Está en la página 1de 11

PATOLOGÍAS DE LA SERIE ROJA

1. ANEMIAS
1.1. CONCEPTO.
1.2. CLASIFICACIÓN.
A) Clasificación morfológica.
B) Clasificación etiopatogénica.
B.1 Anemias regenerativas.
B.2 Anemias arregenerativas.
2. POLIGLOBULIAS
2.1 CONCEPTO
2.2 POLICITEMIA ABSOLUTA.

1
1. ANEMIAS

1.1 CONCEPTO:
La anemia se define como la disminución de la concentración de Hb en sangre periférica por
debajo de los límites aceptados como normales según la edad, el sexo y la zona geográfica.

La OMS establece los siguientes valores de Hb como criterios diagnósticos:

 Varón adulto: < 13 g/dL.


 Mujer adulta no embarazada: < 12 g/dL.
 Embarazo: < 11 g/dL

Como consecuencia de la anemia, la sangre no es capaz de transportar oxígeno a los tejidos en


cantidad suficiente sin que actúen mecanismos compensadores.

A la hora de valorar una cifra de Hb hay que tener también en cuenta posibles situaciones que
falsean este parámetro por producir variaciones del volumen plasmático, bien hemodilución
(embarazo, hipoalbuminemia, etc.), bien hemoconcentraciones (deshidratación, síndromes diarreicos,
etc.).

1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS.


Pueden clasificarse siguiendo criterios morfológicos o etiopatogénicos.

A. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA:
Se basa en el tamaño de los GR. El mejor parámetro analítico que discrimina los tipos es el VCM.
Así, las podemos clasificar en: microcíticas, normocíticas y macrocíticas.

A.1 Microcíticas: VCM < 80 fL.


Aquí se incluyen las anemias ferropénicas y talasemias, entre otras.

A.2 Normocíticas: VCM entre 80 - 100fL.


Aquí se incluyen las anemias hemolíticas y posthemorrágicas, entre otras.

A.3 Macrocíticas: VCM > 100 fL.


Dentro de este grupo se encuentra las anemias megaloblásticas y por alcoholismo, entre otras.

Habitualmente hay una correlación entre VCM y HCM, por lo que generalmente las anemias
microcíticas son hipocrómicas y las macrocíticas suelen ser hipercrómicas.

2
B.2 CLASIFICACIÓN ETIOPATOGÉNICA:
Se basa en la causa o alteración fisiológica que las origina.

Las causas pueden ser múltiples, pero el mecanismo básico en todas ellas implica un
desequilibrio entre la formación de GR y la eliminación de los mismos.

Según este criterio se dividen en dos grandes grupos:

 Regenerativas o periféricas: el origen es extramedular (no afecta a la médula ósea).

 Arregenerativas o centrales: la causa es de origen medular (médula ósea) y se traduce en un fallo


en la eritropoyesis.

La determinación analítica que mejor discrimina ambos grupos es el recuento de reticulocitos,


puesto que en las regenerativa está aumentado y en las arregenerativas disminuido o normal.

B.1. ANEMIAS REGENERATIVAS O PERIFÉRICAS


La médula ósea conserva o tiene aumentada la producción de GR.

Se pueden producir por pérdidas de GR (anemias hemorrágicas) o por una destrucción


acelerada de GR (anemias hemolíticas).

El organismo intenta compensar la anemia activando la eritropoyesis en la médula ósea,


mediante un aumento en la síntesis de eritropoyetina. Esto origina una mayor cantidad de
eritroblastos en la médula ósea y un aumento de reticulocitos en sangre periférica  Eritropoyesis
aumentada.

En este caso, la médula ósea responde correctamente a la demanda de producción de GR, pero
por alguna causa ajena a la MO estos hematíes se destruyen, se pierden o no cumplen
satisfactoriamente su función de transporte de oxígeno.

Pueden ser hemorrágicas o hemolíticas.

B.1.1 ANEMIAS HEMORRÁGICAS


Se deben a la pérdida directa de GR por hemorragias:
a) Agudas: por traumatismos, hemorragias digestivas por úlceras o varices esofágicas,
etc.
b) Crónicas: sangrados digestivos pequeños y repetidos, menstruaciones excesivas, etc.
En este caso, mientras no se agoten las reservas de hierro la MO compensa las
pérdidas; si llegan a agotarse, la anemia se convertirá en arregenerativa por carencia
de Fe.

3
B.1.2 ANEMIAS HEMOLÍTICAS
Los GR se rompen a más velocidad que en condiciones normales, por lo que tienen una vida
media más corta.

Según la causa de la hemólisis se deba al propio GR o sea ajena a él, se clasifican en


corpusculares y extracorpusculares.

Clasificación de las principales anemias regenerativas.

B.1.2.1 Anemias hemolíticas corpusculares o intrínsecas.


Los GR se rompen a más velocidad que en condiciones normales por alteraciones en los propios
GR.
La causa puede estar en la membrana, en la dotación enzimática del GR o en la hemoglobina.

4
A. Membranopatías: Producidas por alteraciones de las proteínas de la membrana eritrocitaria.
 Esferocitosis hereditaria.
 Eliptocitosis herecitaria.
 Estomatocitocis.
 Hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN):
Es un defecto adquirido de la membrana eritrocitaria que origina una especial sensibilidad de
los GR al complemento, que produce unas crisis hemolíticas, generalmente nocturnas y
desencadenadas por diferentes circunstancias (infecciones, ingestión de Fe, vacunas y menstruación).

Las crisis hemolíticas son tan intensas que se manifiestan, a la mañana siguiente, con la
emisión de una orina roja por hemoglobinuria macroscópica, y con el hallazgo de células epiteliales
con hemosiderina en el sedimento.

Esta enfermedad también cursa con granulocitopenia y trombocitopenia. Además, las


plaquetas sufren una modificación funcional inducida por el complemento, que facilita la aparición de
fenómenos trombóticos.

En el laboratorio los GR se muestran más sensibles al calor, al medio ácido (test de Ham-Dacie)
y a la sacarosa.

Se da preferentemente en adultos jóvenes, y puede paliarse mediante transfusiones.

B. Enzimopatías: Producidas por déficit de determinadas enzimas.

 Déficit de G-6PD.  favismo.

La crisis hemolítica se desencadena a consecuencia de la ingestión de sustancias oxidantes como


las contenidas en algunos medicamentos (atipalúdicos, sulfamidas, antipiréticos, analgésicos, etc) y en
determinados alimentos como las habas (favismo). Esto origina un acúmulo de peróxido de hidrógeno
en el interior de los GR que provoca una oxidación de los grupos sulhidrilos de la Hb y una
peroxidación de los lípidos de la membrana. La oxidación de la Hb hace que ésta precipite y se formen
cuerpos de Heinz. La alteración de la membrana determina la aparición de la hemólisis.

Es un trastorno hereditario, ligado al sexo y, en concreto al cromosoma X.


Es más frecuente en raza negra y en la cuenca mediterránea.

 Déficit de piruvatokinasa

5
C. Hemoglobinopatías: Alteraciones cualitativas o cuantitativas de las globinas que dan lugar a
modificaciones de la Hb.

C.1 . Alteraciones cualitativas: Consisten en la alteraciones estructural de las cadenas de


globina dando lugar a Hb anormales como son la Hb S, Hb C, Hb D, etc. La más conocida es la Hb S,
responsable de la anemia falciforme.

C.1.1 Hemoglobinopatía S (anemia falciforme).

Se debe a una sustitución de un aminoácido por otro en la cadena beta de la Hb (sustitución de


una glutamina por una valina en la posición 6 de la cadena beta).

Como consecuencia de las interacciones que se producen entre ambas valinas de la Hb S el


hematíe adquiere forma de hoz o semilunar: hematíe falciforme o drepanocito.

Se descubre mediante:
- Electroforesis de Hb.
- Test de falciformación (poniendo en contacto los GR con metabisulfito sódico).

C.2. Alteraciones cuantitativas: Se producen por una disminución de la síntesis de una cadena
de globina.

C.2.1 Talasemias: El prefijo (α o β) identifica la globina disminuida o ausente.


α – talasemia  déficit cadena α

6
β – talasemia  déficit cadena β  la más frecuente

( Hb A (α2 β2); Hb A2 (α2 δ2); Hb F (α2 γ2) )

β - TALASEMIA :

Debido a la disminución del nº de cadenas β, hay un exceso de cadenas α, que precipitan e


impiden la maduración de los eritroblastos a hematíes, con la consiguiente destrucción en la propia
médula (eritropoyesis ineficaz), lo que constituye la causa principal de la anemia.

Además, la ↓ de cadenas β provoca un aumento compensador de cadenas δ (Hb A 2) o cadenas


γ (Hb F).

Las MANIFESTACIONES CLÍNICAS de la β – talasemia dependen de la intensidad del déficit de


síntesis de cadenas β, la cual varía según se trate de un sujeto homocigótico o heterocigótico:

 La forma más grave es el estado homocigótico, en el que la síntesis de cadenas β es


mínima o nula. Esta forma de talasemia se conoce como anemia de Cooley o Talasemia
mayor.

 La forma más leve de la β – talasemia es el estado heterocigótico, en el que la anemia es


de poca intensidad o casi ausente. Esta forma se conoce como Talasemia menor o Rasgo
talasémico, y se caracteriza por una pseudopoliglobulia microcítica..
En nuestro medio la β – talasemia es muy frecuente, y su detección es fácil por el VCM
(hay microcitosis). El diagnóstico definitivo es por electroforesis de Hb, donde se aprecia
↑ Hb Fy A2.

α- TALASEMIA:

Hay una ↓ de cadenas α , lo que se acompaña de un exceso de cadenas β que, al unirse


entre sí forman homotetrámeros β4 o hemoglobina H.

Durante el período fetal, en el que en vez de cadenas β hay cadenas γ, se forman tetrámeros
γ4, que se conocen como Hb de BART.
(Tanto Hb H como Hb Bart se ven en la electroforesis de Hb porque presentan una migración más
rápida que la Hb A normal).

Al igual que la β – talasemia, la α – talasemia presenta diversas formas clínicas, según el


individuo sea homo o heterocigótico:
- Talasemia mayor
- Talasemia menor.

La forma más grave es la llamada hidropesía fetal, en la que hay una ausencia total de cadenas α.
Debido a que en la composición de todas las Hb interviene la cadena α y las Hb H y Hb Bart

7
carecen de capacidad para transportar oxígeno, esta forma de talasemia es incompatible con la
vida.

B.1.2.2 Anemias hemolíticas extracorpusculares o extrínsecas.

La causa de la anemia es ajena al GR. Pueden ser múltiples:


– Agentes tóxicos: veneno de serpiente, plomo, arsénico, etc.

– Agentes mecánicos: las prótesis de válvulas cardiacas o vasculares pueden producir


hemólisis por traumatismo.

– Causas inmunológicas: Anemias hemolíticas autoinmunes (AHI), se deben a la acción de Ac


contra moléculas de la membrana del GR. Se incluyen aquí las hemólisis debidas a
reacciones postransfusionales.

– Agentes infecciosos: sepsis por estreptococos, paludismo, leishmaniasis, etc.

B.2 ANEMIAS ARREGENERATIVAS O CENTRALES


Se caracterizan por que la médula ósea es incapaz de compensar la disminución de Hb
aumentando la hematopoyesis, lo que se traduce en una disminución de los reticulocitos
(precursores eritroides)  Eritropoyesis disminuida.

B.2.1 Trastornos de la proliferación y maduración de los precursores eritroides: Debidas a un


déficit de alguno de los elementos necesarios para la producción de los GR o por una incapacidad para
utilizarlo.

A. Trastornos del hierro:

 Falta de Fe: Anemia ferropénica.


Es la más frecuente. Se puede deber a pérdidas de Fe, aumento de las necesidades
(crecimiento, embarazo, etc.), mala absorción intestinal o carencia de Fe en la dieta.

Se caracteriza por ser microcítica e hipocrómica.

 Bloqueo del Fe en los macrófagos: anemia de las enfermedades crónicas.

 Uso defectuoso del Fe: anemias sideroblásticas:

Hay una utilización defectuosa del Fe y un trastorno en la síntesis del grupo hemo.
8
Se caracterizan por un aumento del nº de sideroblastos, la mayoría de los cuales
presenta una disposición anular del Fe alrededor del núcleo (sideroblastos en anillo).

B. Deficiencia de vitamina B12 o de ácido fólico: anemias megaloblásticas.

Se denomina así porque se acompaña de alteraciones morfológicas características consistentes


en GIGANTISMO CELULAR y falta de sincronía en la maduración núcleo-citoplasma.

La causa es un trastorno en la síntesis de DNA (debido a una falta de cobalamina (vit B12) o de
ácido fólico) que afecta, no sólo a la serie roja, sino también a la blanca (leucopenia) y megacariocítica
(plaquetopenia).

Se caracteriza por un  VCM  Macrocitosis

B.2.2 Fracaso de las células precursoras.

Se puede tratar de alteraciones cualitativas o cuantitativas de las células precursoras o bien de


una estimulación insuficiente.

En ellas se engloban las aplasias medulares y síndromes mielodisplásicos, entre otros tipos.
Según afecten a uno u otro precursor, pueden verse afectadas las demás series hematopoyéticas.

B.2.3 Invasión medular.

Se producen cuando la médula es invadida por neoplasias.

2. POLIGLOBULIAS

2.1. CONCEPTO.
La poliglobulia, policitemia o eritrocitosis se caracteriza por un aumento del hematocrito.

Las causas pueden ser:

- Un aumento del nº GR: policitema absoluta o verdadera.


- Una disminución del plasma sanguíneo: policitema relativa o falsa poliglobulia. En este caso la
masa de GR es normal; se produce por ejemplo por deshidratación.

2.2 POLICITEMIA ABSOLUTA o verdadera.

9
Se produce un aumento de masa eritrocitaria.

El origen puede ser:

– Neoplásico: policitemia vera.

– Aumento de producción de eritropoyetina (EPO): policitemia secundaria.

A. POLICITEMIA VERA
Es una enfermedad neoplásica, incluida entre los síndromes mieloproliferativos crónicos.

El 95% de los pacientes muestra una mutación puntual en el gen de la tirosin quinasa JAK2,
que determina en la proteína el cambio en posición 617 de Valina por fenilalanina (JAK2
V617F).
También se han descrito otras mutaciones en el exón 12 del mismo gen asociadas con esta
patología (3%)

La OMS distingue 5 criterios diagnósticos para esta enfermedad: dos mayores y tres menores.

 Criterios mayores:

– Hb > 18.5 g/dL en hombres


Hb > 16.5 d/dL en mujeres
– Mutación JAK2 V617F u otra mutación en el exón 12 del mismo gen.

 Criterios menores:
– Médula ósea hipercelular.
– Niveles en sangre de eritropoyetina (EPO) disminuidos.
– Formación in vivo de colonias eritroides endógenas.

El diagnóstico se confirma cuando se cumplen los dos criterios mayores y uno menor, o el
primer criterio mayor y dos menores.

B. POLICITEMIA SECUNDARIA:
Se caracteriza por un aumento de EPO, que puede deberse a:

 Producción compensadora (apropiada) de EPO.

Cuando la oxigenación de los tejidos es baja se produce más EPO para compensar esa
falta de oxígeno. Esto aumenta la producción de GR para intentar aportar más oxígeno a
los tejidos.

10
Esta compensación es típica cuando se pasan periodos prolongados a grandes alturas,
donde la presión parcial de oxígeno es más baja y la saturación de oxígeno arterial
disminuye.

También en caso de enfermedades cardiopulmonares que ocasionan mala oxigenación


de los tejidos.

 Producción inapropiada de EPO:

La EPO se produce mayoritariamente en el riñón, por lo que ciertas patologías renales,


neoplásicas o no, desencadenan una producción excesiva de EPO.

También se puede deber a enfermedades neoplásicas extrarrenales.

11

También podría gustarte