Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

DESARROLLO DEL TEMA LA SUPPREMACIA CONSTITUCIONAL

Hans Kelsen
Hans Kelsen Praga, 11 de octubre de 1881 – Berkeley, California, 19 de abril de 1973 fue un jurista, político y
filósofo del derecho austríaco de origen judío.
Kelsen defendió una visión positivista (o iuspositivista) que llamó teoría pura del Derecho: un análisis del
Derecho como un fenómeno autónomo de consideraciones ideológicas o morales, del cual excluyó cualquier idea
de derecho natural. Analizando las condiciones de posibilidad de los sistemas jurídicos, Kelsen concluyó que toda
norma emana de otra norma, remitiendo su origen último a una norma hipotética fundamental que es para Kelsen
una hipótesis o presuposición transcendental, necesaria para poder postular la validez del Derecho. Sin embargo
nunca consiguió enunciar una norma jurídica completa basada solamente en su modelo. Más tarde, Kelsen situó
dicha norma en el Derecho internacional, de ahí que defendiese la primacía de éste sobre los ordenamientos
nacionales.
Kelsen consideraba a la moral como parte de la justicia, pero no exclusivamente, sino como un elemento anexo
interconectado con la Justicia (que es uno de los fines del Derecho); así, en su Teoría pura del Derecho dijo «en
tanto la justicia es una
Exigencia de la moral, la relación entre moral y derecho queda comprendida en la relación entre justicia y
Derecho».
La obra de Kelsen ha sido eficazmente refutada en sus aspectos filosóficos por el iusfilosofismo argentino con
Carlos Cossío, con quien el maestro vienés mantuvo una polémica personal en Buenos Aires (1949) conocida
como «la polémica antiegológica» Dicha polémica, oral y escrita, se mantuvo personalmente en los claustros de
la Universidad de Buenos Aires en 1949, y epistolarmente después hasta la muerte de Kelsen Éste reelaboró por
completo su Teoría pura, al punto que la segunda edición puede considerarse una «segunda teoría pura» con gran
influencia geológica
Una de las ideas más notables de Kelsen —y que más legado ha dejado— ha sido su sistema de revisión
constitucional, que crea tribunales constitucionales especializados a los que confía esta revisión. Kelsen propone
originalmente un cuerpo de jueces que no provengan del poder judicial.
Esta institución se diferencia del sistema norteamericano (que nace en los albores de la independencia, con el caso
Marbury vs. Madison), en que el tribunal funciona como «legislador negativo» invalidando los estatutos o
legislaciones que considere contrarios a la constitución y no procede necesariamente caso a caso. Este sistema fue
usado primero en Austria, pero luego se extendió a España, Portugal e Italia y más adelante, incluso a repúblicas
de Europa Central y del Este. En el sistema de revisión constitucional de Chile, que se reglamenta a partir de las
modificaciones constitucionales del año 2005, se ve una fuerte influencia del sistema kelseniano (o europeo como
algunos lo llaman).
Su concepción de la democracia como técnica participativa de elaboración del Derecho le convierte en uno de los
principales teóricos de la democracia del siglo XX. Entre sus obras destacan: De la esencia y valor de la
democracia (1920), Teoría general del Estado (1925) y Teoría pura del Derecho (1935).
Kelsen, como defensor de la democracia y de un sistema de equilibrio entre poderes estatales, se manifestó en
contra de los sistemas presidencialistas muy rígidos. Esto
lo plasma en su comentario acerca de la constitución chilena de 1925: «La nueva constitución chilena es un
producto de aquel movimiento antiparlamentario que hoy se propaga también en Europa, por doquier... Ya la
forma de nominación del Presidente a través de elecciones directas y la fijación del período de seis años dan
muestra de la forma de organizar la democracia chilena a través de una República presidencialista. Con todo, la
constitución incluye una serie de disposiciones que conducen desde ahí hasta muy cerca de las fronteras de
aquello que hoy se acostumbra a denominar una dictadura...»
En esos mismos comentarios, más adelante, Kelsen critica la existencia de atribuciones presidenciales como el
derecho a veto, el manejo de las urgencias legislativas y el derecho del presidente a llamar a un plebiscito en los
casos de decretos de insistencia.
Otro gran aporte de Kelsen es su pirámide normativa, un sistema de jerarquía de las normas que sustenta la
doctrina positivista, según la cual toda norma recibe su valor de una norma superior. Kelsen reconoce dos formas
de control para este fin:
 Por vía de excepción: que son los que hacen los tribunales ordinarios, en donde un Juez dictamina —para
un determinado caso— la aplicación de la norma y su relación con las demás partes de la pirámide,
pudiendo en ciertos casos de justicia consuetudinaria, marcar un precedente en ciertas situaciones (por
ejemplo, en el derecho estadounidense)
 Por vía de acción: esta es la concepción de revisión judicial de Kelsen, en donde un órgano especializado
declara inconstitucional una norma y de esta forma la norma pierde su entrada en vigor, no pudiendo
formar parte del ordenamiento jurídico.
La influencia de Kelsen ha marcado profundamente la llamada Escuela de Viena, la Escuela de Turín (véase
Norberto Bobbio), la escuela de Brno (en la República Checa) y en Inglaterra, las teorías positivistas de Herbert
Hart y de Joseph Raz. Hartse inspira en la tesis kelseniana (según la cual las normas jurídicas forman un
ordenamiento) para sostener que el ordenamiento jurídico está caracterizado por normas primarias y secundarias.
En 1951, la Universidad Nacional Autónoma de México le otorgó el doctorado honoris causa
PIRAMIDE DE HANS KELSEN

La pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia
psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar
la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las conexiones
esenciales entre las mismas. La pirámide kelsiana, es categorizar las diferentes clases de normas ubicándolas en
una forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás, ej. Constitución, ley, decreto ley, ordenanza etc.
La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen, el
sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de
relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. O sea, las normas que
componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de acuerdo con el principio de jerarquía. Imaginemos
una pirámide escalonada: pues en la cúspide de la pirámide se situaría la Constitución de un Estado, en el escalón
inmediatamente inferior las leyes, en el siguiente escalón inferior los reglamentos y así sucesivamente hasta llegar
a la base de la pirámide, compuesta por las sentencias (normas jurídicas individuales).
Cuanto más nos acercamos a la base de la pirámide, el escalón es más ancho, es decir, hay un mayor número de
normas jurídicas. Así, el escalón superior es muy pequeño, pues Constitución sólo hay una, el escalón por debajo
es más ancho(porque hay más leyes que "constituciones"), el siguiente más ancho que el anterior (porque hay más
reglamentos que leyes) y así sucesivamente. Ahora bien, por encima de la Constitución y, por ende, fuera de la
pirámide, se encontraría la Grundnorm (norma básica o fundamental). La pirámide sirve para reflejar la idea de
validez (cada escalón es una especie de eslabón de la cadena de validez) dentro del sistema, pero quien otorga
validez al sistema en sí es la norma fundamental. Ésta no es una norma positiva, sino una norma hipotética, una
norma presupuesta o, en última instancia, una norma ficticia. Es una ficción para evitar que la cadena de validez
produzca una regresión hasta el infinito (de otra manera cabría la pregunta "¿y qué hay por encima de la norma
fundamental?). Esta norma presupuesta vendría a decir: "La Constitución y el resto de las normas emanada de ella
son obligatorias" Si bien la respuesta anterior es bonita, no habla de la pirámide de Kelsen, sino de la teoría pura
del derecho de Kelsen.

La pirámide de Kelsen establece un orden de prelación de las normas jurídicas, poniendo unas por encima de otras
a la hora de su aplicación, digamos que una norma que está debajo de la pirámide no puede contradecirse con la
que está más arriba, y si fuera el caso, no tendría efectos jurídicos -o no debiera tenerlos-.
Por lo general esta pirámide se hace poniendo como tope arriba de toda legislación
la Constitución Nacional, seguida por las Leyes del Congreso Nacional juntamente con los Tratados
Internacionales -dependiendo del país en trato los tratados internacionales se pueden interpretar que se ubican por
debajo de la constitución y por encima de las leyes del congreso-, luego Leyes Provinciales y Ordenanzas
Municipales... etc.
Según Kelsen, la norma positiva de mayor jerarquía es la Constitución, la cual se encuentra en la cúspide de la
pirámide jurídica y de ella se deriva el fundamento de validez de todas las otras normas que se encuentran por
debajo de ella, es decir, que se trata de un sistema de normas jerarquizadas como una pirámide de varios pisos
(Pirámide de Kelsen)
Kelsen es el gran exponente de la famosísima Teoría dinámica de la validez jurídica que en términos generales
postula que las normas jurídicas son peldaños unas de otras en forma ascendente, siendo una el origen de la otra
hasta llegar en el último término a la Constitución. Señalando que la constitución emana de la norma fundamental
presupuesta, la cual se interpreta como el grupo de donde la constitución tuvo su origen, esto es, el Constituyente
cuyos miembros fueron investidos de legítimo poder para crearla.

Veamos algo más de esto: "la teoría dinámica de la validez jurídica (...) prevé la edificación del ordenamiento de
prescripción en prescripción (stufenbau o construcción en peldaños), desde las normas individuales, como una
sentencia hasta la Constitución. No existe, normalmente, una prescripción ulterior, situada por encima de la
Constitución, que confiera a ésta su validez. Por otra parte, la falta de validez de la constitución no deja de afectar
a la validez de las prescripciones derivadas de ella. Kelsen sugiere, para evitar este inconveniente, que la
Constitución sea supuesta como válida; más exactamente, que se presuponga una ulterior norma por encima de la
Constitución, la Grundnorm, norma fundamental presupuesta, en virtud de la cual se supone que los legisladores
constituyentes fueron investidos del legítimo poder de emanar la Constitución."
En el tema de las normas en particular, se encuentra el tema de la validez y eficacia del derecho. En términos de
Kelsen, se conoce a la eficacia como el simple hecho de obediencia independiente de sus motivos, en tanto que la
validez es entendida como la conciencia de que la norma existe y es vinculante.

Debemos entender esta característica de la vinculación cuando la norma proviene de aquel que tiene la
competencia para expedirla, conforme a los postulados de la pirámide kelseniana.

HANS KELSEN

Hans Kelsen Praga, 11 de octubre de 1881 – Berkeley, California, 19 de abril de 1973 fue un jurista, político y
derecho austríaco de origen judío.
Kelsen concluyó que toda Norma emana de otra norma, remitiendo su origen último a una norma hipotética
fundamental que es para Kelsen una hipótesis o presuposición transcendental, necesaria para poder postular la
validez del Derecho. Sin embargo nunca consiguió enunciar una norma jurídica completa basada solamente en su
modelo. Más tarde, Kelsen situó dicha Norma en el Derecho internacional, de ahí que defendiese la primacía de
éste sobre los ordenamientos nacionales.
Una de las ideas más notables de Kelsen ha sido su sistema de revisión constitucional, que crea tribunales
constitucionales especializados a los que confía esta revisión. Kelsen propone originalmente un cuerpo de jueces que
no provengan del poder judicial.

Otro gran aporte de Kelsen es su pirámide normativa, un sistema de jerarquía de las normas que sustenta la doctrina
positivista, según la cual toda norma recibe su valor de una norma superior. Kelsen reconoce dos formas de control
para este fin:

 Por vía de excepción: que son los que hacen los tribunales ordinarios, en donde un Juez dictamina —para un
determinado caso— la aplicación de la norma y su relación con las demás partes de la pirámide, pudiendo en
ciertos casos de justicia consuetudinaria, marcar un precedente en ciertas situaciones (por ejemplo, en el
derecho estadounidense).
 Por vía de acción: esta es la concepción de revisión judicial de Kelsen, en donde un órgano especializado
declara inconstitucional una norma y de esta forma la norma pierde su entrada en vigor, no pudiendo formar
parte del ordenamiento jurídico.

PIRAMIDE DE HANS KELSEN


La pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia
psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar
la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las conexiones
esenciales entre las mismas. La pirámide kelsiana, es categorizar las diferentes clases de normas ubicándolas en
una forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás, ej. Constitución, ley, decreto ley, ordenanza etc.
La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen, el
sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de
relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. O sea, las normas que
componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de acuerdo con el principio de jerarquía. Imaginemos
una pirámide escalonada: pues en la cúspide de la pirámide se situaría la Constitución de un Estado, en el escalón
inmediatamente inferior las leyes, en el siguiente escalón inferior los reglamentos y así sucesivamente hasta llegar
a la base de la pirámide, compuesta por las sentencias (normas jurídicas individuales).

¿CUALES SON LOS PRINCIPALES APORTES DEL JURISTA HANS KELSEN?

SUPREMACIA CONSTITUCIONAL, SU ANTECEDENTE HISTORICO, EN EL MARCO DE LA


CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE HONDURAS
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

La supremacía supone el punto más alto en la escala jerárquica normativa, de manera que cualquier norma posterior y
contraria que eventualmente entrase en colisión con la norma suprema provocaría la nulidad de la norma inferior En un
sistema jurídico, la supremacía constitucional significa que la Constitución es la norma que denominamos fundamental,
que está en la cúspide o por encima de las demás normas jurídicas.

Es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país
jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado
y fundamento del sistema jurídico.

“LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCION SIGNIFICA, EN POCAS PALABRAS, QUE SUS


DISPOSICIONES ESTAN FUERA DEL ALCANCE LAS FUERZAS POLITICAS, ES DECIR, QUE
NO SON MODIFICABLES POR LOS PODERES PUBLICOS EN SU ACTUACION COTIDIANA. LA
ACTUACION DE LOS ORGANOS CONSTITUIDOS, EN CONSECUENCIA ESTA LIMITADA POR
EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD DE DONDE DRIVA, ASIMISMO SU VALIDEZ”
JERARQUÍA DE LAS LEYES
A El ordenamiento jurídico está integrado solamente por normas jurídicas válidas; las normas inválidas están fuera
del Derecho. Para establecer si una norma pertenece o no al ordenamiento jurídico hay que pasar de grado en
grado, de poder en poder, hasta llegar a la norma fundamental. De este modo todas las normas están vinculadas
directa o indirectamente con la norma fundamental que es la que da validez y unidad al complejo y enmarañado
ordenamiento jurídico. Por eso, la norma fundamental se coloca, al estilo kelseniano.

ANTECEDENTES DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL


CASO MARBURY VS. MADISON
La Supremacía de la Constitucional encuentra su antecedente más rico, en la sentencia del juez MARSHALL en el
caso MARBURY VS MADISON (1803) según lo cual: MARSHALL para reafirmar el valor de la Constitución opto por
aplicar la misma, sometiendo en consecuencia a la ley secundaria a la Constitución.
El caso Marbury vs. Madison, no cabe duda, constituye uno de los principales hitos (e íconos) del
constitucionalismo. Ello está plenamente justificado, pues es la primera ocasión en la que, de manera clara, una
corte de vértice, afirmando la supremacía de la Constitución frente a la ley, determina la inaplicación de esta última
por ser inconstitucional.

CASO EMMANUEL JOSEPH SIEYÈS

En 1788 se realizó la convocatoria a los estados generales, por pedido de la nobleza, estado privilegiado que se
negaba a pagar impuestos, ya que había gozado de este privilegio desde siempre, al igual que el clero. Si
bien Sieyès, era miembro del clero, repudiaba los privilegios, que él mismo había vivenciado al haber sido
representante del cabildo en los estados de Bretaña. Los privilegios incluso los notó dentro del mismo clero, ya
que para ascender, se necesitaba tener un noble origen.
Su meta era lograr el reemplazo del estado liberal por el social y de derecho, con supremacía constitucional,
sobre las leyes, pues la Constitución para él, era obra del poder constituyente, representado por el pueblo,
identificado en esta primera etapa, anterior al estado, con la nación, donde residía la soberanía, y a través de la
Constitución elaborada por ese poder constituyente nacían los poderes constituidos (legislativo,
ejecutivo y judicial) con colaboración recíproca. A partir del nacimiento del estado constitucional se
diferenciarán los gobernantes de los gobernados, que ya serán el pueblo. La Nación aguardará latente que los
poderes constituidos ejerzan correctamente el poder.

PAÍSES DONDE PREVALECE EL TRATADO ANTE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA


GUATEMALA
La Constitución de Guatemala es la ley suprema; sin embargo, en el artículo 46 establece que en materia de
derechos humanos los tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala tienen preeminencia
sobre el Derecho interno. En segundo lugar, se encuentran las leyes emitidas por el Congreso de la República
que pueden ser de dos tipos, leyes constitucionales y leyes ordinarias. Las primeras priman sobre las segundas y
requieren para su reforma el voto de las dos terceras partes del total de diputados que integran el Congreso. En
tercer lugar se encuentran las disposiciones emitidas por el organismo ejecutivo o disposiciones reglamentarias,
que no pueden contrariar los peldaños anteriores. Ocupan el último escalón las normas individualizadas que
comprenden las sentencias judiciales y las resoluciones administrativas.
HOLANDA
La constitución de Holanda en la reforma 66: Las leyes del reino no se aplican si son contrarias a los tratados con
fuerzas obligatorias para toda persona o el desarrollo del orden internacional lo haga necesario, genera una
lógica de preeminencia para terminadas cosas que tienen que ver con Derechos Humanos y tiene garantías
específicas.
Derechos Humanos sea consuetudinario/convencional
Sea equiparado no por encima sino a nivel de la constitución.

HONDURAS Y LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL


Art. 320:En casos de incompatibilidad entre una norma constitucional y una legal ordinaria, se aplicara la primera.

LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Los tratados internacionales que hacen referencia a los Derechos humanos se ubican jerárquicamente por encima
de las leyes y en un segundo plano respecto de la constitución. Persistentemente en la doctrina se ha formulado la
interrogante respecto a la jerarquía de normas en nuestro derecho.

LOS TRATADOS
El tratado en forma amplia en todo acuerdo celebrado entre miembros de la comunidad internacional, sin importar
la forma y la importancia de los compromisos que contenga. Según nuestra jurisprudencia, son actos bilaterales o
multilaterales que los estados celebran en ejercicio de su soberanía.

ARTICULO 15.- Honduras hace suyos los principios y prácticas del derecho internacional que propenden a la
solidaridad humana, al respecto de la autodeterminación de los pueblos, a la no intervención y al afianzamiento
de la paz y la democracia universales. Honduras proclama como ineludible la validez y obligatoria ejecución de
las sentencias arbitrales y judiciales de carácter internacional.
ARTICULO 16.- Todos los tratados internacionales deben ser aprobados por el Congreso Nacional antes de su
ratificación por el Poder Ejecutivo. Los tratados internacionales celebrados por Honduras con otros estados, una
vez que entran en vigor, forman parte del derecho interno.
ARTICULO 17.- Cuando un tratado internacional afecte una disposición constitucional, debe ser aprobado por
el mismo procedimiento que rige la reforma de la Constitución antes de ser ratificado por el Poder Ejecutivo.
ARTICULO 18.- En caso de conflicto entre el tratado o convención y la Ley prevalecerá el primero.
ARTICULO 19.- Ninguna autoridad puede celebrar o ratificar tratados u otorgar concesiones que lesionen la
integridad territorial, la soberanía e independencia de la República. Quien lo haga será juzgado por el delito de
traición a la Patria. La responsabilidad en este caso es imprescriptible.
ARTICULO 20.- Cualquier tratado o convención que celebre el Poder Ejecutivo referente al territorio nacional,
requerirá la aprobación del Congreso Nacional por votación no menor de tres cuartas partes de la totalidad de
sus miembros.
ARTICULO 21.- El Poder Ejecutivo puede, sobre materias de su exclusiva competencia, celebrar o ratificar
convenios internacionales con estados extranjeros u organizaciones internacionales o adherirse a ellos sin el
requisito previo de la aprobación del Congreso, al que deberá informar inmediatamente.

1.-¿EN QUÉ CASOS EL TRATADO PREVALECERÁ ANTE LA CONSTITUCIÓN DE


LA REPÚBLICA?
R/:= EN CASO DE QUE EXISTAN TRATADOS PRECONSTITUCIONALES
CASOS EN QUE HONDURAS HAYA SUSCRITO TRATADOS ANTES DE SU
ULTIMA CONSTITUCION 1982 EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
UNICAMENTE.
CONVENCION DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS
U.N. DOC A/CONF.39/27 (1969), 1155 U.N.T.S. 331, ENTERED INTO FORCE
JANUARY 27, 1980. VIENA, 23 DE MAYO DE 1969
PARTE III
OBSERVANCIA, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS
TRATADOS
SECCION PRIMERA OBSERVANCIA DE LOS TRATADOS
26. "PACTA SUNT SERVANDA". TODO TRATADO EN VIGOR OBLIGA A LAS PARTES Y
DEBE SER CUMPLIDO POR ELLAS DE BUENA FE.
27. EL DERECHO INTERNO Y LA OBSERVANCIA DE LOS TRATADOS. UNA PARTE NO
PODRÁ INVOCAR LAS DISPOSICIONES DE SU DERECHO INTERNO COMO
JUSTIFICACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE UN TRATADO. ESTA NORMA SE
ENTENDERÁ SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 46.
NULIDAD DE LOS TRATADOS
46. DISPOSICIONES DE DERECHO INTERNO CONCERNIENTES A LA COMPETENCIA
PARA CELEBRAR TRATADOS.
1. EL HECHO DE QUE EL CONSENTIMIENTO DE UN ESTADO EN OBLIGARSE POR UN
TRATADO HAYA SIDO MANIFIESTO EN VIOLACIÓN DE UNA DISPOSICIÓN DE SU
DERECHO INTERNO CONCERNIENTE A LA COMPETENCIA PARA CELEBRAR
TRATADOS NO PODRÁ SER ALEGADO POR DICHO ESTADO COMO VICIO DE SU
CONSENTIMIENTO, A MENOS QUE ESA VIOLACIÓN SEA MANIFIESTA Y AFECTE A
UNA NORMA DE IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE SU DERECHO INTERNO.
2. UNA VIOLACIÓN ES MANIFIESTA SI RESULTA OBJETIVAMENTE EVIDENTE PARA
CUALQUIER ESTADO QUE PROCEDA EN LA MATERIA CONFORME A LA PRÁCTICA
USUAL Y DE BUENA FE

PRINCIPALES VIOLACIONES A NUESTRA CONSTITUCION Y SUS


RESPONSABLES
 En la década de los 40 del siglo pasado el diputado nacionalista Plutarco Muñoz con la
intención de reelegir al General Tiburcio Carias Andino expreso que “la Constitución es
pura babosada”.
 En la década de los 80 con el objetivo de reelegir al ex presidente Roberto Suazo
Córdova el diputado Rodrigo Castillo manifestó su célebre frase “la Constitución hay
que violarla cuantas veces sea necesaria”
 1.- En 1988, el presidente de la Republica José Azcona del Hoyo (Q.D.D.G) ordena la
extradición de Juan Ramón Mata Ballesteros a Estados Unidos violando el artículo 102
de la Constitución de la Republica, el cual establece que ningún hondureño puede ser
extraditado a país extranjero.
 2.- La Constitución de 1982 Establece que los diputados al congreso nacional no
pueden desempeñar cargos públicos remunerados durante el período para el cual han
sido electos. Sin embargo, durante el gobierno de Rafael Leonardo callejas, los
diputados Óscar Armando Ávila Banegas y Oswaldo Ramos Soto fueron nombrados
magistrados a la Corte Suprema de Justicia(CSJ) Ramos Soto ocupó el cargo de
presidente de la Corte Suprema de Justicia entre 1990 y 1991 mientras que Óscar
Armando Ávila Banegas lo hizo entre 1996 y 1999 los artículos violados fueron el
artículo 203 y artículos 205 numeral 8 de la constitución.
 3.- En el año 2001, el Presidente del Congreso Nacional Profesor Rafael Pineda Ponce y
demás diputados del Congreso permiten la inscripción del ciudadano Ricardo Maduro
Joest para participar en las elecciones presidenciales de ese año, violentando el
artículo constitucional 238 numeral 1, bajo la fórmula “por esta única vez” a pesar de
que el Lic. Maduro nació en la República de Panamá.
 4.- En el año 2005 se le permite participar como candidato a diputado al abogado Juan
Orlando Hernández a pesar de que la Constitución se lo impedía por tener un
parentesco familiar con una magistrada de la Corte Suprema de Justicia, violentando
la Constitución en su artículo 199 numeral 10.
 5.- En 2005 el Presidente del Congreso Nacional Porfirio Lobo Sosa interpreta la
Constitución a su favor y autoriza su participación en las elecciones presidenciales
 6.- En mayo de 2005 la Constitución y la ley del Ministerio Publico son violentadas por
el Congreso Nacional presidido por Porfirio Lobo Sosa al nombrar como Fiscal General
y Fiscal General Adjunto a los abogados Leónidas Rosa Bautista y Omar Cerna quienes
se desempeñaban como diputados del mismo en oposición a los artículos 40 numeral 4
y 205 numeral 8 de la Constitución y 20 de la Ley del Ministerio Publico.
 7.- En 2007 el Presidente del congreso Nacional Roberto MichelletiBain
aprovechándose de su influencia en la Corte Suprema de Justicia logra una resolución
judicial a favor de su inscripción como candidato a la presidencia de la Republica a
pesar de la prohibición constitucional existente.
 8.- En el año 2008 el vicepresidente de la Republica Ing. Elvin Ernesto Santos es
inscrito por el Tribunal Supremo Electoral aduciendo que se violentaba la
Constitución, meses después habiendo ganado las elecciones internas de su partido
político el presidente del Congreso Nacional después de algunas componendas políticas
permite la inscripción del señor vicepresidente para las elecciones generales
apoyándose nuevamente en la frase “por esta única vez se viola la Constitución”.
 9.- En 2008 se viola nuevamente la Constitución con el nombramiento al Tribunal
Supremo Electoral de los abogados Enrique Ortez Sequeira y David Matamoros Batson
en sus artículos 52, 40 numeral 4 y 205 numeral 8 que establecen que solo se puede
renunciar como diputado por causas justificadas y no para optar a otro cargo público.
 10.- En junio de 2009 se viola la Constitución con el golpe de Estado a Manuel Zelaya
Rosales derrocándolo y enviándolo en avión a Costa Rica cuando promovía una
consulta popular para reformar la Constitución a pesar de existir impedimentos
legales.
 11.- En 2009 se vio afectado el artículo 314 y 17 artículos más de la Constitución
cuando se destituyo a tres magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema
de Justicia siendo sustituidos por decisión del Congreso Nacional sin el debido proceso
ya que la ley establece que solo puede ser por muerte, incapacidad, causas legales y
solo si hubiesen incurrido en una violación a la ley demostrada mediante un juicio
especial por tratarse de altos funcionarios.
 12.- En 2011 se reforma el artículo constitucional 329 creando las Regiones Especiales
de Desarrollo (RED) lo cual se consideró inconstitucional pero la Corte Suprema de
Justicia no lo considero de esa manera.
 13.- En 2014 se aprueba el cobro del 1.5% a los ingresos brutos de las empresas
violentando los artículos 31 y 61 de la Constitución de la Republica que hablan sobre
los tratados internacionales y el derecho de los extranjeros, así como los artículos 60,
109 y 35 que protegen la igualdad de derechos, la no aprobación de impuestos
confiscatorios, el 363 que manda que todos los ingresos fiscales constituirán un solo
fondo y el 351 ya que se gravan los ingresos y no solo las utilidades.
 14.- En 2014 se reforman los artículos 107 y 374 con relación a la creación de las
ZEDEs afectando la prohibición de que los territorios ejidales de la nación puedan ser
adquiridos por terceros el primero y el segundo se refiere a la irreformabilidad de los
artículos referentes al territorio nacional
 15.- Año 2015 Violación a los artículos 4, 239, 374. La Corte Suprema de Justicia
hondureña ha dado el visto bueno a una futura reelección presidencial al derogar el
artículo 239 de la Constitución, que la prohibía desde 1982. Esta decisión llega seis
años después de que el presidente Manuel Zelaya Rosales fuera derrocado y expulsado
de Honduras, en junio de 2009, por intentar una consulta popular para reformar la
Ley Fundamental y permitir la reelección.
 16.- Año 2016: Inscripción ante el TSE de Juan Orlando Hernández para participar
como precandidato presidencial para las elecciones primarias del Partido Nacional en
base a la resolución de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia del 12
de abril de 2015 donde declara la inaplicabilidad de los artículos 42 numeral 5 y 239 y
la inaplicabilidad parcial de los artículos 4 y 374de la Constitución de la Republica lo
cual le permitió participar posteriormente como candidato presidencial en las
elecciones generales de noviembre de 2017 en las cuales se le declaro ganador
tomando posesión del cargo en enero de 2018 de manera ilegal e inconstitucional
constituyéndose como gobernante de hecho y no de derecho.
 17.- En 2018 se reforma la Ley del Presupuesto con lo cual se pretende frenar las
investigaciones presentes y futuras de altos funcionarios que se han apropiado de
dineros públicos.
 18.- La reelección del Fiscal General Oscar Chinchilla es considerada por muchos
violatoria a la Constitución ya que este no apareció entre los candidatos seleccionados
por la Junta Proponente irrespetando lo establecido en el artículo 233 constitucional y
además no responde a ningún procedimiento de ley.
 ANTE ESTO, NOS PREGUNTAMOS ¿QUIEN TIENE LA AUTORIDAD MORAL DE DEFENDER
LA CONSTITUCION; ¿EL PUEBLO O LOS QUE SIEMPRE LA HAN VIOLENTADO?

DE LOS RECURSOS CONSTITUCIONALES

RECURSO DE REVISION

El recurso de revisión es un medio de impugnación que procede solamente contra sentencias firmes
que han sido ganadas fraudulentamente o de manera injusta en casos expresamente señalados por la
ley que conoce el Tribunal Supremo o, en su caso, las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales
Superiores de Justicia.

RECURSO DE AMPARO

El amparo es una acción o un recurso, dependiendo de la legislación del país de que se trate, que tutela
los derechos constitucionales del ciudadano, y del que conoce un tribunal específico como un Tribunal
Constitucional, Corte Suprema, o bien un juez tribunal ordinario, según lo dispuesto en la legislación
procesal de cada país. El amparo cumple una doble función: de protección al ciudadano en sus
garantías fundamentales y a la propia constitución al garantizar la inviolabilidad de sus preceptos ya
sea por normas generales contrarias a dichos preceptos o por actos de autoridad que vulneren el
contenido o los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.

RECURSO DE HABEAS DATA


En el presente resumen acerca del tema empezaremos por mencionar de donde viene este término, La
frase legal habeas data se utiliza en latín. Su traducción más literal es «tener datos presentes», siendo
«hábeās» la segunda persona singular del presente de subjuntivo del verbo latino «habēre» (en este
caso entendido como «tener»).

Conoceremos más de este tema y dice que El Habeas Data es el derecho que tiene toda persona para
conocer, actualizar y rectificar toda aquella información que se relacione con ella y que se recopile o
almacene en centrales de información, también se conoce como el recurso legal a disposición de todo
individuo que permite acceder al banco de información o registro de datos que incluye referencias
informativas sobre sí misma.

A partir de lo establecido en los artículos 182, numeral 2 de la Constitución, y 61 de la Ley de Justicia


Constitucional, el Hábeas Data, protege los derechos de acceso a la información pública y a la
autodeterminación informativa.

El acceso a la información pública. Este suele entenderse como la posibilidad de solicitar y recibir, sin
expresión de causa, en un plazo razonable y costeando los gastos correspondientes, toda información
en poder de dependencias estatales.

RECURSO HABEAS CORPUS

Origen del habeas corpus El Hábeas Corpus procede del latín y quiere decir ¨que tengas el
cuerpo¨. Data de la época más remota del Imperio Romano, aunque su origen más moderno se halla en
la Carta Magna británica de 1215. En el derecho histórico español aparece con otro nombre, en 1428, en
el Fuero del Reino de Aragón. Se le denominaba recurso de manifestación de personas. Con un nombre
u otro, esta institución estaba concebida como una forma de evitar agravios e injusticias cometidas por
los señores feudales contra sus súbditos o personas de clase social inferior. El recurso de Habeas
Corpus o de Exhibición Personal es una Garantía (Derecho) Constitucional que protege el derecho a la
libertad de un ciudadano hondureño. Este recurso está regulado en la Constitución de la República y
su proceso en la Ley sobre Justicia Constitucional. El Habeas Corpus se promueve cuando:

Cuando una persona se encuentre ilegalmente detenida o presa por una autoridad. Se
entiende como detención ilegal aquella que no ha sido ordenada por un Juez o cuando un
policía o autoridad detiene a una persona sin pruebas o fundamentos, también cuando el
tiempo de la detención ha sido sobrepasado de lo establecido.

Cuando en su detención o prisión legal se le han aplicado métodos de tortura o se han


hecho cosas que violenten la integridad del detenido.

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La acción de inconstitucionalidad o recurso de inconstitucionalidad es una herramienta jurídica a


través de la cual, se pretende la declaración de inconstitucionalidad de una norma, alegando que atenta
contra la ley fundamental de un Estado; es un procedimiento seguido en única instancia ante Suprema
Corte de Justicia de la Nación (Pleno) que tiene por finalidad preservar la supremacía de la
Constitución mediante la derogación de leyes y tratados internacionales que la contraríen.

La Acción de Inconstitucionalidad constituye una petición, una solicitud, de control de validez


normativa, más que una acción (pese a que así se denomine), pues, a diferencia del Juicio de Amparo y
de la Controversia Constitucional, en ella no existe contienda entre partes propiamente dicha (no es un
juicio). Por tratarse de un medio de control abstracto no exige agravio de parte, sólo requiere que se
tilde de inconstitucional una ley (formal y materialmente) o un tratado internacional.

Según la Ley Sobre Justicia Constitucional en su artículo 74 nos dice que es de conocimiento exclusivo
Únicamente la Corte Suprema de Justicia, por medio de la Sala de lo Constitucional, como intérprete
último y definitivo de la Constitución en los casos concretos sometidos a su conocimiento, tiene la
facultad originaria y exclusiva para conocer de la garantía de inconstitucionalidad conforme a los
artículos 184,313 numeral 5) y 316 de la Constitución, y del control previo de constitucionalidad
previsto en el artículo 216 de la misma. Y en su artículo 75 Las leyes podrán ser declaradas
inconstitucionales por razón de forma o de contenido. A la Corte Suprema de Justicia le compete el
conocimiento y la resolución originaria y exclusiva en la materia, y deberá pronunciarse con los
requisitos de las sentencias definitivas.

Procede la acción de inconstitucionalidad:

1) Contra las leyes y otras normas de carácter y aplicación general no sometidos al control de la
jurisdicción contencioso administrativa, que infrinjan preceptos constitucionales

2) Cuando se ponga en vigencia una reforma constitucional con inobservancia de los requisitos
establecidos en la Constitución de la República

3) Cuando al aprobarse un tratado internacional que afecte una disposición constitucional, no se siga el
procedimiento establecido en el artículo diecisiete de la Constitución de la República; y

4) Cuando la ley ordinaria contraríe lo dispuesto en un Tratado o convención internacional del que
Honduras forma parte. La acción de inconstitucionalidad podrá ejercitarse de manera total o parcial.

También podría gustarte