Está en la página 1de 62

ANALISIS SITUACIONAL.

UPS. DR. JESUS AGUILAR PAZ.


RANCHO GRANDE, MUNICIPIO DE ESQUIAS. COMAYAGUA.
PRESENTADO POR: A/E DUNIA LIZETH ANDARA DE REYESAA
A/ESS. BESSY GUERRERO
A/F. MARICELA GUERRERO.
ASA. KAREN OVIEDO.
RANCHO GRANDE 20 DE JUNIO 2017

Duliana de Reyesaa
Dunia_andara@yahoo.com
ÍNDICE

Resumen…………………………………………………………………….....................2

Introducción……………………………………………………………………………......3

Objetivos………………………………………………………………………………..….5

Material y Método……………………………………………………………………..…..6

I._ Características Generales de la comunidad……..……………………………...…7

II._ Organización comunitaria y actores en la comunidad…………………………..25

III._ Características Socioeconómicas………………………………………………...27

IV._ Educación…………………………………………………………………………...29

V._ Salud………………………………………………………...……………….………34

VI._ Vulnerabilidad frente a desastre naturales o situaciones de


emergencia…………………………….…………………………………………….…..35

VII._ Otra Infraestructura………………………………………………………….……35

VIII._ Proyectos en Desarrollo a Nivel de la Comunidad………………………..….36

IX._ Identificación y Priorización de problemas……………………………………...37

X._ Propuesta del Plan de Acción………………………….…...………………….…38

Conclusiones……………………………………………………………….……………41

Anexos…………………………………………………………………………………...42
RESUMEN

El análisis de situación de salud (ASS), junto a la dispensarización constituyen las


habilidades que más singularizan al médico de la familia en su trabajo en la
Atención Primaria de Salud. El Presente trabajo tiene como objetivo general
realizar un análisis de la situación concreta del proceso salud enfermedad en la
población correspondiente a la comunidad de Rancho Grande, tomando como
muestra, 763 viviendas pertenecientes a los siguientes barrios; Barrio La Sierra,
Barrio La Esperanza, Barrio La Unión, Barrio La Peña, Barrio La Loma, Barrio El
Centro y Barrio Macuelizo, los cuales asisten por atención medica al
Establecimiento de Salud Dr. Jesús Aguilar Paz, en la comunidad de Rancho
Grande, municipio de Esquías, departamento de Comayagua, en el periodo de
tiempo desde el 01-01-2016 hasta el 31-12-16. Para la recolección de los datos se
implementaron las historias de salud familiar y se verificaron los datos que están
contenidos en estas a través de la entrevista y la observación a las familias. Los
resultados se muestran en tablas.
INTRODUCCIÓN

El ASIS es el proceso mediante el cual los diferentes sectores de la propia


comunidad, de manera mancomunada y liderada por el sector salud, identifican,
desde su percepción, los principales problemas o riesgos que afectan su situación
de salud y emprenden acciones responsables y sostenibles para su
transformación positiva.

En su aplicación práctica el ASIS constituye una herramienta de trabajo de


incalculable valor, a partir de la cual se caracteriza a una comunidad, se identifican
sus estilos de vida predominantes y también los principales problemas que afectan
a la salud de las personas, desde la óptica de las propias personas.

El ASIS busca contribuir con el mejoramiento de los procesos de Conducción en


Salud mediante el establecimiento de perfiles de salud y sus determinantes, con
énfasis en la identificación de las brechas de inequidad existentes; la identificación
de prioridades de política, programas y planes de salud, identificación de territorios
vulnerables, definición de las intervenciones costo efectivas y factibles de
implementación, evaluación y monitoreo de los planes y programas de salud, y la
construcción de escenarios prospectivos en salud, lo cual implica que el ASIS
debe operar como un proceso dinámico y continuo, que este señalando los
progresos de los planes, indicando los espacios-población donde concentrar los
esfuerzos y las intervenciones más apropiadas para el logro de los objetivos
trazados.

La toma de decisiones es una labor gerencial y administrativa que requiere de la


mejor evidencia posible para garantizar la oportunidad, relevancia, pertinencia e
impacto de aquellas decisiones que se deriven en intervenciones concretas en la
situación de salud.

La participación multisectorial y ciudadana en esta construcción es un factor


importante en el mismo permitiendo garantizar la gobernanza del proceso en
términos de legitimidad y garantía del más alto impacto.
En este contexto el plan estratégico institucional de la Secretaría de Salud, no
puede obviar tomar en cuenta el Análisis de Situación de Salud como una
herramienta valiosa en la construcción de una situación de salud que alcance su
mayor expresión en la población de Rancho Grande y su área geográfica de
influencia. (AGI)

FINALIDAD

Dar a conocer a los niveles superiores de salud, la situación actual de este centro
asistencial, así como también a las autoridades existentes en la comunidad.
(Patronatos, iglesias, escuelas entre otros)

REALIZACION:

Para la realización del presente Diagnostico comunitario de Salud, primeramente


obtuvimos los croquis de cada uno de los barrios de la comunidad, los cuales
fueron facilitados por el Patronato Pro mejoramiento de la comunidad, en donde
localizamos cada una de las viviendas y luego esta misma organización
comunitaria nos apoyó con la facilitación de fichas familiares para poder iniciar las
visitas domiciliarias y así cumplir con el censo en el 100 % de las familias, luego
se creó una página en Microsoft Excel, en donde se digitalizo los datos de cada
uno de los integrantes de las familias de la comunidad, a través de este
instrumento iniciamos con la elaboración del presente Análisis de la Situación de
Salud, con la ayuda valiosa de los integrantes del Patronato Pro mejoramiento de
la comunidad, con los maestros que laboran en las diferentes instituciones
educativas de la comunidad y trabajadores voluntarios.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL.

Analizar la situación concreta del proceso salud enfermedad en la población


estudiada.
Facilitar una información clara y precisa del estado de salud,

Específicos:

Describir las principales características demográficas de la población


estudiada.
Analizar el comportamiento de las determinantes de salud en la población
estudiada.
Identificar los principales problemas de salud en dicha población.
Elaborar el plan de acción para solucionar los problemas de salud una vez
identificados, según orden de prioridad de los mismos.
Brindar información que faciliten la descripción del estado de salud área
que comprende Rancho Grande y sus AGI, de acuerdo al nivel de
vulnerabilidad social existente.
Disponer de una herramienta que guíe en la implementación de procesos
de priorización sanitaria, e identificar las prioridades sanitarias regionales y
los espacios territoriales de prioridad para las intervenciones sociales.
Brindar metodologías de análisis de redes causales de los problemas de
salud identificados.

MATERIAL Y MÉTODO

Para cumplir con los objetivos trazados se realizó un estudio analítico descriptivo
del estado de salud de una población de 4414 personas pertenecientes a 1001
viviendas de la comunidad de Rancho Grande Y AGI en el municipio de Esquías,
departamento de Comayagua, en el período comprendido 1-1-16 Y 31-12-16 Las
variables analizadas fueron:

-Edad
-Sexo
-Nivel de escolaridad
-Ocupación
-Características Estructurales de las viviendas
-Factores ambientales
-Morbilidad por enfermedades crónicas no transmisibles y transmisibles
-Factores de riesgo

Para la recolección de los datos se utilizaron como fuente de información las


historias de salud familiar y la entrevista y observación a las familias.

Al proceso BASE CONCEPTUAL

Definición de salud

El concepto de salud ha sido ampliamente controvertido, de hecho diversos autores han postulado
sus definiciones. Una de las más conocidas es la emitida en 1946 por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) que la define como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades15. Posteriormente, en la carta de Ottawa
para la promoción de la salud se manifiesta que para alcanzar dicho estado óptimo, un individuo o
grupo de individuos debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus
necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe pues, no como el
objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana.

La definición de salud de la OMS de manera amplia y diciente considera además de la interacción


de las condiciones sociales, ambientales y políticas, la forma como estas determinan los resultados
o efectos de salud. Quita los supuestos límites entre lo biológico y lo psicológico, e integra la
influencia de las relaciones de poder y las transformaciones sociales de manera atemporal y
apolítica. Al considerar la salud como un fenómeno complejo, que debe ser abordado a través de
la interdisciplinariedad para comprenderla en su multidimensionalidad, se considera una
definición vigente a pesar de los años.

El análisis de la salud, esencialmente, debe indagar la influencia de los determinantes sociales que
generan brechas de desigualdad en toda la población, excediéndose del abordaje tradicionalista
de la fracción de población que demanda servicios del sistema de salud. El concepto del Iceberg
permite ilustrar como los problemas de salud son mucho más amplios de lo que el sistema conoce
(morbilidad y mortalidad conocida), e incluye no solo esa pequeña parte visible sino también la
parte oculta integrada por las personas enfermas que no acuden al sistema o que no reciben
atención, y las que aun estando sanas poseen vulnerabilidades potencialmente evitables. El sujeto
de análisis e intervención debe ser entonces toda la población y no solo la parte visible,
demandante de servicios.

Análisis de Situación de Salud (ASIS)


Los ASIS han sido definidos como “procesos analítico - sintéticos que abarcan diversos tipos de
análisis. Permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población
incluyendo los daños y problemas de salud así como sus determinantes, sean estos, competencia
del sector salud o de otros sectores. Los ASIS facilitan la identificación de necesidades y
prioridades en salud, así como la identificación de intervenciones y programas apropiados, y la
evaluación de su impacto en salud”.

Estudian la interacción entre las condiciones de vida, causas y el nivel de los procesos de salud en
las diferentes escalas territoriales, políticas y sociales. Incluyen como fundamento, el estudio de
los grupos poblacionales con diferentes grados de desventaja, consecuencia de la distribución
desigual de las condiciones de vida de acuerdo con el sexo, edad y ocupación, entre otras, que se
desarrollan en ambientes influenciados por el contexto histórico, geográfico, demográfico, social,
económico, cultural, político y epidemiológico, en donde se producen relaciones de determinación
y condicionamiento

Propósitos del ASIS

El ASIS es la primera de las once Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP) enmarcadas en la
iniciativa “La Salud Pública en las Américas”, que dentro de las competencias y acciones necesarias
por parte de los sistemas de salud, para alcanzar el objetivo central de la salud pública de mejorar
las condiciones de las poblaciones, define “el monitoreo, evaluación y análisis de la situación de
salud de la población”.

La importancia del ASIS radica en generar la información que los componentes técnico y político
requieren para los procesos de conducción, gerencia y toma de decisiones en salud. Por tanto, se
han establecido propósitos muy claros para el ASIS como la definición de necesidades, prioridades,
políticas en salud y la evaluación de su pertinencia y cumplimiento; asimismo, la formulación de
estrategias de promoción, prevención, control de danos a la salud y la construcción de escenarios
prospectivos de salud.

Los ASIS deben proporcionar evidencia efectiva y oportuna para hacer uso de la inteligencia
sanitaria, en pro del fortalecimiento de la rectoría en salud necesaria para la gobernanza, la
planificación y la conducción de políticas públicas en salud. Se reconoce la importancia que tiene la
generación, el flujo y el análisis de la información, como insumo para asegurar que las decisiones
tomadas sean confiables, factibles y articuladas con la realidad a la que van a ser dirigidas

A su vez los ASIS se construyen articulando datos de fuentes primarias y secundarias dispersas en
diferentes instituciones (no necesariamente del sector salud) o directamente de terreno que
posean el común de permitir caracterizar la situación de salud de la población, en todos sus
aspectos.

En resumen, los ASIS sirven para la negociación política, la conducción institucional, la movilización
de recursos y la diseminación de información en salud. Su meta principal es contribuirá la toma
racional de decisiones para la satisfacción de necesidades en salud de la población con un máximo
de equidad, eficiencia y participación social”

Diferencia entre ASIS, diagnóstico y perfil de morbilidad y mortalidad

Los diagnósticos de salud y los ASIS no son procesos excluyentes sino complementarios.
Corresponden a etapas del mismo procedimiento para enfrentar los problemas de salud, el
primero obedece a una fase descriptiva en su desarrollo y el segundo funciona como elemento
conclusivo en la toma de decisiones.

El análisis como proceso contempla el paso por varias etapas, pues lo que se busca es obtener
conocimiento por medio de un método, tal y como ocurre con el método científico. El diagnóstico
es el resultado de un proceso derivado de la observación y del análisis de la realidad objeto de
estudio, de igual manera, ocurre tanto con la priorización de los problemas como con la propuesta
y ejecución del plan de acción; todos estos son el resultado de un proceso similar.

Es preciso mencionar que los tradicionalmente elaborados perfiles de morbi-mortalidad, por si


solos no son capaces de encontrar desigualdades e inequidades, identificar necesidades ni
priorizar problemas de salud, por consiguiente, se consideran como insumo del ASIS que requieren
de la aplicación de métodos analíticos que potencien sus cualidades.

Tipos de ASIS

La literatura ha clasificado los tipos de ASIS de acuerdo con su propósito, funcionalidad y según la
fuente de información. Dentro de los primeros se reconocen dos tipos: los ASIS de Tendencias que
“tienen como propósito identificar y determinar las condiciones de cambios en los procesos de
salud y enfermedad de una población, usualmente de mediano y largo plazo”, y los ASIS de
coyuntura que “responden a un contexto y situaciones definidas de corto plazo que permiten
orientar cursos de acción, dependiendo de condiciones de viabilidad y factibilidad de la coyuntura
política existente”.

En relación con la fuente de información se encuentran: los ASIS Institucionales que permiten
conocer la caracterización de las comunidades por ciclos de vida a través de la información es
adquiridas en las instituciones prestadoras de servicios de salud, por ejemplo el comportamiento
de la natalidad y de la mortalidad. Las acciones e intervenciones basadas en este tipo de ASIS
deben permitir modificar, de alguna forma, la realidad encontrada, así como contribuir en la
operacionalizacion de las políticas de salud. Los ASIS Comunitarios que organizan y jerarquizan los
problemas desde la perspectiva de los actores locales de la comunidad. Estos permiten conocer la
situación de salud de la población y los determinantes que intervienen en su producción, pues
utilizan información proveniente de las comunidades, por ejemplo los problemas priorizados a
través de los comités de salud. La importancia de este tipo de ASIS está en la mediación entre las
necesidades de salud y su reconocimiento como problema por parte la comunidad. Finalmente, los
ASIS Integrales consideran los dos tipos mencionados anteriormente, se busca que haya un
“encuentro de saberes” con el fin de establecer un dialogo analítico entre la información
disponible en las instituciones de salud y la participación de los actores claves de la comunidad con
base en la información que ellos poseen. El ASIS integral permite el abordaje de un problema de
salud a partir de todos los determinantes que intervienen en su producción, sean o no
competencia del sector salud, así como los puntos de vista que tienen los actores sociales que
observan el problema.

De acuerdo con lo anterior se propone realizar ASIS de Tendencias que permitan observar cambios
en los procesos de salud-enfermedad de la población, e integrales de modo que se beneficien de
la información disponible en bases de datos y fuentes oficiales de información, además de los
datos cualitativos que traducen las vivencias y experiencias de la comunidad en su propio
contexto.

Determinantes Sociales de la Salud (DSS)

La Comisión de Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) de la Organización Mundial de la Salud


(OMS), en el año2008 definió a los determinantes sociales de la salud como “las circunstancias en
que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud”. Esas
circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel
mundial, nacional y local, la cual depende a su vez de las políticas adoptadas; esta distribución
desigual se traduce en grandes diferencias en materia de salud entre países desarrollados y los
que están en vías de desarrollo. A la par, al interior de las naciones puede haber marcadas
desigualdades entre estados, regiones y localidades con diferentes ingresos económicos que
limitan el desarrollo humano de las personas y por lo tanto sus determinantes sociales de la salud.

12

La CDSS hace tres grandes recomendaciones a los estados miembros de la Organización de las
Naciones Unidas para modificar los determinantes que inciden en la salud de la población:

1. Mejorar las condiciones de vida de la población, que implica mejorar el bienestar de las niñas y
las mujeres, y las condiciones en que nace la población; favorecer el desarrollo de la primera
infancia y la educación para las niñas y los niños; mejorar las condiciones de trabajo; formular
políticas de protección social dirigidas a toda la población, y crear las condiciones que permitan
envejecer bien. Las políticas encaminadas a alcanzar esos objetivos han de contar con la
participación de la sociedad civil, los poderes públicos y las instituciones internacionales.

2. Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos y así combatir la
inequidad sanitaria y las disparidades en las condiciones de vida. Ello requiere un sólido sector
público comprometido, capaz y dotado de suficiente financiamiento, por lo que no sólo hay que
fortalecer las instancias gubernamentales, sino también la gobernanza: hay que dar legitimidad,
cabida y apoyo a la sociedad civil, a un sector privado responsable y a los miembros de toda la
sociedad, con el fin de definir el interés común y reinvertir en la acción colectiva. En un mundo
globalizado, se impone aplicar un estilo de gobernanza que promueva la equidad.
3. Medir la magnitud del problema, analizarlo y evaluarlos efectos de las intervenciones. Los
gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales deben poner en marcha, con el apoyo
de la OMS, sistemas de vigilancia de la equidad sanitaria nacionales e internacionales, que
permitan hacer un seguimiento sistemático de las desigualdades sanitarias y de los determinantes
sociales de la salud, así como evaluarlos efectos de las políticas e intervenciones en la equidad
sanitaria, creando el espacio y la capacidad institucionales que permitan combatir con eficacia
dicha inequidad. Para ello hay que invertir en la formación de los responsables de formular las
políticas y de los profesionales de la salud, abordar la temática de determinantes sociales de la
salud con la población y dar mayor cabida a los determinantes en la investigación en materia de
salud pública.

ASPECTOS METODOLÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ASIS

Un primer elemento a considerar en la realización del ASIS es la periodicidad con que debe
realizarse el mismo. En general la frecuencia con que se realiza el análisis depende del tipo de ASIS
que se va a realizar. Un ASIS de coyuntura se realiza en el momento que se requiera para
responder a una necesidad de gestión o decisión específica.

El ASIS de tendencia o el que se realiza de forma regular, en general se considera que debe
realizarse en forma anual, para responder a las necesidades de la

13

Planificación operativa y definir acciones concretas de cada gestión administrativa, de acuerdo con
los cambios en la situación de salud. En ese sentido también puede realizarse una evaluación a
mitad de la gestión administrativa (semestre) un nuevo análisis que permita determinar la
“evolución” de la situación de salud, evaluar las acciones realizadas y reorientar las actividades
hasta concluir el periodo.

Otro aspecto relativo a la realización del ASIS es quién o quiénes lo realizan. El ASIS no es
responsabilidad de una sola persona, sino de un equipo multidisciplinario y coordinado
(responsables de programas, epidemiólogos, planificador, administrador, responsable de sistemas
y vigilancia, autoridades municipales, sociedad civil), entre otros. Es responsabilidad de la máxima
autoridad de salud de cada ámbito de gestión organizar y hacer seguimiento a la realización del
ASIS, hasta la presentación y discusión de sus resultados y la definición de las acciones a realizar

Fuentes de información para el ASIS

Es importante pensar que no se puede realizar un ASIS contando solo con los datos e indicadores
procedentes del sector salud, es indispensable conocer las características demográficas, sociales y
económicas de esa población, ya que en ellas encontraremos los factores que condicionan y
determinan la salud de la población.

Las principales fuentes de información para el ASIS son las estadísticas, registros especiales, los
resultados de las investigaciones. Estas pueden ser de dos tipos: primarias o secundarias. Las
fuentes de información primaria son las que se obtienen de forma directa, es decir el que genera
la información es usuario de la misma. Mientras que las fuentes de información secundaria son
aquellas obtenidas a partir de registros de otros actores o sectores, es decir el que genera la
información es distinto al usuario de la misma.

a. Sistemas de estadísticas de salud: los sistemas de estadísticas sanitarias son sistemas continuos
que representan habitualmente la principal fuente de información para el ASIS. Estos sistemas
aportan datos regulares sobre indicadores de salud: morbilidad, mortalidad, discapacidad que
pueden ser útiles para orientar el análisis.

b. Registros médicos: registros especializados como el de cáncer, de enfermedades profesionales,


entre otros aportan información específica sobre problemas concretos.

A los datos obtenidos se aplicó el método estadístico mediante cálculos


matemáticos, así como el método clínico-epidemiológico.

Los resultados se muestran en forma de tablas para su mejor comprensión.

Además se realizó un Plan de Acción para tratar de dar solución a los problemas
anteriormente calificados como prioritarios.
I._ CARACTERIZACION TERRITORIAL

La comunidad de Rancho Grande, pertenece al municipio de Esquías, está


ubicado al noreste del departamento de Comayagua y en el centro de Honduras,
se caracteriza por estar rodeada de áreas boscosas, en su mayoría pino joven,
ubicándose en una pequeña depresión montañosa con topografía irregular y una
elevación promedio de 950 metros sobre el nivel del mar. Predomina un clima
submontano bajo tropical, con una marcada época seca que va desde diciembre
hasta mediados de Mayo, posteriormente inicia la época lluviosa con un leve
receso durante la canícula en agosto. La comunidad de Rancho Grande se divide
en 7 barrios_

1._ La Sierra

2._ La Esperanza
3._ La Unión
4._ La Peña
5._ La Loma
6._ El Centro
7._ El Macuelizo
Comunidades que se asisten:
Rancho Grande atiende 6 comunidades siendo estas: La Sierra, La Florida, El
Junco, El Suyatal, Agua Dulce y Las Pilas. Cuenta con un Centro de Salud
asociado En la comunidad de Los Pocitos este último atiende las comunidades de
Cañadas, Las Majadas, Las Guamas y Vallecillos siendo en total de comunidades
de 12 comunidades. El nombre de Rancho Grande, se debe a que cuando no
existían vías de comunicación vehicular, era un lugar frecuentado por viajeros que
transitaban desde Esquías, San Luis, Minas de Oro y San José del Potrero, hacia
San Jerónimo, Comayagua y viceversa. Fue entonces que se construyó un rancho
grande para descansar y pasar la noche, esta infraestructura genero el nombre de
la comunidad.

Posteriormente y dada la riqueza forestal de la zona, principalmente bosque de


pino, atrajo la industria de la madera en los años sesentas, con lo cual se
construyeron las primeras vías de acceso a la comunidad.

Aspecto social

Población

De acuerdo a la reciente caracterización realizada con el nuevo modelo de salud,


la comunidad de Rancho Grande, cuenta actualmente con una población de 3212
habitantes en el casco y con 1202 en su AGI, y con un promedio de 4 personas
por vivienda, sin embargo el efecto de inmigración a la comunidad, ha provocado
un notable aumento en la población en estos meses debido a la época del café. La
etnia que prevalece en la comunidad es netamente mestiza.

Aspecto Ecológico

Esta es una zona dominada por el pino con algunos lotes dispersos de robles y
otras latifoliadas de montaña. El Rio El Rancho es el más importante para la
comunidad, mismo que más adelante se une con la quebrada Los Congos para
formar el Rio Cubo, uno de los principales afluentes del Rio Sulaco. Los suelos
son normalmente poco profundos cerca de la aldea, pero si existen zonas
cercanas con suelos muy ricos en donde se concentran los cultivos del café. El
Área protegida más cercana es el Parque Nacional Montaña de Comayagua
(PANACOMA), rica en flora y fauna con abundante afluencia de ríos y quebradas.
Características Generales del Establecimiento de Salud:

El Establecimiento de Salud Dr. Jesús Aguilar Paz .Actualmente Rectorado por


AUXILIAR ENFERMERIA Dunia Andara Acosta de Reyesaa.
Auxiliar de Enfermería en Servicio Social. Bessy Guerrero.
Auxiliar de Farmacia: Glenda Maricela Guerrero.
Auxiliar de Salud Ambiental: Karen Patricia Oviedo.
- Fue fundado en el año de 1973, los propulsores del proyecto fueron el
presidente del patronato en aquel entonces, Cristóbal Andara Donaire. Junto a
un comité pro construcción de Centro de Salud y figuraban las personas: Elia
de Andara, Damicela Andara Flores, Ramón Gómez, Guadalupe Guerrero
entre otros. En un inicio el establecimiento asistía aproximadamente 21
comunidades, las cuales han ido siendo asignadas a otros establecimientos
que a lo largo de los años se han construido. (centros de salud a los cuales se
les asignaron comunidades antes de Rancho Grande 1. Concepción de La
Laguna 2. Los Alfaros, 3. La Ceibita, 4. San Rafael. Quedando este centro de
salud con 11 comunidades y ahora son atendidas de la siguiente manera.
Rancho Grande atiende 6 comunidades siendo estas: La Sierra, La Florida, El
Junco, El Suyatal, Agua Dulce y Las Pilas. Cuenta con un Centro de Salud
asociado En la comunidad de Los Pocitos este último atiende las comunidades
de Cañadas, Las Majadas, Las Guamas y Vallecillos siendo en total de
comunidades de 12 comunidades.
- El establecimiento se encuentra ubicado en el Barrio El Centro de la
Comunidad de Rancho Grande, municipio de Esquías, departamento de
Comayagua, al norte limita con el centro básico, Gregorio Donaire, al sur limita
con el beneficio de Mario Maldonado, al este con la iglesia católica y al oeste
con el parque. Nuestro Establecimiento atiende a la población de los
siguientes barrios; Barrio La Sierra, Barrio La Esperanza, Barrio La Unión,
Barrio La Peña, Barrio La Loma, Barrio El Centro y Barrio Macuelizo, estos
barrios están ubicados en el casco urbano de la comunidad, para un total de
3212 habitantes solo el casco (Rancho Grande) esto según censo levantado
el 2014 y actualizado el 2016), además se atiende a la población de las
comunidades aledañas, tales como; El Junco (235 habitantes) La Florida (118
habitantes) El Suyatal ( 44 habitantes) y El Agua Dulce (no hay dato) Las
Pilas. (No hay dato)
- El establecimiento de Los Pocitos (Asociado) este está ubicado en la
comunidad con el mismo nombre, calle principal salida a Esquías, es atendido
por Auxiliar de Enfermería: Belkis Suazo, en este centro de salud se atienden
las comunidades de Los Pocitos (194), Las Majadas (100), Las Cañadas (90),
Las Guamas (229) y Vallecillos (302), también atiende la comunidad de
Peladeritos esta pertenece al Centro Esquipulas de Esquías. Con una
población estimada de 995 habitantes dato sacado de censo año 2003. Hay
un nuevo censo en el cual no se detallan edades solo total de habitantes por
comunidad y es el siguiente. Pocitos (250) Las Majadas (100) Las Cañadas
(120) Las Guamas (340) Vallecillos (290) para un total general de 1100
habitantes. Este último centro Asociado fue fundado en el abril del año 2014,
gracias a la gestión del patronato comunal, y comité pro construcción, junto a
la población y con gestión del Señor Orbin Guerrero. Siendo para aquel
entonces su auxiliar de enfermería Cristina Zúniga.
-

Para la elaboración del trabajo, se tomó como muestra a los habitantes


pertenecientes a los 7 barrios que conforman el casco urbano de la comunidad, y
las demás comunidades que conforman el AGI.

La comunidad de Rancho Grande está ubicada dentro de los siguientes límites


geográficos:

Al Norte: limita con el municipio de San Luis


Al Sur: limita con la comunidad de Ocotes Caídos
Al Este: limita con la comunidad del Agua Dulce
Al oeste: limita con las comunidades del Junco y de la Florida.

Análisis Demográfico.

Análisis de la población. Distribución por grupo etario.

Población
< 1 año 116
1-4 años 583
5 a 9 años 575
10-14 años 493
15 a 49 años 2186
50-59 años 327
60 y más años 224
Totales 4504

60 y mas años 1; 224; 5% < 1 año; 116; 3%


1-4 años;
50-59 años; 583; 13%
327; 7%

5 a 9 años; 575; 13%

15 a 49 años; 2186; 49%

10-14 años;
493; 11%

Esto según censo, sin contar que Agua Dulce, Las Pilas no hay datos y otras comunidades el censo
es de año atrás.
CRECIMIENTO POBLACIONAL

CRECIMIENTO POBLACIONAL
Series1
4414

3286 3328
3760

AÑO 1995 AÑO 1998 AÑO 2003 AÑO 2016

Rancho Grande y sus AGI.

Ha experimentado un crecimiento poblacional desde el año 2003 el anterior censo


total que se hizo de 17% contando que para ese año el AGI lo conformaba
también las comunidades de El Playón, Las Minitas.

NIVEL ECONOMICO.

La actividad económica principal y productiva gira en torno a la caficultura, siendo


esta la principal actividad generadora de trabajo y de dinero, la cual beneficia a
familias de otros departamentos ya que migran de sus lugares de origen por un
tiempo de 3 a 4 meses durante la temporada. Por otro lado hay una importante
producción de granos básicos para el consumo, misma que no abastece la
demanda local.
En menor escala la ganadería aparece con algunas limitantes, ya que las
condiciones climáticas no son óptimas. La explotación de madera que después de
haber tenido su mayor aprovechamiento en épocas anteriores, con fines
industriales, actualmente la extracción es muy reducida.
Ciertas familias su principal ingreso son las remesas ya que es considerable la
población que ha emigrado a otras ciudades a trabajar y al extranjero (USA,
España).
EDUCACION.

NIVEL EDUCACIONAL
EDAD NO
UNIVERSITA
PRIMARIA SECUNDARIA BACHILLER NINGUNO Total
RIO
Comunidades ESCOLAR
Rancho Grande 1893 330 198 31 474 286 3212
Agua Dulce 0
Las Pilas 0
El Junco 139 3 42 32 216
La Florida 75 1 18 21 115
El Suyatal 27 9 7 43
Los Pocitos 129 11 2 30 16 188
Las Cañadas 54 15 15 84
Las Majadas 74 1 11 12 98
Las Guamas 90 2 1 43 31 167
Vallecillos 199 3 57 32 291
Total 2680 351 201 31 699 452 4414
Porcentaje 60.7 8.0 4.6 0.7 15.8 10.2

Bachiller; 201; 5% Universitaria; 31; 1%


Ninguno; 452; 10%
Secundaria;
351; 8%

Edad no escolar; 699; 16%

Primaria; 2680; 61%

La población en donde se realizó el trabajo, el nivel educacional predominante es


el de Primaria, con un total de 2680 individuos, tanto para el sexo masculino como
para el sexo femenino, representando un 61 % del total de la población, seguido
de Secundaria, con un total de 351 individuos, para un 8 % y como menor
promedio son los de edad no escolar, para un total de 699 individuos
representando un 16 % de la población total, siendo estos los que se encuentran
en el grupo etario entre 0 y 4 años. Y un total de 452 que no sabe leer o no curso
ningún grado y esto equivale a un 10% de población analfabeta. Todo lo anterior
habla a favor de un nivel educacional medio, esto favorece de una u otra manera
las acciones de promoción, prevención y educación para la salud y también para
la identificación de problemas.
SABE LEER Y ESCRIBIR

SABE LEER Y ESCRIBIR


326
SI 3
NO 452
POBLACION NO
ESCOLAR 699

POBLACION NO ES-
COLAR; 699; 16%

NO SABE LEER Y
ESCRIBIR; 452; 10%

SI SABE LEER Y ES-


CRIBIR; 3263; 74%

Según el Diagnostico de Salud Comunitaria que se realizó, los resultados


demuestran que existe en la comunidad un total de 452 habitantes que no
cursaron ningún grado de escolaridad, y por lo tanto carecen del privilegio de
saber leer y escribir.

Cabe mencionar que los alumnos del III año de Bachillerato Técnico en
Computación, del centro e instituto de educación básica Gregorio Donaire que
existe en la comunidad, realizan un trabajo de alfabetización como parte de sus
requisitos de graduación, logrando alfabetizar habitantes, además las autoridades
de dicho instituto están empeñadas en seguir realizando este tipo de labor social
con sus graduandos, con el objetivo de erradicar el analfabetismo en la
comunidad.

VIVIENDA.

DOMINIO DE VIVIENDA

PROPIA ALQUILA Total

Comunidades
Rancho Grande 732 31 763
Agua Dulce 0 0
Las Pilas 0 0
El Junco 42 42
La Florida 25 25
El Suyatal 10 10
Los Pocitos 38 38
Las Cañadas 15 15
Las Majadas 17 17
Las Guamas 41 41
Vallecillos 50 50
Total 970 31 1001
Porcentaje 96.9 3.1

DOMINIO DE CASA
97
PROPIA 0
ALQUILA 31

POBLACION NO ESCOLAR
0
ALQUILA; 31; 3%

PROPIA; 970; 97%

En esta tabla podemos observar la cantidad de casa con dominio propio es mayor
lo que equivale a 970 casas con dominio propio, y 31 casas alquiladas lo que
representa un 3%. Algunas de las casas encontradas estas tienen espacios
grandes y son utilizados para albergar los corteros de café en tiempo de
temporada de cortes, un promedio de 100 a 150 personas por casas, lo cual
representa un hiper hacinamiento, estas casas cuentan talvez con 4 letrinas 2
baños 4 fogones.

Acceso a Agua

Según la investigación realizada, un total de 514 viviendas cuentan con conexión


domiciliaria, para un 51% %, también se aprecia que 397 o sea que el 40%
viviendas se abastecen de agua de pozo público para satisfacer sus necesidades,
76 casa se abastecen de llave publica 7%, 12 viviendas se abastecen de
quebrada o rio, esto equivales al 1%. 2 viviendas se abastecen con cisterna esto
equivale al 1%
SERVICIO DE AGUA

Llave Domiciliaria

Quebrada o Rio

Carro Cisterna
Llave publica

Total
Pozo
Comunidad
Rancho Grande 474 203 76 8 2 763
Agua Dulce 0
Las Pilas 0
El Junco 42 0 42
La Florida 1 22 2 25
El Suyatal 6 4 10
Los Pocitos 21 17 38
Las Cañadas 15 15
Las Majadas 17 17
Las Guamas 39 2 41
Vallecillos 12 38 50
Total 514 397 76 12 2 1001

Quebrada o Rio; 12; 1%


Carro Cisterna; 2; 0%

Llave publica; 76; 8%

Llave Domiciliaria; 514; 51%


Pozo; 397; 40%
Calidad del agua de consumo de las familias.

Calidad del Agua

No hay información
No tratada

Botellón
Hervida

Clorada

Filtrada

Total
Comunidad
Rancho Grande 357 171 122 81 32 763
Agua Dulce 0
Las Pilas 0
El Junco 42 42
La Florida 25 25
El Suyatal 10 10
Los Pocitos 38 38
Las Cañadas 15 15
Las Majadas 17 17
Las Guamas 41 41
Vallecillos 50 50
Total 357 171 122 81 32 238 1001

Porcentaje 35.7 17.1 12.2 8.1 3.2 23.8


No hay informacion;
238; 24%
No tratada; 357; 36%
Filtrada; 32; 3%

Botellon; 81; 8%

Hervida; 171; 17%

Clorada; 122; 12%

En esta tabla podemos identificar uno de los principales problemas que intervienen
en el estado de salud de la población y es que tenemos integrantes de 357
viviendas que consumen el agua de tomar sin ningún tipo de tratamiento, lo que
representa un 36 %. Sumado a 238 viviendas que no hay información esto
equivale a 24% poniendo en riesgo el 60% de la población.
Disposición de Excretas:
Excretas
Servicio Lavable

Aire Libre
Letrina

Total

Comunidades
Rancho Grande 429 194 140 763
Agua Dulce 0
Las Pilas 0
El Junco 10 32 42
La Florida 21 4 25
El Suyatal 10 10
Los Pocitos 1 28 9 38
Las Cañadas 15 15
Las Majadas 1 16 17
Las Guamas 11 30 41
Vallecillos 22 28 50
Total 430 287 284 1001
Porcentaje 43.0 28.7 28.4
En esta tabla apreciamos que 430 viviendas cuentan con servicio lavable para la
eliminación de las excretas, lo que representa un 43.0 %. También observamos
que los integrantes de 284 viviendas practican el fecalismo al aire libre y este es
otro de los problemas fundamentales que intervienen en la salud de la población.
Esto según el censo 2003 ya que sabemos que las comunidades fuera del casco
ha incrementado el uso de sanitarios y letrinas.

Cabe mencionar que de las viviendas que cuentan con servicio lavable y letrina,
un gran número de ellos utilizan el rio como fuente de desagüe.

Aire Libre; 284;


28% Servicio Lavable;
430; 43%

Letrina; 287; 29%


Energía Eléctrica

ENERGIA ELECTRICA

Comunidades SI NO Total
Rancho Grande 649 114 763
Agua Dulce 0
Las Pilas 0
El Junco 42 42
La Florida 25 25
El Suyatal 4 6 10
Los Pocitos 38 38
Las Cañadas 15 15
Las Majadas 17 17
Las Guamas 41 41
Vallecillos 50 50
Total 758 243 1001
Porcentaje 75.7 24.3

NO;
243;
24%

SI; 758;
76%

En esta tabla se aprecia que 758 viviendas cuentan con el servicio de energía
eléctrica, para un 75.7 %. Además se aprecia que 243 viviendas son privadas de
este servicio por factores tales como la distancia y la ausencia de tendido
eléctrico, así como factores económicos. Cabe mencionar que esta el proyecto
para las comunidades de Las Majadas, Las Cañadas, Las Guamas, Vallecillos.

Disposición de la basura.

DISPOSICION DE LA BASURA

ENTIERRA
QUEMA

ABONO

Total
TIRA
NO HAY
Comunidades INFORMACION
Rancho Grande 655 94 9 5763
Agua Dulce 0 0
Las Pilas 0 0
El Junco 42 42
La Florida 25 25
El Suyatal 10 10
Los Pocitos 38 38
Las Cañadas 15 15
Las Majadas 17 17
Las Guamas 41 41
Vallecillos 50 50
Total 238 655 94 9 5 1001
9. 0. 0.
Porcentaje 23.8 65.4 4 9 5
ENTIERRA;
5; 0% NO HAY
DATO;
238; 24%

ABONO;
9; 1%

TIRA; 94;
9%
QUEMA;
655; 65%

En cuanto a la eliminación de basura encontramos otro problema fundamental


para la salud de las personas y es el hecho de que en 655 viviendas de la
comunidad queman la basura, lo que representa un 65.4 %. También se aprecia
que 94 familias tiran la basura al aire libre, lo que representa un 9.4 %. También
vemos que en 5 de las familias entierran la basura, lo que representa un 0.5 %.
Materiales de la Vivienda.

PAREDES DE LA VIVIENDA

BAJAREQUE

LADRILLO
MADERA

BLOQUE
ADOBE
Total

Comunidades
Rancho Grande 135 472 27 122 7 763
Agua Dulce 0
Las Pilas 0
El Junco 18 22 1 1 42
La Florida 7 16 1 1 25
El Suyatal 2 3 3 2 10
Los Pocitos 9 13 8 3 5 38
Las Cañadas 10 1 4 15
Las Majadas 10 5 1 1 17
Las Guamas 28 9 3 1 41
Vallecillos 23 21 5 1 50
Total 242 562 53 132 12 1001
Porcentaje 24.2 56.1 5.3 13.2 1.2

Paredes de la Vivienda
BAJAREQUE 242
ADOBE 562
MADERA 53
BLOQUE 132
LADRILLO 12
Bloque; 132; Ladrillo; 12; 1%
13%
Bajareque; 242;
Madera; 53; 5% 24%

Adobe; 562; 56%

En el cuadro que se refiera a paredes se puede observar que el primer material


seleccionado para construir es el adobe, por su bajo costo y fácil de elaborar dentro de la
comunidad, y le sigue bajareque igual porque la materia prima es la tierra.

Techo De La Vivienda.

TECHO DE LA VIVIENDA
Teja/tierra

cemento

advesto
Alucín
Teja/

Zinc

Total
Comunidades
Rancho Grande 72 0 515 152 24 763
Agua Dulce 0
Las Pilas 0
El Junco 18 22 1 1 42
La Florida 7 16 1 1 25
El Suyatal 2 3 3 2 10
Los Pocitos 9 13 8 3 5 38
Las Cañadas 10 1 4 15
Las Majadas 10 5 1 1 17
Las Guamas 28 9 3 1 41
Vallecillos 23 21 5 1 50
Total 179 90 541 162 29 1001
2.
Porcentaje 17.9 9.0 54.0 16.2 9
Advesto; 29; 3%
Alucin; 162; Teja/tierra;
16% 179; 18% Teja/Ce-
mento; 90;
9%

Zinc; 541; 54%

En este cuadro podemos apreciar que el 54% que equivale a 541 viviendas están su techo es de
zinc, esto es por el bajo costo que tiene, y mínima parte por las actividades que ha patrocinado la
alcaldía municipal donando zinc a las familias con necesidad, seguido de Teja tierra, en su mayoría
las casas antes era de teja tierra ya que se contaba con una fábrica de teja en la comunidad,
continuando con el alucín en un 16% por su costo y durabilidad, quedando atrás con un 9% la teja
cemento que en su época tenía un incremento para luego bajar ya que su durabilidad no es buena.
Quedando en último lugar el advesto ya que esta sufre quebraduras con piedras, al caer la lluvia se
vuelve frágil, esto equivale a 3%.
PISO DE LA VIVIENDA

MADERA

CERAMICA
CEMENTO

LADRILLO
TIERRA
Total

Comunidades
Rancho Grande 212 386 0 91 74 763
Agua Dulce 0
Las Pilas 0 PISO DE LA VIVIENDA
El Junco 18 22 1 1 42 Tierra 319
La Florida 7 16 1 1 25 Cemento 476
El Suyatal 2 3 3 2 10 Madera 26
Los Pocitos 9 13 8 3 5 38 Ladrillo 101
Las Cañadas 10 1 4 15 Cerámica 79
Las Majadas 10 5 1 1 17
Las Guamas 28 9 3 1 41
Vallecillos 23 21 5 1 50
Total 319 476 26 101 79 1001
Porcentaje 31.9 47.6 2.6 10.1 7.9

Ceramica; 79; 8%
Ladrillo;
101; 10% Tierra; 319;
Madera; 26; 32%
3%

Cemento; 476; 48%

En este cuadro podemos observar un alto grado de viviendas con piso de cemento con un 47 %
esto se debe al bajo costo y fácil instalación, seguido de piso de tierra, lo cual equivale a un 32% de
viviendas con piso de tierra, poniendo en riesgo la salud de los integrantes de la familia.

En esta parte las autoridades municipales deben trabajar más y procurar que todas las casas
tengan un piso digno ya que esto mejoraría la salud de las familiar, evitando así diarreas y
parasitismo intestinales.
Cocina En La Vivienda

COCINA DE LA VIVIENDA

Fogón tradicional
Fogón Mejorado

Estufa eléctrica

Estufa Gas LPG


Total

Estufa Gas
Comunidades
Rancho Grande 212 386 0 91 74 763
Agua Dulce 0 COCINA DE LA VIVIENDA
Las Pilas 0 Fogón Mejorado 291
El Junco 14 28 42 Fogón Tradicional 543
La Florida 6 19 25
Estupa de Gas K 2
El Suyatal 3 7 10
Estufa Eléctrica 91
Los Pocitos 3 35 38
Estufa Gas LPG 74
Las Cañadas 15 15
Las Majadas 11 6 17
Las Guamas 20 21 41
Vallecillos 22 26 2 50
Total 291 543 2 91 74 1001
Porcentaje 29.1 54.2 0.2 9.1 7.4

Estufa Electrica;
91; 9% Fogon Mejorado;
Estufa Gas LPG; 74; 7%
291; 29%
Estupa de Gas K;
2; 0%

Fogon Tradicional; 543; 54%


En este cuadro se puede apreciar que más del 50% de las viviendas cocinan sus alimentos en fogón
tradicional, menoscabando la salud de los integrantes de la familias, ya que algunos no cuentan
con su adecuada chimenea dejando humo dentro de las viviendas, al igual con un consumo mayor
de leña poniendo en precario el bosque, que ya bastante daño le hiso el gorgojo descortezador. Le
sigue en segundo lugar el fogón mejorado con un 29% esto se debe a las actividades ejecutadas
por ONG.

Televisión Por Cable

TELEVISION POR CABLE

Total
SI tiene tv
Comunidades con cable NO tiene tv con cable
Rancho Grande 572 191 763 COCINA DE LA VIVIENDA
Agua Dulce 0 SI tiene TV C 639
Las Pilas 0 NO tiene TV C 362
El Junco 22 20 42
La Florida 20 5 25
El Suyatal 10 10
Los Pocitos 25 13 38
Las Cañadas 15 15
Las Majadas 17 17
Las Guamas 41 41
Vallecillos 50 50
Total 639 362 1001
Porcentaje 63.8 36.2
NO tiene TV C;
362; 36%

SI tiene TV C; 639;
64%

Podemos apreciar que 639 viviendas cuentas con servicio de televisión por cable, un 64%
y 362 viviendas no cuentan con este servicio, esto se debe a la falta de energía eléctrica en
la comunidad, y otros por el costo que esto implica

CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS VIVIENDAS

Adecuadas Inadecuadas Total

Comunidades
Rancho Grande 532 231 763
Agua Dulce 0
CARACTERISTICAS DE LA
Las Pilas 0
CASA
El Junco 14 28 42
ADECUADAS 572
La Florida 10 15 25
INADECUADAS 429
El Suyatal 3 7 10
Los Pocitos 8 30 38
Las Cañadas 15 15
Las Majadas 17 17
Las Guamas 3 38 41
Vallecillos 2 48 50
Total 572 429 1001
Porcentaje 57.1 42.9
INADECUADAS; 429; 43%

ADECUADAS; 572; 57%

En este cuadro se demuestra la cantidad de casas que son inadecuadas y adecuadas, siendo el
total de 429 viviendas inadecuadas para habitarla por la carencia de alguna característica
adecuada, como ser techo, paredes, piso, agua, excretas.

ACCESO A SERVICIO DE INTERNET VIA WIFI O CELULAR

Con Acceso a Servicio de Internet

SI NO Total

Comunidades
Rancho Grande 23 740 763
Agua Dulce 0
SERVICIO DE INTENET
Las Pilas 0
SI 23
El Junco 42 42
NO 978
La Florida 25 25
El Suyatal 10 10
Los Pocitos 38 38
Las Cañadas 15 15
Las Majadas 17 17
Las Guamas 41 41
Vallecillos 50 50
Total 23 978 1001
Porcentaje 2.3 97.7
SI; 23; 2%

NO; 978; 98%

El acceso de servicio de internet es poco por el alto costo, cabe mencionar que muchas personas
obtienen al comprar paquetes de internet en sus celulares pero esto es ocasionalmente. Pero es
un servicio que va adquiriendo cada día mas puntos y lugar en las viviendas, dejando en claro que
muchas veces se satisfacen necesidades no tan básicas por las que si son necesarias.

VIVIENDAS CON ACCESO A TELEFONIA CELULAR.

VIENDAS CON ACCESO A TELEFONIA CELULAR

SI NO Total
Cantidad de teléfonos en el
Comunidades hogar
Rancho
Grande 570 193 763 1067
TELEFONO CELULAR
Agua Dulce 0
SI 570
Las Pilas 0
El Junco 42 42 NO 431
La Florida 25 25
El Suyatal 10 10
Los Pocitos 38 38
Las Cañadas 15 15
Las Majadas 17 17
Las Guamas 41 41
Vallecillos 50 50
Total 570 431 1001
Porcentaje 56.9 43.1
SI; 570; 57%

NO; 431;
43%

De este dato solo se cuenta con información de Rancho Grande, y se puede apreciar que esto
significa el 59.9% de las viviendas cuentan con telefonía celular, encontrando para la fecha de la
investigación con 1067 teléfonos lo que equivale a 1 o 2 teléfonos celulares por casa, esto sin
contar que no hay datos de las demás comunidades, y que se sabe que si cuentan con al menos 1
teléfono celular por casa. Por lo que hoy se está bástate en comunicación. Actualmente en la
comunidad se cuenta con 2 antenas de servicio telefónico. TIGO y CLARO.

VIVIENDAS CON ACCESO A CARRO


VIVIENDAS CON ACCESO A CARRO

SI NO Total
Comunidades CARROS EN LA VIVIENDAS
Rancho
Grande 203 560 763 274
Agua Dulce 0
Las Pilas 0
El Junco 42 42
CARROS EN CASA
La Florida 25 25
El Suyatal 10 10 SI 203
Los Pocitos 38 38 NO 798
Las Cañadas 15 15
Las Majadas 17 17
Las Guamas 41 41
Vallecillos 50 50
100
Total 203 798 1 274
79.
Porcentaje 20.3 7

SI; 203;
20%

NO; 798;
80%

Un promedio del 20% tiene acceso a carro, y algunas de ellas con más de 1 o 2 carros por vivienda,
lo cual indica que hay forma de como trasladarse de un lugar a otro, sin necesidad de ocupar el
trasporte público para 203 familias o viviendas, hay que considerar que de las comunidades fuera
de rancho no hay información pero de igual forma las viviendas cuentas con su carro se podría
decir que igual en un 20% también.
VIVIENDAS CON ACCESO A MOTO

SI NO Total
MOTOS EN LA
Comunidades VIVIENDAS
Rancho
Grande 266 497 763 287
Agua Dulce 0
Las Pilas 0 MOTOS EN CASA
El Junco 42 42 SI 266
La Florida 25 25 NO 735
El Suyatal 10 10
Los Pocitos 38 38
Las Cañadas 15 15
Las Majadas 17 17
Las Guamas 41 41
Vallecillos 50 50
Total 266 735 1001 287
Porcentaje 26.6 73.4

SI; 266;
27%

NO;
735;
73%

Este cuadro nos demuestra un 7% más comparado con el cuadro con acceso a carro,
representando un 27% más viviendas con vehículo y más motos que carros, cabe mencionar que
las ya viviendas con carros al igual tienen motos, queda evidenciado que algunas viviendas cuentas
con más de 1 moto por vivienda.
ACCESO A LA RELIGION EN CADA VIVIENDA

ACCESO A LA RELIGION POR VIVIENDAS


Comunidad CATOLIC EVANGELIC NINGUN Total
es O O O
Rancho
Grande 322 280 161 763
Agua Dulce 0 RELIGION EN CASA
Las Pilas 0 CATOLICO 452
El Junco 19 10 13 42 EVANGELICO 342
La Florida 10 14 1 25 NINGUNO 207
El Suyatal 10 10
Los Pocitos 32 6 38
Las Cañadas 15 15
Las Majadas 15 1 1 17
Las Guamas 13 12 16 41
Vallecillos 16 19 15 50
100
Total 452 342 207 1
Porcentaje 45.2 20.7

CATOLICO; 452;
45%
NINGUNO; 207;
21%

EVANGELICO;
342; 34%

En este cuadro podemos observarla necesidad de llegar a un promedio de 21% de las viviendas
con la religión para que sean alcanzados por la gloria de Dios, al mismo tiempo cultivar en ellos los
principios espirituales al igual que los morales porque los dos van de la mano y así minorar la
violencia y delincuencia. Cabe mencionar que en Rancho Grande hay 2 iglesias católicas y 6 iglesias
evangélicas, al igual en todas las comunidades al menos 1 iglesia existen y algunas hay una
evangélica y 1 católica, por lo que no es por falta de conocimiento que no se tiene alguna religión

EMPLEO DEL JEFE DE FAMILIA.

EMPLEO DEL JEFE FAMILIA

CAFICULTOR

DOMESTICO
GANADERO
AGRICULTO

ASALARIAD

EMPLEADO

EMPLEADO
PUBLICO

TOTAL
O
R
Comunidades EMPLEO DEL JEFE FAMILIA
Rancho Grande 94 84 1 424 24 136 763 AGRICULTOR 188
Agua Dulce 0 CAFICULTOR 157
Las Pilas 0 GANADERO 7
El Junco 17 11 1 8 5 42 ASALARIADO 476
La Florida 14 10 1 25 EMPLEO PUBLICO 24
El Suyatal 4 4 2 10 EMPLEO DOMESTICO 149
Los Pocitos 24 7 4 3 38
Las Cañadas 7 8 15
Las Majadas 6 3 5 3 17
Las Guamas 6 19 0 15 1 41
Vallecillos 16 11 1 22 0 0 50
Total 188 157 7 476 24 149 1001
0.
Porcentaje 18.8 15.7 7 47.6 0.0 14.9

EMPLEO DO-
MESTICO; 149;
15%
EMPLEO PUBLICO; AGRICULTOR; 188;
24; 2% 19%

CAFICULTOR; 157;
16%

GANADERO; 7; 1%
ASALARIADO; 476;
48%
En este cuadro podemos ver que el que ocupa el primer lugar es el Asalariado, y esto se debe que
es una zona muy productora de café, y en este se emplea la mayor cantidad, siendo insuficiente
las personas para recolectar el café y teniendo la necesidad de traer personar en gran cantidad
todos los años para la temporada de corta de café de los departamentos de La Paz, Lempira e
Intibucá, siendo una población flotante más de 3000 personas. En segundo lugar tenemos la
agricultura pero consideramos que muchos de los entrevistados respondieron agricultura más sin
embargo se dedican a la caficultura y no definen bien el término. Seguido del rubro de la
caficultura en menor escala, pero esto es el 16%. Trayendo a la comunidad trabajo estable los 365
días del año. Ya que solo son 4 a 5 meses en los que se recolecta el café, pero los que le siguen son
de mantenimiento de las fincas. Queda en un último lugar la ganadería ya que los terrenos de por
acá no son actos para este rubro por lo cual la ganadería se da en menor escala, por lo que los
productos lácteos son traídos de otros lugares. Siendo estos productos menos consumidos por la
población.

Enfermedades Crónicas no Transmisibles

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRASMISIBLES

TOTAL
FEMENINO MASCULINO
%

ENFERMDAD
HTA 31 100 0 31
ASMA BRONQUIAL 4 57 3 43 7
EPILEPSIA 13 32 28 68 41
DM 3 60 2 40 5

En esta tabla vemos el comportamiento de las enfermedades más comunes que


existen en la comunidad, distribuidas según el sexo, de ellas vemos que la más
frecuente es la Epilepsia, con un total de 68 atenciones.

En el transcurso del año 2016, hay que mencionar que tuvimos 4 muertes
infantiles, por lo que realizamos el llenado de los respectivos protocolos, los cuales
fueron enviados a las autoridades municipales y regionales, también es necesario
e importante mencionar que no tuvimos muertes maternas.

ENFERMEDADES AGUDAS TRASMISIBLES

ENFERMEDADES AGUDAS TRASMISIBLES

CASO
ENFERMEDAD S TOTAL PACIENTES ATENDIDOS 2016 %
21.
IRAS 1327 0
DIARREAS 83 1.3
ENFERMEDADES PIEL 215 3.4
ANEMIA 30 6316 0.5
ITU 162 2.6
PARASITISMO INTESTINAL 140 2.2
OTRAS ENFERMEDADES 4359 69
DIARREAS;
83; 1%
ENFER-
MEDADES
IRAS; 1327; 21% PIEL; 215;
3%
ANEMIA; 30;
0%

OTRAS ENFERMEDADES; 4359;


69%

ITU; 162; 3%

PARA-
SITISMO
INTESTINAL;
140; 2%

Alcoholismo:

Esta es una zona declarada seca, más sin embargo se consume alcohol (bebidas alcohólicas) de
manera clandestina, siendo este un porcentaje alto, pero no se tiene un dato exacto de las
personas que lo consumen.

Consumo De Tabaco:

El consumo de tabaco es alto en la población masculina y mínima en la femenina, pero si


podríamos decir que es alto el consumo, pero no hay datos en números, iniciando algunos a
consumir tabaco entre los 10 y 15 años.

Drogas:

Este un dato que no se puede dar, más por los comentarios que se escuchas sabemos que es alto
el consumo de drogas entre jóvenes y algunos adultos, poniendo en precaria la salud e integridad
de los habitantes, la edad de inicio podría andar en los 15 años en adelante.

Eventos Violentos:

Debido al consumo de drogas y bebidas alcohólicas se dan actos violentos, ya que no hay medios
para controlarlos, sumado a esto que no hay presencia policial.
Ejercicio Físico:

El porcentaje de la población que hace ejercicio es mínima, ya que solo la población masculina en
su mayoría es la que practica el foot ball, como deporte principal.

._ VULNERABILIDAD FRENTE A DESASTRES NATURALES O SITUACIONES DE


EMERGENCIA
El riesgo principal al que se enfrenta la población de la comunidad, es a los
incendios, debido a los bosques de pino que existen, este desastre natural es más
evidentes en la época del verano, cabe mencionar que este desastre es el único
que se ha presentado en la historia de la comunidad, en la actualidad los
incendios han disminuido de manera considerable debido a la gran existencia del
cultivo de café.
En la actualidad no existe un sistema de prevención contra este fenómeno, en lo
que sí existe un esfuerzo notorio por parte de las autoridades del patronato es en
mantener asegurado el entorno donde se encuentra la fuente de agua, para evitar
los incendios y así asegurarle a la población este recurso que es de vital
importancia.
VII._ OTRA INFRAESTRUCTURA
La comunidad de Rancho Grande cuenta con la siguiente infraestructura:
1._ 1 centro comunal
2._ 12 iglesias evangélicas
3._ 3 iglesias católicas
4._ 12 campos de futbol
5._ 1 biblioteca
6._ 1 cementerio
7._ 1 cancha de futbol, privada
8._ 1 establecimiento de salud, 1 establecimiento salud asociados
9._ 12 escuelas
10._ 1 centro de educación básica
11._ 5 jardines de niños
12._ 1 parque
13._ 1 clínica semi privada con medico CEPUDO.
14._ 2 Clínicas a atención atendidas por auxiliares de enfermería con venta de
medicina.
15._ Farmacia y clínica atendida por médico General.

VIII._ Proyectos en desarrollo a nivel de la comunidad


Actualmente las autoridades del patronato Pro Mejoramiento de la comunidad,
trabajando de manera mancomunada con la alcaldía municipal, están haciendo
esfuerzos para lograr la terminación de los proyectos que a continuación se
mencionan.
1._ Mejoras del centro comunal
2._ Mejoras de la red vial
3._ Mejoras de la fuente de agua
4._ Diseño del nuevo proyecto de agua
5._ Diseño del nuevo centro de salud
6._ Diseño de ampliación del proyecto de energía eléctrica.

Estos proyectos están siendo rectorados y ejecutados por el Patronato Pro


mejoramiento de la comunidad de Rancho Grande en conjunto con las autoridades
municipales.
IX._ Identificación de problemas

 Alta prevalencia de pacientes Hipertensos.


 Elevado índice de Hacinamiento
 Elevado número de viviendas con fogón sin chimenea dentro de la misma
 Elevado número de viviendas con animales dentro de la misma.
 Consumo inadecuado de Agua
 Eliminación inadecuada de Excretas.

Prioridad de los problemas.


1. Alta prevalencia de pacientes Hipertensos.
2. Consumo inadecuado de Agua
3. Eliminación inadecuada de Excretas
1ero 2do. 3ero. 4to. 5to. 6to. 7mo. 8avo. 9no. Bach kinder Total %

Total General
Hombre

Hombre

Hombre

Hombre

Hombre

Hombre

Hombre

Hombre

Hombre

Hombre

Hombre

Hombre

Hombre
Mujer

Mujer

Mujer

Mujer

Mujer

Mujer

Mujer

Mujer

Mujer

Mujer

Mujer

Mujer

Mujer
Comunidad
Rancho Grande 60 38 51 56 60 45 49 45 41 38 41 39 17 28 18 19 10 22 18 38 49 53 414 421 835 49.58 50.4
Agua Dulce 2 7 4 1 5 2 2 4 2 0 1 3 16 17 33 1.624 1.73
Las Pilas 3 0 1 2 2 5 3 4 1 3 0 3 10 17 27 1.015 1.73
El Junco 8 9 4 5 9 8 3 3 6 4 6 5 36 34 70 3.655 3.45
La Florida 2 5 3 3 4 1 5 2 3 3 5 6 22 20 20 15 17
El Suyatal
Los Pocitos
Las Cañadas
Las Majadas
Las Guamas
Vallecillos
Total 75 59 63 67 80 61 62 58 53 48 53 56 17 28 18 19 10 22 18 38 49 53 498 509 985 50.56 51.7
Porcentaje 15.1 11.6 12.7 13.2 16.1 12 12.4 11.4 10.6 9.43 10.6 11 3.41 5.5 3.61 3.73 2.01 4.32 3.61 7.47 9.84 10.4 50.6 51.7

POBLACION ESCOLAR.

El porcentaje de niñas en la escuela es de 51.7% y Varones es de 50.6 % contando que las comunidades en blanco no hay datos y solo se cuenta con un dato de
población escolar de 985 alumnos distribuidos en los diferentes grados de los establecimientos escolar
Anexos

También podría gustarte