Está en la página 1de 45

Centro Universitario de Chimaltenango –CUNDECH-

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


SEPTIMO
SEMESTRE
Sección “C”
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I
Licda. JAIME EDUARDO TEXI TAX

HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL DEL


TRABAJO Y DEMANDA LABORAL CON SU
SENTENCIA

Nombre: Gerardo Paul Monzon Rangel


No. Carnet: 201744946

Chimaltenango, 04 de Marzo del 2022


Historia del derecho labroal .............................................................................. 2
Derecho Laboral en la Antigüedad: Lo podemos ............................................ 2
DERECHO LABORAL EN LA EDAD MEDIA ............................................... 3
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ............................................................................. 3
DERECHO LABORAL EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA........................... 4
Etapas en el desarrollo del Derecho de Trabajo ..................................... 4
Epocas en el desarrollo del Derecho de Trabajo .................................... 5
La historia del derecho procesal laboral ............................................................. 2
• Como surge el derecho procesal del trabajo ...................................... 5
HISTORIA DEL DERECHO
PROCESAL

El derecho laboral es una rama autónoma del Derecho que tiene


como finalidad regular la relación entre trabajador y patrono y las
obligaciones y derechos que nacen de esta. Es considerado un
derecho de tutela para el trabajador por encontrarse este en
desventaja ante el patrono y lo convierte en un eje productivo de
la sociedad.

1
HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL EN GUATEMALA
1
Historia del derecho
labroal Derecho Laboral en la
El estudio del derecho laboral, debe Antigüedad:
comprender dos etapas: Lo podemos identificar
como prehistoria laboral,
- Época a la formación del derecho en el cual no hay derecho
laboral laboral propiamente dicho.
Los fenómenos laborales
- Época que comprende sus primeras se dieron dentro del
manifestaciones en el siglo pasado hasta esquema de cada cultura
tener la configuración que actualmente en forma aislada y ha sido
tiene. ex e poca su incidencia
a commodi consequatur? quis autem vel intercultural, salvo
eum iure reprehenderit, qui in ea voluptate instituciones determinada
velit esse, quam nihil molestiae como la esclavitud, que
consequatur, vel illum, qui dolorem eum era casi el único medio
fugiat, quo voluptas nulla pariatur? para obligar a los hombres
a obedecer y a cooperar en
el trabajo armónicamente,
que se repite
regularmente en todas las
civilizaciones.

LA ESCLAVITUD: domina
el esquema del trabajo
subordinado de la
antigüedad. El prisionero
de guerra representaba
una fuente barata de
mano no obra, que por lo
mismo paso a ocupar la
mayoría de los puestos de
trabajo.

2
HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL EN GUATEMALA
Pero era por definición un trabajo forzoso y
el trabajo como hoy lo interpretamos es un
principio, un acto de única voluntad entre
las partes.
REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL:
DERECHO LABORAL EN LA EDAD
cuando la economía fue
MEDIA:
cediendo paso a ser un
sistema de mayor
FEUDALISMO: en esta etapa existía una
intercomunicación entre
proliferación de pequeñas ciudades que
las ciudades, se
eran todo un universo para sus habitantes.
incrementó la
Cada ciudad tenía sus artesanos y su
competencia comercial y
clientela; aquellos se agruparon en
laboral, se hizo más
asociaciones que se denominaban guildas,
rígida la jerarquía del
corporaciones o gremios. Estaban
gremio
formados por jefes de talleres, y en cada
taller había tres o más categorías de
trabajadores
- Maestros
- Oficiales
- Compañeros
- Aprendices

Tenían un mercado monopolista ya que


dominaban por imperio de la ley, no
importando el oficio que se tratare, ningún
artesano podía ejercer su oficio libremente,
debía que someterse al sistema gremial
vigente en su ciudad.

Vemos aquí los antecedentes de dos


instituciones hoy en día, por un lado, los
colegios y gremios profesionales, marcados
por un principio de protección a sus
miembros, así como a sus actividades y la
previsión social.

3
HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL EN GUATEMALA
El surgimiento del maquinismo, la Etapas en el desarrollo del Derecho
expansión del comercio y los de Trabajo:
descubrimientos de nuevas regiones,
crearon nuevas condiciones económicas. - Etapa de la represión: todo
Los gremios regulo la actividad con intento de los trabajadores de
exclusión legal de cualquier otro presionar en el mercado se
interesado. No existía jornada mínima
calificó de sedición, conspiración
legal, las prestaciones sociales no se
conocían, no existía la seguridad social, el y figuras delictivas, se persiguió a
trabajo de los niños y mujeres era los líderes obreros y se trató de
discriminado y mal pagado, los derechos de
sofocar los movimientos de
asociación, negociación y huelga eran
prohibidas y castigadas con pena de cárcel. huelga y organización.
- Etapa de la tolerancia: ya no se
Este sistema sentó la pauta del trabajo
les perseguía a los movimientos
pero no podía continuar este sistema por
mucho tiempo. obreros, pero tampoco se les
DERECHO LABORAL EN LA EDAD protegía ni se creaban leyes que
CONTEMPORÁNEA: los regulasen, simplemente se
REVOLUCIÓN FRANCESA: previo al estallido de la les ignoraba salvo si afectaba el
revolución se promovió en 1766 la emisión del Edicto orden público.
de Turgot que abolía los gremios sin embargo no se - Etapa de la legislación: a
le brindo atención; hasta que se desemboco la principios del siglo XX, emergió
revolución y una vez triunfante elimino totalmente el concepto de derechos sociales
cualquier limitación a la libertad individual de y comienzan los gobiernos a
dedicarse a cualquier actividad económica licita, los reconocer el empuje del
gremios quedaron totalmente abolidos. Surgieron las movimiento colectivo laboral, y
libertades democráticas centrales, la reunión, serian reconocidos por la ley.
expresión, conciencia, asociación y democracia En el año de 1940 surge el
parlamentaria. manifiesto comunista del
derecho del trabajo

4
HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL EN GUATEMALA
EPOCAS DEL DERECHO LABORAL El contrato de trabajo se
GUATEMALTECO: estimó como una variedad del
arrendamiento y se definió como
el convenio en virtud del cual
EPOCA PRE-COLONIAL: los indígenas
una persona se obliga a prestar
practicaban la esclavitud para
a otra su servicio durante un
aprovechamiento de la fuerza humana por lo
tiempo y renta determinados. En
que no existía un derecho laboral que
adelante se dieron diversidad de
reconociera garantías ni derechos a los
leyes que contenían
trabajadores.
modalidades esclavistas de
trabajo que aseguraban mano
EPOCA COLONIAL organizo el trabajo de
de obra gratuita, obras públicas
los hombres a su servicio de dos maneras: en
y agricultura.
el campo por medio de las leyes de indias:
dedicadas a los indígenas que trabajaban
1944 con la revolución
gratuitamente en las fincas de los españoles,
liberal, la caída del presidente
tributando para la corona, obligados por el
Ubico, y la llegada del Presidente
repartimiento y la encomienda. Y la
Jacobo Arbenz Guzmán nace el
corporación gremial, que era una forma de
Derecho Laboral en Guatemala,
controlar la actividad de los hombres
con sentido tutelar de los
evitando la protesta contra el régimen
trabajadores, brindándoles
colonial. Estos no pueden considerarse
protección jurídica preferente
antecedentes ya que no muestra
frente al capital, para
antecedentes de tutela a los trabajadores, no
compensar su desigualdad
les brinda ninguna protección jurídica.
económica, legislación en la que
se integran un conjunto de
EPOCA INDEPENDIENTE: en 1821 no se
principios, derechos y garantías
emitió ningún estatuto, el trabajador sobre
para los trabajadores.
todo indígena quedo en el absoluto
abandono.
Fue hasta el año de 1871 con la revolución
liberal que se emitió por primera vez el
Código Civil que era aplicado a las relaciones
de trabajo, al igual que en Europa con el
apogeo mercantilista, el liberalismo suponía
en igualdad al patrono y al trabajador,
producto del triunfo de la revolución francesa.
Se dejaba a las partes completa libertad para
contratar sus servicios

5
HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL EN GUATEMALA
Constitución de 1945 incluye en su parte dogmática El contrato de trabajo se
todo un capitulo llamado garantías sociales, donde estimó como una variedad del
regula todo lo relativo al capital, al trabajo, el contrato arrendamiento y se definió como
individual y colectivo, el salario mínimo y obligación del el convenio en virtud del cual
patrono a pagarlo, la jornada máxima de trabajo de 8 una persona se obliga a prestar
horas diarias y 48 a la semana, vacaciones anuales, y
muchas más de las garantías que hasta hoy en día a otra su servicio durante un
gozan los trabajadores guatemaltecos. tiempo y renta determinados. En
adelante se dieron diversidad de
Código de Trabajo. Entro en vigor el 1 de leyes que contenían
mayo de 1947, en conmemoración al día modalidades esclavistas de
internacional del trabajo, el cual recoge y trabajo que aseguraban mano
desarrolla los principios y lineamientos de obra gratuita, obras públicas
contenidos en la constitución de 1945 sobre y agricultura.
materia laboral e incorpora muchas más.
1944 con la revolución liberal, la
Constitución de 1985. En nuestra actual caída del presidente Ubico, y la
constitución aún se contempla en su parte llegada del Presidente Jacobo
dogmática un capítulo dedicado a las Arbenz Guzmán nace el Derecho
garantías y derechos que le pertenecen a los Laboral en Guatemala, con
trabajadores guatemaltecos. Y contamos con sentido tutelar de los
un código de Trabajo que ha surgido reformas trabajadores, brindándoles
pero que aún contempla la esencia del de protección jurídica preferente
1947, donde cumple la misión de tutelar al frente al capital, para
trabajador, frente a la desventaja que se compensar su desigualdad
encuentra ante el capitalista por ser económica, legislación en la que
considerado como el eslabón débil de la se integran un conjunto de
relación. principios, derechos y garantías
para los trabajadores.

6
HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL EN GUATEMALA
La historia del derecho procesal laboral

La jurisdicción social, como órden jurisdiccional especializado y conocedor de los conflictos sociales entre
trabajadores y empresas, así como conocedor igualmente de recursos en vía judicial de naturaleza
administrativa, consta de uno de las cinco jurisdicciones del sistema judicial español.
El legislador y el ejecutivo mediante legislación (en sentido amplio) otorga derechos a ambos agentes
sociales: hacia la empresa y hacia el trabajador. Son muchas las divergencias sociológicas e intereses
contrapuestos que representan los dos agentes sociales en el ámbito de las relaciones laborales, y para
atender a estas controversias axiomáticas de capital (K) - trabajo (T) (K. Marx), se crea y desarrolla la
rama social del derecho, con obligaciones recíprocas; como norma general, lo que el legislador y el
ejecutivo reconoce para el trabajador como un derecho que amplía su esfera jurídica, impone una obligación
a la parte contratante opuesta y viceversa.
El legislador, el ejecutivo y los agentes sociales mediante normas de derecho paccionado (convenios
colectivos estatutarios, extraextatutarios y acuerdos colectivos de empresa) crean el derecho sustantivo en
virtud de los principios de legalidad y su correspondiente publicidad: ¿qué puedo hacer? Todo aquello que
no esté expresamente prohibido por el imperio de la ley.
En ocasiones, el ejercicio de los derechos reconocidos por la ley no es un ejercicio pacífico. Normalmente, la
fuerza coercitiva de los poderes públicos se ejerce contra el empresario para exigir el cumplimiento
de la legislación social (el contratante empoderado) mediante la tipicidad objetiva de faltas administrativas
y delitos en el orden social, tanto en la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social como en el Título
XV del Código Penal. Así pues, la Inspección de Trabajo tiene encomendada la función de perseguir los
ilícitos administrativos cometidos por empresarios, que en caso de apreciarse delito, deberá corresponder
el tanto de culpa al Ministerio Fiscal. Si bien, el ius puniendi (penal y administrativo) no garantiza el
reestablecimiento de las condiciones laborales para la parte damnificada, sí dando en cambio una respuesta
de reparación por el daño social cometido en función de la gravedad. En muchas ocasiones pues, es
necesaria la intervención de un procedimiento judicial instado a partir de una demanda que suplique
derechos (como norma general, la parte actora es el trabajador).
La discusión jurisdiccional de la aplicación de los derechos viene regulada por el derecho laboral adjetivo,
y es cuando se debe tener en cuenta la legislación procesal aplicable (en el caso de las relaciones laborales,
es la Ley 36-2011, de 10 de octubre reguladora de la jurisdicción social, actuando como supletoria la Ley 1-
2000, de 7 de enero de enjuiciamiento civil).

7
HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL EN GUATEMALA
Hasta el 1908 no existió en el Estado español el juez de lo social y no existían procedimientos
jurisdiccionales de esta índole. De las pretensiones basadas en las normas incipientes en el derecho social,
era el juzgado del orden civil quien administraba e impartía la justicia. De aquí se extrae un escaso régimen
protector de la relación laboral equiparándola a una relación contractual privada en su totalidad.
Como antecedente primitivo, la Ley de Accidentes Laborales (LAT) del año 1900 otorga a los juzgados de
lo civil el reconocimiento de estos litigios, pero, tal y como regulaba la propia Ley citada: «hasta que se
dictasen disposiciones relativas a los tribunales o jurados que deben resolver los conflictos derivados de
esta ley».
La los tribunales a los que se refería la LAT se crearon con el nombre de Tribunales Industriales por la Ley
de 19 de mayo de 1908 (con una modificación en el año 1912). El tribunal estaba formado por un juez de la
administración judicial y un jurado de dos miembros de la patronal y otros dos miembros de las
organizaciones obreras. Este tribunal conocía de la aplicación del contrato de arrendamiento de servicios,
de trabajo, de aprendizaje, de embarque, de accidentes de trabajo y todos los incumplimientos de carácter
social que no estuviesen afincados en otra jurisdicción específica.
Una de las principales características era que, en el proceso, el jurado emitía un veredicto en cuanto a los
hechos probados, aunque era el juez quien dictaba la sentencia. Las sentencias de los Tribunales
Industriales eran recurribles en recurso de revisión ante la Sala Civil de la Audiencia territorial o en casación
ante el Tribunal Supremo.
Como apunte extraordinario, cabe señalar que en 1919 se creó un tribunal administrativo (no
jurisdiccional) de revisión y conocimiento de conflictos derivados de seguros sociales que se
atribuyeron las competencias a una comisión revisora paritaria; además, se preveía un recurso de alzada
ante la comisión paritaria superior (Instituto Nacional de Previsión).
En 1926, el Decreto-Ley de Organización Corporativa Nacional creó los comités paritarios con funciones
normativas delegadas y de prevención y conciliación de conflictos colectivos; aunque también le fue
otorgado funciones jurisdiccionales relativamente a temas horarios, de descansos, de despidos y otras
condiciones que emanaban directamente del contrato de trabajo.Se solapó en cuanto a las competencias
con los ya existentes Tribunales Industriales, pero sin embargo estos últimos sólo se limitaron a litigios
conocedores de accidentes laborales habiendo una simetría perfecta en cuanto a las competencias de
ambos órganos jurisdiccionales.
Ya en la segunrd República Española (noviembre de 1931), se creó la Ley de Jurados Mixtos. El jurado
mixto era un ente procesal paritario de normación y conciliación, también con funciones jurisdiccionales, en
las reclamaciones por despidos, abono de diferencias salariales y horas extraordinarias. El comité paritario
fue sustituido por este jurado mixto, aunque las competencias se seguían solapando, una vez más, con los
tribunales industriales. Se previó la supresión de los tribunales industriales por el Tribunal Central del
Trabajo (mediante el Decreto de 29 de agosto de 1935), pero entrada la Guerra Civil (1936-1939) no llegó
a culminar su pleno desarrollo.

8
HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL EN GUATEMALA
Hasta el 1908 no existió en el Estado español el juez de lo social y no existían procedimientos
jurisdiccionales de esta índole. De las pretensiones basadas en las normas incipientes en el derecho social,
era el juzgado del orden civil quien administraba e impartía la justicia. De aquí se extrae un escaso régimen
protector de la relación laboral equiparándola a una relación contractual privada en su totalidad.
Como antecedente primitivo, la Ley de Accidentes Laborales (LAT) del año 1900 otorga a los juzgados de
lo civil el reconocimiento de estos litigios, pero, tal y como regulaba la propia Ley citada: «hasta que se
dictasen disposiciones relativas a los tribunales o jurados que deben resolver los conflictos derivados de
esta ley».
La los tribunales a los que se refería la LAT se crearon con el nombre de Tribunales Industriales por la Ley
de 19 de mayo de 1908 (con una modificación en el año 1912). El tribunal estaba formado por un juez de la
administración judicial y un jurado de dos miembros de la patronal y otros dos miembros de las
organizaciones obreras. Este tribunal conocía de la aplicación del contrato de arrendamiento de servicios,
de trabajo, de aprendizaje, de embarque, de accidentes de trabajo y todos los incumplimientos de carácter
social que no estuviesen afincados en otra jurisdicción específica.
Una de las principales características era que, en el proceso, el jurado emitía un veredicto en cuanto a los
hechos probados, aunque era el juez quien dictaba la sentencia. Las sentencias de los Tribunales
Industriales eran recurribles en recurso de revisión ante la Sala Civil de la Audiencia territorial o en casación
ante el Tribunal Supremo.
Como apunte extraordinario, cabe señalar que en 1919 se creó un tribunal administrativo (no
jurisdiccional) de revisión y conocimiento de conflictos derivados de seguros sociales que se
atribuyeron las competencias a una comisión revisora paritaria; además, se preveía un recurso de alzada
ante la comisión paritaria superior (Instituto Nacional de Previsión).
En 1926, el Decreto-Ley de Organización Corporativa Nacional creó los comités paritarios con funciones
normativas delegadas y de prevención y conciliación de conflictos colectivos; aunque también le fue
otorgado funciones jurisdiccionales relativamente a temas horarios, de descansos, de despidos y otras
condiciones que emanaban directamente del contrato de trabajo.Se solapó en cuanto a las competencias
con los ya existentes Tribunales Industriales, pero sin embargo estos últimos sólo se limitaron a litigios
conocedores de accidentes laborales habiendo una simetría perfecta en cuanto a las competencias de
ambos órganos jurisdiccionales.
Ya en la segunrd República Española (noviembre de 1931), se creó la Ley de Jurados Mixtos. El jurado
mixto era un ente procesal paritario de normación y conciliación, también con funciones jurisdiccionales, en
las reclamaciones por despidos, abono de diferencias salariales y horas extraordinarias. El comité paritario
fue sustituido por este jurado mixto, aunque las competencias se seguían solapando, una vez más, con los
tribunales industriales. Se previó la supresión de los tribunales industriales por el Tribunal Central del
Trabajo (mediante el Decreto de 29 de agosto de 1935), pero entrada la Guerra Civil (1936-1939) no llegó
a culminar su pleno desarrollo.

9
HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL EN GUATEMALA
Mediante el Decreto de 13 de mayo de 1938 se suprimieron los jurados mixtos y los Tribunales Industriales,
declarándose que las competencias pasaban a formar parte de los Magistrados de Trabajo. El mismo
decreto creó el mismo cuerpo de magistratura y modificó la regulación del proceso laboral, remitiéndose en
muchas ocasiones al Código del Trabajo.
La Ley de 17 de octubre de 1940 creó la Magistratura de Trabajo como ente jurisdiccional. La ley de
22 de diciembre de 1949 reguló los recursos de suplicación y casación en el interés de la Ley.
Posteriormente, la Ley de 24 de abril de 1958 refundó las normas procesales anteriores en el llamado
«Texto refundido de procedimiento laboral» de 1958, con sucesivas modificaciones en 1963
(fundamentalmente para el enjuiciamiento de los conflictos colectivos del trabajo y derivados), en 1966 (para
los procedimientos de enjuiciamiento sobre Seguridad Social a consecuencia de la Ley de Bases de 1963).
Ya en 1973, tambien se modificó la Ley del 1958 para confirmar la jurisdicción en cuanto a la ejecución del
apremio administrativo en cuotas de la Seguridad Social, modificación que fue llevada a cabo por la Ley
24/1972, de 21 de junio de Financiación y Perfeccionamiento de la Seguridad Social.
Finalmente, esta ley sufrió la principal modificación con la entrada del Estatuto de los Trabajadores
(1980), para adaptar las reglas procesales del Estatuto de los Trabajadores tal y como venía dispuesto en
la disposición adicional sexta del mismo cuerpo legal.
La Ley Orgánica del Poder Judicial introdujo modificaciones estructurales y de nomenclatura, y pasó
a nombrarse Orden Jurisdiccional Social (y suprimiendo el Tribunal Central de Trabajo creándose los
Tribuanales Superiores de Justicias de las Comunidades Autónomas).
Se promulgó la Ley 7-1989 de Bases del Procedimiento Laboral, en desarrollo de la cual se dictó la Ley
de Procedimiento Laboral (texto articulado de 1990).
La Ley de Procedimiento Laboral (LPL) estuvo vigente hasta 1995 en que entró en vigor el Real Decreto
Legislativo 2-1995, de 7 de abril que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral.
Las modificaciones básicas del TRLPL sobre la LPL derivaron de la Ley 11-1994, de 19 de mayo.
Ya en el siglo XXI, la disposición adicional decimoquinta de la Ley 35-2010, de 17 de setiembre estableció
en el gobierno la aprobación de la reforma del Texto Refundido de la LPL que contemplase, entre otras
cosas, el recurso de los actos administrativos de la autoridad laboral en los diferentes procedimientos de
regulación de la ocupación en el ámbito de la empresa. Aunque en el artículo 3 de la LPL ya se incorporaba,
desde 1998, en el orden social de la jurisdicción el enjuiciamiento de las resoluciones y actos administrativos
derivados de sanciones cometidas por empresarios, esta atribución nunca llegó a resultar de efectivo
cumplimiento al no incorporarse en la legislación procesal las modalidades y especificidades
correspondientes, siendo la jurisdicción C-A la competente por materia y objeto procesal.

10
HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL EN GUATEMALA
En 2011 es cuando el legislador otorga efectividad y el cumplimiento de estas previsiones con la aprobación
de la vigente Ley 36-2011 de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social (LRJS), que se publicó
en el BOE el 11 de octubre de 2011 y que entró en vigor dos meses después de su publicación, con la
salvedad de los litigios relativos a las prestaciones por dependencia. Cabe destacar que la LRJS aún se
mantiene al margen de las pretensiones relativas a la Ley Concursal reservadas tradicionalmente al juzgado
de lo mercantil de la jurisdicción civil. Igualmente, se incluyen todas las cuestiones litigiosas que orbiten
sobre accidentes de trabajo (que hasta la fecha era conocedor el juez de primera instancia). Como novedad
principal se incluyen los conflictos judiciales de los trabajadores autónomos económicamente
dependientes (TRADE) respecto al «cliente principal» que la propia legislación procesal le disfraza con una
ficción jurídica de «empresario».
En conexión con la autoridad laboral, la LRJS da potestad al juez para condenar en costas a la parte del
conflicto que no asista a la conciliación administrativa previa obligatoria con el límite de seis cientos euros
(art. 66.3 LRJS).
• Como surge el derecho procesal del trabajo
Derecho del Trabajo en Guatemala
En 1926, fue emitida la Ley de Trabajo de la Asamblea Legislativa, Decreto 1434(Recopilación de Leyes:
Libro 45, Página 16). El Decreto 330, (Diario Oficial: Tomo 48, Número 79, página 1113, Recopilación de
Leyes: Libro 65, Número 840), de fecha 8 de febrero de 1947. Desde la independencia de Guatemala su
pueblo ha continuado luchando por su derecho a participar en la política de su país. Los primeros sindicatos
fueron formados por artesanos y trabajadores del ferrocarril, de fincas de bananos y de los puertos durante
los años 20, y el Departamento Nacional de Labor fue creado en el año 1925 pero con limitaciones para los
trabajadores en huelga. Estos sindicatos, sufrían ataques durante presidencia del General Jorge Ubico, de
1,930 a 1944.
• El Gobierno de Juan José Arévalo Bermejo, se ocupó de los urgentes problemas sociales y laborales,
emitiendo el Código de Trabajo, Decreto 1441, (Diario Oficial: Tomo 162, Número 14, Página 145,
Publicado 16/06/1961, Recopilación de Leyes: Libro 80, Página 13), constituyendo un mínimo de
garantías sociales, protectoras del trabajador.

Si hemos de hacer una introducción al Derecho Procesal del Trabajo, necesariamente tenemos que
detenernos en el punto de arranque que da origen a la normativa, esto es, en los conflictos laborales.
Sabemos que los conflictos laborales pueden ser individuales y colectivos, jurídicos y de intereses. No
siempre en la historia del Derecho Procesal del Trabajo y en la historia del Derecho del Trabajo ha estado
clara esta distinción, que doctrinariamente es bastante prístina.
Los conflictos colectivos jurídicos son las controversias entre las partes y que dicen relación con la aplicación
o interpretación de la norma jurídica vigente, con la aplicación o interpretación del derecho que rige; en tanto
los conflictos colectivos de intereses son aquellos que dicen relación con el establecimiento, novación o
modificación de un contrato colectivo. En esta forma, pues, en tanto el conflicto laboral jurídico requiere
necesariamente de un ente, un poder jurisdiccional que declare e interprete la norma, los conflictos de
intereses están regulados por las normas sobre negociación colectiva que dan origen a ello.

11
HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL EN GUATEMALA
BIBLIOGRAFIA

Sandoval Cardona, Mario René. Apuntes críticos sobre la historia del trabajo y la historia del
derecho laboral. Pág., 73,74

Villagrán Reyes, Paola Ernestina. La necesidad de adecuación legal en base al contenido del
convenio diecinueve de la organización internacional de trabajo en cuanto a las condiciones
legales en que se encuentran los trabajadores extranjeros con relación a la indemnización en los
accidentes de trabajo. Universidad de San Carlos de Guatemala, junio de 2006

Ospina Duque, Edgar. Derecho Colectivo del Trabajo-Antecedentes históricos del derecho colectivo
del trabajo. Pág. 17-19.

De la Cueva, Mario. Derecho Mexicano del Trabajo. T. II. Pág. 217, Editorial Porrúa, México 1968

Reed, Thomas F. And Brandow, Karen. The Sky Never Changes: Testimonies from the Guatemalan Labor Movement
(Cornell University Press: New York, 1996).
http://utqguatemala.tripod.com/spanishhome/id6.html

http://wikiguate.com.gt/codigo-de-trabajo/

12
HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL EN GUATEMALA
DEMANDA
LABORAL
SENTENCIA
LABORAL
MEDIOS DE
PRUEBA
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

JOSE RAFAEL MENDES FIGUEROA, mayor de edad, identificado con


numero único de identificación No. 3064 05586 0401, actuando en
nombre y representación de MULTISERVICIOS Y TRANSPORTES
VARGAS SOCIEDAD ANÓNIMA; quien en adelante se
denominará EL CONTRATANTE, y WILIAM FERNANDO
HERNÁNDEZ CRUZ, mayor de edad identificada con cédula de ciudadanía
numero único de identificación No. 1546 59742 0401 y quien para los
efectos del presente documento se denominará EL CONTRATISTA,
acuerdan celebrar el presente CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS,
el cual se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERA.- OBJETO: El
CONTRATISTA en su calidad de trabajador independiente, se obliga
para con El CONTRATANTE a ejecutar los trabajos y demás actividades
propias del servicio contratado, el cual debe realizar
de conformidad con las condiciones y cláusulas del presente
documento y que consistirá en : Trasladar mercancía, fruta cementos en
vehículo pesado a distintas áreas del país con disponibilidad de laborar las
24 horas. SEGUNDA.- DURACIÓN O PLAZO: El plazo para la ejecución
del presente contrato será 30 Días contados a partir del 01 DE
NOVIEMBRE y podrá prorrogarse por acuerdo entre las partes con
antelación a la fecha de su expiración mediante la celebración de un
contrato adicional que deberá constar por escrito. TERCERA.- PRECIO:
El valor del contrato será por la suma de Q 1600.000(MIL SEIS
CIENTOS QUETZALES.) CUARTA.- FORMA DE PAGO: El valor del
Contrato será cancelado así: al finalizar Los 30 días el valor de
Q1600.000 (MIL SEIS CIENTOS QUETZALES.) QUINTA.-
OBLIGACIONES: El CONTRATANTE deberá facilitar el traslado de la carga
de lo que se esta solicitando cuando sean necesarios, de manera oportuna,
para la debida estipulado en las demás cláusulas y condiciones previstas en
este documento. El CONTRATISTA deberá cumplir en forma eficiente y
oportuna los trabajos ejecución del objeto del contrato, y, estará obligado
a cumplir con lo encomendados y aquellas obligaciones que se generen de
acuerdo con la naturaleza del servicio, además se compromete a afiliarse
a una empresa promotora de transportes, y cotizar igualmente al sistema
de seguridad social en pensiones, para lo cual se dará un término de 5 días
hábiles, contados a partir de la fecha de iniciación del contrato. De no
hacerlo en el término fijado el contrato se dará por terminado
SEXTA.- SUPERVICION: El CONTRATANTE o su representante
supervisarán la ejecución del servicio encomendado, y podrá formular las
observaciones del caso, para ser analizadas conjuntamente con El
CONTRATISTA. SEPTIMA.-TERMIN ACIÓN. El presente contrato
terminara por acuerdo entre las partes y unilateralmente por el
incumplimiento de las voluntad de alguna de las dos partes. OCTAVA.-
INDEPENDENCIA: El CONTRATISTA actuará por su cuenta, con
autonomía y sin que exista relación laboral, ni subordinación con El
CONTRATANTE. Sus derechos se limitarán por la naturaleza del contrato,
a exigir el cumplimiento de las obligaciones del CONTRATANTE y el pago
oportuno de su remuneración fijada en este documento.
NOVENA.- CESIÓN: El CONTRATISTA no podrá ceder parcial ni
totalmente la ejecución del presente contrato a un tercero, sin la previa,
expresa y escrita autorización del CONTRATANTE. DÉCIMA.-
DOMICILIO: Para todos los efectos legales, se fija como domicilio
contractual a la ciudad de CARTAGENA. Las partes suscriben el presente
documento en dos ejemplares, ante dos (2) testigos, a los 06 días del
mes de mayo, del año 2019, en la ciudad de Cartagena.
obligaciones derivadas del contrato, también terminará por

JOSE RAFAEL MENDES FIGUEROA


DPI: 3064 05586 0401 de
Chimaltenango. Representante legal
de: MULTISERVICIOS Y TRANSPORTES
VARGAS SOCIEDAD ANÓNIMA
Nit: 801811-8
CONTRATANTE

WILIAM FERNANDO HERNÁNDEZ CRUZ


DPI: 1546 59742 0401 de Chimaltenango
CONTRATISTA
GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA
Institución : MULTISERVICIOS Y TRANSPORTES
VARGAS SOCIEDAD ANÓNIMANIT: 2318024

NOMINA DE SUELDOS CORRESPONDIENTE AL MES Nómina: 152457 FECHA : 08/11/2021


DE:NOVIEMBRE2,021
EMPLEADO: 9901496711 WILIAM FERNANDO HERNÁNDEZ CRUZ NIT: 103452184
PARTIDA: 11130009-227-00-0101-0000-21-11-00-000-001-000-021-00001 Certificacion No. 1
PUESTO: 967086 PUESTO OFICIAL: 73166 PILOTO
CÓD. ESPECIALIDAD 0032 ESPECIALIDAD: TRANSPORTE PESADO
SECCION: 21 MULTISERVICIOS Y TRANSPORTES VARGAS SOCIEDAD ANÓNIMA
CUENTA/BANCO: 3781017411 BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA DIAS TRABAJADOS: 30

Ingresos Gastos

22 BONIF. PROFESIONAL 15.00


31 COMPLEMENTOS ESPECIFICOS AL PERSONAL TEMPORAL 20.00
201 BONO ACUERDO GUBERNATIVO 66-2000 PERSONAL TEMPO 30.00
808 BONO MENSUAL DEL 20% S/EL SUELDO BASE 022. 10.00
838 BONO 10% MENSUAL TRAB.MINIST. SALUD 022 100.50
876 BONO TEMPORAL POR REESTRUCTURACION ADTIVA 10.50
2069 BONO 25% S/SALARIO INICIAL 25.75
2325 BONO POR DIGNIFICACIÓN PCMA 800.00
254 IMPUESTO SOBRE LA RENTA
317 I.G.S.S
318 MONTEPIO

Devengado 1,000.00

Total : 1000.00
Liquido : 700.00
Nombre de la Empresa
Area, departamento, etc.

PLANILLA DE SUELDOS CORRESPONDIENTE AL (periodo)

Periodo de Trabajo HORAS TRABAJADAS SALARIO DEVENGADO DEDUCCIONES LEGALES


Salario en Dias Decreto 42/92 Bonificacion Otras
Correlativo NOMBRE EMPLEADO SALARIO TOTAL Otras Liquido a Recibir FIRMA
Quetzales Trabajados Extra Total de Aguinaldo y Otros Incentivo Bonificaciones
Del Al Ordinaria Ordinario Extra Ordinario Septimos Asuetos Vacaciones IGSS Parqueo Deducciones
Ordinarias Decucciones
Legales
1 WILIAM FERNANDO HERNÁNDEZ CRUZEmpleado 101 noviembre 31 diciembre 1,600.00 19 152 0 980.65 - 8 412.90 - 4 206.45 1,600.00 77.28 118.81 0.00 196.09 - 250.00 - 1,653.90
2 Empleado 2 01 marzo 31 marzo 2,550.00 19 152 0 1,562.90 - 8 658.06 - 4 329.03 2,550.00 123.17 0.00 0.00 123.17 - 250.00 - 2,676.83
3 Empleado 3 01 marzo 31 marzo 2,550.00 19 152 0 1,562.90 - 8 658.06 - 4 329.03 2,550.00 123.17 118.81 0.00 241.98 - 250.00 - 2,558.02
4 Empleado 4 01 marzo 31 marzo 2,250.00 19 152 0 1,379.03 - 8 580.65 - 4 290.32 2,250.00 108.68 118.81 0.00 227.49 - 250.00 - 2,272.51
5 Empleado 5 01 marzo 31 marzo 6,550.00 19 152 0 4,014.52 - 8 1,690.32 - 4 845.16 6,550.00 316.37 118.81 0.00 435.18 - 250.00 - 6,364.82
6 Empleado 6 01 marzo 31 marzo 4,991.00 19 152 0 3,059.00 - 8 1,288.00 - 4 644.00 4,991.00 241.07 237.62 0.00 478.69 - 250.00 - 4,762.31
7 Empleado 7 01 marzo 31 marzo 2,550.00 19 152 0 1,562.90 - 8 658.06 - 4 329.03 2,550.00 123.17 118.81 0.00 241.98 - 250.00 - 2,558.02
8 Empleado 8 01 marzo 31 marzo 2,550.00 19 152 0 1,562.90 - 8 658.06 - 4 329.03 2,550.00 123.17 118.81 0.00 241.98 - 250.00 - 2,558.02
9 Empleado 9 01 marzo 31 marzo 1,800.00 19 152 0 1,103.23 - 8 464.52 - 4 232.26 1,800.00 86.94 0.00 0.00 86.94 - 250.00 - 1,963.06
10 Empleado 10 01 marzo 31 marzo 3,750.00 19 152 0 2,298.39 - 8 967.74 - 4 483.87 3,750.00 181.13 0.00 0.00 181.13 250.00 - 3,818.87

TOTALES 31,141.00 19,086.42 0.00 8,036.39 0.00 4,018.19 31,141.00 1,504.11 950.48 0.00 2,454.59 0.00 2,500.00 0.00 31,186.33

Guatemala, 22 de febrero de 2010

Elaborador Por Revisado Por Autorizado Por


Nombre Nombre Nombre

Observaciones:
(Cualquier nota aclaratoria, aumentos, deducciones extraordinarias, suspenciones de trabajo, vacaciones, etc.

También podría gustarte