Está en la página 1de 33

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad Ciencias de la Salud


Carrera de Medicina
Salud Comunitaria V

TITULO

PROTOCOLO DE: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA


COMUNIDAD BALSAYÁN, PARROQUIA SAN ANDRÉS, CANTÓN
GUANO, PROVINCIA DE CHIMBORAZO. PERÍODO ENERO –
DICIEMBRE 2016

Riobamba 2016
AUTORES:

María Alejandra Cobo Medina


Fabiola Elizabeth Ponce Pumalema
Lilian Gisell Soto Estrada
Lesly Monserrath Vargas Caiza
Ana Maribel Yautibug Morocho

Tutor: Dr. Gustavo Rojas Arévalo


ÍNDICE DE CONTENIDO
INDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS
RESUMEN

El análisis de situación de salud va a aglomerar una serie de técnicas sistemáticas y


analíticas que permiten identificar, medir y explicar el proceso salud enfermedad del
individuo, las familias y las comunidades, convirtiéndose de esta manera en un estudio
relevante y útil para quienes formamos parte del sector de la salud, pues por medio de éste
será posible conocer el estado de salud y la identificación de los principales problemas que
aquejan al sector rural por lo que nuestro principal objetivo al elaborar este ASIS es
describir las características históricas, geográficas y socioeconómicas de la comunidad de
Balsayán, así como identificar los principales factores que influyen en el proceso salud
enfermedad, morbilidad, mortalidad, y así de esta manera poder priorizar los principales
problemas de la misma. Nuestro estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo de corte
transversal y haremos uso de entrevistas estructuradas, semiestructuradas y registros
médicos, para la recolección de datos. Una vez recogida la información podremos obtener
datos importantes sobre mortalidad, morbilidad y así poder ver si la edad poblacional de los
habitantes influye en estas elaborando los respectivos gráficos; útiles para conocer de
forma rápida la situación de salud de la población…………………..
INTRODUCCIÓN

El Análisis de Situación de Salud (ASIS) se aplicará en el cantón Guano de la provincia


de Chimborazo en el Ecuador. Considerando que el cantón Guano posee parroquias
urbanas y rurales, el lugar en el que se realizará el ASIS es la parroquia de Balsayán la cual
cuenta con una población aproximadamente de 350 habitantes durante el período
comprendido entre Enero a Diciembre del 2016.

El ASIS es considerado como el insumo básico para la toma de decisiones en el sector


salud. Conocer y comprender la complejidad en que se desarrollan los procesos de salud,
enfermedad y calidad de vida de las poblaciones, permite la adecuada y pertinente
planeación de intervenciones desde el estado y la misma comunidad.

Desde el enfoque de derechos y reconociendo que, tal como lo plantea el análisis de


determinantes sociales, la salud es una producción histórico social donde las enfermedades
son el resultado de las interacciones sociales, biológicas, culturales, históricas y políticas de
los individuos y colectividades, el centro de análisis del ASIS serán las personas que
comparten un mismo territorio inmersas en unas dinámicas y posiciones sociales que
permiten expresar distintos grados de vulnerabilidad.

El fin último de la intervención social y de salud es el desarrollo de autonomía de las


personas y colectivos, luego de ubicar los diferentes territorios, el centro del análisis y de
reconocimiento estará en las etapas del ciclo vital, del conjunto de características que los
conforman (género/raza/etnia/clase social/capacidad mental, física, /sexualidad) y realizar
análisis de equidad que puedan mostrar las desigualdades existentes o no por estas
condiciones.

El análisis de situación de salud va a aglomerar una serie de técnicas sistemáticas y


analíticas que permiten identificar, medir y explicar el proceso salud enfermedad del
individuo, las familias y las comunidades.

Dentro del estudio del proceso salud enfermedad vemos que ya no solo se hace el enfoque a
nivel biológico, el modelo propuesto por Lalonde lo hace en varios aspectos como:
genéticos, sociales, culturales y servicios de salud, al hablar del problema de salud no solo
se limita al ámbito clínico más bien abarca cualquier problema que se produzca dentro de la
comunidad.

Al realizar el ASIS veremos que este es un proceso planificado y programado, la


actividades que vamos a realizar en el transcursos del análisis será definir la magnitud del
problema y su repercusión a nivel social, identificación de los factores causales, analizar la
relación de los problemas de salud y los factores desencadenantes. Dentro de los objetivos
principales del análisis de situación de salud van hacer la priorización de los problemas de
salud, servir de base para las soluciones de los problemas. (1)
Vamos a describir los determinantes de salud implicados en el proceso salud-enfermedad:

Medio ambiente:

Se refiere a los factores relacionados con la salud que se hallan fuera del cuerpo humano y
sobre los cuales el individuo tiene poco o ningún control, entre los que encontramos:
alimentos en buen estado, control de los peligros y trastornos provenientes del aire y del
agua, prevención de la diseminación de enfermedades transmisibles, eliminación adecuada
de desechos y aguas servidas. También hablamos de cambios sociales que influyan en la
vida de la comunidad.

Estilo de vida

Se compone de la suma de decisiones individuales que afectan la salud, sobre las cuales se
ejerce cierto grado de control. Los hábitos malos obviamente generan riesgo que conducen
a enfermedad y defunción.

A nivel personal como en un colectivo, existen formas y maneras de comportarse que son
más favorables para la salud, frente a otras que pueden resultar más desfavorables. Esto
deriva en el concepto de "estilo de vida", definido como el "conjunto de pautas y hábitos
comportamentales cotidianos de una persona". O bien, "El estilo de vida puede definirse
como el conjunto de patrones de conducta que caracterizan la manera general de vivir de
un individuo o grupo"

El Glosario de promoción de la salud define estilo de vida de una persona como


aquel "compuesto por sus reacciones habituales y por las pautas de conducta que ha
desarrollado durante sus procesos de socialización. Estas pautas se aprenden en la
relación con los padres, compañeros, amigos y hermanos, o por la influencia de la escuela,
medios de comunicación, etc. Dichas pautas de comportamiento son interpretadas y
puestas a prueba continuamente en las diversas situaciones sociales y, por tanto, no son
fijas, sino que están sujetas a modificaciones". (8)

Organización de la atención de salud

Consiste en la cantidad, calidad, orden, índole y relaciones de personas y recursos en la


prestación de atención de la salud. Incluyen la medicina general, enfermería, hospitales,
hogares de convalecencia, medicamentos, etc. (3)

La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los


individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su
plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país.

Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo
socioeconómico general de la comunidad. (9)
Características del campo de salud

Es un instrumento poderoso para el análisis de los problemas de salud, determinarlos y así


mismo buscar satisfacerlos. Una de las consecuencias evidentes fue la elevación del medio
ambiente, la biología humana y el estilo de vida a un nivel paralelo a la organización de los
servicios de salud.

La segunda característica importante es el relacionamiento de cualquier problema con los


determinantes de salud, es decir con todos los aspectos, tanto su contribución de forma
individual o colectiva. Una tercera característica es que permite un sistema de análisis por
el cual es posible examinar cualquier problema bajo los cuatro elementos al fin de evaluar
su importancia relativa y su interacción. La cuarta característica del concepto consiste en la
posibilidad de subdividir ulteriormente los factores. El concepto permite confeccionar un
mapa en el que se indican las relaciones más directas entre los problemas de salud y sus
causas fundamentales. (2)

El proceso salud – enfermedad no es únicamente un proceso biológico individual. La salud


es el resultado de la interacción permanente de factores genéticos, sociales, culturales y, en
una pequeña proporción, de los servicios sanitarios. Lalonde estudió la importancia relativa
de los diferentes determinantes de salud en la reducción de la mortalidad.

Este enfoque ecológico de la salud intenta abordar los problemas desde una perspectiva
más amplia y representa un cambio cualitativo importante que permite orientar la acción
sanitaria en términos individuales, comunitarios y ambientales.

La información que se recoge debe permitir:

1. Definir la magnitud del problema y su repercusión social.

2. Identificar los factores causales o condicionantes.

3. Analizar las relaciones existentes entre el nivel de salud y los factores condicionantes
con el fin de reconocer las posibles intervenciones para controlar el problema.

Dentro de los objetivos que se plantean alcanzar con este enfoque ecológico son:

 Fundamentar las decisiones de materia de planificación de servicios.

 Servir de base para priorizar los problemas de salud

 Servir de base para evaluar las decisiones tomadas

Las estructuras generadoras de riesgo son factores que representan un riesgo conocido o
potencial para el estado de salud de la población entre los que se tiene:

Estructura demográfica
La composición por edad y sexo de una población es el carácter fundamental de una
estructura y constituye la base para todo proceso de planificación, son variables que definen
los individuos a los que se regirán las intervenciones y es conocida su influencia sobre la
utilización de servicios, y por otro lado, aportará los denominadores para calcular los
diferentes indicadores de salud.

El análisis de las características de la población incluye:

 La población censada o empadronada: constituye la población con derecho,


mientras que la que realmente vive en las zonas es la población de hecho, de a que
no se tienen información habitualmente pero que se requerirá los servicios sanitarios
por los que debería intentarse recoger toda la información posible para tenerla en
cuenta en la cuenta en la planificación de servicios.

 El movimiento natural: depende de la natalidad y la mortalidad, mientras que el


movimiento migratorio depende de la migración y emigración.

 Los cambios en la estructura familiar: se refiere por ejemplo, a la tendencia


actual que las mujeres sean las cabezas de la familia de muchos hogares, con todos
los cambios en las necesidades y demandas de servicios que esto puede representar.

 El índice de dependencia: refleja el peso que tienen en una población los más
jóvenes y los más viejos, que son los que, en potencia, necesitaran intervenciones
específicas, mientras que el índice de envejecimiento refleja el peso relativo de los
mayores de 65 años respecto a los menores de 15.

Estructura física y medioambiental.

La estructura física se refiere al entorno geográfico en que vive la población y está


intrínsecamente unida al medio ambiente, incluye al estado de las aguas de abastecimiento
y residuales, la eliminación de residuos sólidos, el grado de contaminación atmosférica, el
nivel de ruidos ambientales, etc., esta información será obtenida de los registros de las
instituciones que se ocupen de estas tareas.

Estructura social y económica.

Los aspectos socioeconómicos de una población, ejercen una influencia determinante, no


solo sobre la salud sino también sobre la utilización de servicios, se conocen estudios que
revelan la existencia de desigualdades en salud entre diferentes zonas de la ciudad así como
entre clases sociales, teniendo peores indicadores las zonas más deprimidas socialmente y
las clases más bajas. El nivel socioeconómico influye también en la mortalidad, morbilidad
y utilización de recursos. En este apartado se encuentran la distribución de la población por
clase social, nivel de estudios, situación laboral, desarrollo económico de la zona, centros
de enseñanza, grupos de población de especial interés sanitario, situación familiar, ancianos
que viven solos, etc.
Mortalidad: son los más utilizados para medir el nivel de salud de una población, su
empleo en planificación sanitaria permite tanto detectar y cuantificar necesidades de salud
como identificar las desigualdades sociales.

El análisis en tendencias en las tasas de mortalidad ayudan a identificar problemas que se


agravan o mejora con el tiempo como el aumento de las tasas de mortalidad por accidentes
de circulación, principalmente en los núcleos urbanos, indica que son necesarias medidas
de protección de la salud que incluirán acciones coordinadas con otros departamentos o
sectores relacionados con el tema.

De las tasas de mortalidad específica las más útiles son las tasas específicas por edad
principalmente la mortalidad infantil que si esta elevada refleja deficiencias en el sistema
sanitario o bien en el entorno físico y socioeconómico; y la tasa de mortalidad perinatal la
cual es de gran utilidad para detectar deficiencias en el sistema sanitario sobre todo en la
atención del embarazo.

Causas de mortalidad evitable

 Enfermedad hipertensiva

 Tumor maligno de cuello uterino

 Neumonía y bronquitis

 Tuberculosis

 Asma

 Enfermedad reumática del corazón

 Enfermedades respiratorias agudas

 Infecciones bacterianas

 Enfermedad de Hodgkin

 Hernias abdominales

 Colecistitis aguda y crónica

 Apendicitis

 Anemias y otras enfermedades hematológicas deficientes

 Complicaciones del embarazo, parto y puerperio

 Tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón


 Enfermedad obstructiva crónica

 Tumor maligno de vejiga

Morbididad

Se define como cualquier separación subjetiva u objetiva del estado de bienestar


psicológico o fisiológico.

Morbididad percibida: estado de “no salud” puede ser percibido y no generar demanda de
atención médica. Solo es posible conocer preguntando a la población directamente por
medio de encuestas de salud. Este método es costoso y se debe utilizar siempre que sea
posible, información de encuesta que se hayan realizado en nuestro territorio.

Morbididad diagnosticada: estado objetivado por haber solicitado cualquier tipo de


atención. Constituye la parte de la morbididad que cuenta con información más asequible,
pero refleja solo la punta del iceberg de la morbididad real. Se obtienen principalmente del
registro enfermedades de declaración obligatoria (EDO) y de los registros hospitalarios.

Morbilidad no sentida: solo se detecta a partir de métodos de detección precoz, los


exámenes de salud escolar y la aplicación de programas preventivos en el niño y en el
adulto desde la atención primaria pueden aportar información útil.

Los datos de morbididad se expresan mediante la incidencia y la prevalencia, siendo la


ultima la más utilizada; excepto para las enfermedades en la que sea importante los nuevos
casos aparecidos, como por ejemplo la tuberculosis o el SIDA.

Hábitos y estilo de vida

El hábito y estilo de vida han sido de mucha importancia ya que tienen relación entre ellas
y han ayudado al estudio epidemiológico y es una base fundamental para el análisis de
situación de la salud.

Las medidas que se utilizan habitualmente son la prevalencia del hábito tabáquico, el
consumo de alcohol, hábitos dietéticos y la realización de ejercicio físico.

Deficiencias, discapacidades y minusvalías

La deficiencia se define como la pérdida o anomalía de un órgano, una estructura o una


función mental, psicológica, fisiológica o anatómica por ejemplo la sordera, retraso mental
falta de una mano. La discapacidad es la consecuencia de la enfermedad sobre la persona,
es decir, la falta de habilidad para realizar una actividad, por ejemplo dificultad para hablar.
La minusvalía constituye la consecuencia de la enfermedad en el plano social, es decir una
limitación o impedimento para cumplir las normas que pone la sociedad.

Salud laboral
Es importante ya que engloba tanto la morbididad producida por factores de riesgo
específicos del entorno laboral (enfermedades profesionales) y trastornos de salud
agravados por las condiciones del trabajo como los accidentes de trabajo.

Servicios

Todo análisis de salud debe comprender una relación de los servicios de salud existentes en
la zona tanto sanitaria como comunitaria.

Servicios sanitarios y sociosanitarios

Incluye los servicios de atención primaria, hospitales, servicios de urgencias, prestaciones,


servicios especiales, servicios sociales y comunitarios.

Fuentes de información secundaria:

Utilizadas por centros estadísticos para conseguir información poblacional, ONGs,


organizaciones comunitarias, etc.

Las limitaciones de esta fuente de datos son la dudosa fiabilidad de los registros y la falta
de exhaustividad. Para conseguir la estructura demográfica contamos con el CENSO que se
realiza cada 10 años por el INEC, pero si nuestro límite es el municipio o subdivisiones
contamos con el padrón municipal que se realiza cada 5 años pero utilizan datos de la
población censada, sin tener en cuenta a las personas que no constan en este tipo de
registros.

Los registros de mortalidad si se encuentran en el registro civil y los datos son explotados
por el INEC, el principal problema que ´presentan es la dudosa fiabilidad de los datos a
causa de la imprecisiones de y el desconocimiento de la causa de muerte. Sin embargo en
una división de diverso estudios efectuados en España por García Benavides señala que, la
valides de nuestros datos de mortalidad es homologable internacionalmente.

Otro problema a solucionar, es la falta de segregación de los datos, los registros de


morbilidad, como el registro EDO, presentan problemas de puntualidad en las
declaraciones, Diagnósticos incorrectos y baja sensibilidad y bajo valor predictivo.

En cuanto a la morbilidad hospitalaria en el año de 1976 se regulo el uso obligatorio en


todos los hospitales del país de un libro de registro de enfermos normalizado que contenga
datos de filiación y el diagnóstico definitivo. Con esto se intentaba eliminar problemas que
representa las estadísticas de morbilidad hospitalaria. Por otro lado algunas comunidades
autónomas han establecido el sistema del conjunto mínimo básico de datos (CMBD), como
base de información.

La morbilidad atendida en atención primaria es uno de los temas pendientes no solo en


nuestro país sino también en la mayoría de países de nuestro entorno. Los registros
utilizados por los registros de atención primaria permiten conocer la prevalencia de ciertas
patologías atendidas.

Las encuestas de salud como sistemas de información sistemático y permanente son las
únicas fuentes de datos sobre morbilidad diagnosticada o percibida sobre la valoración
subjetiva del estado de salud por parte de la población. Los registros de salud laboral
incluyen enfermos profesionales y accidentes de trabajo, un problema de este tipo de
registro es la movilidad de la población entre diferentes sectores laborales (3)

Problemas del análisis de la situación de salud.

El análisis de la situación de salud es tarea que consume bastante tiempo. Por ello conviene
tener presente algunos de los problemas relacionados con él a fin de superarlo:

 Recogida exclusiva de información de tipo cuantitativo.

 Recogida indiscriminada de datos

 Escasa utilidad de alguna información recogida en áreas geográficas pequeñas

 Falta de correspondencia con las áreas geográficas de otros registros oficiales

 No se detecta necesidad de los grupos marginales

 No recoge información procedente de la comunidad

 Falta de actualización y falta de aplicación.

Todos estos aspectos deberán ser superados para tener una información fiable y segura para
realizar estudios estadísticos en nuestra población. (3)
OBJETIVOS

Objetivo general
Elaborar el Análisis de la Situación de Salud de la comunidad de Balsayán, parroquia San
Andrés del cantón Guano de la provincia de Chimborazo durante el período de Enero a
Diciembre del 2016.

Objetivos específicos
1. Describir las características históricas, geográfica, político- administrativas,
demográficas y socioeconómicas de la comunidad.
2. Identificar las características de los determinantes del proceso salud-enfermedad.
3. Identificar la morbilidad, mortalidad y los posibles grupos de riesgo como expresión
del proceso salud-enfermedad.
4. Identificar y priorizar los principales problemas de la comunidad.
METODOLOGÍA

a) Tipo de estudio

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal

b) Área de estudio

La comunidad que estudiamos fue la comunidad de Balsayán, parroquia San Andrés del
cantón Guano de la provincia de Chimborazo durante el período Enero - Diciembre 2016

c) Universo y muestra

Se investigó a toda la población de la comunidad. No trabajamos con muestra.

d) Identificación de variables

Características históricas

Características geográficas

Características político – administrativas

Características demográficas

Características socio económicas

Determinantes del proceso salud enfermedad

Morbilidad

Mortalidad

Grupos de riesgo

e) Operacionalización de variables
1.1 Marco histórico

o Evolución histórica

1.2 Características geográficas

o Localización geográfica

o Extensión y límites
o Altitud

o Clima

o Vías de comunicación

1.3 Organizaciones políticas - administrativas

o Órgano de gobierno

o Instituciones administrativas públicas y privadas


o Para lograr el objetivo 1 se obtuvo información sobre:

1.4 Características demográficas

Variable Definición Escala de Indicador


clasificación

Edad Años cumplidos 0-4


5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
Distribución de la población por grupos de edades
35-39
N° de habitantes con edad X
40-44 X 100
45-49 Población total
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
85-89
90-94
95-99
100 y más
Sexo Sexo biológico de pertenecía Masculino Distribución poblacional por sexo
Femenino
N° de habitantes con sexo X
X 100
Población total

Grupo étnico Grupo de personas que tiene Indígena Distribución poblacional por grupos étnicos
cultura costumbres y hábitos Mestizo
semejantes Otros N° de habitantes con grupo étnico X
X 100
Población total

1.5 Características socioeconómicas

Católica
Religión Creencias religiosas Evangélica Distribución poblacional según religión
Otras
Ninguna Población con religión X
X 100
Población total
Castellano
Idioma Lenguaje principal que usa la Quichua Distribución poblacional según idioma
población en su mayoría Ambos
Población con idioma X
X 100
Población total

Estudiante
Agricultor Distribución de la población según ocupación
Albañil
Ocupación Tipo de labor a la que dedica el Comerciante Población con ocupación X
mayor número de horas en el Quehaceres domésticos X 100
Población total
día Empleado
Otras

Educación Inicial
Escolaridad Último grado escolar aprobado Educación General Básica Distribución poblacional según escolaridad
Bachillerato
Superior Población con escolaridad X
X 100
Población total

Porcentaje de familias según ingresos


Canasta básica
Ingresos Ingreso económico mensual o N° de familias con ingreso X
anual de la familia X 100
Total de familias
Propia
Vivienda Tenencia de vivienda No propia Porcentaje de familias según vivienda

N° de familias con vivienda X


X 100
Total de familias

Propio
Terrenos Tenencia de los terrenos que Al partido Porcentaje de familias según terreno
trabaja Arrendado
N° de familias con terrenos X
X 100
Total de familias

Si
Vehículo Tenencia de vehículo No Porcentaje de familias según vehículo

N° de familias con vehículo X


X 100
Total de familias
Para lograr el objetivo N° 2, se recogerá información sobre las variables siguientes:

2.1 Biología Humana

Si
Anomalías Enfermedades presentes en el No Porcentaje de personas según anomalías congénitas
congénitas nacimiento
N° de personas con anomalías congénitas X
X 100
Total de familias

2.2 Medio Ambiente

Buena
Condiciones de la Características constructivas Regular Porcentaje de familias según condiciones de la vivienda
vivienda de la vivienda Mala
N° de familias con condicion de la vivienda X
X 100
Total de familias

Si hacinamiento
Hacinamiento Número de personas por No hacinamiento Porcentaje de familias según hacinamiento
dormitorio o habitación
utilizada para dormir N° de familias con hacinamiento X
X 100
Total de familias
Higiene de la Estado higiénico de la Buena Porcentaje de familias según higiene de la vivienda
vivienda vivienda según higiene Regular
interior y exterior, numero de Mala N° de familias con higiene de la vivienda X
X 100
habientes y convivencia con Total de familias
animales

Entubada
Procedencia del agua de Intra o extra Porcentaje de familias según abasto de agua
consumo humano domiciliaria
Abasto de agua Pozo N° de familias con abasto de agua X
Otros X 100
Total de familias

Ebullición
Tratamiento del Procedimiento para obtener Cloración Porcentaje de familias según tratamiento de agua
agua agua segura No tratada
N° de familias con tratamiento de agua X
X 100
Total de familias
Disposición final de Destino final de los residuales Letrina Porcentaje de familias según disposición final de
excretas líquidos Campo abierto excretas
Alcantarillado
Otros N° de familias con disposición final de excretas X
X 100
Total de familias

Quema
Tratamiento de Procedimiento para eliminar Entierra Porcentaje de familias según tratamiento de basura
basuras los residuales sólidos Superficie
Quebrada N° de familias con tratamiento de basura X
Rio X 100
Otros Total de familias

Ninguno
Contaminación Presencia o ausencia de Gases Porcentaje de familias según contaminación ambiental
ambiental contaminantes ambientales Polvos
Pesticidas N° de familias con contaminacion ambiental X
Ceniza volcánica X 100
Otros Total de familias

2.3 Estilos de vida


No
Ingestión alcohólica Ingestión de bebidas Si Porcentaje de personas según ingestión alcohólica :
alcohólicas en personas de 15 social (fiestas)
años y mas habitual :2-3 N° de personas con ingestion alcoholica X
veces semana X 100
Crónica: el que Población de 15 años y más
tiene dependencia
bebe todos los
días.

No fuma
Tabaquismo Hábito de fumar cigarrillos en <10 unid/día Porcentaje de personas según
personas de 15 años y mas 10-20 unid/día
Más de 20 N° de personas con tabaquismo X
unid/día X 100
Población de 15 años y más

Si
Aseo de manos Antes de ingerir alimentos y No Porcentaje de personas según aseo de manos
después de defecar
N° de personas con aseo de manos X
X 100
Población total

Adecuado
Higiene bucal Cepillado de dientes :cepillado después Porcentaje de personas según higiene bucal
de comidas
Inadecuado: N° de personas con higiene bucal X
En otro caso X 100
Población total

Adecuado:
Higiene Corporal Baño corporal semanal o < Porcentaje de personas según higiene corporal
Inadecuado >a 1
semana N° de personas con higiene corporal X
X 100
Población total

Si
Lavado de frutas y Lavado de frutas y vegetales No Porcentaje de personas según lavado de frutas y vegetales
vegetales antes de ingerirlos
N° de personas con lavadao de frutas y vegetales X
X 100
Población total

1-2
Hábitos Frecuencia o número de y más Porcentaje de personas según hábitos alimentarios
alimentarios comidas al día
N° de personas con habitos alimentarios X
X 100
Población total

Si
Recreación Ocupación del tiempo libre No Porcentaje de personas según recreación
para : paseos , ver tv,
deportes, deportes, N° de personas con recreación X
X 100
actividades religiosas ,
Población total
reuniones sociales , otros

2.4 Servicios de salud

Formales :
Recursos Humanos Disponibilidad de recursos Médicos Recursos humanos según habitante
humanos Odontólogos
Auxiliar de N° de curanderos X
enfermería X 100
No formarles : Población total
Curanderos
Parteras N° de parteras X
X 100
Población total

Consultas por habitante

Consultas Atención médica Médico N° de consultas X

N° de Habitantes

Ningún a
Controles Consultas médicas a 1-5 Porcentaje de embarazadas según control prenatal
prenatales embarazadas 6 y mas N° de embarazadas con controles X
X 100
Total de embarazadas
Para lograr el objetivo N° 3, se obtendrá información sobre:

3.1 Mortalidad

Mortalidad Cantidad de personal de la Tasa bruta de mortalidad


Comunidad que mueren en el
período de estudio Enero a Total de defunciones
Diciembre del 2016 X 1000
Población total a mitad de periodo

Causa
Mortalidad Cantidad de personal de la Edad Tipo de mortalidad especifica
Comunidad que mueren en el Sexo
período de estudio Enero a Total de defunciones por causa X
Diciembre del 2016 X 1000
Población total a mitad de periodo

Defunciones por edad X


X 1000
Población edad X a mitad de periodo

Defunciones por sexo X


X 1000
Población sexo X a mitad de periodo
3.2 Morbilidad

Causa
Morbilidad Cantidad de personas que Sexo Tasa de incidencia de enfermedades transmisibles
enferman en la comunidad Edad
durante el período de estudio
Enero a Diciembre del 2016 N° de casos nuevos de enfermedad X
en determinado período
X 1000
N° de personas

Morbilidad Cantidad de personas que Causa Tasa de prevalencia de enfermedades no transmisibles


enferman en la comunidad Sexo
durante el período de estudio Edad
Enero a Diciembre del 2016 N° de personas con enfermedad X
X 1000
N° total de personas
3.3 Grupos de riesgo

Embarazadas Mujeres gestantes en el período <18 años Porcentaje de mujeres embarazadas según edad de
de estudio Enero a Diciembre riesgo
del 2016 >35 años
N° de embarazadas con edad X
X 100
Total de mujeres edad X
Para dar salida al objetivo número 4:

4.1 Para la identificación de los problemas de salud utilizamos:

 Resultados de los indicadores del diagnóstico


 Método de lluvia de ideas

4.2 Para la priorización de los problemas de salud que encontramos, utilizamos:

 Método de Ranqueo

f) Procedimiento de recolección de datos

Para el objetivo 1 se procedió a la obtención de información de:

o Revisión documental.
o Revisión bibliográfica
o Entrevista semiestructurada que será validada por un especialista.
o Entrevista estructurada.
o Censo poblacional.

Para el objetivo 2 se procedió a la obtención de información de:

o Entrevista estructurada para conocer los determinantes de salud, los entrevistados


fueron los jefes de cada familia.

Para el objetivo 3 se procedió a la obtención de información de:

o Estadísticas Registro Civil Cantonal

o Revisión documental con el uso de historias clínicas

o Registros diarios del centro de salud.

Para el objetivo 4 se procedió a la obtención de información de:

o Método de Ranqueo
g) Plan de procesamiento de datos

o Para el análisis de los datos se tuvo planeado depositar la información en tablas para
realizar los cálculos correspondientes en donde encontramos datos sobre tasas y
porcentajes
o Se realizó asociación de variables de mayor interés entre el resultado del proceso
salud enfermedad y los determinantes.
o Para la presentación de resultados se elaboró tablas y gráficos que fueron adecuados
para cada variable mejorando así la comprensión del análisis realizado
o Los datos se procesaron en forma manual. Utilizando calculadora de mesa y,
mediante computadora (Hp Intel CORE i3) Con fórmulas en el programa Excel.

h) Aspectos éticos

El respeto de los principios es imprescindible para realizar exitosamente cualquier trabajo


con la familia, por lo que se recomienda tener en cuenta los aspectos siguientes:

 Debemos procurar no ir en contra de la cultura de los habitantes de la comunidad


 El diálogo con los habitantes debe ser amable y cordial en todo momento, utilizando
palabras comprensibles.
 Otorgar a cada miembro de la familia el mismo valor y hacerlos partícipes de la
atención.
 Asumir una posición autocrítica como profesional y buscar ayuda o asesoría en caso
necesario.
 Principio de la beneficencia: toda acción que se realice sobre la familia debe tener
implícito el mejoramiento de la misma.
 Garantía de confidencialidad de la información manejada tanto para fuera de la
familia como para su interior.
 El especialista no debe reflejar sus vivencias familiares y personales con la familia
objeto de atención

También podría gustarte