Está en la página 1de 10

APUNTES DE ANTROPOLOGÍA Y SOCIEDAD

1. Conceptos, Métodos y Técnicas ¿Cómo aprendemos la ¿cultura?


1.1. Vocabulario básico
1.2.Transmisión cultural, enculturacíón, genes, evolución y cultura, etnocentrismo y
relativismo Cultural, aspectos Mentales Y conductuales de la cultura.
1.3.El Problema de las Denominaciones (Antropología Social, Antropología Cultural,
Etnología, Antropología, Etnografía).
1.4. Método Comparativo
1.5. Trabajo de Campo

La Antropología y el estudio de la Cultura:


1. Las definiciones de Cultura, Sociedad y Antropología

Cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquirido,


de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de
pensar, sentir y actuar (es decir, su conducta).
Algunos antropólogos, empero, restringen el significado de “cultura” exclusivamente a
las reglas mentales para actuar y hablar compartidas por los miembros de una
determinada sociedad. Estiman que estas reglas constituyen una especie de gramática
de la conducta y consideran las acciones como fenómenos de índole “social” más que
“cultural”. Ésta es la distinción que algunos antropólogos tratan de establecer cuando
diferencian la antropología social de la cultural (Goodenough, 1970).

¿Cuál es entonces la definición de sociedad? Una sociedad es un grupo de


personas que comparten una hábitat común y que dependen unos de otros para su
supervivencia y bienestar.
Debido al hecho de que muchas grandes sociedades están constituidas por clases, grupo
étnico, regiones y otros subgrupos significativos, frecuentemente conviene referirse a
las subculturas y estudiarlas. Así, por ejemplo, podemos referirnos a las subculturas de
los negros norteamericanos, la subcultura de los suburbios o la subcultura de los
campesinos en Brasil. (Marvin Harris, 1995)

La antropología es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y


modernos y de sus estilos de vida. Dada la amplitud y complejidad del tema, las
diferentes ramas de la antropología se centran en distintos aspectos o dimensiones de la
experiencia humana.
En las escuelas más importantes de antropología estadounidenses, las diferentes
perspectivas de la antropología suelen estar representadas por cuatro campos de estudio:
antropología cultural, arqueología, lingüística antropológica y antropología física.

La antropología cultural:
Antropología aplicada: Estudia y hace Antropología médica: Estudia los factores
propuestas para solucionar problemas biológicos y culturales en la salud y en la
prácticos y evaluar resultados. enfermedad y el tratamiento del enfermo.

Antropología urbana: Estudia la vida en la Antropología del desarrollo: Estudia las


ciudad. causas del subdesarrollo y del desarrollo
entre las naciones menos desarrolladas.

Arqueología:
Arqueología histórica: Estudia las culturas Arqueología industrial: Usa técnicas de la
del pasado reciente por medio de una arqueología histórica para centrarse en
combinación de material escrito archivado factorías e instalaciones industriales.
y excavaciones arqueológicas.
Arqueología cultural: Lleva a cabo encuestas arqueológicas para la defensa del medio
ambiente y la protección de lugares históricos.

Lingüística Antropología:
Lingüística histórica: Reconstruye los Lingüística descriptiva: Estudia la sintaxis
orígenes de lengua específicas y de las y la gramática de las lenguas.
familias de lenguas.
Sociolingüística: Estudia el uso actual de la lengua en la comunicación cotidiana.

Antropología física:
Primatología: Estudia la vida social y Paleontología humana: Busca y estudia
biológica de los monos, grandes monos y restos fósiles de primitivas especies
otros primates. humanas.
Antropología forense: Identifica a las Genética de la población: Estudia las
víctimas de asesinatos y accidentes. diferencias hereditarias en las poblaciones
humanas.
La Antropología Cultural se ocupa de la descripción y análisis de las culturas
del pasado y las del presente. Tiene una subdisciplina, la etnografía, que se consagra a
la descripción sistemática de culturas contemporáneas. La comparación de culturas
proporciona la base para hipótesis y teorías sobre las causas de los estilos humanos de
vida.

La Arqueología añade una dimensión crucial a esta empresa. Desenterrando los


vestigios de culturas de épocas pasadas, los arqueólogos pueden estudiar amplias
secuencias de la evolución social y cultural. Su aportación a la comprensión de las
características actuales de la existencia humana y al contraste de las teorías de la causa
histórica es imprescindible.

La Lingüística Antropológica: el estudio de la gran diversidad de lenguas habladas por


los seres humanos, se interesa por la forma en que el lenguaje influye y es influido por
otros aspectos de la vida humana, por la relación entre la evolución del lenguaje y la
evolución del Homo Sapiens, así como la relación entre la evolución de las lenguas y la
evolución de las diferentes culturas.

La Antropología Física fundamenta los demás campos en nuestro origen animal y


nuestra naturaleza biológicamente determinada. Los antropólogos físicos tratan de
reconstruir el curso de la evolución humana mediante el estudio de los restos fósiles.
Asimismo intentan describir la distribución de las variaciones hereditarias entre las
poblaciones contemporáneas, y deslindar y medir las aportaciones relativas a la
herencia, la cultura y el medio ambiente a la vida humana.

¿Cuál es el rasgo distintivo de la antropología?

Lo que diferencia nuestra disciplina de las otras es su carácter global y comparativo.


Otras disciplinas abordan únicamente un segmento concreto de la experiencia humana o
una época o fase concretas de nuestro desarrollo cultural y biológico. Los hallazgos de
la antropología, en cambio, no se basan jamás en el estudio de una población, raza,
tribu, clase, nación, tiempo o lugar. Los antropólogos insisten, ante todo, en la
necesidad de contrastar las conclusiones extraídas del estudio de un grupo humano,
con datos procedentes de otros grupos o civilizaciones. Desde la perspectiva
antropológica, todos los pueblos y culturas revisten el mismo interés como objetos de
estudio.
Para el antropólogo, el único modo de alcanzar un conocimiento profundo de la
humanidad consiste en estudiar tanto las tierras lejanas como las próximas, tanto las
épocas remotas como las actuales.
Debido a su perspectiva biológica, arqueológica, lingüística, cultural, comparativa y
global, la antropología tiene la clave de muchas cuestiones fundamentales.
¿Por qué estudiar Antropología?

En los últimos años los antropólogos han tenido una buena acogida en una gran
variedad de puestos públicos y privados: en el sector público, en órganos
gubernamentales relacionados con el bienestar, el abuso de vivienda, la salud mental, el
impacto del medio ambiente, la educación, la ayuda exterior y el desarrollo agrícola; el
sector privado, como asesores de relaciones personales y étnicas y como asesores de
dirección de empresas multinacionales; así como miembros de la plantilla de hospitales
y fundaciones.

Alumnos en una experiencia de Multicultural 2002. La Laguna.


Entrevista a pintores senegaleses. Casa de Senegal, Tenerife.

1.1 Vocabulario básico


1.1.1 Endoculturación y Relativismo Cultural:

La cultura de una sociedad tiende a ser similar en muchos aspectos de una generación a
otra. En parte esta continuidad en los estilos de vida se mantiene gracias al proceso
conocido como Endoculturación. La endoculturación es una experiencia de aprendizaje
parcialmente consciente y parcialmente inconsciente a través de la cual la generación de
más edad incita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar los modos de
pensar y comportarse tradicionales. La endoculturación se basa, principalmente, en el
control que la generación de más edad, ejerce sobre los medios de premiar y castigar a
los niños.

1.1.2 Limitaciones del concepto de Endoculturación:

Las antiguas pautas no siempre se repiten con exactitud en generaciones sucesivas, y


continuamente se añaden pautas nuevas. En los últimos tiempos, este fenómeno de
innovación ha alcanzado tales proporciones en las sociedades industriales que los
adultos, programados como estaban para la continuidad intergeneracional, se han
sentido alarmados. El fenómeno en cuestión ha sido denominado “abismo
generacional”, como explica Margaret Mead: “hoy en día, en ninguna parte del mundo
hay ancianos que sepan lo que los niños ya saben; no importa cuan remotas y sencillas
sean las sociedades en que vivan estos niños. En el pasado siempre había ancianos que
sabían más que cualquier niño en razón de su experiencia de maduración en el seno de
un sistema cultural. Hoy en día no los hay. No se trata sólo de que los padres ya no sean
guías, sino de que ya no existen guías, los busquemos en nuestro propio país o en el
extranjero. No hay ancianos que sepan lo que saben las personas criadas en los últimos
20 años sobre el mundo en el que nacieron.

1.1.3 Etnocentrismo:

El Etnocentrismo es la creencia de que nuestras propias pautas de conducta son siempre


naturales, buenas, hermosas e importantes, y que los extraños, por el hecho de actuar de
manera diferente, viven según modos salvajes, inhumanos, repugnantes e irracionales.
Las personas intolerantes hacia las diferencias culturales, normalmente, ignoran el
siguiente hecho: si hubieran sido etnoculturados en el seno de otro grupo, todos estos
estilos de vida supuestamente salvaje, inhumana, repugnante e irracional serían ahora
los suyos.

Todos los antropólogos culturales son tolerantes y sienten curiosidad por las diferencias
culturales. Algunos, no obstante, han ido más lejos y, adoptando el punto de vista
conocido como relativismo cultural, con arreglo al cual toda pauta cultural es,
intrínsecamente, tan digna de respeto como las demás. Aunque el relativismo cultural es
una manera científicamente aceptable de referirse a las diferencias culturales, no
constituye la única actitud científicamente admisible. Como todo el mundo, los
antropólogos también se forman juicios éticos sobre el valor de las diferentes clases de
pautas culturales. No hay por qué considerar el canibalismo, la guerra, el sacrificio
humano y la pobreza como logros culturales valiosos, para llevar a cabo un estudio
objetivo de estos fenómenos. Nada hay de malo en tratar de estudiar ciertas pautas
culturales porque se desee cambiarlas. La objetividad científica no tiene su origen en la
ausencia de prejuicios – todos somos parciales -, sino en tener cuidado de no permitir
que los propios prejuicios influyan en el resultado del proceso de investigación
(Jorgensen, 1971).

1.1.4 La Difusión:

A principios de este siglo la difusión era considerada por muchos antropólogos como la
explicación más importante de las diferencias y semejanzas culturales. Los persistentes
efectos de este punto de vista todavía se pueden apreciar en intentos de explicar las
semejanzas entre grandes civilizaciones como consecuencia de derivar unas de otras:
Polinesia de Perú, o viceversa; las tierras bajas de Mesoamérica, de las altas; China de
Europa, o viceversa; el nuevo mundo (Las Américas) del viejo, etc. No obstante, en
años recientes la difusión ha perdido fuerza como principio explicativo. Nadie duda que,
en general, cuanto más próximas están dos sociedades tanto mayor serán sus semejanzas
culturales. Pero estas semejanzas no se pueden atribuir, sencillamente, a una tendencia
automática, a la difusión de rasgos. Es probable que sociedades próximas en el espacio
ocupen ambientes similares, de ahí que sus semejanzas puedan deberse a la adaptación a
condiciones parecidas (Harner, 1970). En otras palabras, la resistencia a la difusión es
tan común como su aceptación. Si no fuese así, no habría conflictos entre los católicos y
los protestantes de Irlanda del Norte; los mexicanos hablarían inglés (o los
norteamericanos español) y los judíos aceptarían a Jesucristo.
1.2 Aculturación: designa los procesos complejos de contacto cultural, por medio de
los cuales sociedades o grupos sociales asimilan o reciben como imposición rasgos, o
conjuntos de rasgos que provienen de otras sociedades. El término pertenece al
vocabulario de la escuela llamada culturalista.
Para otras escuelas, el término constituye un aspecto importante, pero parcial, de los
hechos estudiados por la antropología histórica.

1.2.1 Animismo: concepto que se ha convertido en uno de los principales referentes a


la historia de la etnología religiosa, Tylor introdujo el término para designar
especialmente la doctrina del alma. De hecho el animismo comporta dos dogmas:
creencia en el alma y en una vida futura y, de forma correlativa, la creencia en
divinidades directoras y en espíritus subordinados.

1.2.2 Brujería: designa ante todos los efectos nefastos (accidentes, muerte, infortunios
etc. ) un rito o una cualidad inherente a un brujo, un hombre secretamente dotado de
poderes extrahumanos.

1.2.3 Canibalismo: parece proceder este término de “caribes” o “caribs”, del nombre
de los indios de las Antillas. Se empleó para caracterizar a supuestos hombres
“comedores de carne humana”

1.2.4 Civilización: En el marco de la Historia Filosófica o razonada, S. XVIII, surge


para explicar en términos de distancia histórica la diferencia entre las sociedades
salvajes y las de la Europa Occidental.

1.2.5Cognitiva: Abarca el conjunto de mecanismos psicológicos ligados a los


fenómenos culturales que estudia la Antropología. La Antropología cognitiva se
basa en una definición amplísima de la cultura como competencia: conjunto de
representaciones que debe poseer un individuo para pensar y actuar en tanto que
miembro de una comunidad. Es necesario estudiar entonces los mecanismos que
subyacen bajo esta competencia y su adquisición

/ ver apéndice de términos

1.3 La Antropología tendría como meta el descubrimiento inmediato de las “leyes”


universales del desarrollo del hombre y de la naturaleza humana.
Una vez que estas leyes fueran conocidas, podrían ser usadas en la regulación de
las actividades humanas, particularmente aquellas de los pueblos no europeos en sus
relaciones con sus colonizadores.
La Antropología pasó por un período de controversia extremadamente poco científica.
La filantropía de los antiguos etnólogos iba acompañada de violentos prejuicios
raciales, expresados, como es frecuente en estos casos, con una actitud pseudo –
científica. La Antropología es la ciencia del hombre en cuanto ser psicofísico o
simplemente en cuanto entidad biológica dentro de los demás seres animados y, en
última instancia, dentro de la Naturaleza. La Antropología científica es así por una
parte, un capítulo de la Biología o por lo menos, un capítulo de la ciencia que requiere
el concurso de múltiples disciplinas; que no solamente se sirve de la Biología, sino
también de la Psicología... Sin embargo la Antropología, sin dejar de ser por supuesto,
“científica” es menos científico - natural que científico – cultural, e inclusive es
llamada a veces Antropología cultural para distinguirla de la Antropología clásica. En
cambio la Antropología filosófica sobrepasa a ésta por considerar al hombre no sólo un
ser natural, sino también un ser esencial.

1.3.1 Cultura y Antropología. El problema de las definiciones

El concepto de cultura fue puesto de moda por los antropólogos, incluso antes de
que fuese objeto de un examen minucioso y de esfuerzos de definición sistemática. El
término Antropología cultural surgió de un modo natural en el momento en que se
dibujó en el estudio del hombre un reparto de las tareas, y ha seguido siendo empleado,
de un modo cada vez más exclusivo, por la tradición americana. El término de
antropología social es más tardío, fechable aproximadamente en los primeros años del
siglo XX. Sin embargo, existe en ello algo más que una trivial diferencia de uso y
tradición, más que una simple diferencia de acento. Se plantea un problema más hondo,
la definición y empleo de los conceptos de cultura y sociedad. Estas ideas son
transmitidas por Paul Mercier en su libro “Historia de la Antropología”.
Mientras en Gran Bretaña se daba preferencia a la denominación de la antropología
social, otros se inclinaban a separar la antropología social y cultural, bien atribuyéndoles
dimensiones distintas, bien colocándolas en diferentes esferas. Está diversidad de
terminologías vuelve a aparecer en el interior de la propia antropología social y
cultural.
Como quiera que sea en el punto de partida está la recolección de datos y la
descripción... lo que comúnmente se llama etnografía.

1.4 Métodos de campo


1.4.1 Etnografía: una estrategia distintiva de la antropología.
Técnicas Etnográficas

La antropología pasó a ser un campo separado en la medida en que sus primeros


profesionales trabajaban en las reservas india norteamericanas o viajaban a tierras
lejanas para estudiar pequeños grupos de forrajeros o de agricultores. Este tipo de
estudio personal y de primera mano de los asentamientos locales se denomina
etnografía. Tradicionalmente, el proceso de convertirse en antropólogo cultural ha
requerido una experiencia de trabajos de campo en otra sociedad. Los primeros
etnógrafos vivieron en sociedades de pequeña escala y relativamente aisladas, con
tecnología y economías denominadas simples.
Las técnicas de campo características del etnógrafo son las siguientes:
1. Observación directa, de primera mano, del comportamiento cotidiano, incluyendo la
observación del participante.
2. Conversaciones que van desde la charla que contribuye a mantener la relación y
ponerse al día de lo que pasa, hasta las entrevistas prolongadas.
3. Entrevista con cuestionarios para asegurarse de disponer información completa y
comparable.
4. El método genealógico.
5. Trabajo detallado con informantes claves sobre la vida cotidiana.
6. Entrevistas en profundidad conducentes con frecuencia a la recolección de historias
de la vida de determinadas personas.
7. Estrategias de investigación emic (perspectiva del autor) centradas sobre las
creencias y percepciones locales (nativas), y enfoques etic (perspectiva del
observador) que den prioridad a las percepciones y conclusiones del etnógrafo.
8. Investigación centrada sobre temas o problemas más concretos y de muy diversos
tipos.
9. Investigación longitudinal, el estudio continuado y a largo plazo de un área o un
lugar.

Observación participante:

Los etnógrafos no estudian animales en jaulas de observatorio. Los experimentos que


los psicólogos realizan con conejos, palomas, etc., son muy diferentes del proceder
etnográfico. Los etnógrafos no controlan sistemáticamente las recompensas y castigos
de los sujetos, ni su exposición a ciertos estímulos. Nuestros sujetos no son animales sin
habla sino seres humanos. No forman parte del proceder etnográfico manipularlos,
controlar sus entornos o inducir experimentalmente ciertos comportamientos.
Uno de los procedimientos característicos de la etnografía es la observación
participante, lo que significa que tomamos parte en la vida de la comunidad al tiempo
que la estudiamos. En tanto que seres humanos, viviendo entre otros, no podemos ser
observadores totalmente imparciales y distanciados. Además, también tenemos que
tomar parte en muchos de los hechos y procesos que estamos observando y tratando de
comprender.

1.4.2 Conversación, entrevistas y cuestionarios:

Participar en la vida local significa que los etnógrafos hablan constantemente con la
gente y les preguntan sobre lo que observan. Cuanto más aumenta el habla nativa van
entendiendo más y mejor, se dan varias etapas del aprendizaje de la misma. Primero la
fase de nombrar, preguntando nombre tras nombre de los objetos que nos rodean. Luego
hacemos preguntas más complejas. Entendemos conversaciones sencillas ente la gente,
y si el dominio de la lengua nos ayuda, somos capaces de comprender las veloces
discusiones públicas y las conversaciones en grupos. La oratoria especial suele contener
liturgias, conjuntar secuencias formales de palabras y acciones que podemos recoger
para su posterior análisis con un experto local.
Con la entrevista con cuestionarios, el etnógrafo habla cara a cara con sus informantes,
hace preguntas y anota las respuestas. Los otros procesos de cuestionarios tienden a ser
más indirectos e impersonales; con frecuencia es el propio encuestado el que rellena el
formulario.
<Nuestra meta de obtener una muestra total nos permitió contactar con casi todas las
personas del pueblo y nos ayudó a establecer una relación. Sin embargo, como en otras
encuestas, nuestras entrevistas con cuestionarios recogieron una información
cuantificable comparable. Esto nos proporcionó una base para evaluar patrones y
excepciones de la vida del pueblo. Nuestros cuestionarios incluían un número de
preguntas que se hacía a todos por igual y que a veces surgían preguntas interesantes.
Luego, seguiríamos estos cabos sueltos en muchos sentidos de la vida comunitaria.
De modo, que esta entrevista con cuestionarios nos proporcionó una estructura marco
que nos orientaba, pero no nos confinaba en nuestra investigación. Ello permitió que
nuestra etnografía fuera tanto cuantitativa como cualitativa>.

El método genealógico:

Otra técnica etnográfica es el método genealógico. Los primeros etnógrafos


desarrollaron la antropología genealógica para tratar los principios de parentesco,
filiación y matrimonio. En Norteamérica contemporánea, la mayoría de los contactos
fuera del hogar son con personas no emparentadas. Los antropólogos tienen que recoger
datos genealógicos para reconstruir la historia y entender las relaciones actuales y
clasificar estas sociedades como basadas en el parentesco. El matrimonio es crucial
porque los casamientos estratégicos entre pueblos, tribus y clanes generan alianzas
políticas.

¿Son compatibles los métodos antecitados? Cita una estrategia de investigación en la


que participen dichas técnicas

Antropología urbana:

Una serie de estudios de pequeña comunidad en un país, revelan las variaciones de la


vida rural y de los pueblos. Una respuesta a este problema ha sido la antropología
social; el estudio antropológico de las ciudades. Especialmente a partir de la década de
1950, los antropólogos han estudiado sistemáticamente problemas y estilos de vida
urbanos en los EE.UU, Canadá y en otros lugares. Una ilustración común de la
antropología urbana es la práctica de los estudiantes hagan trabajo de campo local como
parte de un curso de antropología (asumiendo que la universidad está en un contexto
urbano).

Análisis comparativo:

Al tener como objeto la variabilidad de las culturas humanas, la antropología es por


definición el análisis comparativo de las sociedades humanas, ya sea que se dedique a
describir y comprender una sociedad determinada o a descubrir, detrás de lo particular,
leyes generales, mediante la consideración de diferentes culturas o de algunos de sus
elementos. Sin embargo, es en este segundo sentido en el que el término "análisis
comparativo" o comparación intercultural es generalmente utilizado. Designa en este
caso los métodos mediante los cuales el investigador compara explícitamente
fenómenos culturales para explicarlos o interpretarlos.
Si bien, todo el mundo conoce el término "comparativo" - análisis entre las diferencias y
similitudes entre unidades dadas -, las divergencias se manifiestan cuando se plantea el
problema de la elección de las unidades de comparación (¿cómo definir sus límites:
sociedades, culturas, sistemas de parentesco, ritos?), los criterios de comparabilidad, el
método utilizado, el fin de la comparación. Los primeros ejemplos de análisis
comparativo de los sistemas socioculturales se encuentran en las tentativas de
establecimiento de una historia universal.

1.5 Trabajo de Campo


El Investigador de campo

A partir de fines del siglo XIX, ésta no puede ser disociada de la presencia del
investigador sobre el terreno. Todas las escuelas antropológicas la consideran como una
fase necesaria para el estudio de la realidad socio – cultural, y, más o menos
explícitamente, definen su tarea como la del manejo de los datos etnográficos. Su
paciente reunión debe conducir a la constitución de los “ archivos “ de toda la
humanidad.
La inocente denominación de recolecta de los datos no debe ocultar los problemas que
ya existen en este nivel de la investigación: problemas que no desaparecen ni aun
suponiendo reunidas en un antropólogo las mejores cualidades de observador y las
mejores competencias técnicas. Notemos aquí únicamente la tendencia de algunos
antropólogos, entre los más perseverantes en la búsqueda de los datos sobre el terreno, a
hacer de ésta, así como de la descripción, una cosa personal. Toda ciencia comienza con
las tentativas más ambiciosas. Pueden distinguirse dos acciones de este orden. Una de
ellas, denominada indistintamente etnología o historia cultural tiene como propósito
analizar e interpretar las semejanzas y diferencias existentes entre las sociedades y las
culturas humanas.

También podría gustarte