Está en la página 1de 3

SÍLABO DEL CURSO CÁLCULO 1

I. INFORMACIÓN GENERAL
Carrera Ingeniería Industrial
Facultad Ingeniería Ciclo 3° Créditos 5
profesional
Código de Matemática básica para ingeniería HT HP HL PC
MATH1101A Requisitos Horas
curso 4 2 0 0
Tipo de Modalidad Periodo
Obligatorio Presencial 2021-5
curso del curso lectivo
El curso aporta a las Pensamiento Creativo y Crítico: Explora y evalúa problemas para elaborar y argumentar su propia postura o propuestas
competencias generales: creativas de solución.
El curso aporta a las
Según carrera profesional
competencias específicas:
El curso desarrolla el
Investigación 🗹 Responsabilidad social  Ciudadanía  Práctica pre profesional 
componente:
“En el presente semestre académico, por situación de excepción en el país, se podría reformular la secuencia y/o modalidad y/o estrategias didácticas de las actividades
planificadas para el desarrollo de contenidos y/o evaluaciones en el curso, en concordancia con las disposiciones que emitan el gobierno del Perú y las autoridades
competentes, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19”.

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico-práctica y tiene como propósito contribuir a desarrollar en el estudiante habilidades para obtener modelos
matemáticos, gráficas y optimizaciones. Los principales temas son: cálculo diferencial (derivada y aplicaciones), la antiderivada y técnicas de
integración.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante resuelve problemas utilizando el cálculo diferencial y las técnicas de integración aplicadas a situaciones diversas
en forma individual y grupal.

IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y
crítica, buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante.
Las estrategias didácticas usadas son: aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas, análisis e interpretación de diversos materiales
y recursos.
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades
sincrónicas y asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar
experiencias formativas y brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los
estudiantes.

V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE


NOMBRE /LOGRO DE ACTIVIDADES
UNID SEMANA SABERES ESENCIALES
UNIDAD PC(*)
Introducción a los cursos virtuales
Definición de derivada.
1 Cálculo de derivadas: Propiedades de derivación, reglas de
derivación.
DERIVADA DE UNA FUNCIÓN Aplicaciones.
Al finalizar la unidad, el Taller de Resolución de Problemas
estudiante resuelve problemas Regla de la cadena. Ver anexo de
usando el cálculo, la Ecuación de la recta tangente y normal a la curva en un punto. actividades de
I práctica de
interpretación geométrica y física Derivada de la función inversa.
de la derivada de una función, Formas indeterminadas y la regla de L’Hôpital. campo
demostrando dominio del tema. 2 Derivadas implícitas.
Derivación paramétrica.
Problemas de Tasas de cambio relacionadas
Evaluación T1
3 Funciones crecientes y decrecientes en un intervalo.
Punto crítico. Extremos relativos y absolutos. Cálculo de máximos y
mínimos locales de una función. Criterio de la primera derivada.
Intervalos de concavidad y puntos de inflexión.
Cálculo de máximos y mínimos locales y absolutos de una función.
Criterio de la segunda derivada.
Gráfica de una función. Por criterios de la primera y segunda
derivada.
4
Teorema de Rolle. Teorema del valor medio.
Evaluación Parcial
Ver anexo de
Problemas de optimización. actividades de
Linealización y aproximaciones. práctica de
5
Método de Newton. campo
Taller de Resolución de Problemas
Antiderivada de una función.
Integral indefinida: propiedades y ejercicios.
6
Integración por sustitución algebraica
LA ANTIDERIVADA E Evaluación T2
INTEGRAL INDEFINIDA Ver anexo de
Al finalizar la unidad, el Integración por partes. actividades de
II estudiante resuelve problemas Integración por sustitución trigonométrica. práctica de
7
vinculados a ingeniería aplicando campo
de forma coherente los diversos Integración por fracciones parciales.
métodos de integración. Evaluación T3
Taller de Resolución de Problemas
8
Evaluación Final
9 Evaluación sustitutoria
(*) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las
actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


El docente selecciona, según la naturaleza del curso, diferentes herramientas de evaluación soportados en la plataforma virtual de aprendizaje
(LMS), para evidenciar el desempeño de los estudiantes. El docente puede emplear: foros virtuales, exposiciones, cuestionarios o formularios
virtuales, y entregas de tareas como: portafolios de evidencias, ensayos, diseño de proyectos, entre otros que considere pertinentes.
Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe
EVALUACIÓN PESOS FECHA LÍMITE PUBLICACIÓN SEM presentar el estudiante)
NOTAS
10% Taller de Resolución de Problemas (40%) + Examen
T1 2 individual (60%)

30% Ver Calendario de Ingreso de Examen individual


Evaluación Parcial 4
Notas WA (Primer y Segundo
10% Módulo) Taller de Resolución de Problemas (40%) + Examen
T2 6 individual (60%)

T3 10% Promedio de trabajos de campo


Evaluación práctica de
7
campo

40% Taller de Resolución de Problemas (40%) + Examen


Evaluación Final 8 individual (60%)

Evaluación Sustitutoria ----- 9 Examen individual

VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL
LARSON, Ron Cálculo https://ebookcentral.proquest.com/lib/upnortesp/detail.action?docID=3216967
1 2011

VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


TEMAS ENLACE
https://es.khanacademy.org/math/differential-calculus/dc-diff-intro
Derivada de una función
http://www.larsoncalculus.com/calc10/
http://www.x.edu.uy/liceo26/patritti.pdf
Aplicaciones de la derivada
http://www.larsoncalculus.com/calc10/
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/4800/1/7414.pdf
La antiderivada e integral indefinida http://tutorial.math.lamar.edu/Classes/CalcI/SubstitutionRuleIndefinite.aspx
http://www.larsoncalculus.com/calc10/

ANEXO: ACTIVIDADES DE PRÁCTICA DE CAMPO (CURSO: CÁLCULO 1)


Semana Instrumento de Fecha de
Actividad Evidencia de práctica de campo
(Del/Al) Evaluación Entrega
Formar equipos de 4 integrantes con sus
compañeros de clase para la presentación de los Informe del delegado mostrando los grupos
1 Lista de chequeo Semana 1
talleres de pensamiento crítico y creativo y caso formados y los coordinadores de cada equipo.
de estudio
Elaborar el primer taller de pensamiento crítico y Link de video del desarrollo del taller de cada
2 creativo TPCC denominado: aplicación de grupo en el aula virtual del curso que se adjunta Lista de chequeo Semana 2
derivación implícita y paramétrica al Portafolio.
Desarrollar cuatro problemas adicionales en el
Entrega de informe con el desarrollo para
3 Taller semanal TS con aplicación a su Lista de chequeo Semana 3
Portafolio
especialidad
Investigar cuatro problemas adicionales en el
Entrega de informe con el desarrollo para
4 Taller semanal TS con aplicación a su Lista de chequeo Semana 4
Portafolio
especialidad
Desarrollar cuatro problemas adicionales en el
Entrega de informe con el desarrollo para
5 Taller semanal Lista de chequeo Semana 5
Portafolio
TS con aplicación a su especialidad
Elaborar el segundo taller de pensamiento crítico Link de video del desarrollo del taller de cada
6 y creativo TPCC denominado: aplicaciones de grupo en el aula virtual del curso que se adjunta al Lista de chequeo Semana 6
integración por sustitución algebraica Portafolio.
Entrega de informe con el Link de video
Presentación del informe y video de exposición sustentación de la resolución del caso de estudio,
7 Rúbrica de evaluación Semana 7
del caso de estudio en el aula virtual del curso, el cual se adjunta al
Portafolio.
Retroalimentación del caso de estudio caso de Declaración de recepción de retroalimentación del
8 Acta de conformidad Semana 8
estudio caso de estudio

También podría gustarte