Está en la página 1de 149

r t f o l i o

P o g i t a l
Di

ANÁLISIS JURÍDICO
MADHELYNE ALCÍVAR VÉLEZ
2DO SEMESTRE
AB. CARLA GENDE RUPERTI
Índice
SYLLABUS Y POLÍTICAS DE LA CLASE............................................ 03

MATERIAL DE APOYO............................................................................ 18

APUNTES..................................................................................................... 105

ACTIVIDADES........................................................................................... 116
l a b u s y
y l
s lít i c a s asig .
p o
FORMACIÓN DE GRADO
CARRERA DE DERECHO

SÍLABO ANÁLISIS JURÍDICO


1. DATOS ACADÉMICOS

Asignatura/Módulo: Análisis Jurídico.


Teórica (X) Código: DE206
Práctica ( )
SEDE: Manabí
Nivel de estudio: Grado
Carrera: Derecho
Modalidad: Híbrida
Código del Plan de Estudios: N/A
Periodo Académico: 2023-2
Nivel: Segundo N° Horas semanales: 3
Prerrequisitos: N/A Correquisitos: N/A
Unidad Básica (_)
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN Unidad Profesional (X)
CURRICULAR GRADO:
Unidad de Integración Curricular: (_)
Distribución de horas para la
organización del aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje Total,
en contacto práctico-
autónomo horas PAO
con el docente experimental
48 0 72 120
Información del docente
Nombres y apellidos: Carla Guadalupe Grado académico o título profesional:
Gende Ruperti. Abogada de los Juzgados y Tribunales
de la República del Ecuador Máster
en Derecho Penal Universidad de
Salamanca- España
Horario de atención al estudiante:
Lunes: 16:00 a 17:00
Teléfono: 0537007500 Extensión 6010/ 0939681651
Correo electrónico: cgende@pucesm.edu.ec

1
FORMACIÓN DE GRADO
CARRERA DE DERECHO

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO


El presente curso es de naturaleza teórica, el cual permitirá al estudiante
comprender y analizar la norma jurídica, al desarrollar el pensamiento analítico y
crítico al entrelazar los diversos conocimientos adquiridos para poder resolver
problemas jurídicos objetivamente desde una perspectiva jurídica, política y social.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Comprender la experiencia jurídica a través de la aproximación a la estructura y
planteamiento de la norma jurídica, los valores superiores y razones del
derecho, sus fuentes y criterios de validez, así como también los conflictos de
normas jurídicas que pueden suscitarse que hacen imprescindible su
interpretación y aplicación.
4. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA AL/A LOS QUE LA
ASIGNATURA APORTA (PERFIL DE EGRESO).
No. de
resultados
de Resultados de aprendizaje de la carrera
aprendizaje
de la
carrera
Analizar las soluciones jurídicas idóneas a los problemas
5 planteados, proponiendo alternativas con sólidos argumentos
que privilegien el diálogo y la cultura de paz.

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


Nivel de desarrollo de los
Al finalizar el curso, el estudiante estará en resultados de aprendizaje
capacidad de: Inicial / Medio / Alto
R1. Analizar los valores superiores y razones del
Alto
derecho, la teoría y funciones de la norma jurídica.
R2. Analizar la norma jurídica, sus fuentes y
Alto
criterios de validez.
R3. Identificar los conflictos de las normas
jurídicas, y determinar los criterios de
Alto
interpretación y aplicación en cada caso en
concreto.

2
FORMACIÓN DE GRADO
CARRERA DE DERECHO

6. DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR

N° de horas en
Metodología Evaluación

unidad/tema
impartirá la
Resultados de

las que se
Contenidos (Unidades y aprendizaje
Aprendizaje
temas) de la En contacto Trabajo Autónomo
Práctico- Técnica e Instrumento
asignatura con el Docente (Actividades)
Experimental
UNIDAD # 1:
P PRESENTACIÓN DEL SILABO
Y METODOLOGÍA DE
TRABAJO.
¿¿Qué es el Análisis Jurídico?
Ideas previas al inicio de
clase.
_____________________________________
1. LOS VALORES R1. Analizar los _ Inicio de clase Análisis y _ Control de lectura Técnica:
SUPERIORES Y valores con Comprensión de sobre la bibliografía
18
RAZONES DEL superiores y retroalimentació Materiales proporcionada. Evaluación Formativa
DERECHO, TEORÍA Y razones del n de la clase Bibliográficos y (EVA).
FUNCIONES DE LA derecho, la teoría anterior. Documentales). (Aprendizaje
NORMA JURÍDICA. y funciones de la (estudiantes). Colaborativo) • Mapa Conceptual (10
norma jurídica. Aprendizaje Aprendizaje puntos)
1.1 LOS VALORES Interactivo Colaborativo _ Evaluación.
SUPERIORES DEL DERECHO (Autoaprendizaje) • Análisis y
COMO PROCESO Revisión de comprensión de
NORMATIVO textos materiales
1.1 .1 la justicia, la bibliográficos bibliográficos y

3
FORMACIÓN DE GRADO
CARRERA DE DERECHO

dignidad, la libertad, la (Aprendizaje documentales (20


igualdad, la colaborativo). puntos).
solidaridad, la
seguridad y el bien
común
1.2 LAS RAZONES DEL _ (Clase
DERECHO. magistral). Evaluación Diagnóstica
1.2.1. Acciones sociales, Aprendizaje (EVA)
reglas y procedimientos Interactivo
1.2.2. Razones para la • Evaluación. (20
acción y existencia de los _ Mapa puntos)
sistemas jurídicos. Conceptual
1.2.3. El carácter (Aprendizaje Instrumento:
institucional de los colaborativo).
procedimientos jurídicos Rúbrica de calificación
1.2.4. El carácter
sancionador del derecho.
1.3. TEORÍA DE LA NORMA
JURÍDICA
1.3.1Concepto de norma
1.3.2. Tipos de normas
1.3.3. Clasificación de las
normas jurídicas
1.3.4. Características y
elementos de las normas
jurídicas
1.3.5 Diferencias entre
normas y principios

4
FORMACIÓN DE GRADO
CARRERA DE DERECHO

1.3.6 Uso de las normas


jurídicas
1.3.7 El Derecho como
normatividad
1.3.8 Objetividad de la validez
de las normas generales.
1.3.9 Objetividad de la validez
de las normas Individuales
1.3.10 Los destinatarios
mediatos e Inmediatos de las
normas generales del derecho
y la moral
1.3.11 Normas legales
primarias y secundarlas.
Observancia y violación
subjetivas y objetivas de las
normas

1. 4. LAS FUNCIONES DE
LA NORMA

1.4.1Decretar
1.4.2Permitir
1.4.3Autorizar
1.4.4. Derogar

5
FORMACIÓN DE GRADO
CARRERA DE DERECHO

UNIDAD # 2 LA NORMA
JURÍDICA, SUS FUENTES Y
CRITERIOS DE VALIDEZ.

2.1 NORMA JURÍDICA Y


PRINCIPIO JURÍDICO
2.1.1. La relevancia de los
hechos.
2.1.2. La relación de los
hechos con el problema
Técnica:
jurídico _ Inicio de clase Análisis y _ Control de lectura
Evaluación Formativa
2.1.3El problema jurídico con Comprensión de sobre la bibliografía
R2. Analizar la (EVA)
y su relación con la ratio retroalimentació Materiales proporcionada.
norma jurídica,
decidendi y la obiter n de la clase Bibliográficos y
12 sus fuentes y • Foro académico
dictum dentro del análisis anterior. Documentales). (Aprendizaje
criterios de (10 puntos)
de jurisprudencia (estudiantes). Colaborativo)
validez.
Aprendizaje Aprendizaje
• Análisis y
2.2 LAS FUENTES DEL Interactivo Colaborativo
Comprensión de
DERECHO Y LA VALIDEZ _ Evaluación (En la
Materiales
JURÍDICA Revisión de plataforma Eva)
Bibliográficos y
2.2.1. De las normas a las textos (Autoaprendizaje)
Documentales
fuentes o de las fuentes a bibliográficos
(20 puntos.
las normas (Aprendizaje
2.2.2 Disposición y colaborativo)
norma
2.2.3. La validez como _ (Clase
existencia, magistral).
pertinencia, Aprendizaje

6
FORMACIÓN DE GRADO
CARRERA DE DERECHO

obligatoriedad y Interactivo. Evaluación Diagnóstica


razonabilidad _ Foro (EVA).
(Aprendizaje • Evaluación (20
Colaborativo) puntos).
Instrumento:

Rúbrica de calificación

UNIDAD # 3: EL CONFLICTO
DE LAS NORMAS JURÍDICAS,
EL DEBER JURÍDICO,
OBLIGACIÓN, CONDUCTA
ANTIJURÍDICA, SU
Inicio de clase
INTERPRETACIÓN Y
con
APLICACIÓN. R3. Identificar los Análisis y _ Control de lectura
retroalimentació
3.1 CONFLICTO ENTRE conflictos de las Comprensión de sobre la bibliografía
n de la clase Técnica:
NORMAS normas jurídicas, Materiales proporcionada.
anterior. Evaluación Formativa
3.1.1El concepto y los y determinar los Bibliográficos y
(estudiantes). (EVA)
tipos de conflictos entre 18 criterios de Documentales). (Aprendizaje
Aprendizaje
normas interpretación y Colaborativo)
Interactivo • Mapa Conceptual.
3.1.2Conflicto entre aplicación en Aprendizaje
(10 puntos)
normas y contradicción cada caso en Colaborativo
Revisión de
lógica concreto. _ Portafolio de la
textos • Análisis y
3.1.3Solución del conflicto asignatura.
bibliográficos Comprensión de
entre normas por medio (Autoaprendizaje)
(Aprendizaje Materiales
de la derogación
colaborativo) Bibliográficos y
3.1.4 Lex posterior
Documentales
derogat priori: un

7
FORMACIÓN DE GRADO
CARRERA DE DERECHO

principio del _ (Clase (20 puntos.


derecho positivo magistral).
D3.2 DEBER JURÍDICO, Aprendizaje • Portafolio (20
OBLIGACION Y CONDUCTA Interactivo. puntos).
ANTIJURIDICA
3.2.1. Reconocimiento y _ Mapa
acatamiento de una norma Conceptual Instrumento:
3.2.2. Validez y obediencia (Aprendizaje
o violación de una norma colaborativo). Rúbrica de calificación
3.2.3. Derecho, obligación
y sanción
3.2.4 Eficacia, vigencia,
positividad.
3.3 LA INTERPRETACIÓN Y
APLICACIÓN DE LAS
NORMAS JURÍDICAS
3.3.1Técnica legislativa e
interpretación
3.3.2. Diagnóstico de los
problemas
3.3.3. Estudio de algunos
criterios
interpretativos
3.3.4. La aplicación
judicial

8
FORMACIÓN DE GRADO
CARRERA DE BIOLOGÍA

7. TUTORÍA ACADÉMICA
Tutoría grupal:
Lunes: 9h00 a 10h00
Tutoría individual:
Lunes: 16h00 a 17 h00
8. EVALUACIÓN
Parcial Fecha Calificación
1. Parcial 50
Aprendizaje en contacto con el docente
• Mapa Conceptual (10 puntos) 10

Aprendizaje Práctico Experimental

• Análisis y comprensión de
materiales bibliográficos y 20
documentales (20 puntos).

Aprendizaje Autónomo
Evaluación (20 puntos). 20

2. Parcial 50
Aprendizaje en contacto con el docente
• Foro (10 puntos) 10
Aprendizaje Práctico Experimental
• Análisis y comprensión de
materiales bibliográficos y 20
documentales (20 puntos).

Aprendizaje Autónomo
• Evaluación (20 puntos) 20
3. Parcial 50
Aprendizaje en contacto con el docente
• Mapa Conceptual (10 puntos) 10

Aprendizaje Práctico Experimental


• Análisis y comprensión de
materiales bibliográficos y 20
documentales (20 puntos).

Aprendizaje Autónomo
• Portafolio digital de la 20
asignatura (20 puntos)
4. Examen final de semestre 50

9
FORMACIÓN DE GRADO
CARRERA DE BIOLOGÍA

9. BIBLIOGRAFÍA
a. Básica
Bibliografía N° de
ejemplares
disponibles
en la
biblioteca
Kelsen, H. (2020). Resumen de: Teoría pra del derecho. La Bisagra. VIRTUAL
https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/puce/titulos/169073

Campaña, F. S. (2017). Introducción al Estudio del Derecho. Editorial VIRTUAL


Cevallos.https://bibliotecavirtual.puce.edu.ec/reader/introduccion-al-
estudio-del-derecho-1642800234?location=5
Sanchís Prieto, L. (2015). Apuntes de Teoría del Derecho. Editorial Trotta. VIRTUAL
https://bibliotecavirtual.puce.edu.ec/reader/apuntes-de-teoria-del-
derecho-luis-prieto-sanchis?location=6

Parra Lucán, M. Á. (2015). Cuaderno II: la norma jurídica y fuentes del VIRTUAL
derecho.. Dykinson.
https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/puce/titulos/34318

Salgado Pesantes, H. (2014). Introducción al Derecho: Un esbozo de Teoría VIRTUAL


General del Derecho. Editorial Corporación de Estudios y
Publicaciones.https://bibliotecavirtual.puce.edu.ec/reader/introduccion-
al-derecho-un-esbozo-de-teoria-general-del-derecho-hernan-salgado-
pesantes?location=3
Atienza, M (2011). Introducción al Derecho. Editorial Fontana. VIRTUAL
https://bibliotecavirtual.puce.edu.ec/reader/introduccion-al-derecho-
manuel-atienza?location=1
Vilajosana, J. M. (2010). El derecho en acción: la dimensión social de las VIRTUAL
normas jurídicas. Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.
https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/puce/titulos/58664

Hierro, L. (2005). La eficacia de las normas jurídicas. Editorial Ariel. VIRTUAL


https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/puce/titulos/48275

10
FORMACIÓN DE GRADO
CARRERA DE BIOLOGÍA

b. Complementaria

Bibliografía
Nino, C. S. (2004). Introducción al análisis del derecho (10a. ed.). Editorial
Ariel. https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/puce/titulos/100166

Kelsen, H. (2015). ¿Qué es la justicia?. Grupo Editorial Éxodo.


https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/puce/titulos/135263

Nino, C. S. (2004). Introducción al análisis del derecho (10a. ed.). Editorial


Ariel. https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/puce/titulos/100166

Sacristán Romero, F. (2005). El efecto de la publicidad en la norma. El Cid


Editor. https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/puce/titulos/98147

Navarro, P. E. (1990). Normas, sistemas jurídicos y eficacia. Crítica: Revista


Hispanoamericana de Filosofía, 22(64), 41–53.
http://www.jstor.org/stable/40104625
García, J.A.(1992). Las Razones del Derecho. Revista Anuario de filosofía del
Derecho, págs. 471-482.
https://dialnet.puce.elogim.com/servlet/articulo?codigo=142214
Sánchez, A. (1967). Los Valores del Derecho. Revista Anuario de filosofía del
Derecho, págs. 161-172.
https://dialnet.puce.elogim.com/servlet/articulo?codigo=2061325

c. Digital

Bibliografía
Corporación de Estudios y Publicaciones (Il.). (2017). Constitución de la
República del Ecuador: comentarios, legislación conexa, concordancias.
Corporación de Estudios y Publicaciones.
https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/puce/titulos/115730
Zaidán, S. (2017). El Procedimiento Legislativo en la Asamblea Nacional del
Ecuador. http://pucedspace.puce.edu.ec/handle/23000/4301

Elaborado por: Revisado y aprobado por:

Ab. Carla Gende Ruperti, Mg. Ab. Gustavo Briones Hidrovo, Mg.
DOCENTE COORDINADOR DE CARRERA
Fecha: 1/10/2023 Fecha: 1/10/2023

11
POLÍTICAS DE LA ASIGNATURA
ANÁLISIS JURÍDICO.

Docente: Ab. Carla Gende Ruperti, Mg.


POLÍTICAS DE LA ASIGNATURA

1. Al inicio del curso el docente explicará el contenido del mismo y políticas, mismas que estarán disponibles
en el entorno virtual de aprendizaje;
2. Los estudiantes participantes mantendrán su cámara encendida (video) durante la clase virtual
sincrónica;
3. Durante las clases sincrónicas, los estudiantes podrán ingresar al aula virtual hasta un máximo de 5
minutos después de la hora establecida de ingreso normal al aula virtual
4. Será requerimiento básico mantener un comportamiento de respeto para toda la clase.
5. En caso que el estudiante no rinda un aporte o lección, la fecha señalada no se le volverá a tomar al
menos que sea una calamidad muy grave. (salud, o familiar), debidamente justificada
6. Los estudiantes que no suban a tiempo las tareas, trabajos, proyectos individual o grupal; tendrán la
opción de presentarlos en un máximo de 24 horas con una penalización del -20% de la nota original de
calificación de la tarea.
7. Se tomarán evaluaciones de acuerdo a lo establecido en el sílabo
8. Los trabajos deberán cumplir las normas APA 7ta edición.
9. Se tomará el examen final al concluir el curso
www.pucem.edu.ec
ELVIS PRESLEY

www.pucem.edu.ec
e r i a l d e
m at A p o y o
ANÁLISIS JURÍDICO

Docente: Ab. Carla Gende Ruperti, Mg.


LOS VALORES SUPERIORES Y
RAZONES DEL DERECHO, TEORÍA Y
FUNCIONES DE LA NORMA
JURÍDICA.
1 . LA DIGNIDAD HUMANA
• se constituye en el objetivo a conseguir con el ejercicio de los derechos'La dignidad
humana ha sido, y sigue siendo, considerada por muchos autores como el
fundamento último de los derechos fundamentales . Sin embargo entiendo que esa
consideración sólo sería aceptable -y si no debería ser, pues, superada- si se
comprendiese a través de una determinada vinculación -a la que a continuación me
referiré- con el valor libertad. En este sentido, me parece un buen punto de
arranque la esclarecedora distinción que realiza Rafael de Asís entre dignidad
humana, como el fundamento de los derechos humanos en cuanto sirve de punto
de partida para el reconocimiento de los derechos, y vida humana digna, como el
desarrollo de la vida conforme a esa dignidad humana, que también sirve, así, como
fundamento de los derechos humanos en cuanto
LA LIBERTAD
• En el apartado anterior he expuesto algunas razones para superar la vía de considerar
directamente a la dignidad humana como fundamento último de los derechos
fundamentales, en éste pretendo explicar por qué la vía adecuada a seguir debe ser la de la
libertad, y, en este sentido, considerar que el fundamento último de los derechos
fundamentales reside en la vida humana digna, es decir, en el desarrollo de la vida conforme
a lo que cada persona considere que constituye su propia dignidad como ser humano. Y de
aceptar ésta como la fundamentación última de los derechos, habría que entender que el
deber ser de reconocer, respetar y proteger los derechos fundamentales se deriva de otro
deber ser, el de reconocer, respetar y proteger que cada persona desarrolle conforme a su
voluntad su propia concepción de lo que constituye su dignidad; no derivándose la
justificación de este deber de ninguno otro superior.
LA IGUALDAD
• De lo hasta aquí expuesto creo que nos hemos de quedar con una idea
esencial: la obligación básica a la que hay que dar cumplimientoes el deber de
reconocer, respetar y proteger los planes de vida que la persona libremente se
quiera dar y las acciones que la misma realice para lograr su efectiva
consecución ; siendo para ello los derechos fundamentales los mecanismos
político jurídicos idóneos
• a) La igualdad ante la Ley y la prohibición de la discriminación directa
• b) La igualdad de oportunidades
SOLIDARIDAD
• Las posibles respuestas a la pregunta sobre las actuaciones comprendidas en la
obligación de reconocer, respetar y proteger el desarrollo de los planes de vida de
terceros, tiene, como antes apunté, otra vía diferente a la ya señalada de la
incorporación de nuevas dimensiones al valor igualdad, y esa segunda vía supone la
incorporación del otro gran valor a considerar: el de la solidaridad . Aunque, en
realidad, su simple incorporación como tal valor propio no deja de estar debatida
entre la doctrina; pues, siendo también importante la doctrina que le reconoce
autonomía como valor superior del ordenamiento jurídico, que destaca, en este
sentido, dimensiones propias que no son realmente reconducibles a las nuevas
dimensiones de la igualdad, lo cierto es que una muy buena parte le sigue negando
esa autonomía 2
El bien común
• Para Louis Le Fur el fin del derecho consiste en garantizar que por la justicia,
el orden y la seguridad se creen las condiciones que permitan a los miembros
del grupo realizar su bien, el de todos, el bien común. Esta realización
implica el sostenimiento de una justa medida entre la tradición y el progreso
y, en consecuencia, el simultáneo rechazo a la rutina y las variaciones
demasiado bruscas.
• Según Luciano Parejo Alfonso, la libertad y seguridad, en tanto bienes
estrechamente imbricados, se inscriben en el orden jurídico cuya efectividad
es misión del Estado; esto hace referencia a la tradicional relación entre
libertad y utilidad común, la κοινόν griega, que pasó a Roma como bonum
commune. 18
La seguridad por el derecho
• Entre los conceptos que integran el título de este escrito existe una estrecha
relación; pero ¿en virtud de qué objetivo se comentan o se estudian?
Parecería un eufemismo, pero la respuesta puede ser otra pregunta: ¿alguno
de ellos tiene prioridad? Cabe indicar que no existe un acuerdo entre los
pensadores para definir cuál de ellos es el medio, y cuál o cuáles, los fines.
Así, para Louis Le Fur, la función del factor jurídico, es decir, el fin del
derecho, consiste en garantizar que, mediante la justicia, el orden y la
seguridad, se creen las condiciones que permitan a los miembros del grupo
realizar el bien común
EL DERECHO COMO NORMA DE CONDUCTA

Un mundo de normas

Nuestra vida se mueve dentro de un mundo de normas, creemos ser libre pero en realidad estamos
encerrados en una tupidísima red de reglas de conducta, que desde el nacimiento hasta la muerte
dirigen nuestras acciones en esta o aquella dirección.

Uno de los primeros resultados del estudio del Derecho es volvernos consientes de la importancia
de lo normativo en nuestra existencia individual y social.
Un mundo de normas

La historia se nos presenta como un conjunto de ordenamientos normativos que se


suceden, se sobreponen, se contraponen y se integran.
Estudiar una civilización desde el punto de vista normativo, significa, en últimas
preguntarse cuáles acciones en esa determinada sociedad fueron prohibidas, cuáles
obligatorias, cuáles permitidas, significa en otras palabras, descubrir las direcciones
fundamentales hacia cuales se dirigió la vida de cada individuo.
Variedad y Multiplicidad de las Normas

Además de las norma jurídicas hay preceptos religiosos, reglas morales,


sociales, consuetudinarias, reglas de aquella cortesía etiqueta, reglas de
buena educación,

La relación medio- fin generalmente origina reglas de este tipo: “ Si quieres obtener el
objetivo A debes cumplir la acción B”, son reglas de conducta tanto los diez
mandamientos, tanto los artículos de la constitución, tanto las normas de Derecho
Internacional, todas estas reglas son muy diversas por los fines que persiguen, por el
contenido, por el tipo de obligación que hacen surgir, por el ámbito de su validez, por
los sujetos a quienes están dirigidas, pero tienen un elemento común característico, en
ser proposiciones que tienen como fin influir en el comportamiento de los individuos
y de los grupos.
¿El Derecho es una Institución?

Hay teorías diferentes a la normativa, que consideran como elementos


característicos de la experiencia jurídica hechos diferentes de las reglas de
conducta.

Existen 2 teorías diferentes de la normativa: La Teoría del Derecho como


Institución y la Teoría del Derecho como relación.
Pluralismo Jurídico

La Teoría Estadista del Derecho es el producto histórico de la formación de grandes estados que
surgieron de la disolución de la sociedad medieval. Esta Sociedad fue una sociedad pluralista, es decir
formada por varios ordenamientos jurídicos, que se oponían o que se integraban, por encima de los
que hoy son Estados Nacionales, habían ordenamientos jurídicos universales como la iglesia y el
imperio, había ordenamientos particulares por debajo de la sociedad nacional como los feudos, las
corporaciones, los municipios. También la familia catalogada como sociedad natural.
¿El Derecho es una relación Intersubjetiva ?
Justicia, Validez y Eficacia

Si se quiere establecer una Teoría de la norma jurídica sobre bases sólidas, lo que
hay que tener claro es si toda norma jurídica puede ser sometida a tres distintas
valoraciones, y estas valoraciones son independientes entre sí.

Frente a cualquier norma jurídica podemos plantearnos un triple orden de


problemas:
1) Si es justa o injusta
2) Si es válida o invalida
3) Si es eficaz o ineficaz
Justicia

Cuando se considera que hay valores supremos, objetivamente evidentes,


preguntarse si una norma es justa o injusta equivale a preguntarse si es apta o
no para realizar esos valores. El problema de si una norma es o no justa es un
aspecto de la oposición entre mundo ideal y mundo real, entre lo que debe ser y
lo que es: norma justa es lo que debe ser ; norma injusta es lo que no debería
ser.

Plantear el problema de la justicia o injusticia de una norma equivale a plantear


el problema de la correspondencia entre lo que es real y lo que es ideal. Por eso
el problema de la justicia se conoce comúnmente como el problema
deontológico del derecho
Validez

El problema de la Validez es el problema de la existencia de la regla,


independientemente de juicio de valor sobre si ella es justa o no, mientras
el problema de justicia se resuelve con un juicio de valore sobre si es
justa o no, el problema de la validez se resuelve con un juicio de
existencia de hecho, esto es , se trata de comprobar si una regla jurídica
existe o no, o si aquella determinada regla, así como es, es una regla
jurídica

La Validez Jurídica de una norma equivale a la existencia de esa norma


como norma jurídica.
Es necesario realizar tres operaciones para la validez
de la norma

1) Determinar si la autoridad que la promulgó tenía el poder


legítimo para expedir normas jurídicas.
2) Comprobar si no ha sido derogada, haber sido promulgada
por un poder autorizado para hacerlo
3) Comprobar que no sea incompatible con otras normas del
sistema
Eficacia

El problema de la eficacia de una norma es el problema de si la norma


es o no cumplida por las personas a quienes se dirige (destinatarios de
la norma jurídica) y en caso de ser violada, que se le haga valer con
medios coercitivos por la autoridad que la impuesto
ANÁLISIS JURÍDICO

Docente: Ab. Carla Gende Ruperti, Mg.


DECRETAR Y PROHIBIR: LA MISMA FUNCIÓN EN RELACIÓN CON DOS OBJETOS
DIFERENTES

Decretar

La función específica de una norma es la de decretar cierta conducta. Decretar


significa lo mismo que "prescribir", 73 a diferencia de describir. Describir es el sentido
de un acto de conocimiento; Prescribir. decretar. el sentido de un acto de voluntad. Se
describe algo al decir cómo es. se prescribe algo - especialmente cierta conducta -
expresando cómo debe ser Pero no se trata de dos funciones diferentes. sino de la
misma función en relación con distintas conductas: por un lado. la acción y por el
otro. la abstención de la misma
Prohibir

Cada prohibición de una conducta determinada es la prescripción de la


abstención de la misma: cada prescripción de una conducta
determinada es la prohibición de la abstención de la misma

El concepto de conducta comprende la acción activa y la abstención


pasiva de una acción. Si se establece una distinción entre decretar
determinada acción y prohibir esa acción. se enfoca solamente la
acción activa. Y si sólo se enfoca la abstención pasiva. entonces
debería distinguirse entre decretar una abstención y prohibir una
abstención
PERMITIR EN UN SENTIDO NEGATIVO

Con el término permitir pueden designarse cosas muy diferentes. El


enunciado: "cierta conducta es permitida" puede significar que no hay
norma alguna que tenga esta conducta como objeto y, especialmente. que
esta conducta no se decreta ni se prohíbe. es decir, que no existe norma
que decrete la conducta ni su abstención. En este sentido. ser permitido
tiene un significado solamente negativo. El hecho de que cierta conducta
sea "permitida" en el sentido expuesto, reafirma que no existe ninguna
norma vigente que decrete esta conducta , por ejemplo, respirar. pensar.
En esos casos se dice también que la conducta es libre. "Los pensamientos
son libres".
PERMITIR EN UN SENTIDO POSITIVO

Acto de permitir en el sentido positivo existe también cuando


la vigencia de una norma que prohíbe cierta conducta
(respectivamente. decreta la abstención de esta conducta) es
restringida por medio de otra norma derogatoria, por ejemplo:
una norma prohíbe matar a seres humanos (respectivamente,
decreta la abstención de matar): otra norma restringe la
vigencia de esta norma por medio de exceptuar el acto de
matar a un ser humano en legítima defensa. Entonces. matar
en legítima defensa es permitido.
Autorizar: otorgar el poder de fijar normas y
aplicarlas

Autorizar

La función normativa de autorizar significa: a un individuo le es otorgado el poder de


fijar normas y de aplicarlas.

Actos no autorizados: Nulos

Un individuo no autorizado no puede generar derecho o aplicar derecho.


Objetivamente. sus actos no tienen el carácter de generación o aplicación jurídicas.
también cuando subjetivamente se realizan con esa intención. Estos actos no tienen -
como se dice- eficacia jurídica; son nulos. quiere decir. jurídicamente inexistentes.
Actos Autorizados: Decretados o no decretados

El acto autorizado por medio de una norma moral o jurídica


también puede -pero no necesariamente debe- ser decretado. Sólo
cuando también es decretado. su abstención es adversa a la moral
o al derecho.

La ley autoriza al juez aplicar normas jurídicas generales a casos


concretos. Por regla general. la ley también se lo decreta. Falta a
sus deberes del cargo si se abstiene de hacer uso de su
autorización en un caso concreto. y se comporta adversamente al
decreto y al derecho.
Autorizar implica Decretar

Cuando una norma de la Constitución autoriza al órgano legislativo


para establecer normas generales. obligatorias para los sujetos
supeditados al derecho. entonces no sólo la competencia del órgano
legislativo de establecer normas jurídicas generales descansa sobre la
Constitución. sino también la obligatoriedad de las normas para los
sujetos supeditados al derecho. En la medida en que la Constitución
autoriza al órgano legislativo a establecer leyes obligatorias para los
sujetos supeditados al derecho. en la misma medida autoriza al
legislador a formular las leyes dictadas como obligatorias para los
sujetos supeditados al derecho; la conducta de los sujetos supeditados
al derecho que no concuerda con las leyes la convierte en la condición
de sanciones
Derogar: cancelar la vigencia de una norma por medio de otra

Concepto de
Derogación

Es aquella que consiste en la cancelación de la vigencia de otra


norma
UNA NORMA DEROGATORIA NO ES DEROGABLE

El problema de la Validez es el problema de la existencia de la


regla, independientemente de juicio de valor sobre si ella es
justa o no, mientras el problema de justicia se resuelve con un
juicio de valore sobre si es justa o no, el problema de la
validez se resuelve con un juicio de existencia de hecho, esto
es , se trata de comprobar si una regla jurídica existe o no, o
si aquella determinada regla, así como es, es una regla
jurídica

La Validez Jurídica de una norma equivale a la existencia de


esa norma como norma jurídica.
LA DIEROGACIÓN DE UNA NORMA GENERAL Y UNA INDIVIDUAL

1) La norma cuya vigencia es cancelada por medio de


una norma derogatoria, puede ser una norma
general o una norma individual. Este último es el
caso. por ejemplo, cuando la decisión de un
tribunal que tiene el carácter de una norma
individual, es suspendida por la decisión de un
tribunal superior sin que éste tomara parte en la
decisión sobre el asunto mismo
¿EXISTEN NORMAS QUE NO SON DEROGABLES?

No se puede dudar de que una norma, y especialmente una


norma jurídica, no sólo se refiere a cierta conducta. sino
también a su propia vigencia. Puede determinar su vigencia
sólo para cierto lapso, sólo para un espacio determinado.
sólo para ciertas personas; puede determinar su vigencia
para un tiempo ilimitado, para un espacio ilimitado, para
todas las personas. Puede determinar su vigencia sólo hasta
cuando entre en vigor otra norma establecida por la misma
autoridad
ANÁLISIS JURÍDICO

Ratio decidendi y la obiter dictum

Docente: Ab. Carla Gende Ruperti, Mg.


Estructura de la sentencia dentro del sistema de precedentes

Obiter dictum

Constituye el conjunto de las opiniones propias del juez que se exteriorizan en la


sentencia. Son las afirmaciones que hace de paso el juez decir, las razones adicionales
para su decisión, sin que aquello constituya parte de la ratio decidendi.

De la manera más sencilla, se podría afirmar que el obiter dictum es una proposición
jurídica contenida en la decisión del juez que, desde el punto de vista lógico, no
puede ser considerada la premisa mayor en relación con los hechos selectos de la
decisión; además, no forma parte de la ratio decidendi.
Stare decisis

Está formado por el precedente obligatorio que el juez debe seguir y


aplicar en su decisión. El stare decisis significa en otras palabras,
“estese a lo decidido”.

Son los tribunales de más alta jerarquía, los que determinan en sus
decisiones los precedentes que deberán acatar los tribunales y jueces
de instancia inferior.

Es perfectamente posible que estos tribunales invaliden sus propias


decisiones que en algún momento también estuvieron obligados a
cumplir.
Ratio decidendi

Se considera parte de la ratio decidendi aquellas proposiciones consideradas por


el juez como necesarias para su decisión
CAUSALIDAD E IMPUTACIÓN COMO DOS TIPOS DIST'INTOS DE
INTERRELACIÓN FUNCIONAL

Son dos tipos distintos de una interrelación funcional, es decir.


dos diferentes tipos en los cuales están enlazados dos hechos
dados en calidad de condición y consecuencia. La diferencia
entre ambas consiste en que la imputación (que es la conexión
entre un determinado comportamiento como condición y la
sanción como consecuencia. la cual se describe en una ley
moral o del derecho) se produce a través de un acto volitivo.
cuyo sentido es una norma; en tanto que la causalidad (que es
la relación existente entre causa y efecto. la cual se describe
en una ley natural) es independiente de este tipo de
intervención (volitiva).
Reglas de interpretación de la ratio decidendi:

• No todas las sentencias ni todo lo manifestado por los jueces constituye un precedente. En
la gran mayoría de los casos que anualmente deciden los jueces no se discute ninguna
cuestión de derecho, sino que la disputa es puramente fáctica.

• No todas las sentencias ni todo lo manifestado por los jueces constituye un precedente. En
la gran mayoría de los casos que anualmente deciden los jueces no se discute ninguna
cuestión de derecho, sino que la disputa es puramente fáctica.

Un juez está obligado a seguir un determinado precedente; en consecuencia tendrá que


aplicar también la ratio decidendi del caso anterior, sin importar si está en desacuerdo con la
misma, a menos que estime que los casos son razonablemente diferenciables.
Limitaciones para la aplicación de la ratio decidendi:

• Los fallos deben leerse a la luz de los hechos del caso en el


cual fueron pronunciados.
• Los fallos deben leerse a la luz de las sentencias dictadas
en otros casos.
• Fallos en los que no se expresa cuáles fueron las razones
de la decisión
La argumentación jurídica

un aspecto clave y determinante en la labor de los juristas consiste en


argumentar, “esto es, proponer razonadamente, la adopción de medidas, el
establecimiento de nuevas normas, la supresión de otras, etc., y la
aplicación del derecho exige, entre otras cosas, el concurso de los
abogados, quienes desempeñan una labor que, en su núcleo, consiste en
argumentar: para persuadir al juez, para aconsejar al cliente, o para
alcanzar un acuerdo negociado con el abogado de la contraparte” (Atienza,
Manuel, Curso de Argumentación Jurídica, Editorial Trotta, 2013).
La motivación de las desiciones en el ordenamiento jurídico
ecuatoriano

Motivar una decisión significa poner las buenas razones que


puedan encontrarse a favor de la decisión, en la forma
adecuada, para que sea posible la persuasión. Lo esencial,
naturalmente, es que la sentencia contenga buenas razones,
razones que permitan justificar la decisión. (Atienza, Manuel,
Curso de Argumentación Jurídica, Editorial Trotta, 2013, pág.
152)
El Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial,

Art. 18.- La obligación de motivar las decisiones se orienta a asegurar la


legitimidad del juez, el buen funcionamiento de un sistema de impugnaciones
procesales, el adecuado control del poder del que los jueces son titulares y, en
último término, la justicia de las resoluciones judiciales.
Art. 19.- Motivar supone expresar, de manera ordenada y clara, razones
jurídicamente válidas, aptas para justificar la decisión.
Art. 20.- Una decisión carente de motivación es, en principio, una decisión
arbitraria, sólo tolerable en la medida en que una expresa disposición jurídica
justificada lo permita.
Art. 21.- El deber de motivar adquiere una intensidad máxima en relación con
decisiones privativas o restrictivas de derechos, o cuando el juez ejerza un poder
discrecional.
Art. 22.- El juez debe motivar sus decisiones tanto en materia de hechos como de
Derecho.
Art. 23.- En materia de hechos, el juez debe proceder con rigor
analítico en el tratamiento del cuadro probatorio. Debe mostrar en
concreto lo que aporta cada medio de prueba, para luego efectuar una
apreciación en su conjunto.
Art. 24.- La motivación en materia de Derecho no puede limitarse a
invocar las normas aplicables, especialmente en las resoluciones sobre
el fondo de los asuntos. Art. 25.- La motivación debe extenderse a
todas las alegaciones de las partes, o a las razones producidas por los
jueces que hayan conocido antes del asunto, siempre que sean
relevantes para la decisión.
Art. 26.- En los tribunales colegiados, la deliberación debe tener lugar
y la motivación expresarse en términos respetuosos y dentro de los
márgenes de la buena fe. El derecho de cada juez a disentir de la
opinión mayoritaria debe ejercerse con moderación.
Contrario a lo que sucede en el modelo anglosajón, nuestro sistema jurídico se
sustenta en el derecho positivo y por tanto funciona a partir de la existencia de un
conjunto de normas jurídicas escritas (leyes), promulgadas por el órgano estatal
competente, denominado en algunos Estados como función legislativa, cámara,
congreso o asamblea. Una de las características del derecho positivo reside en su
aplicación y pueden materializarse a través de: normas vigentes, normas
derogadas, normas de aplicación sectorial, entre otras modalidades.

El marco constitucional vigente en el Ecuador desde el 2008, ‒sin pretender


aseverar que antes de la vigencia de esta Constitución no lo fuera‒, plantea con
mayor exigencia y punibilidad la obligación ineludible de fundamentar las
decisiones judiciales, pues ella se constituye no solo en fuente de legitimidad
democrática de la Función Judicial, sino que, es una poderosa herramienta con
que cuenta la ciudadanía para controlar de la arbitrariedad y discrecionalidad de
las decisiones judiciales, permitiendo con ello desentrañar ese misterioso manto
de inescrutabilidad que se creía investidas.
En la Constitución vigente, en su artículo 76, se señala que en todo proceso,
en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se
asegurará el derecho al debido proceso; además, se considera como
garantía del derecho a la defensa que las resoluciones de los poderes
públicos sean motivadas.

La referida norma constitucional señala que no habrá motivación si en la


resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y
no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. El
efecto jurídico de los actos administrativos, resoluciones o fallos que no se
encuentren debidamente motivados es su nulidad absoluta. Por otro lado, la
gravedad de la ausencia de motivación conlleva que las servidoras o
servidores responsables sean sancionados.
LA RATIO DECIDENDI Y LA OBITER DICTUM EN EL ACTUAL SISTEMA DE JUSTICA PENAL
Con respecto al desarrollo del tema justicia, se debe considerar lo
señalado en la Constitución de la República, en su artículo 1, que al
definir al Ecuador como un Estado constitucional de derechos y justicia
coloca a la Carta Magna como base vital del sistema estatal, reconoce
al derecho en su pluralidad e instaura un sistema de justicia en la que
los jueces son creadores y garantes del derecho. En esta nueva
estructuración del sector justicia, no solo hablamos del juez que ciñe
sus actuaciones a lo que la ley ordena, sino que también las valora e
interpreta en cada caso concreto.
Conocemos así como jurisprudencia al aporte del ordenamiento jurídico, producto de las
decisiones que los jueces asumen en las sentencias frente a la solución de un caso
específico, en uso de los principios constitucional y legalmente establecidos, que tiene
preminencia dentro del marco jurídico, pues constituye uno de los pilares que aseguran
el ejercicio progresivo del contenido de los derechos, en cumplimiento a lo dispuesto por
la Constitución de la República, en su artículo 11, numeral 8, que expresamente
manifiesta: “El contenido de los derechos se desarrollará de manera progresiva a través
de las normas, la jurisprudencia y las políticas públicas

Se reconoce así, a la Corte Constitucional como máximo tribunal de la jurisdicción


constitucional, a la que corresponde procurar la unificación de la jurisprudencia sobre
derechos fundamentales, y a la Corte Nacional de Justicia, como aquella que busca la
primacía de la ley, al elegar a cada sala especializada la generación de precedentes
jurisprudenciales que unifiquen la teoría jurídica en las distintas materia
Mientras los precedentes jurisprudenciales son de aplicación obligatoria para la
jurisdicción ordinaria e interpartes, los precedentes constitucionales son de efecto
erga omnes y de efecto res iudicata

La existencia de la ratio decidendi, en una sentencia, se traduce en la necesidad de


impedir el caos en las decisiones judiciales, exigiendo se fundamenten en las normas
constitucionales y legales, que es lo que otorga seguridad jurídica y permite
reconocer la labor del juez en su afán de buscar la unificación jurisprudencial.
“Es indudable que existen buenos fundamentos para distinguir entre ratio
decidendi y obiter dictum. En efecto, los vocablos obiter dictum hacen
referencia a una afirmación hecha de paso, y ello es importante porque al
ser así, es probable que dicha afirmación sea considerada de menor valor
que una proposición jurídica que ha sido calificada como razón de la
decisión, y más aún habida cuenta de que ni siquiera todas las
proposiciones de esta naturaleza forman parte de la ratio decidendi...”
(Cross, 2012: 64). En conclusión el juzgador deberá conocer a ciencia
cierta estas dos figuras jurídicas, ratio decidenci y obiter dictum, como
instituciones jurídicas muy importantes en el desempeño de su función, y
de esta forma, garantizar una administración de justicia transparente, con
fundamento en la normativa jurídica vigente, pero, ante todo, y en su
conocimiento, experiencia y razonamiento lógico.
“La ratio decidendi y obiter dictum, permiten al juzgador
actuar con claridad y conocimiento de causa, garantizando
siempre la igualdad, como un principio esencial en un
Estado constitucional de derechos y justicia
ANÁLISIS JURÍDICO

CONFLICTO ENTRE NORMAS

Docente: Ab. Carla Gende Ruperti, Mg.


CONFLICTO ENTRE NORMAS

1. El concepto y los tipos de conflictos entre normas


2. Conflicto entre normas y contradicción lógica
3. Solución del conflicto entre normas por medio de la derogación
4. Lex posterior derogat priori: un principio del derecho positivo

DEBER JURÍDICO, OBLIGACION Y CONDUCTA ANTIJURIDICA

1. Reconocimiento y acatamiento de una norma


2. 2. Validez y obediencia o violación de una norma
3. Derecho, obligación y sanción
4. Eficacia, vigencia, positividad
 3.2 DEBER JURÍDICO, OBLIGACION Y CONDUCTA ANTIJURIDICA

3.2.1Reconocimiento y acatamiento de una norma


3.2.2. Validez y obediencia o violación de una norma
3.2.3. Derecho, obligación y sanción
3.2.4 Eficacia, vigencia, positividad
CONFLICTO ENTRE NORMAS

EL CONCEPTO Y LOS TIPOS DE CONFLICTOS ENTRE NORMAS

Existe un conflicto entre dos normas cuando aquello que una dispone como debido es
irreconciliable con aquello que la otra dispone como debido. y por ello el
cumplimiento o la aplicación de una norma implica necesaria o posiblemente la
violación de la otra
El conflicto puede ser bilateral o sólo unilateral. Es bilateral cuando el
cumplimiento o la aplicación de cada una de las dos normas implica
necesaria o posiblemente la violación de la otra; es unilateral cuando
el cumplimiento o la aplicación de sólo una de las dos normas implica
la violación de la otra. El conflicto puede ser total o parcial. Es total
cuando una norma decreta determinada conducta y la otra prohíbe
justamente esta conducta (decreta la abstención de la conducta). Es
parcial cuando el contenido de una norma es sólo parcialmente
diferente del contenido de la otra norma
CONFLICTO ENTRE NORMAS Y CONTRADICCIÓN LÓGICA

No se puede dudar de que existan tales conflictos entre normas.


Desempeñan un papel! importante en la moral y también en el derecho.
bajo el nombre de conflicto entre deberes. especialmente en la relación
entre la moral y el derecho. Un conflicto entre normas presupone que las
dos normas que están en conflicto son vigentes. Los enunciados que se
refieren a la vigencia de ambas normas son verdaderos. Por eso. como
veremos más detalladamente (véanse págs. 212 y sigs.). un conflicto entre
normas no es una contradicción lógica* ni ninguna otra cosa que pueda
compararse con ésta. Por medio de la derogación se cancela la vigencia de
una norma vigente.
En el caso de una contradicción lógica entre dos enunciados. uno de los dos es falso desde el
principio. No se cancela su verdad. ya que no existe desde el principio. Puesto que la vigencia
de una norma es su existencia específica -y si es posible hacer una comparación-. un contlicto
entre normas no puede compararse con una contradicción lógica. sino sólo con dos fuerzas que
obran sobre un mismo punto. pero en dos direcciones opuestas. Un contlicto entre normas es
un caso no deseable. pero posible. y existe con bastante frecuencia.
SOLUCIÓN DEL CONFLICTO ENTRE NORMAS POR MEDIO DE LA
DEROGACIÓN

solución del conflicto por medio de la derogación puede. pero no


tiene que darse. La derogación sólo se da cuando la autoridad que
fija normas. la establece

Un conflicto puede producirse entre dos normas de un mismo nivel o


entre una norma de un nivel mayor y otra de un nivel menor. donde
la fijación de las dos normas se dio en dos tiempos distintos: primero
una norma. después la otra.
cuando hay una ley contraria a la Constitución. se debe tener en
cuenta que conforme al derecho positivo la ley supuestamente
"contraria a la Constitución" puede ser vigente. pero su vigencia
puede ser cancelada por un procedimiento especial, previsto por la
Constitución. esto es. por ejemplo. la decisión de un tribunal
especial
Si existe un conflicto entre normas de dos órdenes normativos
diferentes. como entre las normas de un orden jurídico y las normas
Lex posterior derogat priori de un orden moral, entonces el orden
jurídico puede determinar que una norma jurídica que entra en
conflicto con una norma moral pierde su vigencia. pero no que la
norma moral que entra en conflicto con la norma jurídica pierda su
vigencia.
LEX POSTERIOR DEROGAT PRIORI: UN PRINCIPIO DEL DERECHO
POSITIVO, NO DE LA LÓGICA

El principio que se comenta también presenta problemas en el


sentido de que la derogación no es un principio de la lógica. sino
del derecho positivo

que su vigencia se considera sobreentendida también por parte de


los legisladores. Por ello se presupone tácitamente como válido que
el constituyente presupone como sobreentendido que una ley
dispuesta por el legislador posteriormente, que entra en conflicto
con la Constitución. pierde su vigencia.
Se da por sobreentendido que si dos normas están en conflicto en una
ley dictada por el legislador y si no hay ninguna disposición para ese
caso. los órganos que aplican las normas pueden escoger entre ambas
o decidir que las dos pierden su vigencia

Entonces, estos principios de derogación son normas del derecho


positivo. Pero lo que importa desde el punto de vista de la teorización
jurídica, es que los principios derogatorios no son principios lógicos y
también, si no son dispuestos
DEBER JURÍDICO, OBLIGACION Y CONDUCTA ANTIJURIDICA
Reconocimiento y acatamiento de una norma

ACEPTACIÓN DE UNA ORDEN: RECONOCIMIENTO DE UNA NORMA

Una orden, un mandato, una prescripción, una norma va dirigida fundamentalmente


al comportamiento de una(s) persona(s) diferente(s) de aquella persona que da la
orden, extiende el mandato, efectúa la prescripción o impone la norma.

y tal proceso también puede verificarse con la condición de una moral heterónoma.
en el caso de una norma dirigida a mí por otra persona. Esto sucede cuando
reconozco dicha norma. cuando acepto una orden dirigida a mí por parte de otro.
ACEPTACIÓN DE UNA ORDEN Y ACEPTACIÓN DE UNA DECLARACIÓN

La aceptación de una orden. la cual puede ser cierta o incierta. necesita ser
distinguida de la aceptación de una declaradón, la cual es cierta o falsa. En el caso de
la aceptación de una orden. hallamos una coincidencia en cuanto al querer de quien da
la orden y el destinatario de la misma, en tanto que en el caso de la aceptación de una
declaración. la coincidencia se da en el nivel del pensamjento del declarante y de
aquel que toma conocimiento de dicha declaración.

a aceptación de una orden, de una norma, la cual prescribe un determinado


comportamiento de otro. es en sí misma una orden; vale decir. la repetición de la
orden con la cual se está de acuerdo, pero que va dirigida al propio sujeto que la
acepta o la reconoce.
CEPTACIÓN DE UNA ORDEN Y VOLUNTAD DE OBEDECER LA ORDEN

Si A le ordena a B hacer algo determinado. B acepta la orden que le dio A


cuando él dirige la orden a sí mismo de hacer aquello que el otro le está
ordenando. Pero la voluntad cuyo sentido es esta orden no es idéntica a la
voluntad que conduce al acatamiento de la orden. La aceptación de una
orden dirigida a mí por otra persona. con el fin de que yo deba hacer algo
determinado. es un acto volitivo.
DISTINCIÓN ENTRE EL RECONOCIMIENTO Y LA OBEDIENCIA A UNA NORMA

Pero el reconocimiento de una norma no es idéntico al acatamiento de la misma. Yo


puedo reconocer la norma: "uno debe cumplir una determinada promesa". es decir. querer
realmente de todo corazón que se deba cumplir una promesa que he hecho y, sin
embargo, ser incapaz de acatar esta norma dirigida hacia mí mismo. es decir. no poder
producir la voluntad conducente a la acción que se me ordenó.
QUERER DE LAS ACCIONES PROPIAS Y QUERER QUE OTRO DEBA REALIZAR ALGO

A no puede querer la acción de otro, de B. Porque uno sólo puede querer su propia
acción. A sólo puede querer que otro. B. deba hacer algo. Ésta es la diferencia que existe
entre un querer dirigido al propio comportamiento y el querer dirigido al
comportamiento de otro. En el caso de un acto volitivo dirigido al comportamiento de
otra persona. o sea. en el caso de una orden. el sentido del acto volitivo del primer
individuo no es la acción del otro.
Validez y obediencia o violación de una norma

Sólo una norma individual categóricamente válida puede ser directamente observada o
violada, no así una norma general, válida categórica o hipotéticamente. Porque un
comportamiento calificable como acatamiento o violación de una norma sólo es posible
si la condición determinada Ín abstracto en la norma general se realiza Ín concreto. Por
ejemplo. si una norma moral general establece: "cuando alguien ha hecho una promesa.
debe cumplirla". sólo se podrá hablar de acatamiento o violación a la norma en el caso
de que una determinada persona A le haya hecho a una determinada persona B una
determinada promesa.

porque el legislador moral o legal no puede prever casos concretos futuros y además, no
es del todo imposible que. de haber podido prever un caso concreto. hubiera hecho una
excepción a la norma general por él impuesta. Pero si la verdad de la declaración
general: "el hombre
La observancia o violación de una norma comúnmente va precedida del conocimiento,
por parte de la persona cuyo comportamiento acorde o contrario a la misma se está
cuestionando, de la norma general que se refiere a este comportamiento, como
podría ser, por ejemplo, la norm3 moral: "amad a vuestros enemigos". De aquí se
desprenden dos posibilidades: el individuo A, quien tiene un enemigo B, puede
reconocer para sí mismo la norma moral general, es decir, puede dirigir hacia sí
mismo la norma categórica individual: "tú, A, debes amar a tu enemigo B". Esta norma
puede obedecerla o violarla. Pero también puede negarle reconocimiento a esta
norma general conocida por él, lo cual significa que no se dirige a sí mismo una norma
categórica individual correspondiente. Entonces, no tiene ante sí -desde su propio
punto de vista- norma alguna a la cual obedecer o violar
Derecho, obligación y sanción

El hecho de que una norma decrete cierta conducta equivale a que una
norma obliga a cierta conducta. El hecho de que un hombre esté "obligado" o
tenga la "obligación" de comportarse de cierta manera equivale al hecho de
la vigencia de una norma que decreta tal conducta. La obligación no es algo
diferente de la norma; la obligación es la norma en su relación con el sujeto
cuya conducta es decretada. La conducta por medio de la cual se "cumple"
la obligación es la conducta que cumple la norma, que obedece la norma.
que concuerda con la norma. La conducta por medio de la cual se "viola" la
obligación (como se dice en sentido figurado) es la conducta que no
concuerda con la norma o que la "contradice"
La diferencia reside en que el derecho decreta cierta conducta de tal manera (y la
convierte en obligación jurídica) que dispone para la condición de una conducta
contraria una sanción como debida, mientras que la moral decreta cierta conducta
y la convierte en obligación moral y, además. vincula una sanción tanto con la
conducta conforme a la norma como con la conducta contraria a ella. Desde un
punto de vista técnico, derecho y moral se distinguen porque en un orden jurídico
técnicamente desarrollado se instalan. para la aplicación jurídica, órganos que
trabajan conforme a la división de las funciones -tribunales y oficinas
administrativas-, mientras que un orden moral positivo autoriza a cada miembro de
la comunidad constituida por el orden, ejecutar las sanciones prescritas.
El establecimiento de sanciones tiene su origen en la aplicación del principio de la
revancha, que es decisivo para la convivencia social. El principio puede formularse
del siguiente modo: si un miembro de la comunidad se comporta de manera que
viola los intereses de la comunidad. entonces debe ser condenado. es decir. hay
que imponerle un mal; si se comporta de manera que favorece los intereses de la
comunidad. debe ser premiado. es decir, hay que concederle un bien. En el
principio de la revancha se expresa el principio de justicia de la igualdad: igual por
igual, bien por bien, mal por mal. Como la ley del talión: ojo por ojo, diente por
diente.
Eficacia, vigencia, positividad

las sanciones se establecen por parte de un orden normativo


para garantizar la efjcacja de dicho orden. La eficacia de un
orden normativo -conforme a la opinión común- consiste en que
sus normas. que decretan cierta conducta. se cumplen
efectivamente. y cuando no se cumplen. se aplican las normas.
EFICACIA COMO CONDICIÓN DE LA VIGENCIA

La efjcacÍa de una norma consiste en que ésta se cumple efectivamente y


en gran medida, y cuando no se cumple, se aplica en gran medida. La
vÍgenCÍa de la norma consiste en que debe ser cumplida y cuando no se
cumple, debe ser aplicada. Entonces se tiene que distinguir entre la
vigencia y la eficacia de la norma tal como se distingue entre deber y ser.

La eficacia es una condición de la vigencia en tanto que una norma singular


o un orden normativo completo pueden perder su vigencia, dejar de valer,
cuando pierden su eficacia o la posibilidad de eficacia. Las normas
generales pierden su vigencia cuando dejan de ser cumplidas en gran
medida, y cuando no son cumplidas dejan de ser aplicadas.
ANÁLISIS JURÍDICO

Docente: Ab. Carla Gende Ruperti, Mg.


Concepto de Técnica Legislativa

La tratadista Ángeles Galiana Saura considera a la técnica legislativa como “la


composición y redacción (drafting) de las leyes y disposiciones jurídicas, en
alusión estricta a cuestiones de lenguaje y de homologación formal relativas al
procedimiento de elaboración de la ley”

Sáinz Moreno, la técnica legislativa consiste en el arte de redactar los preceptos


jurídicos de forma bien estructurada, que cumpla con el principio de seguridad
jurídica y los principios generales del derecho.
Elementos de la técnica legislativa

El examen de técnica legislativa implica criterios orientados


a satisfacer otras necesidades como lograr que la conducta
de los destinatarios de la norma se adecue a lo prescrito en
ella; que la ley alcance los fines sociales que persigue y que
tenga valores intrínsecos capaces de una justificación ética;
que el emisor de la norma sea capaz de transmitir con fluidez
un mensaje por medio del lenguaje y que como ya se ha
dicho, la nueva ley se inserte armoniosamente en el
ordenamiento jurídico.
ciencias como la psicología, la sociología, la economía, la filosofía, la
antropología, la etnografía, la historia, etcétera ofrecen, unas de
modo principal y otras con un papel más bien auxiliar, las notas
esenciales para capturar el enlace que conforma la estrecha relación
entre derecho y sociedad. Ya que el derecho refleja de un modo más o
menos preciso la sociedad que regula, las normas jurídicas deben ser
parte de un sistema coherente que se introduzca con un contexto
determinado en el resto del ordenamiento jurídico de acuerdo a
variables culturales, políticas y económicas.
Alcanzar ese nivel de lógica normativa implica tener una noción clara de
racionalidad para identificar las técnicas necesarias que permitan
incrementarla. La racionalidad o coherencia integral de las normas que
conforman el ordenamiento jurídico, deriva de la aplicación de una
depurada técnica legislativa que involucre el conjunto de parámetros que
se requieren abarcar durante todo el procedimiento de producción de la
ley
Manuel Atienza ha propuesto cinco niveles de racionalidad desde los que se puede observar a la
legislación y a los que bien podríamos definir como elementos de la técnica legislativa:

El análisis realizado por Atienza a


1. Racionalidad lingüística; partir de estos cinco ejes de
2. Racionalidad jurídica formal; racionalidad, avanza a un nivel
3. Racionalidad pragmática; científico y filosófico de la legislación
4. Racionalidad teleológica; y, donde la técnica legislativa es el
5. Racionalidad ética. eslabón para arribar a mayores grados
de eficiencia, eficacia y validez de las
normas jurídicas.
Racionalidad lingüística

“La redacción de la ley es la forma de articular los enunciados del


derecho en formulaciones lingüísticas aptas para poder conocer el
contenido de las normas que expresan; en consecuencia, una
correcta redacción de las normas es la puerta de entrada al
contenido de esas normas.”40. Pero es mucho más que sólo la puerta
de entrada. La forma en la que se ha utilizado el lenguaje para
expresar un “acto de comunicación legislativo”
Debido a que la potestad de los sujetos para dictar normas jurídicas
procede del ordenamiento jurídico, es decir, es siempre derivación
de un estatus legal, toda acción o todo ejercicio de la potestad
debe estar justificada en una norma previa para que sea legítima.
Esta condición de acción de la Administración Pública a la que
llamamos principio de legalidad de la Administración, está
determinada en el artículo 226 de la Constitución de la República
Racionalidad jurídica formal

la técnica legislativa no debe verse sólo como un mecanismo para la correcta


redacción lingüística de las normas, esta disciplina debe ser concebida en el
sentido amplio que tiene como producto de una teoría y de una ciencia de la
Legislación, al servicio de la calidad del ordenamiento jurídico en general.

Alcanzar y mantener la sistematicidad, plenitud y coherencia del


ordenamiento jurídico es un objetivo de importancia medular en el
desarrollo del país. La sistematicidad refiere a la idea de sistema, esto es, el
“conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados
entre sí.”56 Es decir, que para alcanzar sistematicidad,
Racionalidad pragmática

Este nivel de racionalidad se asocia con la manera en que la


norma jurídica debe estar elaborada a fin de que logre que los
destinatarios adecuen su conducta a lo prescrito en ella. Es el
nivel práctico de la norma, sin el cual estas quedarían en simples
enunciados teóricos que terminarían por caer en el vacío en lugar
de traducirse en los mandamientos, prohibiciones o permisiones
para las que fueron creadas; lo cual no depende sólo del nivel de
racionalidad lingüística que tenga una norma o de su inserción
armoniosa en el ordenamiento jurídico.
Racionalidad teleológica

La labor del legislador consiste en hacer de la ley racional en cuanto a


la medida en que esta, alcance los objetivos sociales que se plantea el
Estado para el bienestar de la población. Lo cual implica realizar un
examen de los grupos sociales a los que se destina a fin de proyectar
los fines del Estado en la medida y forma en que vayan a ser
efectivamente asimilados por los diferentes sectores portadores de
intereses sociales. Es claro que lograr la racionalidad de las leyes tanto
en el nivel teleológico como pragmático y jurídico formal, es
complicado y a veces incluso podría resultar imposible en su totalidad.
Sin embargo, el legislador debe procurar la racionalidad desde de
todas las aristas que abarca la regulación de un asunto determinado,
traduciendo en el nivel teleológico los fines que dispone la
Constitución en las disposiciones más claras, objetivas y consecuentes
con la realidad social que le sea posible para engranar cada norma en
el resto del orden jurídico.
Racionalidad ética

Las leyes como declaraciones de la voluntad soberana que mandan, prohíben o


permiten deben tener valores de justificación ética como fundamento principal
de sus enunciados. Es decir que toda disposición normativa para tener el carácter
moral de validez dentro de un ordenamiento jurídico, debe justificar su existencia
en la proporción en que satisfaga los valores éticos que se han planteado para el
Estado.
La coherencia lingüística, jurídica formal, pragmática y teleológica que deben
satisfacer las normas jurídicas, requiere en primera instancia tener un fundamento
ético determinado para que las técnicas legislativas de cada elemento de racionalidad
se direccionen a la motivación de esos valores. Lo contrario sería realizar un elemental
ejercicio instrumental de producción legislativa, en el que baste con observar una
elevada coincidencia formal entre las piezas del ordenamiento jurídico como
materialización de una norma suprema. Lo cual si bien es cierto satisface en gran
medida la necesidad de seguridad y certeza del Derecho, no sienta las bases para la
construcción de un sistema de leyes que perdure en el tiempo y sobrepase los límites
del orden político de turno, al menos en la medida en que conserve los valores éticos
que justifiquen la razón de ser de esa estructura jurídica y política que es el Estado.
u n t e s
a p
U N I D A D 1

L O S V A L O R E S S U P E R I O R E S Y R A Z O N E S D E L D E R E C H O ,
T E O R Í A Y F U N C I O N E S D E L A N O R M A J U R Í D I C A

D I G N I D A D H U M A N A :
La dignidad humana ha sido, y sigue siendo, considerada por muchos autores como el
fundamento último de los derechos fundamentales . En este sentido, me parece un buen punto
de arranque la esclarecedora distinción que realiza Rafael de Asís entre dignidad humana, como
el fundamento de los derechos humanos en cuanto sirve de punto de partida para el
reconocimiento de los derechos, y vida humana digna, como el desarrollo de la vida conforme a
esa dignidad humana.

L A L I B E R T A D :
Considerar que el fundamento último de los derechos fundamentales reside en la vida humana
digna, es decir, en el desarrollo de la vida conforme a lo que cada persona considere que
constituye su propia dignidad como ser humano. Y de aceptar ésta como la fundamentación
última de los derechos, habría que entender que el deber ser de reconocer, respetar y proteger
los derechos fundamentales se deriva de otro deber ser, el de reconocer, respetar y proteger que
cada persona desarrolle conforme a su voluntad su propia concepción de lo que constituye su
dignidad; no derivándose la justificación de este deber de ninguno otro superior.

L A I G U A L D A D :
La obligación básica a la que hay que dar cumplimiento es el deber de reconocer, respetar y
proteger los planes de vida que la persona libremente se quiera dar y las acciones que la misma
realice para lograr su efectiva consecución ; siendo para ello los derechos fundamentales los
mecanismos político jurídicos idóneos.
a) La igualdad ante la Ley y la prohibición de la discriminación directa
b) La igualdad de oportunidades.

S O L I D A R I D A D :
Las posibles respuestas a la pregunta sobre las actuaciones comprendidas en la obligación de
reconocer, respetar y proteger el desarrollo de los planes de vida de terceros, tiene, como antes
apunté, otra vía diferente a la ya señalada de la incorporación de nuevas dimensiones al valor
igualdad, y esa segunda vía supone la incorporación del otro gran valor a considerar: el de la
solidaridad .

E L B I E N C O M Ú N :
Para Louis Le Fur el fin del derecho consiste en garantizar que por la justicia, el orden y la
seguridad se creen las condiciones que permitan a los miembros del grupo realizar su bien, el de
todos, el bien común. Esta realización implica el sostenimiento de una justa medida entre la
tradición y el progreso y, en consecuencia, el simultáneo rechazo a la rutina y las variaciones
demasiado bruscas.
L A S E G U R I D A D P O R E L D E R E C H O :
Entre los conceptos que integran el título de este escrito existe una estrecha relación; pero ¿en
virtud de qué objetivo se comentan o se estudian? Parecería un eufemismo, pero la respuesta
puede ser otra pregunta: ¿alguno de ellos tiene prioridad? Cabe indicar que no existe un acuerdo
entre los pensadores para definir cuál de ellos es el medio, y cuál o cuáles, los fines. Así, para Louis
Le Fur, la función del factor jurídico, es decir, el fin del derecho, consiste en garantizar que,
mediante la justicia, el orden y la seguridad, se creen las condiciones que permitan a los
miembros del grupo realizar el bien común.

E L D E R E C H O C O M O N O R M A D E C O N D U C T A
U N M U N D O D E N O R M A S :
Nuestra vida se mueve dentro de un mundo de normas, creemos ser libre pero en realidad
estamos encerrados en una tupidísima red de reglas de conducta, que desde el nacimiento hasta
la muerte dirigen nuestras acciones en esta o aquella dirección.
La historia se nos presenta como un conjunto de ordenamientos normativos que se suceden, se
sobreponen, se contraponen y se integran.

V A R I E D A D Y M U L T I P L I C I D A D D E L A S N O R M A S :
Además de las norma jurídicas hay preceptos religiosos, reglas morales, sociales,
consuetudinarias, reglas de aquella cortesía etiqueta, reglas de buena educación. son reglas de
conducta tanto los diez mandamientos, tanto los artículos de la constitución, tanto las normas de
Derecho Internacional, todas estas reglas son muy diversas por los fines que persiguen, por el
contenido, por el tipo de obligación que hacen surgir, por el ámbito de su validez, por los sujetos
a quienes están dirigidas, pero tienen un elemento común característico, en ser proposiciones
que tienen como fin influir en el comportamiento de los individuos y de los grupos.

¿ E L D E R E C H O E S U N A I N S T I T U C I Ó N ?
Hay teorías diferentes a la normativa, que consideran como elementos característicos de la
experiencia jurídica hechos diferentes de las reglas de conducta. Existen 2 teorías diferentes de la
normativa: La Teoría del Derecho como Institución y la Teoría del Derecho como relación.

P L U R A L I S M O J U R Í D I C O :
La Teoría Estadista del Derecho es el producto histórico de la formación de grandes estados que
surgieron de la disolución de la sociedad medieval. Esta Sociedad fue una sociedad pluralista, es
decir formada por varios ordenamientos jurídicos, que se oponían o que se integraban, por
encima de los que hoy son Estados Nacionales, habían ordenamientos jurídicos universales como
la iglesia y el imperio, había ordenamientos particulares por debajo de la sociedad nacional como
los feudos, las corporaciones, los municipios. También la familia catalogada como sociedad
natural.
J U S T I C I A , V A L I D E Z Y E F I C A C I A

Si se quiere establecer una Teoría de la norma jurídica sobre bases sólidas, lo que hay que tener
claro es si toda norma jurídica puede ser sometida a tres distintas valoraciones, y estas
valoraciones son independientes entre sí. Frente a cualquier norma jurídica podemos
plantearnos un triple orden de problemas:
1) Si es justa o injusta
2) Si es válida o invalida
3) Si es eficaz o ineficaz

J U S T I C I A :
Cuando se considera que hay valores supremos, objetivamente evidentes, preguntarse si una
norma es justa o injusta equivale a preguntarse si es apta o no para realizar esos valores. El
problema de si una norma es o no justa es un aspecto de la oposición entre mundo ideal y
mundo real, entre lo que debe ser y lo que es: norma justa es lo que debe ser ; norma injusta es lo
que no debería ser. Plantear el problema de la justicia o injusticia de una norma equivale a
plantear el problema de la correspondencia entre lo que es real y lo que es ideal. Por eso el
problema de la justicia se conoce comúnmente como el problema deontológico del derecho.

V A L I D E Z :
Mientras el problema de justicia se resuelve con un juicio de valore sobre si es justa o no, el
problema de la validez se resuelve con un juicio de existencia de hecho, esto es , se trata de
comprobar si una regla jurídica existe o no, o si aquella determinada regla, así como es, es una
regla jurídica.
La Validez Jurídica de una norma equivale a la existencia de esa norma como norma jurídica.
Es necesario realizar tres operaciones para la validez de la norma:
1) Determinar si la autoridad que la promulgó tenía el poder legítimo para expedir normas
jurídicas.
2) Comprobar si no ha sido derogada, haber sido promulgada por un poder autorizado para
hacerlo.
3) Comprobar que no sea incompatible con otras normas del sistema.

E F I C A C I A :
El problema de la eficacia de una norma es el problema de si la norma es o no cumplida por las
personas a quienes se dirige (destinatarios de la norma jurídica) y en caso de ser violada, que se le
haga valer con medios coercitivos por la autoridad que la impuesto.
F U N C I O N E S D E L A N O R M A : D E C R E T A R ,
P E R M I T I R , A U T O R I Z A R Y D E R O G A R .

DECRETAR Y PROHIBIR: LA MISMA FUNCIÓN EN RELACIÓN CON DOS OBJETOS


DIFERENTES

DECRETAR:
Decretar significa lo mismo que "prescribir", 73 a diferencia de describir. Describir es el sentido de
un acto de conocimiento; Prescribir. decretar. el sentido de un acto de voluntad. Se describe algo
al decir cómo es. se prescribe algo - especialmente cierta conducta - expresando cómo debe ser
Pero no se trata de dos funciones diferentes. sino de la misma función en relación con distintas
conductas: por un lado. la acción y por el otro. la abstención de la misma.

PROHIBIR:
Cada prohibición de una conducta determinada es la prescripción de la abstención de la misma:
cada prescripción de una conducta determinada es la prohibición de la abstención de la misma.

PERMITIR EN UN SENTIDO NEGATIVO:


Con el término permitir pueden designarse cosas muy diferentes. El enunciado: "cierta conducta
es permitida" puede significar que no hay norma alguna que tenga esta conducta como objeto y,
especialmente. que esta conducta no se decreta ni se prohíbe. es decir, que no existe norma que
decrete la conducta ni su abstención. En este sentido. ser permitido tiene un significado
solamente negativo. El hecho de que cierta conducta sea "permitida" en el sentido expuesto,
reafirma que no existe ninguna norma vigente que decrete esta conducta , por ejemplo, respirar.
pensar. En esos casos se dice también que la conducta es libre. "Los pensamientos son libres".

PERMITIR EN UN SENTIDO POSITIVO:


Acto de permitir en el sentido positivo existe también cuando la vigencia de una norma que
prohíbe cierta conducta (respectivamente. decreta la abstención de esta conducta) es restringida
por medio de otra norma derogatoria, por ejemplo: una norma prohíbe matar a seres humanos
(respectivamente, decreta la abstención de matar): otra norma restringe la vigencia de esta
norma por medio de exceptuar el acto de matar a un ser humano en legítima defensa. Entonces.
matar en legítima defensa es permitido.

AUTORIZAR: OTORGAR EL PODER DE FIJAR NORMAS Y APLICARLAS

AUTORIZAR:
La función normativa de autorizar significa: a un individuo le es otorgado el poder de fijar normas
y de aplicarlas.

ACTOS NO AUTORIZADOS: NULOS


Un individuo no autorizado no puede generar derecho o aplicar derecho. Objetivamente. sus
actos no tienen el carácter de generación o aplicación jurídicas. también cuando subjetivamente
se realizan con esa intención. Estos actos no tienen eficacia jurídica; son nulos. quiere decir.
jurídicamente inexistentes
ACTOS AUTORIZADOS: DECRETADOS O NO DECRETADOS
El acto autorizado por medio de una norma moral o jurídica también puede -pero no
necesariamente debe- ser decretado. Sólo cuando también es decretado. su abstención es
adversa a la moral o al derecho.
La ley autoriza al juez aplicar normas jurídicas generales a casos concretos. Por regla general. la
ley también se lo decreta. Falta a sus deberes del cargo si se abstiene de hacer uso de su
autorización en un caso concreto. y se comporta adversamente al decreto y al derecho

AUTORIZAR IMPLICA DECRETAR:


Cuando una norma de la Constitución autoriza al órgano legislativo para establecer normas
generales. obligatorias para los sujetos supeditados al derecho. entonces no sólo la competencia
del órgano legislativo de establecer normas jurídicas generales descansa sobre la Constitución.
sino también la obligatoriedad de las normas para los sujetos supeditados al derecho.

DEROGAR: CANCELAR LA VIGENCIA DE UNA NORMA POR MEDIO DE OTRA

CONCEPTO:
Es aquella que consiste en la cancelación de la vigencia de otra norma

LA DEROGACIÓN DE UNA NORMA GENERAL Y UNA INDIVIDUAL:


La norma cuya vigencia es cancelada por medio de una norma derogatoria, puede ser una norma
general o una norma individual. Este último es el caso. por ejemplo, cuando la decisión de un
tribunal que tiene el carácter de una norma individual, es suspendida por la decisión de un
tribunal superior sin que éste tomara parte en la decisión sobre el asunto mismo.

¿EXISTEN NORMAS QUE NO SON DEROGABLES?


No se puede dudar de que una norma, y especialmente una norma jurídica, no sólo se refiere a
cierta conducta. sino también a su propia vigencia. Puede determinar su vigencia sólo para cierto
lapso, sólo para un espacio determinado. sólo para ciertas personas; puede determinar su
vigencia para un tiempo ilimitado, para un espacio ilimitado, para todas las personas. Puede
determinar su vigencia sólo hasta cuando entre en vigor otra norma establecida por la misma
autoridad.
U N I D A D 2

R A T I O D E C I D E N D I Y E L O B I T E R D I C T U M

O B I T E R D I C T U M :
Conjunto de las opiniones propias del juez que se exteriorizan en la sentencia. Son las
afirmaciones que hace de paso el juez decir, las razones adicionales para su decisión, sin que
aquello constituya parte de la ratio decidendi.

S T A R E D E C I S I S :
Está formado por el precedente obligatorio que el juez debe seguir y aplicar en su decisión. El
stare decisis significa en otras palabras, “estese a lo decidido”. Son los tribunales de más alta
jerarquía, los que determinan en sus decisiones los precedentes que deberán acatar los
tribunales y jueces de instancia inferior.

R A T I O D E C I D E N D I :
Se considera parte de la ratio decidendi aquellas proposiciones consideradas por el juez como
necesarias para su decisión.

R E G L A S D E I N T E R P R E T A C I Ó N D E L A R A T I O D E C I D E N D I :
- No todas las sentencias ni todo lo manifestado por los jueces constituye un precedente. En la
gran mayoría de los casos deciden los jueces no se discute ninguna cuestión de derecho, sino que
la disputa es puramente fáctica.
- Un juez está obligado a seguir un determinado precedente; en consecuencia tendrá que
aplicar también la ratio decidendi del caso anterior, sin importar si está en desacuerdo con la
misma, a menos que estime que los casos son razonablemente diferenciables.

LIMITACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA RATIO DECIDENDI:


• Los fallos deben leerse a la luz de los hechos del caso en el cual fueron pronunciados.
• Los fallos deben leerse a la luz de las sentencias dictadas en otros casos.
• Fallos en los que no se expresa cuáles fueron las razones de la decisión.

A R G U M E N T A C I Ó N J U R Í D I C A :
Proponer razonadamente, la adopción de medidas, el establecimiento de nuevas normas, la
supresión de otras, etc. Consiste en argumentar: para persuadir al juez, para aconsejar al cliente, o
para alcanzar un acuerdo negociado con el abogado de la contra parte.

I M P O R T A N T E :
La ratio decidendi y obiter dictum, permiten al juzgador actuar con claridad y conocimiento de
causa, garantizando siempre la igualdad, como un principio esencial en un Estado constitucional
de derechos y justicia.

ABG, PARA MI ESTO FUE LO MAS


IMPORTANTE QUE VIMOS EN LA
SEGUNDA UNIDAD, POR ESO NO PUSE
TODO LO DE LAS DIAPOSITIVAS. POR
SI ACASO SI VE QUE ES MUY POCA
INFORMACIÓN, ESTO ERA LO QUE
TENIA ANOTADO EN MI CUADERNO

Madhe
U N I D A D 3

C O N F L I C T O E N T R E N O R M A S

Existe un conflicto entre dos normas cuando aquello que una dispone como debido es
irreconciliable con aquello que la otra dispone como debido. y por ello el cumplimiento o la
aplicación de una norma implica necesaria o posiblemente la violación de la otra.

El conflicto puede ser bilateral o sólo unilateral.


BILATERAL: El cumplimiento o la aplicación de cada una de las dos normas implica necesaria o
posiblemente la violación de la otra.
UNILATERAL: El cumplimiento o la aplicación de sólo una de las dos normas implica la violación
de la otra.

. El conflicto puede ser total o parcial.


TOTAL: cuando una norma decreta determinada conducta y la otra prohíbe justamente esta
conducta
PARCIAL: cuando el contenido de una norma es sólo parcialmente diferente del contenido de la
otra norma

CONFLICTO ENTRE NORMAS Y CONTRADICCIÓN LÓGICA:


un conflicto entre normas no es una contradicción lógica* ni ninguna otra cosa que pueda
compararse con ésta. Por medio de la derogación se cancela la vigencia de una norma vigente.
En el caso de una contradicción lógica entre dos enunciados. uno de los dos es falso desde el
principio. No se cancela su verdad. ya que no existe desde el principio. Puesto que la vigencia de
una norma es su existencia específica. Un conflicto entre normas no puede compararse con una
contradicción lógica. sino sólo con dos fuerzas que obran sobre un mismo punto. pero en dos
direcciones opuestas.

SOLUCIÓN DEL CONFLICTO ENTRE NORMAS POR MEDIO DE LA


DEROGACIÓN:
Solución del conflicto por medio de la derogación puede. pero no tiene que darse. La derogación
sólo se da cuando la autoridad que fija normas. la establece. Si existe un conflicto entre normas
de dos órdenes normativos diferentes. como entre las normas de un orden jurídico y las normas
Lex posterior derogat priori de un orden moral, entonces el orden jurídico puede determinar que
una norma jurídica que entra en conflicto con una norma moral pierde su vigencia. pero no que
la norma moral que entra en conflicto con la norma jurídica pierda su vigencia

L E X P O S T E R I O R D E R O G A T P R I O R I : U N P R I N C I P I O D E L
D E R E C H O P O S I T I V O , N O D E L A L Ó G I C A .
El principio que se comenta también presenta problemas en el sentido de que la derogación no
es un principio de la lógica. sino del derecho positivo que su vigencia se considera
sobreentendida también por parte de los legisladores. Por ello se presupone tácitamente como
válido que el constituyente presupone como sobreentendido que una ley dispuesta por el
legislador posteriormente, que entra en conflicto con la Constitución. pierde su vigencia.
D E B E R J U R Í D I C O , O B L I G A C I Ó N Y C O N D U C T A
A N T I J U R Í D I C A

A C E P T A C I Ó N D E U N A O R D E N : R E C O N O C I M I E N T O D E U N A
N O R M A :
Una orden, un mandato, una prescripción, una norma va dirigida fundamentalmente al
comportamiento de una(s) persona(s) diferente(s) de aquella persona que da la orden, extiende el
mandato, efectúa la prescripción o impone la norma. y tal proceso también puede verificarse con la
condición de una moral heterónoma. en el caso de una norma dirigida a mí por otra persona. Esto
sucede cuando reconozco dicha norma. cuando acepto una orden dirigida a mí por parte de otro.

ACEPTACIÓN DE UNA ORDEN Y ACEPTACIÓN DE UNA


DECLARACIÓN:
La aceptación de una orden. la cual puede ser cierta o incierta. necesita ser distinguida de la
aceptación de una declaración, la cual es cierta o falsa. En el caso de la aceptación de una orden.
hallamos una coincidencia en cuanto al querer de quien da la orden y el destinatario de la misma, en
tanto que en el caso de la aceptación de una declaración. la coincidencia se da en el nivel del
pensamiento del declarante y de aquel que toma conocimiento de dicha declaración.

ACEPTACIÓN DE UNA ORDEN Y VOLUNTAD DE OBEDECER LA ORDEN:


Si A le ordena a B hacer algo determinado. B acepta la orden que le dio A cuando él dirige la orden a
sí mismo de hacer aquello que el otro le está ordenando. Pero la voluntad cuyo sentido es esta orden
no es idéntica a la voluntad que conduce al acatamiento de la orden. La aceptación de una orden
dirigida a mí por otra persona. con el fin de que yo deba hacer algo determinado. es un acto volitivo.

D I S T I N C I Ó N E N T R E E L R E C O N O C I M I E N T O Y L A
O B E D I E N C I A A U N A N O R M A
Pero el reconocimiento de una norma no es idéntico al acatamiento de la misma. Yo puedo reconocer
la norma: "uno debe cumplir una determinada promesa". es decir. querer realmente de todo corazón
que se deba cumplir una promesa que he hecho y, sin embargo, ser incapaz de acatar esta norma
dirigida hacia mí mismo. es decir. no poder producir la voluntad conducente a la acción que se me
ordenó.

Q U E R E R D E L A S A C C I O N E S P R O P I A S Y Q U E R E R Q U E O T R O
D E B A R E A L I Z A R A L G O :
A no puede querer la acción de otro, de B. Porque uno sólo puede querer su propia acción. A sólo
puede querer que otro. B. deba hacer algo. Ésta es la diferencia que existe entre un querer dirigido al
propio comportamiento y el querer dirigido al comportamiento de otro. En el caso de un acto volitivo
dirigido al comportamiento de otra persona. o sea. en el caso de una orden. el sentido del acto volitivo
del primer individuo no es la acción del otro.

VALIDEZ Y OBEDIENCIA O VIOLACIÓN DE UNA NORMA:


La afirmación es que solo una norma individual categóricamente válida puede ser directamente
observada o violada, mientras que una norma general no puede. Esto se debe a que el
comportamiento que califica como acatamiento o violación de una norma solo es posible si la
condición determinada en abstracto en la norma general se realiza en concreto. Además, el legislador
moral o legal no puede prever casos concretos futuros y, por lo tanto, no puede hacer excepciones a la
norma general. La observancia o violación de una norma general está precedida por el conocimiento
de la norma por parte de la persona cuyo comportamiento se cuestiona. El individuo puede reconocer
la norma y dirigirla hacia sí mismo como una norma categórica individual o puede negarle
reconocimiento y no tener ninguna norma a la cual obedecer o violar desde su propio punto de vista.
D E R E C H O , O B L I G A C I Ó N Y S A N C I Ó N :
La diferencia entre el derecho y la moral radica en que el derecho establece una conducta de
manera obligatoria y la sanciona en caso de incumplimiento, mientras que la moral también
establece una conducta obligatoria pero no cuenta con órganos específicos para su aplicación y
cada miembro de la comunidad puede ejecutar las sanciones prescritas. En resumen, el derecho
se basa en la obligación jurídica y utiliza órganos específicos para su aplicación, mientras que la
moral se basa en la obligación moral y no cuenta con una estructura formal de aplicación.

EFICACIA, VIGENCIA Y POSITIVIDAD:


Las sanciones se establecen por parte de un orden normativo para garantizar la efjcacja de dicho
orden. La eficacia de un orden normativo -conforme a la opinión común- consiste en que sus
normas. que decretan cierta conducta. se cumplen efectivamente. y cuando no se cumplen. se
aplican las normas

EFICACIA COMO CONDICIÓN DE LA VIGENCIA:


La eficacia es una condición de la vigencia en tanto que una norma singular o un orden
normativo completo pueden perder su vigencia, dejar de valer, cuando pierden su eficacia o la
posibilidad de eficacia. Las normas generales pierden su vigencia cuando dejan de ser cumplidas
en gran medida, y cuando no son cumplidas dejan de ser aplicadas.
T É C N I C A L E G I S L A T I V A

La técnica legislativa consiste en el arte de redactar los preceptos jurídicos de forma bien
estructurada, que cumpla con el principio de seguridad jurídica y los principios generales del
derecho.

ELEMENTOS DE LA TÉCNICA LEGISLATIVA:


El examen de técnica legislativa busca la adecuación de la conducta, los fines sociales, los valores
éticos, la claridad en la comunicación y la coherencia con el ordenamiento jurídico.
Manuel Atienza ha propuesto cinco niveles de racionalidad desde los que se puede observar a la
legislación y a los que bien podríamos definir como elementos de la técnica legislativa:
1. Racionalidad lingüística
2. Racionalidad jurídica formal
3. Racionalidad pragmática
4. Racionalidad teleológica
5. Racionalidad ética.

RACIONALIDAD LINGÜÍSTICA:
La redacción de la ley es la forma de articular los enunciados del derecho en formulaciones
lingüísticas aptas para poder conocer el contenido de las normas que expresan; en consecuencia,
una correcta redacción de las normas es la puerta de entrada al contenido de esas normas.

RACIONALIDAD JURÍDICA FORMAL:


la técnica legislativa no debe verse sólo como un mecanismo para la correcta redacción
lingüística de las normas, esta disciplina debe ser concebida en el sentido amplio que tiene como
producto de una teoría y de una ciencia de la Legislación, al servicio de la calidad del
ordenamiento jurídico en general.

RACIONALIDAD PRAGMÁTICA:
Este nivel de racionalidad se asocia con la manera en que la norma jurídica debe estar elaborada
a fin de que logre que los destinatarios adecuen su conducta a lo prescrito en ella.

RACIONALIDAD TELEOLÓGICA:
La labor del legislador es hacer que las leyes sean racionales y alcancen los objetivos sociales del
Estado para el bienestar de la población. Esto implica examinar los grupos sociales a los que se
destinan las leyes y proyectar las multas del Estado de manera efectiva. Aunque lograr la
racionalidad total de las leyes puede ser complicado e incluso imposible, el legislador debe
procurar la racionalidad desde todas las perspectivas y traducir las multas constitucionales en
disposiciones claras y coherentes con la realidad social.

RACIONALIDAD ÉTICA:
Las leyes como declaraciones de la voluntad soberana que mandan, prohíben o permiten deben
tener valores de justificación ética como fundamento principal de sus enunciados. Es decir que
toda disposición normativa para tener el carácter moral de validez dentro de un ordenamiento
jurídico, debe justificar su existencia en la proporción en que satisfaga los valores éticos que se
han planteado para el Estado.
i v i d a d e s
t
ac
i d a d I
u n
MADHELYNE ALCÍVAR

2DO SEMESTRE
CARRERA DERECHO

ANÁLISIS JURÍDICO

ABG. CARLA RUPERTI


SOLIDARIDAD
DIGNIDAD HUMANA Rafael de Asís menciona que la autonomía de la
Rafael de Asís realiza una distinción sobre la dignidad solidaridad como valor superior del ordenamiento
humana que sirve como punto de partida para el jurídico ha sido debatida entre la doctrina. Aunque
reconocimiento de los derechos, mientras que la vida algunos reconocen su autonomía y destacan
humana digna se refiere al desarrollo de la vida de dimensiones propias que no son reconducibles a las
acuerdo con esa dignidad humana, lo cual también sirve nuevas dimensiones de la igualdad, una parte
como fundamento de los derechos humanos. importante de la doctrina sigue negando esa
autonomía.

LIBERTAD BIEN COMÚN


El fin del derecho, según Louis Le Fur, es garantizar que a
El deber de reconocer, respetar y proteger los derechos LOS VALORES través de la justicia, el orden y la seguridad se creen las
fundamentales se deriva del deber de permitir que cada condiciones necesarias para que los miembros de un
persona desarrolle su propia concepción de lo que SUPERIORES Y RAZONES grupo puedan lograr su bienestar, el bien común.
constituye su dignidad. se basa en el reconocimiento de
la autonomía y la libertad de cada individuo para
DEL DERECHO, TEORÍA Y Según Luciano Parejo Alfonso, la libertad y la seguridad
son bienes estrechamente relacionados que se inscriben
determinar su propia concepción de dignidad y vivir de FUNCIONES DE LA en el orden jurídico, y es responsabilidad del Estado
acuerdo con ella.
NORMA JURÍDICA garantizar su efectividad.

IGUALDAD
Se mencionan dos aspectos específicos de los derechos SEGURIDAD POR EL DERECHO
fundamentales:
Según Louis Le Fur, el fin del derecho es
La igualdad ante la ley y la prohibición de la
garantizar que, mediante la justicia, el orden y la
discriminación directa.
La igualdad de oportunidades. seguridad, se creen las condiciones para que los
Estos aspectos resaltan la importancia de garantizar la miembros del grupo puedan realizar el bien
igualdad de todas las personas ante la ley y evitar común.
cualquier forma de discriminación directa.
Nuestra vida se mueve dentro de
Un mundo de normas un mundo de normas que desde
el nacimiento hasta la muerte
dirigen nuestras acciones en esta
o aquella dirección.
Además de las norma jurídicas hay
Variedad y Multiplicidad
preceptos religiosos, reglas morales,
de las Normas sociales, consuetudinarias, reglas de
EL DERECHO aquella cortesía etiqueta, reglas de
buena educación
COMO ¿El Derecho es Existen 2 teorías diferentes de la
NORMA DE una Institución? normativa:
La Teoría del Derecho como
CONDUCTA Institución y la Teoría del Derecho
como relación.
La Teoría Estadista del Derecho se
Pluralismo Jurídico desarrolló a partir de la formación de
grandes estados tras la disolución de la
sociedad medieval. Esta teoría reconoce la
existencia de múltiples ordenamientos
jurídicos en esa sociedad, desde los
universales hasta los particulares
JUSTICIA, VALIDEZ
Y EFICACIA
JUSTICIA EFICACIA
VALIDEZ
preguntarse si una norma es
justa o injusta equivale a El problema de la
La validez se resuelve con
preguntarse si es apta o no eficacia de una norma
un juicio de existencia de
para realizar esos valores. es el problema de si la
hecho, esto es , se trata de
Plantear el problema de la norma es o no
comprobar si una regla
justicia o injusticia de una cumplida por las
jurídica existe o no, o si
norma equivale a plantear el aquella determinada regla, personas a quienes se
problema de la así como es, es una regla dirige y en caso de ser
correspondencia entre lo jurídica violada, que se le haga
que es real y lo que es ideal La Validez Jurídica de una valer con medios
norma equivale a la
coercitivos por la
existencia de esa norma
autoridad que la
como norma jurídica.
impuesto
TEMA:

Las normas jurídicas y sus funciones

AUTOR:

Madhelyne Alcívar Vélez

CARRERA:

Derecho 2do semestre

Abg. Carla Gende Ruperti


TIPOLOGÍA: Estudio crítico

TÍTULO: Las normas jurídicas

AUTOR: Robert Walter

AÑO: 1985

REVISTA/EDITORIAL: Doxa: Cuadernos de filosofía del Derecho


El objetivo de este articulo es dar a entender la teoría pura del Derecho y su relación con

las normas jurídicas. Robert Walter explica cómo las normas jurídicas se establecen

mediante actos humanos de voluntad y forman parte de un ordenamiento efectivo.

Además, se discute cómo las normas jurídicas pueden tener distintos contenidos de

significado, como mandar, autorizar, permitir y derogar. Este artículo lo que quiere es dar

una comprensión detallada de las normas jurídicas y su papel en la teoría pura del derecho.

Las normas jurídicas son reglas que se establecen mediante actos humanos de voluntad y

forman parte de un ordenamiento efectivo. Las normas jurídicas pueden tener distintos

contenidos de significado, como mandar, autorizar, permitir y derogar. Por lo tanto, es

conveniente diferenciar estos distintos tipos de normas:

● Las normas jurídicas de mandato:

son aquellas que establecen una obligación de comportamiento. Por ejemplo, el

ordenamiento jurídico puede mandar conducir por la derecha o prohibir torturar a

los animales. Estas normas se hacen efectivas mediante sanciones, como multas o

penas de prisión.

● Las normas jurídicas de autorización:

son aquellas que permiten o autorizan ciertas conductas. Por ejemplo, el

ordenamiento jurídico puede autorizar la venta de alcohol a mayores de edad.

Estas normas no establecen una obligación de comportamiento, sino que permiten

o autorizan ciertas conductas.

● Las normas jurídicas de permisión:

son aquellas que permiten ciertas conductas sin establecer una obligación de

comportamiento. Por ejemplo, el ordenamiento jurídico puede permitir la libertad

de expresión sin establecer una obligación de expresarse.


● Las normas jurídicas de derogación:

son aquellas que eliminan o anulan otras normas jurídicas. Por ejemplo, el

ordenamiento jurídico puede derogar una ley anterior que ya no es válida.

Robert también menciona sobre el sistema de las normas jurídicas y manifiesta que es un

conjunto de reglas que se establecen mediante actos humanos de voluntad y forman parte

de un ordenamiento efectivo. Las normas jurídicas se relacionan entre sí de manera

jerárquica, lo que significa que algunas normas tienen un rango superior a otras. Por

ejemplo, las normas constitucionales tienen un rango superior a las normas ordinarias.

Además, las normas jurídicas se relacionan entre sí de manera sistemática, lo que significa

que las normas se complementan y se coordinan entre sí para lograr un objetivo común.

Por ejemplo, las normas penales se coordinan con las normas procesales para garantizar

que los delitos sean investigados y juzgados de manera justa.

El sistema de normas jurídicas también se relaciona con otros sistemas sociales, como la

moral y la política. Por ejemplo, algunas normas jurídicas pueden estar basadas en valores

morales, como la prohibición de la tortura. Además, las normas jurídicas pueden ser

influenciadas por factores políticos, como la ideología del gobierno o la opinión pública.

Las normas jurídicas y las prescripciones jurídicas:

son dos conceptos relacionados pero distintos. Las normas jurídicas son reglas que se

establecen mediante actos humanos de voluntad y forman parte de un ordenamiento

efectivo. Las normas jurídicas pueden tener distintos contenidos de significado, como

mandar, autorizar, permitir y derogar.


Por otro lado, las prescripciones jurídicas son elementos particulares de las normas

jurídicas. Cada norma jurídica se forma a partir de muchas prescripciones. Por ejemplo,

las prescripciones jurídicas de una "parte general" de un Código Penal forman parte de

los presupuestos de hecho. Con ello se hace alusión a cómo se componen las normas

jurídicas a partir de las prescripciones jurídicas.

En conclusión, Robert con este articulo quiso brindar le una información más detallada a

las personas sobre la teoría pura del Derecho y su relación con las normas jurídicas. Él en

este artículo quiere dar a entender cómo las normas jurídicas se establecen y se relacionan

entre sí, y se discute la importancia de las normas constitucionales y las normas de

autorización. Este artículo es una herramienta valiosa para cualquier persona interesada

en profundizar su conocimiento sobre el Derecho positivo.


i d a d I I
u n
TEMA:
LA NECESIDAD DE LA RATIO DECIDENDI COMO
INSTRUMENTO LEGITIMADOR DE LA ACTIVIDAD
JURISDICCIONAL DE LOS JUECES

AUTOR:
Madhelyne Alcívar Vélez

CARRERA:
Derecho 2do semestre

Abg. Carla Gende Ruperti


Tipología: Articulo

Titulo: LA NECESIDAD DE LA RATIO DECIDENDI COMO INSTRUMENTO

LEGITIMADOR DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL DE LOS JUECES

Autor/es: Dr. Johnny Ayluardo Salcedo

Año: 2014

Revista/Editorial: Ecuador. Corte Nacional de Justicia


El objetivo del documento es proporcionar una guía detallada sobre el modelo de justicia

en la Constitución de Montecristi, con el fin de avanzar cualitativamente en la

construcción de un sistema de justicia que se alinee con los principios fundamentales

establecidos en dicha Constitución. La intención es ofrecer a los operadores de justicia y

a la academia un recurso que les permita comprender y aplicar de manera efectiva los

lineamientos jurídicos y las razones que respaldan las decisiones judiciales de la Sala

Penal de la nueva Corte Nacional de Justicia.

Este tema busca destacar las razones jurídicas que han fundamentado las decisiones de

los jueces y juezas de la Sala Penal, con el propósito de brindar transparencia y claridad

en el proceso de toma de decisiones judiciales. Asimismo, se pretende fomentar la

reflexión y el análisis crítico por parte de los operadores de justicia y la academia, con el

fin de promover un mayor entendimiento de los principios y valores que sustentan el

sistema de justicia en el Ecuador.

Además, el documento busca identificar las fortalezas y debilidades del sistema de justicia

ecuatoriano, así como de otros sistemas de justicia a nivel internacional, con el propósito

de aprender de las experiencias pasadas y presentes, y así avanzar hacia un modelo propio

que sea más justo, eficiente y acorde con los principios constitucionales. Se busca, por

tanto, promover un debate informado y constructivo sobre el sistema de justicia, con el


objetivo de impulsar mejoras significativas en su funcionamiento y en la garantía de los

derechos de los ciudadanos.

Aborda la motivación de las decisiones en el ordenamiento jurídico ecuatoriano,

señalando que en todo proceso, en el que se determinen derechos y obligaciones de

cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso, y que se considera como

garantía del derecho a la defensa que las resoluciones de los poderes públicos sean

motivadas.

Se destaca que la obligación de motivar las decisiones se orienta a asegurar la legitimidad

del juez, el buen funcionamiento de un sistema de impugnaciones procesales, el adecuado

control del poder del que los jueces son titulares y, en último término, la justicia de las

resoluciones judiciales.

Este tema tiene varias soluciones, en primer lugar, destaca la importancia de comprender

las categorías jurídicas fundamentales, como el precedente jurisprudencial, la

argumentación jurídica y la motivación de las decisiones, para promover una mejor

comprensión de las decisiones judiciales y fortalecer el sistema de justicia.

En relación con el sistema de precedentes, se resalta la necesidad de analizar y evaluar

las fortalezas y debilidades de otros sistemas de justicia, tanto a nivel nacional como

internacional, con el fin de avanzar hacia un modelo propio que se ajuste a la realidad del

desarrollo jurídico del Ecuador. Se reconoce la evolución del sistema de justicia

ecuatoriano, especialmente con la promulgación de la Constitución de Montecristi en

2008, que establece un modelo de justicia más participativo, transparente y eficiente.

En cuanto a la argumentación jurídica, se enfatiza la importancia de fundamentar las

acciones e investigaciones con estudios de especialistas y expertos de diversos campos y


disciplinas, con el fin de resolver problemas y conflictos sociales e individuales de manera

justa y equitativa.

Por último, en relación con la motivación de las decisiones, se destaca la obligación de

motivar las decisiones judiciales como una fuente de legitimidad democrática de la

Función Judicial, así como una herramienta para controlar la arbitrariedad y

discrecionalidad de las decisiones judiciales. Se subraya la importancia de la motivación

como un elemento esencial para asegurar la justicia de las resoluciones judiciales.


TEMA:
LA RATIO DECIDENDI EN UN ESTADO
CONSTITUCIONAL DE DERECHOS Y JUSTICIA

AUTOR:
Madhelyne Alcívar Vélez

CARRERA:
Derecho 2do semestre

Abg. Carla Gende Ruperti


Tipología: Artículo

Titulo: LA RATIO DECIDENDI EN UN ESTADO CONSTITUCIONAL DE

DERECHOS Y JUSTICIA

Autor/es: Dra. Lucy Elena Blacio Pereira

Año: 2014

Revista/Editorial: Biblioteca Corte Nacional de Justicia


El objetivo del artículo es analizar la evolución del papel de las juezas y los jueces como

creadores de derecho, desafiando la noción tradicional de que su función se limita a la

mera aplicación de la ley. Se explora cómo diversas corrientes teóricas, desde el realismo

jurídico hasta las teorías críticas del derecho, han cuestionado esta concepción y han

influido en la práctica judicial, especialmente en América Latina. El artículo busca

destacar la importancia de considerar el contexto social, político e ideológico al tomar

decisiones judiciales, así como la necesidad de ir más allá de una aplicabilidad mecánica

de la ley para garantizar la justicia y los derechos fundamentales. Además, se enfoca en

la relevancia de la jurisprudencia y la motivación de las decisiones judiciales como

elementos clave en la construcción de un derecho justo. En resumen, el artículo busca

promover una reflexión crítica sobre el rol de las juezas y los jueces en la creación y

aplicación del derecho, abogando por una práctica jurídica más sensible a las necesidades

de la sociedad y comprometida con la justicia igualitaria.

El artículo comienza explicando cómo la tradición romanista del sistema jurídico asumía

que los jueces eran meros aplicadores de la ley y que solo podían interpretar las normas

cuando estas eran oscuras o ambiguas. Esto significaba que las sentencias emitidas con

anterioridad no causaban obligatoriedad en futuros fallos, y que las juezas y los jueces

eran independientes sin tener que observar decisiones tomadas anteriormente dentro del

sistema judicial. Sin embargo, diversas teorías jurídicas han cuestionado esta función de

los jueces como meros aplicadores de la ley, y han abogado por una práctica judicial más

sensible a las necesidades de la sociedad y comprometida con la justicia igualitaria.

Una de estas corrientes teóricas es el realismo jurídico, que plantea que en la mayoría de

los casos se pueden encontrar precedentes para defender a ambas partes, y que las

inclinaciones personales del juez, sus creencias y prejuicios tienen más que ver con las

decisiones jurídicas que una abstracta "ciencia jurídica".


Otra corriente es la escuela CLS o Estudios Críticos del Derecho, que ha mantenido una

influencia en América Latina, sobre todo en países como Brasil, Argentina y Colombia.

Estas teorías han cuestionado la noción de que los jueces son meros aplicadores de la ley,

y han abogado por una práctica judicial más comprometida con la justicia social y la

igualdad.

El artículo también destaca la importancia de considerar el contexto social, político e

ideológico al tomar decisiones judiciales. Se enfoca en la relevancia de la jurisprudencia

y la motivación de las decisiones judiciales como elementos clave en la construcción de

un derecho justo. En este sentido, se menciona la experiencia colombiana, donde las

cortes de cierre como la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional han ido

unificando la jurisprudencia, y donde el derecho aplicable es extraído de precedentes

judiciales. Esto ha permitido una eficaz ratio decidendi, entendida como todo un conjunto

de enunciados, argumentaciones y razones que fundamentan una decisión lo cual alcanza

la realización de la justicia.

También se menciona la importancia de la motivación de las decisiones judiciales, que

permite una mayor transparencia y rendición de cuentas en el sistema judicial. La

motivación de las decisiones judiciales implica explicar las razones detrás de una

decisión, lo que permite a las partes involucradas entender el razonamiento detrás de la

decisión y, en última instancia, aumenta la confianza en el sistema judicial.

En conclusión, el papel de las juezas y los jueces como creadores de derecho ha

evolucionado significativamente en las últimas décadas, desafiando la noción tradicional

de que su función se limita a la mera aplicación de la ley. Diversas corrientes teóricas,

desde el realismo jurídico hasta las teorías críticas del derecho, han cuestionado esta

concepción y han influido en la práctica judicial, especialmente en América Latina.


Es importante destacar que la práctica judicial debe ser sensible a las necesidades de la

sociedad y comprometida con la justicia igualitaria. La jurisprudencia y la motivación de

las decisiones judiciales son elementos clave en la construcción de un derecho justo, y

permiten una mayor transparencia y rendición de cuentas en el sistema judicial.

En este sentido, es fundamental que las juezas y los jueces consideren el contexto social,

político e ideológico al tomar decisiones judiciales, y que vayan más allá de una

aplicabilidad mecánica de la ley para garantizar la justicia y los derechos fundamentales.

La construcción de un sistema judicial más justo y equitativo es un desafío constante,

pero es fundamental para garantizar la protección de los derechos humanos y la igualdad

ante la ley.
i d a d I I I
un
Madhelyne Alejandra
Alcívar Vélez

Análisis Jurídico

Ab. Carla Gende


Ruperti

2do Semestre,
Carrera de Derecho

Miércoles 31,
enero del 2024
PREGUNTAS DE LA CONSULTA POPULAR ABROBADAS
1. ¿Está usted de acuerdo con que las Fuerzas Armadas realicen control de
armas, municiones, explosivos y accesorios, permanentemente en las rutas,
caminos, vías y corredores autorizados para el ingreso a los centros de
rehabilitación social?
Si, por precautelar la seguridad de los ciudadanos ecuatorianos y poder
contrarrestar la problemática que se genera en la actualidad con la delincuencia
organizada.

2. ¿Está usted de acuerdo con que se incrementen las penas de los delitos de:
terrorismo y su financiación, producción y tráfico ilícito de sustancias
catalogadas sujetas a fiscalización, delincuencia organizada, asesinato,
sicariato, trata de personas, secuestro extorsivo, tráfico de armas, lavado de
activos y actividad ilícita de recursos mineros, ¿reformando el código
orgánico integral penal?
Si, porque si se incrementa la pena de estos delitos su objetivo es proteger y
garantizar su seguridad a la sociedad, ya que estos delitos mencionados
representan una grave amenaza para el bienestar de los ciudadanos y además con
el incremento de estos garantiza que los responsables serán debidamente
sancionados y a través de penas más severas, se dejara en claro que estos delitos
no serán tolerados y que los responsables serán llevados ante la justicia.

3. ¿Está usted de acuerdo con que las personas privadas de libertad cumplan la
totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social en los delitos
detallados en el anexo de la pregunta 5, reformando el código integral penal?
Si, porque al cumplir la totalidad de su pena, se les brinda la oportunidad de recibir
programas y tratamientos que promuevan su reintegración y reduzcan la
posibilidad de que cometan de nuevo los mismos delitos.

4. ¿Está usted de acuerdo con que se tipifique el delito de tenencia o porte de


armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las fuerzas
armadas o la policía nacional, sin afectar las armas de fuego permitidas para
uso civil?
Si, porque con esto se busca controlar y regular la tenencia y el porte de estas
armas, evitando su uso indebido y reduciendo los riesgos para la seguridad de la
sociedad, y al establecer sanciones para estos se les dificultará obtener y circular
estas armas en el mercado negro.

5. ¿Está usted de acuerdo con que las armas, sus partes o piezas, explosivos,
municiones o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un
delito, puedan destinarse al uso inmediato de la policía nacional o las fuerzas
armadas, reformando el código orgánico integral penal?
No, porque estos objetos pueden representar un peligro si se les permite
permanecer en circulación, incluso si se destinan al uso de las fuerzas de
seguridad. Es importante considerar la necesidad de tomar medidas adecuadas
para asegurar y eliminar estos objetos de manera segura.
6. ¿Está de acuerdo con que el estado proceda a ser el titular (propietario) de
los bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de
la ley orgánica de extinción de dominio?
Si, porque estos bienes podrían beneficiar a la sociedad en general como la
creación de programas educativos, la mejora de los servicios de salud, etc.

7. ¿Está usted de acuerdo con el establecimiento de judicaturas especializadas


en materia constitucional, tanto en primera como en segunda instancia, para
el conocimiento de las garantías jurisdiccionales que les corresponda,
enmendando la Constitución y reformando la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional?
Si, porque los jueces especializados tendrán mas conocimientos y habilidades para
detectar posibles violaciones constitucionales, y además los jueces estarán más
familiarizados con lo constitucional y podrán brindar decisiones más consistentes
y coherentes ayudando así a prevenir interpretaciones contradictorias y garantizar
una mayor certeza en la protección de los derechos fundamentales.

8. ¿Está usted de acuerdo que el Estado ecuatoriano promueva la inversión


extranjera y reconozca el arbitraje internacional como método para
solucionar controversias en materia de inversión, contractuales o
comerciales, de manera que se ofrezca a los inversores extranjeros un
entorno apropiado de seguridad jurídica que genere mayores oportunidades
de empleo y afiancen la dolarización?
Si, porque va a generar mas empleos para los ciudadanos ecuatorianos y aparte la
inversión extranjera es fundamental para el desarrollo económico de un país, en
cuanto a el arbitraje internacional que es mecanismo eficiente para resolver
disputas comerciales y de inversión., se brinda a los inversores extranjeros un
entorno de seguridad jurídica que genera confianza para invertir en Ecuador.

9. ¿Está usted de acuerdo con que se enmiende la Constitución y se reforme el


Código de Trabajo y para regular los contratos de trabajo a plazo fijo y por
horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y
trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores?
Si, porque al permitir contratos de trabajo a plazo fijo y por horas, se puede
incentivar a los empleadores a contratar más personal y esto puede generar más
empleos y contribuir al desarrollo económico del país ya que muchas personas
buscan trabajos a tiempo parcial o temporal.

10. ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos, con las
condiciones, requisitos, restricciones e impedimentos establecidos en la
constitución, los instrumentos internacionales y en la ley, enmendando la
constitución y reformando las leyes?
Si, porque la extradición contribuye a fortalecer la cooperación internacional en
la lucha contra la delincuencia y promover un sistema de justicia más efectivo y
además aquellos que estén considerando involucrase en actividades delictivas,
sabrán que podrán ser extraditados y enfrentar la justicia en el país donde se
cometió el delito
TEMA:

Conflictos normativos y análisis lógico del

derecho

AUTOR:

Madhelyne Alcívar Vélez

CARRERA:

Derecho 2do semestre

Abg. Carla Gende Ruperti


TIPOLOGÍA: Artículo jurídico

TÍTULO: Conflictos normativos y análisis lógico del derecho

AUTOR: Francisco José Diez Ausín

AÑO: 1994

REVISTA/EDITORIAL: ANUARIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO XI (1994)

393-406
El objetivo de este artículo de Francisco José Díez Ausín es describir el fenómeno de los

conflictos normativos, específicamente en el ámbito jurídico, y analizar su relevancia para

el análisis lógico del derecho y el razonamiento judicial. El autor busca abordar cómo los

conflictos normativos afectan la coherencia y consistencia del sistema jurídico, así como

proponer posibles soluciones o enfoques para comprender y manejar estos conflictos de

manera lógica y coherente en el ámbito del derecho.

El autor busca describir lo que entiende por conflictos normativos en el derecho,

considerando factores contemporáneos que pueden provocar estos conflictos. Algunos de

estos factores incluyen la existencia de múltiples fuentes de derecho, los cambios

constantes en los sistemas jurídicos y la protección legal de intereses en conflicto. Según

el autor, las normas jurídicas pueden ser establecidas por diferentes autoridades, lo que

puede generar instrucciones contradictorias. Además, la dinámica de los sistemas

jurídicos, que implica la introducción de cambios legislativos, puede generar conflictos

con las normas ya establecidas. Asimismo, la protección legal de intereses en conflicto

puede ser un factor que contribuya a la generación de conflictos normativos en el derecho.

El artículo también explora ejemplos prácticos de conflictos en el derecho, como el caso

de dos normas del Código Civil español que presentan contradicciones en relación con la

transmisión de los derechos hereditarios sujetos a una condición suspensiva. Díez Ausín

destaca que la existencia de conflictos normativos puede dificultar la identificación de

una incompatibilidad entre dos normas, ya que una misma clasificación puede tener más

de una forma gramatical y los términos que aparentan indicar una relación específica

pueden tener un significado ambiguo. Además, señala que no todas las normas contienen

categorías específicas, lo cual puede generar incompatibilidades entre declaraciones que

no son específicas y aquellas que sí lo son.


Díez Ausín menciona que en la doctrina jurídica se suele hacer una distinción entre los

conflictos o antinomias aparentes y los conflictos reales. Los primeros son aquellos en

los que una de las normas en conflicto prevalece, siguiendo criterios establecidos en el

derecho positivo, la doctrina o la jurisprudencia. Los segundos son aquellos para los

cuales no hay un criterio de resolución aplicable.

Sin embargo, el autor argumenta que esta distinción no soluciona el problema de los

conflictos normativos, ya que incluso cuando se establece un criterio de resolución, este

puede ser arbitrario o carecer de justificación. Además, señala que la distinción entre

conflictos aparentes y reales no considera la posibilidad de que dos normas sean

compatibles en algunos casos y no en otros, lo que puede generar incoherencias en el

sistema jurídico.

En lugar de negar o minimizar los conflictos normativos, Díez Ausín propone el uso de

lógicas paraconsistentes como una forma de abordar estos conflictos sin trivializar el

derecho. Las lógicas paraconsistentes permiten manejar las contradicciones sin que esto

implique la trivialización del sistema jurídico, ofreciendo así una perspectiva nueva y

fundamentada para enfrentar esta compleja problemática.

En el artículo también se menciona como se puede evitar la trivialización del derecho a

pesar de la presencia de contradicciones en los sistemas jurídicos mediante el uso de

lógicas paraconsistentes. Estas lógicas nos permiten lidiar con las contradicciones sin que

esto signifique que el sistema jurídico sea trivial, ofreciendo así una perspectiva nueva y

fundamentada para enfrentar este complejo problema.

Díez Ausín argumenta que las lógicas paraconsistentes son una forma de abordar los

conflictos normativos sin trivializar el derecho. Estas lógicas nos permiten manejar las

contradicciones de manera coherente, evitando que la presencia de conflictos normativos


debilite la estructura lógica y la consistencia del sistema jurídico. De esta manera, se

propone que el análisis lógico del derecho se beneficie del uso de lógicas paraconsistentes

para abordar los conflictos normativos de manera más efectiva.

En este artículo se ha llegado a diferentes conclusiones que son:

 La presencia de conflictos normativos en el derecho es una realidad que surge

debido a la multiplicidad de fuentes de derecho, la dinámica de los sistemas

jurídicos y la protección legal de intereses en conflicto.

 La distinción entre conflictos aparentes y reales no resuelve el problema de los

conflictos normativos, ya que los criterios de resolución pueden ser arbitrarios o

no justificados.

 Se propone el uso de lógicas paraconsistentes como una vía para asumir los

conflictos normativos sin trivializar el derecho, permitiendo manejar las

contradicciones de manera coherente y fundamentada.


l i o g r a f í a
bi b
RESRESUMEN: TEORÍA PURA DEL DERECHO
LIBRO, REVISTA/EDITORIAL La bisagra
AUTOR/ES Hans Kelsen
AÑO 2020

APUNTES DE TEORIA DEL


DERECHO
LIBRO, REVISTA/EDITORIAL Trotta
AUTOR/ES Luis prieto Sanchis
AÑO 2015

INTRODUCCIÓN AL DERECHO: UN
ESBOZO DE TEORÍA GENERAL DEL
DERECHO
LIBRO, REVISTA/EDITORIAL Corporación de estudios y
publicaciones
AUTOR/ES Hernán salgado pesantes
AÑO 2014

EL DERECHO EN ACCIÓN: LA
DIMENSIÓN SOCIAL DE LAS
NORMAS JURÍDICAS
LIBRO, REVISTA/EDITORIAL Marcial Pons ediciones jurídicas
y sociales
AUTOR/ES Josep M. Vilajosana
AÑO 2010

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO
DEL DERECHO
LIBRO, REVISTA/EDITORIAL Cevallos
AUTOR/ES Farith simón campaña
AÑO 2017

CUADERNO II: LA NORMA


JURÍDICA Y FUENTES DEL
DERECHO
LIBRO, REVISTA/EDITORIAL Dykinson
AUTOR/ES María ángeles parra lucán
AÑO 2015

INTRODUCCIÓN AL DERECHO
LIBRO, REVISTA/EDITORIAL Fontana
AUTOR/ES Manuel Atienza
AÑO 2011

LA EFICACIA DE LAS NORMAS


JURÍDICAS
LIBRO, REVISTA/EDITORIAL Editorial Ariel
AUTOR/ES Editorial Ariel
AÑO 2005

También podría gustarte