Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN

Ingeniería Mecánica

Apellido, Nombre: Hora clase: 12 am- 13 pm


Juan Antonio Rivera Barboza
Ezequiel Beltrán Nuñes
Luis Alberto Hernandez Limon
Laboratorio: Materia: Higiene y Seguridad
Seguridad y Salud Ocupacional Industrial
Clave: MER10127A
Práctica No: 1 Duración (hrs): 1
Tema: Temperatura (comportamiento y medición)
Fecha:

Competencia a Desarrollar:
- Obtener conocimiento del manejo y funciones del Psicrómetro.
- Obtener conocimiento en la interpretación de la NOM-015-STPS-2001.
- Obtener conocimiento de la medición y de los efectos de la exposición a temperaturas elevadas y
abatidas.
Materiales: Equipo (máquinas):
 Tablas de la NOM-015-STPS-2008  Psicrómetro
 Lápiz
 Formato de captura de datos
Instrucciones:
-Análisis de la NOM-015-STPS (previo a la práctica).
-Comprender la explicación del uso del Psicrómetro que hará el profesor.
-Realizar y registrar las mediciones indicadas por el profesor.
-Consultar la NOM-015-STPS y con base en las mediciones obtenidas en la práctica,realizar
lo que el profesor indique.
-Realizar y entregar reporte de práctica.

Nota: Una vez llenado este formato, convierta el archivo a PDF para subirlo a la plataforma.

Función de las partes del equipo:


Está constituido por dos termómetros gemelos, que reciben el nombre de termómetro seco y
termómetro húmedo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN
Ingeniería Mecánica

Dibuje o incluya fotografías de las partes del equipo a utilizar:

Resultados Práctica:

Foto Evidencia de realización de la práctica:


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN
Ingeniería Mecánica

Observaciones:
En esta practica notamos que la temperatura del ambiente es importante para el
trabajador, así que también importa el tiempo en que se puede estar. También notamos
que la temperatura en la parte de arriba es mas caliente que en la parte de debajo de la
habitación o el ligar de trabajo en este caso.

Bibliografía: NOM-015-STPS-2001

También podría gustarte