Está en la página 1de 1

Además, mencionó que anteriormente se les hacía firmar un contrato cada

cuatro o seis meses, lo que no les proporcionaba continuidad ni certeza


laboral. Sin embargo, se les ofreció firmar un contrato que les ha brindado
seguridad laboral por un período de un año.
Reconoció que la inconformidad surgió cuando ingresaron al programa de
caravanas como residentes en lugar de médicos generales, lo que les lleva a
ganar alrededor de dos mil pesos menos a la quincena. Además, el personal
solicitaba que se les considerara para un contrato definitivo similar al de los
médicos que trabajan en un centro de salud.
Aseguró que, aunque actualmente se están llevando a cabo las negociaciones
para cambiar su clasificación de residentes a médicos generales, este proceso
no se puede llevar a cabo de manera inmediata, enfatizó que este asunto no
se ha descuidado, sino que se está promoviendo activamente para mejorar la
situación.
Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano
"Ellos están en su perfecto derecho de expresar su inconformidad, pero como
mencioné anteriormente, la respuesta no está disponible en este momento.
Incluso si han enviado un exhorto al gobernador a través de algún político, la
solución no está en manos del gobernador, del Congreso del Estado ni de IMSS
Bienestar”.
“La Secretaría del Bienestar ya ha elevado este asunto a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, y se necesita su aprobación y acuerdo,
especialmente en términos de financiamiento, para poder llevar a cabo
cambios en la contratación."
Actualmente, se está en espera de que esta instancia tome medidas para
satisfacer las necesidades de estos trabajadores, que son fundamentales para
el funcionamiento de los hospitales IMSS- Bienestar y las caravanas de salud.

También podría gustarte