Está en la página 1de 7

De

Nombre:
Asignatura: Socioantropología avanzada.
Grupo: 03

Actividad: Tarea 2, Etnografía y perspectivas Emic y


Etic.
Mapa conceptual del registro de información etnográfica.

1.-Explica la deferencia entre perspectiva Emic y Etic.

En la perspectiva Emic, los antropólogos se adecúan a los contextos de las comunidades que
investigan, aquí los antropólogos adquieren una visión del mundo que los participantes nativos
aceptan como real, significativa o apropiada, al mismo tiempo los antropólogos tratan de
adquirir el conocimiento de las categorías y reglas necesarias para pensar y actuar como un
nativo. Intentan averiguar las reglas que subyacen en el mismo término de parentesco entre
todos los que conforman una familia.

En la perspectiva Etic, la capacidad para generar teorías desde el punto de vista


científico sobre las causas, diferencias y semejanzas socioculturales. En lugar de emplear
conceptos que sean necesariamente reales, significativos y apropiados desde el puntos de
vista del nativo, aquí el antropólogo emplea categorías y reglas derivadas del vocabulario de la
ciencia.

1
En suma, en la primera perspectiva, el antropólogo se mimetiza con la comunidad o
individuos objetos de su estudio y se vive como uno más de ellos, adquiriendo sus formas de
actuar y hasta de comunicarse, para tener una misma visión que la que tienen los sujetos
investigados. En la perspectiva Etic, el antropólogo actúa como un investigador sin tener que
actuar o tratar de pensar como los sujetos investigados, por ende, el profesional hace uso de su
lenguaje científico al mismo tiempo que puede diferenciar las causas y semejanzas
socioculturales.

2.-Averigua algún tipo de investigación etnográfica que se haya hecho


en México y realiza una breve descripción de la misma.

Se realizó una investigación etnográfica en San Pedro El Alto. Este tipo de investigación hizo
posible la identificación de elementos, que contribuye a la conservación de la diversidad
biocultural de la milpa, en San Pedro El Alto. En este estudio se utilizaron técnicas como: la
observación, la entrevista, el diario de campo y la fotografía. La importancia des estudio se
debe a que en el mundo se está perdiendo la biodiversidad cultural.

En México, un país nativo de muchas especies de maíz, se está perdiendo la diversidad


biológica y cultural y ante el riesgo de que en la superficie cultivada como su diversidad de
especies. Ante el riesgo de que desaparezcan los recursos biológicos y culturales de los
pueblos originarios se pretende dar protección a la diversidad cultural. Por ello se integró el
método etnográfico en la investigación del patrimonio biocultural: la milpa San Pedro El Alto.

Objetivo de este estudio fue: explicar la forma en que se construyó la


metodología de investigación cualitativa en la práctica, y dar a conocer esta forma de estudiar
los fenómenos naturales. Dichos fenómenos en este caso, se relacionan unos con otros, porque
la sociedad no puede vivir sin la naturaleza, ya que los pueblso campesinos han tejidos sus
conociminentos, y sus experiencias con lso recursos biológicos que existen en sus territorios y
los que heredan a las nuevas generaciones. En San Pedro El Alto, la gente tiene conocimientos
de cuando se siembra, tienen sus tiempos alineados con la lluvia, heladas, vientos, entre otros,
que les indica desarrollar su ciclo agrícola, para obtener buenas cosechas. También, integran a
su siembra, diferentes plantas en un mismo lugar, que los protege de perder toda su cosecha.

2
Para llevar a cabo este estudio etnográfico, el trabajo de campo en San Pedro El Alto,
duró dos años, en primer lugar, se pidió apoyo de un investigador, para poder entrar a la
comunidad, se dieron recorridos para familiarizarse con el objeto de estudio, después de un
tiempo se platicó con los delegados, con representantes de bienes ejidales y comunales, y con
los representantes de la iglesia.

La investigación etnográfica, se dividió en tres tiempos: el primer tiempo fue durante


medio año, ese tiempo fue para hacer recorridos y conocer a los representantes de la
comunidad. El segundo momento, fue durante un año, para observar el ciclo agrícola, donde se
participó en todos los eventos culturales, y en el desarrollo de la milpa (preparación, siembra,
crecimiento y cosecha). El tercero, fue otro medio año para observar, y revisar los aspectos
faltantes en la investigación.

4.-Supongamos que te encomiendan investigar costumbres, cultura,


idiosincrasia, etc. De una etnia, tomando comobase la etnografia
explica ¿Cómo lo harías?

Pues yo creo que desde ambas perspectivas las acciones serían distintas, por ejemplo: desde
la Emic, trataría de hacer lo posible para que los nativos me aceptaran su su comunidad,
intentaría aprender sus usos y formas de comunicaicón, quizá sus dialectos; intentaría entender
como funcionan los grupos familiares; cuales son las actividades que de manera cotidia
realizan; sus creencias; rituales y el significado que para ellos tienen; me adentraría a sus
mundos y actuaría como uno más de ellos. Las técnicas que utilizrán para recopilar datos,
serían entre otras: la observación, la entrevista, el diario de campo y la fotografía. El paradigma
interpretativo que usaría creo que sería más el cualitativo porque hay mayor oportunidad de la
subjetividad en su aplicación.

Si la investigación fuera desde la perspectiva Etc. Creo que las técnicas que utilizaría
para la recopilación de daros serían las mismas, la diferencia aquí es que ya no actuaría desde
la perspectiva de los nativos. Esto es mi visión ya sería desde la parte de un profesional usando
las palabra y técnicas del método científico, en este caso podría entender las semejanzas o
diferencias entre grupos estudiados y creo que el paradigma interpretativo de la investigación
sería el cuantitativo el utilizado.

3
Referencias.

Aguilar, J; Illsley, C. y C. Marielle. (2007). Los sistemas agrícolas de maíz y sus procesos
técnicos. En Esteva, G y C. Marielle, (Coords.). Sin maíz no hay país. (pp. 83-122). México
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Álvarez-Buylla, E.; Carrón, A. y A. San Vicente. (2011). Haciendo milpa. La protección de las
semillas y la agricultura campesina. México: UNAM.

Arizpe, L. (2009). El patrimonio cultural inmaterial de México: ritos y festividades. México:


Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones
Multidisciplinarias, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Culturas y
las Artes, Dirección General de Culturas Populares.

Bartra, A. (2009). Hacer milpa. Instituto Maya, A.C. UNAM. 42-45.

Benguría, S; Martín, B; Valdés, M. V; Pastellides, P. y Gómez L. (2010). Métodos de


investigación en educación especial. Recuperado de
http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/
Curso_10/Observacion_trabajo.pdf.

Boege, E. (2010). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México, hacia la


conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. México:
Instituto Nacional de Antropología e Historia. Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas.

Boehm, B. (2005). Buscando hacer ciencia social, la antropología y la ecología cultural.


Relaciones 102, Vol. XXVI. 62-128.

Bondarenko, N. (2009). El concepto de teoría: de las teorías intradisciplinarias a las


transdisciplinarias. Revista de teoría y didáctica de las ciencias sociales, núm. 5. 461-477.

Bonfil, G. (1993). Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados. En Florescano, E. El


patrimonio cultural de México. (pp. 19-39). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
Fondo de Cultura Económica.

Cardona, I. (2011). Identidad, tradición y folclore: la reapropiación del son jarocho como
patrimonio cultural. En Arizpe, (Coord.). Compartir el patrimonio cultural inmaterial: narrativas y
representaciones. (pp. 231-247). México: CRIM, Universidad Nacional Autónoma de México.

4
5
6

También podría gustarte