Está en la página 1de 4

SECCIÓN SEGUNDA: EL TIEMPO

Exposición metafísica del concepto de tiempo:

El tiempo es una representación a priori necesaria para la percepción de coexistencia y


sucesión. Aunque los fenómenos pueden desaparecer, el tiempo mismo es inmutable. Su
necesidad a priori permite principios apodícticos sobre relaciones temporales. El tiempo
es una forma pura de intuición, y la afirmación de que tiempos diferentes no pueden ser
simultáneos está inherentemente ligada a la intuición del tiempo. La infinitud del tiempo
implica limitaciones en una base única e ilimitada. La representación del tiempo se basa
en la intuición inmediata debido a su imposibilidad de expresarse completamente
mediante conceptos.

Exposición trascendental del concepto de tiempo:

El cambio y movimiento requieren la representación del tiempo como intuición interna


a priori. Esta representación es crucial para entender la posibilidad de cambios
contradictorios en una misma cosa. Solo en el tiempo, de manera sucesiva, estas
contradicciones pueden coexistir. El concepto de tiempo explica conocimientos
sintéticos a priori en la teoría del movimiento.

Consecuencias de estos conceptos:

a) El tiempo no existe por sí mismo; es una condición subjetiva a priori para la


intuición.

b) El tiempo es la forma del sentido interno, relacionado con la intuición y nuestros


estados internos.

c) El tiempo es la condición formal a priori de todos los fenómenos; subjetivo en


relación con la intuición, pero objetivo en la experiencia.

En resumen, el tiempo carece de realidad absoluta independiente y es una condición


subjetiva, pero es empíricamente real en relación con los objetos de la experiencia.

Explicación:
● Objeción común: Las modificaciones son reales, demostrando la realidad del

tiempo.

● Respuesta: El tiempo es real como forma de la intuición interna, pero su realidad

está ligada a la experiencia interna, no a los objetos en sí mismos.

● Espacio y tiempo son fuentes de conocimiento a priori limitadas al fenómeno, no

extendiéndose a las cosas en sí mismas.

● La estética trascendental se limita a espacio y tiempo, ya que otros conceptos

como el movimiento presuponen datos empíricos y no son a priori en la estética.

Observaciones generales sobre la estética transcendental:

● El conocimiento sensible se basa en representaciones fenoménicas.

● Los objetos no son como los percibimos; su naturaleza real es desconocida.

● Sensibilidad, espacio y tiempo son fundamentales para la experiencia.

● La filosofía de Leibniz y Wolf tiene una perspectiva equivocada al considerar la

diferencia entre sensibilidad e intelecto como lógica en lugar de trascendental.

● Intuición externa e interna se manifiestan en espacio y tiempo.

● Espacio y tiempo son condiciones subjetivas, implicando su idealidad.

● La intuición sensible, aunque puede tener validez general, sigue siendo

sensibilidad y no intuición intelectual.

Conclusión de la estética trascendental:

Las intuiciones a priori, como espacio y tiempo, ofrecen la clave para entender cómo
son posibles las proposiciones sintéticas a priori. Estos juicios son válidos solo para
objetos de los sentidos y están limitados a la experiencia posible.
SECCIÓN SEGUNDA: LA LOGICA TRASCENDENTAL

IDEA DE UNA LÓGICA TRASCENDENTAL

I. La lógica en general:

En esta sección introductoria, se examina la formación del conocimiento a partir de


representaciones, destacando los conceptos fundamentales de intuición y concepto. La
lógica se divide en lógica de lo general y lógica del uso peculiar del entendimiento, con
enfoques respectivos en principios a priori y condiciones empíricas. Se establece una
analogía con la moral pura y la doctrina de la virtud, subrayando la dependencia de
principios empíricos y psicológicos en la lógica aplicada.

II. La lógica en trascendental:

Esta sección establece la distinción entre la lógica general y la trascendental. Mientras


que la primera se centra en la forma lógica de las relaciones entre conocimientos, la
lógica trascendental considera la posibilidad de un pensamiento puro de objetos,
excluyendo el conocimiento empírico. Se introduce la "lógica trascendental" como
ciencia que aborda las leyes del entendimiento y la razón en relación con objetos a
priori, diferenciándose de la lógica general que aborda conocimientos racionales
empíricos y puros.

III. División de la lógica general en analítica y dialéctica:

Esta sección aborda la dificultad de establecer un criterio general para evaluar la verdad.
Se destaca la diferencia entre la forma y la materia del conocimiento, señalando que la
lógica puede ofrecer criterios de verdad en términos de la forma lógica, pero carece de
medios para abordar la verdad material del conocimiento. Se advierte sobre el abuso de
la lógica general, denominándola dialéctica cuando se pretende usarla para afirmaciones
objetivas.

IV. División de la lógica trascendental en analítica y dialéctica trascendentales:

En esta sección, se divide la lógica trascendental en analítica y dialéctica trascendental.


La analítica trascendental se centra en el conocimiento puro del entendimiento y sus
principios, siendo una lógica de la verdad. Se advierte sobre el riesgo de abusar al usar
estos principios más allá de los límites de la experiencia. La dialéctica trascendental
critica el uso erróneo del entendimiento puro al formular juicios sintéticos sobre objetos
en general, enfocándose en evitar su empleo como un organon de uso universal e
ilimitado, subrayando su papel como una crítica necesaria del entendimiento y la razón
en su aplicación.

También podría gustarte