Está en la página 1de 15

FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD DE SANCARLOS DE GUATEMALA


GUPO 2
GRUPO 2

INTEGRANTES:

No. No. DE CARNÉ NOMBRES Y APELLIDOS


1 2019 40100 Myleidy Paola Yuc Marroquin
2 2019 41534 Sindi Gabriela Orozco Cetino
3 2019 40670 Pedro Leonel Tol Girón
4 2009 18255 Harold Gil Porras
5 2019 41109 Celia Mercedes Cruz Morales
6 2019 41016 Mariela Alejandra Arias López
7 2018 40436 Rony armando sanchez morales
8 2019 40981 Herminia Nikte’ Toj Poyón
9 2017 44946 Gerardo Paul Monzon Rangel
10 2015 46128 Javier Alexander Ramirez Rosales
11 2018 43320 Luis Diego Batz Ignacio
12 2015 40570 Manolo Eduardo Sunun Pablo

CHIMALTENANGO, MARZO DE 2023


Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................ 2
Objetivo......................................................................................................................................................................... 3
LA VALIDEZ DEL DERECHO .............................................................................................................................. 4
COLISIONES DE VALIDEZ ............................................................................................................................................ 5
CONCEPTO DE VALIDEZ EN EL FORMALISMO JURÍDICO DE HANS KELSEN ...................................... 7
La necesidad de una norma fundamental ......................................................................................................... 8
EL POSITIVISMO JURÍDICO, según esta corriente: ..................................................................................................... 9
POSITIVISMO IDEOLÓGICO ................................................................................................................................ 10
DESOBEDIENCIA CIVIL ........................................................................................................................................ 10
INTRODUCCIÓN
El problema de la validez es, sin lugar a dudas, uno de los problemas más antiguos de
Filosofía y Teoría del derecho. Desde la perspectiva iusnaturalista, estos problemas estaban
resueltos por referencia a ciertos valores superiores que se consideraban
incuestionables o autoevidentes a la razón o a las creencias de los hombres; de suerte
que si alguien quería saber si determinada norma debía ser obedecida simplemente la
confrontaba con esos principios o valores ideales y supra-históricos. Esto no sucederá con
la concepción positivista del Derecho. Para el positivista, el problema de la validez y la
obediencia del derecho constituirá uno de los problemas neurálgicos, luego del
desmoronamiento del sistema feudal y del sistema de creencias sobre el que se asentabala
tradición iusnaturalista, pues al desconectar el derecho creado históricamente (positivo) de la
moral, el primero, debía hallar su fundamento de validez en un criterio que ya no podía
ser una pauta ideal o metafísica (natural), ni podía ser tampoco, un criterio meramente
fáctico (el poder), sino jurídico. No obstante, el positivismo, luego de dos siglos de
defender la obediencia y la validezdel derecho por referencia a una fuente histórica (tesis
de las fuentes sociales), no podrá explicar, ¿por qué debemos obedecer el derecho
injusto? Los juicios de Núremberg, pondrán en entredicho, la tesis positivista de la
separación conceptual entre derecho y moral y la necesidad de introducir en el
razonamiento judicial la argumentación moral; sumado a lo anterior, la proliferación de
tratados internacionales que intentan reconocer y garantizar una serie de derechos morales,
la re materialización de las constituciones, como la colombiana, que incluyen un catálogo
de derechos huma- nos positividades (derechos fundamentales), que tienen poder
vinculante para todoslos poderes infra estatales, replantea la discusión sobre la validez
del derecho en ordenamientos jurídicos pos metafísico,como lo es el colombiano.
Objetivo

Es menester recordar que el objetivo la teoría pura del derecho deviene de la tendencia
moderna de la objetivación y matización de las ciencias. Por tanto la ciencia jurídica, en parte
justifica su existencia contra una teoría del derecho natural, basado en preceptos morales,
intrínsecos a la naturaleza humana y originado por la idea de la existencia divina.
LA VALIDEZ DEL DERECHO
I) Conceptos de validez

A los 3 elementos del concepto de Derecho, eficacia social, corrección material y la legalidad
conforme el ordenamiento, le corresponden 3 conceptos de validez, el sociológico, el ético y
el jurídico

1. El concepto sociológico de validez

El concepto sociológico de validez es la valides social, quiere decir que una norma vale
socialmente si es obedecida o sancionada en caso de incumplimiento, esto conlleva
numerosas interpretaciones, primero, porque los conceptos de obediencia y de sanción
política son ambiguos en especial el primero(si solo basta con el comportamiento externo o
no) , la segunda razón es que una norma puede ser obedecida en diferente medida y su
desobediencia también en una diferente, esto tiene como consecuencia que la eficacia social
y con ello la validez social de una norma es un asunto de grado(ver ejemplos en el apunte, si
la pregunta ante estos ejemplos es cual posee mayor grado de eficacia social, no puede de
responderse solo con la comparación numérica, ya que se necesita una determinación del
peso por parte de la obediencia y la aplicación de las sanción, en el marco de validez social
Un análisis en profundidad de los problemas de validez social se lleva cabo en el ámbito de
la sociología jurídica, se necesitan definir 3 conceptos para hablar de sociología jurídica i) la
validez es un asunto de grado, ii) la validez social es cognoscible recurriendo a dos criterios,
la obediencia y la aplicación de la sanción, y iii)la aplicación de la sanción en caso de
desobediencia incluye el ejercicio de la coacción física, coercibilidad

2. El concepto Ético de Validez

El objeto del concepto de validez, es la validez moral, una norma vale moralmente cuando
esta moralmente justificada, el positivismo y iusnaturalismo encontramos esta concepto ético
de validez, la validez de una norma no se basa en su eficacia social ni en su legalidad, sino
que exclusivamente a su corrección, demostrada a través de una justificación moral

3. El concepto jurídico de validez

Los conceptos anteriores son conceptos puros de validez a diferencia de los otros conceptos
de validez que por ejemplo en el concepto jurídico de validez si no posee ninguna validez
social, no logra ni la minima eficacia social, esta normas no pueden valer jurídica mente, aun
asi cuando ahblas de valides jurdica en sentido en sentido estricto, nos referimos a que
norma vale jurídicamente cuando es dictada por el órgano competente, en resumen, cuando
es dictada conforme al ordenamiento, esto presenta dos problemas, uno interno y otro
externo

a) Interno : el hecho de la validez jurídica, presupone ya la validez jurídica, y en este


sentido para ser circular, llegamos a la problemática de la norma fundamental
b) El problema externo consiste en determinar la relación con los otros dos conceptos de
validez, la relación con el concepto ético de validez ya fue tratada en la discusión del
positivismo jurídico, queda pendiente la relación con el concepto sociológico de validez

COLISIONES DE VALIDEZ
Los casos extremos nos permitente reconocer lo que en situaciones normales no es
perceptible, en los conceptos de validez, los casos extremos consisten en colisiones de
validez

1. Validez jurídica y validez social


Lo que es válido para los sistemas de normas, no siempre es válido para las normas
aisladas, por ello se analiza primeramente el sistema de normas
1.1 Sistemas de normas:
La validez jurídica de un sistema de normas, es que las normas que pertenezcan a el, es
que sean eficaces en general, que valgan socialmente (solo sistemas jurídicos
desarrollados, que poseen constitución, que señala cuales normas pertenecen al S.J. y
por que vale jurídicamente) las normas aisladas validas para la constitución que pierdan
su validez social, no significa que pierdan como un todo su validez jurídica, esto significa
que las normas en general no sean obedecidas o que no se aplique una sanción en caso
de desobediencia
El problema de la validez de normas se plantea con agudeza cuando entran en
competencia dos sistemas de normas recíprocamente incompatibles, con el caso de uan
revolución, fácil es pensar que vale para la parte vencedora, el sistema que se impone
significa, y que ahora es el único sistema de normas, pero pueden ocurrir tres
situaciones, la primera es que no valga como sistema ninguno, porque ninguno es
socialmente eficaz, la segunda posibilidad consiste en que el sistema final triunfa aunque
no se sabe cual será, la tercera posibilidad es que el viejo sistema de normas, a pesar de
que ya no es generalmente eficaz valga has que se instaure uno nuevo

Hoerster: Criterio de dominación- el concepto de derecho al ser un sistema de normas es


solo un sistema jurídico, solo vale jurídicamente si en un caso de conflicto abierto se
impone frente a toros sistemas coactivos normativos de la sociedad, no aporta nada al
criterio de eficacia social, en gral, pues está contenido en el, solo afirma que un sistema
que no se impone a otros sistemas normativos, no es eficaz
1.2 Normas Aisladas :
una norma dictada conforma el Ord Jurídico en general socialmente eficaz no pierde su
validez jurídica por que no sea obedecía o que sea solo sancionada solo raras veces, a
diferencia de lo que sucede con los sistemas jurídicos, en el caso de las normas aisladas
la eficacia social en general no es condición de la validez jurídica
Sin embargo, también en el caso de las normas aisladas hay una relación entre validez
jurídica y validez social, y también por en ende coliciones, si bien no es condición de
validez jurídica que una norma aislada sea generalmente eficaz, existe un minimo de
eficacia social o de probabilidad de eficacia, aquello le corresponde la llama derogación,
la cual consiste en la perdida de la validez jurídica, debido a la caída de su eficacia bajo
aquel minimo, pero no es posible determinar este minimo por lo cual es muy difícil
identificar cuales casos son donde se nota la perdida o no de validez jurídica o una
derogación

2 Validez jurídica y validez moral

Con respecto a la colisión entre estas, trataremos exclusivamente una comparación de


los resultados ya obtenidos en la solución de la colisión entre la validez jurídica y validez social

2.1 Sistemas de normas

Los sistemas de normas que no formulan una pretensión de corrección no son sistemas
jurídicos, por lo tanto no pueden valer de esa forma, surgen problemas prácticos cuando se
formula la pretensión de corrección, porque ella

BLABLABLALBLALBLBLA

III. La norma fundamental:

Tres tipos e normas fundamentales: la analítica, la normativa, y la empirica, que su vez las mas
importantes para cada uno son Kelsen, Kant, Hart

La norma fundamental o analítica, Kelsen

1.1 El concepto de forma fundamental

Hart desdeña el análisis de la procedencia lógico trascendental de una regla de


reconocimiento que, si bien con la misma función que la norma básica de kelsen,
sustenta su origen en la aceptación fáctica y social del gobernado, mientras que el jurista
vienes se esfuerza con situarla en un contexto de abstracción normativa que se aleja en
forma ostensible del derecho positivo, que incluso no pertenece a el

Una norma fundamental es una norma que fundamental la validez de todas las normas de un
sistema jurídica, fuera de ella misma ¿Por qué vale la constitución? Se piensa que es porque ha
sido realmente promulgada y es socialmente eficaz y vincular esto con la aseveración de que se
ha llegado al punto final y que no hay más que decir, entonces la normas que autorización la
promulgación de normas seria la norma fundamental( Ver silogismo pagina 97)

-La idea de norma fundamental es muy polémica, y se sitúa en cuatro puntos: la necesidad, la
posibilidad, el contenido, y el estatus de la norma fundamental
CONCEPTO DE VALIDEZ EN EL FORMALISMO JURÍDICO DE HANS
KELSEN

• Validez formal y material de la Norma Jurídica.

• Condiciones formales: El proceso de creación de la norma.

• Condiciones materiales. Lo que prohíbe, manda o permite la norma del contenido de la


norma a la interpretación de la misma.

• Si la norma inferior no respetó la superior (Constitucional) se dice que es inválida por


vicio sustantivo o de contenido.

• La validez se refiere a la existencia específica de las normas jurídicas, la manera en que


han sido creadas por una autoridad conforme a un procedimiento respetado en normas
superiores –proceso legislativo- de un sistema jurídico válido.

• La validez tiene ámbitos diferentes: Ámbito territorial, personal, material, temporal.

• Si una norma deja de ser aplicada ¿que ocurre con ella? Deja de ser válida porque la
eficacia es una condición de validez.

• Pero la eficacia no hace la validez. Pasaríamos del mundo del Ser al del deber ser y todo
lo eficaz sería válido, no necesitaríamos reglas en este caso, todo lo que hiciéramos sería lo
debido.

3.2 RAZONES PARA OBEDECER AL DERECHO.

Bobbio. Norberto. Sobre las relaciones entre Filosofía, Política y Ciencia Política. El Filósofo y la
Política. Fundo de Cultura económica. 1996.

• AUNQUE HAY POSTURAS ENFRENTADAS DE LOS FILÓSOFOS EN CUANTO A LA


OBEDIENCIA AL DERECHO TODOS SITÚAN LA PREGUNTA SOBRE LA OBEDIENCIA AL
DERECHO EN EL ÁMBITO DE LA MORALIDAD EN DETRIMENTO DEL ÁMBITO JURÍDICO E
INCLUSO POLÍTICO.

• ESA CRÍTICA NOS LLEVA A QUE ABORDEMOS EL TEMA DESDE UNA TRIPLE
PERSPECTIVA. LA OBEDIENCIA AL DERECHO COMO OBLIGACIÓN:
La necesidad de una norma fundamental

En contra encontramos a Hart, el cual señala que la norma fundamental conduce a una
duplicación innecesaria, en palabras burdas se refiere a que la constitución no basta con ser
valida, sino que también hay que buscar otro elemento de validez, esta objeción es
fundamentada del hecho de que la norma fundamental, no se refiere a cosas tales como
manifestaciones de voluntad, regularidad de comportamientos y medidas activas, sino que
apunta un hecho institucional de una constitución practicada , eso te señala en ( silogismo

El hecho de que los participantes de un Sist Juridico acepten y practiquen una consittucion,
presupone que cada uno de ellos interpreta determinados hechos, los como hechos que crean
la constitución, la asamblea constituyente, el hecho de que otros participantes aceptan y
practican la constitución, para hart que sustenta su teoría sobre reglas, la rule of recognition
cobra vital importancia, y podríamos señalar que la rules of recognition también, necesita una
regla que la reconozca, lo que también pone su validez en tela de juicio, defendiéndose señala
que son presupuestas como existentes y su existencia seria un hecho, a matter of fact

Debemos analizar acerca de la validez jurídica de una constitución es habitual y posible, parece
insólito que a la pregunta ante un juez por qué obedece la constitución este responda, porque
mis colegas y yo la aceptamos y practicamos, este es un hecho y no hay nada más que decir

Respecto a la duplicación, hay que retener dos tesis, la primera dice que el participante de un
sist jurídico, quiere decir respecto a la constitucionvale jurídicamente lo que esta ordenado para
jugar

Hart: si una constitución que especifica las distintas fuentes del derecho es una realidad viva , si
el sentido de que los tribunales y los funcionarios del sistema de realidad identifican la ley de
acuerdo con los criterios que presta, a continuación, la constitución es aceptada y en realidad
existe. su parece una reduplicación innecesaria sugerir que hay una regla más al efect que la
constitución ( o aquellos que lo puso abajo ) deben ser obedecidos

Alf ross pero la propia norma, de acuerdo a su contenido de inmediato , expresa lo que los
individuos , debería hacer , ¿cuál es entonces el sentido de decir que las personas deben hacer
lo que deben hacer?
OBLIGACIÓN OBLIGACIÓN MORAL
OBLIGACIÓN JURÍDICA POLÍTICA Está dirigida al Derecho
El derecho como obra La fuerza no crea el Justo, las injustas. Está
humana debe ganarse derecho y no se está en la conciencia moral
la obligación de ser obligado a obedecer autónoma, voluntaria
obedecido por la sino a los poderes del individuo de la
justeza de sus normas. legítimos. Cuestiona la justicia porque emana
legitimidad y de los derechos
legitimación del Estado humanos

EL POSITIVISMO JURÍDICO, según esta corriente:

• El derecho compuesto por preceptos legislativos, normas promulgadas por órganos centralizados y no
por normas consuetudinarias o jurisprudenciales.
• Sostiene que el orden jurídico es siempre completo o sea que no tiene lagunas.
• Es consistente no tiene contradicciones
• Sus normas no son vagas ni ambiguas
• Sistema autosuficiente para proveer solución unívoca en cualquier caso. Unido al positivismo ideológico
POSITIVISMO IDEOLÓGICO

• Esta corriente defiende la absoluta sumisión de los jueces a los mandatos


legislativos (el derechocompuesto por leyes)
• Los jueces deben decidir según la ley y no por principios u otro tipo de normas o
principios.
• Si resuelven o aplican otro tipo de criterios no jurídicos deberán justificar su decisión
• No obstante aunque el poder político (estado) nos puede exigir, incluso por la
fuerza la obediencia al derecho no es lo mismo desde el punto de vista moral,
político y jurídico un poder político aceptado queun poder político impuesto, no
tienen la misma legitimidad.

DESOBEDIENCIA CIVIL

John Rawls define “La desobediencia civil como un acto público, no violento,
consciente y político, contrario a la ley, cometido habitualmente con el
propósito de ocasionar un cambio en la ley o en los programas del gobierno.”

Se trata de un acto de desobediencia a una norma o mandato de las


autoridades con el fin de conseguir su modificación. Este acto no se apoya en los
imperativos de conciencia de la persona desobediente, sino en los propios
principios de justicia en los que se basa el ordenamiento jurídico y que recoge
la Constitución.

Debido a que las democracias actuales no son perfectas y las minorías en


múltiples casos no son respetadas, la desobediencia civil es el mecanismo del
que disponen las minorías para defender sus derechos de las leyes
promulgadas por la mayoría.

Sin embargo, no cualquier desobediencia puede ser considerada como


desobediencia civil, para que sea denominada de esta manera, ha de reunir
una serie de requisitos.

En primer lugar, no pretende modificar el orden establecido, sino únicamente


una norma o conjunto de normas injustas. Por ello, es necesario sopesar los
efectos que se puedan producir por ese acto insurrecto y si puede provocar
la desestabilización del sistema, optar por otras formas de protesta.
En segundo lugar, es una actuación pacífica y pública puesto que pretende
ser una llamada de atención para que las autoridades se vean obligadas a
derogar la ley. Aunque ello no quiere decir que esa publicidad tenga que ser
simultánea o el acto deba poder ser visto por los sujetos sobre los que se
pretende influir.

En cuanto a la condición de renunciar a la violencia, hay disparidad de


opiniones: para Habermas cabe la presión psíquica y restringir la libertad de
movimiento de terceras personas, a diferencia de Rawls para el que sólo en
casos excepcionales en los que la situación de injusticia sea insoportable y no
sea efectiva la desobediencia pacífica, puede tornarse en violenta. Ahora,
siempre que se ejerza como legítima defensa en respuesta a la violencia de las
autoridades para que cesen en su actividad y no atente contra los bienes y
derechos básicos del resto de ciudadanos.45

Además, para algunos autores se requiere también la asunción de las


consecuencias jurídicas negativas que deriven de su conducta, pues es
muestra del respeto por la ley y la falta de egoísmo con la que se obra. No
obstante, puede ser una decisión táctica y propagandística, por lo que puede
convenir no hacerlo en un supuesto concreto.

Por último, la desobediencia civil ha de ser la última opción, debiéndose


intentar previamente todos los medios legales para lograr la reforma. Aunque
este requisito no es absoluto pues no se puede esperar largos periodos de
tiempo, como la resolución judicial que declare la inconstitucionalidad de una
norma, si vulnera flagrantemente derechos fundamentales y ya se ha
reclamado mediante la movilización social sin que haya surtido efecto.
CONCLUSION

Todo aquel que razona de acuerdo a derecho utiliza el concepto de validez:


tanto quien ejerce el derecho, como quien lo estudia, como quien
simplemente vive de acuerdo con sus reglas. Cada día se imponen
sentencias penales por la contravención de reglas que consideramos válidas;
dedicamos costosos procesos judiciales a establecer la validez de
resoluciones administrativas, de testamentos o de matrimonios; los manuales
de derecho detallan las causas invalidez de sendos negocios jurídicos; y el
pasajero comprueba que su título de transporte sea válido antes de subir al
autobús. El concepto de validez es omnipresente. Y, sin lugar a dudas, es
importante: pues en su nombre constantemente se sacrifican los intereses y
las expectativas de muchas personas.
Bibliografías

ALEXY, Robert. Teoría de la argumentación jurídica. La teoría del discurso


racional como teoría de la fundamentación jurídica. Centro de estudios
constitucionales (traducción de Manuel Atienza e Isabel Espejo), Madrid,
1997.

ALEXY, Robert. Sobre las relaciones necesarias entre el Derecho y la moral.


En: VÁSQUEZ, Rodolfo. (comp.). Derecho y Moral. Editorial Gedisa,
Barcelona, 1998.

ALEXY, Robert. Teoría del discurso y derechos humanos. Universidad


Externado de Colombia, Traducción de Luis Villar Borda, primera reimpresión,
1998

ALEXY, Robert. Derecho y razón práctica. Ediciones distribuciones


Fontamara, 2ª reimpresión corregida, México, 2002.

BOTERO, Andrés. Revista Telemática de Filosofía del Derecho, No. 8,


2004/2005, pp. 209-257, ISSN 1575- 7382.

BOTERO MARINO, Catalina. La Acción de Tutela En el Ordenamiento


Constitucional Colombiano. Colombia. 2005

CARBONELL, Miguel. Teoría constitucional yderechos fundamentales. México.


2002.

CORREA HENAO; Magdalena. La limitación de los derechos fundamentales.


Editorial: Universidad Externado de Colombia. Instituto de Estudios
Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita. 2003. Colombia.

DELGADO PINTO, Jose. Sobre la vigencia yvalidez de las normas jurídicas.

FERRAJOLI, Luigi. Pasadoypresentedel

Estadodederecho. KELSEN, Hans. Teoría

puradelderecho. UNAM, México. 1982.

KELSEN, HANS. ¿Quéesjusticia? Ariel S.A.

Barcelona, 1992.

También podría gustarte