INTRODUCCIÓN
Ventajas
La operación en la falla es rápida y la reparación se efectúa en
poco tiempo
Al contar con buenos operarios y capacitados se reemplaza la
necesidad de una enorme infraestructura.
Es práctico realizarlo en equipos que no intervienen de forma
preponderante en la producción.
Fallas mas comunes de piezas o equipos y el tiempo.
Causa de las fallas repetitivas
La vida útil o el tiempo de operación
Partes críticas de los equipos y máquinas.
Desventajas
Las reparaciones efectuadas suelen ser provisionales debido a
la rapidez con que se efectúan.
Evitar paros o daños significativos a la producción
Es el resultado de no contar con una inspección de rutina que
mida el desgaste de algunos componentes de equipo,
considerar tiempos muertos para generar su intervención,
9ajustes o calibraciones para la calidad del producto.
Que provoque un accidente
Que el equipo no funcione sin razón
No se cuente con lo necesario para reparar avería
Demasiado tiempo para recuperar el servicio
Que la producción baje de calidad
Que sensores o guardas de seguridad no funcionen.
Mantenimiento Correctivo
Es un elemento estratégico para asegurar y elevar la competitividad
empresarial de manera disponible para los equipos.
Se atiende el desperfecto en un plazo breve
Ocasiona la discontinuidad del servicio
Tiene bajo nivel de organización
Se efectúa de forma programada
PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE FALLA
1 Inspeccionar la falla, evaluar, diagnosticar o determinar daños.
2 Determinar el tiempo estimado de reparación y analizar
reparaciones de emergencia.
3 Calcular los recursos necesarios para la intervención de personal y
herramientas.
4 Gestionar los repuestos
5 Después de la reparación se elabora el informe y reporte
Reporte de falla
Un formato que se debe llenar por el encargado de la reparación
del Equipo.
Dicho formato se especifica:
El equipo o parte de el a reparar
Actividades a realizar
Fecha de dicha reparación
Orden de trabajo
Es un documento donde lleva el seguimiento y control.
Pasos a seguir para este formato:
Generar y foliar la OT
Imprimir la orden
Entregar OT a la persona encargada
Cerrar la orden
PAQUETE DE MANTENIMIENTO
Es considerado para el control de las actividades del
mantenimiento correctivo y tiene dos formas de reportar fallas:
Reportar fallas
Mantenimiento preventivo
Programa de mantenimiento preventivo
Seleccionar el programa desde donde se reportó la falla.
Su procedimiento consiste en:
Seleccionar el programa de mantenimiento, donde se reporta
la falla.
Se selecciona el módulo Equipos en la barra de inferior se
selecciona Catálogos y en sección y esto es para que desee
reportar la falla.
Se selecciona Correctivos y hay muestra la opción de reportar
fallas.
Al pulsar lo anterior se despliega un formato en el cual se
anotan los datos de quien reporta los fallos.
Al pulsar continuar aparece un formato de descripción de
falla.
Al pulsar continuar se muestra un formato donde se
selecciona prioridad, requiere días de paro y tipo de falla.
Al pulsar continuar se muestra un formato del Resumen del
reporte de fallas.
Al terminar el procedimiento, se muestra Imprimir y sale el
formato de la figura.
Al pulsar finalizar se muestra un listado con los trabajos
pendientes, son las fallas que se reportaron para efectuarse.
Orden de trabajo
La orden de trabajo consta de un procedimiento cuyos pasos son
tres:
Generar y foliar la OT
Imprimir la OT
Actualizar los trabajos realizados
Manuales de mantenimiento
Deben considerar los parámetros de funcionamiento de los
equipos, donde se permite los tipos de mantenimiento correctivo,
preventivo o predictivo, incluyendo las averías.
Toda empresa debe tener un manual de mantenimiento de
equipos, estos manuales son necesarios para efectuar de forma
eficiente ya que proporcionan información relacionada con:
¿ Qué se debe hacer en caso de ocurrir una falla?
¿ Como se debe proceder para desarrollar el mantenimiento?
¿ Cual es el procedimiento para el cambio de piezas, en caso
necesario?
¿ Que equipos y herramientas son necesarias?
¿ Dónde y como se deben hacer pruebas?
¿ Que tipos de pruebas se deben efectuar?
Como y a quien se debe reportarse el trabajo ejecutado?
INTRODUCCIÓN
Es un procedimiento programado que previene la ocurrencia
de las fallas.
Esto se centra en la limpieza, lubricación recambio de piezas y
los ajustes en el equipo. Se basa en controlar el tiempo.
Se debe aplicar perioridad y esto debe ser llevado por alguien
responsable acargo del mantenimiento, podemos decir que
esto nos lleva a reducir o eliminar las averías imprevistas del
equipo.
VENTAJAS
Bajo costo en relación con el mantenimiento predictivo.
Reducción importante del riesgo por fallas o fugas.
Reduce la probabilidad de paros imprevistos.
Permite llevar un mejor control y planeación sobre el
propio mantenimiento a ser aplicado en los equipos.
Desventajas:
1. Dificulta determinar de manera precisa el nivel de depreciación o
desgaste de las piezas que conforman los distintos equipos
2. Es necesario tanto que el personal encargado del mantenimiento
cuente con experiencia en los dispositivos, así como atender
las recomendaciones hechas por el fabricante
23.
25.
INTRODUCCIÓN.
Sin dudas, el desarrollo de nuevas tecnologías ha marcado sensiblemente la
actualidad industrial mundial. En los últimos años, la industria mecánica se ha
visto bajo la influencia determinante de la electrónica, la automática y
las telecomunicaciones, exigiendo mayor preparación en el personal, no sólo
desde el punto de vista de la operación de la maquinaria, sino desde el punto de
vista del mantenimiento industrial.
La realidad industrial, matizada por la enorme necesidad de explotar eficaz y
eficientemente la maquinaria instalada y elevar a niveles superiores la actividad
del mantenimiento. No remediamos nada con grandes soluciones que presuponen
diseños, innovaciones, y tecnologías de recuperación, si no mantenemos con una
alta disponibilidad nuestra industria.
Es decir, la Industria tiene que distinguirse por una correcta explotación y un
mantenimiento eficaz. En otras palabras, la operación correcta y el mantenimiento
oportuno constituyen vías decisivas para cuidar lo que se tiene.
26.
DEFINICIÓN DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO.
El mantenimiento predictivo es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla
de un componente de una maquina, de tal forma que dicho componente pueda
reemplazarse, con base en un plan, justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto
del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza.
27.
Mantenimiento predictivo
Ventajas
Desventajas
28.
Las principales técnicas de mantenimiento predictivo y la aplicación del mismo
en maquinaria
industrial son:
Análisis de vibraciones
El análisis de vibraciones es la principal técnica para supervisar y diagnosticar la
maquinaria rotativa e implantar un plan de mantenimiento predictivo.
Ultrasonidos aplicados al mantenimiento predictivo
La captación de ultrasonidos es una técnica que se ha desarrollado mucho en los
últimos años, descubra las aplicaciones de esta técnica predictiva.
Análisis de Lubricantes
Las técnicas de análisis de lubricantes son fundamentales para determinar el
deterioro del lubricante, la entrada de contaminantes y la presencia de partículas
de desgaste.
Análisis de Máquinas Alternativas
Motores y compresores alternativos pueden diagnosticarse con alta precisión a
partir de la señal dinámica de la presión, ultrasonidos y vibraciones.
Descargas parciales en máquinas eléctricas
La técnica del estudio de las descargas parciales se aplica a grandes máquinas
eléctricas para evaluar el estado del estator con la máquina en servicio.
Parámetros de supervisión de grandes máquinas eléctricas
La criticidad de las grandes máquinas eléctricas justifica la monitorización en
continuo por varias técnicas complementarias entre sí.
Termografía
La reducción en los precios de las cámaras termográficas ha permitido que
cualquier departamento de mantenimiento se beneficie ya de esta potente técnica
predictiva.
Análisis de Motores Eléctricos de Inducción (ESA&MCA)
En los últimos años se han desarrollado tecnologías que mediante de la medida
simultánea de corriente y tensión permiten el diagnóstico de motores eléctricos.
29.
30
Termografía
Ultrasonido
Ultrasonido
El ultrasonido utiliza ondas sonoras para producir fotografías de las estructuras
internas del cuerpo. Se utiliza para ayudar a diagnosticar las causas de dolor,
hinchazón e infección en los órganos internos del cuerpo, y para examinar al bebé
en una mujer embarazada, y el cerebro y las caderas en los niños pequeños.
También se utiliza para ayudar a guiar biopsias, diagnosticar condiciones del
corazón y evaluar el daño luego de un ataque al corazón. El ultrasonido es seguro,
no es invasivo y no utiliza radiación ionizante.
31.
COMO LLEVAR A CABO UN PROCEDIMIENTO DE ULTRASONIDO
Para la mayoría de los exámenes por ultrasonido, usted yacerá acostado boca
arriba en una mesa de examen que puede inclinarse o moverse. Se podría mover
al paciente hacia alguno de los lados para mejorar la calidad de las imágenes.
Después de que usted se ubica en la mesa de examen, el radiólogo (un médico
especialmente entrenado para supervisar e interpretar los exámenes radiológicos)
o ecografista aplicará un gel tibio en la zona del cuerpo que se está estudiando. El
gel ayudará a que el transductor haga contacto en forma segura con el cuerpo y
elimine bolsas de aire entre el transductor y la piel que pueden obstruir el paso de
las ondas sonoras hacia su cuerpo. El transductor se coloca sobre el cuerpo y se
mueve hacia adelante y hacia atrás por la zona de interés hasta capturar las
imágenes deseadas.
Generalmente no se producen molestias debidas a la presión aplicada a medida
que el transductor se presiona contra la zona que está siendo examinada. Sin
embargo, si la exploración se realiza sobre una zona sensible, se puede
experimentar una sensación de presión o un dolor leve causado por el transductor.
La ecografía Doppler se lleva a cabo utilizando el mismo transductor.
En raras ocasiones, puede ser necesario sedar a los niños pequeños para poder
mantenerlos quietos durante el procedimiento. Los padres deben preguntar sobre
esto de antemano e informarse sobre las restricciones de comidas y bebidas que
podrían ser necesarias antes de la sedación.
Una vez que se finaliza el proceso de toma de imágenes, se limpiará de su piel el
gel claro de ultrasonido. Cualquier porción que no se limipie se secará
rápidamente. El gel de ultrasonido generalmente no mancha ni destiñe la ropa.
En algunos estudios con ultrasonido, el transductor se conecta a una sonda de
exploración y se coloca en una abertura natural en el cuerpo. Estos exámenes
incluyen:
32.
33.
Criterios para la criticidad de los equipos
36.
37.
38.