Está en la página 1de 15

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

JUAN PABLO PEREZ ALFONZO

I.U.T.E.P.A.L

SEDE CENTRAL VALENCIA


:Docente

Mg. Alicia Rodríguez

Estudiantes:

Gleisys Sanchez

Heidy Rumbos

Valencia Febrero 2024

INTRODUCCION

El presente trabajo habla sobre el rol que lleva El/La enfermera comunitaria y su principal
objetivo en Atención Primaria lograr mantener sanos a los sanos a través de la entidad promotora
de salud (EPS), tanto en intervenciones individuales como grupales a lo largo de su ciclo vital de
manera continua y continuada, tanto en el Centro de Salud, en las Consultas de Enfermería, así
como también en el domicilio con las familias, o en la comunidad, y todo ello sin descuidar la
atención y la prestación de cuidados a personas enfermas y sus familias para conseguir el
autocuidado, teniendo en cuenta siempre sus necesidades sentidas, el contexto, entorno en los
que conviven, favoreciendo la eficaz y eficiente utilización de los recursos comunitarios a su
alcance.

De esta manera a lo largo del trabajo se lograra leer el comienzo de la enfermera comunitaria a
lo largo de la historia, así como también, sus funciones, su liderazgo, su campo, por consiguiente el
concepto de familia, sus tipos, funciones y roles de cada uno de ellos, dándole continuidad al
método de trabajo de la enfermera comunitaria en la comunidad.
HISTORIA DE LA ENFERMERIA COMUNITARIA

La Enfermería se remonta al inicio de la humanidad, desempeñando un papel fundamental a lo


largo de la historia. Durante el cristianismo apareció la figura de Febe, la primera enfermera
visitadora de la historia, En la primera mitad del siglo XIX, las aportaciones de Concepción Arenal
en el ámbito nacional, como precursora de la visitadora sanitaria y Florence Nightingale de carácter
internacional como la primera enfermera de salud pública, fueron fundamentales para el desarrollo
de la Enfermería comunitaria.el

En 1859, Florence Nightingale publicó las Notas de Enfermería y un año después abrió la
Primera Escuela de Enfermería, En 1862, Rathbone, en contacto con Florence Nightingale, fundó
la Asociación de Enfermeras de Distrito, que tenía por objeto establecer un servicio permanente de
enfermeras a domicilio. Se considera la primera escuela de Enfermería de Salud Pública del
Mundo. Sin embargo, no es hasta 1896 cuando se abrió la primera escuela de Enfermería en
España llamada Escuela de Enfermeras de Santa Isabel de Hungría. Otro hecho importante en el
desarrollo de la profesión fue la creación de la Asociación Profesional de Visitadoras Sanitarias en
1934. La primera iniciativa de la asociación fue la puesta en marcha de una publicación trimestral:
“La Visitadora Sanitaria. Boletín de la Asociación Profesional de Visitadoras Sanitarias”, cuya
finalidad era divulgar las noticias de carácter profesional, publicar artículos técnicos para favorecer
la formación continuada y poner en contacto a las profesionales.

A raíz de la reforma sanitaria de la Segunda República, en 1935 los practicantes pasaron a


integrarse en el nuevo organigrama sanitario al constituirse el Cuerpo de Practicantes de Asistencia
Pública Domiciliaria. Este hecho gestó el conflicto entre enfermeras y practicantes. Los practicantes
reclamaban la exclusividad de las intervenciones de Salud Pública, aunque la formación de las
enfermeras era de mayor especificidad, al incluir materias de Salud Pública y de acción social. Por
tanto, era la enfermera la profesional que prestaba los cuidados que necesitaban los enfermos
mientras que el practicante realizaba las técnicas. La solución a este conflicto pasó por la creación
del título oficial de enfermera, suprimiendo todos los existentes, incluso el de practicante. Sin
embargo, los practicantes rechazaron la propuesta, sus argumentos se basaban en
consideraciones que pretendían poner en valor la masculinidad, ya que consideraban que las
actividades de Salud Pública no eran adecuadas para mujeres.

En 1936, con la Guerra Civil Española el proceso de institucionalización de la Enfermería de


Salud Pública se vio interrumpido. Se paralizó la formación de enfermeras, matronas y
practicantes. Durante este periodo quienes se encargaban de la asistencia en los hospitales eran
mujeres jóvenes que no tenían la formación adecuada para llevar a cabo los cuidados. A lo largo de
las décadas de 1950, 1960 y 1970, la situación fue empeorando para las enfermeras (21). El RD de
4 de diciembre de 1953 produjo la unificación de matronas, enfermeras y practicantes en una sola
profesión, ATS, masculino y femenino. El plan de estudios de los ATS se publicó por completo en
1955.
La instauración del título de ATS supuso un importante freno al proceso de profesionalización de
la Enfermería en España y un retroceso en lo conseguido hasta el momento, las enfermeras
perdieron su nombre y tuvieron que asumir una nueva denominación que no se correspondía ni
con su historia ni con sus funciones basadas en los cuidados de salud. La nueva titulación ponía el
énfasis en lo que los practicantes reivindicaban, su carácter auxiliar y técnico, así como la
diferenciación de contenidos de la enseñanza en función del género.

Tras la llegada de la democracia y por el RD 2128/1977, la Enfermería se convirtió en titulación


universitaria, por lo que desapareció la titulación de ATS, se estableció la figura del Diplomado
Universitario en Enfermería (DUE) y se crearon las Escuelas Universitarias de Enfermería (EUE).
Es con la inclusión de la Enfermería en el ámbito universitario cuando se retoman las vías de
progresión del pasado, apareciendo nuevas asignaturas con un enfoque distinto las anteriores.

En 1987, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el RD 992/1987, de 3 de julio, por el que se
regulaba la obtención del título de enfermera especialista. Se crearon siete especialidades entre las
que se contemplaba la Especialidad de Enfermería en Salud Comunitaria. Este decreto parecía
indicar que se desarrollarían las especialidades enfermeras, pero por diversos problemas no se
llegaron a desarrollar en aquel momento, no siendo hasta 2010 cuando apareció la especialidad de
Enfermería Familiar y Comunitaria.

Mediante el RD 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de Enfermería, se publicaron los


programas formativos de seis de las siete especialidades, entre las cuales se encontraba la
especialidad de Enfermería comunitaria. La especialidad imitaba la denominación de la
especialidad médica a diferencia de cómo había sido descrita en el RD 992/1987, en el que
aparecía como Enfermería de Salud Comunitaria (15,27). El primer paso tras la publicación de este
decreto fue la construcción de la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería Familiar y
Comunitaria.

También fue en 2005 cuando se produjo una modificación de los planes de estudios, pasando
así de DUE a enfermera.

Con el RD 183/2008, de 8 de febrero, se determinó la formación de enfermeras especialistas en


en Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria, De esta forma, las
enfermeras se integraban en clara desigualdad, presentando escasa posibilidad de acceso a los
puestos de responsabilidad de dichas, aunque, según Represas-Carrera et al., en el 52% de los
casos la presidencia de la subcomisión de docencia de las Unidades Docentes está ocupada por
una enfermera.

En el año 2010, con la reforma universitaria, la diplomatura se transformó en Grado en


Enfermería (21). Es en el mismo año cuando apareció la especialidad de EFyC, al aprobarse su
programa formativo. Un aspecto relevante en la evolución histórica de esta especialidad fue la
creación en el año 1994 de la primera sociedad científica española en Enfermería comunitaria, la
Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC); a partir de esta primera sociedad científica se
crearon otras como la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria
(FAECAP) en 1998, cuyo fin era el de agrupar las diferentes sociedades y asociaciones de las
distintas Comunidades Autónomas (CC.AA.). Como resultado del trabajo de las sociedades
científicas, en el año 2000 se publicó un documento en el que justificaba la necesidad de
desarrollar la especialidad en cuestión, Sin embargo, Represas-Carrera et al. defienden en su
estudio que a pesar de que las Sociedades Científicas de Enfermería Familiar y Comunitaria son
conocidas por la gran mayoría de profesionales residentes y especialistas de EFyC que fueron
encuestados, solamente la mitad de ellos considera que estas sociedades estaban impulsando el
desarrollo de la especialidad.

La especialidad de EFyC abarca tanto la promoción de la salud como la prevención de la


enfermedad, epidemiología y administración sanitaria en el ámbito individual y comunitario de la
Atención Primaria de Salud (APS). Por tanto, esta especialidad incluye competencias a adquirir y
desarrollar en materia de Salud Pública, así como aspectos de docencia e investigación, gestión,
calidad y medioambientales.

¿QUÉ ES LA ENFERMERÍA COMUNITARIA?

La enfermería comunitaria es la parte de la enfermería que desarrolla y aplica de forma integral,


en el marco de la salud pública, los cuidados al individuo, la familia y la comunidad en la salud-
enfermedad.

Asimismo, Maya (2003) define la enfermería como una actividad humanística cuyo objetivo
social es el cuidado a partir de las necesidades del ser humano en relación con sus procesos
vitales, equilibrando el enfoque biologista mediante el apoyo de las ciencias sociales.

FUNCIONES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN COMUNITARIA

Los enfermeros familiares y comunitarios promueven la salud y previenen enfermedades en la


comunidad, visitan a las personas en sus hogares para asistirlas, educarlas y aconsejarla, así
como también llevan a cabo una parte importante de su trabajo con niños pequeños y ancianos.
Sin embargo, cuidan y asisten a personas de todas las edades como, por ejemplo, personas
inválidas o con enfermedades crónicas, con depresiones postparto y drogodependientes o
alcohólicos.

LIDERAZGO EN ENFERMERÍA COMUNITARIA

La palabra líder, según el diccionario, significa jefe, caudillo, director, guía. El liderazgo se
considera una función de la administración y de coordinación y constituye tan solo un aspecto
importante del proceso de administración. Controlar, organizar, planificar y presupuestar para la
enfermera/o que se desenvuelven en un marco institucional. Se considera el liderazgo como una
característica de la enfermera/o que le permite cumplir sus metas con eficiencia, eficacia y finalidad
del ejercicio de su profesión, en las áreas que le corresponde.1El liderazgo es un tema crucial en
las organizaciones de salud, con recurso humano eficiente, preparados y con habilidades en la
gestión dentro de la organización. Las instituciones vinculadas al sector salud ofrecen un servicio
orientado al ser humano, este servicio debe estar basado en el conocimiento científico, en
principios y valores, en la creatividad, responsabilidad y en el liderazgo, siendo este último, uno de
los factores de mayor relevancia para el desarrollo y cumplimiento de metas personales y
organizacionales. El liderazgo en enfermería se evidencia en el seno mismo del proceso de
atención de enfermería. Cuando enfermería planea y ejecuta un plan de cuidados es capaz de
involucrar y guiar a las personas en el proceso de atención. Pero la realidad es que a pesar de que
enfermería influye y modifica conductas en el paciente y su entorno, este proceso de
liderazgo de enfermería no es valorado dentro de la sociedad y del equipo de salud.
CAMPOS DE ACCIÓN

La enfermería se destaca por su profesionalismo en el cuidado de personas con enfermedades


o personas con discapacidades. El campo laboral de enfermería es dentro del sector salud, ya sea
público o privado, y esta profesión es necesaria para el pleno desarrollo social del país, El/La
Enfermero/a puede realizar actividades preventivas y asistenciales en las distintas áreas de
atención a niños/as y adultos (salud familiar y comunitaria, servicios de clínica médica, pediátrica,
obstétrica y de salud mental) en hospitales y centros de salud comunitarios.

¿QUÉ ES LA FAMILIA?

La ONU considera que la familia sigue constituyendo la unidad básica de la sociedad, a pesar
de que el concepto de familia se ha transformado en las últimas décadas, evolucionando de
acuerdo a las tendencias mundiales y los cambios demográficos.

La familia es la institución social fundamental que une a las personas vinculadas por nacimiento o
por elección en un hogar y una unidad doméstica. La familia es el entorno donde se establecen por
primera vez el comportamiento y las decisiones en materia de salud.

TIPOS DE FAMILIA

Una persona o pareja, con o sin hijos(as), con o sin otros parientes, y otros no parientes.
Ensamblada: Persona con hijos(as), que vive con otra persona con o sin hijos(as). Homoparental:
Progenitoras(es) del mismo sexo con hijas(os). Hetero parental: Mujer y hombre con hijas(os).

FUNCIONES DE LA FAMILIA

La función fundamental que tiene la familia es la que tiene que ver con la socialización de sus
miembros. Se sigue conservando la función socializadora de la familia, aunque los valores, normas
y modelos de comportamiento que se transmiten a través de ella se hayan transformado.
Actualmente se mantiene la necesidad de transmitir a la siguiente generación los roles que deben
desempeñar en la sociedad, labor que se realiza conjuntamente con la escuela una vez que el niño
o la niña ingresa en el sistema educativo.

Frecuentemente, se menciona en los medios de comunicación que la carencia de compromiso


educativo de los padres y madres explica fenómenos que preocupan crecientemente a la sociedad,
como son la violencia, el fracaso escolar, el consumo de drogas, los embarazos adolescentes, etc.
Lejos de una posición culpabilizadora hacia las familias, se les debe ofrecer una solución nueva
cuya función sea, por una parte, la de recordarles que en la provisión de determinadas
necesidades de un ser humano en desarrollo – como son el afecto incondicional y la práctica de la
necesaria exigencia – su papel es insustituible y, por otra parte, ofrecerles orientaciones y recursos
educativos para ejercer con seguridad su papel como criadores.

Entender la interacción familiar como un contexto natural del desarrollo supone comprender que
los procesos educativos familiares se encuentran incluidos en ese contexto: dadas las
características de los seres humanos en desarrollo se educa, aunque deliberadamente se pretenda
no educar.
Los principios generales que deben recordar las familias en su función de crianza son los
siguientes:

 Saber que los/las hijos/as nos imitan.


 Jugar a cualquier edad.
 Practicar la flexibilidad y el respeto.
 Expresar las emociones.
 Ponerse en el lugar de otras personas.
 Practicar la disciplina democrática.
 Fomentar la autoestima.
 Practicar la exigencia.
 Evitar la exposición al conflicto.
 Fomentar las relaciones sociales.
 Relacionarse con la escuela.

ROLES DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA (MAMA, PAPA, HIJO HERMANO)

Cuando hablamos de rol familiar estamos hablando del papel que cada uno de nosotros
realizamos dentro de la familia, es decir, papel de padre, papel de madre, papel de hijo o hija, cada
uno de estos papeles tiene funciones. Estos roles pueden ser asumidos o asignados, dentro del
contexto de la familia existen los roles de: esposo (proveedor), esposa (ama de casa), padre
(autoridad), madre (cariño), hijos (obediencia, respeto), hermanos (protección, cariño, apoyo).

FACTORES QUE MODIFICAN LA DINÁMICA FAMILIAR

Algunos factores que pueden modificar la dinámica familiar son los siguientes:

Cambios en la estructura familiar: Esto puede incluir matrimonios, divorcios o separaciones, nuevas
relaciones, nacimientos o adopciones, así como la partida de hijos adultos o la llegada de parientes
que se unen a la familia.

1. Cambios económicos: Problemas financieros, desempleo, cambios en el nivel de ingresos


o cambios en el estilo de vida debido a nuevas oportunidades de trabajo pueden afectar la
dinámica familiar.

2. Cambios en la salud: Enfermedades crónicas, lesiones, discapacidades o cambios en la


capacidad física o mental de uno o varios miembros de la familia pueden alterar la dinámica
familiar y requerir adaptación por parte de todos.

3. Cambios en la etapa de desarrollo: Cada etapa de desarrollo de los hijos (infancia,


adolescencia, adultez) trae consigo nuevas necesidades y desafíos que pueden alterar la dinámica
familiar. Además, la jubilación de los padres también puede tener un impacto significativo.

4. Cambios en las normas y roles familiares: Las normas y roles dentro de la familia pueden
cambiar debido a factores culturales, influencias externas o nuevas creencias y valores. Esto
puede generar tensiones y ajustes en la dinámica familiar.
5. Cambios en la comunicación: Problemas en la comunicación, falta de habilidades para
resolver conflictos o cambios en los patrones de comunicación pueden afectar la dinámica familiar
y la interacción entre sus miembros.

6. Influencias externas: Factores externos como la presión social, influencias culturales,


cambios en el entorno comunitario o cambios en las amistades pueden influir en la dinámica
familiar.

Es importante tener en cuenta que estos factores pueden variar en cada familia y que la
adaptación a ellos puede ser diferente para cada uno. Espero que esta información te sea útil.

CICLO VITAL DE LA FAMILIA

Se refiere a las diferentes etapas por las que pasa una familia a lo largo de su vida. Estas
etapas están marcadas por eventos importantes y cambios en la estructura y dinámica familiar. A
continuación, te presento las etapas más comunes en el ciclo vital de una familia:

1. Formación de la pareja: Esta etapa marca el inicio de la familia, con la unión de dos
personas en una relación de pareja. Aquí se establecen roles y dinámicas de convivencia.

2. Matrimonio o convivencia: En esta etapa, la pareja formaliza su relación mediante el


matrimonio o la convivencia. Generalmente, también se considera el periodo de recién casados,
donde la pareja se adapta a vivir juntos y construir una vida en común.

3. Nacimiento de los hijos: Esta etapa se caracteriza por la llegada de uno o más hijos a la
familia. Los padres se convierten en figuras de crianza y deben aprender a cuidar y educar a sus
hijos.

4. Etapa de crianza: Durante esta etapa, los padres se dedican a criar y educar a sus hijos.
Es un periodo que implica importantes cambios y demandas en la familia, así como la adquisición
de nuevas responsabilidades y roles.

5. Nido vacío: En esta etapa, los hijos comienzan a independizarse y abandonan el hogar
familiar. Los padres experimentan una sensación de vacío, pero también pueden disfrutar de más
tiempo y libertad para enfocarse en sí mismos y en su relación de pareja.

6. Etapa de retiro: A medida que los padres envejecen, entran en la etapa de retiro. Aquí, se
enfrentan a diferentes desafíos relacionados con la salud, adaptación al cambio y búsqueda de
nuevos proyectos y actividades.

Estas son solo algunas de las etapas más comunes en el ciclo vital de la familia. Cabe
mencionar que cada familia es única y puede experimentar variantes en su ciclo vital dependiendo
de sus circunstancias y decisiones.

METODO DE TRABAJO EN ENFERMERÍA

¿Qué es comunidad?
Se refiere a un grupo o conjunto de personas que comparten intereses, objetivos, valores y un
territorio o espacio en común. Es un entorno social donde las personas interactúan, colaboran y se
apoyan mutuamente, formando lazos y relaciones. En una comunidad, los individuos comparten
recursos, creencias, normas y tradiciones que contribuyen a su identidad colectiva. Además, la
comunidad puede estar formada por diferentes tipos de organizaciones y entidades, como
instituciones educativas, grupos culturales, asociaciones vecinales, entre otros.

TIPOS DE COMUNIDAD

Existen diferentes tipos de comunidades que se pueden categorizar de acuerdo a diferentes


criterios. A continuación, mencionaré algunos de los tipos de comunidades más comunes:

1. Comunidad geográfica: Se refiere a una comunidad que comparte un área geográfica


específica, como un vecindario, una ciudad o un país.

2. Comunidad virtual: Son comunidades que se forman en línea, a través de plataformas y


redes sociales en Internet. En estas comunidades, las personas se conectan y comparten intereses
comunes sin la necesidad de estar físicamente presentes.

3. Comunidad de interés común: Son comunidades que se forman alrededor de un interés


compartido, como un hobby, un deporte, una profesión, o una causa social. Estas comunidades
pueden incluir grupos de aficionados, clubes, organizaciones no gubernamentales, entre otros.

4. Comunidad de práctica: Son comunidades formadas por personas que comparten una
profesión o actividad específica y se reúnen para mejorar sus habilidades, compartir conocimientos
y colaborar en proyectos relacionados.

5. Comunidad étnica: Son comunidades que comparten una identidad étnica o cultural
común. Estas comunidades pueden estar basadas en la herencia, idioma, tradiciones y costumbres
compartidas.

6. Comunidad religiosa: Comunidades formadas en torno a creencias religiosas y prácticas


compartidas.

7. Comunidad educativa: Son comunidades que se forman dentro de instituciones educativas,


como escuelas, universidades y centros de formación. Estas comunidades incluyen a estudiantes,
profesores, administradores y personal de apoyo.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de comunidades que existen, y puede haber otras
categorizaciones dependiendo del contexto y los criterios utilizados.

CARACTERÍSTICA DE LA COMUNIDAD

Una comunidad se caracteriza por ser un grupo de personas que comparten intereses, valores,
cultura y objetivos comunes. Algunas características de una comunidad incluyen:

1. Interacción social: Las personas en una comunidad interactúan entre sí y establecen


relaciones sociales.

2. Sentido de pertenencia: Los miembros de la comunidad se sienten identificados y


conectados con el grupo.

3. Comunicación: Existe una comunicación activa y constante entre los miembros de la


comunidad.
4. Normas y valores compartidos: Los miembros comparten normas, valores y creencias
comunes que guían su comportamiento y acciones.

5. Objetivos y metas compartidos: La comunidad tiene objetivos y metas comunes que


persiguen y trabajan juntos para alcanzar.

6. Ayuda mutua: Los miembros de la comunidad se apoyan y ayudan entre sí en momentos


de necesidad.

7. Interdependencia: Las acciones y decisiones de un miembro afectan a toda la comunidad,


lo que crea un sentido de interdependencia entre ellos.

8. Identidad comunitaria: Existe una identidad colectiva que distingue a la comunidad de otros
grupos.

9. Espacios físicos o virtuales: Las comunidades pueden tener espacios físicos, como barrios
o pueblos, o pueden ser comunidades en línea que se desarrollan a través de plataformas
digitales.

10. Participación activa: Los miembros de la comunidad participan de manera activa y


contribuyen al funcionamiento y desarrollo de la misma.

FUNCIONES DE LA COMUNIDAD

Pueden variar dependiendo del contexto y la situación específica, pero en general, las
funciones de la comunidad suelen ser las siguientes:

1. Apoyo social: La comunidad proporciona un entorno de apoyo emocional y social donde las
personas pueden encontrar compañía, amistad, solidaridad y ayuda mutua.

2. Seguridad: La comunidad brinda protección y seguridad a sus miembros, promoviendo la


cooperación y la prevención de la delincuencia.

3. Comunicación: La comunidad facilita la comunicación y el intercambio de información entre


sus miembros, promoviendo la participación y la colaboración.

4. Participación cívica: La comunidad fomenta la participación activa de sus miembros en


asuntos locales y públicos, promoviendo el compromiso cívico y la toma de decisiones colectivas.

5. Recursos compartidos: La comunidad permite el acceso a recursos compartidos, como


espacios públicos, servicios comunitarios, infraestructuras y conocimientos.

6. Cultura y tradiciones: La comunidad preserva y promueve la cultura local, las tradiciones y


los valores compartidos, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia.

7. Resolución de problemas: La comunidad trabaja en colaboración para abordar y resolver


problemas comunes, como la falta de empleo, la pobreza, la contaminación ambiental, entre otros.

8. Desarrollo comunitario: La comunidad impulsa el desarrollo local, fomentando la educación,


el emprendimiento, la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida.

9. Representación: La comunidad actúa como una voz colectiva para representar los
intereses y necesidades de sus miembros ante las instituciones y autoridades.
10. Celebración y ocio: La comunidad organiza eventos, celebraciones y actividades
recreativas que promueven la diversión, el entretenimiento y el fortalecimiento de los lazos
sociales.

¿QUÉ ES LA PROMOCIÓN SALUD?

Es un conjunto de estrategias y acciones orientadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar


de las personas, fomentando su participación activa en el cuidado de su propia salud. Esta
disciplina se enfoca en prevenir enfermedades y promover estilos de vida saludables a través de la
educación y concienciación de la población sobre los factores de riesgo y las prácticas saludables.
También busca asegurar el acceso equitativo a los servicios de salud y promover entornos
saludables.

La promoción de la salud se basa en el principio de que la salud es un estado de completo


bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad. Por lo tanto, no se limita
solo a tratar las enfermedades, sino que busca abordar los determinantes de la salud, como la
alimentación, el ejercicio, el acceso a servicios de salud, la educación, el trabajo y el ambiente
físico.

Algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo en la promoción de la salud incluyen
campañas de prevención y detección temprana.

¿QUÉ ES EDUCACIÓN PARA LA SALUD?

Se refiere al proceso de adquirir conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para tomar


decisiones informadas y llevar a cabo prácticas saludables, con el objetivo de promover y mantener
el bienestar y prevenir enfermedades. Incluye la enseñanza y promoción de hábitos de vida
saludables, la prevención de enfermedades, la promoción de la seguridad y la protección de la
salud. La educación para la salud se puede impartir en diversos entornos, como escuelas, centros
de salud, lugares de trabajo, comunidades y medios de comunicación.

VISITA DOMICILIARIA

¿Qué es?

Una visita domiciliaria es cuando una persona o grupo de personas acuden al hogar de otra
persona con el propósito de realizar una evaluación, inspección, atención médica, entrevista o
cualquier otro tipo de actividad que requiera llevarse a cabo en el lugar de residencia del individuo.
Las visitas domiciliarias son comunes en diversos campos, como la medicina, la asistencia social,
la educación y el ámbito legal, entre otros. El objetivo principal de una visita domiciliaria es brindar
atención personalizada, garantizar la integridad y el bienestar del individuo, y obtener información
relevante para el contexto específico en el que se realice la visita.

COMPONENTES

Pueden variar de acuerdo al propósito de la visita y las necesidades específicas del individuo o
familia a ser visitada. Sin embargo, algunos componentes comunes de una visita domiciliaria
incluyen:
1. Identificación y presentación: Es importante que el visitante se identifique claramente y
explique el propósito de la visita al individuo o familia. Esto ayuda a establecer confianza y claridad
en el proceso.

2. Evaluación de necesidades: El visitante puede realizar una evaluación de las necesidades


del individuo o familia, incluyendo aspectos físicos, emocionales, sociales y económicos. Esto
puede incluir preguntas y observaciones para comprender mejor la situación.

3. Observación del entorno: El visitante puede observar el entorno y las condiciones de vida
del individuo o familia. Esto puede incluir aspectos como la limpieza y el orden del hogar, la
disponibilidad de alimentos y recursos básicos, y la seguridad de la vivienda.

4. Recopilación de información: Es posible que el visitante recopile información adicional


sobre el individuo o familia, como antecedentes médicos, situación familiar, nivel educativo,
situación laboral, entre otros. Esto puede ser relevante para comprender mejor las condiciones de
vida y las necesidades del individuo o familia.

5. Apoyo y orientación: Durante la visita domiciliaria, el visitante puede proporcionar apoyo,


orientación y asesoramiento, según sea necesario. Esto puede incluir información sobre servicios y
recursos disponibles, estrategias para enfrentar problemas específicos, y opciones.

6. Planificación y seguimiento: Al final de la visita, el visitante puede ayudar al individuo o


familia a planificar acciones específicas para abordar las necesidades identificadas. Esto puede
incluir referencias a servicios especializados, establecimiento de metas a corto y largo plazo, y la
programación de visitas de seguimiento.

7. Documentación: Es importante que el visitante documente la visita domiciliaria de manera


apropiada. Esto puede incluir la elaboración de informes, la actualización de registros y la
comunicación de los hallazgos y las acciones planificadas al equipo de trabajo o profesionales
involucrados en la atención del individuo o familia.

Es importante tener en cuenta que estos componentes pueden variar dependiendo del
contexto y propósito de la visita domiciliaria. Es fundamental que el visitante cuente con la
capacitación y las habilidades necesarias para llevar a cabo la visita de manera profesional y
empática.

EQUIPO DE LA VISITA DOMICILIARIA

Puede variar dependiendo del propósito de la visita y de las necesidades específicas del
individuo o familia que se va a visitar. Sin embargo, aquí hay algunos miembros comunes de un
equipo de visita domiciliaria:

1. Trabajador social: El trabajador social es el miembro principal del equipo de visita


domiciliaria. Su función principal es evaluar las necesidades y circunstancias del individuo o familia
y ofrecer apoyo, recursos y orientación.

2. Enfermera o médico: Dependiendo de la situación, puede ser necesario contar con un


profesional de la salud para evaluar y atender cualquier necesidad médica del individuo o familia
visitada.

3. Psicólogo o terapeuta: En algunos casos, puede ser necesario contar con un profesional de
la salud mental para evaluar y proporcionar apoyo psicológico a la persona o familia visitada.

4. Trabajador comunitario: Un trabajador comunitario puede ser necesario para proporcionar


recursos y servicios adicionales, como asistencia alimentaria, vivienda o apoyo económico.
5. Intérprete: Si el individuo o familia visitada no habla el idioma del equipo de visita
domiciliaria, puede ser necesario contar con un intérprete para garantizar una comunicación
efectiva.

Otros miembros adicionales del equipo de visita domiciliaria pueden incluir expertos en
educación, servicios de cuidado infantil, servicios legales y otros profesionales que puedan ser
necesarios según las necesidades específicas de la persona o familia visitada.

PROCEDIMIENTOS DE LA VISITA DOMICILIARIA

Las etapas de la visita domiciliaria son: programación, planificación, ejecución, evaluación y


registro.

Programación: a nivel institucional, se deben definir los grupos y el número de visitas; desde el
proceso de salud y enfermedad, se debe elegir en forma estratégica el momento más adecuado
para efectuar esta actividad, de modo de mantener y reforzar la relación de continuidad en la forma
más eficiente posible. Es importante recordar que se trata de una actividad invasiva y, además,
cara, ya que el rendimiento es de uno por hora y a veces se realiza en duplas o tripletas.

Planificación: se debe tener muy claro el motivo de la visita y darse el tiempo necesario para
recolectar todos los antecedentes. Por lo general la población está identificada, de modo que se
debe organizar esa información, fijar los objetivos y diseñar una pauta de observación. Se debe
obtener el consentimiento de la familia, tomar todas las medidas de la confidencialidad y precisar
día, fecha y hora. En la segunda fase se negocian los objetivos: a la familia le interesan ciertos
aspectos y al equipo le interesa el aspecto socio-sanitario, de modo que se debe negociar y lograr
los puntos comunes. Así se logrará que la visita al domicilio sea verdaderamente integral; que la
familia tenga muy claro el beneficio que va a obtener con la visita y que no queden con la
sensación de que expusieron su intimidad para nada.

Ejecución: la visita es una entrevista, por tanto, tiene las mismas fases que todas las
entrevistas. Se utiliza como herramienta la semiología ampliada para observar dos tipos de
elementos: estructurales y relacionales. En este sentido, el caso índice es un ser humano que tiene
una dimensión bio-psicosocial y espiritual, que está inmerso en una familia la que, a su vez, está
dentro del hogar; por lo tanto, hay una estructura que es el hogar, que se relaciona con otras
unidades del barrio y es en ese contexto en donde está ocurriendo este proceso de salud y
enfermedad. La visita domiciliaria comienza cuando el equipo camina hacia el hogar, momento en
el que puede observar las características del sector: el estado del tráfico, la disposición de las
basuras y otros servicios básicos, cómo se viste la gente, cómo y cuánto habla, cómo utiliza el
espacio público, el grado de seguridad, el nivel de contaminación. De esta manera se conocerá el
marco de protección, cuidado, socialización y satisfacción de necesidades en el que se
desenvuelve esta familia en su proceso de salud o enfermedad.

Una vez dentro el hogar, el equipo debe observar, nuevamente, los elementos estructurales y
relacionales y entre los segundos, un elemento clave es quién abre la puerta, quién espera y recibe
al equipo de salud, quién lo saluda y cuál es la actitud de todos los miembros de la familia. Esta
primera parte de la visita es una fase social y es muy importante, porque en ella se va creando el
clima de confianza y el acercamiento necesario para entrar en temas de mayor profundidad.
CONCLUSION

Finalmente Podemos entender que la enfermería comunitaria, es una misión de la salud pública
cuya finalidad es proteger, promover y restaurar la salud de los miembros de la comunidad
mediante la realización de diferentes acciones colectivas, sostenidas y continuas, asimismo la
identificación de necesidades de salud generales de la comunidad y la tarea de conseguir la
participación de esta en la ejecución de pro- gramas relacionados con la salud y el bienestar de la
población.
BLIBLIOGRAFIA

https://www.enfermeria21.com/revistas/ridec/articulo/27199/evolucion-historica-de-la-
enfermeria-y-la-especialidad-familiar-y-comunitaria-en-espana/

http://web.ula.ve/personal/manual-de-cargos/manual-cargos-administrativos/manual-cargos-
administrativos/grupo-de-salud-publica/enfermera-comunitaria/

https://blogs.ugto.mx/rea/clase-digital-7-funciones-roles-y-dinamica-de-familia/

https://concepto.de/comunidad/

También podría gustarte