Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Experimental

"Rafael María Baralt"

Vicerrectorado Academico

Programa Administración

Facilitador: Lcdo. Nerio Oropeza MSc

Unidad I

La filosofia de la ciencia y el conocimiento

Autora:

Mistica Manzano

C.I 30017963

Alexis Urbina

C. I 26656257

Sección: 301522

Santa Ana de coro; Noviembre de 2023


Índice

1. Problemas teóricos-epistemológicos y técnicos en el abordaje de la investigación en ciencias


administrativas-gerenciales

2. El problema de la neutralidad axiológica en el paradigma teórico-metodológico en las


ciencias administrativas y gerenciales.

3. La epistemología de la ciencia

4. La relación-objeto sujeto

5. Teoría del conocimiento científico.

6. La contribución del constructivismo.

7. El método científico.
Problemas teóricos-epistemológicos y técnicos en el abordaje de la investigación en ciencias
administrativas-gerenciales:

La ciencia administrativa es una disciplina que ha sido objeto de una constante polémica desde
el punto de vista epistemológico. Hay quiene la consideran una verdadera ciencia social y otros
dudan de su estatus científico. La finalidad de este ensayo es mostrar los diferentes problemas
epistemológicos que debe enfrentar la ciencia administrativa y que van desde las
consideraciones en cuanto a su objeto de estudio y estatus metodológico, hasta la relación
entre la investigación y la práctica administrativa. Se concluye que la ciencia administrativa,
para considerarse una sociotecnología (Bunge, 1999), debe acoplarse a la práctica
administrativa desde una perspectiva que Bachelard (1978) denominó como vigilancia de la
vigilancia y el abandono del intuicionismo para poder enfrentarse a diversos obstáculos
epistemológicos que surgirán desde el normativismo extremo, el empirismo radical o la idea de
neutralidad.

El problema de la neutralidad axiológica en el paradigma teórico-metodológico en las ciencias


administrativas y gerenciales.

Según Murillo (2005), el desarrollo socioeconómico de los países unidos a la división social, del
trabajo y la consecuencia a su especialización, hizo necesario el seguimiento de la disciplina
administrativa. Surgida a raíz de un círculo de experiencias empíricas aisladas, la administración
contiene ahora un conjunto de teorías, conceptos, principios y procedimientos a partir de los
cuales se pueden analizar y modificar las formas que asume el trabajo colectivo dentro una
organización.

Algunos ejemplos de la importancia del conocimiento científico para los administradores son: 1)
básicamente los administradores se encargan de maximizar los resultados de una organización,
lo que de hecho constituye el principio económico fundamental; 2) los administradores
manejan los procesos económicos fundamentales; y 3) la organización o habilidad empresarial
que desarrollan los administradores también es considerado, como factor económico.

No obstante, la ciencia administrativa presenta una serie de problemas epistemológicos


inicialmente referidos a: 1) la diversidad de objetos; 2) la heterogeneidad de las
aproximaciones; 3) subordinación a lo ideológico; 4) la presencia del normativismo; 5) la
presencia del empirismo; 6) la administración creativa, la negociación y la moralidad; 7) el
estatus metodológico de los principios administrativos; 8) problemas conceptuales generales;
9) relación universalismo versus contextualismo; 10) la concepción de la causalidad; 11)
relación entre conocimiento científico y la práctica administrativa; y 12) Implicaciones éticas de
la investigación en administración.
La Epistemología de la Ciencias

La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y en que las personas


actúan de acuerdo a la estructura de pensamiento, es muy amplio debido al interés del ser
humano de conocer lo que lo rodea y generar avances tecnológicos, culturales, políticos,
sociales, económicos entre otros.

La epistemología estudia el grado de certeza del conocimiento científico de las diferentes áreas
con el objetivo principal de estimar su importancia a la persona. La epistemología provoca
posiciones empirista y racionalista, el primero basado en la experiencia y el otro que la fuente
del conocimiento es la razón y no la experiencia.

En el caso de la educación, el propósito es aprendizaje por parte de los estudiantes, el proceso


de enseñanza aprendizaje no puede estar desvinculado del proceso de gestación y validación de
los conocimientos.

El valor del análisis epistemológico de las investigaciones educativas indica nuevo paso a la
elaboración de epistemología y de resultados en las practicas educativas. La epistemología de la
educación de la organización del curriculum, de la conexión entre disciplinas, transmitir el
saber, de la relación entre sujeto cognoscente y objeto a conocer, formación docente, calidad
educativa entre otros. La epistemología siempre está en constante evolución y es cambiante y
susceptible a los cambios de factores individuales y comunitarios.

La relación-objeto sujeto

Se entiende por sujeto un ser dotado de conciencia y de voluntad, y opuesto a un objeto


exterior que el primero trata de conocer y sobre el cual actúa. La filosofía idealista proclama:
“No hay objeto sin sujeto”, negando así la existencia del mundo exterior al margen e
independientemente de la conciencia. El materialismo dialéctico, por su parte, afirma la
independencia del objeto respecto al sujeto, la imposibilidad de la conciencia al margen de la
materia. Sin embargo, el sujeto no contempla pasivamente el mundo objetivo, sino que actúa
prácticamente sobre él, transformándolo y transformándose él mismo. El materialismo
dialéctico muestra el vínculo y la acción recíprocas entre el sujeto y el objeto, y que el objeto es
la base de esta interacción.

Teoría del conocimiento científico

El hombre sigue su avance y para mejor comprender su circunstancia explora una manera
nueva de conocer. A esta perspectiva la llama investigación; su objetivo: explicar cada cosa o
hecho que sucede en su alrededor para determinar los principios o leyes que gobiernan su
mundo y acciones.
La principal diferencia entre conocimiento científico y filosófico es el carácter verificable de la
ciencia, para lo que ella misma configura numerosas ramas especializadas. Otra es el hecho que
en ciencia cualquier 'verdad' es susceptible de cambiar con cada nueva investigación. Lorenz
resume esta característica del conocimiento científico así: "la verdad en ciencia, puede definirse
como la hipótesis de trabajo que más le sirve para abrir el camino a una nueva hipótesis.

Con relación a la caracterización del conocimiento científico, éste se estructura en base a la


relación interdependiente de sus elementos:

• Teoría, característica que implica la posesión de un conocer ya adquirido y validado en base a


explicaciones hipotéticas de situaciones aisladas, explicadas total o insuficientemente, pero con
las que se puede establecer construcciones hipotéticas para resolver un nuevo problema.

• Método, procedimiento sistemático que orienta y ordena la razón para, por deducción o
inducción, obtener conclusiones que validen o descarten una hipótesis o un enunciado.

• Investigación, proceso propio del conocimiento científico creado para resolver problemas
probando una teoría en la realidad sustantiva, dejando a salvo ir en sentido inverso, de la
realidad a la teoría.

De acuerdo a estos elementos constitutivos, el conocimiento científico, entendido como


pensamiento de características propias, conlleva las siguientes 'naturalezas':

• Selectiva, cada porción de conocimiento tiene un objeto de estudio propio, excluyente y


diferente.

• Metódica, usa procedimientos sistemáticos, organizados y rigurosamente elaborados para


comprobar su veracidad.

• Objetiva, se aleja de interpretaciones subjetivas y busca reflejar la realidad tal como es.

• Verificable, cada proposición científica debe necesariamente ser probada, cualidad que ha de
ser realizada por observación y experimentación tan rigurosas que no dejen duda sobre la
objetividad de la verdad (3,7,8).

Nexo entre pensamiento y conocimiento. Para establecer el nexo entre pensamiento y


conocimiento y tener una visión cierta de los cambios que el conocer ha tenido en el tiempo, es
preciso revisar su transcurrir histórico, sin pretensión de prolijidad ni exhaustividad y sin caer
en el maniqueísmo de sostener que la evolución del conocimiento sigue un proceso lineal
ascendente, sino por el contrario tomar conciencia que este proceso de cambio algunas veces
se presenta a velocidad vertiginosa y otras con desaceleraciones pasmosas e incluso retrocesos.
Una visión sucinta y rápida de la cronología de la evolución del pensamiento humano resalta la
presencia de grandes hitos históricos significativos que condicionan sus periodos de cambio y
son repasados aquí muy someramente.

La contribución del constructivismo

El constructivismo, o constructivismo epistemológico, es una corriente de pensamiento surgida


a mediados del siglo xx, de la mano de investigadores de disciplinas muy diversas (filósofos,
psiquiatras, antropólogos, físicos, matemáticos, biólogos, psicólogos, sociólogos, lingüistas,
etc.), la cual sostiene que la realidad es una construcción en cierto grado «inventada» por quien
la observa. Nunca se podrá llegar a conocer la realidad tal como es pues siempre, al conocer
algo, ordenamos los datos obtenidos de la realidad (aunque sean percepciones básicas) en un
marco teórico o mental. De tal modo, ese objeto o realidad que entendemos «tal» no es tal, no
tenemos un «reflejo especular» de lo que está «ahí fuera de nosotros», sino algo que hemos
construido con base en nuestras percepciones y datos empíricos. Así, la ciencia y el
conocimiento en general ofrecen solamente una aproximación a la verdad, que queda fuera de
nuestro alcance.

El biólogo estadounidense Gerald M. Edelman ilustra esta idea diciendo que «Cada acto de
percepción es en cierto grado un acto de creación y cada acto de memoria es a cierto modo un
acto de imaginación».

El método científico.

El método científico es un proceso que tiene como finalidad establecer relaciones entre hechos
para enunciar leyes y teorías que expliquen y fundamenten el funcionamiento del mundo.

Es un sistema riguroso que cuenta con una serie de pasos y cuyo fin es generar conocimiento
científico a través de la comprobación empírica de fenómenos y hechos. En el método científico
se utiliza la observación para proponer una hipótesis que luego se intenta comprobar a través
de la experimentación.

Muchos de los descubrimientos que hoy conocemos partieron de una hipótesis que fue
comprobada a través de este método. Es utilizado en la mayoría de las ciencias como la
química, la física, la psicología; y puede ser aplicado para explicar fenómenos de la vida
cotidiana.

Galileo Galilei fue uno de los pioneros en el uso del método científico experimental. Con los
años, su aplicación ha tenido múltiples interpretaciones de muchísimos pensadores, entre los
que se encuentran John Locke, Isaac Newton, David Hume, Immanuel Kant y Karl Hegel. En
Discurso del método (1637), René Descartes dispuso ciertas reglas para orientar la razón hasta
ser iluminado con la verdad en las ciencias.

También podría gustarte