Está en la página 1de 7

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
HISTORIA, FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA
MATEMÁTICA

Nombre
María Teresa Matos
ID
10139702
Maestro
Ana Liliana Abreu
Asignación
Informe final: Evidencia de participación en los foros

Domingo, 6 de agosto de 2023


Santiago de los Caballeros
República Dominica
Introducción

Coll (2001) expresa que el aprendizaje es un proceso de construcción de significados y


de atribución de sentido a los contenidos y tareas, mientras que la enseñanza es un
proceso de ayuda que varía en tipo y en grado como medio de ajuste a las necesidades
que surgen a lo largo del proceso educativo.
En los foros virtuales, como las discusiones presenciales en clase, los estudiantes
interactúan, intercambian experiencias e ideas, hacen y responden preguntas, presentan
situaciones, sintetizan ideas, reflexionan, etc. con la intervención de un docente que
promueve los diálogos, apoya y da sugerencias.
Los foros virtuales son una herramienta muy pensada para el aprendizaje. Su máximo
aprovechamiento también estimula el éxito de las clases virtuales. Además, el alumno
puede conocer compañeros en el foro, integrarse y formar parte de un grupo. Y por
supuesto, es un lugar para interactuar y aportar en base a información de otros
compañeros. Esta es una de las mejores maneras de hacer que el aprendizaje sea más
fácil para los estudiantes.
También es una oportunidad para que el profesor conozca a los alumnos y charle con
ellos. El papel del docente es muy importante aquí porque tiene que crear un hilo de
conversación, guiar a los alumnos y por supuesto participar y participar cuando sea
necesario.
Por lo tanto, a continuación, se presentan evidencias de foros virtuales realizados en la
asignatura "Historia, Filosofía y Epistemología de las Matemáticas".
Unidad I: Epistemología de la Matemática
Foro 1: Epistemología y Teoría del Conocimiento
Unidad II: Matemáticas de la Antigüedad
Foro 2: La Historia De La Matemáticas - Egipto y Mesopotamia
Unidad III: Edad Media y el Renacimiento
Foro 3: Técnicas Medievales en Europa
Unidad IV: La Matemática en el Siglo XVII
Foro 4: El Desarrollo de la Matemática a Partir del Siglo XVII
Conclusión

En conclusión, la aplicación de esta estrategia durante el curso permitió a los alumnos


adquirir los conocimientos necesarios sobre la historia, filosofía y epistemología de las
matemáticas. Esta actividad fue muy buena para nosotros los participantes, me gustó
mucho, ya que durante ella pudimos adquirir habilidades que nos ayudarán en nuestra
vida profesional, ya que como docentes necesitamos conocer la teoría en la que se basan
las matemáticas. De manera similar, conocer a todas las personas que influyeron en esta
ciencia y el impacto de sus contribuciones en el lugar en el que se encuentran las
matemáticas en la actualidad fue útil para comprender algunas de las estructuras de las
teorías matemáticas porque ahora comprendemos el contexto del que provienen.
Finalmente, teniendo en cuenta la importancia de los foros, fue indispensable en mi
aprendizaje, porque me permitió expresar mis opiniones sobre un determinado tema y
estar atento a las opiniones de mis compañeros, lo que enriqueció el desarrollo de mis
diversas habilidades. Por lo tanto, los foros son una herramienta valiosa para el
aprendizaje colaborativo y el crecimiento personal. Además, obtuve conocimientos y
detalles históricos sobre temas discutidos en los foros, que antes no conocía y que son
muy importantes en el contexto actual de las matemáticas.

También podría gustarte