Está en la página 1de 23

Nivelación de Matemática -

Humanidades
Sesión 09: Regla de tres simple

1
Inicio

Memoria fotográfica

Datos/Observaciones 2
¿Cuántas ruedas pueden verse en la imagen?

¿De qué color es el remolque que lleva el tractor?

¿De qué color es el grano cosechado?

3
Utilidad

Un ingrediente adicional: la proporcionalidad

En una receta para queques se indica que se


necesitan 3 tazas de harina de trigo por cada taza
de líquido (que contiene agua, azúcar, sal,
mantequilla y esencia de frutas).

Si se prepara un queque con 13 tazas de harina de


trigo, ¿cuántas tazas de líquido se necesitan?

https://acortar.link/vjQGsE
¡Activa tu instinto repostero y responde la pregunta!

4
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante
resuelve situaciones problemáticas
con regla de tres simple usando la
proporcionalidad numérica.

5
Transformación

Magnitud

Es todo aquello que puede ser medido y se


puede representar por un número.
La relación entre dos magnitudes puede ser
directa o inversamente proporcionales.

https://acortar.link/yEe1LE

6
Magnitudes directamente proporcionales

Se dice que dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al aumentar (o


disminuir) los valores de una de ellas, los valores correspondientes en la otra magnitud
también aumentan (o disminuyen) en la misma proporción.

Considere dos magnitudes, 𝐴 y 𝐵, directamente proporcionales (DP), tal que

𝐴 𝒂𝟏 𝒂𝟐 … 𝒂𝒏
𝑩 𝒃𝟏 𝒃𝟐 … 𝒃𝒏

Se puede afirmar que el cociente 𝐴 entre 𝐵 resultará una constante, es decir

𝒂𝟏 𝒂𝟐 𝒂𝒏
= =⋯= =𝒌
𝒃𝟏 𝒃𝟐 𝒃𝒏

7
Ejemplo

Considere la relación que existe entre cierto número de naranjas y la cantidad de


docenas de esa fruta.

Magnitud A: Nro de naranjas 36 60 72 96


Magnitud B: Nro de docenas 3 5 6 8

𝑵𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒏𝒂𝒓𝒂𝒏𝒋𝒂𝒔 𝟑𝟔 𝟔𝟎 𝟕𝟐 𝟗𝟔
= = = = = 𝟏𝟐 𝒏𝒂𝒓𝒂𝒏𝒋𝒂𝒔/𝒅𝒐𝒄𝒆𝒏𝒂
𝑵𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒅𝒐𝒄𝒆𝒏𝒂𝒔 𝟑 𝟓 𝟔 𝟖

𝑨
𝑺𝒊 𝑨 𝑒𝑠 𝐷𝑃 𝑩, 𝒆𝒏𝒕𝒐𝒏𝒄𝒆𝒔 = 𝒌
𝑩

8
Magnitudes inversamente proporcionales

Se dice que dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando al aumentar (o


disminuir) los valores de una de ellas, los valores correspondientes en la otra magnitud
disminuyen (o aumentan) en la misma proporción.

Considere dos magnitudes, 𝐴 y 𝐵, inversamente proporcionales (IP), tal que

Valores que toman las magnitudes


Magnitud 𝐴 𝒂𝟏 𝒂𝟐 … 𝒂𝒏
Magnitud 𝑩 𝒃𝟏 𝒃𝟐 … 𝒃𝒏

Se puede afirmar que el producto de 𝐴 y 𝐵 resultará una constante, es decir


𝒂𝟏 . 𝒃𝟏 = 𝒂𝟐 . 𝒃𝟐 = ⋯ = 𝒂𝒏 . 𝒃𝒏 = 𝒌

9
Ejemplo

Considere un camión cisterna que llena una piscina en 90 minutos, entonces con otro
camión, igual de eficiente que el primero, llenarán la piscina en 45 minutos.
En la siguiente tabla puede observar que el tiempo de llenado de la piscina disminuye a
medida que aumenta el número de camiones.

Magnitud A: Tiempo en minutos 90 45 30 15 10


Magnitud B: Nro de camiones 1 2 3 6 9

Note que al multiplicar los valores de cada magnitud el producto se mantiene constante:
𝟏. 𝟗𝟎 = 𝟐. 𝟒𝟓 = 𝟑. 𝟑𝟎 = 𝟔. 𝟏𝟓 = 𝟗. 𝟏𝟎 = 𝟗𝟎

𝑺𝒊 𝑨 𝑒𝑠 𝐼𝑃 𝑩, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑨. 𝑩 = 𝒌

10
Regla de tres simple

La regla de tres simple es una forma de resolver problemas de proporcionalidad


entre tres valores conocidos y una incógnita, estableciendo una relación de
proporcionalidad entre todos ellos. Es decir, lo que se pretende con ella es hallar
el cuarto término de una proporción conociendo los otros tres números.

11
Regla de tres simple directa

Cuando las magnitudes que intervienen son directamente proporcionales, es decir,


cuando aumenta una de ellas la otra también aumenta o al disminuir una de ellas la otra
también disminuye en la misma proporción.

Magnitud A 𝒙 𝒃
Magnitud B 𝒂 𝒄

𝑥 𝑏 𝑎. 𝑏
= 𝑥=
𝑎 𝑐 𝑐

12
Ejemplo

Se sabe que de 200 litros de agua de mar se pueden extraer 8 kg de sal. Con esta
información completa la siguiente tabla:
Magnitud A: litros de agua de mar 75 200 y 1025
Magnitud B: kilogramos de sal x 8 13 z

Se sabe que al aumentar la cantidad de litros de agua de mar también incrementará, de


forma proporcional, los kilogramos de sal. Así, la magnitud A (litros de agua de mar) es
𝑨
directamente proporcional a la magnitud B (kilogramos de sal). De aquí que: = 𝒌
𝑩

200 75 75 𝑦 1025 1025


= 25 = 25 =𝑥 = 25 𝑦 = 13(25) = 25 =𝑧
8 𝑥 25 13 𝑧 25

𝑥 = 3 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙 𝑦 = 325 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑧 = 41 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙

13
Regla de tres simple inversa

Cuando las magnitudes que intervienen son inversamente proporcionales, es decir,


cuando aumenta una de ellas la otra disminuye en la misma proporción.

Magnitud A 𝒙 𝒃
Magnitud B 𝒂 𝒄

𝑏. 𝑐
𝑥. 𝑎 = 𝑏. 𝑐 𝑥=
𝑎

14
Ejemplo

Si 20 obreros, todos igual de eficientes, pueden construir un muro en 9 días, ¿cuántos días
se demorarán 15 obreros, todos igual de eficientes que los primeros, en realizar la misma
tarea de construcción?
Magnitud A: N° de obreros 20 15
Magnitud B: N° de días 9 x

Se sabe que al disminuir la cantidad de obreros aumentará, de forma proporcional, el


número de días en que se realizará la tarea de construcción. Así, la magnitud A (N° de
obreros) es inversamente proporcional a la magnitud B (N° de días). De aquí que: 𝑨. 𝑩 = 𝒌

180
20. (9) = 180 15𝑥 = 180 𝑥= 𝑥 = 12 días
15

15
Espacio de
Preguntas

¡Comparte tus dudas de la sesión o de


los ejercicios y problemas que acaban
de trabajar!

16
LISTO PARA MIS EJERCICIOS RETOS

17
Práctica

Equipos de 4 estudiantes

Experiencia Grupal
Desarrollar los ejercicios en equipos

Tiempo : 30 min

18
Práctica

1.- Si la mitad de un tanque contiene 4300 litros, ¿cuántos litros contiene la quinta parte de
ese tanque?

2.- Para construir una casa en ocho meses han sido necesarios seis albañiles
¿Cuántos habrían sido necesarios para construir la casa en tan solo tres meses?

3.- Un jardinero siembra un terreno cuadrado de 8m de lado en cinco días. ¿Cuántos días
más se demorará en sembrar otro terreno cuadrado de 16m de lado?

19
Luego de haber finalizado los ejercicios:
- Elegir un representante del equipo para que salga
a la pizarra.
- Compartir una de las resoluciones obtenidas.
- Detallar el proceso y las dudas que surgieron
durante el mismo.
Finalmente, recibirán feedback de sus compañeros
Imagen extraída de www.freepik.es

y el docente.

20
Cierre

Conclusiones:

¿Qué aprendí de la regla de


tres simple?

21
FINALMENTE

PARA TI
Te recomiendo resolver de forma
¡Excelente participación! individual los ejercicios propuestos en
la práctica.

22
Datos/Observaciones
23

También podría gustarte