Está en la página 1de 2

SCH-03

REGISTRO Y OPERACIÓN
COSTEOS

1. COSTEO DIRECTO.
Conocido también como costeo variable, sigue el criterio de asignar a las unidades
producidas exclusivamente aquellos costos de producción que son variables en relación
precisamente con la actividad de producción, y los costos fijos se llevan directamente como
gastos del periodo.
También se podría decir que es un sistema de operaciones que evalúa los inventarios y el
costo de las ventas a su costo variable de fabricación.
Se le da el nombre de directo porque sólo considera como inventariarles aquellos costos de
producción que varían directamente con el volumen, esto es, los costos variables, y no
porque incluya los costos directos de producción. El costeo directo se puede identificar con
un producto, con una actividad o con un departamento, etc.
Bajo el método de costeo directo a los productos se les asignan sólo los costos variables de
producción. Los costos fijos de producción se consideran gastos del periodo.

2. COSTEO ABSORBENTE.
Conocido también como “costeo tradicional” porque considera los costos fijos y los costos
variables. Se puede definir como “la incorporación de todos los costos de fabricación, tanto
variables y fijos al costo del producto”. Este costeo trata de incluir dentro del costo del
producto los costos de la producción, no importa si son fijos o variables. Esto se debe a que
en la producción se requieren ambos costos para generar los productos y los ingresos deben
cubrir dichos costos.
Bajo este criterio o método, a los artículos fabricados por una empresa se les debe cargar el
total de costos de producción en que se incurrió durante su proceso de manufactura,
independientemente de si estos costos son fijos o variables.

3. COSTEO ESTANDAR
Es una herramienta cuyo objetivo es calcular, generalmente antes de la fabricación, los
costos unitarios y totales de cada producto o servicio que produce o brinda la empresa. Para
ello se tienen en cuenta diversos factores:
 Costos históricos o, en el caso que no los hubiere, costos razonables
 Los materiales que se requieren
 Tamaño del lote
 El tiempo que requiere su fabricación
 Costos de mano de obra
 Costos de maquinarias
 Costos de subcontratista
 Costos indirectos de fabricación
Este costeo contribuye fijar objetivos, a tener un mejor control de los costos, sino que
también ayudan a tener una mejor organización de los recursos.

También podría gustarte