Está en la página 1de 10

Planificación diaria

Centro Educativo: Eladio Peña de la Rosa

Docente: Ronaldo Reyes Acosta

Intención pedagógica: Comprender la importancia del ADN y de las enfermedades genéticas Unidad: La genética.
que son comúnmente observadas en la actualidad.

Tanda: M V JEE X Sección: A

Área curricular: Ciencias de la naturaleza Hora: 9:00 A.M – 10:30A.M

Grado: 4to grado Fecha: 13/12/2022

Competencias
Fundamentales

Compete Competencia Competencia Competencia Compete Competenci Competencia


ncia de de ncia aa de
Ética y Comunicativ Pensamiento Resolución Científica y Ambiental y Desarrollo
a de
de
Ciudadan Lógico, Problemas Tecnológi la Salud Personal
aa Creativo ca
y
y Crítico Espiritual
X X X
Competencias Contenidos Indicadores de logro Estrategias de Instrumento de
Específicas Conceptual enseñanza - Evaluación
Aprendizaje

 Reconoce que la  Acido desoxirribonucleico Rúbrica


 Estrategia de
molécula de (ADN).  Identifica las partes del ADN en recuperación de
La estructura de los genes. experiencias
ADN es la  Enfermedades
previas.
responsable de hereditarias.
 Descubrimiento e
transmitir los  Identifica algunas características indagación.
de las enfermedades
caracteres  Estrategia de
Procedimental socialización y
Hereditarios. Hereditarias.
actividades
grupales.
Observación, planificación y
 Relaciona las  Estrategia
ejecución de experimentos, expositiva de
características registro y análisis (gráficas, datos conocimientos
físicas comunes elaborados y/o
e informaciones), utilización de acumulados.
con las de seres recursos (instrumentos,
de su misma dispositivos y materiales
especie como biológicos), simulaciones
resultado de su utilizando recursos tecnológicos e
herencia ingeniería, resolución y
Biológica.
evaluación (procesos,
instrumentos y estrategias
apropiadas) de problemas en
donde se involucran nociones de
genética:
 Estructura y función de la
molécula del ácido
desoxirribonucleico
(ADN).

 Herencia de síndromes
genéticos.

Actitudinal

 Interés por incorporar en


sus trabajos las TIC.
 Responsabilidad ante su
propio aprendizaje;
presenta, iniciativa y
esfuerzo personal; asume
los posibles riesgos que
Impliquen las decisiones
tomadas y demuestra un
espíritu de superación y
perseverancia.
 Disposición para el
trabajo en equipo y
coopera con iniciativa en
las tareas compartidas,
participando de manera
activa; manifiesta interés,
flexibilidad y respeto
hacia las ideas y
opiniones ajenas.

 Realización de sus
trabajos acorde con la
ética.
Actividades

- Saludo.
Actividades de
enseñanza (Inicio) - Pase de lista.
25 minutos

- Actividad de retroalimentación a través de la herramienta digital Padlet, la cual es un mural colaborativo, que hace posible
participar de forma anónima, con esta el/la docente podrá fomentar la participación de una forma más libre e incluyente para
todos sus estudiantes, en especial aquellos que no suelen contribuir mucho en este tipo de actividades colaborativas. Él/la
docente les facilitará el siguiente código i4xsuphyd6n3ktz1 para ingresar al mural. Una vez que los estudiantes accedan, se
encontrarán con un espacio con la siguiente pregunta; ¿Qué tema tratamos en la clase anterior? Después que todos hayan
respondido la pregunta, él/la docente leerá en voz alta cada participación y cada estudiante deberá identificar la suya.

- Descubrimiento del tema a través de una canción relacionada al tema a tratar llamada la replicación del ADN
https://www.youtube.com/watch?v=FG9r3zIjUvc, en vista de que las letras de canciones, acompañadas de su música, son
una estrategia didáctica sumamente eficaz en todos los niveles de la enseñanza, y para múltiples contenidos. Con esta
estrategia él/la docente podrá estimular en sus estudiantes el gusto por la música, desarrollar el placer estético, motivar su
clase, y agregar a ella ritmo, armonía y relajación, para que, cuando los estudiantes logren descubrir el tema, puedan
expresar sus ideas y recuperar los conocimientos previos del mismo.
Actividades de
aprendizaje - Luego de observar los conocimientos previos del tema de los estudiantes, él/la docente procederá a explicarles el tema sobre el
(Desarrollo) ADN y las enfermedades hereditarias a través de un video, donde se les presentará el funcionamiento del ADN y las
45 minutos enfermedades hereditarias más comunes a nivel global. De igual forma, pasará a presentarle a través del laboratorio virtual de
biología llamado Go-Lab una simulación de la estructura y mutaciones del ADN que influyen en las enfermedades
hereditarias.

- Después él/la docente realizará una lluvia de ideas y les preguntará a los estudiantes las siguientes preguntas:

 ¿Por qué el ADN es el responsable de transmitir los caracteres hereditarios?


 ¿Por qué las características físicas o fenotipas son resultado de la herencia biológica?
 ¿Cuáles son las enfermedades hereditarias más comunes?

- Socializado lo anterior, él/la docente pasará a formar grupos de 4 integrantes, para trabajar en la elaboración de un blog digital
utilizando la herramienta Blogger, sobre las características de las enfermedades hereditarias más comunes a nivel global,
tomando en cuenta los siguientes criterios: descripción de la enfermedad, causas y reflexión crítica sobre la misma.
Finalmente, cada integrante deberá comentar a dos grupos sobre el trabajo realizado por sus compañeros.
Actividades de - Pedagógico:
Evaluación Él/la docente proseguirá a proyectar un juego desde su propia computadora, cuando lo tenga listo, deberá explicar en qué
(Cierre) consiste esta actividad, les dirá a los estudiantes que será una asignación en conjunto de todos (actividad grupal), esto lo hará
20 minutos para verificar y analizar cuanto aprendieron los estudiantes durante la clase y si adquirieron nuevos saberes sobre los tópicos
tratados. Dicho juego es un selecciona, en donde estos tienen que organizar y seleccionar las partes del empaquetamiento del
ADN, esto lo harán sobre una imagen de la doble hélice del ácido desoxirribonucleico que será mostrada, este pequeño juego, el
cual es creado en la herramienta digital Cerebriti. Cuando el juego sea completado o finalizado, él/la docente les proporcionará
el siguiente enlace a los estudiantes https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/empaquetamiento-del-adn/, para que vuelvan
a jugar si lo desean, en la comodidad de su hogar, lo cual les servirá de reforzamiento si creen a su propio juicio crítico que lo
necesitan.

Al final él/la docente explicará en que se basa la asignación final (tarea), este consta de la creación de un mapa mental que se
debe realizar en la aplicación de Miro, el cual deberá contener todas las cosas que consideren relevantes (conceptos, relación
entre los conceptos e ilustraciones) y que fueron adquiridas en el día en curso; dicho mapa mental será evaluado con una rúbrica
que de igual forma les será facilitada.

Psicológico:
Él/la docente aplicará ciertas cuestionantes de manera deliberada para saber la opción de sus estudiantes sobre lo que hicimos en
la clase, a su vez también, para saber cómo se sintieron durante esta.
 ¿Qué hicimos el día de hoy?
 ¿Cómo lo hicimos?
 ¿Qué cosas nuevas aprendimos hoy?
 ¿Cómo se sintieron durante la clase?

- Metacognitivo:
Él/la docente hará dos preguntas que deberán ser respondidas de manera democrática, las mismas son para saber si algunos de
los estudiantes tuvieron o presentaron alguna dificultad para realizar alguna actividad, además, servirá para entender o saber
cómo pueden aplicar lo aprendido en su diario vivir.

 Durante la clase ¿Tuvo alguien alguna dificultad para realizar alguna actividad?
 Según lo aprendido el día de hoy ¿Cómo lo aplicarían en su vida?

Recursos
- Video sobre el funcionamiento del ADN y enfermedades hereditarias más comunes a nivel global.
https://www.youtube.com/watch?v=75-gTLcjEmU
- Laboratorio virtual Geo-Lab
https://www.golabz.eu/labs/type/virtual
- Herramientas tecnológicas: Padlet, Cerebriti, Blogger y Miro.
- Instrumento de evaluación: Rúbrica.
(https://drive.google.com/file/d/1cBPcPizoVomBEyfb0n34zJEXfANOMuDk/view?usp=drivesdk )
Vocabulario del día: ADN, genes, mutaciones, fenotipo y enfermedades hereditarias.

También podría gustarte