Está en la página 1de 25
Latelacin de coriente, voltae y resistencia Cilculo de la corriente Gleulo del voltaje Cileulo de la resistencia Introduccin a la localizacién de falas Una aplicacion de crcuito Peed Explicarla ley de Ohm Calcula Ia cortente en un dicuito Calcular el voltaje en un citcuito CCleula Ia resistencia en un circuito Descibir una aproximacion bsica a la locallacin de falls, IIE ‘© Ley de Ohm © Lineal © Localzacién de falas Pay Paterna tented En esta aplicacin se veré co utilizar a ey de Ohm ‘en um circuito prctico. Se asignaralatarea de modifica un dispostivo de prueba existente para usarlo en una aplcaciin nueva. El dispositive de prueba es una caja de resistencias con un areglo de Fesistores seleccionabls por conmutacin de diversos valores, Se determinarin y especficatin los cambios necesarios en el circuitoexistente para la nueva aplcacin. Tambien, e desarolaré un procedimiento de prueba una vez que las modificaciones hayan sido hechas. LEY DE OHM SY ‘Auxillaes de estudio para este capitulo estén disponibles en www pearsoneducacion.nev floyd Pinetree Enel capitulo 2 se estudiaton los conceptos de volta, cortiente y resistencia. También fue introducida el circuit eléctricobisico, En este ‘capitulo usted aprenderd cémo el volte, la cortente la resistencia estan interelacionados. También “aprenderd a analizar un eicutoeléctrico simple. alley de Ohm es tal vez la herramienta nica mas Importante pata el andliss de circuits lécricos y usted debe saber como aplicala, En 1826 Georg Simon Ohm enconteé que la ‘orrente, el voltae y la resistencia est relacionados ‘dena forma especiica y predecible. Ohm expres6 ‘esta relacin con una formula que hay en dia se ‘onoce como ley de Ohm. En este capitulo, usted aprender la ley de Ohm y cémo utilzala para resolver problemas de crulto, También se introduce tun método general para abordar la lcalizacin de fallas que consste en analiza, planifca y medir (APM, por sus siglas en inglés) MM AMMEN LA RELACION DE CORRIENTE, VOLTAIE Y RESISTENCIA. #73, 3-1 __LA RELACION DE CORRIENTE, VOLTAJE Y RESISTENCIA Laley de Ohm describe mateméticamente la relacidn entte voltaje, corriente y resisten- ‘cia en un circuito, La ley de Ohm se expresa en es formas equivalentes segin qué ‘cantidad se requiera determinar. Como se ver4, la corriente y el voltae son linealmen- ‘te proporcionales. Sin embargo, la cortiente y la resistencia son inversamente propor cionales, Después de completar esta seccién, usted debe ser capaz de: + Explicar la ley de Ohm + Describirlarelacién entre V, Ly R ‘+ Expresar como una funciéa de Vy R ‘+ Expresar V como una funcién de Ty R ++ Expresar R como una funcion de Ve / + Demostar graficamente que Ty V son directamente proporcionales ‘+ Demostar grficamente gue Ty R son inversamente proporcionales ‘* Explicar por qué /y V son linealmente proporcionales (Ohm determiné experimentalmente que si el voltaje a través de un resistor se incrementa, la corriente a través del resistor también lo haré: y, asimismo, si el voltaje disminuye, la cortiente ‘hard lo mismo, Por ejemplo, si el voltae se duplica, la corriente se duplicar4. Siel voltae se re- duce a la mitad, la cottiente lo hard también, Esta relaci6n se ilustra en la figura 3-1, con indica- ciones de medidor rolativas de voltaje y coztient. (©) Monos ¥, menos ©) MGV, mas! ‘Ohm también determiné que si el voltaje se mantiene constante, menos resistencia produce mis corriente, y, adems, més resistencia produce menos corriente. Por ejemplo, si la resistencia se reduce a Ja mitad, la corriente se duplica. Si la resistencia se duplica, la corriente se reduce a la mitad. Este concepto se ilustra mediante las indicaciones de medidor presentes en la figura 3-2, donde la resistencia se incrementa y el voltaje se mantiene constante (@ Menos R mis (0) Mas mis FIGURA 3-1 Efecto en Ia corrente por ef cambio de voltae con Ia resistencia a un valor constant, FicuRa 3-2 7) wv area U J Solucién Con 10V,lacontiente es Vv__10v v. 213mA R aKa Sil voltae se incrementa 30 V, la conriente seré y__30v R arg S84 La cortiente se fue de 2.13 mA a 6.38 mA cuando el voltaje se tiplicé a 30 V. LA RELACION DE CORRIENTE, VOLTAIE Y RESISTENCIA. #75: Problema relacionado’ Siel voltaje mostrado en la figura 3-3 se cuadruplica, también lo haré la corriente? "La respuesta se encuentra al final del capil, Considere un valor constante de resistencia, por ejemplo, 10 0, y determine la corriente con varios valores de voltaje que van desde 10 V hasta 100 V en el circuited la figura 3-4(a). Los va- Totes de cortiente obtenidos aparecen en la figura 3-4(b). La grafica de los valores / frente a los valores V se muestra en la figura 3-4(c), Advierta que es una gréfica de linea recta, Esta gréfica indica que un cambio en voltaje produce un cambio linealmente proporcional de la corriente, No importa cul sea el valor de R, suponiendo que R es constante, la grifica de I frente a V siempre serd una linea recta, 1a) wo oa. wov | 1a * nov | 2a ‘ yov | 34 sov | 5a 6 wov | 6a 5 “Pr ay | a ‘ sov | oa 3 SF ovimv ® too [10a 2 = oa : ' 1020304030070 8090100 @ o o AFIGURA 4 GGifica de coriente contra voltaje pata el circuito de la parte (a). EJEMPLO 3-2 ‘Suponga que se esta midiendo la corriente en un circuito que opera con 25 V. El amperimetto Tee 50 mA. Mis tarde, se observa que la corriente ha decaido 2 40 mA. Suponiendo que Ia re- sistencia no cambié, se debe concluir que Ia fuente de voltaje ha cambiado, ;Cusnto ha cam- biado el voltaje y cusl es su nuevo valor? Solucién La corriente se ha reducido de 50 mA a 40 mA, lo cual es una reduccién del 20%. Como el voltaje es linealmente proporcional a Ia corriente, el voltaje ha disminuido en el mismo por- centaje que la corriente. Al tomar el 20% de 25 V, se obtiene Cambio de voltaje = (0.2105 V) = SV Reste este cambio al voltae original para obtener el nuevo voltae. Nuevo voltaje = 25V - SV = 20 Observe que no se necesit6 el valor de resistencia para encontrar el nuevo voltae. Problema relacionado Sila corriente se reduce a 0 A en las mismas condiciones establecidas en el ejemplo, {cual es el voltaje? 78 © Lev oe Onm La relacion inversa de corriente y resistencia ‘Como se ha visto, la corviente varia inversamente con la resistencia tal como lo expresa la ley de ‘Ohm, 1 = VIR. Cuando la resistencia se reduce, la corriente se incrementa; cuando la resistencia se incrementa, la cottiente se reduce. Por ejemplo, si el voltaje de la fuente se mantiene constan- te laesistencia se reduce a la mitad, la corriente se duplica; cuando la resistencia se duplica, la ccortiente se reduce a la mitad Considere un valor constante de voltaje, por ejemplo, 10 V, y determine la corriente con va- tos valores de resistencia que van desde 10 £1 hasta 100 £1 en el circuito de la figura 3-5(a). Los va- lotes obtenidos se muestran en la figura 3-5(b). La grética de los valores / contra los valores R aparece en la figura 3-5(6). @ 10 mopw =|” x osm gs so | oss ‘ a oro 9 so Jor os 60 | ois z wo fous 92 109-1000 so fos 93 soa . Ro) 100 | 0100 010 29 30 a0 50 60 7 40 90109 @ Arigna 3-5 GGrfica de coriente contra resistencia para el circuit dela part () REPASO DE LA SECCION 3-1 Las respuestas se encuentran al final el capitulo 1. La ley de Ohm define la relacién entre tres cantidades basicas. FIGURA 3-6 2a Utilice fa f6rmula = VIR, y sustituya 100 V en lugar de Vy 22 0 en lugar de R. Vv _ 100v R 202 ses SiR cambia 33 en la figura 36, cous es la comiente? ‘Use el archivo Multisim E03-03 para verificar los resultados encontrados en este ejemplo y cconfirmar su célculo para el problema relacionado. EJEMPLO 3-4 Solucién Problema relacionado Sila resistencia que aparece en la figura 3-6 cambia a47 Qy el voltaje a 50 V, jcusl es el nue~ vo valor de la corriente? Sustituya V OVYR SiV=5VyR = 1000 0, jcual es la comriente? Unidades con prefijos métricos In electrics, los valores de resistencia de miles de o incluso de millones de ohms son comu- nes, Los preijos melricos kilo (K) y mega (M) se ulilizan par indicar valores grandes, Por tanto, Jos miles de obs se expresan en kilohms (K2), y os millones de ohins se expresan en megohins 78 + Lev or Onm (MO). Los cuatro ejemplos siguientes ilustran cémo utilizar kilohms y megaohms para calcular la corriente. Volts (V) divididos entre kilohms (kM) dan por resultado miliamperes (mA). Volts (V) divididos entre megaohms (M2) dan por resultado microamperes (1A). EJEMPLO 3-5 Determine la coriente en el circuit mostrado en Ia figura 3-7 > FIGURA3-7 ov Lowe Solucién Recuerde que 1.0 kM es lo mismo que 1 X 10* 2. Use la formula J = VIR y sustituya SO V por Vy 10 por & V_sov __sov - R toKd ixion ~*~ Soma Problema relacionado Determine la corriente en el citcuito dela figura 3-7 si R cambia a 100. Bn el ejemplo 3-5, 50 x 10° Ase expresa como 50 miliamperes (50 mA). Esto puede ser ventajoso cuando divida volts entre kilohms. La conenteestaré en miliamperes, como se ilustra cencl ejemplo 3-6 EJEMPLO 3-6 {{Cudntos miliamperes hay en el etouito de la figura 3-8? > FIGURA 3-8 k Sous Solucién Cuando se dividen velts entre kilobms, se obtiene Ia corsiente en miliamperes YON 5 36ma R son * Problema relacionado ,Cusles le corsiente en miliamperes si R cambia a2.2k00? = Use el archivo Multisim B03-06 para verificar los resultados calculados en este ejemplo y cconfirmar su célculo en el problema relacionado. Si se aplican volts cuando los valores de resistencia estén en megaohis, la corriente esté en ‘icroamperes (A), como indican los ejemplos 3-5 y 3-6, CALCULO bE LA comRIENTE #79 EJEMPLO 3-7 Solucién Problema relacionado Determine Ia cantidad de corriente presente en el cireuito de Ia figura 3-9. 79 Recuerde que 4.7 MM es igual a4.7 x 100. Sustituya Vpor 25 V y R por 4.7 x 10° 0. v__2sv 25Vv R 47MO 47x 1090 32 x 10 A = 5.32 eA {Cuil es la corriente si V se incrementa a 100 V en la figura 3-6? EJEMPLO 3-8 Solucién Problema relacionado Cambie el valor de R en la figura 3-9 a 1.8 MQ. {Cu‘l es el nuevo valor de la costicnte? Cuando se dividen volts entre megaobins, se obtiene la corriente en microamperes. V__25v R 1sMa 139 pA Si R se duplica en el circuito de la figura 3-6, ,cuAl es el nuevo valor de la corriente? Los voltajes pequefis, por lo general de menos de 50 V, son comunes en circuitos semicon- dactores, De vez en cuando, sin embargo, se encuentran voltajes grandes, Por ejemplo, en algu- nos receptores de televisién el suministro de alto voltaje es de alrededor de 20,000 V (20 kilovolts 6 20 kV), y los voltajes generados por las compafias de electricidad pueden ser de has- {2 345,000 (345 KV). Los dos ejemplos siguientes ilustran cémo utilizar valores de voltaje en el intervalo de kilovolts para caleular la corriente EJEMPLO 3-9 Solucién Problema relacionado {Cusnta corriente es producida por un voltaje de 24 kV a través de un resistor de 12 kA? Como los kilovolts se dividen entre kilohms, los prefijos se cancelan; por consiguiente, Ia co- rriente est en amperes V_ 24k 24x 10'V_ R BE 2x1W8O Cudl es Ia cortiente en mA producida por 1 KV a través de un tesistor de 27 KO? 2A EJEMPLO 3-10 Solucién {{Cusdnta cortiente hay a través de un resistor de 100 MO cuando se aplican SO KV? En este caso, divida 50 KV entre 100 MO para obtener Ia corriente. Sustituya 50 kV por 50 X 10° y 100 MQ. por 100 x 10° 0, V_ _SokV _ 50x 10°V R 100MM 100 x 10° = 05 x 105A = 05mA $0 © Lev oe Onm Recuerde que la potencia de diez en el denominador se resta de la potencia de diez en el nu- ‘merador. De modo que 50 se dividis entre 100 y se obtuvo 0.5, y 6 se rest6 de 3 para obtener 107% Problema relacionado _;Cuénta cortiente hay a través de un resistor de 6.8 MOQ cuando se aplican 10 KV? REPASO DE LA En los problemas 1a 4, calcule/ SECCION 3.2 1. V=10VyR~560. 2. V=100Vy R= 560.0. 3. V=SVyR=22k0. 4. V=1SVyR=47M0. 5. Sia través de un resistor de 4.7 MO se aplican 20 kY, gcusnta corriente se produce? 6. eCudnta corriente produciran 10 kV através de un resistor de 2.2 MO? 3-3 CALCULO DEL VOLTAJE Los ejemplos de esta seccién ilustran la expresi6n de la ley de Ohm V IR Después de completar esta seccién, usted debe ser eapaz de: + Calcular el voltaje en un cireuito ‘+ Utilizar la ley de Ohm para encontrar el voltaje cuando se conocen los valores de co- riente y resistencia, ‘© Usilizar los valores de cortiente y resistencia expresados con prefijos métricos Los ejemplos siguientes utilizan la formula V = 7R. Para obtener el voltaje en volts, el valor de [debe expresarse en amperes y el de R en obs. EJEMPLO 3-11 Enel circuito de la figura 3-10, cunto voltaje se requiere para producir 5 A de corriente? > FicuRa 3-10 sa) 00 8 Solucién Sustituya I por S Ay R por 100 en la férmaula V = IR. V = IR = (5A\(1000) = 500V Por tanto, se requieren 500 V para producir 5 A de cortiente a través de un resistor de 100 0. Problema relacionado En la figura 3-10, jcudnto voltaje se requiere para producir 12 A de corriente? CAteuto vet vourae #81 Unidades con prefijos métricos Los dos ejemplos siguientes ilustran cémo se utlizan los valores de cortiente los intervalos de miliamperes (mA ) y microamperes (yA) para calcular voltae. EJEMPLO 3-12 Solucién Problema relacionado Ey {Cuil ser la Tectura de voltaje através del resistor de la figura 3-117 > FiGuRA 3-11 Cinco miliamperes son iguales a 5 x 10-* A, Sustituya los valores dados para Fy Ren la formula V = IR. V = IR = (SmA)(56) = (5 x 107 A)(56.0) = 280 x 107V = 280mV Cuando se multiplican miliamperes por ohms, se obtienen milivolts, En la figura 3-11, gewdnto voltaje se mide a través de R si R = 33 De = 1.5 mA? Use el archivo Multisim E03-12 para verificar los resultados calculados en el ejemplo y con- firmar su célculo en el problema relacionado, EJEMPLO 3-13 Solucién Problema relacionado ‘Suponga que a través de un resistor de 10 0 fluye una corriente de 8 A. {Cuél es el voltaje através del resistor? Ocho microamperes son iguales a 8 X 10~® A, Sustituya los valores de I'y R en la f6rmula V=mR. V = IR = (8 uA\IOM) = (8 X 10 AV(10.) = 80 x 10 V = 80 AV Cuando se multiplican mieroamperes por ohms, se obtienen microvolts Sia través de un resistor de 47 91 fluyen 3.2 4A, jcusl es el voltaje a través del resistor? ‘Los dos ejemplos siguientes ilustran cémo utilizar valores de resistencia en los intervalos de kkilohms (k1) y megaohms (MA) para calcular voltaje. EJEMPLO 3-14 Por elcircuito de la figura 3-12 circula una cortiente de 10 mA. ;Cudl es el voltaje? > FIGURA 3-12 33K0 42 © Lev oe Onm Solucién Problema relacionado E Diez miliamperes son iguales a 10 X 10"? Ay 3.3 KO som iguales a 3.3 x 10° 0, Sustituya estos valores en la férmula V = IR, V = IR = (10mA)3.3KM) = (10 10 AYB.3 x 10°) = 33V Advierta que 10~* y 10° se eliminan entre sf. Por consiguiente, los miliamperes eliminan a los kilohims cuando se multiplican y el resultado son volts Si la corriente en la figura 3-12 es de 25 mA, {cuil es el voltae? Use el archivo Multisim E03-14 para verficar los resultados calculados en este ejemplo y cconfirmar su célculo en el problema relacionado. EJEMPLO 3-15 Solucién Problema relacionado Sia través de un resistor de 4.7 MO citcula una cortiente de SO 4A, jcuil es el voltaje? Cincuenta microamperes son iguales a 50 x 10~® Ay 4.7 MO. son 4.7 10°Q, Sustituya es- tos valores en Ia formula V = IR. V = IR = (S0mAY(A.7 MO) = (50 x 10° AY(A.T x 10°) = 235.V ‘Observe que 10~* y 10° se eliminan entre sf, Por consiguiente, los microamperes eliminan a los megohims cuando se multiplican y el resultado son volts. Si a través de un resistor de 3.9 MO circulan 450 4A, ;cuél es el voltaje? REPASO DE LA SECCION 3-3 En los problemas 1-7, calcule V. AyR=100. AyR= 470.0. 1=3mAyR = 100.0. 5 HAY R= 56.0. 2mAYR = 180. mAyR = 100 M0. OHAY R= 22M0. into voltaje se requere para producir 100 mA através de un resistor de 4.7 KO? ‘Cuanto votaje se requiere para producir 3 mA de corienteen un resistor de 3:3 KO? Una bateria produce 2 A a través de una carga resistva de 6.8.0. ;Cual es el voltaje dela bateria? 3-4 CALcuLO DE LA RESISTENCIA Las ejemplos de esta secci6n ilustran la expresién de la ley de Ohm R = V/T. Después de completar esta seccidn, usted debe ser capaz de: + Calcular la resistencia en un circuito ‘* Utilizar Ia ley de Ohm para encontrar la resistencia cuando se conocen los valores de voltaje y corriente ‘ Utilizar valores de cortiente y voltaje expresados con prefijos métricos CALCUL be LA REsISTENCIA. * Los siguientes ejemplos utilizan la férmula R = VJ. Para obtener la resistencia en obms, el va- lor de J se debe expresar en amperes y el de Ven volts 8 EJEMPLO 3-16 Solucién Problema relacionado En el citcuito de la figura 3-13, jcusinta resistencia se requiere para extraer 3.08 A de cortien- te de la baterfa? > FcuRAa-12 Susttuya Vpor 12 Ve J por 3.08 A. la fmola R = VI. v_ av 1 308a~ °° En la figura 3-13, ga qué valor debe ser cambiada R para lograr una corsiente de 5.45 A7 Unidades con prefijos métricos Los dos ejemplos siguientes ilustran cémo utilizar valores de cortiente en los intervalos de mi- amperes (mA) y microamperes (1A) para caleular resistencia EJEMPLO 3-17 Solucién Problema relacionado Ee ‘Suponga que el amperimetro mostrado en Ia figura 3-14 indica 4.55 mA de coxtieate y el vol- timetto lee 150 V. {Cudl es el valor de R? > FIGURA 3-14 4.55 mA son lo mismo que 4.55 X 107? A. Sustituya los valores de voltaje y cortiente en la formula R = VA. Isov 1sov 7 weteicn « T 455mA 455 x 103A Saeco (Cuando los volts dividen ci ailamperes, la resistencia resulta a kilos Si cl amperimetro indica 1.10 mA y el voltimetto lee 75 V, gcuil es el valor de R? Use el archivo Multisim 03-17 para verificar los resultados calculados en este ejemplo y confirmar su céleulo para el problema relacionado, 840+ Levoe Onm EJEMPLO 3-18 Solucién Problema relacionado ‘Suponga que se cambia el valor del resistor mostrado en la figura 3-14. Si el voltaje de la ba- terfa atin es de 150 V y el amperimetro lee 68.2 A, {cuil es el nuevo valor del resistor? 168.2 1A son lo mismo que 68.2 X 10® A, Sustituya los valores de Ve en Ia ecuacién para R V_1sov ___1s0Vv T 682HA 682 10%A 22 x 1080 = 22M ‘Cuando los volts se dividen entre microamperes, as unidades de resistencia son megaohms, Si se cambia el resistor mostrado en la figura 3-14 de modo que el amperimetro Tea 48.5 1A, {oui es el nuevo valor del resistor? Considere V = 150 V. REPASO DE LA SECCION 3-4 En los problemas 1 5, calcu R. 1 Vel =213. 2 V=270Vel=10A 3. V=20kVeI=5.13 A. 4 V=15Vel=268mA 5. 6 5Vel=227 pA Se tiene un resistor a través del cual se leen 25 V y el amperimetro indica 53.2 mA de co- rriente, ;Cudl es el valor del resistor en kilohms? 2Y en ohms? 3-5 INTRODUCCION A LA LOCALIZACION DE FALLAS Los técnicos deben ser capaces de diagnosticar y repararcitcuitos y sistemas que funcionan ‘mal. En esta secciGn, mediante un ejemplo simple, se aprenderé un método general para abor- dar la localizacién de fallas, La cobertura del tems constituye una parte importante de este libro de texto, por lo que muchos capstalos incluyen una seccién de localizacién de fallas y problemas de localizacién de falas, incluidos citcuitos Multisim, para incrementar la destrza. Después de completar esta seccin, usted debe ser capa de: + Describir un método bésico de abordar la localizacin de fallas + Mencionar tres pasos incuidos en Ia Jocalizacién de falas + Explicar el significado de divisin a a mitad '* Analizar y comparar las tres mediciones bisicas de voltaje, corrente y resis- tencia La localizacién de fallas es la aplicacién de razonamiento légico combinado con un cono- cimiento completo de la operacién de un circuito o sistema para corregir un funcionamiento de- Fectuoso. El método bisico de abordar la localizacién de falas se compone de tres pasos: anélisis, planificacién, y medicién. Este método de 3 pasos se conoce como APM (por sus siglas INTRODUCCION A LA LOCALIZACION DEFALLAS #85 Analisis primer paso a seguir en la localizacién de fallas en un citcuito es analizat los indivios o sinto- ‘mas de la falla, El anslisis puede comenvar buscando la respuesta a ciertas preguntas: 1, (Alguna vez ha funcionado el circuito? 2. Sil circuito trabajé alguna vez, gen qué condiciones fall6? 3. {Cusles son los sintomas dela fala? 4, {Cusles son las posibles causas de la falla? EL segundo paso incluido en el proceso de localizacién de fallas, después de analizar los indicios, es formular un plan légico de ataque. Una planificacién apropiada puede ahorrar mucho tiempo. EL saber cémo funciona un citcuito es un requisite previo para implementar un plan de localiza- cién de falas. Sino se esté seguro de cémo opera el cixcuito, debe tomarse el tiempo necesario para revisar diagramas de circuito (esqueméticos), instrucciones de operacién, y otra informa- ciéa pertinente, Un diagrama con los veltajes apropiados marcados en diversos puntos resulta particularmente itil. Aunque el razonamiento légico es quizés la hertamienta ms importante en Ia localizacién de fallas, ara vez puede resolver el problema por si solo. El tercer paso consiste en reducir las posibles falas realizando mediciones pensadas cuidadosa- mente. Estas mediciones casi siempre confirman la direccién que se esta tomando en la resolu- cién del problema, o pueden apuntar hacia una nueva direccién que se deberd tomar. De vez en cuando, es posible encontrar un resultado totalmente inesperado, Un ejemplo de APM EL proceso razonado que forma parte del método APM puede serilustrado mediante un ejemplo simple, Supongamos que se tiene una hilera de 8 focos decorativos de 12 V conectatlos en serie ‘auna fuente de 120 V Vs, como se muestra en la figura 3-15. Bste circuito funcionaba apropiada- ‘mente, pero dejé de hacerlo después de ser cambiado de lugar. Cuando se conect6 en el nuevo lu- gar, Ios focos no se encendieron, ;Cémo procederia usted para determinar el problema? oO AFIGURA 3-15 Una serie de focosconectada a una fuente de voltae. El proceso razonado de anélisis Hs posible que usted piense algo parecido a Jo siguiente cuando proceda a analizar la situaciéa: ‘© Como el circuito funcionaba antes de cambiarlo de lugar, el problema podria ser que no hay voltaje en el nuevo lugar. ‘© Tal vez el alambrado eléctrico se aflojé o desprendié cuando se hizo el cambio de lugar. ‘+ Es posible que un foco esté fundide o flojo en su portalimpara, 36 Ley oF Om Con este razonamiento, usted ha considerado las posibles causas y fallas que pueden haber ocu- sido, El proceso de razonamiento continda ‘+ Elhecho de que el citcuito estuviese trabajando elimina la posibilidad de que haya sido alambrado de manera impropia, ‘Sila falla se debe a una trayectoria abierta, es improbable que haya mas de una interrup- ign que pudiera deberse a una mala conexiéa o a un foco fundido. Ahora usted ya ha analizado y esté listo para planificar el proceso de encontrar la falla en el circuit El proceso razonado de planificacién La primera parte de su plan es medir en busca de vol- taje en el nuevo lugar. Si el voltae est presente, entonces el problema se encuentra en la ilera de luces. Si el voltae no esté presente, revise el cortcircuto en la caja de disteibucién que haya en acasa. Antes de reponer los cortacitcuitos, debers pensar acerca de por qué pudo habersedis- parado el cortacizcuito, Suponga que si hay voltaje. Esto significa que el problema se encuentra en ahilera de luces. La segunda parte de su plan es medir la resistencia en la hilera de luces 0 los voltajes através de los focos. La decision de si medir la resistencia o el voltaje no es importante y puede tomaxse con base en la facilidad de realizar a prueba. Rara ver se desazrolla un plan de localizacien de fallas tan completo que todas las posibles contingencias queden incuidas. Con frecuencia habs que modificatlo contonme se vaya avanzando, El proceso de medicién Prosiga con la primera paste de su plan uilzando un mulimeteo pa- 1a Verificar el voltaje en el auevo lugar. Suponga que la medicién indica un voltae de 120 V. Aho- ‘a ba eliminado la posbilidad de que no haya voltae, Usted sabe que, como hay vollaje através de la hileray no hay corrente porque ningtn foco esta prendido, entonces debe haber una aper- tura en la trayectoria de la cortiente. Tal vez un foco est fundido, una conexién en el portafoca cst intereumpida, el alambee ests roto. ‘Acontinuaci6n, usted decide localizar la interrupeisn midiendo la resistencia con el mulime- tro, Al aplicar el pensamiento légico, decide medir la esistencia de cada una de las mitades de la hilera en lugar de medirlaen cada foco. Midiendo la resistencia de la mitad de los focos ala vez, cen general puede reducr el esfuerz0 requerido para localizar la apertura, Esta técnica es un pro- cedimiento de localizacign de fallas denominado divisién a la mitad, ‘Una ver idenifcada la mitad donde se localiza la apertura de trayectora, indicada por una x- sistenci ininta, usted utiliza otra ver la division a Ta mitad en la mitad defectuosay contina hasta que la flla se reduce a un foco o usa conexi6n defectuosa. Este proceso se muestra en la figura 3-16, suponiendo, para prop6sitos de ilustracin, que el séptimo foco esta fund. ‘Una Jectrahuena de resistencia ‘Una letra isnt de resistencia indica indica que esta pate del eves Paso Paso _ que et pre del eit est abies, até ben. Elvi ett desconectado ‘Una medicién aiconal ncontard ull de etn os fos ext abit, Una letra infnita de resistencia indica goe sta part lero na lectus buena de resistencia india que sta parte delete fst ion AFIGURA 3-16 llustracin del método de division a fa mitad para la localizacin de falas. Los pasos numerados indian fa secuencia en fa cual se mueve el multimetro de una posicion 2 ota UNA APLICACION DEL eIRcUITO #87 Como se puede ver en la figura, el método de divisi6n a la mitad se Heva, en este caso par- \icular, un maximo de cinco mediciones para identificar el foco fundido. Si usted hubiera decidido ‘medir cada foco individualmente empezando por la izquierda, habria tenido que hacer siete me- diciones. En algunas ocasiones la divisién a la mitad ahorra pasos, en otras no. EI nimero de pa- s0s requerido depende de dénde se hagan las mediciones y en qué secueneia. Desafortunadamente, la mayor parte de la localizacién de fallas es més dificil que este ejemplo, ‘Sin embargo, el anilisis y la planeacién son esenciales para lograr una efectiva localizacién de falas en cualquier situacién. Conforme se hacen las mediciones, el plan con frecuencia es modi- ficado; el localizador de fallas experimentado reduce la biésqueda ajustando los sintomas y las ‘mediciones a una posible causa, En algunos casos, el equipo de bajo costo simplemente es desecha- do cuando los costos de localizacién y reparacién de fallas son comparables a los de reemplazo, Comparacién de mediciones de V, Re! ‘Como ya se sabe por Ia seccién 2-7, es posible medir voltae, corriente o resistencia en vn circui- to, Para medir voltae, se coloca el voltimetro en paralelo a través del componente, es decir, se uubica wn conectar en cada lado del componente. Esto hace que, de los tres tipos de medicién, las ‘ediciones de voltaje sean las mis féciles de realizar. Para medir resistencia, el ohmmetro se conecta a través del componente; sin embargo, prime- ro se debe desconectar el voltaje y en ocasiones el propio componente tiene que ser retirado del circuito, Por consiguiente, las mediciones de resistencia en general son més dificiles que las de voltaje. Para medir cortiente, el amperimetro se coloca en serie con el componente, es decir, el ampe- rimetro debe estar en linea con la trayectoria de a corriente. Para hacer esto se debe desconectar un conector del componente antes de conectar el amperimetro, Esto, en general, hace que las me- diciones de corriente sean las més dificiles de realizar. REPASO DE LA 1, Nombre los tres pasos incluidos en el método APM para abordar la localizacion de fallas. SECCION 3-5 2. Explique Ia idea basica de la técnica de divisién a la mitad, 3. @Por qué en un circuito los voltajes son més filles de medir que as corientes? I Una aplicaci6n de circuito En esta aplicacién, una caja de resis- ! 5. El voltaje méximo a través de cualquier resistor presente en la tencia existente que se utlizaré como caja sede 4V. parte de una configuracion de prucha "6, Se requeren dos resistores adcionales, uno para limita Ia co- nel nboratorio tiene que ser revisada” rente a 10mA = 10% y el otto para mitar la comiente& yy modificada, La taree de usted es mo- Sua fOr con una cade de 4V ificar el citcuito de modo que satisfaga los requerimienios de la ‘nueva apliacién, Tend que aplicar su conocimienta de la ley de ‘Ohm para completar esta asignacién Las especificaciones on la siguientes [Lacaja de resistencias exstents se muestra tanto en vst anterior co- 1. Cada resistor puede ser seleccionado mediante un interuptor _ 20 Posterior en figura 3-17. interruptor es del ipo rtatrio y s6lo se seleeciona uno a la vex 2. Bl valor de resistor mis bajo tiene que ser de 10 0. 3, Cadazesistenciasucesivamente més alta en la secuencia de in- El circuito de resistores existente igura 3-17, determine los valores de los \errupcidn debe incrementarse una década (10 veces) con es-_sistores trace el diagtama del circuito existent. Determine pecto ala previa, la numeraci6n de los resistores confore alos réuloe R que 4, El valor maximo de resistor debe ser de LOMO. aparecen en la Vista anterior $8 + Levoe Onm > FIGURA 3-17 (a) Vista atetice El diagrama con arreglo a los nuevos requerimientos, “© Trace el diagrama de un circuito que realice lo siguiente 4, Bote las terminales 1 y 2 dela caja, un resistor ala vez te- ne que ser conectado por el interrupor. 2. Proporcionar valores de resistencia del arreplo de resistres seleccionable con el conmutador comenzazsdo en 100 in- ‘rementindose en aumentos de década hasta 1.0 MO. 43. Cada uno de los resistors debe ser seleccionable en una se- ‘evencia ascendente de posiciones adyacentes del interrptor 4. Dobe haber dos resistoresseleccionables cone interptor, ‘uno estén la posicin 1 del interuptor (mostrado en la Vista posterior de la figura 3-17) y debe limita la cortiente 4 10mA * 10% con una cafda de 4Y, y el otro se encuen- ‘a ena posiién § del interruptr y debe limitar la corien- leaSmA* 10% con una caida de 4 V, 5. ‘Tedos ls resistores deben ser valores esténdar con un 10% de tolerncia, Ves el apéndice A para consulta ls valores ‘estindar de lo resistores. ‘© Determine las modificaciones que deben hacere al circuito exis ‘ete para stistacer las especificacionesy desarrollarun lista de- lallada de los cambios incluidos en los valores de resistencia, el alambrado eléctco, y nuevos componentes. Debers numerat ‘eada punto on el diagrana para tener una referencia fei Un procedimiento de prueba © ‘Después de que la caja de resistencias a sido modificada pa- ra stisfacer las nuevas especificaciones, debe ser probada para vers funciona bien, Determine cdmo probari la cajade esi (encias y qué instumentosuilizarfa. Luego deallesu proce- simiento de prueba en un formato paso a paso, Localizacion de fallas en el circuit © ‘Se conecta un ohmmetro através de las terminales Ty 2 dela caja de resistencia. Determine la falla més probable en cada ‘uno de los siguientes casos 1. BI ohmmetro muestra una resistencia infinitamente alta ‘cuando el inerruptor est en la posicin 3, 2, Hlohmmetro muesta una resistencia infinitamente ata en todas las posiciones de interrptor. 3. El obmmetso muestra un valor incorecto de resistencia ceuando el inerrupor est en Ia posiciin 6, Repaso 1, Explique de qué maners se aplica Ia ley de Ohm sexta apics- 2, Determine Ia conrente a wavés de cada resistor cuando se les aplican 4 V. RESUMEN eeeeeee BB voliajey la coriene son linealmente proporcionales. La ley de Ohm suminista la relacién de voliaje, cortientey resistencia, La comiente es inversamenteproporcional ala resistencia ‘Un kilohn (k0) es igual mil obs. gaohm (MM) es igual a a millén de obs. icroampere (uA) es la millonésima pate de un ampere Un miliampere (mA) es la milésima parte de un ampere. TERMINOS CLAVE AUTOEVALUACION #89 © alice = ViR para caleuar la cortente © alice V = 18 para calcula el voltae © Uaioe R = Vi para calcular la resistencia © APMes wn iil método de 3 pasos para abordar la IocalizaciOn de falas, consste en analiza, planificar y medit, . ‘La division a la mitad es una teniea de Iovalizacién de fllas que puede ser wilizada pare reduc el n- mero de mediciones requerido pata localizar un problema. Los términos lve y otro términos en negrita utilizados en este capitulo se definen en el glosarioincuido al final del libro. Ley de Ohm Una ley que estipula que le corrente es directamente proporcional al voltae inversamen- te proporcional ala resistencia, Lineal Caracterizado por una relacién de Tinea recta, Localizacin defallas Proceso sistemtico de aislar,dentificary comegir una fallaen un circuit o sistema FORMULAS Forma de I ey de Ohm para cleularconinte Forma del ley de Ohm para calla vole Forma de la ey de Ohm para calcula resistencia AUTOEVALUACION Las respuestas se encuentran al final del capitulo 1. Laley de Om estipula que (a) la comentees igual al voltae multiplicado por la resistencia (b) el voltae es igual a la corriente multiplicada por la resistencia () laresistenciaes igual ala conteate dividida ene el voltae (@) el voltae es igual al cuadrado de la cossiente muliplicada por la resistencia 2. Cuando el voltae a través de un resistor se duplique, la corriente (a) setwiplicaré —(b) sereducité ala mitad —() se duplicaré —(@) no cambiar 3. Cuando se apican 10 V a través de un resistor de 20.0, la cortente es (@) 1A OSA) 200A) 2A 4. Cuando circulan 10 mA de corrente a través de un resistor de 1.0 KO, el voltaje del resistor es (a) 100V@)O1V (@) 10KV IOV 5. Sia través de un resistor se aplican 20 V y ctculan 6.06 mA de contiente, la esstencia es @)33kKQ BEN © BOKN — @ 303K 6. Una corsiente de 250 pA a través de un resistor de 4.7 KM produce una eaida de voltae de (@) 532V @) LIBmV@ IS8V @ LBV 17. Unaresistencia de 2.2 MM se conecta através de una fuente de 1 KV. ximedamente (@)22mA (bY OASS mA (GASSHA (A) O4SSA, 8, {Cust resistencia se requiere para limitar la corriente de una bateria de 10 Val mA? (@) 1002) 10K © 102 @ 10K 9. Uncalentadoreléctico absorbe 2.5 A de una fuente de 10 V, La eesstencia del elemento ealentador es @) 2750) RIMM (| 440 (a) At. 10. La corriente que pasa a través dl foco de una linterna es de 20 mA y el voltaje total de a ater es de 45 V. La resistencia dl foco es (900 252 W4HN ASO correnteresultante es de apro- 90 © Lev oe Onm EXAMEN RAPIDO Las respuestas se encuentran al final del capitulo PROBLEMAS 1. Sila comrentea través de un resistor fijo cambia de 10 12 mA, el voltaje del resistor (a) seincremente (b) disminaye _(@) no cambia 2. Siel voligjea través deun resistor fijo cambia de 10 7 V, la corrente del resistor (a) seincremente (b) disminuye _(@) no eambia 43. Blvolise a través de un resistor variable es de 5 V. Sila resistencia se reduce, en el resistor la comrente (a) seincrementa (b) disminaye _(@) no eambia 4. Sie voltje através de un sesstor se incrementa de § a 10V y la coriente se incrementa de 1 a2 mA, laresistencia (@) seincrementa (b) disminuye _(€) no cambia Consulte la figura 3-14. 5. Sila leotura del volimetro cambia ¢ 175 V, la lectura del amperimetro (a) seincrementa (b) disminuye _(@) no cambia 6. Si Rcambia aun valor més grande y la lectura del voltimetro permanece en 150 V, la cortiente (a) seincrementa (b) disminuye _(€) no cambia 7. Sil resistor se retca del cieuito y deja una abertura, la Lectura del amperimetro (@) seincrementa (b) disminuye __(@) no cambia 8, Sit resistor se retira del ctcuito y deja una abertra, la leotura del votimeteo (@) seincrementa (b) disminuye __(@) no cambia ‘Consulte ta figar 9. Sise ajusia el redstato para incrementar la resistencia, la comiente 2 tavés del elemento calentador (2) seincrementa (b) disminuye (6) no cammbia 10, Si se ajustaelredstato paraincrementar la resistencia, el voltae de la fuente (@) seincrementa (b) disminuye (6) no cammhia LL, Sicl fosble se are, el vollje a través del elemento calentador (a) seincrementa (b) disminuye (6) no cambia 12, Sil voltaje dela fuente se increment, el vollaje a través del elemento calentador (a) seincrementa (b) disminuye (6) no cambia 43, ‘Sil fusible se cambia por uno de mayor capacidad, la corriente a través del reéstto (a) seincrementa (b) disminuye _(€) no cambia Consulte la figura 3-23, 14. Sila limpata se funde (abr), la coriente (@) seincrementa (b) disminuye _(¢) no cambia 15. Sila Limpara se funde, el volaje a través de ella (@) seincrementa (b) disminuye _(€) no cambia Un asterisco ) indica los problemas més dificles. Las respuestas alos problemas de niimero impar se encuentran al final del lib, SECCION 3-1 La relacién de corriente, voltaje y resistencia 1. Ba cuando itcuito spuesto de una fuente de voltaje yun resistor, deseriba qué le sucede ala cortiente (a) el voltaje se wiplica () el volte se seduce en 75% (© laresistencia se dupl Prosiemas #91) (@) laresistoncia se reduce en 35% (@) elvoltaje se duplica y la resistencia se reduce ala mitad (0 el vottajey fa resistencia se duplican 2. Enuncte la {Grmula utlizada para encontrar / cuando los valores de Vy R son conocides. 3. Enuncie la formula utizada para encontrar V cuando los valores de Ty R son conocidos |. Enuncic la formula wlizada para encontrar R cuando los valores de Ve / son conocidos. Se conecta uns fuente de voltae vaiabe al citcuito de I figura 3-18, Comience con OV e incremente el voltsje, en pasos de 10 V, hasta 100 V. Determine Ia cortiente en cada voltae y trace una gritica de Vecontra I sla grifica una linea recta? (Que indica la gréfica? pFicuRa 3-18 vate Y Ewa 6. En cierto cireuito, mA cuando V= 1 V, Determine la corriente pare cada uno de los voltaessi- _puientes en el miemo circuit, @V=1SV @)V=2v @V=3Vv @V=4V @V=10v 7. La figura 3-19 es una grica de corriente conta voltae pata tes Valores de resistencia, Determine Ry, RyRy > Ficuna 3-19 Hay voy 8. Trace la relaciGn corrente-voltaje para un resistor de cuatro bandas con cédigo de colores gris, raj, roo, oro 9. Trace la relaci6n coriente-voltae pata un resistor de cinco bandas con eédigo de colozes cas, vere, ats, cxf rojo. 10, ;Cudl de los circuitos mostrados en la figura 3-20 iene més corriente? ,Cusl tiene menos comiente? > FIGURA 3-20 & © ° © 92 © Lev oe Onm SECCION 3-2 SECCION 3-3 "IL, Se mide la cortiente en un citcuito que opera con una baterfa de 10 V, El ampersmeteo Iee 50 mA, Mis tarde, se observa que Ia cortiente cae a 30 mA. Bliminando la posibiidad de un cambio de resistencia, debe coneluise que el votaje ha cambiado. ;Cusinto ha cambiado el voltae de la baterfa y ual es su savevo valor? “12, Si se desea incrementar la cantiad de corriente en un resistor de 100 mA.a 150 mA cambiando la fuen- te de 20, gen cuintos volts deberd cambiar la fuente? ;A qué nuevo valor deberi ser ajusteda? 13, Trace una grifiea de corionte contra voltae con valores de votaje que vayan de 10 100 V.en incre rmentos de 10 V, para cada uno de los siguientes valores de resistencia: @ 109 @) 500 |2M @ 1000 14. {La gritica del problems 13 indica una relacién lineal entre voltae y comiente? Explique su respuesta, CAleulo de la corriente 15, Determine la coriente en cada caso: @VASVR=100 OW) V=1SVR (© V=50V,R= 1002 (@) V=30V,R (©) V = 250V,R = 56Ma 16, Determine la coriente en cada caso: @)V=9V.R=27KN — () V=55V.R= 10K (© V=40V,R=68kQ — (@) V=IRV.R=22k0 (© V= 66RV,R = 10Ma. 7. Seconecta un resistor de 10a través de una bateria de 12 V, {Cul es la coriente através del resistor? 18, Ciera resistor tiene el siguiente eéigo de colores: naranja, natanja ojo, oro, Determine 1a core tes maxima y minima esperadas cuando se conecta una fuente de 12 V a través del resistor 419, Se conocta un resistor de cuatro bandas a través de las terminals de una fuente de 25 V. Determine la cortente del resistor si el eéidigo de colores es amarillo, vileta,naraja, plata 20, Se conecta n tesistor de S bandas a través de una fuente de 12 V, Determine la conriene si el eédigo de colores es naranja, volota, amarillo, or, café Sil voltaje del problema 20 se duplica, se fundiré un fusible de 0.5 A Explique su respuesta, *22, El potencimetro conectado a un reéstato en Ia figura 3-21 se uliza para controlar la corrente sum nistrada aun elemento calentador: Cuando el re6stato se austa a un valor de 8 M0 menos, el elemen. to calentador puede quemarse. Cul es el valor nominal dl fusible requerido para protege el circuito siel vole a través del elemento calentador en el punto de cortiente maxima es de 100 V, y el voltae através del e6stao es la diferencia enre el voltae del elemento calentadory el voltaje de la fuente? p FIGURA 3-21 Fumble nov Elemento calendar CAlculo de voltaje 23, Calcul el vollje para cada valor de Fy @) 1=2A.R= 180 @) T= 5A,.R= 560 (1=25AR= 600 — @ I= 06AR=470 © T= 01A,.R = 5600. 24, Calcul el voltje para cada valor de Ly R @ I= 1mAR= 100 0) T= 50mAR= 33.0 © 1=3AR=56K2 (A) = 16mA.R = 22K SECCION 3-4 Prosiemas * 93, (©) 1=2504A,R = 10kM (f) = 500mA,R = 15MO (2) T= 8504A.R= 10MM (hy T= 75 4A,R = 47.0 25. Se leen tes amperes de corvient a través de-un resistor de 27 £1 conectado a una fuente de volije. {Cusnto volaje produce Ia fuente? 26, Asigne un valor de voltae a cada una de las fuentes que aparecen en los circuits dela figura 3-3 ‘a obtener las centidades de corrente indicadas aka. 100 12 7a Wy Wy r = 7 5 r v= ima Suh 258 @ © AFIGURA 3-22 27, Se conecta una fuente de 6 V aun resistor de 100 9 mediante dos tramos de alambre de cobre calibre 18 de 12 pies de largo. La resistencia total es la resistencia de los dos alambres sumada al resistor de 100 02 Determine lo siguiente: () Coriente (b) Caida de voltaje en el resistor (©) Caida de voltaje a tavés de cada tramo de alambre Calculo de Ia resistencia 28, Encuentze la resistencia de un reéstato para cada valor de Ve I (@) V=10V,P= 2A () V=90V,7= 458 @ V=S0VI=5A @ V=SSVI= 108 (© V=150V,1= 054 29, Calcue la resistencia de un reéstato para cal juego de valores de Ve: A () V=7V,I= 2m (©) V=S00V.1 = 250mA (@ V=S0V,I = 500mA © V=IRVI= mA ay 10KV,T 30, Se apican seis volts através de un resistor Se mide una cosricate de 2 mA. {Cual es el valor del resistor? 31. Enel circuito de la figura $-23(a), el filamento de wna Iimparstiene ciertaeantided de esistencis ‘cul estérepresentada por una resistencia equivalente en la figura 3-23(b), Si la limpara opera con 120 y 0.8 Ade comiente, cul es la resistencia de su flamento cuando esté enveadida? a 3 esos) @ le |GURA 3. 32, Se desconoce la resistencia de cierto dispositive eléctico, Usted dispone de una bateria de 12 V y un mperimetro, «Cémo detecminasia el valor de la resistencia desconocida? Trace las conexiones de cit- 94 © Levoe Onm 33, Al variar el re6stato(esistor variable) en el ctcuito dela figure 3-24, puede cambiar la cantidad de co: rriente. El ajuste del reéstato es tal que la corrente es de 750 mA. ;Cusl e el valor de resistencia de este ajuste? Para ajustar la coriente a 1A, ja qué valor de resistencia debe ajustar el reéstato? {Cua sel problema con el eteuito? “34, Un cizeuito atenuador de luz de 120 Ves controlado por un redstat y est proegido contra coriente ‘excesiva mediante un fusible de 2A. (A qué valor de resistencia minima puede ser ajustad el reésta twosin que se funda el fusible? Suponga una resistencia dela Limpara de 15 0. 135. Repita el problema 34 con un circuito de 110 V y un fusible de 1A. SECCION 3-5 _Introduccién a la localizacién de fallas 36, Enel eiruito de luces de a figura 3-25. identfique el foeo fundid con base en la serie de Lectura de ohmmetro mostradas Lecture ini Hivos ent eococetado Lectura infinite deesiencia Una buena letra Ariguna 3-25 '37, Suponga que tiene una serie de 32 lucesy uno de los focos se fundis. Con el método de divisi a la mila, y comenzando por la mitadizquierda del circuito,jcusatas lecturas de resistencia tomaré loca liza el foco fundido si ese] cimo sfptimo de iquierda a derecha’ Localizacién y anélisis de fallas con Multisim Peet | ts10s problemas requieren de! CD-ROM Multis. 38, Abracl archivo PO3.38 en su CD-ROM y determine cul de os res circuits no es fancionando apro- piadamente 139, Abracl archivo PO3-19 y mids los valores de resistencia de los resistore. 40. Abra el archivo PO3-40 y determine Ios valores de la corriente y el voltae. 41, Abracl archivo PO3-41 y determine el valor del voltsje dela fuente y la resistencia, 42, Abra el archivo PO3-42 y encuentre el problema con el etcuit, Respusstas #95: RESPUESTAS REPASO DE SECCIONES SECCION 3-1 La relacin de corriente, voltae y resistencia 1. Comint, vole y resistencia aie vR RV=IR aR vr 5. Cuando s plc lvls Ia comin se ncromenta ss veces, 6 Cuando el vote reduce a mtd, I coment e reduce ala ited des valor rin 10sA 4. La comin se increment cuatro veces sel votes duplicay la esstencia sede aa mit 9.1 =SmA 10.1=64 SECCION 3-2 Caleulo de la corriente T= 10V/560 = 1.798, 1 = 100 VIS60.0 = 179 mA, 1=5Vin2kO = 2.27mA T= 1SVIIMO = 3.19 4A 1 = 20KVIS7 MO = 426mA T= 1OKV2.2KN = 455A SECCION 3-3 Calculo del voltaje SECCION 3-4 Calculo de la resistenci SECCION 3-5 v 1.A)10.0) = 10 (A709) = 3.76KV 8 mA\100.0) = 300mV (25 wA}(S6.0) = 1L4mv 2mAKLSKM) = 3.6V (Smaj(100M2) = sooKV 10 4A)22MM) = 2 (100 mAV4.7 kM) = 470 GmA\G.IKM) = 9.9 2AVO8M) = OV y v y v v v y v ve R= 1VRIA=470 R= 27OWNOA= 270 R= 20KVS.ISA = 390 R= 1SVIL68mA = 5.6KO. R= SVN.21pA = 22M0 R= 25VIS32mA = OATKM = 470.0. Introducci6n a la localizacion de fallas 1X 2 3. Anilisis,planificacion y mediciéa, La divisin a la mitadidentfice la fala aislando sucesivamente al mitad del citcuito restante I volaje se mide a través de un componente; la conrente se mide en serie con el componente 96 © Lev oe Onm Una aplicacién de circuito 1, Con los nuevos resistores, R= WIT 2. 1 = 4V/10 9 = 400mA;1 = 4 VOOM = 4OmA:T = 4VILOKD. T= AVNOKM = 400A; 1 = 4VNI00KA = 40 nA: = 4V/LOMO = 4 yA, PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS EJEMPLOS MS 32 0V 33 303A 34 0.005 350.005 346 13.6mA, 37 23 uA, 3.8 2.66 nA 3-9 370mA, 3410 147 ma, 3411 1200 3412 4955 mV 3413 0.150mv 3-44 825V BAS. 1755V 3-16 2200 BAT 682k) 3418 330M0. AUTOEVALUACION Lb 20 36 40 SH 6H 726 Rw 2 1.e EXAMEN RAPIDO 1@ 20 3@ 46 S@ 66 2H SO 2% 10 LOH B® Be He BE

También podría gustarte