Está en la página 1de 38

Herramienta de Autodiagnostico para la Gestión de las Buenas Prácticas de Manufactura para Alimentos pa

programa de formación para el Consejo de Granos de los Estados Unidos (US Grains Council) y la Cámara d
Balanceados de la ANDI por:
Dr. Juan Silva de la Universidad Estatal de Mississippi (Mississippi State University)
Dr. Carlos Campabadal de la Universidad Estatal de Kansas (Kansas State University)
Fecha: 13 de agosto del 2020
ATENCION: ESTA HERRAMIENTA NO ES DE USO OFICIAL, ES UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA ELA
AUTORES Y NO COMPROMETE CRITERIOS DE LA AUTORIDAD.

Instrucciones para el Manejo de la Herramienta de Autodiagnostico


# Instruccion
Ir a la siguiente hoja que se llama:
1
Escoger que tipo de fabrica es la compania en la celda 1B buscando en la pestana del menu. Eje

Tipo de Fabrica: Comercial


2
EDIFICACION E
A
INSTALACIONES
2 LOCALIZACION Y ACCESOS

Todas las celdas de la fila 1 en la parte superior que esten en color verde (1C, 1G, 1H, 1I y 1J) so
3 por el evaluador. Ejemplo:
Tiempo para Implementar
Todas las celdas de la fila 1 en la parte superior que esten en color amarillo (1D, 1E y 1F) son de
4 y no hay que llenarlas. Ejemplo:
Factibilidad (costos, otros)
En cada articulo, contestar cada uno de las preguntas quen esten abajo de cada columna en col
5
seguir las sugerencias y procedimientos que esten en cada columna de color amarillo.
Para cada articulo contestar en las celdas abajo de la columna C si aplica norma basado en que
compania es:
Ejemplo:

Tipo de Fabrica: Comercial


EDIFICACION E
A
INSTALACIONES
6 2 LOCALIZACION Y ACCESOS
6
El establecimiento estar
ubicados en lugares aislados
de cualquier foco que
2. Num. 2.1 represente riesgo para la
contaminación de los
alimentos.
Si la respuesta es Si, continuar con la sugerencia e implementacion
Si la respuesta es No, pasar al siguiente articulo
Si el articulo aplica y NO esta implementado, seguir las sugerencias mencionadas para cada uno
columnas 1D, 1E y 1F. Ejemplo:

7
Factibilidad
(costo, otros) Sugerencias

En cada uno de las siguientes columnas, utilizar el espacio para lo siguiente:


Tiempo para
implementar
Escribir cuando tiempo se calcula que va durar la implementacio
Implementado
Si o No Escoger opcion si articulo esta implementado con las opciones d
8
Número de Registro del
Documento de la
Compañía Anotar el numero de registro o de documento si la compañía ya
procedimiento sobre este articulo. Los registros se pueden repe

Observaciones de la
Compañía Este espacio esta disponible para anotar cual observacion que s
articulo.
La tabla de los resultados de la herramienta de autodiagnostico, son resumidos en la hoja:
9

En la ultima fila de la tabla de los resultados de la herramienta de autodiagnostico, por favor po


10
de finalizado en numeros de la siguiente manera: DD/MM/AAAA. Ejemplo: 08/05/2020 (5 de ag
s de Manufactura para Alimentos para Animales en el marco del
dos (US Grains Council) y la Cámara de la Industria de Alimentos
a ANDI por:

A HERRAMIENTA DIDÁCTICA ELABORADA POR LOS

erramienta de Autodiagnostico
Instruccion

1B buscando en la pestana del menu. Ejemplo:

Por el Tipo de Compania Aplica Norma


(Si o No)

ten en color verde (1C, 1G, 1H, 1I y 1J) son llenadas

ten en color amarillo (1D, 1E y 1F) son de referencia

quen esten abajo de cada columna en color verde y


ada columna de color amarillo.
olumna C si aplica norma basado en que tipo de

Por el Tipo de Compania Aplica Norma


(Si o No)
Si

lementacion

sugerencias mencionadas para cada uno en las

Necesita Desarrollo de Procedimiento Operativo


Estándar
(POE)

acio para lo siguiente:

se calcula que va durar la implementacion de este articulo.

ulo esta implementado con las opciones de la pestana de: Si o No.

egistro o de documento si la compañía ya tiene un documento o


ste articulo. Los registros se pueden repetir en otros articulos.

nible para anotar cual observacion que sea necesaria de hacer para cada

agnostico, son resumidos en la hoja:

amienta de autodiagnostico, por favor poner la fecha


MM/AAAA. Ejemplo: 08/05/2020 (5 de agosto 2020)
Herramienta de Autodiagnóstico para la Gestión de las Buenas Prácticas de Man
Dr. Juan Silva de la Universidad Estatal de Mississippi (Mississippi State University)
Dr. Carlos Campabadal de la Universidad Estatal de Kansas (Kansas State University)
Fecha: 13 de agosto del 2020

ATENCION: ESTA HERRAMIENTA NO ES DE USO OFICIAL, ES UNA


HERRAMIENTA DIDÁCTICA ELABORADA POR LOS AUTORES Y NO
COMPROMETE CRITERIOS DE LA AUTORIDAD.

Tipo de Fabrica:

A
2

2. Num. 2.1

2. Num. 2.2

2. Num. 2.3

3. Num. 3.1

3. Num. 3.2
3. Num. 3.3

3. Num. 3.4

3. Num. 3.5

3. Num. 3.6

3. Num. 3.7

3. Num. 3.8

3. Num. 3.9

4. Num. 4.1

4. Num. 4.2

4. Num. 4.3

5. Num. 5.1
5. Num. 5.2

5. Num. 5.3

5. Num. 5.4

5. Num. 5.5

6. Num. 6.1

6. Num. 6.2

7. Num. 7.1

7. Num. 7.2

7. Num. 7.3

8. Num. 8.1

8. Num. 8.2

8. Num. 8.3
8. Num. 8.4

9. Num. 9.1

9. Num. 9.2

9. Num. 9.3

9. Num. 9.4

9. Num. 9.5

10

10. Num. 10.1

10. Num. 10.2

11

11. Num. 11.1

11. Num. 11.2

11. Num. 11.2


11. Num. 11.3

11. Num. 11.4

11. Num. 11.5

12

12. Num. 12.1

12. Num. 12.2

12. Num. 12.3

12. Num. 12.4

12. Num. 12.5

12. Num. 12.6

12. Num. 12.7

12. Num. 12.8

12. Num. 12.9

12. Num. 12.10


12. Num. 12.11

12. Num. 12.12

12. Num. 12.13


erramienta de Autodiagnóstico para la Gestión de las Buenas Prácticas de Manufactura para Alimentos par
Universidad Estatal de Mississippi (Mississippi State University)
dal de la Universidad Estatal de Kansas (Kansas State University)
o del 2020

HERRAMIENTA NO ES DE USO OFICIAL, ES UNA


DIDÁCTICA ELABORADA POR LOS AUTORES Y NO
RITERIOS DE LA AUTORIDAD.
Aplica Norma por
el Tipo de
Comercial Compañía
(Sí o No)
EDIFICACIÓN E INSTALACIONES
LOCALIZACION Y ACCESOS
El establecimiento debe estar ubicado en lugares aislados de cualquier
foco que represente riesgo para la contaminación de los alimentos.

Dentro del predio, el espacio externo que delimita el área de producción


debe mantenerse limpio, libre de acumulación de basuras y tener
superficies que faciliten el mantenimiento y minimicen la generación de
partículas, el estancamiento de agua, la presencia de plagas y otras
fuentes de contaminación.
Las vías de tránsito interno deben ser de superficie tratada y resistente
al tránsito de forma que no constituyan fuente de contaminación.

DISEÑO Y CONSTRUCCION

La edificación debe estar diseñada y construida de manera que proteja


las áreas de producción y minimice la entrada de agentes
contaminantes, plagas y/o animales.

La edificación debe tener el tamaño de acuerdo con el volumen de


producción y permitir la instalación, operación y mantenimiento de los
equipos, así como la circulación del personal y el traslado de materias
primas y/o productos terminados.
Las áreas y equipos deben definirse teniendo en cuenta la secuencia
lógica del proceso, desde la recepción de las materias primas hasta el
despacho de los productos terminados, de tal manera que se minimice
la contaminación cruzada.

La edificación y sus instalaciones deben estar construidas de manera


que faciliten las operaciones de saneamiento.

La capacidad de almacenamiento de las bodegas debe ser acorde a los


volúmenes de materias primas y productos terminados, debe existir
espacios libres para la circulación del aire y el personal, facilitando su
limpieza y mantenimiento.

No se permite la presencia de animales dentro de las áreas de


fabricación y almacenamiento de los alimentos para animales. Dentro
del predio del establecimiento, solo se permite la presencia de perros
guardianes, los cuales deben permanecer exclusivamente en las áreas
perimetrales. Éstos deben contar con un programa sanitario que incluya
vacunación, desparasitación, consulta veterinaria periódica, medicación,
conservando los soportes correspondientes.

Las áreas de producción deben estar separadas de cualquier tipo de


vivienda y no pueden ser utilizadas como dormitorio.

Las instalaciones para la limpieza y desinfección de equipos, cuando


aplique, deben estar separadas de las zonas de almacenamiento,
procesamiento y empaque para prevenir la contaminación cruzada.

Debe destinarse un área en donde el personal que labore pueda


consumir alimentos, la cual debe permanecer limpia y estar separada de
las áreas de producción.

PISOS Y DRENAJES
Los pisos deben estar construidos con materiales resistentes, no
deslizantes, que faciliten las operaciones de saneamiento y
mantenimiento.
En caso de ser necesario, los pisos deben tener un desnivel para el fácil
desalojo del agua hacia el drenaje evitando empozamientos.

Los drenajes de los pisos deben estar protegidos con rejillas para evitar
el ingreso de plagas.

PAREDES, TECHOS, VENTANAS, PUERTAS Y OTRAS APERTURAS


En las áreas de proceso, las paredes y techos deben ser de materiales
resistentes que permitan realizar las operaciones de saneamiento y
mantenimiento.
Las ventanas y otras aberturas deben estar construidas para evitar la
acumulación de polvo y facilitar la limpieza; aquellas que se comuniquen
con el exterior, deben estar protegidas con mallas que impidan el
ingreso de insectos y plagas, encontrarse en buen estado y permitir su
limpieza y mantenimiento.

Las puertas deben ser de fácil limpieza y encontrarse en buen estado.

El ancho de las puertas debe ser tal que permita la fácil entrada de los
productos y las personas que transiten por ellas, así como del equipo
que utilicen para su transporte.
Deben mantenerse cerradas las puertas para evitar el ingreso de plagas
y otros agentes contaminantes.
ILUMINACIÓN
Los establecimientos deben contar con iluminación natural o artificial
acorde a las necesidades de las áreas del establecimiento, la cual se
obtendrá por medio de ventanas, claraboyas, o lámparas. La iluminación
debe garantizar la posibilidad del desarrollo normal de todas las
actividades.
Las lámparas, accesorios y otros medios de iluminación deben ser del
tipo de seguridad y estar protegidos para evitar la contaminación en
caso de ruptura.
VENTILACION
Las áreas de producción deben contar con ventilación natural o un
sistema artificial de ventilación. La ventilación debe prevenir la
condensación del vapor, acumulación de polvo y facilitar la remoción del
calor y olores de la planta.

Las aberturas para circulación del aire deben estar protegidas con
mallas y ser fácilmente removibles para su limpieza y mantenimiento.

Cuando la ventilación es dirigida por ventiladores o aire acondicionado,


el aire debe ser conducido de las áreas limpias hacia el exterior.
ABASTECIMIENTO Y CALIDAD DE AGUA
Se debe disponer de agua potable a la temperatura y presión de
acuerdo al tipo de proceso, cuando ésta entra en contacto con la
elaboración de los productos y se debe definir los controles para
garantizar la calidad de la misma y su verificación.
El agua no potable utilizada para la producción del vapor que no entra
en contacto con los productos destinados a la alimentación animal, como
la utilizada para apagar incendios y otros propósitos, debe ser
transportada por tubería independiente, sin que exista conexión con la
tubería que conduzca el agua potable.

Las tuberías por donde se transporta cualquier tipo de fluido dentro de la


planta, deben estar identificadas por colores de acuerdo al fluido que
transporten y la información sobre la dirección del flujo.
Se debe contar con un programa documentado de calidad de agua, en
el cual se incluyan actividades de monitoreo, registro y verificación.

DISPOSICION DE RESIDUOS SÓLIDOS


Los residuos deben ser transportados, almacenados y dispuestos de tal
manera que eviten la contaminación de los alimentos para animales,
materias primas, insumos, superficies en contacto con los alimentos
para animales, materiales de empaque, fuentes de agua, y que minimice
el potencial de atraer o servir de refugio o criaderos de insectos,
roedores y plagas.
El establecimiento debe disponer de recipientes e instalaciones para la
recolección y almacenamiento de los residuos sólidos, previo a su
disposición final.
Los recipientes usados para el almacenamiento, deben ser a prueba de
fugas, estar identificados, construidos en material que permita su
limpieza y desinfección y provistos de cubierta.
Las áreas de disposición final de residuos sólidos deben estar
construidas en material sanitario que facilite la limpieza y desinfección,
evitando la acumulación de residuos y la emisión de malos olores. Su
ubicación debe estar fuera del área de producción, evitando
contaminación cruzada.
Debe existir un procedimiento para el manejo y destino final de las
barreduras.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS
En el caso que se generen residuos líquidos dentro del establecimiento
debe realizarse de manera que no sea fuente potencial de
contaminación del producto final.

En el caso que se generen aguas residuales industriales se debe contar


con sistemas sanitarios para su recolección. tratamiento y disposición,
aprobado por la autoridad ambiental competente

INSTALACIONES SANITARIAS
Las fábricas deben contar con instalaciones como servicios sanitarios y
vestieres, en condiciones óptimas de funcionamiento. Estas, deben estar
ventiladas e iluminadas y no deben tener acceso directo a las áreas de
producción.
Los servicios sanitarios deben mantenerse limpios y contar con los
elementos necesarios para la higiene personal, tales como : papel
higiénico, dispensador de jabón, desinfectante, implementos
desechables o equipos para el secado de las manos, recipientes para
los desechos y contar con letreros alusivos al personal sobre la
necesidad de lavarse las manos luego de usar los servicios sanitarios.
Los servicios sanitarios deben mantenerse limpios y contar con los
elementos necesarios para la higiene personal, tales como : papel
higiénico, dispensador de jabón, desinfectante, implementos
desechables o equipos para el secado de las manos, recipientes para
los desechos y contar con letreros alusivos al personal sobre la
necesidad de lavarse las manos luego de usar los servicios sanitarios.
Los artículos personales como ropa, calzado, entre otros, deben
permanecer en los vestieres y no ingresar a las áreas de producción.

Cada fábrica debe disponer de instalaciones para el lavado de manos


diseñadas para garantizar que las manos de los empleados no sean una
fuente potencial de contaminación para los alimentos para animales o
material de empaque de los alimentos para animales.
Cuando el tipo de proceso corresponda a elaboración de premezclas,
aditivos y alimentos húmedos, la higienización de los uniformes es
responsabilidad de la empresa. Con esta medida se busca minimizar el
posible riesgo de contaminación.
EQUIPOS Y UTENSILIOS
Los equipos y utensilios utilizados en la fabricación de los Alimentos
para Animales, deben ser acordes al tipo de proceso a realizar.
Los equipos y utensilios deben estar diseñados, fabricados, instalados,
mantenidos y usarse de manera que se evite la contaminación o
adulteración de los alimentos para animales, faciliten su limpieza y
desinfección, sean resistentes al uso, y permitan realizar las operaciones
normales de producción.
Todas las superficies de contacto directo con el alimento para animales
deben ser lisas, no porosas, no absorbentes, y estar libres de defectos
donde puedan alojarse agentes contaminantes que afectan la inocuidad
del mismo.
Los materiales de los equipos y utensilios deben ser resistentes a las
condiciones de uso, a la interacción con los alimentos para animales, y,
si corresponde, a la acción de compuestos de limpieza, procedimientos
de limpieza y agentes desinfectantes. El material deber ser no tóxico.
Las superficies interiores de los equipos que están en contacto con los
alimentos para animales, que posean piezas o accesorios que requieran
ser lubricados, debe hacerse con sustancias grado alimenticio de tal
forma que se evite la contaminación del producto final.

Las superficies en contacto directo con los alimentos para animales no


deben recubrirse con pinturas u otro tipo de material desprendible que
represente un riesgo para los alimentos para animales.

Las partes externas de los equipos deben permitir el desarrollo de las


operaciones de saneamiento y mantenimiento.
Los sistemas de transporte empleados para la conducción de materias
primas o productos terminados deben ser de materiales fácilmente
desmontables para permitir su limpieza y mantenimiento. Las tuberías
fijas se deben limpiar y desinfectar mediante la recirculación de las
sustancias establecidas para tal fin.
Los equipos deben estar instalados y ubicados de tal manera que eviten
la contaminación cruzada.

La distancia entre los equipos y las paredes debe permitir su


funcionamiento y facilitar el acceso para la inspección, limpieza, y
mantenimiento.
Los sistemas de retención, transporte, fabricación y procesamiento,
incluidos los sistemas gravimétrico, neumático, cerrado y automatizado,
deben diseñarse, construirse y mantenerse de manera que protejan al
alimento de una posible contaminación.
De acuerdo a los procesos de fabricación se debe contar con
instrumentos de medición y control utilizados para medir, regular o
registrar. por ejemplo, temperaturas, pH, Aw u otras condiciones que
controlan o previenen el crecimiento de microorganismos indeseables en
alimentos para animales. Estos deben ser precisos. mantenerse
calibrados y en cantidad conforme a su uso.
El aire comprimido u otros gases introducidos mecánicamente en la
producción de alimentos para animales o utilizados para limpiar
superficies o equipos de contacto con el producto, debe utilizarse de
forma que evite la contaminación del producto.
actura para Alimentos para Animales en el marco del programa de formación para el Consejo de Granos d

Factibilidad
(costo,
Sugerencias
tiempo,
otros)

Identificar posibles focos de contaminacion alrededor del


establecimiento y desarrollar posibles medidas de mitigacion:
paredes, comunicacion, desagues de aguas negras, barreras para
Costo alto ciertas plagas (roedores)

Desarrollo de POEs de limpieza y mantenimiento de alrededores,


incluyendo plan de control de plagas. Tener procedimiento de
inspeccion y monitoreo basdo en plan de probabilidad de
Costo bajo recurrimiento de problemas
Mantenimiento de vias. Si son de tierra o piedra, procurar que
vehiculos esten lo mas limpios al entrar a las zonas de descarga de
Costo alto materia prima o carga de producto terminado

Mantenimiento de edificacion incluyendo control de plagas.


Instalacion de barreras fisicas para bloquear entrada de plagas.
Ejemplos: mallas, cortinas de plastico, etc. Verificar que paredes,
techos y puertas no tenga grietas o danos que permitan la entrada
Costo medio de polvo y otros contaminantes.

Evitar aglomeraciones materia prima, producto terminado, otros


productos en bodega con equipo de produccion. Brindar espacios
aceptables y seguros para la limpieza de las instalaciones y equipo.
Ademas de espacio para poder brindar mantenimiento de los
equipos de manera segura.Tener espacios factibles para evitar la
contaminacion cruzada por el movimiento de trabajadores y
visitantes en areas como pasillos, escaleras, bodegas y areas de
recibimiento de materia prima, descarga de producto terminado,
Costo alto basculas, tanques de liquidos, silos y produccion.
Alinear proceso de produccion para que no haya impedimento de
movimiento en flujo de proceso desde almacen de materias primas
Costo alto hasta producto final.
Pisos con superficie de facil limpieza. Paredes, techo, puertas y
ventanas sin grietas o danos que dificulten la limpieza. Poner
paredes con diseno sanitario de vertices de 45 grados para facilitar
Costo medio limpieza.

Calcular los volumenes de almacenamiento de cada bodega para las


materias primas principales y solo almacenar la cantidad adecuada.
La altura de almacenaje es hasta el nivel donde termine la pared. Las
entradas de aire entre la pared y el techo no pueden quedar
bloqueadas. Documentar volumenes permitidos en cada bodega en
Costo alto POE de Almacenamiento.

Desarrollar un POE sobre inspeccion de las instalaciones para reivsar


si hay presencia de animales dentro de las areas de produccion y
almacenamiento. Incorporar este POE si es necesario al programa de
Costo bajo control de plagas.
Desarrollar un diagrama de las instalaciones (vista de arriba) donde
se analiza cada seccion de las instalaciones. No permitir la mezcla de
Costo bajo secciones en una misma area de la planta.

Implementar el area de limpieza y desinfeccion de equipo en una


localidad aparte de las areas de almacenamiento y produccion.
Procurar que tenga un buen desague y evitar que haya
Costo medio contaminacion cruzada.

Implementar un comedor para los empleados que este localizado en


una area comun que este separada de las areas de almacenamiento
y produccion. Area tiene que tener la correcta ventilacion, acceso a
agua y electricidad. Marcar area en el diagrama de la planta en
Costo alto incluir en el POE de Instalaciones.

Pisos deben de ser de materiales resistentes que no se desgasten


Costo alto con facilidad y que su superficie sea de material facil de limpiar.
La inclinacion para el desague tiene que tener un grado minimo para
Costo medio que agua no quede empozada.
Poner rejillas de metal en los desagues con agujeros con aperturas
de no mas de 4 cm para evitar la entrada de plagas (principalmente
Costo bajo roedores)

Las paredes tienen que ser de materiales que no se danen con


Costo medio facilidad y que sean faciles de limpiar.
Poner mallas en las ventanas que den al exterior con aperturas de
no mas de 3 cm de agujero para evitar entrada de plagas pero que si
entre el aire. En el POE de limpieza, hay que indicar la limpieza de
estas mallas cuando se acumule el polvo o de manera rutinaria si es
necesario. Las ventanas internas o externas no tienen que tener
marcos que permitan la acumulacion de polvo. El borde de las
Costo bajo ventanas tiene que estar alineado a las paredes.
En el POE de inspeccion, aplicar procedimiento a revision de danos
Costo bajo que permitan entrada de suciedad o plagas.
Revisar que dimensiones de equipos de transporte de materias
primas o producto terminado sea menor que el ancho de las
Costo medio puertas.
En el POE de inspeccion, aplicar procedimiento a revision de danos
Costo bajo que permitan entrada de suciedad o plagas.

Utilizar luces hasta donde sea posible de tipo LED para reducir
costos energeticos y del tipo de luzque no atraiga plagas. La potencia
de la luz tiene que ser la adecuada para que los empleados no
Costo bajo tengan problemas de visibilidad en sus trabajos.

Costo bajo Implementar luces con protectores tipo malla o de proteccion.

Si la ventilacion natural no es adecuada, instalar abanicos o


extractores de aire en los techos o ventanas los cuales no causen
Costo medio levantamiento de polvo.

Colocar mallas con aperturas de no mas de 3 cm para evitar que las


plagas entren por ahi. EN el POES de inspeccion y limpieza,
implementar procedimiento para revisar que no se acumule polvo
Costo bajo que bloquee la entrada de aire.

Costo medio Instalacion de ductos que permitan la salida del aire al exterior.

Medicion de la calidad del agua por lo menos una vez al ano en un


laboratorio certificado. Resultados documentarlos en archivo de
Costo bajo control. Monitorear temperaturas del agua si el proceso lo necesita.

Marcar las tuberias de agua no potable con los signos o coloracion


Costo bajo estipulada por el gobierno.

Marcar las tuberias con senalizacion resistente a la liimpieza o


cambios de temperatura. Marcar la direccion de flujo y tipo de
fluido. Desarrollar diagrama de tuberias y hacerlo accesible por si
Costo bajo hay algun accidente.
Desarrollar un POE de monitoreo y verificacion de calidad de agua o
documentacion y verificacion de su calidad por la empresa
Costo bajo suministradora (suministrada o tratada dentro de la empresa)

Utilizar recipientes de un mismo color especifico y unico para que


todos los empleados identifiquen estos contenedores y sus tapas
Costo bajo para residuos solidos.
Utilizar recipientes de un mismo color especifico y unico para que
todos los empleados identifiquen estos contenedores y sus tapas
Costo bajo para residuos solidos.
Utilizar recipientes de un mismo color especifico y unico para que
todos los empleados identifiquen estos contenedores y sus tapas
para residuos solidos.

En los POE de limpieza, programar limpieza rutinaria y de


Costo bajo desinfeccion cuando hay acumulacion de desechos o malores olores.
Ubicar un contenedor de basura o agujero para enterrar las
Costo bajo barreduras siempre y cuando estas no contaminen el ambiente.

Dirigir las salidas de los residuos de liquidos hacia un tanque de


captacion o desague municipal utilizando tuberias especificas para
Costo medio los desechos que se van a desaguar.

Utilizar los tanques de recoleccion o captaciones de desechos


lquidos aprobados por el gobierno. Ademas evitar que tenga grietas
o tengan dificil acceso. El desague tiene que fluir a los tanques de
Costo medio maneras natural.

Localizar en areas de facil acceso y donde no se produzcan


contaminaciones cruzadas con los desagues de aguas negras. Poner
Costo alto en diagrama en el POE de Inspeccion de Instalaciones.

Desarrollar un POE de limpieza rutinario de los servicios sanitarios, el


Costo bajo cual incluya el monitoreo que haya suficiente productos basicos.

Implementar letreros para las limpieza de manos con


procedimientos con explicacion simple y detallada. Incorporar esta
Costo bajo informacion en las capacitaciones.
Desarrollar una lista de los articulos personales permitidos y brindar
a los empleados de casilleros para que sean guardados los no
Costo bajo permitidos.

Implementacion de areas de lavados de manos en zonas seguras


para evitar accidentes o contaminaciones cruzadas. Incorporar en
Costo bajo diagrama de la planta.

Brindar uniformes y equipo de proteccion personal que sea facil de


lavar. Ademas que no presente partes que sean de riesgo en la
Costo bajo seguridad laboral como cuellos, botones, etc

Desarrollar lista de equipos basicos necesarios basados en los


procesos de fabricacion para el tipo de alimento que se va a
Costo alto producir.

Usar equipo que tenga caracteristicas de facil limpieza y que no


presenten partes que puedan ser riesgosas para una contaminacion
cruzada como tornillos que se aflojen facilmente, goteos de grasa,
Costo alto etc

Implementar un POE de inspeccion de condicion de los equipos para


Costo bajo revisar que superficies esten en buen estado.

Desarrollar lista de los equipos de limpieza y agentes desifectantes


que sea puedan usar en los rquipos de produccion sin que los danen.
Costo bajo Incorporarlos en los POES.

Desarrollar lista de grasas de grado alimenticio que esten


disponibles en el mercado y que tengan las especificaciones
Costo bajo necesarias para engrase de cada maquina.

Anadir en POE de inspeccion, la revision de que las superficies de


contacto con el alimento no tenga pinturas o materiales que se
desprendan por facilidad por la abrasion del movimiento de las
Costo bajo materias primas o producto terminado.
Desarrollar en los POES de limpieza los procedimiento de como
Costo bajo limpiar las partes externas e internas de los equipos.

Desarrollar un POEs de limpieza detallada que generalmente se


realiza a la misma vez que los procedimientos de mantenimiento
Costo bajo preventivo.
Inspeccionar la instalacion de los equipos en lugares donde no
ocurran contaminaciones cruzadas. Si las hay, buscar las soluciones
Costo bajo para evitarlas.

Cuantificar que la limpieza y mantenimiento puede hacer de manera


Costo mediano segura sin ninguna dificultad de acceso que sea un riesgo laboral.
Usar solo equipos que esten sellados y no presenten posiblidades de
Costo alto contaminacion cruzada por derrames de grasas, liquidos, etc.

Desarrollar una lista de los instrumentos basicos necesarios para que


los equipos trabajen normalmente. Ademas, desarrollar los
Costo mediano procedimientos de calibracion interna o externa.

Verificar a traves del POE de inspeccion o mantenimiento que los


aires comprimidos no presenten contaminacion de aceite u otro
Costo bajo fluiido que pueda contaminar el alimento.
ormación para el Consejo de Granos de los Estados Unidos (US Grains Council) y la Cámara de la Industria d

Necesita Desarrollo de Tiempo para Implementado


Procedimiento Operativo
Estándar (POE) implementar Sí o No

No

POE de Limpieza, Control de Plagas y


Mantenimiento de Instalaciones

POE de Limpieza

POE de Limpieza, Inspeccion y Control


de Plagas

No
No

No

POE de Capacidad de Almacenaje

POE de Inspeccion y Control de Plagas

POE de Inspeccion de Instalaciones

POE de Saneamiento

POE de Instalaciones

No

No

POE de Control de Plagas

No
POE de Limpieza

POE de Inspeccion y Control de Plagas

No

POE de Inspeccion y Control de Plagas

No

POE de Seguridad Laboral o Proteccion


Electrica

No

No

No

POE de Calidad de Agua

No

POE de Regulaciones
POE agua de suministro

POE de Limpieza

POE de Limpieza

POE de Limpieza

POE de Limpieza

POE de Limpieza

POE de Limpieza

POE de Limpieza o de Regulacion

POE de Inspección de Instalaciones

POE de Limpieza

Señalizacion para indicar


procedimientos de limpieza
POE de Higiene Personal

POE de Seguridad Laboral

POE de Produccion

No

POE de Mantenimiento

POE de Limpieza

POE de Mantenimiento

POE de Limpieza

POE de Limpieza

No
POE de Mantenimiento

POE de Produccion o Mantenimiento

POE de Inspeccion de Instalaciones y


Mantenimiento
rains Council) y la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la ANDI por:

Número de Registro del


Documento de la
Compañía
a de la Industria de Alimentos Balanceados de la ANDI por:

Observaciones de la Compañía
Herramienta de Autodiagnóstico para la Gestión de las Buenas Prácticas de Manufactura para Alimentos para
Animales en el marco del programa de formación para el Consejo de Granos de los Estados Unidos (US Grains
Council) y la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la ANDI por:
Dr. Juan Silva de la Universidad Estatal de Mississippi (Mississippi State University)
Dr. Carlos Campabadal de la Universidad Estatal de Kansas (Kansas State University)
Fecha: 13 de agosto del 2020

ATENCION: ESTA HERRAMIENTA NO ES DE USO OFICIAL, ES UNA HERRAMIENTA


DIDÁCTICA ELABORADA POR LOS AUTORES Y NO COMPROMETE CRITERIOS DE LA
AUTORIDAD.
Resultados de Herramienta de Autodiagnostico
Tipo de Fabrica:
Total de Articulos Implementados por la Compañía:
Total de Articulos de la Norma:
Porciento
Poner deFinalizado
Fecha de Articulos Implementados:
Autodiagnostico
MM/DD/AAAA:
ticas de Manufactura para Alimentos para
e Granos de los Estados Unidos (US Grains
lanceados de la ANDI por:
University) Dr. Juan Silva de la Universidad Estatal de Mississippi (Mississippi State University)
te University) Dr. Carlos Campabadal de la Universidad Estatal de Kansas (Kansas State Universit
Fecha: 13 de agosto del 2020

ICIAL, ES UNA HERRAMIENTA


COMPROMETE CRITERIOS DE LA

e Autodiagnostico
Comercial
0
54
0.0%
13 de agosto de 2020

También podría gustarte