Está en la página 1de 3

SILABO DEL CURSO DE DINÁMICA

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Según
Carrera
Facultad Ingeniería ICIV / IMIN Ciclo carrera Créditos 3
Profesional
profesional
HT HP HL PC (**)
Código de curso CIAP1205B Requisitos Estática Horas 4 4 0 0
Modalidad Periodo lectivo
Tipo de curso Obligatorio A distancia sincrónico 2024-0
del curso
El curso aporta a las • Según carrera profesional
competencias generales:
El curso aporta a las • Según carrera profesional
competencias específicas:
El curso desarrolla el • Según carrera profesional
componente:

II. SUMILLA:
El curso es de naturaleza teórico práctico y tiene como propósito brindar al estudiante los principios fundamentales de la Dinámica y sus aplicaciones.
Por su naturaleza deductiva, la cual está basada en el desarrollo lógico de principios mecánicos generales, perfecciona la capacidad analítica del
estudiante, dotándole de una base científica necesaria para estudiar asignaturas relacionadas con el análisis de sistemas dinámicos, además de
desarrollar su capacidad de predecir los efectos de las fuerzas y del movimiento resultante en su trabajo de diseño técnico creativo. El curso también
proporciona la base científica para el desarrollo de las asignaturas del área de estructuras e hidráulica.
Los Temas Principales son: Introducción al cálculo vectorial y cinemática de la partícula, Cinética de la partícula, Cinemática del cuerpo rígido, Cinética
de cuerpo rígido, Vibraciones mecánicas.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante resuelve problemas de dinámica, aplicando principios básicos de la mecánica referentes a la ingeniería civil,
mostrando un manejo coherente de los procedimientos y llegando a resultados exactos.

IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y
crítica, buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante.
Las estrategias y técnicas didácticas que puede utilizar son: Aprendizaje basado en problemas, realiza la explicación de los conceptos básicos
mediante estrategias y métodos activos de forma reflexiva y crítica, resuelve en conjunto con los estudiantes ejemplos para la mejor comprensión de los
aspectos teóricos y explica su aplicación al campo de la ingeniería civil, entre otras que el docente considera adecuadas de acuerdo con la naturaleza
del curso. Además, utiliza diversos recursos digitales, como: el Excel o Mathcad, entre otros.
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades
sincrónicas y asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar
experiencias formativas y brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los
estudiantes.

V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE


UNID. NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES ACTIVIDADES
PC (**)
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO • Campos escalares y vectoriales. Derivada total y
VECTORIAL Y CINEMÁTICA DE LA parcial de un vector. La diferencial de una función.
PARTÍCULA 1 Geometría diferencial.
I
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve • Sistemas de referencia. No Aplica
problemas relacionados con el movimiento • Movimiento rectilíneo de un punto material.
de una partícula, haciendo uso de técnicas • Movimiento curvilíneo, velocidad, aceleración y
de operaciones vectoriales así como del 2
sobre aceleración. Aceleración y velocidad en

1
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
cálculo diferencial, mostrando un manejo coordenadas locales (componentes normal -n y
coherente de la mecánica vectorial y tangencial-t) Aceleración y velocidad en
llegando a resultados exactos (cifras coordenadas polares (componentes radial-r y
significativas y unidades de medida transversal-t)
adecuadas). • Movimiento curvilíneo en el espacio. Componentes
cilíndricas y esféricas.

• Leyes del movimiento de Newton. Sistemas


inerciales.
• Ecuaciones de movimiento en coordenadas
rectangulares, normales y tangenciales, y
CINÉTICA DE LA PARTÍCULA coordenadas cilíndricas.
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve • Ley de gravitación universal.
problemas relacionados a la cinética de • Momentum lineal. Principio del impulso y momento
una partícula, utilizando las leyes del lineales.
II 3
movimiento y el teorema del trabajo y la • Momentum angular. Principio del impulso y
energía, obteniendo resultados exactos momento angulares.
(cifras significativas y unidades de medida • Trabajo de una fuerza. Principio del trabajo-energía
adecuadas). cinética.
• Principio del trabajo-energía cinética de un sistema
de partículas. Fuerzas conservadoras y energía
potencial.
• Conservación de la energía mecánica.
CINEMÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO • Traslación. Rotación en torno a un eje fijo
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve • Movimiento general en el plano
problemas relacionados a la cinemática del • EVALUACIÓN T1
cuerpo rígido, empleando procedimientos
III
de las ecuaciones del movimiento 4 • Velocidad absoluta y relativa del movimiento en el
adecuadas según el tipo de movimiento, plano
obteniendo resultados exactos (cifras • Movimiento en torno de un punto fijo. Movimiento
significativas y unidades de medida general
adecuadas).
• Ecuaciones del movimiento
CINÉTICA DE CUERPO RÍGIDO • Momentos y productos de inercia de masas
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve
• Momentum angular de un cuerpo rígido
problemas relacionados a la cinética de un 5 • Ecuaciones de movimiento de un cuerpo rígido:
cuerpo rígido, utilizando procedimientos de
Traslación, rotación alrededor de un eje fijo,
IV las leyes del movimiento y el teorema del
movimiento plano, movimiento alrededor de un
trabajo y la energía, obteniendo resultados
punto fijo, movimiento general.
exactos (cifras significativas y unidades de
medida adecuadas). • Energía cinética de un cuerpo rígido.
6 • Conservación de la energía mecánica.
EVALUACIÓN T2
VIBRACIONES MECÁNICAS • Definiciones. Vibración Armónica. Velocidad y
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve aceleración.
problemas relacionados a vibraciones • Ecuaciones diferenciales de movimiento.
mecánicas, haciendo uso de • Sistemas de un grado de libertad.
procedimientos de las ecuaciones • Vibración libre no amortiguada. Vibración libre
diferenciales del movimiento aplicado a 7 amortiguada de un sistema de un grado de libertad.
V sistemas armónicos simples, forzados y • Vibración forzada de un sistema de un grado de
amortiguados, obteniendo resultados libertad.
exactos (cifras significativas y unidades de
• Sistemas lineales con varios grados de libertad.
medida adecuadas).
• Métodos de energía.
• EVALUACIÓN T3
8 EVALUACIÓN FINAL
(-) EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
(**) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las
actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo.

2
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante)

T1(a) 20% 4 Práctica de resolución de problemas

T2(a) 25% 6 Examen escrito de resolución de problemas

T3(a) 25% 7 Práctica de resolución de problemas

Evaluación Final(a) 30% 8 Examen escrito de resolución de problemas

Evaluación Sustitutoria - (-) Examen escrito de resolución de problemas

(a)Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias
VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL
Ferdinand Mecánica vectorial para https://ebooks724.bibliotecaupn.elogim.com:443/?il=16344
1
Beer ingenieros Dinámica 2021

VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
PROBLEMAS DE FISICA GENERAL VOL. I I.E. https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnorte/titulos/72820

PROBLEMAS SELECCIONADOS DE FISICA ELEMENTAL VOL https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnorte/titulos/72636

3
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo

También podría gustarte