Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA LIC. EDUCACIÓN INFANTIL


PROFESORA: Dra. INÉS ROMERO MARTÍNEZ

MATERIAL DIDÁCTICO PARA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA DE


DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
TÍTULO DEL MATERIAL: Tabla de enhebrado de vocales

(Fotografía del material a color)

1. DEFINICIÓN Y PROPÓSITO:
La práctica del enhebrado de vocales es una actividad lúdica en la que se enhebran en una superficie. El
propósito de esta actividad es desarrollar la habilidad de reconocer las vocales. Por otra parte, estrategia
ayuda a desarrollar la coordinación ojo manual y motricidad fina de los niños.

3 a 6 años
2. EDADES
3. COMPETENCIAS La práctica del enhebrado es un buen recurso para mejorar la MOTRICIDAD FINA, al
QUE momento de introducir la lana por el orificio de cada vocal lo cual comprende una
DESARROLLA precisión y un elevado nivel de COORDINACIÓN OJO MANO.

4. MATERIALES  Lana
QUE SE
NECESITAN

5. MODO DE  Entregar a los niños y niñas las vocales con los pequeños agujeros en su contorno
USO  Enseñar la técnica del enhebrado de manera que ejercite movimientos
(PASO A PASO) bimanuales
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA LIC. EDUCACIÓN INFANTIL
PROFESORA: Dra. INÉS ROMERO MARTÍNEZ

 Permitirles la lana en un pedazo mediano de manera que le alcance para enhebra


la vocal asignada.
 Dejar que los niños y niñas pasen la lana por los diferentes agujeros de las vocales
llevando el orden de su trazo.

6. QUÉ SE Esta técnica le permitirá al niño tener una mayor atención y concentración favoreciendo
APRENDE CON la precisión en el movimiento de sus dedos y la coordinación óculo-manual.
ESTE MATERIAL? De la misma manera, los niños y niñas desarrollan su motricidad fina, y lograran el
reconocimiento y sonido de las vocales.

7. PARA QUÉ
DIFICULTADES  Dificultades de motricidad fina
DE APRENDIZAJE  Coordinación Ojo mano
SE APLICA?

8. TEÓRICO(A) María Montessori


ELABORADO POR Yeily Elizabeth Valencia Montañez
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA LIC. EDUCACIÓN INFANTIL
PROFESORA: Dra. INÉS ROMERO MARTÍNEZ

EJEMPLO COMO REFERENTE, EN PARTE ***

***OBSERVACIÓN: Estimados estudiantes, deben elaborarlo según datos y proceso


dados en el protocolo de la página anterior.

También podría gustarte