Está en la página 1de 22

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

LOS CORREDORES VIALES YEL PROCESO DE


PERIURBANIZACIÓN EN LA PROVINCIA DE SUMAPAZ-
CUNDINAMARCA


SLENDY REATIGA ORTEGA 


DIRECTOR: Carlos Agudelo
ASESOR: Daniel Unigarro

UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD CIENCIAS DEL HÁBITAT.

Bogotá D.C., diciembre de 2020.

Proyecto de Investigación 1
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

A. ESTUDIANTES.

1. AUTORES

Nombres y apellidos SLENDY VANESSA REÁTIGA ORTEGA

Correo electrónico sreatiga77@unisalle.edu.co

Teléfono 3158417236

B. POSIBLE TUTOR

2. TUTOR

Nombres y apellidos SLENDY VANESSA REÁTIGA ORTEGA

Formación Maestría/Magister UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


Planificación y administración del desarrollo
Enerode2005 – Septiembre de 2008
Correo electrónico cfagudelo@unisalle.edu.co

Confirmación la tutoría SI

Proyecto de Investigación 2
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

3. IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO

2.1 LOS CORREDORES VIALES YEL PROCESO DE


PERIURBANIZACIÓN EN LA PROVINCIA DE SUMAPAZ-
CUNDINAMARCA.

3.1 Tema de investigación.


El incremento de la movilidad residencial sobre corredores viales hacia las
áreas periurbanas de la Provincia de Sumapaz ha contribuido configuración
de nuevos procesos de segregación socioespacial habitado por todos los
perfiles sociales, un hábitat rural sumamente heterogéneo.

3.2 Línea de investigación (Grupo de Investigación Territorio,


Hábitat y Paisaje -THaP)
LINEA 1: Ordenamiento y Planificación Territorial

3.3 Resumen.
3.4 En este estudio vamos a partir de una realidad, la realidad del
incremento de la movilidad residencial hacia las aéreas periurbanas,
por medio de las grandes obras de infraestructura urbana que han
venido desarrollando entre las grandes ciudades centrales,
entretejiendo las áreas periurbanas que se han desarrollado alrededor
de los corredores viales, generando una segregación socioespacial en
las áreas rurales de nuestro territorio, centrándonos particularmente en
el caso del crecimiento de las áreas periurbanas de la provincia del
Sumapaz, así partimos del incremento de la movilidad residencial
hacia las áreas periurbanas de la Provincia del Sumapaz ha contribuido
a la configuración de nuevos procesos de segregación espacial y a
modificaciones en la distribución territorial de la población,
diferenciado a las distintas oportunidades que ofrece el territorio, como
problema de esta investigación, a lo que se llega a la indagación de
¿Cómo el análisis de la movilidad residencial sobre los corredores
viales, mediante la geografía rural, permitirá formular una estrategia
que favorezca la gestión y planificación de las áreas periurbanas en la
Provincia del Sumapaz?, así mismo se lleva a cabo una metodología
de conformación hibrida, bajo el Método Hipotético-deductivo, este
método se basa en la recolección de datos para describir las
características y recolección de datos para probar la hipótesis.

Proyecto de Investigación 3
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

3. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Problema de investigación.


1950-1970 En las últimas tres décadas, las ciudades principales de Colombia han
experimentado un considerable crecimiento poblacional, ciudades como Bogotá en
consideración con la calidad de vida, son muy bajas, las personas deciden migrar a
estas ciudades en busca de una mejor oferta de empleos, servicios y educación, sin
embargo, ante existe una realidad de demanda habitacional para todos los
migrantes a la ciudad central, a lo que se responde con la expansión urbana de sus
periferias, generando fenómenos como la conurbación, Suburbanización,
periurbanización, etc. Que dan origen a la movilidad residencial como búsqueda
de un segundo hogar, para el descanso y disfrute, o como un traslado total de su
hogar, desde finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, se han optado por revertir
los flujos migratorios, ya no hablamos de flujos de las periferias rurales a la ciudad
central, sino movimientos de residencia desde las ciudades centrales a las áreas
rurales, en el departamento de Cundinamarca, ya se ha desarrollado una serie de
1971-1990 movilidad residencial, en su mayoría viviendas de recreo o descanso entre Bogotá.
y los municipios cercanos al norte de la ciudad, (Chía, La Calera, Cajicá). La
movilidad residencial se le atribuye a los flujos de migración de las familias, el
cambio de localización de las residencias en centros urbanos a áreas periurbanas
por medio de las conexiones viales terrestres existentes en el territorio, establecen
vínculos directos entre el lugar de trabajo y el hogar, apoyadas por los promotores
inmobiliarios y las políticas y planes de ordenamiento, a esto podemos agregarle
como implicación del incremento de la movilidad residencial a las áreas
periurbanas, las tendencias resilientes sobre las nuevas formas de habitar el
territorio, efecto del Post COVID-19, como escenario más probable de la sociedad
post-pandemia es la creación de tendencias resilientes que generando un
incremento de la movilidad residencial. Se plantea entonces el problema, el
incremento de la movilidad residencial hacia las áreas periurbanas de la Provincia
del Sumapaz ha contribuido a la configuración de nuevos procesos de segregación
espacial y a modificaciones en la distribución territorial de la población,
1991-Actualidad diferenciado a las distintas oportunidades que ofrece el territorio.

En este sentido, se considera la necesidad de analizar las implicaciones que está


teniendo los incrementos de la movilidad residencial en la conformación de las
áreas periurbanas, teniendo en cuenta que son los territorios rurales quienes están
teniendo la mayor parte de cambios y variaciones socioespaciales, para generar
una metodología de planificación del desarrollo rural, a fin de establecer una
estrategia que garantice la gestión y planificación de la nueva ruralidad en áreas
periurbanas de la Provincia del Sumapaz.

Proyecto de Investigación 4
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

3.2 Pregunta de investigación.


¿Cómo el análisis de la movilidad residencial sobre los corredores viales, mediante la geografía rural,
permitirá formular una estrategia que favorezca la gestión y planificación de las áreas periurbanas en la
Provincia del Sumapaz?

3.3 Hipótesis o argumento.


Con esta realidad partimos a las siguientes hipótesis, planteando una hipótesis que sirve como punto de
partida para este trabajo de investigación.

En los procesos del incremento de la movilidad residencial y las áreas periurbanas de la provincia del
Sumapaz, han intervenido dos actores fundamentales, El estado y los promotores inmobiliarios, la
legislación y gestión nacional y municipal han venido amenazando la permanencia de las actividades
agrícolas sobre los suelos periurbanos.

Las inmobiliarias, así como la población, identifican ventajas territoriales para establecerse en estas zonas,
tal como, suelos susceptibles a la urbanización y las conexiones viales existentes (infraestructura vial),
que permiten la cercanía con la ciudad central (Bogotá).

La elección de la temática para esta investigación se origina


4. JUSTIFICACIÓN en primer lugar al interés personal de quien escribe debido
a una cercanía con el ambiente rural y su cultura, en
segundo, a un importante paso por la temática realizada en
la práctica profesional en el Semillero de investigación de
Paisaje y Territorio de la Universidad de La Salle, donde se
revisó y analizó gran cantidad bibliográfica relacionada al
mundo rural de Colombia, en tercero, la experiencia de
conocer y tener la experiencia de conocer los procesos y
gestión de las áreas periurbanas en la Región del Ruhr,
Alemania, por medio del Semestre de Internacionalización
FCH-ULS Alemania 2019-1, Reconversión y Recuperación
de los paisajes Industriales. Hochschule Ostwestfalen-
Lippe, University of Applied Sciences, por último, aspira a
hacer contribuciones significativas en la definición de una
estrategia para la gestión y planificación de las áreas
periurbanas de la Provincia del Sumpaz, supone producir un
cambio de fondo en el enfoque conceptual de lo que se ha
venido haciendo en materia de desarrollo rural en la
provincia, en las últimas décadas. La propuesta aspira
igualmente, a contribuir al debate nacional sobre la
necesidad de construir una nueva ruralidad en el país.

Proyecto de Investigación 5
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

5. CARACTERIZACIÓN BÁSICA DEL CONTEXTO TERRITORIAL

5.1 Aspectos generales, objeto de estudio.


Mapa 2. División Político-Administrativa Provincia
5.1.1 Clasificación del territorio. del Sumapaz.
Esta investigación se desarrolla en la provincia del Sumapaz, debido a ser una Provincia Intermedia
Periurbana, ubicada al Sur del departamento de Cundinamarca, está conformada por 1o municipios:
Fusagasugá, Venecia, Cabrera, San Bernardo,
Pandi, Pasca, Arbeláez, Tibacuy, Granada y
Silvania.

La provincia cuenta con una extensión de


1.808 Km2, ocupando el 8% del área total del
Departamento de Cundinamarca, esta área se
distribuye en 200 veredas y 10 centros
poblado.
Municipio No de No de centros
Veredas poblados
Fusagasugá 34 4
Arbeláez 10 0
Cabrera 16 1
Granada 13 0
Pandi 12 0
Pasca 28 0
San Bernardo 23 2
Silvania 13 1
Tibacuy 20 2
Venecia 18 0

Fuente: Secretaría de Planeación – Oficina de Sistemas


5.1.2 Sistema de infraestructura vial. de Información, Análisis y Estadísticas

La provincia cuenta con una red vial clasificada en los niveles, en redes troncales y anillos viales:

• La vía Panamericana, que establece una conexión Bogotá- Girardot, conectando a


municipios como granada, Silvania y Fusagasugá.
• Troncal Cafetera.
• Troncal de Sumapaz.
• Las conexiones viales y el estado de la infraestructura vial es una variable para determinar
la jerarquización en tiempo de movilidad de los municipios con relación a Bogotá y
Fusagasugá.

Proyecto de Investigación 6
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

La red vial de la provincia, por medio del estudio de los Isotiempos, se establece que los tiempos
de movilidad están en un promedio de 50 minutos en relación con Bogotá y Fusagasugá.
Mapa 3. Infraestructura vial. Mapa 4. Diagrama de Isotiempos.

Fuente: Base cartográfica Secretaría de Planeación. Gobernación de Cundinamarca


Elaboró: Secretaría de Planeación – Oficina de Sistemas de Información, Análisis y
Estadísticas

5.1.3 Sistema de recursos ambientales.

5.1.3.1 Recursos hídricos:

En la Provincia se encuentra recursos


hídricos como la Cuenca del Rio
Sumapaz, con el Rio Boquerón del
Sumpaz.

Fuente: https://conocelosrios.com/wp-content/uploads/2019/09/Rio-Sumapaz-9-1024x678.jpg

Proyecto de Investigación 7
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

5.1.3.2 Parques naturales:

Encontramos el Parque Natural del Sumpaz, con una extensión de 150.000 hectáreas, comprendido
en parte del Departamento del Huila y Meta y los municipios de San Bernardo, Pasca, Cabrera y
Arbeláez, caracterizado por la vegetación de Frailejones en la parte superior, este paramo
comprende al Municipio
Tibacuy que ha sido
declarado reserva Forestal
del Cerro Quininí.

5.1.4 Nivel de Desarrollo de


la Provincia del Sumapaz.

El nivel de desarrollo que


tiene cada municipio esta
Fuente: https://lanotapositiva.com/wp-content/uploads/2019/11/Ambientalistas-y-
relacionado directamente campesinos-buscan-proteger-el-p%C3%A1ramo-del-Sumapaz-el-m%C3%A1s-grande-
con la conexión vial entre del-mundo-La-Nota-Positiva-1.jpg
Mapa 5. Desarrollo Socioeconómico de la Provincia.
ellos, dando respuesta los
posibles municipios que
estarán elegidos como territorios para el traslado del hogar, con el incremento de la movilidad
residencial de Bogotá a la provincia.

VARIABLES

FISICO Y ECONÓMICO TOTAL


1. Aspectos Generales -
26
densidad
2. Jerarquía funcional 28
3. Redes de Ciudad -
isotiempos 34

4. Producto Interno Bruto 23


5. Tecnologías de la
22
Comunicación - uso
SOCIAL
1. Crecimiento
27
Demográfico

2. Analfabetismo General 35
3. Necesidades Básicas
28
Insatisfechas - Urbano

4. Nivel de Educación - 23 Fuente: Base cartográfica Secretaría de Planeación. Gobernación


establecimientos educativos
de Cundinamarca
5. Apropiación Cultural de
23
las TIC

Proyecto de Investigación 8
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

5.1.5 Crecimiento Demográfico.

El estado actual de la población en la provincia se evidencia que:

• Existe un crecimiento poblacional acelerado en el municipio de Fusagasugá siendo el único


municipio donde la población urbana supera a la población rural.
• Los municipios de Fusagasugá, Pasca, Arbeláez, Tibacuy, Silvania y Granada, son los
municipios con tendencia del crecimiento poblacional, disminuyen la característica de sus
suelos rurales a urbano.

Sumapaz
Periodo
Total Cabecera Resto

2016 222.422 134.869 87.553

2017 225.475 137.314 88.161

2018 228.480 139.721 88.759

2019 231.461 142.114 89.347

2020 234.380 144.484 89.896

Fuente: PNUD, elaboración Proyecto Transformando Colombia:


Objetivos de Desarrollo Sostenible, tomando como base información
proyecciones poblacionales

A partir de estas disposiciones socioespaciales, ambientales y de conexión vial en la Provincia se


establece la jerarquización de los municipios que serán como objeto de estudio directo a una escala
mas puntual, entre estos se encuentran: Fusagasugá, Pasca, Arbeláez, Tibacuy, Silvania y Granada.

Proyecto de Investigación 9
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

Proyecto de Investigación 10
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

6. ANTECEDENTES O ESTADO DEL ARTE.

Revisión del tratamiento académico sobre el tema y el contexto territorial de indagación para
contextualizar el proyecto y validar su pertinencia, así como dar cuenta de los abordajes previos, las
tendencias y perspectivas actuales sobre el problema planteado. Alude al estado actual del
conocimiento respecto de los aspectos más relevantes del proyecto y los vacíos que se quiere llenar
con su desarrollo. Se trata de una construcción propia con base en la revisión bibliográfica de
múltiples fuentes de información (nacionales e internacionales) sin que se trate de reseñas,
resúmenes o síntesis bibliográficas. Máximo 1000 palabras.

Las transformaciones en el ámbito regional tanto del área rural y la ciudad central han generado la
fragmentación entre la vida urbana y la vida campesina. Es cuando surge el conocimiento del
fenómeno de periurbanización ante la evidencia del surgimiento de la segregación socioespacial en
territorios rurales. En ambiente académico se reconoce a este fenómeno de distintas maneras:
Suburbanización, periurbanización, anillo de expansión urbana, donde autores como Drescher y
Iaquinta se plantean la discusión para definir las “especificidades de sus contenidos” (Drescher y
Iaquinta, 2000: 4).

Con el reclutamiento de la definición periurbano, se analiza dos territorios colaterales a las


infraestructuras viales: el urbano (ciudad central) y el rural (lugar de residencia). Dos territorios con
características y finalidades distintas, la ciudad central asignada al nodo laboral y de servicios
(Socioeconómico), y el rural con finalidades de producción agrarias y residencial; encontramos
autores que defienden la originalidad del ruralismo, y aseguran que el surgimiento de los nuevos
asentamientos por parte de habitantes citadinos con dinámicas y culturas citadinas, ponen en riesgo
la conservación del carácter rural tradicional, (Banzo, 2005: 210). Sin embargo, se considera
necesario la evolución de estos territorios rurales, el desarrollo rural o la “nueva ruralidad”.

Dentro de este orden de ideas, se establece un análisis socioespacial al fenómeno de


periurbanización, en efecto, la periurbanización es caracterizada por la variable de la movilidad
poblacional, a esta se le define, primeramente, como la movilidad residencial que se hace desde el
centro urbano o ciudad central, hacia las áreas rurales de contacto directo (Distancia), de igual modo
de los traslados diarios (en uno y otro sentidos) entre el alojamiento y el lugar de trabajo o servicios
para el abastecimiento y mantenimiento del hogar. En el lapso de los noventa ya se comienza a
constituir, como un recurso totalmente identificado dentro de la periurbanización, en términos de
persecución de una mejor clase de vitalidad con la búsqueda de una relación directa entre el lugar
de trabajo y el lugar de descanso.

Desde una perspectiva más general, el cambio de las industrias a las periferias en países
industrializados, han generado el fenómeno de periurbanización; hoy por hoy en los países
industrializados, la movilidad residencial está establecida con relación a los modelos de vida, donde
existe una fase de vida, de formación y desarrollo económico por parte de los habitantes en las

Proyecto de Investigación 11
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

ciudades centrales, después sigue la fase de disfrute, en busca de abandonar la monotonía que trae
la vida en las ciudades densas a una mejor calidad de vida, esta calidad de vida se asocia a la
tranquilidad, naturales, la vida rural, viviendas campestres. Por el contrario, en los países no
desarrollados o tercermundistas, los procesos y surgimientos de los fenómenos urbanos se dieron
por un crecimiento acelerado de la migración rural a las ciudades centrales como en Latino América,
donde la competitividad laboral y el desarrollo económico estaban centrados en las ciudades
principales, Bogotá como ejemplo, ha sido el principal receptor de los flujos migratorios en los años
cincuenta, crecieron a un ritmo acelerado y se generaron procesos y fenómenos urbanos distintos a
los que ocurrían en los países desarrollados.

7. OBJETIVOS

7.1 Objetivo general.

Formular una estrategia que favorezca la gestión y planificación


territorial, a partir de la valoración de las transformaciones
periurbanas de la provincia de Sumapaz, mediante una
consolidación socioespacial.

7.2 Objetivos específicos.

7.2.1 Analizar la relación del incremento de la movilidad


residencial con el desarrollo de infraestructura vial.

7.2.2 Caracterizar el fenómeno de Periurbanización, como


filtro de urbanización entre centros urbanos y el suelo rural,
para establecer un modelo de ocupación y gestión de las
áreas periurbanas de la provincia.

7.2.3 Analizar la normativa vigente urbana y rural, para


establecer los aciertos y desaciertos (Veracidad del
cumplimiento y eficiencia) de los instrumentos de
planeación y las normas urbanas.

7.2.4 Diseñar una estrategia de gestión y planeación


territorial para reorientar el marco de actuación territorial
en la provincia.

Proyecto de Investigación 12
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

8. PLANTEAMIENTO CONCEPTUAL

8.1 Marco teórico-Conceptual.


La infraestructura vial y su afinidad con la movilidad residencial mantienen una relación intrínseca,
la necesidad de mantener una conexión entre la actividad laboral y residencial además intervienen
otros factores como “el abastecimiento del hogar de alimento y la continuidad de las relaciones
sociales, familiares y de amistad” (Modenés, 2004).

En Latinoamérica la movilidad residencial está directamente relacionada al capital que tiene cada
hogar, es decir, el traslado de residencia o la búsqueda de una segunda vivienda de disfrute, se da
como un privilegio que tienen las familias con poder económico, quienes son favorecidos por el
Estado hoy día, los estratos altos tienden a buscar una segunda residencia de dispersión y recreación,
y a localizarse en territorios con características de grandes recursos naturales, conexiones vial con
las ciudades centrales y la oferta por parte de los promotores inmobiliarios; así, según Di Virgilio,
plantea que existen dos tipos de movilidad: elegida y padecida, un ejemplo de movilidad residencial
elegida en nuestro país, los grupos de alto poder económico, mientras que desde los años treinta
donde inicia la ola de violencia y bajos ingresos económicos, la padecen. En definitiva “la dificultad
por la movilidad se vincula con un desasosiego clásico de las ciencias sociales sobre la relación
entre zona y comunidad” (Di Virgilio, 2008, 176).

Cabe considerar, que otra implicación al incremento de la movilidad residencial, está el desarrollo
de infraestructura vial, que garantizan la conectividad entre ciudades central y centros de
producción, la creación de los corredores viales por medio de territorios rurales, generan el interés
por parte de los actores inmobiliarios, los territorios quedan a disponibilidad para ser urbanizados,
esta estrategias, permiten “la conectividad entre la residencia y el lugar de trabajo” (García-López,
2012).

En todo caso, hablar sobre movilidad residencial en relación con el análisis teórico conceptual, se
puede concluir que se existe una relación entre el desarrollo de infraestructura vial, la potencialidad
de recurso naturales, el valor del suelo, como principales factores para la localización del lugar de
la segunda residencia o del traslado de los hogares, en consecuencia se considerada que existe un
desarrollo de nuevas formas de planificación territorial en zonas periurbanas, no gestionadas y
orientadas bajo modelos de segregación socioespacial por medio del incremento de las movilidades
residenciales; los desplazamientos se han convertido en una logística para planificar entornos
expuestos a la expansión urbana.

Hacia la consolidación socioespacial en el área periurbana.

La movilidad residencial de ciudad al hábitat rural es una de las nociones que caracterizan a la
periurbanización, esta se ha producido debido a las condiciones socioeconómicas y las normativas
que establecen las áreas de territorio disponibles. En general, “el término periurbanización define

Proyecto de Investigación 13
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

un nuevo proceso de ocupación del espacio en las proximidades de las ciudades” (Formigo y Aldrey
1999, 318).

De esta manera, es necesario establecer lineamientos que permitan la organización socioespacial,


disminuir los procesos de asentamientos por parte de los nuevos habitantes urbanos del periurbano
desde los actores involucrados en la gestión y planificación de cada territorio, teniendo en cuenta lo
anterior, podemos asumir que estamos hablando de una descentralización de la planificación de
nuestro territorio, donde se gestione y planifique a cada territorio por independencia según las
características con las que dispone cada territorio, topográficas, niveles de crecimiento poblacional,
sistemas socioeconómicos, etnográficas, etc. Dentro de este marco, Harvey (1996), plantea la
necesidad de pensarse la organización territorial desde la gestión y planificación normativa, ya que
es por medio de la gestión y planificación que se puede llegar a una consolidación territorial de
fenómenos como la periurbanización, la segregación socioespacial del suelo periurbano se debe al
déficit de regulación urbana y la carencia de instrumentos y estrategias pensadas en el desarrollo
del suelo rural, agregándole a la relación corrupta entre la poca gestión y normativa urbana existente
en función al favoritismo elitista, es pertinente repensar la función y objetivo de la planificación
normativa de nuestro país, e insistir en los discursos que ya se han venido construyendo desde la
academia con relación a la necesidad de pensar y planificarse el territorio como un conjunto de
partes a favor de la consolidación socioespacial e ir eliminando la pésima gestión urbana
preferencial los sectores privados y promotores inmobiliarios.

9. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

9.1 Enfoque metodológico.

ENFOQUE METODOLÓGICO HIBRIDO.

El diseño de la metodología de esta investigación parte de la identificación de un problema, un


cuestionamiento que oriente y plantee los objetivos, a partir del planteamiento de una Hipótesis que
se pretende ser comprobado o descartada. Para el alcance de los objetivos de esta investigación se
propone un enfoque metodológico Hibrido, que consta de la relación entre datos cuantitativos y
datos cualitativos.

Para el planteamiento metodológico, se

1. Recolección de datos para describir las características o las variables asociadas


(Movilidad residencial, Periurbanización, Segregación socioespacial) la desarticulación de
las dinámicas territoriales y sus efectos en la estructura urbana/rural en la provincia de
Sumapaz.

Proyecto de Investigación 14
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

2. Recolección de datos para probar la hipótesis, con base al análisis estadístico del
crecimiento poblacional que han tenido los municipios durante los últimos 30 años, para
establecer patrones de comportamiento del crecimiento y ordenamiento poblacional sobre
el territorio periurbano.

Fuente: Propia.

Proyecto de Investigación 15
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

9.2 Estrategias y técnicas de recopilación y análisis de información.

Para la descripción de las acciones para la recopilación y análisis de la información en esta


investigación, se plantea las siguientes estrategias con sus respectivas técnicas.

9.2.1 Análisis Documental.

Este hace referencia a la búsqueda de bases teóricas conceptuales y estadísticas, como punto de
entrada al ámbito investigativo que se pretende abordar, este análisis se basa en documentos
académicos, normativos y estadísticos para recopilar información que ayude a dar base teórica
cualitativa y cuantitativa.

Para lograr que el análisis documental sea eficiente, se plantea cinco técnicas de recopilación y
organización:

1 Rastreo e inventario de documentación

2 Clasificación de documentación

3 Selección de documentación con mayor afinidad a los fundamentos de la


invetsagación

4 Lectura del contenido de la documentación

Sintesis de los hallazgos previamente realizados


5
9.2.2 Análisis Demográfico participativa.

Este hace referencia a la búsqueda de información desde las


dinámicas socioculturales y económicas del territorio, para Encuentas
establecer el alcance social de esta investigación, para lograr
esta estrategia se plantea las siguientes técnicas:

Revisión Historia
estadistica oral

Fuente: Propia.

Proyecto de Investigación 16
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

9.2.3 Registro estructurado de observación.

Esta estrategia se plantea para llevar a cabo el análisis cualitativo del territorio y las variables que
comprende los fundamentos de esta investigación, como una búsqueda de la realidad socioespacial,
económica y cultural de las áreas periurbanas de los municipios de la provincia, con el fin de
comprender los elementos básicos, las dinámicas y comportamientos que comprende el territorio.

Se plante las siguientes técnicas de observación:

• Encuestas demográficas y físico-espaciales en las áreas periurbanas -Observación directa-.


• Entrevistas a actores urbanos, El estado (Representantes), La sociedad civil (Población), y
el Sector privado (Promotores Inmobiliarios), -Observación directa, sistematizada-.
• Grupos de discusión Focal entre actores, -Observación directa-.

9.2.4 Análisis Socio-Jurídico.

Esta estrategia se base en la metodología planteada por Yáñez, (2012), en la aplicación aplicada al
derecho; se plantea con el objetivo de analizar la eficiencia que ha tenido la norma y la finalidad del
Estado frente a los procesos de periurbanización del territorio, por esto se plantea una estrategia que
permita una relación directa del marco normativo y la realidad socioespacial de la provincia del
Sumapaz.

Para logar el análisis Socio-Jurídico se plantea:

• Técnica jurídico-comparativo: Para establecer un análisis comparativo con el fin de hallar


las diferencias y semejanzas entre las normas urbanísticas de nuestro territorio frente a la
normativa de los distritos rurales de Alemania
• técnica jurídico-Propositivo: Para evidenciar los aciertos y desaciertos de la normativa
urbana, a fin de proponer una estrategia de gestión y planificación de las áreas periurbanas
de la provincia del Sumapaz.

Proyecto de Investigación 17
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

9.3 Procedimiento y resultados.

Fuente: Propia.

Proyecto de Investigación 18
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

9.4 Cronograma.
El plan del trabajo está pensado para
realizarse en un año, donde las
diferentes actividades establecidas
están organizadas bajo el proceso
metodológico que consta de 5 fases a
fin de dar cumplimiento a los objetivos
específicos de la investigación.

9.4.1 FASE 1: CAPITULO I-II

En esta fase, encontramos las actividades preliminares para el planteamiento conceptual, que se
desarrolla en las primeras 2 semanas. Después comienza la caracterización del territorio a partir de
la movilidad residencial y el fenómeno de periurbanización, bajo 2 escalas, la primera, escala macro,
comprende el análisis en la Provincia general, y el segundo, el análisis meso, por cada municipio,
esto da un resultado de 8 semanas, de trabajo de campo.

Proyecto de Investigación 19
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

9.4.1 FASE 3 Y 4: CAPITULO III-IV

9.4.1 FASE 5: CAPITULO V

Proyecto de Investigación 20
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

CRONOGRAMA

GENERAL

Proyecto de Investigación 21
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

10.BIBLIOGRAFÍA

Banzo, Mayté, 2005, “Del espacio al modo de vida: la cuestión periurbana en Europa
Occidental: los casos de Francia y España”, en Ávila, Héctor Lo urbano rural: ¿nuevas
expresiones territoriales?, Cuernavaca: CRIM-UNAM.

Drescher Axel y David Iaquinta, 2000, Defining Periurban: understanding Rural-Urban


linkages and their connection to institutional contexts. Documento mecanografiado, 26 p.

Di Virgilio, María Mercedes. 2011. “La movilidad residencial: una preocupación


sociológica”. Revista Territorios Nº25: 173-190.

Formigo Couceiro, José y José Antonio Aldrey Vázquez. 1999. “Periurbanización y


rururbanización en Galicia”. La ciudad: tamaño y crecimiento (ponencias,
comunicaciones y conclusiones del III Coloquio de Geografía Urbana): 317-327.

García Palomares, Juan Carlos. 2008. “Incidencia en la movilidad de los principales factores de
un modelo cambiante”. Revista EURE Vol.34 Nº101: 5-24.

Harvey, D. 1996. "Cities or Urbanization?" City. Analysis of Urban Trends, Culture, Theory,
Policy, Action (1-2).

Modenés, Juan y Julián López. 2004. “Movilidad residencial, trabajo y vivienda en Europa”.
Revista Scripta Nova Vol. 8 Nº159.

Yáñez Meza, D. A. 2012. Método, metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho, (pp. 77-
106). Bogotá: Grupo Editorial Gustavo Ibáñez & Universidad de Pamplona.

Proyecto de Investigación 22

También podría gustarte