Está en la página 1de 8

INFORME DE

PRÁCTICAS DE Práctica No: 4


LABORATORIOS
UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR
CARRERA DE: MEDICINA Período Lectivo: Octubre- marzo.

Asignatura: Fisiología.
Docente: Md. Deysi Bermejo.
Estudiante: 1. María Belén Bravo Campoverde.
2. Jonnathan David Buri Sarmiento.
3. Anahí López Andrade.
4. José Ignacio García Guerrero.
5. Arlett Sabrina Pozo Barahona.
Curso/Ciclo: Segundo. Paralelo: “E”
Laboratorio: 1 Fecha: 29/01/2021
Bloque
1 Título: Murmullo vesicular
Temático Nº:
Tema de la
práctica: Murmullo vesicular

1.INTRODUCCIÓN

El murmullo vesicular es una técnica que permite apreciar los sonidos que son suaves con una
tonalidad y frecuencia relativamente baja producido por la filtración de ruidos, dichos sonidos se
pueden auscultar en el tórax del paciente, frecuentemente la auscultación se realiza en todo el
proceso de inspiración pasando casi sin pausar a la espiración, debido a que al caer el flujo caerá
consigo la intensidad del ruido, se realizan palpaciones, percusión y auscultación. Para aplicar esta
técnica en primer lugar se realiza una inspección general al paciente, en el cual se analiza los signos
de atopia, el estado nutricional e hidratación, además, se observará la estática (forma y tipo de tórax)
y la dinámica (frecuencia, esfuerzo y ritmo de la respiración). (1)
La palpitación es la ampliación de datos recolectados en la inspección, se toma en cuenta estructuras
anatómicas blandas, las palpitaciones se dan a nivel del cuello, axila y tórax; la percusión consiste
en realizar pequeños golpes en cualquier parte del cuerpo para determinar ausencia o presencia de
líquidos, se producen sonidos como el de un tambor y la auscultación pulmonar es una técnica que
se realiza con el estetoscopio, permite evaluar al sistema respiratorio para evaluar el estado en el
que se encuentra, es imprescindible tener en cuenta aspectos como el lugar, temperatura y
privacidad al momento de realizar la auscultación, algunas veces el vello del tórax puede alterar los
ruidos, dentro de los sonidos normales en una auscultación son los sonidos traqueales, pulmonares,
bronco vesicular y el murmullo vesicular. (1)

2. OBJETIVO GENERAL
Analizar el proceso de auscultación pulmonar para poder identificar un murmullo vesicular.

2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar el proceso de la semiología espiratoria y sus componentes.


• Describir la auscultación pulmonar y sus características más importantes.
• Definir los ruidos respiratorios durante la auscultación pulmonar.
3.MARCO TEÓRICO

MURMULLO VESICULAR
Semiología respiratoria
Interrogación; motivo de consulta; signos y síntomas
Primero al paciente debe realizarse una interrogación para poder llegar a un diagnóstico adecuado
a través de la recolección de toda la información necesaria sobre el paciente y sus complicaciones,
antecedentes, entre otros, realizando de esta manera la historia clínica. (1,2)
En el motivo de consulta suelen ser comúnmente debido a una disnea, que los pacientes la
identifican como una respiración difícil o una sed de aire, sobretodo un esfuerzo al momento de
respirar, de la misma manera, también suele ser por un dolor torácico, y una hemoptisis, como lo
definiría un paciente, eliminar sangre a través de la boca. (2)
Entre los signos y síntomas que presentan los pacientes con alguna complicación de tipo respiratoria
se encuentra la tos, disnea, fiebre, sibilancias, cianosis, fiebre, respiración predominante nasal y
hemoptisis. (1)
Inspección:
Se realiza una inspección de manera general como primer punto, analizando los signos de atopia,
el estado nutricional y la hidratación que posee el paciente. A lo largo de la inspección a nivel del
tórax se observará:
Estática: Se estudia la forma y tipo de tórax, analizando la asimetría, si posee un esternón
prominente o deprimido. El perímetro del tórax no se suele establecer comúnmente, sin embargo,
también es de valor realizarlo, este se mide a nivel mamilar en inspiración media, o también se puede
determinar la media del perímetro en inspiración y espiración. El perímetro torácico es casi
equivalente al perímetro cefálico a lo largo de los dos primeros años de vida, posteriormente aumenta
de manera progresiva, dependiendo del diámetro transverso.(3)
Dinámica: Se estudia el patrón respiratorio en el que se toma en cuenta primordialmente, la
frecuencia, el ritmo y el esfuerzo de la respiración. La frecuencia fisiológica, tiende a disminuir
conforme la edad.(3)
Se debe determinar la respiración normal, frecuencia elevada, amplitud, el esfuerzo que se realiza,
la relación entre inspiración, espiración y el ritmo que se produce entre las mismas. Si el paciente se
encuentra dormido, se debe tomar en cuenta que existe una variación de la respiración en diversas
fases del sueño y también si existen comorbilidades, de la misma manera cuando se posee fiebre,
se llega a aumentar la frecuencia respiratoria, esto también ocurre cuando existe la presencia de
anemia, ansiedad, hiperventilación psicógena y cuando se realiza ejercicio.(3)
Palpación
Consiste principalmente en la ampliación de los datos obtenidos por la inspección tomando en
consideración las estructuras anatómicas blandas en la caja torácica, ganglios del cuello y axilas,
movimiento respiratorio en la superficie del tórax, la sensibilidad al dolor, la elasticidad e intensidades
de las vibraciones vocales y frémito. (4,5)
Es importante preguntarle al paciente si es que durante la palpación siente algún tipo de dolor en el
tórax, para esto se debe usar la punta de los dedos para palpar las estructuras torácicas y los
espacios intercostales, para buscar algún tipo de inflamación, asimetría, abombamientos o
retracciones. También se debe observar la calidad de masa muscular sobre la pared torácica, es
importante preguntarle a la persona si siente dolor provocado por la palpación que se está
realizando. Las estructuras anatómicas como el esternón, los cartílagos costales, las costillas, los
espacios intercostales y la columna, no deben inducir al dolor durante la palpación. (4,5)
La palpación del aparato respiratorio se centra en la expansión respiratoria y del frémito vocal. La
expansión respiratoria determina cambios en relación con el volumen de los pulmones con la
inspiración y la expiración, utilizando los dedos pulgares a nivel de la décima vértebra dorsal y el
resto de la mano se la apoya sobre la parrilla costal, de tal manera que se observa la apertura del
ángulo formado, producido por los movimientos respiratorios y la simetría de dicho movimiento. (6)
Palpación del cuello
La palpación del cuello es bilateral y simultánea, su exploración forma parte de la exploración del
tórax y se basa en la presencia de ganglios, ya que en el cuello se encuentra la mitad de los ganglios,
para la palpación del ganglio se considera el número (mono o poliadenitis), consistencia, tamaño,
movilidad, sensibilidad y adherencias. Además, este es un sitio de fácil accesibilidad para la
evaluación clínica del enfermo. Los ganglios pueden crecer como consecuencia de una patología de
las vías respiratorias altas y baja. (5)
Palpación de la axila
Los ganglios de la axila se palparán con el brazo homolateral mediante tres posiciones para
conseguir una mejor accesibilidad a los mismos. (5)
Palpación del Tórax
Se busca percibir las vibraciones vocales, estas se encuentran aumentadas cuando el parénquima
se encuentra bien consolidado, esto se debe a que los sólidos son mejores conductores de sonidos
que los gases, pero si las vibraciones se encuentran disminuidas es porque los bronquios están
obstruidos, además puede ser causada por la interposición de una masa de líquido entre el pulmón
y la pared torácica. (7)
Percusión
Consiste en un método el que se dan pequeños golpes en cualquier parte del cuerpo como parte de
una exploración física ya sea con los dedos con la mano o con ciertos instrumentos en la parte
externa del cuerpo del que se puede hacer uso principalmente para determinar si hay una ausencia
o una presencia de líquidos en ciertas áreas del cuerpo del que se produce un sonido acústico como
tambor, pero en los pulmones se escuchan ciertos huecos ya que la percusión en este punto la causa
ese sonido debido a la presencia de aire. (8)
Auscultación pulmonar
Se trata de una técnica clínica que permite la exploración del sistema respiratorio y evaluar su
estado, con este procedimiento se observa el comportamiento del flujo del aire mediante el árbol
traqueobronquial. (9)
Técnica auscultatoria
Para llevar a cabo una buena auscultación pulmonar y poder escuchar todos los sonidos o ruidos de
interés, se debe tomar en cuenta al momento de llevarla a cabo algunos aspectos relevantes, como
el lugar donde se la efectúa, la actitud del médico que la realiza, la posición del paciente, y el uso
del estetoscopio, así como la ejecución de dicho proceso. (10)
Primero se debe prestar atención a que el lugar donde se efectué la auscultación, sea un espacio
tranquilo, sin ruidos, silencioso, temperatura adecuada para prevenir contracciones musculares
involuntarias, y con privacidad, luego el médico debe tener una buena posición, en la cual se sienta
cómodo, y en donde se debe focalizar en que la cabeza no tenga una posición forzada ni demasiado
baja, esto debido a que se puede dar lugar a la producción de sonidos indeseados como zumbidos
que nada tienen que ver con la auscultación realizada al paciente, y que simplemente dificultan el
campo de audición del médico. (10)
El médico también debe encontrarse calmado al momento de realizar el proceso, dando toda su
plena atención a lo que está haciendo, evitando cualquier tipo de distracción. Además, no solo la
posición del profesional tiene gran relevancia para el proceso, sino aún más importante es la posición
del paciente, la cual debe ser cómoda para este, y al mismo tiempo beneficiosa para poder realizar
la auscultación de forma adecuada. (10)
Cuando se trata de una auscultación en el aparato respiratorio, el paciente puede adoptar una
posición ya sea sentado, de pie, o si se da el caso de un paciente encamado, acostado. Es muy
importante que no haya la interrupción de ropa, ya que normalmente esta suele entorpecer el
proceso al generar ruidos que no guardan relación con el paciente. (10)
Asimismo, el paciente debe estar relajado, y colocar sus brazos colgando a lo largo del tórax, sus
antebrazos deben apoyarse sobre los muslos, las manos sobre las rodillas, y este debe de inclinar
tanto su cabeza como sus hombros levemente hacia delante. Posteriormente se le debe indicar que
tome respiraciones que sean tranquilas, regulares, y que no requieran esfuerzo, pero si se da el caso
de sospecha de algún ruido patológico, se le pide que realice respiraciones profundas. (10,11)
Este proceso debe realizarse de forma sistémica, y los ruidos se auscultan en las superficies anterior,
lateral y posterior del tórax. Se debe ir en un orden secuencial, por ejemplo, la auscultación debe
iniciarse en la región supraescapular izquierda de la cara posterior del tórax, y desde aquí la
secuencia transcurre de forma descendente hacia las regiones interescapulares, infraescapulares y
axilares. La auscultación, además, debe ser comparativa en cuanto a los niveles de localización
tanto del lado derecho como del izquierdo, pues se debe comparar los ruidos de cada región de
ambos pulmones. (10.11)
No está definido exactamente cuántos puntos auscultatorios deben ser evaluados, ya que esto
puede variar de acuerdo a si se encuentra o no algún ruido patológico. También se recomienda
auscultar al paciente mientras habla, como repetir palabras que poseen varias consonantes, esto
debido a que la auscultación de la transmisión de voz puede dar información relevante, y, no menos
importante, para tener una auscultación completa asimismo se le suele pedir al paciente que tosa,
esto debido a que en algunas ocasiones los ruidos patológicos pueden llegar a modificarse, o puede
dar paso a la aparición de otros ruidos no escuchados con anterioridad. (12)
Al momento de realizar la auscultación se debe verificar que el diafragma del estetoscopio este
colocado de forma correcta y firme sobre la piel, ya que, si no es colocado por completo, se pueden
producir múltiples ruidos. Tampoco se lo debe presionar con demasiada fuerza, ya que puede
conducir a una oclusión total del sonido. (10)
En algunas ocasiones, el vello del tórax suele hacer también que se produzcan ruidos cuando se
pasa el diafragma sobre ellos, para lo cual se recomienda primero humedecer los vellos, y así evitar
de dicha manera este tipo de inconvenientes. (10)
Al momento en que el paciente realice las respiraciones, el médico debe prestar total atención e
identificar los ruidos respiratorios normales de los anormales, y de esta manera a su vez, evaluar los
componentes que caracterizan a un murmullo vesicular, tales como el ritmo del ruido, su intensidad,
el tono que posee y el timbre. (10)
Ruidos apreciados por auscultación:
Dentro de los ruidos normales encontramos los sonidos traqueales, sonidos pulmonares, bronco
vesicular y el murmullo vesicular:
Sonidos traqueales: Dentro de su mecanismo de producción, vemos que estos se dan por un flujo
turbulento y se presenta una resonancia en la vía aérea, su origen viene de la laringe y la tráquea y
tiene gran relevancia en las vías aéreas superiores.(1)
Sonidos pulmonares: Se presenta un flujo turbulento y vórtices, dentro de su mecanismo de
producción, de la misma manera tienen origen en la vía aérea central (espiración) y segmentaria
(inspiración), es de gran relevancia la ventilación regional y el calibre de la vía aérea,se produce un
soplo tubárico que sugiere consolidación o aumento de ventilación.(1)
Broncovesicular: Su mecanismo de producción, está ubicado en la región hiliar y domina la fase
inspiratoria, el mismo sugiere una consolidación o aumento de ventilación.(1)
Murmullo vesicular: Se produce una atenuación de ruidos bronquiales y se encuentra localizado
a lo largo de la periferia de los campos pulmonares, el mismo es de intensidad variable.(1)
4.MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS
• Zoom.
• Diapositivas. • Computadora. • No se usaron reactivos.
• Estetoscopio.

5.ACTIVIDADES POR DESARROLLAR.(PROCEDIMIENTO)

1. Ingreso a la práctica por medio de la plataforma Zoom a partir del enlace brindado por el
docente.
2. Registro de asistencia del estudiante.
3. Explicación del tema por parte del docente, a través de diversas diapositivas, brindadas por
el mismo.
4. Se procedió a contestar cualquier duda por parte de los estudiantes, y así mismo diversas
preguntas generadas por el docente.
5. Generación del respectivo informe grupal, para un mejor conocimiento y entendimiento del
tema.

Murmullo vesicular

Tecnica para apreciar los


sonidos (se auscultan en
el toráx del paciente).

Ruidos apreciados por


-Auscultación durante la Palpitación: Se dan en el cuello, auscultación:
inspiracion. axilas y tórax.
- Sonidos traqueales.
-Inspeccion por palpaciones, Percusión: Pequeños golpes
percusión y auscultación. para determinar la presencia de -Sonidos pulmonares.
- Observamos la estática y la líquidos. -Bronco vesícular.
dinamica del torax. Auscultación:Evalua el sistema -Murmullo vesicular.
respiratorio.

6. GRÁFICOS

Descripción: Descripción: Descripción: Descripción:


Posición ideal del Inspección de los Palpación con la Palpación bilateral y
paciente para la lobulillos pulmonares de punta de los dedos simultanea del cuello.
exploración física la cara anterior del tórax. en la cara anterior y
toracopulmonar. posterior del tórax.

Descripción: Descripción: Descripción: Descripción:


Palpación de la axila. Percusión de la cara Sitios para realizar la Técnicas para la
anterior del tórax. auscultación del auscultación.
tórax en sus caras
posterior y anterior.

7.RESULTADOS OBTENIDOS

• Logramos identificar los procesos de semiología respiratoria del que se inicia con la
interrogación para la recolección de toda la información necesaria sobre el paciente y sus
complicaciones, antecedentes, entre otros, el motivo de consulta del que suelen ser
comúnmente debido a una disnea, dolor torácico, y una hemoptisis y los signos y síntomas
que se suelen presentar son fiebre, sibilancias, cianosis, fiebre, respiración predominante
nasal y hemoptisis.
• Además, hablamos de la auscultación pulmonar que consiste en un examen respiratorio
principalmente en respuesta a síntomas respiratorios o dificultad para respirar, existen
ciertas técnicas para que se lleve a cabo como realizarlo en un lugar donde exista silencio
sin la presencia de ruidos, una buena posición donde la cabeza no tenga una posición
forzada ni demasiado baja, el médico debe estar calmado ya sea parado o de pie, además,
el diafragma del estetoscopio este colocado de forma correcta y firme sobre la piel entre
otras.
• Por ultimo decimos que dentro de los ruidos normales en la auscultación pulmonar
encontramos los sonidos traqueales, sonidos pulmonares, bronco vesicular y el murmullo
vesicular de los que cada uno presenta su característica, su mecanismo, y su ubicación.

8.CONCLUSIONES

• Podemos concluir que los procesos de semiología respiratoria, inicia con la inspección que se
basa en la interrogación para la recolección de toda la información necesaria sobre el paciente
y las complicaciones que presenta, antecedentes, entre otros, el paciente acude a consulta
por un cuadro clínico con disnea, dolor torácico, y una hemoptisis y los signos y síntomas que
se suelen presentar son fiebre, sibilancias, cianosis, fiebre, respiración predominante nasal y
hemoptisis.
• Se describió la auscultación pulmonar que se trata de una técnica para observar el sistema
respiratorio principalmente en respuesta a síntomas respiratorios o dificultad para respirar, se
debe tener en cuenta ciertos aspectos al momento de realizar la auscultación como el lugar
donde se la realice ya que no debe existir ruidos, la posición, el médico debe estar calmado,
además, el diafragma del estetoscopio este colocado de forma correcta y firme sobre la piel
entre otras.
• Entre los ruidos normales que se observan en la auscultación pulmonar encontramos los
sonidos traqueales, sonidos pulmonares, bronco vesicular y el murmullo vesicular de los que
cada uno presenta distintas características, mecanismos, y ubicación.

9.RECOMENDACIONES

• Se recomienda prestar atención en la práctica, realizar preguntas a la docente, y tomar


notas de información relevante sobre el tema.
• Realizar más revisiones bibliográficas, revisar videos sobre cómo realizar una auscultación
pulmonar, y escuchar audios sobre los ruidos respiratorios.
• Practicar en familiares, amigos, la auscultación pulmonar, para poder acostumbrarse a
identificar ruidos normales y anormales.

10.BIBLIOGRAFÍA

1. Zafra M. Semiología respiratoria. Rev Pediatr Int [Internet]. 2016 [Consultado el 14 de febrero
del 2021]; 20 (1): 1-12. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2016-
01/semiologia-respiratoria/
2. Echeverri E. Semiología respiratoria. Slideshare [Internet]. [Consultado el 14 de febrero del
2021]. Disponible en: https://www.slideshare.net/janetmelo/semiologia-respiratoria-motivo-
de-consulta
3. Zafra MA. Semiología respiratoria [Internet]. Hospital Universitario de Fuenlabrada; 2016.
Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/06/n1-062e1-
e12_R-bases_Zafra.pdf
4. Torregrosa Bertet MJ, De Frutos Gallego E. Semiología respiratoria. Revista de Pediatría de
Atención Primaria [Internet]. 2008 [Consultado el 13/02/2021]; 1(1):39-44. Disponible en:
https://fapap.es/files/639-488-RUTA/41c40d78357454b852687677651dde55.pdf
5. Báez Saldaña R, et al. La exploración del tórax: una guía para descifrar sus mensajes. Revista
de la Facultad de Medicina de la UNAM [Internet]. 2016 [Consultado el 13/02/2021]; 59(6):51-
53. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2016/un166h.pdf
6. Muniagurria J, Baravalle E. Examen físico del tórax normal. Semiología clínica [Internet]. 2016
[Consultado el 13/02/2021]. Disponible en:
https://www.semiologiaclinica.com/index.php/articlecontainer/examenfisico/105-examen-
fisico-del-torax-normal
7. Casanova R. SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. Slideshare [Internet]. 2013 [Consultado el
13/02/2021]. Disponible en: https://es.slideshare.net/ALDORENATO/semiologa-respiratoria-i-
dr-casanova
8. Rene R. Nociones sobre Examen Físico para estudiantes de Licenciatura en Enfermería.
Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García Iñiguez. 2015 [Consultado el 14 de
febrero del 2021]. Disponible en:
http://www.pdcorynthia.sld.cu/Documentos/estudiantes/EXAMEN%20FISICO
9. Sánchez E. ¿Qué es la auscultación pulmonar? Conoce sus detalles y qué indica [Internet].
Mejor con Salud. 2018 [citado 14 de febrero de 2021]. Disponible en:
https://mejorconsalud.as.com/auscultacion-pulmonar/
10. Infomed. EXPLORACIÓN DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO. Sld.cu [Internet].
[Consultado el 14 de febrero del 2021]. Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdguanabo/cap09.pdf
11. Báez R, Monraz S, Castillo P, Rumbo U, García R, et.al. La exploración del tórax: una guía
para descifrar sus mensajes. Rev Fac Med UNAM [Internet]. 2016 [Consultado el 14 de
febrero del 2021]; 59 (6): 52-53. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-
2016/un166h.pdf
12. Soler M, Tudela M. La auscultación pulmonar. AMG [Internet]. 2008 [Consultado el 14 de
febrero del 2021]; 4 (8): 441-442. Disponible en: https://amf-
semfyc.com/web/article_ver.php?id=313

También podría gustarte