Está en la página 1de 22

1) (A) Refiérase a los dos criterios mencionados por Aristóteles para

distinguir las disciplinas teóricas y disciplinas prácticas. (B) Explique


cuál de esos criterios depende del otro y por qué. (C) Explique por qué la
física
es una disciplina teórica. (D) El derecho, ¿se encuentra dentro de las
disciplinas teóricas o prácticas? Justifique.

a) El primero criterio consiste en la posibilidad o imposibilidad de influir o intervenir en la


realidad; por el cual las disciplinas teóricas serán aquellas que versan sobre objetos que
están fuera del alcance de la influencia humana. Al contrario, las disciplinas prácticas son
aquellas que versan respecto de objetos que si pueden ser afectos de la influencia
humana. El segundo criterio, el cual depende del primero, es el fin de las disciplinas. En
las teóricas, el fin es la mera contemplación, mientras que en las prácticas se añade la
orientación
b) y es por esto que el segundo criterio depende del primero, ya que para poder saber si
puedo tener como fin la orientación en una disciplina en particular, en primer lugar, debo
saber si es que esta disciplina pertenece a aquellas que son afecto de mi influencia o
acción (humana).
c) La física, dado lo recién mencionado, pertenece a aquellas disciplinas de carácter teórico
porque no es algo que el ser humano pueda moldear ni modificar o afectar mediante su
acción, sino que su estudio es meramente contemplativo (ej.: no puedo mover los
planetas a gusto).
d) El derecho por otro lado, es una disciplina práctica, puesto que es moldeable por la
influencia humana, por no decir que en muchos casos en creación del mismo. El humano
trata de orientar el sistema a uno que no sea violento consigo mismo.

2) (A) Distinga “ciencia” y “cientificismo”. (B) Refiérase a los aspectos de la


experiencia de los que prescinde la ciencia.
a) El cientificismo es aquella posición filosófica que establece que el método científico es
la única manera de conocer, como modo único de acceso cognoscitivo a la existencia,
mientras que la ciencia será, el método por el cual se conoce mediante
sensopercepciones, en el cual se llevan a cabo representaciones sobre lo estudiado,
tomando distancia del mismo y neutralizándolo, generando conclusiones enunciativas a
partir de una hipótesis inicial planteada.
b) La ciencia, al llevar a cabo su método de conocimiento de “representación”, en el cual
se toma distancia de lo estudiado, y de la neutralidad que se le atribuye, prescinde de
elementos importantísimos que no pueden ser conocidos mediante sensopercepciones,
como lo es por ejemplo la mente, el mundo de las ideas, ambos por los cuales no
debemos recurrir al mundo para captarles, sino que lo hacemos de manera directa e
intelectual, se pierde así la “trascendencia”, y otros elementos también como el estudio
de “la justicia”. Se prescinde de la utilidad o esencia de las cosas.

1
3) (A) Refiérase a los tipos de enunciados que distingue el positivismo lógico;
y (B) a la crítica de Popper al positivismo lógico. Use el ejemplo del
“Pavo inductivista” para ilustrar el problema. (C) Relacione esa
crítica con la
crítica de Hume a Hobbes.

a) Los enunciados según el positivismo lógico pueden ser enunciados de la ciencia o


empíricos; enunciados lógicos matemáticos y enunciados que carecen de sentido o sin
sentidos. Del primer tipo podemos decir que se trata de enunciados que nacen a partir de
las sensopercepciones y que, por lo tanto, todo conocimiento y, en consecuencia, todo
enunciado que se haga en virtud de un conocimiento adquirido por medio de
sensopercepciones, será contingente, es decir, “es, pero podría no ser” (todo esto se debe
a que las sensopercepciones se dan en relaciones de causa y efecto, y no podemos
conocer la causalidad ya que esta no es objetiva). Al contrario, del segundo tipo, los
enunciados lógicos matemáticos se dan en virtud de un conocimiento “necesario”, es
decir, que existe y que no puede ser de otro modo, pero no provienen de las
sensopercepciones.
b) Popper le realiza una crítica al positivismo lógico en relación a los enunciados de la
ciencia o empíricos. El positivismo lógico dice que dichos enunciados tienen sentido
porque pueden ser verdaderos o falsos, se pueden comprobar; pero Popper hace una
salvedad diciendo que lo único que podemos conocer es que no es falso, pero no
podemos decir que sea verdadero, ya que se trata de un conocimiento contingente. El
ejemplo del pavo inductivista consiste en el pavo de acción de gracias que fue alimentado
constantemente a la misma hora día tras día, sin inferir nada, solo observando, hasta que
un día infiere que le traerían la comida tal como todos los días, y justo ese día no llega la
comida ya que es el día de acción de gracias y se lo comen. Esto refleja claramente la
contingencia del conocimiento adquirido mediante sensopercepciones.
c) La crítica que realiza Hume a Hobbes es con respecto a las relaciones de causa y efecto o
principio de causalidad, ya que, para Hobbes, conocer implica conocer cuerpos físicos y
relaciones necesarias entre cuerpos físicos. En cambio, Hume nos dice que dudemos del
principio de causalidad, ya que no podemos conocerlo. Esto se debe a que es la
causalidad no es objetiva según Hume, no podemos conocerla, a diferencia de Hobbes.
Por lo que todo conocimiento adquirido mediante sensopercepciones será siempre
contingente para Hume, en cambio Hobbes, en su empirismo fisicalista intenta
implementar dicho conocimiento como uno necesario.

4) (A) Explique la duda cartesiana. Señale por qué puede decirse, desde
Descartes, que es el pensamiento y no la senso-percepción la fuente
indudable del conocimiento. (B) Compare la posición de Descartes con
la
de David Hume.

a) La duda cartesiana consiste en dudar o descartar cualquier método de conocimiento que

2
no se considere seguro o del que se pueda dudar su veracidad, entre ellos, Descartes
considera a las sensopercepciones, porque nada podría asegurarnos que nuestros sentidos
no nos engañen. Es por esto que para Descartes establece la razón como método
indudable de conocimiento y no a las sensopercepciones que pueden engañarnos.
b) En comparación con Hume, siendo este último un empirista, no pueden concordar en sus
pensamientos, puesto que, para Hume, el conocimiento y las idas provienen de
sensopercepciones iniciales. No existirían en el caso de la filosofía de Hume, las ideas
espontáneas, ya que estas siempre nacerían en virtud de una percepción dada mediante
los sentidos.

5) Refiérase a los aspectos fundamentales de la filosofía teórica de Immanuel


Kant.

Para introducir, en Kant hay dos fuentes fundamentales del conocimiento, la sensopercepción y
la razón. La primera calificada como un conocimiento a posteriori, mientras que la segunda tiene
elementos a priorísticos como la estructuración del tiempo, espacio y categorías de un dato,
mediante los cuales los ordenamos (espacialidad, temporalidad y relaciones necesarias). Kant
plantea un problema doble, uno con la metafísica y otro con el empirismo.
a) Vs. Metafísica: el problema radica en su modo de explicar la realidad mediante el
excesivo o libre curso del razonamiento en busca de causalidad, de buscar condiciones
para lo condicionado. Kant ve un problema en esto ya que mediante este método
podemos dar explicación a un hecho puntual, pero si las preguntas no cesan, llegaremos a
un momento en que no podremos comprobar las respuestas, como por ej. con respecto a
la existencia de Dios, la cual no puede ser verificada. Para Kant la idea de Dios es una
necesaria para explicar la totalidad de la realidad, pero, aun así, es un mero pensamiento,
más no un conocimiento. De esta manera también se generan otros dos problemas que
son los del universo y del alma. ¿Dónde ocurre la dimensión de la realidad? En el
universo, pero se suele pensar en él como una cosa, y no puede ser así, porque de ser así
¿Dónde está esa cosa? En tercer lugar, con respecto al problema del alma se dice que,
cuando la razón comienza a considerar la propia existencia, eventualmente también se
llega a la respuesta del alma, pero ella como un objeto; pero Kant ve en esto un problema,
ya que nuestra mente/alma no puede ser considerada como un objeto, sino que se trata del
“sujeto”. Cuando uno reflexiona sobre la mente o la razón como una cosa, se produce una
dualidad en la que hay una división entre un “yo objeto” que está siendo tematizado, y un
“yo sujeto” que es el que realiza la actividad de conocer. Kant entiende que para que
exista conocimiento debe haber una separación necesaria entre el objeto (lo conocido) y
el sujeto (el cognoscente), y que, por tanto, ver el alma, es decir, el sujeto, como un
objeto, rompe esa separación y por tanto no hay conocimiento. Por todo esto Kant dice
que cae en un absurdo explicar la realidad mediante conceptos que se vuelven obscuros
como el Dios. En fin, Kant nos dice que no podemos conocer la “trascendencia” (aquello
que está más allá).
b) Vs. Empirismo: Kant se aparte de Hume, ya que Kant menciona la causalidad, la cual
para Hume es algo mental no presente en la realidad. Kant critica que el empirismo no
permite explicar cómo surge la consciencia, ya que para ello se requiere más que datos
sensoperceptibles, tiene que haber distancia necesaria entre sujeto y objeto, el sujeto no
es dato sensoperceptible. Kant establece que debe haber una diferenciación a priori

3
necesaria entre el sujeto y el objeto para que haya conocimiento. Si hubiera solo
sensopercepciones, no habría objeto, estaríamos fundidos con las cosas, es por esto que el
sujeto se encuentra necesariamente más allá del objeto.
Entonces, Kant no es metafísico porque cree que no podemos conocer la trascendencia, ni
tampoco es empirista porque esta corriente funde el sujeto (trascendente) con el objeto
(sensoperceptible). Por esto Kant introduce la filosofía “trascendental”, lo cual es la dimensión o
instancia en la que se encuentra la mente o el sujeto, el cual no puede estar en lo “trascedente” ya
que el sujeto no se encuentra con Dios; y tampoco está en lo “inmanente” (mundo
sensoperceptible) ya que no podemos percibir la mente mediante sensopercepciones.

6) (A) Distinga “trascendente”, “inmanente” y “trascendental”. (B)


Distinga: cosa en sí y fenómeno. (C) Relacione estas nociones con la
“alegoría de la caverna” de Platón.

a) Lo “trascedente” es aquello que va más allá del mundo que conocemos, que va más allá
del sujeto, para Kant es donde se encuentra Dios; lo “inmanente” sería lo
sensoperceptible y lo que viene de ello al sujeto; y lo “trascendental” es la dimensión o
instancia en la que se encuentra le mente o el sujeto. El sujeto no está en lo trascendente
porque no nos encontramos con Dios, y tampoco está en lo inmanente porque no
podemos percibir la mente mediante sensopercepciones. Trascendental será aquel
conocimiento mediante el cual podemos saber que y cómo ciertas representaciones se
aplican a priori.
b) La cosa en sí o el noúmeno es aquello que Kant dice que no podemos conocer de las
cosas, un objeto no fenoménico, sino que solo podemos conocer su representación o
percepción, en fin, fenómenos.
c) En la alegoría de la caverna, las sombras que ven las personas corresponderían al
fenómeno, perceptible por medio de los sentidos, mientras que los objetos reales que
pasan frente al fuego para crear las sombras que ven las personas serían el noúmeno o la
cosa en sí que no pueden conocer.
 En caso de que pida relacionarlo con los otros conceptos: los sujetos serian lo
trascendental; las sombras lo inmanente; los objetos que generan la sombra lo
trascendente.

7) (A) Explique por qué no es posible fundar un Derecho Natural a partir


del pensamiento filosófico de Kant. (B) Por qué sí es posible fundar
un Derecho Natural desde Aristóteles y (C) cómo lo hace éste.

a) Derecho natural como derecho que proviene de la naturaleza (humana). Desde el


pensamiento filosófico de Kant no podemos fundar un derecho natural, puesto que no es
iusnaturalista, es decir, no puede acudir a la naturaleza para justificar el derecho, ya que
no conocemos la esencia, naturaleza o fin de las cosas, sino que solo datos empíricos de
los cuales no se sigue nada. Kant en este sentido neutraliza la realidad como un
científico, no ve el fin de las cosas.
b) (Y C)La teoría o pensamiento filosófico de Aristóteles si le permite conocer un fin de
las cosas. Aristóteles dice que cuando conocemos no solo conocemos datos

4
sensoperceptibles, sino que también la naturaleza teleológica de las cosas, es decir, su
fin al que está orientado. En el caso del ser humano, este tiene un telos o fin especifico
que lo diferencia de otros seres vivos, que son el desarrollo del pensamiento y el
lenguaje. De esta manera el ser humano se vuelve una interpelación, exigencia o
mandato a contribuir que su fin se desarrolle. Se vuelve un “deber ser”, por lo que la ley
de hume no tendría aplicación al caso, ya que la realidad o naturaleza se vuelve
prescriptiva y no meramente descriptiva como lo es bajo la filosofía empirista o la de
Kant.

8) (A) Refiérase al concepto de naturaleza de Aristóteles. Use los ejemplos de


la bellota y la encina; y del recién nacido y el ciudadano. (B) ¿Por qué
se
dice que este concepto es “teleológico? (C) ¿En qué consiste la plenitud
de la vida ciudadana?

a) El concepto de naturaleza de Aristóteles dista de la biología moderna o de la ciencia


natural, ya que esta última busca la verificación de hipótesis. La teoría biológica o el
concepto de naturaleza del mismo apunta a responder ¿Qué es la vida? Es una estructura
que apunta a un fin desde sí misma. Si vemos esto en algo en la realidad, quiere decir que
ahí hay naturaleza o vida. Para Aristóteles entonces la visión de vida es teleológica (telos
= fin como plenitud), es decir, la vida es espontánea y no se determina por su entorno,
sino que por su fin. Aristóteles dice que el ser humano tiene un telos específico, el cual
corresponde al desarrollo del pensamiento y el lenguaje; de ahí que Aristóteles dice que
el ser humano por naturaleza un ser político, lo que quiere decir que cuando uno ve a un
recién nacido, en virtud del telos del ser humano, uno puede decir que allí hay un
ciudadano o al menos uno en potencia. Este mismo ejemplo se puede hacer análogo al de
la bellota y la encina, ya que cuando uno ve una bellota puede decir que ahí hay una
encina en potencia, ya que si es que se desarrolla como debe llegará a convertirse en
dicho árbol, pero que a su vez, es la bellota misma que ya la encuentra contenida en ella.
b) Se dice que el concepto es “teleológico” porque se fundamenta en que la naturaleza tiene
un fin especifico que podemos conocer.
c) Aristóteles al preguntarse como determinar el fin del ser humano, responde determinando
una argumentación doble, con una etapa formal y otra de contenido. En la etapa formal,
nos dice que todas las acciones humanas se dirigen a un fin y que dentro de estos hay dos
tipos, los fines que son medios para otros fines y fines finales o que no son medios para
otros. Se llega a que el fin final del humano es la felicidad, y de ello surge una segunda
pregunta de la cual nace el segundo argumento de contenido, que consiste en determinar
el contenido de la felicidad. Para lograrlo, Aristóteles va revisando los distintos tipos de
vida y como estos aportan a este fin y si es que son efectivos para alcanzarlos. En fin,
llega a la conclusión que los mejores tipos de vida son el del filósofo y el del político o
ciudadano que tiene las cosas necesarias para desenvolver su vida (casa, tierra, animales,
familia, esclavos). El ciudadano será el jefe de la casa que ha nacido en Atenas y que
delibera como ciudadano en la asamblea popular que decide los asuntos de la polis,
participando de la experiencia del ágora, lo que genera felicidad en dos términos, en la
participación directa en la toma de decisiones de la polis y en escuchar a los demás o a
aquellos más especializados (doctores) generando amistad cívica. En la polis tenemos la

5
organización más plena posible, y por tanto, corresponderá a aquel lugar en que el ser
humano por naturaleza se despliega y desarrolla al máximo basado en sus capacidades
fundamentales (o fin  pensamiento y lenguaje).

9) Explique los dos sentidos en los que, para Aristóteles, el ser humano es
un “animal político”.

En un primer sentido se dice que el ser humano es un animal político ya que, al estudiarse su
telos especifico, Aristóteles nota que hay ciertos aspectos que lo diferencian de los otros seres
vivos (animales), siendo los más importante el desarrollo del pensamiento y el lenguaje;
reiterándose así el caso o ejemplo del recién nacido y el ciudadano en potencia.
Con respecto al segundo sentido???? Sería con respecto a que la organización de la polis, la cual
correspondería al lugar en el mundo en que se llevaría a cabo la plenitud humana, fuera de ella
solo viven las bestias y los dioses. El ser humano es un animal político, ya que el lenguaje que es
condición del pensamiento, se aprende en la polis.

10) Explique los dos pasos en los cuales Aristóteles divide su justificación de
la plenitud o bienaventuranza de la vida humana.

Aristóteles al preguntarse la determinación del fin o telos del ser humano, utiliza una
argumentación doble o dos pasos para justificar la plenitud o bienaventuranza de la vida humana.
El primer argumento es uno formal y el segundo de contenido.
a) Argumento formal: consiste en que todas las acciones humanas conscientes están
dirigidas a un fin, los cuales se clasifican entre fines que son medios para otros fines, o,
fines finales o que no son medios para otros fines. Al preguntarnos de si realmente
existen fines que no son fines para otras cosas, Aristóteles nos dice que es necesaria su
existencia porque de lo contrario ni si quiera podríamos desear algo. Con esto llega a la
conclusión de que el fin final es la felicidad, eudaimonia, plenitud, buen destino o
bienaventuranza.
b) Argumento de contenido: al ya tener claro que el fin final es la felicidad, nace la pregunta
de cual es el contenido de la felicidad, para lo cual Aristóteles hace el análisis de los tipos
de vida y cuales de estos se adaptan mejor para cumplir con dicho fin. Los tipos de vida
que buscan felicidad mediante:
a. El dinero: se cae ya que el dinero por definición es un medio para alcanzar otra
cosa.
b. Poder: símil al dinero
c. Placer: es transitorio, no genera un estado de felicidad, sino que meros chispazos
de ella.
d. Fama: la fama es muy inestable ya que depende de otros y si se pierde queda un
vacío.
e. Filosofo: aquellos que dedican su vida al saber, cuya felicidad se encuentra en el
conocimiento y descubrimiento de la realidad, se genera un estado de plenitud. Si
cumple con el fin.
f. Político: o ciudadano, tiene las cosas necesarias para desenvolver su vida (casa,

6
tierra, animales, familia, esclavos). El ciudadano será el jefe de la casa que ha
nacido en Atenas y que delibera como ciudadano en la asamblea popular que
decide los asuntos de la polis, participando de la experiencia del ágora, lo que
genera felicidad en dos términos, en la participación directa en la toma de
decisiones de la polis y en escuchar a los demás o a aquellos más especializados
(doctores) generando amistad cívica.

11) (A) Explique por qué puede decirse que la Ciencia, a la vez que prescinde
del Sentido de la Existencia, lo presupone. (B) Explique por qué puede
afirmarse que la Ciencia prescinde, también, de “la trascendencia”, a la
vez
que la supone.

a) Se dice que la ciencia prescinde del sentido de la existencia o de la existencia originaria,


ya que, al llevar a cabo su método para conocer la realidad, mediante la “representación”,
entendida como la toma de distancia de aquello que nos representamos, se realiza una
neutralización del sentido primordial de las cosas y las personas; quien representa se
desprende de la vivencia misma y su sentido originario al representársela. La existencia
no se deja abarcar plenamente a partir de experimentos apoyados solamente en la
sensibilidad. Pero, con todo esto, la ciencia a su vez, presupone la existencia originaria o
sentido de la existencia, la cual tiene un aspecto práctico insoslayable (inevitable), y es
que, sin un sentido en el mundo, no sería posible la praxis científica como búsqueda de
descubrimiento por medio de cálculo y de posterior disposición y control.
b) Con respecto a la “trascendencia”, se le ha llamado a aquella dimensión en que uno se
emplaza más allá de la esfera óntica (del ser o relacionado con él) general, distanciándose
de los entes para su propia comprensión. La exigencia de una trascendencia nace de que
cuando se atiende a la estructura del tiempo humano, notamos que es radicalmente
distinta al tiempo óntico o de los entes. Al ser (el humano) entes, vivimos en el tiempo de
los entes, pero además somos capaces de escapar de dicho tiempo y concentrarnos en el
pasado, presente o futuro; esto es solo explicable si suponemos una dimensión diversa del
tiempo óntico. La ciencia empírica es incapaz de dar cuenta de esta dimensión, sin
embrago la supone, ya que sin ella no sería posible tomar, respecto de los entes, la
distancia necesaria para objetivarlos/conocerlos/representárnoslos. Así la trascendencia es
condición de autoconsciencia.
En fin, la ciencia suprime estos conceptos por medio del método y resultados, ya que limita lo
cognoscible a criterios meramente sensoperceptibles. Pero a su vez los supone ya que sin ellos no
sería posible el conocimiento.

12) Distinga y compare las tres grandes tradiciones filosóficas consideradas


en el ramo.

EMPIRISMO FILOSOFÍA TRASCENDENTAL PENSAMIENTO


ARISTOTÉLICO
El conocimiento se alcanza Niega que el conocimiento se alcance El conocimiento se da a partir

7
mediante las sensopercepciones; el meramente por sensopercepciones, se de la observación de la
conocimiento de la realidad es requiere además de la razón. No existe solo naturaleza.
contingente. el conocimiento a posteriori, se requiere de
ciertos conocimientos necesarios a priori.
Niega la razón (metafísica) como Desacredita la razón o metafísica como única La naturaleza tiene un fin
método para alcanzar conocimiento. forma de conocer la realidad, se necesita teleológico que podemos
además del empirismo. conocer.
Según Hume, no conocemos Si podemos conocer causalidad.
relaciones de causalidad
Autores: Hume; Hobbes; Popper. Autor: Kant Autor: Aristóteles y Tomás de
Aquino

13) (A) Tomás de Aquino: refiérase a las 5 vías para probar la existencia de
Dios. (B) Relacione la argumentación de Tomás con la teoría del
conocimiento de Immanuel Kant.

a) - El movimiento: del estudio del movimiento encontramos que todo en el universo se


encuentra en movimiento, y todo lo que se mueve es movido por otro. Es imposible que
algo mueva y sea movido al mismo tiempo, o que se mueva a sí mismo, por lo que es
necesario llegar a aquel primer motor al que nadie mueve. Dios.
- Causa eficiente: parecido al caso del movimiento; en el mundo sensible hay un orden
de causa eficiente o causa – efecto. Sin embargo, no es posible que algo sea causa
eficiente de sí mismo, por lo que es necesario admitir una causa eficiente primera.
Dios.
- Lo posible y lo necesario: las cosas tienen la facultad de existir o no, pueden ser
producidas o destruidas. Es imposible, por tanto, que las cosas siempre hayan
existido, ya que se requiere que se hayan creado en algún momento, ya que, si no,
llegamos a un momento en que nada existió y eso se vuelve conflictivo puesto que
nada existiría ahora, dado que para que algo exista se requiere de otra cosa que ya
existe. Además, se dice que no todos los seres son sólo posibilidad de existir o no,
sino que es preciso algún ser necesario, los cuales a su vez encuentran su necesidad en
otro o no la tienen. Al igual que en los casos anteriores, llegaremos eventualmente a
un punto en que haya algo absolutamente necesario, cuya causa de necesidad no esté
en otro, sino que este sea la causa de la necesidad de los demás. Dios.
- La jerarquía de valores que encontramos en las cosas: se dice que hay ciertos valores
que se dan en las cosas, en más o menor medida con respecto a un máximo; se dice
que en todos los eres hay algo que es causa de su existir y del máximo de sus valores
como de cualquier otra perfección. Dios.
- Ordenamiento de las cosas: se dice que hay cosas que no tienen conocimiento, como
lo son los cuerpos naturales, y que obran por un fin. Se deduce que no actúan al azar,
sino que intencionalmente para alcanzar ese fin. Por tanto, las cosas que no tienen
conocimiento no pueden tender al fin sin ser dirigidas por alguien con conocimiento,
como la flecha por el arquero. Es decir, hay alguien inteligente por el que todas las

8
cosas son dirigidas al fin. Dios.
B) Para la teoría del conocimiento de Kant, el concepto o la idea de Dios es un
pensamiento necesario, pero no deja de ser un mero pensamiento por ello, no llega a ser
conocimiento. Esto se debe a que Kant considera a que es un concepto obscuro llegar a Dios
como la manera última de explicar la realidad mediante el uso o el ejercicio mental de la razón
en la metafísica, es decir, de buscar condiciones para lo condicionado. Para Kant Dios es
conflictivo porque no podemos conocerlo, el sujeto nunca se encuentra con él. Todo esto hace
que la argumentación que realiza Tomás sea anulada o refutada por la critica que hace Kant a la
metafísica, ya que Tomás en fin lo que hace es que, mediante un conjunto de relaciones
causales, intenta dar explicación o evidencia de la existencia de Dios, la cual es una idea
obscura que no podemos tachar de conocimiento. Todo esto ya que Kant considera que para que
haya conocimiento se requiere tanto de la razón como de las sensopercepciones

14) Tomás de Aquino: explique los 4 tipos de ley que distingue Tomás de
Aquino.

a) Ley eterna: Comprende que la divina providencia rige al mundo, y por ende la
comunidad del universo estaría gobernada por la razón divina. En este contexto, Tomás
de Aquino comprende que el príncipe que gobierna sería Dios, y que la ley eterna no
sería otra cosa que la ley de Dios.
b) Ley natural: es lo que capta la criatura racional de la ley eterna en su participación para
distinguir el bien del mal. No todos los aspectos de la ley eterna son accesibles a la razón
humana, pues la mente de Dios es perfecta, omnipotente e infinita, mientras que la mente
humana no lo es.
c) Ley humana: Tomás dice que para la aplicación de orden práctico, la razón humana ha de
comenzar desde los preceptos de la ley natural, como también de principios generales e
indemostrables, para poder llegar a concluir disposiciones particularizadas. Estas
disposiciones particulares concluidas mediante la razón humana son las llamadas leyes
humanas. (ley positiva)
d) Ley divina: es la ley revelada. Tomás dice que esta necesaria ya que, como los seres
humanos estamos dirigidos al fin de la bienaventuranza, se requiere algo más que ley
humana y natural para poder llegar a ella, se necesita de cierta manera un mandato o
dirección dada por Dios, que pueda enmendar las contradicciones en los juicios y leyes
humanas, además de ordenar el interior del hombre, cosas que no alcanzan las otras leyes.

15) (A) Explique la justificación que hace Tomás de Aquino del primer
principio de la ley natural. (B) Explique la justificación que hace de los
primeros principios de contenido de la ley natural.

a) Tomás nos dice, al igual que Aristóteles, que la mente humana opera a partir de ciertos
principios, los cuales son indemostrable y evidentes. En este caso Tomás habla de
principios que, puestos en oraciones, el predicado se halla contenido en la noción o
esencia del sujeto; Tomás los llama principios autoevidentes. Luego a raíz de esto nos
dice que lo primero que capta el ser humano de la realidad, es el ser, la existencia, de la
cual se sigue un primer principio autoevidente que es “el ser es y la nada no es”. De esto

9
se sigue el principio de no contradicción ya que, nada puede ser y no ser a la vez. Este
esquema argumentativo llevado al mundo de la acción señala lo ss.: la primera noción
evidente (lo indemostrable y evidente) que capta el ser humano del mundo, es el “bien”,
ya que como sabemos, todo agente o ser humano actúa u obra por un fin (telos) y el fin,
según Tomás, tiene razón de bien (bienaventuranza). De ahí que el primer principio de
la ley natural sea que “el bien ha de hacerse y buscarse; el mal ha de evitarse”; y sobre
este principio se fundan todos los demás preceptos de la ley natural.
b) Siguiéndose ya del primer principio de la ley natural expuesto, se dice que como el bien
tiene razón de fin, síguese que todo aquello a lo que el hombre se siente naturalmente
inclinado lo aprehende la razón como bueno, como algo que debe ser procurado,
mientras que lo contrario, el mal debe ser evitado. Entonces los preceptos de la ley
natural serán correlativos a las inclinaciones naturales, de las cuales encontramos 3 tipos
- Aquellos que compartimos con todos los seres vivos: conservar el propio ser  (se
sigue que pertenece a la ley natural) todo aquello que ayuda a la conservación e
impide la destrucción de la vida humana.
- Aquellas que compartimos con los animales: conservar la especie
- Inclinaciones específicamente humanas o de la naturaleza racional: el saber o el
conocimiento, vivir en sociedad.

16) (A) Distinga el iusnaturalismo de Aristóteles y el iusnaturalismo de Tomás


de Aquino. (B) Compare ambas posiciones con la posición kantiana.

a) Aristóteles es un iusnaturalista que habla de “los justo por naturaleza”, no se refiere a la


ley. Que el derecho más que una ley, es un orden, el cual se entiende como un conjunto
de relaciones justas o proporcionadas o al menos claramente no violentas. Para
Aristóteles lo justo o el orden se desprenden de la misma naturaleza, de la naturaleza del
ser humano y de sus aspectos fundamentales. Para este autor el orden es mucho más
relevante que algo como la ley, ya que el orden será proporcional o equitativo, cuando
muchas veces la ley errará y resolverá situaciones de manera injusta. En cambio, en el
iusnaturalismo de Tomás de Aquino, este trata de conjugar la razón con la palabra
revelada de Dios, que entre ellas no debería existir contradicción; y, en virtud de esto,
establece toda su teoría a partir de distintos tipos de leyes, entre las cuales está la eterna,
natural, divina, humana. Siendo finalmente la ley humana un producto de la conjunción
de preceptos de la ley natural con principios generales indemostrables, de los cuales se
concluyen disposiciones particularizadas.
b) Para la posición kantiana estos dos tipos de iusnaturalismo serian conflictivos, puesto
que, en primer lugar, con respecto a Aristóteles, Kant nos dice que no podemos recurrir a
la naturaleza para encontrar un criterio orientador, ya que para Kant solo conocemos
apariencias, fenómenos, además de que al igual que en las ciencias, neutraliza lo que es
objeto de conocimiento mediante las sensopercepciones, y niega conocer un fin de las
cosas; por todo esto, el concepto de lo que es “justo por naturaleza” es imposible. Ahora
por el lado de Tomás de Aquino el conflicto se genera con el concepto de Dios, que para
Kant es un pensamiento necesario, pero no más que un mero pensamiento, por lo que en
ningún caso podría considerarse conocimiento, tal como pretende hacer Tomás de
Aquino para justificar el bien como fundamento de las leyes expuestas en su teoría.

10
17) Señale, justificadamente, qué posiciones filosófico-jurídicas se siguen
respectivamente: (A) del Empirismo; (B) del pensamiento aristotélico; (C)
de la filosofía trascendental kantiana.

a) Empirismo – positivismo jurídico: Kelsen define el derecho como norma empíricamente


constatable, es decir, una norma positiva. Del empirismo nace que lo empíricamente
constatable es todo aquello que proviene de las sensopercepciones.
b) Pensamiento aristotélico – iusnaturalismo: para Aristóteles, la realidad o la naturaleza
tiene un fin que podemos conocer, la naturaleza es teleológica, entonces existe lo que “es
justo por naturaleza” a partir de lo cual se genera un derecho natural. La naturaleza
entonces no será meramente descriptiva o enunciativa como lo es en el caso del
empirismo y de la filosofía trascendental kantiana, sino que tendrá carácter de
prescriptiva, nos interpela, entrega un mandato para que su cumpla con su fin.
c) Filosofía trascendental kantiana – Iusracionalismo: Kant aplica su teoría moral para
justificar su teoría del derecho. El derecho es fundamentado de modo moral, de manera
que sin libertad y sin ley, no podemos tener derecho. Pero, también distingue entre
justificar moralmente el derecho y el carácter de derecho ya en funcionamiento especifico
o propio, ya que Kant entiende que para el que derecho funcione, no se requiere estar
fundamentando moralmente todo el tiempo, sino que basta instaurar un sistema de
castigos, pero para instalar dicho sistema, se justifica mediante su teoría moral.

18) Explique los pasos por los que Kant avanza desde teoría moral hacia teoría
del derecho.

Kant cree que todos los seres humanos tenemos un llamado de la consciencia moral, es decir, una
noción de lo debido que nos interpela, del cual no sabemos su contenido, pero sabemos que está
ahí. Para saber cuál es la manera de actuar o qué es lo debido (deontológico) según Kant, no
podemos recurrir a la metafísica con dios, ni a la estructura teleológica, las cuales son refutadas
por su teoría filosófica. Kant nos da su teoría moral de la ss. manera: necesitamos de la ley y de
la libertad.
- Ley: para dar respuesta al llamado es necesaria la existencia de una norma que me
diga qué es lo debido. Esta norma encuentra su origen en el interior del sujeto, en el
ejercicio de la razón, la cual se utilizará como manera de orientar nuestras acciones,
siempre buscando condiciones para lo condicionado de manera más universal.
Cuando hablamos de la moral como criterio de orientación parece ser necesario que
este criterio sea universal. Kant dice que nos podemos guiar por contenidos o por
forma, pero que ningún contenido en particular es bueno en algún punto moral, es
decir, lo particular será bueno solo bajo ciertas circunstancias (para guiarnos por
contenido necesitaríamos conocer el fin como Aristóteles), en cambio lo moral debe
ser siempre bueno, aludiendo a lo universal. Universalizar significa que cuando actúe
debo ponerme en la posición de cualquier otro ser humano y determinar si dicha
acción o comportamiento es deseable que todos lo cometan. De esta manera nace el
imperativo categórico que dice: “Actúa de tal manera que puedas al mismo tiempo
desear que la máxima de tu acción se convierta en ley universal”.

11
- La libertad: Kant nos dice en este segundo elemento para justificar la moral que, el
derecho y la moral quedarían socavadas si no fuéramos libres. Los deberes valen si
somos libres, pero de nada sirven no tenemos opción de actuar en concordancia con
ellos. No podríamos decir que la pena se puede contemplar como castigo si es que no
somos libres en primera instancia. Un primer argumento para justificar la libertad es
que cuando pensamos somos libres y que, por tanto, cuando determinamos por
medios del pensamiento nuestras maneras de actuar, también actuamos libremente. El
segundo argumento corresponde que la consciencia moral no surgiría si no fuésemos
libres, el cargo de consciencia o remordimiento no surgiría si estuviésemos totalmente
determinados, ya que implicaría que no podemos hacer otra cosa, sino que actuar de
dicha manera.
De esta manera para Kant, el derecho se justifica o se funda de modo moral, de manera que sin
libertad y sin ley no podemos tener derecho.

19) Explique (A) cómo justifica Kant la libertad; (B) qué son: imperativos
hipotéticos; imperativo categórico en su formulación general;
imperativo categórico en su formulación antropológica; (C)
diferencia entre
“moralidad” y “legalidad”.

a) Un primer argumento para justificar la libertad es que cuando pensamos somos libres y
que, por tanto, cuando determinamos por medios del pensamiento nuestras maneras de
actuar, también actuamos libremente. El segundo argumento corresponde que la
consciencia moral no surgiría si no fuésemos libres, el cargo de consciencia o
remordimiento no surgiría si estuviésemos totalmente determinados, ya que implicaría
que no podemos hacer otra cosa, sino que actuar de dicha manera.
b) - Imperativos hipotéticos: son aquellos que solo valen bajo condición, es decir, que la
validez de su mandato está bajo condición. Esta condicionalidad puede caer en el
imperativo hipotético, pero nunca en el categórico, el cual no depende de condición. Los
hipotéticos puede ser a su vez de la astucia y de prudencia. Los de la astucia tienen ver
con los medios adecuados para alcanzar un fin, lo cual puede ser moral o inmoral.
Mientras que las de la prudencia se vinculan con la felicidad humana. Finalmente, los
imperativos hipotéticos dependen de lo que quiere cada uno, del deseo.
- Imperativo categórico general: “Actúa de tal manera que puedas al mismo tiempo
desear que la máxima de tu acción se convierta en ley universal”. A diferencia del
imperativo hipotético, este vale por sí mismo. Esta es la manera en la que Kant
establece una máxima universalizable a partir de la razón para darle una ley a su
teoría moral.
- Imperativo categórico formulación antropológica: “Actúa tratando a la humanidad,
tanto en tu persona como en la persona del otro, nunca como mero medio, sino
siempre también como fin”. Esta variación del imperativo categórico surge a raíz de
lo que dice Kant sobre que el ser humano tiene carácter de sujeto, es decir, es distinto
de los objetos corporales, y, por tanto, no es universalizable tratar a los sujetos como
objetos. Esta es el imperativo final por el cual Kant justifica moralmente al derecho
c) Para Kant, la legalidad consiste en el cumplimiento de la ley con independencia del

12
motivo. Mientras que la moralidad consiste en el cumplimiento de la ley pero por aprecio
a ella, es decir, en el caso de la moralidad coinciden la voluntad del individuo con la
legalidad, la cual no necesariamente coincide siempre, ya que yo puedo cumplir la ley por
cualquier otra razón. Para que el derecho funcione solo se necesita legalidad; en cambio
para que la moral funcione se requiere un reconocimiento del valor de la regla. Entonces
la moral es un criterio al que debe ceñirse el derecho.

20) (A) Explique cómo justifica Kant moralmente al derecho. (B) Por qué el
concepto de derecho de Kant es el único fin que debe perseguir el
Estado.

a) VER RESPUESTAS ANTERIORES


b) Kant dice que el concepto del derecho es el fin que debe perseguir el Estado, puesto que
sin derecho nos encontramos en la escena de la incertidumbre jurídica, la cual no es
deseable, para evitar el trato como objeto a los demás sujetos, por lo que corresponde la
aplicación del imperativo categórico en la versión antropológica. Kant dice que hay un
deber de superar la incertidumbre jurídica que genera abusos, con el imperativo
categórico.

21) (A) ¿Por qué del concepto aristotélico de naturaleza puede seguirse un
Derecho Natural? (B) ¿Por qué del concepto kantiano de naturaleza no
puede seguirse un Derecho Natural? (C) ¿Por qué no puede seguirse
un
Derecho Natural del concepto de naturaleza de Hume?

VER RESPUESTA DE LA 7

22) (A) Explique en qué sentido puede decirse que para Aristóteles la polis
es idéntica con el derecho positivo y el derecho natural. (B) Señale cómo
se puede probar que para Aristóteles el derecho como orden es
más
importante que la ley. (C) Explique qué es la justicia para Aristóteles.

a) Para Aristóteles el derecho natural es aquel que proviene del fin de la naturaleza
(humana), por lo que al ser su teoría del derecho una iusnaturalista, para este filósofo, el
derecho natural se corresponde con el derecho positivo, y estos a su vez con el orden de
la polis. Para Aristóteles el derecho, más que una ley, es un orden, el cual se entiende
como conjunto de relaciones justas o proporcionadas o al menos no violentas. Estas
condiciones de orden que cumplen con su concepto de derecho, se encuentran en su
plenitud en la polis, y por tanto, la polis se convierte en el lugar u orden por naturaleza
del ser humano, en donde este cumple su fin y se desarrolla al máximo basado en sus
capacidades fundamentales.

13
b) Se puede probar que para Aristóteles es más importante el orden que la ley, ya que nos
dice que si la ley va a resolver algo de manera injusta, esta cae y se aplica un principio de
equidad, el cual es la justicia proporcional del caso concreto. En otra corriente filosófica
lo que prevalecería seria la ley, pero en el caso de Aristóteles prevalece el orden y la
justicia.
c) Para Aristóteles el concepto de justicia se ve aquello que es “justo por naturaleza”, es
decir lo que es justo encuentra su origen en el fin o sentido teleológico de la naturaleza
(humana). La manifestación de la justicia será el orden en el cual se organiza la polis de
manera plena.

23) (A) Compare el concepto de derecho kantiano con el concepto de


derecho de Aristóteles. (B) Explique cómo llega Aristóteles a su
conceptode derecho. (C) Explique en qué se diferencia el concepto de derecho
de Aristóteles respecto del de Tomás de Aquino. (D) Analicen la siguiente
afirmación: “En Aristóteles el derecho positivo coincide con el derecho
natural”.

a) El concepto del derecho kantiano proviene de la fundamentación moralista que hace, con
sus dos pilares fundamentales que son la ley y la libertad. Mientras que Aristóteles tiene
un concepto iusnaturalista, de derecho natural, el cual proviene del fin teleológico de la
naturaleza y de lo que es justo por la misma.
b) A partir de la búsqueda del fin de la naturaleza humana y determinándola, encontrando
así que la manera en que esta se cumple o satisface es mediante un sistema u orden de
justicia por naturaleza, en donde se pueda desarrollar la plenitud humana.
c) Se diferencian en que para Aristóteles el derecho es un orden, basado en relaciones justas
o proporcionadas en donde no haya violencia, pero no se contempla algo como la “ley”;
este derecho proviene del fin teleológico de la naturaleza (humana), lo que es justo por
naturaleza. En cambio, Tomás de Aquino trata de conjugar la razón utilizada por
Aristóteles con la existencia y ley de dios, justificando el derecho con un origen de
carácter divino (o eterno) del cual los humanos captamos parte y traducimos a leyes
humanas, las cuales tienen como objetivo el bien.
d) VER RESPUESTA ANTERIOR

24) (A) Explique la distinción entre filosofía práctica y teórica. (B) Refiéraseal
pensamiento de Kant distinguiendo lo que allí es filosofía práctica y
filosofía teórica, así como la relación entre ambas.

a) La filosofía teórica corresponde a aquello referente al conocimiento y la estructura de la


realidad, cómo conocemos el mundo y a los demás sujetos que nos rodean. Mientras que
la filosofía práctica es el cómo se aplica los elementos propios de la filosofía teórica a la
acción humana como lo es la implementación de normas o del derecho en sí.
b) En el pensamiento de Kant, la filosofía teórica será aquella en la que se refiere a que para
conocer necesitamos tanto de la razón como de las sensopercepciones, en donde critica
tanto metafísica como empirismo; mientras que su filosofía práctica corresponde a la
teoría moral y su aplicación al derecho. Estas se relacionan en tanto que en la parte

14
teórica Kant nos dice que el sujeto está necesariamente separado del objeto para que haya
conocimiento, precepto que en el área práctica es utilizado por el imperativo categórico
en su versión antropológica para decir que los sujetos no deben ser tratados como meros
medios o como objetos, sino también como fines. Además en la filosofía práctica, para
llegar al imperativo categórico, se hace uso de la razón, lográndolo mediante la búsqueda
de condiciones para lo condicionado, de manera cada vez más universal o más abarcante.

25) (A) Explique el concepto de derecho kantiano y justifique en que ́ sentido


puede decirse que es un concepto iusnaturalista y en qué sentido no lo
es.
(B) Distinga el concepto de derecho kantiano de la concepción del derecho
de Aristóteles. (C) Qué crítica podría hacérsele a Aristóteles desde Kant.

a) .
b) VER RESPUESTAS ANTERIORES
c) El conocer el fin de las cosas; la falta de consideración de una ley para la teoría práctica o
del derecho de Aristóteles; el tema de la libertad; ….

26) (A) Compare la explicación que da Hobbes para pasar del estado de
naturaleza a la situación política y jurídica con la que da Kant. (B)
Explique en qué sentido la explicación de Hobbes es económica y en
que sentido la explicación kantiana es moral. (C) Describa la manera en
la cual Kant justifica al derecho (los pasos de la justificación).

a) En Hobbes y Kant la primera escena de este paso del Estado de naturaleza a la situación
política y jurídica es el mismo, es decir, de incertidumbre jurídica (Kant) y de guerra
entre todos (Hobbes). La escena final también es símil, ya que en ambos casos se instaura
el derecho superando la incertidumbre o amenaza mediante la instalación de un Estado
que se rige por reglas. En lo que distan los autores es en el punto intermedio.
b) Hobbes da una explicación económica de cómo se da la transición entre la primera y
última escena, en la cual se pone en una balanza la libertad total inicial y la nula
seguridad que esta genera a su vez, de esta manera se calcula y se concluye que, en fin,
conviene cambiar libertad por seguridad, ya que siempre existe la posibilidad de que
llegue otro más fuerte que te someta o abuse. Ahora, en el caso de Kant, la escena
intermedia es de carácter moral, en donde se relaciona el imperativo categórico general
con la situación de la incertidumbre jurídica, siendo que universalizar la incertidumbre,
sería universalizar el abuso. Luego Kant menciona que el ser humano en su carácter de
sujeto, nunca debe ser tratado como objeto, lo cual es universalizable, y así es como llega
a la formulación del imperativo categórico en su concepción antropológica, que dice
“actúa tratando a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona del otro, nunca
como mero medio, sino siempre también como fin”.
c) Kant justifica al derecho de manera moral, instaurando que como primera condición para
que exista, es que concurra voluntad de las partes, debe haber compatibilidad de los
caprichos, recordando así el imperativo categórico, cumpliendo con conductas

15
universalizables. En segundo lugar, se requiere además de respetar la libertad, de nunca
tratar al sujeto como objeto o mero medio. Kant dice que el derecho se justifica
moralmente, porque es inmoral mantener la situación de incertidumbre jurídica, dado el
imperativo categórico antropológico.

27) (A) Explique en qué sentido puede decirse que Kant explica la realidad
partiendo desde la situación misma y no desde la trascendencia. (B)
Refiéranse a la imposibilidad de justificar la moral y el derecho desde
la realidad conocida, en el pensamiento de Kant; y cómo Kant
resuelve el problema.

a) Esto se explica a partir de la crítica que le hace Kant a la metafísica, la cual, según el
autor, al darle rienda suelta a la razón, llega a explicar la realidad mediate conceptos
obscuros, como lo son dios, el universo y el alma. Dios se encuentra en lo trascedente,
aquella dimensión que va más allá y con la cual es sujeto no se encuentra, no puede
conocerla, por lo que dios es un pensamiento necesario para darle un sentido último a la
realidad, pero en ningún caso será conocimiento. Es por esto que Kant les dice que los
metafísicos que indaguen la realidad desde la situación misma y no yéndose a idas
obscuras como la de dios.
b) En la filosofía de Kant, nos es impedido justificar la moral y en consecuencia el derecho
desde la realidad conocida, puesto que esta es neutra, al contrario de como se da en la
tradición aristotélica, en la cual la naturaleza es teleológica, es decir, tiene un fin, tiene
una naturaleza prescriptiva y no meramente enunciativa como en el caso de aquella que
investiga el científico o como se da en la filosofía teórica de Kant. El autor finalmente
resuelve este problema a través de su teoría moral, basada en dos pilares: la ley y la
libertad; y en el uso de la razón para buscar condiciones universalizables, por la cual llega
al imperativo categórico como manera de orientar la acción humana a ese llamado o
interpelación de lo debido o consciencia moral.

28) (A) Refiérase al concepto de imperativo categórico en Kant. (B)


Refiérase al concepto de derecho en Kant. (C) Explique la relación entre
ambos. (D) A partir del texto de Höffe y lo visto en clases, indique en qué
sentido la pena sólo es admisible como castigo.
a) Ver respuestas anteriores
b) Ver respuestas anteriores
c) Ver respuesta anterior + alusión al imperativo categórico antropológico de otras
respuestas anteriores.
d) La pena es solo admisible como castigo en tanto supongamos la libertad del ser humano,
la libertad como uno de los elementos fundamentales mediante los cuales Kant justifica
su teoría moral y teoría del derecho. Ya que, sin libertad, el ser humano no tendría
discernimiento de cómo actuar, ni existiría la consciencia moral, ya que no tendría otra
opción más que actuar de una manera predeterminada.

29) (A) Distinga las posiciones que cabe identificar si se atiende a los

16
elementos que componen el derecho. (B) Refiérase con mayor detalle
al normativismo. (C) Compárelo con el decisionismo.

a) Si atendemos a los elementos que componen el derecho, considerando normas


decisiones y orden, podemos distinguir 3 posiciones filosófico jurídicas: Normativismo;
Decisionismo; y el derecho como Orden. Dependiendo la posición que se tome, se
considerará como elemento fundamental a uno de los tres mencionados.
b) El normativismo corresponde a la posición que podemos ligar con Kelsen, en donde el
derecho es fundamentalmente norma, las decisiones se dan en conformidad con una
norma anterior, y el orden por su parte es el resultado de un sistema de normas. Para el
normativismo o positivismo jurídico, lo decisivo es que el derecho “conste” en los
hechos, que “patenta” en los códigos, costumbre, decisiones soberanas (que esté escrito
en papel). Las normas son enunciados que vincula, obligan o interpelan; son normas
verificables en la realidad. Las normas no están en un mundo puramente ideal, pero
tampoco en uno puramente real; la idealidad de Kelsen es que el derecho manda a
obedecer, independiente del contenido del derecho. El derecho es esencialmente norma
y deriva de la norma hipotética fundamental (NHF), la cual implica obligatoriedad para
el resto de normas en consideraciones de las condiciones de validez.
c) El decisionismo es la posición filosófica jurídica que defiende Hobbes, en la cual el
elemento fundamental del derecho será la decisión del soberano, de imponer o instaurar
un sistema de derecho. Antes de la decisión, tenemos la guerra de todos contra todos,
caos o situación a – jurídica. Mediante la decisión del soberano de instaurar el derecho y
de que quienes contradigan el mandato serán castigados es que surge la figura del
Leviatán. De la decisión nace lo jurídico, y por tanto, las normas y el orden se dan de
manera posterior; en lo que difiere con el normativismo, para el cual, de las normas
surgen las decisiones y el orden.

30) (A) Según la “Teoría Pura del Derecho” y lo visto en clases,


distingan “validez” y “eficacia”, así como las “condiciones de la
validez” respecto de aquello en lo que consiste la validez. (B)
Compare la posición de Kelsen con la teoría del derecho como orden
de Carl Schmitt.

a) En primer lugar, las “condiciones de validez” son los requisitos que deben cumplir una
norma al ser producida para que sea considerada “válida”. Entonces que la norma sea
válida implica que en su creación cumplió con las condiciones que corresponden a ser
producida conforme a lo que indica una norma superior, en donde podemos encontrar
las formalidades, los limites de contenido y la autoridad competente para producir la
norma. Si se cumplen estos requisitos, la norma será válida. Que la norma sea válida
implica que esta vincula, manda, obliga; y en esta instancia es de menester mencionar el
rol de la NHF, como supuesto que manda a obedecer a la primera constitución histórica,
de la cual derivan las condiciones de validez o normas superiores conforme a las cuales
se deberán producir nuevas normas (En clases el profesor se refirió como primera
constitución histórica a la del 80´). La NHF es hipotética en tanto es necesaria para
mantener la coherencia del sistema, ya que, a pesar de no ser creada según otras
condiciones de validez previas, no es una norma positiva, no es “puesta” sino que
“supuesta”. La eficacia, por último, corresponde a el cumplimiento de la norma en la
realidad, en este sentido, validez no es lo mismo que eficacia, ya que, si una norma no es

17
eficaz, mientras esta haya sido creada de la manera prescrita por la norma superior, no
pierde su validez.
b) Carl Schmitt representa la posición filosófico jurídica que considera el “orden” como
elemento fundamental del derecho. En este sentido, Schmitt realiza en su obra “Los tres
modos de pensar las ciencias jurídicas” una crítica al normativismo que representa
Kelsen, dando 5 argumentos en contra de esta posición. Los argumentos serán
explicados en las ss. preguntas, pero son los ss.: el problema del crimen; el problema de
las agrupaciones provistas de conceptos jurídicos propios; el orden como condición de
validez de las normas; el problema de que la ley no puede aplicarse o ejecutarse a sí
misma; y, el problema de las incompatibilidades.

31) (A) Mencione las 5 críticas que le hace Carl Schmitt al Normativismo
en “Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica”
(caracterizando al normativismo). (B) Explique con detalle el
problema de las agrupaciones provistas de conceptos jurídicos
propios y el del orden como condición de la validez de las normas.

a) Las 5 criticas o argumentos contra el normativismo son los ss.: (Normativismo referido
en la pregunta 29 b))
a. El problema del crimen: la crítica consiste en que los normativistas conciben el
crimen como cualquier otro tipo de situación regulada, como la de agregar un
valor a un proceso productivo; de esta manera el normativismo no tiene las
herramientas teóricas para comprender qué es un crimen, pues este sería la
manifestación del desorden y, por ende, la destrucción del derecho. El crimen
sería como cualquier otro antecedente jurídico al cual se le imputa un
consecuente jurídico, ignorando la gravedad real de la conducta para el derecho.
b. Agotamiento de la realidad y agrupaciones provistas de conceptos jurídicos
propios: existen ciertos casos como el de las leyes de tránsito, en donde el
derecho es su concepción normativista cumple su acometido, es decir, agota la
realidad. Sin embargo, esto solo ocurre en ciertos ámbitos del derecho. Las
normas en general, no alcanzan a regular todo lo que sucede en la realidad, ya
que ésta es mucho más compleja. En este contexto, el derecho debe delegar a
algunas instituciones u organizaciones o agrupaciones, su autorregulación, de
manera que funcionen bajo ciertos conceptos jurídicos propios, tales como, por
ejemplo, en la institución de la familia, las normas no alcanzan a determinar el
concepto del “buen padre de familia”, ya que no es posible que mediante una
norma de carácter abstracto se pueda abarcar la totalidad de las aristas que
componen su contenido real.
c. Del orden depende la norma: para Schmitt, el orden es condición necesaria del
significado normativo de las normas, es decir, del orden dependen la validez y
eficacia (según la concepción Kelseniana) de la norma. Se requiere de un orden
que le de un correlato en la realidad a la norma. Del orden concreto de las cosas
(normalidad), se puede extraer una norma positivizada en abstracto, pero no
viceversa, de lo contrario, si tenemos una “norma pura”, sin correlato a una
situación fáctica concreta provista por el orden, esta cae en un absurdo jurídico.
La norma se concibe como un elemento o instrumento del orden.
d. La ley no puede aplicarse, manipularse o ejecutarse a sí misma: la ley no es
independiente respecto de su aplicación, ya que le inherentemente imposible la
realización de aquellas actividades por sí misma, requiere de un funcionario para

18
ello. De esta manera, normas abstractas tampoco son capaces de determinar a un
funcionario concreto que realice las actividades mencionadas, siendo así una que
se tiene que realizar si o sí en concreto. De esta manera las figuras de los jueces
independientes son determinadas por un orden concreto de organización.
e. El problema de las incompatibilidades: las figuras públicas pueden ser
compatibles o incompatibles con ciertas funciones o tareas, pero estas
incompatibilidades no se pueden plantear desde punto de vista puramente
normativo, ya que es menester conocer las circunstancias concretas del caso para
determinar si hay o no incompatibilidad, sobre todo en los casos de
incompatibilidades internas.

32) (A) Mencione las 5 críticas que le hace Carl Schmitt al Normativismo
en “Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica”. (B) Explique
con detalle el problema del orden como condición de la validez de
las normas y el problema del crimen.

VER RESPUESTA ANTERIOR

33) (A) Exponga en sus aspectos fundamentales, considerando el


Leviatán y lo visto en clases, la tesis decisionista de Thomas Hobbes.
(B) Qué crítica puede hacérsele a esta teoría.

a) La tesis decisionista de Hobbes consiste en que el elemento fundamental del derecho


corresponde a la decisión del soberano. A modo de antecedente, en la teoría de Hobbes,
sabemos que antes de la instauración del derecho está la guerra de todos contra todos
(todos pueden pasar por encimo de todos sin ninguna consecuencia jurídica aparejada),
el caos o situación a – jurídica. Luego de esto, llega el soberano, quien mediante su
decisión cambia la escena, instaurando así el derecho en tanto orden y normas. De esta
manera las personas también toman la decisión (económica) de renunciar a cierto grado
de libertad en pos de una seguridad. El derecho se mantiene mientras esta decisión
soberana se mantenga.
b) La critica que se le puede hacer a la teoría decisionista, es que el Hobbes erra al partir de
una situación meramente fáctica, sin derecho, sin orden, de la cual se pone la decisión y
que recién entonces surjan estos elementos, es decir, el soberano crea algo que no había.
Lo cuestionable en esto es que “no existe una situación humana que no sea jurídica”.
Desde que hay ser humano, hay derecho, de manera inevitable, el derecho es parte de la
naturaleza del ser humano (Referencia a Aristóteles). ¿Por qué desde que hay ser
humano hay derecho? Porque el derecho existe desde que hay lenguaje; en cierto modo
el lenguaje es lo mismo que el derecho, ambos son sistemas de reglas generales a las que
debemos ceñirnos, es decir, son imperativas, y en algunos casos incluso van ligadas a
sanciones, que en el caso del lenguaje puede corresponder a un ostracismo o asilamiento
total. Las reglas del lenguaje son generales, abstractas y universales. De esta manera,
todas las características fundamentales del derecho están también en el lenguaje (EJ.:
concepto “perro”). En conclusión, el problema con Hobbes es que desconoce el carácter
irremediablemente jurídico de la situación pre – estatal.

19
34) (A) Exponga en sus aspectos fundamentales, el pensamiento de
Savigny según lo visto en clases y en los textos. (B) Compárela con la
teoría del derecho como orden de Carl Schmitt.

a) El pensamiento se Savigny se corresponde de cierta manera con el de Aristóteles,


entendiendo el derecho como orden, del cual provienen las leyes y las decisiones, pero
se deben dar dentro del orden, ya que, sin él, no hay derecho. Savigny,
fundamentalmente, discute con el movimiento codificador a inicios del siglo XIX, el
cual es un antecedente o expresión de la postura normativista. Consistía en un
movimiento ilustrado que tenía como fundamento que la menta humana, mediante la
razón, es capaz de definir las reglas que han de valer para siempre y para todo,
produciendo justicia sin necesidad de recurrir a la realidad. Desde este punto de vista
histórico, existía la idea del “atraso”, de ciertas condiciones o características de los
pueblos o culturas que obscurecían la realidad, y que debían ser iluminadas por la razón
(ej.: dogmas religiosos, folklore). Mediante la razón universalizante se busca dejar atrás
las particularidades del lugar; aparecen así derechos abstractos de distintos tipos de
contenidos. Mediante el CC napoleónico es que se sintetiza la revolución ilustrada. Acá
es cuando Savigny aparece desde el punto de vista romántico filosófico, y nos dice que
debemos tratar de calibrar o equilibrar esta situación, ya que la razón está bien, pero en
el sentido en que era impuesta por el movimiento ilustrado y codificador, generaba sus
propios problemas. Savigny nos dice que debemos lograr cierto equilibrio para lograr
justicia, en la que el derecho no se vaya a un extremo que dañe la convivencia, ya que, si
tratamos de imponer el CC francés a otros pueblos de Europa, con diversidad de
lenguaje y culturas, es ridículo, ya que carecería de sentido dadas las diferencias de cada
pueblo. De esta manera la idea de Savigny es que el derecho es de cierta manera un
producto cultural y la expresión del espíritu de un pueblo.
b) La postura o filosofía centrada en lo cultural que nos plantea Savigny es a fin con la
posición filosófico jurídica que nos plantea Schmitt, puesto que este último defiende la
postura del derecho como un orden, del cual surgen las normas y decisiones. De esta
manera ambos autores estarían de acuerdo en la critica contra el movimiento codificador
que se corresponde con la postura normativista, en tanto este trata de implementar
normas positivas abstractas a un orden concreto que no le daría correspondencia en la
realidad a dichas normas.

35) Según el texto “Análisis de los aspectos fundamentales de la


comprensión jurídica”, (A) distinga los polos de la comprensión y
refiérase a sus características. (B) Compare la posición sostenida en
ese texto con el positivismo filosófico y con el positivismo jurídico.

a) En la comprensión jurídica podemos distinguir 2 polos que se vuelven irreductibles,


estos son comunes a todo tipo de comprensión, pero aparecen especialmente claros en la
jurídica. Hay un polo más abstracto “de las normas”, y un polo más concreto “de las
situaciones”. Las normas tienen carácter general, no valen solo para el aquí y ahora o
solo para ciertos individuos, sino que valen en el ideal, para siempre y para todo. Ahora,
¿Por qué no hay un derecho universal entonces? Esto muestra la dificultad del problema,
ya que el polo de las situaciones concreta lo evita. El polo de las situaciones, del
particularismo, del aquí y ahora, de las características personales, es más complejo y

20
diferenciado de cualquier intento de normar sus situaciones. Entonces el problema
radica en que, por un parte tenemos un polo en que lo deseable son las reglas
universales, mientras que en el otro polo esto se hace casi imposible dadas las
características propias de la vida. Desde el punto de vista de un juez que tiene reglas y
casos concretos, sabe que entre ellos existe un abismo, y que debe haber un rol o regla
de interpretación que ajuste la regla al caso y viceversa.
b) Desde el punto de vista de lo recién mencionado, podemos comparar con el positivismo
filosófico y jurídico de manera tal que, el positivismo como corriente filosófico –
jurídica se adscribiría a lo que se sostiene o se plantea en el primer polo, es decir, el polo
de las reglas, de las normas generales que valen para siempre y para todo, ya que el
normativismo o positivismo persigue dicho fin. De esta manera, con respecto al
positivismo filosófico, podemos decir que el primer polo se asemeja a la situación del
lenguaje y las palabras, como por ej.: cuando decimos “perro”, estamos pensando en una
palabra que vale para todos los perros posibles. De la misma manera en el caso del
positivismo jurídico, una legislación o normativa de compraventa u homicidio, pretende
valer para todos los casos de compraventas y homicidios, pero todo lo anterior se
dificulta y se hace imposible dada la existencia del polo de los casos concretos y
particularidades (símil al caso del orden concreto (Schmitt v/s Kelsen)).

36) Según el texto “Análisis de los aspectos fundamentales de la


comprensión jurídica”: (A) distinga las posiciones comprensivas que
es posible asumir. (B) Explique en qué sentido la comprensión
jurídica es paradigmática o ejemplar para la comprensión humana
en general.
a) EN CONSIDERACIÓN DE LA RESPUESTA ANTERIOR SOBRE LOS POLOS.
Considerando como antecedente además que según lo visto en los polos podemos
determinar el derecho como un arte, ya que no puede ser ciencia considerando el
momento de creación que se hace necesario, y por otro lado tampoco puede ser mero
capricho ya que se necesita la aplicación de un marco de reglas. En este sentido el
derecho es arte. Ya sabiendo esto podemos distinguir 3 posiciones comprensivas en el
ámbito jurídico, considerando que en un polo tenemos reglas abstractas, y en el otro,
casos únicos:
a. La posición cercana a las reglas es la de Montesquieu del “juez boca de la ley”.
El juez opera como una máquina, como funcionario de la ley; la ley es ciega.
Solo se aplica la ley tal cual, y si falta a esto, está faltando en su función.
(Analogías  Arte: Academicismo; Política: político que sigue el plan de
gobierno al pie de la letra)
b. En el otro extremo o polo tenemos la situación del “juez militante, caprichoso o
activista”; en este caso el juez cree que las normas velan por un status quo que
mantiene a clases postergadas y oprimidas; por esta razón este se salta la ley para
lograr una libertad emancipa toria, entonces no falla en torno a la regla, sino que
según su concepción del mundo. (Analogías  Prevaricación; Política:
oportunista)
c. La posición intermedia corresponde al juez que trata de cumplir su función sin
quedar en ninguno de los dos polos, tratando de buscar una decisión justa. ¿En
qué consiste la decisión justa? Es aquella que coincide con la ley, y en los casos
complejos, el juez debe representarse la idea de fallar como lo haría cualquier
juez instruido en derecho, o como lo haría la comunidad letrada, de manera

21
proporcional o al menos no violenta.
b) El derecho, en el problema de la comprensión, interpretación y aplicación al caso, se
enfrenta al mismo problema que enfrenta cualquier individuo cuando comprende o trata
de entender el mundo y su situación. El derecho es o se ocupa de la comprensión misma,
elevando las situaciones para la comprensión, problematizándola, y en este sentido el
derecho es filosofía, ya que ambos problematizan la comprensión.

22

También podría gustarte