Está en la página 1de 5

Solucionario de prácticas dirigidas 1

Finanzas I

PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 11
VAN, TIR y Periodo de recuperación

VAN para diversos costos de capital

2. Una empresa evalúa una nueva máquina mezcladora de fragancias. La máquina requiere una
inversión inicial de S/.24, 000 y generará entradas de efectivo después de impuestos de S/.5, 000
al año, durante ocho años. Para cada uno de los siguientes costos de capital 1) calcule el valor
actual neto (VAN), 2) indique si la máquina se debe aceptar o rechazar y 3) explique su decisión.
a) el costo de capital es del 10 por ciento.
 Cálculo de VAN.

n
1
VAN   I 0  FEi  
i 1 (1  COK ) i

8
1
VAN  24000  5000  
i 1 (1,1) i

VAN  2674,63

 Decisión. Se acepta la compra de la nueva máquina mezcladora de fragancias.


 Argumentación. El VAN es mayor a cero para un costo de capital de 10%.

b) El costo de capital es del 12 por ciento.


 Cálculo de VAN.

n
1
VAN   I 0  FEi  
i 1 (1  COK ) i

8
1
VAN  24000  5000  
i 1 (1,12) i

VAN  838,20

 Decisión. Se acepta la compra de la nueva máquina mezcladora de fragancias.


 Argumentación. El VAN es mayor a cero para un costo de capital de 12%.

c) El costo de capital es del 14 por ciento.


d)
 Cálculo de VAN.
n
1
VAN   I 0  FEi  
i 1 (1  COK ) i

8
1
VAN  24000  5000  
i 1 (1,14) i

VAN  805,68

 Decisión. Se rechaza la compra de la nueva máquina mezcladora de fragancias.


 Argumentación. El VAN es menor a cero para un costo de capital de 14%.

VAN y la TIR
Solucionario de prácticas dirigidas 2
Finanzas I

4. Una empresa tiene la posibilidad de adquirir un activo fijo por una inversión inicial de S/. 13,000.
Si el activo genera una entrada de efectivo anual después de impuestos de S/. 4,000, durante
cuatro años:

a. Determine el valor actual neto (VAN) del activo, suponiendo que la empresa tenga un costo
de capital del 10 por ciento. ¿Es aceptable el proyecto?
n
1
VAN   I 0  FEi  
i 1 (1  COK ) i

4
1
VAN  13000  4000  
i 1 (1,1) i

VAN  320,54

b. Calcule la tasa interna de retorno. ¿La empresa aceptaría la inversión asumiendo un costo de
capital del 10 por ciento?

n
1
0   I 0  FEi  
i 1 (1  TIR) i

4
1
13000  4000  
i 1 (1  TIR) i

 Interpolación para hallar la TIR.

12958,87951 0,09
13000 TIR
13248,50736 0,08

13248,50736 - 13000 0,08  TIR



13248,50736 - 12958,87951 0,08  0,09

TIR  0,08858023011

 Respuesta. Por el criterio del VAN, no se aceptará el proyecto ya que este es menor a
cero; del mismo modo, por el criterio de la TIR, tampoco es aceptable porque esta es
menor al costo de oportunidad requerido de 10%.

VAN

6. Una empresa evalúa tres proyectos. La tabla siguiente presenta los flujos de efectivo de cada uno
de ellos. La empresa tiene un costo de capital del 16 por ciento.

Proyecto Proyecto Proyecto


A B C
Inversión inicial S/. S/. S/.
(II) 40,000 40,000 40,000
Año (t) Entradas de efectivo (FEt)

1 S/. S/. 7,000 S/.


2 13,000 10,000 19,000
3 13,000 13,000 16,000
Solucionario de prácticas dirigidas 3
Finanzas I

4 13,000 16,000 13,000


5 13,000 19,000 10,000
13,000 7,000

a. Calcule el valor actual neto (VAN) de cada proyecto. ¿Qué proyecto es preferible según este
método?

 Proyecto A.

VAN A  2565,82

 Proyecto B.

VANB  322,53

 Proyecto C.

VANC  5454,17

 Respuesta. El proyecto preferible es el C dado que tiene el mayor VAN.

b. Comente los resultados obtenidos en el inciso a y recomiende el mejor proyecto. Explique su


recomendación.

 Respuesta. Si los proyectos fuesen independientes, se elegiría los que tienen VAN
positivo (A y C). Si fueran, en cambio, mutuamente excluyentes, solo el que tiene mayor
VAN (C).

TIR: proyectos mutuamente excluyentes.

8. Paulus Corporation intenta elegir el mejor de dos proyectos mutuamente excluyentes para la
expansión de la capacidad de almacenamiento de la empresa. Los flujos de efectivo relevantes
de los proyectos se presentan en la tabla siguiente. El costo de capital de la empresa es del 15
por ciento.
Proyecto Proyecto
A B
Inversión inicial S/. S/.
(II) 500,000 325,000
Año (t) Entradas de
efectivo (FEt)

1 S/. S/.
2 100,000 140,000
3 120,000 120,000
4 150,000 95,000
5 190,000 70,000
250,000 50,000

a. Calcule la TIR, redondeada al porcentaje entero más próximo, de cada proyecto.

 Proyecto A. TIRA  16%


 Proyecto B. TIRB  17%
b. Evalúe la posibilidad de aceptación de cada proyecto con base en las TIR calculadas en el
inciso a.

 TIRA  COK  Se aceptaría el proyecto.

 TIRB  COK  Se aceptaría el proyecto.


Solucionario de prácticas dirigidas 4
Finanzas I

c. ¿Qué proyecto es preferible de acuerdo con las TIR calculadas en el inciso a?

 Respuesta. Al ser los proyectos mutuamente excluyentes, se elige el que tiene mayor
TIR (proyecto B).

VAN y TIR

10. Lilo Manufacturing Enterprises preparó los siguientes cálculos para un proyecto a largo plazo que
está considerando. La inversión inicial es de S/. 18,250 y se espera que el proyecto genere
entradas de efectivo después de impuestos de S/. 4,000 al año, durante siete años. La empresa
tiene un costo de capital del 10 por ciento.

a. Determine el valor actual neto (VAN) del proyecto. VAN  1223,68

b. Calcule la tasa interna de rendimiento (TIR) del proyecto. TIR  12 %


c. ¿Recomendaría que la empresa aceptara o rechazara el proyecto? Explique su respuesta.

 Respuesta. El VAN es mayor a cero y la TIR es mayor al costo de oportunidad; por lo


tanto, se debe aceptar el proyecto.

VAN, TIR y perfiles del VAN

12. La empresa ACME evalúa dos proyectos mutuamente excluyentes. La empresa, que pose un
costo de capital del 12 por ciento, calculó sus flujos de efectivo como se observa en la tabla
siguiente:

Proyecto Proyecto
A B
Inversión inicial S/. S/.
(II) 130.000 85.000
Año (t) Entradas de
efectivo (FEt)

1 S/. S/.
2 25.000 40.000
3 35.000 35.000
4 45.000 30.000
5 50.000 10.000
55.000 5.000

a. Calcule el VAN de cada proyecto y evalúe su posibilidad de aceptación.

VAN A  15237,71

VANB  9161,79

b. Determine la TIR de cada proyecto en la misma serie de ejes.

TIR A  16,05577%

TIRB  17,74982%
Solucionario de prácticas dirigidas 5
Finanzas I

c. Trace el perfil del VAN de cada proyecto en la misma serie de ejes.


Perfil VAN Proyecto A Perfil VAN Proyecto B

i% VAN i% VAN
1% 73.119,02 1% 32.399,16
2% 66.562,68 2% 29.893,37
3% 60.311,91 3% 27.477,97
4% 54.348,97 4% 25.148,57
5% 48.657,31 5% 22.901,05
6% 43.221,53 6% 20.731,53
7% 38.027,25 7% 18.636,35
8% 33.061,03 8% 16.612,08
9% 28.310,32 9% 14.655,46
10% 23.763,40 10% 12.763,44
11% 19.409,29 11% 10.933,13
12% 15.237,71 12% 9.161,79
13% 11.239,02 13% 7.446,86
14% 7.404,20 14% 5.785,87
15% 3.724,77 15% 4.176,54
16% 192,79 16% 2.616,67
17% - 3.199,21 17% 1.104,18
18% - 6.458,26 18% - 362,88
19% - 9.590,96 19% - 1.786,38
20% - 12.603,52 20% - 3.168,08

Perfil VAN de proyectos A y B


80,000.00

70,000.00

60,000.00

50,000.00

40,000.00
VAN

30,000.00 VAN A

20,000.00 VAN B

10,000.00

-
13%
14%
10%
11%
12%

15%
16%
17%
18%
19%
20%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
8%
9%

(10,000.00)

(20,000.00)
i
d. Evalúe y comente las clasificaciones de los dos proyectos, con base en los resultados de los
incisos a, b y c.

e. Explique los resultados del inciso d a luz del patrón de las entradas de efectivo relacionada
con cada proyecto.

También podría gustarte