Está en la página 1de 2

 Boronat Ombuena, G. J., Leotescu, R., Mínguez, M., Gadea, R., & Gonzalbo, P.

(2019). Valoración de empresas y creación DE VALOR. Tecnica Contable y


Financiera, 25, 44–
59. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=bsu&AN=140965913&lang=es&site=eds-
live&scope=site
 Jaramillo, F. (2009). Valoración de empresas. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. (pp. 2-
38). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69142
 Radi Sagbini, Z., & Bolívar Silva, Á. (2007). Creación de valor de las empresas
colombianas durante el período. Pensamiento & Gestión, 22, 28–84. https://search-
ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=asn&AN=26560529&lang=es&site=ehost-live.
 Lefcovich, L. (2009). EVA: Una nueva forma de obtener resultados y
administrarlos. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. (pp. 4-12). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/29791
 Melamed-Varela, E., Beatriz Blanco-Ariza, A., & Rodríguez-Calderón, G.
(2018). Creación de valor compartido: estado y contribuciones a la sostenibilidad
corporativa. Revista EAN, 85, 37–56. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.21158/01208160.n85.2018.2047
 Morales, J., & Morales, A. (2014). Planeación financiera. México, D.F., MX: Grupo
Editorial Patria. (pp. 1-
27). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39383
 Sotelo, A. (2018). COSTO DE CAPITAL.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18146

La primera acción que se va a realizar para lograr el objetivo de aumentar el recaudo de


cartera, es mejorar la gestión de cobranza, para toda organización es importante que estas
CXC se conviertan en ingresos ya que la empresa también tiene ciertas obligaciones,
deudas que pagar, realizar comprar de materia prima en fin muchas cosas, por es
fundamental que la empresa tenga buen flujo de caja, para lograr esta acción hay muchas
estrategias en esta ocasión se va adquirir un nuevo software con la meta de mejorar la
gestión de cobranza y reducir el plazo de cobro a nuestros clientes.
La segunda acción es reducir los niveles de stock, la empresa al contar con demasiado
inventario puede adquirir costos de almacenaje, requiere mas mano de obra y el dinero esta
en stock, por lo tanto, se pueden presentar problemas de liquidez.
La tercera acción es realizar descuento a los clientes por pronto pago con la meta de que el
cliente pague en el menor tiempo posible o antes del pazo acordado con el fin de generar
ingresos a corto plazo.
La cuarta acción es realizar seguimiento a los clientes, esto con el fin de estar atentos
recordándoles unos días antes que su factura este próxima a vencerse, hay clientes que
tienden a olvidar por eso es importante implementar estrategias que pueda mejorar el flujo
de caja.
La quinta acción es la conciliación de CXC Y cuentas por pagar, en este caso proveedores
se hace con la meta de que la empresa pueda tener una cartera real y confiable.

También podría gustarte