Está en la página 1de 65

Semiología

Dra. Giselle Rueda


UNIDAD I
• - Introducción a la semiología
• - Signos y síntomas generales
• - Síndromes dolorosos y escala de EVA
• SEMIOLOGÍA: estudio de los síntomas y
los signos de las enfermedades,
valiéndose para ello de la Semiotecnia,
que es el conjunto de procedimientos y
métodos que utiliza el médico para lograr
su obtención.

INTRODUCCIÓN A LA SEMIOLOGIA
HISTORIA
CLINICA
se registra el nombre y apellidos, dirección y teléfono,
sexo, fecha de nacimiento y edad en la primera visita
EXAMEN FÍSICO
objetivos
exploración física

• Recoger los datos básicos acerca de la


salud del sujeto.
• Complementar, confirmar o desechar
datos.
• Confirmar e identificar diagnósticos de
enfermería.
• Realizar juicios clínicos sobre los cambios
en el estado de salud y tratamiento.
• Evaluar resultados de la atención prestada
• Inspeccionar cada área según su tamaño, color,
simetría, posición y comparar.
• Lavado de manos previo y posterior a la técnica.
• En caso de gravedad: comenzar por el sistema
comprometido.
• Explicar cada paso en términos sencillos,
comprensibles (evita ansiedad y temor).
• Preguntar sobre molestias.
• Observar respuestas emocionales.
• Consideraciones especiales con los Adultos Mayores
(Visión-Audición)
• Cumplir con los Principios de Enfermería:
Individualidad, Seguridad, Intimidad.
INSPECCIÓN





• Práctica rutinaria para obtener datos globales, relevantes

• Es una base para distinguir hallazgos normales y


anormales: centrarse en áreas con disfunción o anomalía

• Responde a las necesidades de un paciente

• Ordenado y secuencial: Utiliza 4 técnicas de exploración


Física: inspección, auscultación, palpación, y percusión

• Es continuo, ya que las condiciones físicas del paciente


pueden variar y por ende el plan de cuidados.

• Descubrir y cubrir cada región corporal sucesivamente.


No desvestir por completo.

• Condiciones del ambiente adecuadas: luz natural y/o


artificial, poco ruido, T° óptima.
PALPACIÓN

Requiere de la utilización de las manos y del sentido del


tacto para reconocer las siguientes características de
algunos órganos vitales: Tamaño, forma, consistencia,
sensibilidad, temperatura, edema, humedad, texturas,
turgencia. Algunas recomendaciones:
• Observar respuesta a la palpación.
• Seguir orden bilateral y simétrico.
• Paciente relajado y cómodo (la tensión muscular
impide una valoración efectiva), pedirle al paciente
que respire en forma lenta y profunda.
• Áreas dolorosas al final.
• Manos tibias, uñas cortas.
PRIMERO LUEGO PALPACIÓN BI-MANUAL: UNA
PALPACIÓN PROFUNDA: SE MANO RELAJADA Y
SUPERFICIAL: MANO DEPRIME CON MÁS CON SUAVIDAD
ESTIRADA FUERZA APROX. 2.5 SOBRE LA PIEL. LA
TANGENCIAL A LA CMS. CON 1 O 2 OTRA APLICA
PIEL; DEDOS JUNTOS MANOS (BIMANUAL). PRESIÓN.
Y PUNTA DE DEDOS,
DEPRIMIR
APROXIMADAMENTE
1CM.
Consiste en oír el sonido producido al golpear con los dedos la
superficie corporal.

Se debe reconocer el carácter del sonido, su localización, tamaño y


densidad de las estructuras. Se pueden diferenciar 4 tipos de
sonidos:

Timpanismo: sonido de tambor de intensidad fuerte (estómago y


cuando hay aire en alguna estructura).
PERCUSIÓN
Resonancia: sonido hueco de intensidad moderado a fuerte
(Pulmón normal).

Matidez: sonido de golpe sordo, de intensidad suave a moderada


(Hígado).

Submatidez: sonido apagado (músculos).


AUSCULTACIÓN

• Consiste en escuchar los sonidos que se


producen en los distintos órganos del
cuerpo:
• Por medio del oído directo o estetoscopio.
• Primero familiarizarse con los ruidos
normales: Cardiovasculares; respiratorios y
Gastrointestinales.
• Luego identificar frecuencia, intensidad,
calidad y duración.
• Requiere concentración y práctica.
ESCALA DE EVA

• La Escala Visual Analógica (EVA) permite


medir la intensidad del dolor que describe
el
paciente con la máxima reproducibilidad
entre los observadores.
Signos y síntomas generales
ACTIVIDAD – INFORME
• Realizar 2 historias clínicas completas que incluya registro
fotográfico de los tiempos del examen físico.
Unidad II SISTEMA RESPIRATORIO
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
• Se utilizan las cuatro técnicas básicas de exploración,
siguiendo este orden riguroso: inspección, palpación,
percusión y auscultación.
INSPECCIÓN
• Se debe observar detalladamente durante
la inspección: piel, simetría de la caja
torácica, respiraciones.
• Observar si hay cicatrices de cirugía
cardiaca o pulmonar previa, y si hay
elevaciones como marcas y manchas en la
piel.
• CARA POSTERIOR
• CARA LATERAL
PUNTOS DE REFERENCIA
PALPACIÓN
• Para la palpación se debe tomar en cuenta lo siguiente:
1. Colocar al paciente en posición cómoda; con esto se va a lograr relajar la musculatura
de la región y evitar tensión emocional.
2. Se debe calentar sus manos de tal forma que su temperatura sea similar a la del
paciente.
3. Para realizar la maniobra de expansibilidad torácica: colocar los pulgares a la altura de la
10º (decima) costilla de cada lado, y los demás dedos, relajados y paralelos a la parte
lateral de la caja torácica. Se solicita al paciente que haga una inspiración profunda.
4. Se debe examinar la distancia entre los pulgares, a medida que se separan durante la
inspiración, y palpar el intervalo y la simetría de la caja torácica durante su expansión y
contracción.
5. Se palpa el frémito: se ubica la cara cubital de su mano para optimizar la sensibilidad
vibratoria de los huesos de la mano. Se pide al paciente que repita “treinta y tres”.
PALPACIÓN ANTERIOR Y POSTERIOR DEL TORAX

1. Se debe identificar las áreas dolorosas.


2. Se evalúa cualquier anomalía: Masas o fistulas.
3. Se examina la expansión torácica.
4. Se palpa el frémito.
5. Se palpa y compara las zonas simétricas de los pulmones.
PERCUSIÓN

1.

2.

3.
AUSCULTACIÓN
• Esta examinación se realiza con el paciente sentado realizando los
siguientes pasos:
• 1. Se coloca el fonendoscopio por el lado de la membrana en los
focos pulmonares.
• 2. Se pide al paciente que adopte la posicion sentado (en caso de
no ser posible adoptar el decubito dorsal), luego se pide que
inspire profundamente con la boca abierta, de manera lenta.
• 3. Se ausculta un hemitórax y a continuación el otro, adoptando un
patrón en escalera comparando ambos campos pulmonares como
muestra el siguiente gráfico.
Los ruidos respiratorios fisiológicos
son los siguientes


Respiración sibilante: Sonido agudo
producido por el paso del aire a través de las
vías respiratorias pequeñas estrechas, similar
al ruido de un silbato, puede escucharse sin
fonendoscopio en casos severos de
obstrucción de vías aéreas inferiores, o
mediante la auscultación mediante el
fonendoscopio en casos menos graves. Es
uno de los signos clínicos de asma bronquial,
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
(EPOC), fibrosis pulmonar, bronquiolitis, y

Variantes otras.

Patológicas:
Estridor: Ruido inspiratorio duro, áspero o
ronco, que con frecuencia se agrava con la
tos. Es uno de los signos clínicos de laringitis,
traqueítis, crup, epiglotitis, obstrucciones por
cuerpos extraños, y otras.
Estertores: Son ruidos muy finos, homogéneos que se
escuchan al final de la inspiración. Se ha comparado el
ruido que produce una esponja húmeda que se la
comprime cerca del oído. Se producen por el
despegamiento de las paredes alveolares y la movilización
de pequeñas cantidades de exudado. Entre las causas
están: bronquiectasias, bronquiolitis, edema pulmonar,
fibrosis pulmonar, neumonía, absceso pulmonar.

Frote Pleural: Ruido similar al doblar cuero rígido o pisar


nieve fresca. Obviamente, en las zonas con derrame pleural
este ruido no es audible; ya que las pleuras están
separadas por el líquido. Entre las causas tenemos: pleuritis,
vasculitis, pericarditis.
• 1. Observe el aspecto general y comportamiento
del paciente.
• 2. Observe la frecuencia y el patrón respiratorio, y
si se emplean los músculos accesorios.

Hallazgos en
• 3. Escuche si hay carraspera y estridor.
• 4. Observe si hay cianosis central de los labios y
de la lengua.

conjunto de la • 5. Explore las manos en busca de dedos en palillo


de tambor, cianosis periférica y temblor.

exploración del • 6. Inspecciona la parte anterior y posterior del


tórax en busca de alteraciones de forma y
cicatrices.

Sistema • 7. Localice la tráquea y latido de punta cardíaca


en busca de datos de desviación mediastínica.

Respiratorio • 8. Percuta la parte anterior y posterior del tórax en


busca de zonas de matidez y/o hiperresonacia.
• 9. Escuche sobre la parte anterior y posterior del
tórax en busca de sonidos respiratorios alterados
y de sonidos añadidos.
• Realice la historia clínica que incluyan
el examen pulmonar completo a 2
personas y realice la descripción de
los hallazgos, adjunte los registros
fotográficos.

ACTIVIDAD-
INFORME
• Unidad 3: semiología
del sistema cardiovascular

la evaluación clínica del sistema


cardiovascular es mucho más amplia que la
simple auscultación del tórax. Requiere una
visión integral del paciente como un todo.
A tener en cuenta...

Cuello: Esti
mación de
presión
venosa
central midi Abdomen: R
Cabeza:
endo eflujo
Actitud y Latido
yugulares, hepatoyugu
posición: pupilar,
Piel y ingurgitació lar (Insuficie
Ortopnea Signo de
Constitución mucosas: n yugular ncia
(Insuficiencia Musset (el
: Obesidad Anemia, (Insuficiencia cardiaca),
Cardiaca), Fiebre: En “asentir” con
(Factor de edema Uñas: Llene cardiaca, tap hepatoesple
Posición endocarditis cabeza al
Riesgo CV), gravitacional capilar, onamiento nomegalia,
genupectora infecciosa, ritmo de
caquexia (Insuficiencia hemorragias cardiaco), ascitis,
l incluso latidos
(insuficiencia cardiaca), en astilla danza soplos
(pericarditis) IAM, TEP. cardiacos,
cardiaca sudoroso, carotidea abdominale
, en
terminal) cianosis, pali (Insuficiencia s
disnea, dific Insuficiencia
dez aórtica), (Estenosis d
ultad respira Aórtica), cia
auscultación e Aorta o
toria nosis periféri
de soplos arterias
ca
(irradiado renales)
desde
corazón o
por ateroma
tosis local)
Examen Torácico
Cardiovascular
Inspección: Choque de la punta (Ventrículo izquierdo) en 5to Espacio Intercostal (EIC),
Línea media clavicular (LMC). Difícil de ver, no necesariamente patológico.

Palpación: Confirma choque de la punta (en mismo lugar), su desplazamiento hacia fuera y
abajo indica Hipertrofia de VI. Se diferencian latidos “sostenidos”, ante sobrecargas de
presión (HTA, estenosis aórtica), versus latidos “vivos”, en sobrecargas de volumen
(Insuficiencia aórtica). También pueden palparse frémitos o roces pericárdicos.

Percusión: En desuso, antes se buscaba proyección del corazón (“Matidez cardíaca”)


Palpación

• A. Arteria temporal.
• B. Arteria carótida.
• C. Arteria braquial.
• D. Arteria radial.
• E. Arteria inguinal.
• F. Arteria poplítea.
• G. Arteria pedia.
Aórtico: 2do EIC paraesternal derecho (foco en
válvula aortica)

Pulmonar: 2do EIC paraesternal izquierdo (foco en


válvula pulmonar)

Aórtico Accesorio: 3er EIC paraesternal izquierdo


Auscultación
Mesocárdico: 3er y 4to EIC paraesternal izquierdo
(ruidos de septum interventricular)

Mitral: Área del ápex (LMC 5to EIC Iº). (foco en válvula
mitral)

Tricúspide: Infraesternal. (foco en válvula tricúspide)


Llenado capilar
• Realice la maniobra correcta para investigar llenado capilar distal:
toma los pulpejos de los dedos de cualquier mano, los aprieta
hasta que se haya suspendido la circulación distal, lo que puede
ser evidente con el cambio de color, luego suspende la presión y
verifica el tiempo que transcurre hasta la reanudación de la
circulación que es evidente por el retorno de coloración de los
pulpejos. No debería ser mayor a 2 segundos.
• Si ésta es mayor a este tiempo, se interpreta que existe ʺsecuestro˝
circulatorio y que el cuerpo ha redistribuido el flujo sanguíneo:
esto puede ocurrir en hipotensión por hipovolemia, por choque
circulatorio que puede ser séptico o de otro origen.
Perímetro
abdominal
• Colocar la cinta métrica en el espacio comprendido entre el
reborde costal y la espina iliaca antero superior. Considerarlo
a este como factor de riesgo cardiovascular.

Valores normales: Hombre: menor de 100 cm. Mujer :


menor de 88 cm.
• Realice la historia clínica que incluya
el examen cardiovascular completo a
2 personas y realice la descripción de
los hallazgos, adjunte los registros
fotográficos.

ACTIVIDAD-
INFORME

También podría gustarte