Está en la página 1de 27

CÉSAR VALLEJO

Representación teatral

“Colacho Hermanos”

Equipo emprendedor

Sección: A2 Equipo: 5

Rodríguez León Yhouston Yhunior Taco Diaz Steve Danny

Sanchez Solorzano Chris Trujillo Nolasco Carlos

Santiago Ruiz Yesica Trujillo Ramirez Mileni

Sifuente Flores Anhello Javier Uribe Torre Nicohl Nahomy

Sifuentes Conqui Cristian Jesus Valverde Henostroza Anghela

Asesor:

Semestre 2023-II

Huaraz - Perú
I. DATOS GENERALES

1.1. Denominación del proyecto: Representación tetral “Colacho Hermanos”

1.2. Línea de trabajo: Obra de César Vallejo

1.3. Experiencia curricular: Cátedra Vallejo

1.4. Asesor (a): Silvia Doris Bermudez Asto

1.5. Coordinadora del equipo: Mileni Trujillo Ramirez y Carlos Trujillo Nolasco

1.6. Directorio del equipo:

DIRECTORIO

Apellidos y nombres Campus Escuela Dirección Teléfono


electrónica

Rodríguez León Huaraz Ing.civil yustonrodriguez 949287815


Yhouston Yhunior 34@gmail.com

Sanchez Solorzano Huaraz Contabilidad csanchezso20@uc 914445326


Chris vvirtual.edu.pe

Santiago Ruiz Yesica Huaraz Ing.Industrial ysantiagor@ucvv 926546114


irtual.edu.pe

Sifuente Flores Huaraz Ing.civil ajsifuentess@uc 918490542


Anhello Javier vvirtual.edu.pe

Sifuentes Conqui Huaraz Ing.civil conquicristian11 978286119


Cristian Jesus @gmail.com

Taco Diaz Steve Huaraz Arquitectura stacodi@ucvvirt 913440685


Danny ual.edu.pe

Trujillo Nolasco Huaraz Ing.Civil manuelnoasco47


Carlos @gmail.com

Trujillo Ramirez Huaraz Ing. Civil mtrujillora11@uc


Mileni vvirtual.edu.pe 979725398

Uribe Torre Nicohl Huaraz Derecho nnuribeu@ucvvir 943019486


Nahomy tual.edu.pe

Valverde Henostroza Huaraz Derecho anvalverdehe@u 964633766


Anghela cvvirtual.edu.pe
II. OBJETIVOS Y META

2.1 Objetivo general

Difundir aspectos relevantes de la obra “Colacho Hermanos” de César Vallejo.

2.2 Objetivo específico

Elaborar una breve representación teatral sobre “Colacho Hermanos” para la difusión el

toda las redes sociales

2.3 Meta

Lograr que más personas conozcan sobre la obra “Colacho hermanos” de César Vallejo

a través de una representación teatral, para atraer más la atención a los oyentes.
III. MARCO TEÓRICO

3.1. Aspectos biográficos de César Vallejo

César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco, Perú, el 16 de


marzo de 1892. Sus padres eran el menor de once hermanos, su abuelo era un sacerdote
gallego y su abuela una india mestiza. La familia pensó en dedicarlo al sacerdocio, lo
cual marcó su formación y explica la presencia en su poesía de abundante vocabulario
bíblico y litúrgico. Sus estudios primarios los realizó en el mismo Santiago de Chuco,
pero desde abril de 1905 hasta 1909 estudió la secundaria en el colegio San Nicolás de
Huamachuco. Inició los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Trujillo y de
Derecho en la Universidad de San Marcos (Lima), pero abandonó sus estudios para
instalarse como maestro en Trujillo. En 1916 frecuentó el grupo El norte y se enamoró
de María Rosa Sandoval, pero no tardó en irse a la Lima, donde conoció a lo más
selecto de la intelectualidad limeña. En 1918 publicó su primer poemario: Los heraldos
negros, en el que son patentes las influencias modernistas, sobre todo de Julio Herrera y
Reissig. En esta época trabajó como profesor en el colegio Barros, y en el Colegio
Guadalupe. Su madre murió en 1920 y al volver a Santiago de Chuco fue encarcelado
injustamente durante cien días, acusado de haber participado en el incendio y saqueo de
una casa. En la cárcel escribió la mayoría de los poemas de Trilce. Trilce anticipó gran
parte del vanguardismo que se desarrollaría en la década de los veinte. (Candela, G. P.
1992, p.140). Efectivamente en 1937, César Vallejo llegó a España a una junta, que se
llevó a cabo en Barcelona y Madrid. Cuando estaba en Madrid, se juntó con su amigo
Julio Gálvez Orrego, lo que fue un emotivo encuentro. Vallejo deseaba unirse a la lucha
como miliciano, pero debido a su agotamiento psíquico y su delicada salud, no pudo
hacerlo. En julio de 1937, Vallejo regresó a Francia siguiendo el mismo itinerario que
Picasso y visitó lugares afectados por la Guerra Civil Española, como Guernica y
Bilbao. En 1937, Vallejo experimentó un renacimiento lírico en su poesía después de un
período de silencio. Sus obras son consideradas como expresiones máximas de su
compromiso artístico y político durante la guerra. La contribución de Vallejo a través de
su poesía durante la guerra fue notable y se destacó por su profundidad y significado,
eclipsando a otros poetas comprometidos con la revolución de la época. En conclusión,
como sugerencia sería que las personas podamos leer e informarnos sobre la vida de
César Vallejo ya que fue una persona que marcó en la literatura
Cuando es liberado se embarcó en el vapor Oroya el 17 de junio de 1923 en
dirección a Europa. Llegó a París el 13 de julio. Allí consiguió mantenerse como
redactor en Variedades, Amauta, El Comercio y Mundial, pero lo importante fue que
inició su amistad con dos de los grandes poetas hispanoamericanos: Juan Larrea,
Vicente Huidobro, Pablo Neruda y conoció a Tristán Tzara. En 1930 el gobierno
español le concedió una modesta beca para escritores. En 1932 se afilió al Partido
Comunista Español, regresó a París, donde vivió en la clandestinidad, y donde, tras
estallar la guerra civil, reunió fondos para la causa republicana, que le inspiró una de sus
últimas obras: España, aparta de mí este cáliz. En París se casó con Georgette Phillipart
en 1934. César Vallejo falleció el 15 de abril de 1938, un viernes santo con llovizna en
París, pero no un jueves, como escribió en su famoso poema: “Me moriré en París con
aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo. Me moriré en París —y no me corro—tal
vez un jueves, como es hoy, de otoño”. (Patrimonio, D. G. 2018, pg. 9). Por ello la idea
principal de este texto es resaltar la importancia de César Vallejo en la poesía peruana y
su legado literario, destacando su capacidad para reflejar valores como la compasión, la
justicia social y la resistencia a la opresión a través de su poesía. Entre los hechos reales
que sustentan esta información se encuentran la existencia de las obras antes
mencionadas, como "Los heraldos negros", "Trilce" y "Poemas humanos", así como la
influencia de Vallejo en la poesía peruana y su reconocimiento internacional como
destacado escritor. La relevancia y profundidad de la poesía de César Vallejo en la
promoción de valores humanos como la compasión y la justicia social. • Su evolución
como poeta desde “Los heraldos negros” hasta “Trilce”. El valor de Vallejo que destaca
en su resumen es su capacidad para utilizar la poesía como medio de expresión de
valores humanos y sociales, así como su capacidad para relacionar su obra con las
realidades políticas y sociales de su tiempo. En conclusión, sugerimos que aquellos
interesados en la literatura y la poesía exploren las obras de César Vallejo,
especialmente "Los heraldos negros", "Trilce" y "Poemas humanos", para apreciar su
singular aporte a la poesía en español y sus capacidades. inspirar la reflexión sobre
cuestiones humanitarias y sociales.
3.2 Emprendimiento cultural

El emprendimiento cultural se refiere a la capacidad de utilizar la creatividad y


la inteligencia para crear proyectos industriales culturales. Este tipo de emprendimiento
implica la generación de ideas innovadoras y la implementación de estrategias para
llevar a cabo proyectos relacionados con el arte, la música, el cine, la literatura, entre
otros. El emprendimiento se encarga de ayudarnos a crecer económicamente de varias
maneras como un empleo, aumento de productividad, la generación de riquezas y la
innovación como la innovación es una herramienta fundamental para el
emprendimiento, ya que puede brindar una ventaja competitiva y la capacidad de
innovar y llevar a un crecimiento sostenible la oportunidad de nuevos negocios por eso
los emprendedores buscan fuentes de innovación para desarrollar ideas y soluciones
creativas y tener una ventaja competitiva en sus negocios y un alto potencial de
crecimiento y así poder tener una innovación exitosa.(Drucker, 1985, p. 9). Por ello, la
idea principal del texto es como el emprendimiento nos puede ayudar a crecer
económicamente para poder innovar un negocio exitoso. El estudio de Moncayo (2008)
del emprendimiento que contrasta las variedades de emprendimientos de innovación
Los emprendedores se destacan en hechos reales en campos creativos, como la música,
el cine, la moda o el arte, y han alcanzado el éxito a través de la innovación en sus
respectivas disciplinas. Existen muchos aspectos del emprendimiento que son dignos de
valoración debido a su impacto en la sociedad, la economía como la innovación.
Puestos de trabajo, creatividad y visión el emprendimiento es una fuerza en la economía
y valoramos la capacidad de las personas para identificar oportunidades, asumir riesgos
y trabajar arduamente para crear empresas exitosas que generen un impacto positivo
César Vallejo, el renombrado poeta peruano, destacó en su vida un valor relacionado
con el emprendimiento de una manera peculiar: la creatividad y la innovación en su
obra literaria. Vallejo innovó en la poesía de su tiempo a través de su estilo
vanguardista, donde rompió con las convenciones literarias tradicionales el
emprendimiento puede ser desafiante, pero con dedicación, planificación y la búsqueda
constante de oportunidades, puedes aumentar las posibilidades de éxito en el mundo
empresarial.
Al presentar una historia llena de simbolismos y reflexiones sobre el individuo y
la sociedad, Vallejo explora temas como la soledad, la exclusión social y la búsqueda de
identidad. El emprendimiento se basa en comenzar con nuevas ideas de negocios,
nuevos rumbos que dan origen a nuevas visiones, la oportunidad de hacer negocios por
cuenta propia sin tener que trabajar para otra persona, todo esto se refleja en nuestra
sociedad, porque vemos diferentes propuestas de negocios, nació con pequeñas ideas
que con el paso de los años se van expandiendo cada vez más, lo que nos convierte en un
país emprendedor e innovador. Esta es una de las definiciones de la antropología porque
está dirigida a los patrones de reacciones, pensamientos y símbolos que se comunican a
los grupos que integran su currículo. En general, tiene ciertas cualidades intelectuales
materiales, caracterizadas por la visión de ideas y una alta creatividad. Las
oportunidades laborales son amplias y entre ellas pueden abordar todo tipo de roles que
impliquen innovación en organizaciones públicas o privadas (Martín, 2018, párr. 2).
Podemos decir que el emprendimiento cultural se ha convertido en una parte sumamente
importante de la economía de la región, porque, como lo menciona Martha Videa (2018,
p. 5), se trata de abrazar los valores simbólicos e inmateriales de la sociedad. crear
diferentes formas de representación, que se materializan en bienes y servicios culturales.
Tenemos el caso de algunos emprendedores culturales ecuatorianos que han sido
apoyados por la UNESCO con más de $84.000 en financiamiento para promover el
emprendimiento y la economía cultural. Se puede afirmar que este tipo de negocios tiene
un gran impacto en la economía del país, debido a que los emprendedores desarrollan
todo su potencial en las diversas cadenas de valor de la industria cultural. Las obras de
Vallejo son leídas y estudiadas en todo el mundo y es un digno representante de nuestra
nación peruana. Todo ello en gran medida gracias a su característica actitud
emprendedora y perseverancia. Por eso, hoy, cuando piensas en Vallejo, es parte de
nuestro país. Finalmente afirmamos que el gobierno apoya más a este sector, porque si
bien tenemos muchos empresarios peruanos reconocidos por la PUCP, todavía tenemos
mucho por descubrir.
3.3. Naturaleza del producto: el documental

El teatro usa representaciones y elementos visuales para transmitir historias y


sentimientos, con el objetivo de conmover al público. Es un tipo de arte cultural y
valioso que sigue siendo significativo en la sociedad actual. Según Ascue Acuña, G.
(2020) El teatro forma parte de las artes interpretativas la cual se centra en la actuación
y representación para el público, para ello, los actores utilizan diferentes elementos
como gestos, música, escenografía, sonidos y lenguaje verbal, esto hará que se vea
mucho más atractiva las presentaciones. Por otro lado, el teatro también se encarga de
comunicar las ideas y pensamientos del autor con la finalidad de transmitir sentimientos
con cada escena o generar algún tipo de reflexión al espectador, cabe recalcar que el
teatro es comparado con la trascendencia de un libro o de la cátedra. (p. 10). Considero
que lo que Ascue nos señala es cierto ya que nos da un concepto de que es el arte y qué
elementos debemos tener en cuenta para hacer escenas agradables para el espectador.
Podemos contrastar la información según Flore, M., Pineda N (2020). p.11, nos
menciona diferentes aspectos sobre el teatro. Contrastamos el teatro con el
reconocimiento internacional de artistas y obras teatrales peruanas, que han sido
premiadas y reconocidas en festivales y eventos internacionales ya sea por su forma de
hacer escenas que captan mucho la atención del espectador o por los escenarios, música,
entre otros. Podemos apreciar que el texto nos proporciona información muy importante
para poder crear o hacer buenas escenas, por otro lado, el valor que destaco de Vallejo
es la lucha por la igualdad en la sociedad esto se evidencia a través de su escritura. La
sugerencia que puedo brindar es que tomemos más en cuenta las representaciones
artísticas ya que con ellas nos enriquecemos de la cultura del arte.
El teatro es un tipo de arte que ha existido durante siglos que implica la
representación de historias en un escenario con actores, música, escenografía y diálogos.
Ha sido utilizado como medio para transmitir conceptos y conocimientos a través de
obras de comedia, melodrama, tragedia y otros géneros, con frecuencia dejando una
lección moral al final de cada obra. El teatro también tiene un aspecto educativo bien
establecido, por lo que es crucial que los estudiantes participen regularmente en
producciones teatrales en la escuela. Huamán (2019) afirmó que el teatro no es solo un
género literario para que alguien realice representaciones, sino que también es la
habilidad de interpretar y componer diferentes tipos de obras dramáticas. Por lo tanto,
los autores definen el teatro como la capacidad de crear una variedad de obras
dramáticas y como una manifestación cultural basada en valores y conocimientos
populares. El teatro proviene en ese sentido de las artes escénicas, donde las historias
deben ser representadas en presencia de espectadores que expresan una variedad de
lenguajes (Ñaupari Huaranga, Ivon Lashmi,2021, p.8;9). Así mismo la idea principal de
la obra "colacho hermanos" se basa en la sociedad peruana en ese momento, que estaba
pasando en la política, económica y social. Se deben observar los enlaces con varios
tipos de información para contrastar la información. Podemos contrastar los hechos
reales con la situación actual de las personas que vivieron en el Perú ese momento, y
que, en la actualidad, el Perú sigue enfrentando los mismos problemas. Nos hace
comprender que a veces las personas que buscan mejorar el país no tienen
oportunidades.
3.4. Sobre el tema asignado: Obra “Colacho Hermanos”

En la realización de Colacho Hermanos o presidente de América, drama de un


poeta muy reconocido y a la vez universal César Vallejo donde empieza a dar una aguda
opinión sobre el teatro, existencia política, así como llega satirizar los niveles de clases y
su inseguridad hasta cierto punto con la actualidad. Según el Teatro Completo de la
Universidad católica del Perú Vol. II. Cesar en su obra refleja una presentación de un
sistema organizado de poder indígena, la existencia de modos imperialistas de
aprovechamiento, discriminación social, trabajo sexual de la esclavitud. La presencia de
aquel modo imperialista, la marginación, la explotación sexual de la esclavitud entre
otras características que ofrece la pieza, que no había sido abordado por otro
dramatúrgico peruano en la época de los años 30. En este sentido, la obra vallejiana nos
describe la gentrificación momento en que los hermanos colacho o presidente de
América empiezan a tener relación con la alta jerarquía, en la cual una empresa
trasnacional americana empieza aprovechar unas minas, cometiendo abusos contra los
trabajadores de orígenes marginales. (Estermann, 2014, p. 3). En cuanto en la obra
satírica teatral “colacho hermanos” la idea principal tiene como base a la sociedad
peruana, la cual en ese entonces pasaba momentos difíciles en la política, económica y
social. Para verificar la información se deberá́ observar los enlaces aportados con
distintos tipos de información. Los hechos lo podemos verificar con la actualidad que
vivía el Perú́ en ese entonces, y que en la actualidad el Perú́ sigue con esos mismos
problemas. Nos da entender que aquellas personas que buscan una mejora del país a
veces carecen de oportunidades. A partir del resumen los valores de Vallejo que más
destacan son: La honestidad, solidaridad, se relaciona en la actualidad en luchar contra
un gobierno que el pueblo no desea y dicho gobierno no acepte la realidad. Como
sugerencia inducimos a todas las personas a leer los distintos tipos de obras de Cesar
Vallejo.
Es una obra emblemática y vanguardista de César Vallejo, que nos sumerge en
un mundo surrealista y nos invita a reflexionar sobre los problemas universales de la
existencia humana dándonos muestra el progresivo aburguesamiento, por lo cual se
presenta la discriminación social y explotación. En la farsa 'Colacho Hermanos’. La
riqueza creciente de los Colacho les otorga poder, pero también los vincula al origen de
su prosperidad y el imperio personificado por Tenedy, un gerente minero astuto que
establece su dominio económico sobre la autoridad política en los primeros actos de la
obra, además de explotar laboralmente a los indígenas, los Colacho realizan
adquisiciones fraudulentas de huevos, tierras cultivables y viviendas, aprovechando la
falta de conocimiento o educación de la población local, perpetuando así la injusticia y
el abuso, los hermanos Colacho, con la asistencia de Llave y Trozo, practican cómo
actuar y hablar como presidentes, intercambiando el cargo presidencial. Fuera de este
rol, toman posiciones secundarias y asumen los roles desempeñados por Llave y Trozo.
El título inicial 'Colacho Hermanos', según Ballón (1988), establece una asociación con
una entidad comercial que precede y establece la base para el título posterior
'presidentes de América', sugiriendo una interconexión entre lo comercial y lo político
en la obra. (Jorge Luis Yangal, 2018, p.280-290). Es por ello por lo que en la obra
“colacho hermanos” la idea principal va basado en la política peruana, la cual en ese
entonces pasaba momentos complicados, en tanto en la política, económica y social.
Para contrastar la información se deberá observar los enlaces proporcionados con
distintos tipos de información. Los hechos reales lo podemos contrastar con la
actualidad que vivía en el Perú en ese entonces, y que en la actualidad el Perú sigue con
esos mismos problemas. Nos da entender que aquellas personas que buscan una mejora
del país a veces carecen de oportunidades. A partir del resumen los valores de Vallejo
que más destacan son: La honestidad, solidaridad, se relaciona en la actualidad en
luchar contra un gobierno que el pueblo no desea y dicho gobierno no acepta la realidad.
Como sugerencia invitamos a todas las personas a dar objetividad y tomar más empeño
a los distintos tipos de obra de Cesar Vallejo.
La creación de "colacho y hermanos" toma como fuente de inspiración la
situación de la sociedad peruana, que atravesaba en ese período graves dificultades en
términos políticos, sociales y económicos. De manera que en esta obra, se despliega una
trama que entrelaza con maestría el ámbito empresarial y el político. A través de un
análisis detenido, exploramos cómo los personajes y su desenlace arrojan luz sobre las
complejidades de la política y la naturaleza ilusoria de la representación y que además el
título de la obra enlaza una empresa comercial con cuestiones políticas al destacar cómo
una sociedad comercial previa influye en el ámbito político. Es así como los hermanos
Colacho ascienden económica y políticamente, con Mordel temiendo sus orígenes
mientras que Acidal muestra interés en la política al querer emular a los "patrones". En
desenlace "Fin de la farsa" destaca la representación falsa de los hermanos Colacho
usurpando el poder político, vinculándola con la naturaleza teatral y ensayística del
texto. Y además Vallejo se burla de los procesos políticos a través de sátiras sobre
eventos democráticos, formalidades políticas vacías y representaciones políticas
engañosas (Yangali Jorge, 2018, pg. 290). Concluimos que la obra de César Vallejo
explora la influencia de la empresa comercial en la política, critica la naturaleza teatral
de la política y se burla de procesos políticos a través de sátiras. El autor Estermann,
Josef nos relata en su escrito Apuntes con más profundidad sobre la Colonialidad,
descolonización e interculturalidad. Un hecho referente es el gobierno inicial en la
época del gobierno peruano. De esta manera podemos resaltar la información y crítica
empresarial tanto en la política como en la obra. Es así que Vallejo evidencia mediante
la crítica a la política y forma parte de ver sus escritos en sus obras y ensayos. A fin de
ver este resumen podemos darnos cuenta como se ha manejado la política en nuestro
país y darnos cuenta cómo podemos actuar ante ello.
En la obra de César Vallejo, "Colacho Hermanos," se presenta una conexión
colonial entre los personajes Colacho y Tenedy, donde Tenedy representa el
imperialismo estadounidense. La colinealidad se refiere a la dominación económica y
política de países industrializados sobre las colonias, lo que lleva a la dependencia y
marginación de estas últimas. La literatura antiimperialista en América Latina crítica la
moral estadounidense y los monopolios que explotan las economías nacionales. Vallejo
es antimperialista, centrándose en la explotación y colonización en general. (José, C. R.
2009, pg. 12). La idea principal es que César Vallejo fue antiimperialista en sus obras,
criticando no solo la presencia estadounidense en América Latina, sino cualquier
colonización. Para contrastar, se puede revisar las obras de Vallejo, especialmente
"Colacho hermanos" y "Tungsteno," para analizar su enfoque en la colonización. Se
pueden buscar hechos históricos que respaldan movimientos antiimperialistas en
América Latina durante la época de Vallejo y ejemplos de colonización. Ideas
importantes: la postura antiimperialista de Vallejo y su crítica a la colonización en todas
sus formas. Se sugiere profundizar en el análisis de las obras de Vallejo y su relevancia
continua en la comprensión de las luchas contra el imperialismo en América Latina.
Destaca el valor de Vallejo como escritor comprometido con la denuncia de la
colonización y su influencia en la lucha contra las injusticias coloniales.

Reporte del Turnitin:


Reporte final del turnitin:

IV. GUIÓN

Representación teatral “Colacho Hermanos”

Fondo musical o efecto Imagen, escena o Texto oral expresado por estudiante Responsable de
sonoro escrito la edición y
exposición
Universidad cesar vallejo
INICIO
● Logo de la Proyecto de emprendimiento de difusión cultural
Música de Universidad - Cátedra Vallejo
introducción César Vallejo
Santiago Ruiz
Nombres de los integrantes del grupo Yesica
I Bienvenido querido público, reciban cada Anghela Valverde
Henostroza
Música de fondo uno de ustedes un cordial saludo, en esta
https://www.youtube.co oportunidad al grupo 5 nos complace
m/watch?v=9E6b3swbnW
g presentar nuestro Proyecto De Difusión
Cultural sobre la obra teatral “Colacho
hermanos o presidentes de América”, obra
que lleva como autor a nuestro gran escritor
Cesar Vallejo.

● Imagen de César César Abraham Vallejo Mendoza nació en


Vallejo Mendoza
● Imagen de la Santiago de Chuco, Perú, el 16 de marzo de
Universidad 1892. Sus padres fueron Francisco de Paula
Nacional de Mileni
Trujillo Vallejo Benites y María de los Santos
● Mendoza Gurrionero, su abuelo era un
sacerdote gallegon y su abuela una india
mestiza. La familia pensó en dedicarlo al
sacerdocio, lo cual marcó su formación y
explica la presencia en su poesía de
abundante vocabulario bíblico y litúrgico.
Sus estudios primarios los realizó en el
mismo Santiago de Chuco, pero desde abril
de 1905 hasta 1909 estudió la secundaria en
el colegio San Nicolás de Huamachuco.
Inició los estudios de Filosofía y Letras en la
Universidad de Trujillo y de Derecho en la
Universidad de San Marcos (Lima), pero
abandonó sus estudios para instalarse como
maestro en Trujillo. Su madre murió en 1920
y al volver a Santiago de Chuco fue
encarcelado injustamente durante cien días,
acusado de haber participado en el incendio
y saqueo de una casa. En la cárcel escribió la
mayoría de los poemas de Trilce. Trilce
anticipó gran parte del vanguardismo que se
desarrollaría en la década de los veinte.
Cuando es liberado se embarcó en el vapor
Oroya el 17 de junio de 1923 en dirección a
Europa. Llegó a París el 13 de julio. Allí
consiguió mantenerse como redactor en
Variedades, Amauta, El Comercio y
Mundial. En 1932 se afilió al Partido
Comunista Español, regresó a París, donde
vivió en la clandestinidad, y donde, tras
estallar la guerra civil, reunió fondos para la
causa republicana, que le inspiró una de sus
últimas obras: España, aparta de mí este
cáliz. En París se casó con Georgette
Phillipart en 1934. César Vallejo falleció el
15 de abril de 1938, un viernes santo con
llovizna en París, pero no un jueves, como
escribió en su famoso poema: “Me moriré en
París con aguacero, un día del cual tengo ya
el recuerdo. Me moriré en París —y no me
corro—tal vez un jueves, como es hoy, de
otoño”.
Introducción: A continuación “Yanagaly
Vargas” nos dice en su artículo “Colacho Nicohl
hermanos o Presidentes de América” es una
sátira teatral escrita en el año 1934 por Cesar
Vallejo y su versión completa fue publicada
de manera póstuma en 1979 debido a que los
editores de aquellos tiempos rechazaban la
obra. . La obra tiene como personajes a los
hermanos Cordel y Acidal Colacho, en ella
se aborda una crítica social al poder de la
realidad política, el oportunismo de la clase
gobernante peruana y su inestabilidad. La
obra está inspirada en nuestra sociedad
peruana, que en ese entonces se encontraba
pasando por problemas de índole política,
social y económica.
Primera Escena
ACIDAL ¡Adentro, adentro!... ¡Bueno,
bonito y barato!... ¡Cigarrillos amarillos!
¡Sal! ¡Ají seco! ¡Pañuelos casi de seda! Mileni
¡Velas blancas! ¡Adentro, adentro! ¡Bueno,
bonito y barato!
MOZO Deogracias, taita. Dany
(Saca de su bolsillo un enorme pañuelo rojo Narradora
y deshace en él un nudo que contiene sus Nicohl
monedas)
MOZO ¿Tienes, taita, traguito? Dany
(Cuenta sus monedas) Narradora
(Nicohl)
ACIDAL ¡Claro, hombre! ¡Y de primera!
¿Cuánto quieres? Mileni
(sacando la botella) Narradora
(Nicohl)
ACIDAL Cincuenta centavos la botella, con
casco y todo. ¡Y qué cañazo! ¡Con una sola Mileni
copa, a soñar puercos con gorra!
MOZO — Muy caro, patrón. ¿Cuánto, pues, Dany
dices, taita? Una rebajita no sea malito.
CORDEL— ¡Uf, carajo!... Vengo sudando Cristian
como una bestia. ¿Cómo van las ventas?
ACIDAL— ¡Pésimas! ¿Y tú? ¿Te ha visto
Saruño? Mileni
CORDEL—. No. Pero me ha visto el Tuco.
(Abre el cajón del mostrador y cuenta el Cristian
dinero) ¿Cuánto has vendido desde que me
fui?
ACIDAL— Tres pesos sesenta. La gente ni
siquiera se asoma a la puerta. Así me Mileni
reviente gritando.
CORDEL— ¿Tres pesos sesenta? ¿Nada Cristian
más en toda la mañana?
ACIDAL— ¡No sé lo que vamos a hacer
con el viejo Tuco! Mileni
CORDEL— ¡Qué Tuco ni gato muerto! ¡Le
pagaremos cuando podamos! Cristian

Segunda escena
Entra fumando una gran pipa y dice seco y Narradora
autoritario, en un mal español britanizado (Nicohl)
MR. TENEDY Don Cordel, buenas tardes...
Dany
CORDEL— ¡Mr. Tenedy! Buenas tardes,
Mr. Tenedy... Cristian
Le alarga la mano para estrechar la del Narradora
yanqui y este da media vuelta a la calle. (Nicohl)
MR. TENEDY Mira a la calle ¡Gendarme!...
¡Usted!... ¡Gendarme! Dany
GENDARME Su señoría... Cris
Aparece y se cuadra respetuosamente ante Narradora
Mr. Tenedy (Nicohl)
MR. TENEDY— Hace muchos días que un
peón anda cantando aires de Colea. Es señas
que extraña a su familia y tiene pena de su Dany
tierra. Uno de estos días puede mandarse
mudar. Vigílelo. Usted me responde de él.
Mr. Tenedy, dicho esto, vuelve a entrar al Narradora
bazar (Nicohl)
EL GENDARME— Muy bien, Su Señoría.
Perfectamente, Su Señoría. Cris
Se va Narradora
(Nicohl)
quitándose el sombrero, cae de rodillas, Narradora
aterrado, ante Mr. Tenedy: (Nicohl)
EL SORA, ¡Taita! ¡Taita! Nicohl
MRTENEDY _ ¡Granuja! ¡Eres uno de los
prófugos! ¿De dónde vienes ahora? ¿Cuándo Dany
has vuelto? ¡Levántate y responde!
EL SORA, levantándose, _ ¡Perdona, pues,
taita! ¡Enfermo! ¡Las espaldas! ¡No me he Nicohl
ido! ¡Las espaldas!
se acerca al sora y le mueve con la punta del Narradora
pie (Nicohl)
CORDEL ¡Levanta, animal! Huacho, ¿oyes?
¿Qué tienes? Cristian

MR. TENEDY Raza inferior, podrida, este


bribón huyó, hace mes y medio, con siete Dany
más.
CORDEL No pensó que iba usted a
reconocerlo. Cristian
EL GENDARME Quien pasaba, _ ¿Qué
sucede aquí? ¡Ah, Mr. Tenedy! Buenas Cris
tardes...
Ha sujetado de inmediato al sora por su Narradora
brazo y Cordel por el otro (Nicohl)
MR. TENEDY Al comisario — Que
declare en el cepo, donde están ya sus Dany
compañeros de fuga. Si
no declara, déjele en la barra hasta mañana.
Ordena y sale Narradora
(Nicohl)
EL GENDARME Perfectamente, Mr.
Cris
Tenedy. A sus órdenes
se lleva al prisionero Narradora
(Nicohl)
CORDEL ¡Serranos britos! ¡Serranos Cristian
perezosos !¡Huilones!
CORDEL Por terror al gringo. Apenas lo Cristian
divisan todos los soras se ponen a temblar y
se echan a correr sin control posible.
MR. TENEDY Don Cordel, deme usted un Dany
whisky, hágame el favor.
CORDEL En el acto. Mr. Tenedy Cristian
MR. TENEDY El gendarme acaba de Dany
coger a un sora
CORDEL ¿De los prófugos? Cristian
MR. TENEDY De los prófugos de la Dany
última semana. Acompáñeme con otra copa.
CORDEL Con mucho gusto, Mr. Tenedy Cristian
MR. TENEDY han declarado que gran
número de los prófugos anda por aquí cerca Dany
en Parahuac. ¡Salud!
CORDEL Salud, Mr. Tenedy. Cristian
MR. TENEDY Esta misma noche van a Dany
salir los gendarmes a buscarlos.
CORDEL Ya se lo había dicho al comisario, Cristian
estoy seguro que la mayoría de los soras que
han huido han bajado a Parahuac.
MR. TENEDY De todas maneras, siempre
necesitamos más peones. Los más que se Dany
pueda
CORDEL. Acabo de mandar justamente un Cristian
telegrama a mi hermano.
contexto históricos

Estructura: La obra está dividida en tres Anghela

actos. Temática: "Colacho hermanos" aborda


la lucha de los trabajadores y los problemas
sociales de la época. Vallejo retrata la
explotación y el abuso de poder que sufrían
los obreros, y crítica las desigualdades
sociales y económicas.

Personajes principales: Algunos de los


personajes más destacados de la obra son:
Colacho, el protagonista y líder sindical;
Margot, su esposa; Tancredo, amigo de
Colacho; así como varios obreros y
patronos.

Estilo literario: Vallejo utiliza en "Colacho


hermanos" un estilo directo y realista, con
diálogos ágiles y contundentes. El lenguaje
empleado por los personajes refleja su clase
social y su entorno.

Influencia política y social: La obra refleja


las preocupaciones y la sensibilidad política
y social del autor. Vallejo estaba
comprometido con las luchas obreras y las
injusticias sociales, y eso se ve reflejado en
sus obras.

CONCLUSIÓN Y REFLEXIÓN
César Vallejo, un destacado poeta peruano,
aportó significativamente al patrimonio
cultural de su país y más allá. Su vida y obra
son un testimonio de la riqueza y diversidad
cultural que el Perú tiene para ofrecer. César
Vallejo era un hermano en la lucha por la
preservación y promoción de la cultura
peruana.

La obra "Colacho Hermanos" nos invita a


reflexionar sobre los comportamientos
manipuladores, el arribismo social, el
autoritarismo y las consecuencias de
perseguir el éxito a cualquier costo. Nos
hace cuestionar la autenticidad de nuestras
acciones y la importancia de valores como la
libertad y la honestidad en nuestras
interacciones sociales y también que los
Hermanos Colacho es una obra que nos
sumerge en el mundo de la política y la
ambición desmedida. A través de personajes
complejos y una trama cautivadora, la obra
nos invita a reflexionar sobre los peligros y
las consecuencias de la búsqueda
desenfrenada de poder.

V. REFERENCIAS

5.1 Sobre aspectos biográficos de Cesar Vallejo

Santiago de Chuco, 1892 - París, 1938


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vallejo.htm

López, Carlos y Aguilar, Julia (2016, 31 de diciembre). César Vallejo. Historia del
Perú. https://historiaperuana.pe/biografia/cesar-vallejo

Guerrero Valenzuela, C. (2023). Cárcel y escritura: En torno a Trilce (1922), de César


Vallejo, después de vivir un siglo. Literatura y lingüística, (47), 131-149.
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-58112023000100131&script=sci_arttext&t
lng=en

Candela, G. P. (1992). El proceso Vallejo. Univ. Nacional.


https://www.crearensalamanca.com/wp-content/uploads/2021/02/EL-PROCESO-VALL
EJO.pdf
5.2 Emprendimiento Cultural

Ávila Angulo, E. (2021).La Evolución del producto emprendimiento y su relación con


la innovación y el conocimiento. Investigación y Negocios, 14(23), 32-48.
https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.126.

Hidalgo Proaño L. F. (2014). La Cultura del Emprendimiento y su Formación.


Alternativas, 15(1), 46–50.
https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-alternativas/index.php/alternativas-ucsg/article/view/8

ARIAS LOPEZ K. (2018) características de emprendimiento (tesis de titulación de la


universitaria cesar vallejo.
https://es.scribd.com/document/392085599/Tesis-Final-de-Caracteristicas-de-Emprendi
miento-PARA-ENVIAR-1

ROSA MARIA B.C (2015)emprendimiento cultural una aproximación al concepto de


disonancia cultural,tesis doctoral
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/21617/4/0733648_00000_0000.pd

5.3 Naturaleza del producto: Representación teatral

Ascue Acuña, G. (2020). El teatro, una herramienta de educación y transformación


social [Tesis de pregrado, Universidad peruana unión] Gianfranco Trabajo Bachiller
2020.pdf (upeu.edu.pe)

Flore, M., Pineda N (2020). El teatro como estrategia didáctica para mejorar la
expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa n° 344 “mi
primer aprendizaje” distrito de punchana 201 [Tesis de titulación]
p.11.Marllori_Tesis_Titulo_2020.pdf (unapiquitos.edu.pe)

Ñaupari Huaranga, I.(2021). El teatro en el proceso de enseñanza aprendizaje en niños


de educación inicial: Una revisión de literatura [tesis de titulación,Universidad cesar
vallejo]
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/72046/Farro_LMVP-%c3
%91aupari_HIL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Francisco Gutierrez, C. (2006). teoría del teatro, base para el análisis de la obra
dramática.
https://www.google.com.pe/books/edition/Teor%C3%ADa_del_teatro/tT-Ymbkdjn4C?h
l=es&gbpv=1&dq=definici%C3%B3n+del+teatro&printsec=frontcover
5.4 Sobre el tema designado: Colacho hermanos

Mira de Amescua, A., Granja, A. d. l. (2001). Teatro completo. España: Universidad de


Granada.
https://www.google.com.pe/books/edition/Teatro_completo/G13xrexj_tYC?hl=es&gbp
v=1

Vallejo, César. (1979). “Colacho hermanos”. Teatro Completo, Vol. II. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú. Lima.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-26362018000200279&script=sci_arttext

Yangali Vargas, J.L. (2018, julio-septiembre). Mímesis colonial y mítica en colacho


hermanos o presidentes de américa de césar vallejo..Káñina. XLII (2), 279 - 292.
https://acortar.link/whJxJh

Ventura Vásquez, W. N. (2023). La recepción de la crítica literaria sobre Colacho


hermanos (1934) de César Vallejo. Archivo Vallejo, 6(11), 109–131. Recuperado a partir
de https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5749

Yangali Vargas, J. L. (2018). Mímesis colonial y mítica en Colacho Hermanos o


Presidentes de América de César Vallejo. Káñina. XLII (2), 279 - 292.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/35258/35932

Estermann, J. (2014). “Colonialidad, descolonización e interculturalidad. Apuntes desde


la Filosofía Intercultural”. Polis. 13 (38), 347-368 .
https://www.scielo.cl/pdf/polis/v13n38/art16.pdf

Káñina vol.42 n.2 San Pedro de Montes de Oca Jul./Sep.


2018https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-2636201800020
0279
Edición digital a partir de Cuadernos Hispanoamericanos. Homenaje a César Vallejo,
vol. 1, núm. 454-55 (abril-mayo 1988), pp. 423-448
El efecto ideológico en el teatro de Vallejo: "Colacho Hermanos o …
https://www.youtube.com/watch?v=EtjGNxaA3kU
Apéndice A
Apéndice B

Reporte del Turnitin:


Reporte final del turnitin:

Aprendice C

Link del video

https://www.youtube.com/watch?v=2rkFFW_MUGA

También podría gustarte