Está en la página 1de 20

Alondra Shirel Mendoza Fuentes

3A
Laboratorio
Profesor Duran
Practica 1: Mechero Bunsen y su Funcionamiento
Objetivo: Conocer las partes del mechero Bunsen, el método de encendido y las
zonas de su flama.
Marco Teórico: Investigar las partes del mechero y su funcionamiento, las zonas
de flama y sus temperaturas.

Partes del Mechero y Funcionamiento:


Cuello: La parte del cuello de un mechero Bunsen se ubica rodeando los agujeros
de aire que hay en el fondo del barril.
Entrada de Aire: Proporcionando una mezcla inflamable a la salida de los gases
en la parte superior del tubo donde se produce la combustión.
Manguera: Son utilizadas comúnmente para el riego y el transporte de fluidos.
Entrada de Gas: Proporcionando una mezcla inflamable a la salida de los gases
en la parte superior del tubo donde se produce la combustión
. Base: Tienen un orificio en la base por el cual entra el aire para formar la mezcla
con el gas combustible.
Collar: Puede ajustarse para controlar la entrada de aire y el calor de la llama
Chiclé: Constan de un tubo, llamado cañón, a cuya base llega la entrada de gas a
través de un pequeño orificio.
Virole: Existen unas aberturas, regulables mediante una anilla, que permiten la
entrada del aire al cañón

Tipos de Flama y su Temperatura:


Naranja: 1000°C
Amarillo: 1200°C
Azul: 800°C
Practica 2: Conocimiento y Manejo de Pipetas
Objetivo: Conocer el significado y las especificaciones de cada pipeta y el manejo
correcto de ellas.
Marco Teórico: Investigar las especificaciones y tipo de pipetas y su uso
Tipos de Pipetas:
a) Pipeta Graduada Uso: Todas sirven para medir Líquidos de manera exacta
b) Pipeta Pasteur
c) Micropipeta
d) Propipeta
e) Perilla de Hule
f) Pipeta Volumétrica
Procedimiento:
1. Dibujar las distintas pipetas que existen en el laboratorio.
2. Señalar en el dibujo el significado de las especificaciones.
Practica 3: Preparación de Soluciones Porcentuales
Objetivo: Realizar los cálculos y procedimientos para preparar soluciones
porcentuales.
Marco Teórico: Investigar que son las soluciones porcentuales y sus aplicaciones.
La concentración porcentual indica cuántas partes en masa del soluto están
incluidas en 100 partes
en masa de la solución. En otras palabras, es la cantidad de gramos del soluto en
100 g de la
solución.
Para calcular el porcentaje en masa de un elemento en un compuesto, dividimos
la masa del
elemento en 1 mol del compuesto entre la masa molar del compuesto y
multiplicamos el resultado
por 100.
En el área de la química: las soluciones son muy importantes, pues para hacer
análisis químico, es
indispensable el empleo de las soluciones. En el área de síntesis química, la
mayoría de las
reacciones se llevan a cabo en soluciones. Así para sintetizar un nuevo
medicamento, se emplean
varias soluciones.
Materiales:
1. Matraz Volumétrico.
2. Balanza.
3. Espátula.
4. Vidrio de Reloj.
5. Embudo.
6. Vaso de Precipitado.
Sustancias:
1. 500 ml de Solución de Sulfato Cúprico (CuSO4) al 1.5%
Procedimiento:
1. Primero sacamos los g de Sulfato Cúprico.

3. De ahí y con los cálculos hechos, se pesa, quitando el peso del Vidrio de Reloj.
Después lo
molemos el Sulfato Cúprico con el Mortero con Pistilo y de ahí, con el Vaso de
Precipitado
y con agua destilada agregada, se disuelve con ayuda de una varilla de reloj

4. Repetir el paso anterior 2 veces más.

5. Con la Pizeta, se limpia el Vaso de Precipitado, el mortero con pistilo, el


embudo y la
espátula para agregar el líquido al Matraz
6. Si no llega a la línea, se le agrega gota por gota con la Pizeta hasta que la
pancita llegue a
tocar la línea.
Practica 4: Preparación de Soluciones de Acido
Objetivo: Utilizar el procedimiento correcto para preparar soluciones de ácidos
que incluya las
operaciones y materiales correctos.
Marco Teórico: Investigar las propiedades y usos de ácido clorhídrico y nítrico.
- El Ácido Clorhídrico es una solución acuosa de cloruro de hidrógeno en una
concentración
al 32%. Se presenta como un líquido claro ligeramente amarillo con olor fuerte e
irritante.
También conocido como Ácido Muriático, es producido por la quema de los gases
hidrógeno y cloro seguido por la absorción en agua.
- Se usa, por ejemplo, para limpiar, tratar y galvanizar metales, curtir cueros, y en
la
refinación y manufactura de una amplia variedad de productos. El cloruro de
hidrógeno
puede formarse durante la quema de muchos plásticos. Cuando entra en contacto
con el
agua, forma ácido clorhídrico.
- El ácido nítrico es un líquido incoloro a amarillo con un característico olor
irritante.
- El ácido nítrico fumante es un líquido rojizo y fumante. Se utiliza en la fabricación
de
fertilizantes; en la disolución, grabación y limpieza de metales; y en la elaboración
de
compuestos de nitrógeno y explosivos.
Materiales:
1. Pipeta Volumétrica
2. Propipeta
3. Vaso de precipitado
4. Matraz Volumétrico
5. Varilla de Vidrio
6. Embudo
Sustancias:
1. Acido Clorhídrico
2. Acido Nítrico
3. Agua Destilada

2. Fuimos colocando de 10ml en 10ml al vaso de precipitado con ayuda de una


pipeta con propipeta, de ahí agregamos los últimos 8ml que nos faltaban.

3. De ahí, en otro vaso de precipitado agregamos 100ml de agua con el acido


clorhídrico y mezclamos para después, agregarlo al matraz volumétrico con ayuda
de un embudo.
Observaciones:

• Costo un poco el poder conocer los ml del soluto, pero se logró.


• También costo un poco el poner los ml exactos ya que a veces nos pasábamos y
no
lográbamos ponerlos exactos.
Conclusiones:
• Se cumplió con el objetivo, ya que mi equipo y yo logramos utilizar un buen
procedimiento
para preparar las soluciones, incluyendo las operaciones necesarias para ello.
Practica 5: Valoración/Titulación Ácido-Base
Objetivo: Utilizar el método de Titulación para encontrar la concentración molar de
una muestra
de ácido Clorhídrico.
Marco Teórico: Investigar las aplicaciones de la titulación ácido-base.
- Una titulación ácido-base consiste en determinar con la mayor precisión posible
la
concentración de una solución ácida o de una solución básica mediante la
medición de pH.
Por lo tanto, es necesario medir el pH obtenido en equivalencia.
Materiales:
1. Soporte Universal
2. Bureta
3. Pinzas para Bureta
4. Vaso de Precipitado
5. Matraz Erlenmeyer
6. Pipeta
7. Propipeta
8. Embudo
Sustancias:
1. Hidróxido de Sodio
2. Acido Clorhídrico
3. Fenolftaleína
4. Agua Destilada
Procedimiento:
1. Armar el equipo

2. En el matraz Erlenmeyer, se coloco 30ml de Ácido Clorhídrico con ayuda de una pipeta con
propipeta.

3-Con ayuda de un embudo, se le coloco a la bureta 25ml de Hidróxido de Sodio y el sobrante


se dejo en un vaso de precipitado
4. Se dejo caer gota por gota del hidróxido de sodio al matraz Erlenmeyer.

5. Repetir el paso 3 y 4 hasta que agarre un color rosa

. 6. C1V1=C2V2
Observaciones:
• El proceso fue demasiado lento.
Conclusiones:
• A pesar de haber tardado mucho en hacerse, se pudo lograr el objetivo sin
problemas

Practica 6: Titulación de Refrescos


Objetivo: Utilizar el método de Titulación para encontrar la concentración molar de
una muestra
de refrescos
Marco Teórico: Investigar las aplicaciones de la titulación de refrescos
- Una titulación ácido-base consiste en determinar con la mayor precisión posible
la
concentración de una solución ácida o de una solución básica mediante la
medición de pH.
Por lo tanto, es necesario medir el pH obtenido en equivalencia.
Materiales:
1. Soporte Universal
2. Bureta
3. Pinzas para Bureta
4. Vaso de Precipitado
5. Matraz Erlenmeyer
6. Pipeta
7. Propipeta
8. Embudo
9. Pesa
10. Vidrio de Reloj
11. Espátula
Sustancias:
1. Hidróxido de Sodio
2. Refresco
3. Fenolftaleína
4. Agua Destilada
Procedimiento:
5. Al refresco se le hecha 3 gotas de fenolftaleína y abrir la bureta gota por gota
hasta que la mezcla agarre color
Practica 7: Cristalización, Sublimación y
Solubilidad
Objetivo: Aplicar correctamente los procesos de enfriamiento,
cristalización y sublimación, manejando la aplicación de temperatura,
equitación y pulverización para aumentar la solubilidad de un soluto.
Marco Teórico: Investigar el proceso de sublimación y cristalización.
La sublimación:
Se produce por la absorción de calor que proporciona la energía
suficiente para que algunas
moléculas superen las fuerzas de atracción de sus vecinas y escapen
a la fase de vapor. Como el
proceso requiere energía adicional, es un cambio endotérmico.
La Cristalización:
Es la técnica más simple y eficaz para purificar compuestos sólidos.
Consiste en la disolución de un
sólido impuro en la menor cantidad posible del solvente adecuado y en
caliente. En estas
condiciones se genera una disolución saturada que al enfriar se
sobresatura y se produce la
cristalización.
Material:
1. Vaso de Precipitado.
2. Matraz Redondo de Fondo Plano.
3. Matraz Erlenmeyer.
4. Matraz Kitasato.
5. Tripie.
6. Soporte Universal.
7. Embudo Buschner.
8. Manguera de Hule.
9. Vidrio de Reloj.
10. Tubo de Ensayo.
11. Pinza para tubo de Ensayo.
12. Mechero Bunsen.
Sustancias:
1. Sulfato de Calcio.
2. Sulfato Ferroso.
3. Sulfato de Cobre.
4. Oxido Cúprico.
5. Ácido Clorhídrico.
6. Yodo.
7. Nitrato de Plata.
8. Nitrato Plomoso.
3. Precipita por separado las soluciones de Nitrato de Plata y Plomo
con Ácido Clorhídrico
diluido, Una vez determinada la precipitación, filtre y lave el precipitado
con agua fría en una Pizeta.
Reitre el filtrado, agregue unas gotas de Cromato de Potasio y observe
si se ha formado el precipitado. Coloque un nuevo vaso bajo el
embudo que contiene el precipitado lavado con agua fría y vuelva a
lavarlo con agua caliente. Retire el filtrado y agregue unas gotas de
Cromato de Potasio y observe de nuevo.
4. Coloque una mezcla de Yodo y Carbón en un Vaso de Precipitado, tápelo con el
Matraz Balón adaptado para que circule el agua caliente. Al terminar la
sublimación, recupere los cristales de Yodo del fondo del matraz raspándolos con
una Espátula para depositarlos en un Vidrio de Reloj.

También podría gustarte