Está en la página 1de 6

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO

CEUTEC

SECCION:
972

ASIGNACIÓN:
BIOLOGIA

ELABORADA POR:
JESÚS ECHENIQUE

DOCENTE:
DAVID BAIDE

CEUTEC, SAN PEDRO SULA, HONDURAS, C.A

9 de mayo del 2023


Tarea #3
Nombre de la Asignatura: Biología Docente: MSc. David A. Baide
email: davidbaide@unitec.edu

Instrucciones: Complete lo que a continuación se le pide, de ser necesario, coloca enlaces bibliográficos de las fuentes consultadas
para el desarrollo de las interrogantes.

1. Elabora un mapa conceptual donde muestres el proceso de Fotosíntesis y sus etapas, describe lo que ocurre en las etapas
e incluye los aspectos que consideres más relevantes en relación a la importancia biológica del proceso.

Incluye las etapas:

• Reacciones dependientes de la luz


• Reacciones de fijación de carbono. (independientes de la luz)

2. Elabora un mapa conceptual donde muestres el proceso de la Respiración Celular y sus etapas, describe lo que ocurre
en las etapas e incluye los aspectos que consideres más relevantes en relación a la importancia biológica del proceso.

Incluye las etapas:

• Glucólisis
• Respiración aeróbica

3. Analiza y responde lo siguiente:


• ¿En qué consiste el Flujo de energía? ¿Por qué es importante para los ecosistemas?
• ¿Qué aspectos hacen de la respiración celular y la fotosíntesis dos mecanismos opuestos? Enumera dos
aspectos.

Nota: Puedes utilizar imágenes en el desarrollo de los mapas conceptuales; sin embargo, NO descargar imágenes
completas del mismo o perderá valor. Además no olvides agregar la bibliografía consultada acorde a las Normas
APA.
Jesús Echenique
CEUTEC
Respiración celular
Jesús Echenique
CEUTEC

Etapas:

Ejemplo:

Glucolisis: Respiración aeróbica:

¿Qué es? ¿Qué es?

La glucólisis es la primera etapa de la respiración La respiración aeróbica es la segunda etapa de la


celular y ocurre en el citosol de la célula. En esta respiración celular y ocurre en la mitocondria de la
etapa, una molécula de glucosa se descompone en célula. En esta etapa, el piruvato se descompone aún
dos moléculas de piruvato, lo que produce una más en el ciclo de Krebs, produciendo más ATP,
pequeña cantidad de energía en forma de ATP y NADH y FADH2.
NADH.
Aspectos relevantes:
Aspectos relevantes:

La glucólisis es un proceso La glucólisis es una de las rutas La respiración aeróbica es un La respiración aeróbica es una
anaeróbico, lo que significa metabólicas más antiguas y universales proceso aeróbico, lo que forma eficiente de obtener energía a
que no requiere oxígeno en la Tierra, y se lleva a cabo en casi significa que requiere oxígeno largo plazo, ya que la glucólisis y el
para producir energía. todos los organismos, desde bacterias para producir energía. ciclo de Krebs pueden utilizar no
hasta humanos. solo la glucosa, sino también otros
sustratos energéticos como los
ácidos grasos y los aminoácidos.
Jesús Echenique
CEUTEC

¿En qué consiste el flujo de energía? ¿Por qué es importante para los ecosistemas?
R: El flujo de energía consiste en que en un ecosistema o para ser más preciso las plantas convierten la energía solar en
energía química ya que estas son productores de ella y pueden producir energía estable ya que, hasta los consumidores
que obtienen su energía al comer a otros organismos la necesitan para vivir. Esta energía fluye a través de las diferentes
trofias de la cadena alimentaria y se disipa gradualmente en forma de calor, debido a la segunda ley de la termodinámica.
Y es muy importante para los ecosistemas porque, sirve como una fuente de energía que logra mantener la vida de la tierra
ya que, Los organismos necesitan energía para realizar actividades vitales como el crecimiento, la reproducción y el
movimiento, y esta energía se obtiene a través de la alimentación. Sin un flujo constante de energía, los ecosistemas no
podrían sostener la vida, y las poblaciones de organismos comenzarían a disminuir o incluso desaparecer.

¿Qué aspectos hacen de la respiración celular y la fotosíntesis dos mecanismos opuestos? Enumera dos aspectos.
R:
1. Origen de la energía: En la fotosíntesis, la energía proviene de la luz solar y se convierte en energía química almacenada
en compuestos orgánicos, mientras que, en la respiración celular, la energía química almacenada en compuestos orgánicos
se libera y se utiliza para producir ATP, la moneda energética de las células.

2. Enfoque energético: La fotosíntesis es un proceso anabólico que requiere energía para construir moléculas orgánicas
complejas a partir de moléculas simples. Por otro lado, la respiración celular es un proceso catabólico que libera energía
de moléculas orgánicas complejas para su uso en procesos celulares.
Referencias bibliográficas:

anónimo. (s. f.) Fotosíntesis. Recuperado de:


https://www.studysmarter.es/resumenes/biologia/celulas/fotosintesis/#:~:text=Las%20fases%20de%20la%20fotos%
C3%ADntesis,(5)%20Fijaci%C3%B3n%20del%20carbono.

Anónimo. (2023) Pasos de la respiración celular. Recuperado de:


https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/cellular-respiration-ap/a/steps-of-cellular-
respiration#:~:text=La%20respiraci%C3%B3n%20celular%20es%20una,Krebs%2C%20y%20la%20fosforilaci%C3
%B3n%20oxidativa.

También podría gustarte