Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS


FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
DOCTRINA POLITICA BOLIVARIANA I

PIRAMIDE DE KELSEN Y SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

Autores:
Sarmiento Mirka C.I.14.650.370
Alvarado Milangel
C.I.12.637.577
Suarez Juan C.I.25.382.393

San Juan de los Morros, Mayo 2014


INTRODUCCION

La pirámide de Kelsen,  es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere


eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y
acotar
la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y
a las conexiones esenciales entre las mismas. La pirámide kelsiana, es categorizar las
diferentes clases de normas  ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual predomina
sobre las demás,  ej. Constitución, ley, decreto ley, ordenanza etc.

La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico


escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que se
relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas,
dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. O sea, las normas que
componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de acuerdo con el principio de
jerarquía. Imaginemos una pirámide escalonada: pues en la cúspide de la pirámide se
situaría la Constitución de un Estado, en el escalón inmediatamente inferior las leyes, en el
siguiente escalón inferior los reglamentos y así sucesivamente hasta llegar a la base de la
pirámide, compuesta por las sentencias (normas jurídicas individuales).

            Cuanto más nos acercamos a la base de la pirámide, el escalón es más ancho, es
decir, hay un mayor número de normas jurídicas. Así, el escalón superior es muy pequeño,
pues Constitución sólo hay una, el escalón por debajo es más ancho (porque hay más leyes
que "constituciones"), el siguiente más ancho que el anterior (porque hay más reglamentos
que leyes) y así sucesivamente. Ahora bien, por encima de la Constitución y, por ende,
fuera de la pirámide, se encontraría la Grundnorm (norma básica o fundamental). La
pirámide sirve para reflejar la idea de validez (cada escalón es una especie de eslabón de la
cadena de validez) dentro del sistema, pero quien otorga validez al sistema en sí es la
norma fundamental. Ésta no es una norma positiva, sino una norma hipotética, una norma
presupuesta o, en última instancia, una norma ficticia. Es una ficción para evitar que la
cadena de validez produzca una regresión hasta el infinito (de otra manera cabría la
pregunta "¿y qué hay por encima de la norma fundamental?). Esta norma presupuesta
vendría a decir: "La Constitución y el resto de normas emanada de ella son obligatorias"
PIRAMIDE DE KELSEN

¿Quién fue Hans Kelsen?

Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena, es considerado el


máximo postulante del Iuspositivismo, es decir, considera al Derecho Positivo (las normas)
como el núcleo fundamental del Derecho y prescinde de toda consideración de ideologías y
éticas.

Kelsen, nació en Praga en 1881, 1881 y murió en California (EE.UU) en 1973.


Austriaco de origen se había nacionalizado estadounidense. Estudió en las Universidades de
Viena, Heidelberg y Berlín, doctorándose en 1906. Siendo pensador jurídico y político
austriaco, en el año 1911 publicó una obra en la que se exponían por primera vez las
doctrinas que constituyen la Teoría Pura del Derecho, doctrinas destinadas a tener una
enorme repercusión que lo harían en catalogarlo en el fundador de la teoría pura del
derecho de acuerdo a la concepción piramidal del derecho dándole el carácter de ciencia a
la misma.

Sobre el particular, el derecho es una forma de hacer razón en el sentido de


categorizar las normas desde un estado superior a otro inferior, esto pasa también por
ejemplo en la biología, la taxonomía es una forma de hacer ciencia en la misma. Creo que
una de las cosas que podemos resaltar de la obra de Kelsen, es que el mediante esta
herramienta científica pretende eliminar toda influencia psicológica, sociológica en la
construcción jurídica.

PIRAMIDE DE KELSEN

La pirámide de Kelsen, es el resultado de su muy conocida obra: "Teoría Pura del


Derecho", obra que por cierto debe ser de obligatoria lectura para cualquier estudiante de
derecho. Estableciendo un orden de prelación de las normas jurídicas, poniendo unas por
encima de otras a la hora de su aplicación. Dentro de la teoría se establece NIVEL
FUNDAMENTAL (La Constitución), NIVEL LEGAL (Tratado Internacional, Leyes
Orgánicas, Leyes Generales, Códigos, Ley Aprobatoria, Leyes Habilitantes, Constituciones
Estadales, Leyes Estadales, Ordenanzas Municipales, Decretos Leyes) y NIVEL SUB-
LEGAL (Reglamentos,  Reglamentos Autónomos: Decretos Ejecutivos Acuerdos,
Resoluciones: Órdenes e Instrucciones: Contratos.) en el nivel sub-legal todos los actos
son a nivel administrativo.

Como ya se ha señalado, esta pirámide se hace poniendo como tope arriba de toda
legislación la Constitución Nacional, seguida por los tratados internacionales es decir que
se ubican por debajo de la constitución y por encima de las leyes de la Asamblea Nacional,
luego Leyes Estadales y Ordenanzas Municipales (...) entre otros.

En este mismo sentido el otro de los aspectos a considerar de la obra de Kelsen es


que para él, el dato primario de la experiencia jurídica, lo constituye LA NORMA, y cuya
estructura consiste en una proposición hipotética.

La pirámide de Kelsen es un intento de dar cientificidad y esto le da validez a su


planteamiento; sin embargo, hay que también evaluar sus restricciones; así por ejemplo
cuando decirnos que los escalones se interpretan que una base se hace valer por la base
superior o escalón, es una categorización pero que no por ello significa que en forma
absoluta el derecho adquirió la categoría de ciencia, pero que si embargo es un buen avance
en ese proceso de dar cientificidad.

En resumen, la Pirámide de Kelsen, no es más que un recurso pedagógico para hacer


comprender dentro de la rama del derecho el orden de prelación de los dispositivos legales,
situando la Constitución en el pico de la Pirámide y en forma descendente las normas
jurídica de menos jerarquía, no habiendo organismo alguno que pueda modificarlos.

EXPLICACIÓN DE LA PIRÁMIDE DE KELSEN

Concibiendo todo el ordenamiento jurídico como un sistema de normas, y siendo el


objeto de la Ciencia del Derecho, precisamente la norma jurídica, Kelsen defiende que la
validez de todas las normas jurídicas emana y depende de otra norma superior, a la que el
resto deben su validez y su eficacia. El ordenamiento jurídico sería pues jerárquico,
escalonado, una especie de pirámide cuya cúspide ocuparía la Consitución como norma
suprema del sistema normativo de un Estado (más allá estaría el orden jurídico
internacional, en cuya superioridad Kelsen creía) y por debajo de las cuales, con una
eficacia derivada de la Grundnorm o norma fundamental, estarían las leyes, los
reglamentos, otras disposiciones gubernativas de carácter general, los actos administrativos,
etc, etc en función del rango jerárquico del órgano que la emana y de los efectos (generales
o particulares) que tales normas tengan.
Esta concepción kelseniana del sistema jurídico normativo de un estado, conocida
como Stufenbau theorie o “Teoría piramidal” se complementa con un modelo de revisión
de adecuación de toda la normativa a la constitución a un solo Tribunal, y no a a todos los
tribunales que componen la jurisdicción ordinaria. Este modelo de revisión constitucional
es el origen de los Tribunales Constitucionales nacidos a la luz de las primeras
constituciones europeas del siglo XX.

En el caso de la aplicación de la pirámide Kelsiana al ordenamiento jurídico en Venezuela


podríamos mencionar tres niveles, los cuales son el Fundamental; Legal y Sublegal.

            En el nivel fundamental tenemos a la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, que es la cristalización del acto constituyente, en este nivel podemos destacar
tres partes trascendentales , el Preámbulo que se refiere a los principios que rigen la
constitución, la Dogmatica que se refiere a la forma del Estado y los regímenes de los
derechos, deberes y las garantías constitucionales y la Orgánica que establece la
organización del Estado, Poderes Públicos, los entes que los representan, la función de ésos
órganos, protección de la constitución y modalidades para su reforma. En este nivel es
importante señalar que se encuentran los Tratados Internacionales en materia de
derechos humanos, puesto que ellos a través del artículo 23 de la CRBV adquieren rango
constitucional.
            En el nivel Legal ubicamos lo que conocemos como leyes formales, entre las cuales
están, las Leyes Orgánicas, que según lo dictamina la CRBV en su artículo 203 y la
sentencia de la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que las que se dictan
para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las
que sirvan de marco normativo a otras leyes, Tratados Internacionales, es un instrumento
jurídico reconocido entre países u entes internacionales, en Venezuela, según la CRBV en
sus artículos 154 y 155, dichos tratados deben ser aprobados por la Asamblea Nacional,
para así ser ratificado por el Poder Ejecutivo, Leyes Generales, Instrumentos Jurídicos de
rango legal, sancionado por el Poder Legislativo, representado por la Asamblea Nacional,
de conformidad con la facultad de legislar que le consagra la constitución y cuya finalidad
no es otra que la de regular o normar una determinada rama del derecho, Códigos, Son las
leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a una determinada materia según el
Artículo 202 CRBV, decretos leyes, según la Constitución en su artículo 236 Numeral 8
plantea que son Actos administrativos dictados por el poder ejecutivo (Presidente o
presidenta) fundamentado y en el otorgamiento previo de una Ley Habilitante por medio de
la cual, la rama legislativa delega temporalmente la potestad de legislar sobre aquellas
materias establecidas en el marco normativo de la Ley (habilitante) en virtud de alguna
excepción circunstancial o permanente, determinada, Constituciones Estadales, son las
que regulan el Poder Publico Estadal según los plasmado en la CRBV, Ordenanzas
Municipales, Son los actos sancionados por las cámaras municipales o cabildos, cuya
aplicación son para regular las actividades del municipio, entre otras.

            Y por ultimo encontramos el nivel sublegal que son todas aquellas normas jurídicas
que no tienen el rango de una ley formal como son Reglamentos, en el articulo 236 N°10
se plantea que son Actos administrativos de efectos generales emanados por el órgano
representativo de la rama ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos (Nacional,
Estadal, Municipal) en ejercicio de su competencia y cuya finalidad es de desarrollar los
contenidos expresos en la ley sin alterar el espíritu, propósito y razón del legislador
venezolano, Decretos Ejecutivos,  Son actos administrativos de efectos generales dictados
por los entes ejecutivos de cualquiera de las ramas del Poder Público, en atribución de sus
facultades legales, Acuerdos, Actos administrativos de efecto particular, emanados del
órgano representativo de la rama Legislativa del Poder Público (Nacional, Estadal,
Municipal) en el ejercicio de sus competencias , Resoluciones, son actos administrativos de
efectos particulares, emanados del órgano representativo de la rama Ejecutiva del Poder
Público Nacional en el ejercicio de sus competencias, Contratos, según el artículo 1133 del
Código Civil “Es un convenio celebrado entre dos o más personas que permite constituir,
reglar, modificar o transmitir entre ellos un vínculo legal. Siempre tiene aplicación
preferente a la Ley, nunca pueden violar el contenido de la misma” entre otras. Para
culminar es importante señalar que en este nivel no se puede reglamentar ningún hecho que
contravenga al Nivel Legal
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

ANTECEDENTES DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

En la edad media se inicio un movimiento político, que dio origen a los pactos entre
príncipes y estamentos, de ellos podríamos mencionar, el fuero de Aragón y mas tarde la
carta magna, de 1215, pero el primer ejemplo de una constitución moderna fue el
instrumento de gobierno de CROMWELL en 1653, en el se manifestó la necesidad de dar
una regla de carácter permanente, inviolable frente a las cambiantes mayorías del
parlamento ingles. En todo gobierno se expresaba CROMWELL algo fundamental, algo
como una carta que fuera permanente e invariable.

Pero la practica de la constitución escrita se inicia al separarse las colonias de Norteamérica


del yugo ingles y formular por escrito su constitución en 1787ª la que luego le siguió la
francesa en 1791, ambas constituciones , han venido siendo modelo obligado, para las
constituciones que le siguieron.

Muchos expositores han indagado si en épocas anteriores existieron instituciones


semejantes a las que hoy ejercen su misión de defender la constitución y nos encontramos
que:

En la antigua Grecia existió una acción criminal por inconstitucionalidad denominada


GRAPHE PARANOMON, y que vino a poner la ley por encima de los caprichos
populares y de las luchas civiles, autorizando a todo ciudadano para actuar en su defensa
como acusador y aplicando sanciones capitales como garantía de su soberanía.

EL JUSTICIA MAYOR DE ARAGON, es una de las instituciones que mas ha interesado


a los estudiosos, era de origen musulmán, era inamovible, y podía tomar bajo su amparo a
los ciudadanos violentados.

En la América latina nos encontramos con un sistema de control que nuestro Simón Bolívar
quiso implantar en la primera constitución boliviana de la cual fue su autor.

Y consistió en dividir el poder legislativo en tres cámaras, los tribunos, los senadores y los
censores , esta ultima tenia que ser vitalicia y ejercían una potestad política y moral eran
ellos los fiscales contra el gobierno , para velar si la constitución y los tratados públicos se
cumplían fielmente.

SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN:

Todo estado sea de la forma que fuere, tiene una constitución, y ya sabemos que es la ley
fundamental, es decir es el fundamento o basamento de todas las leyes existentes, si
hablamos de una ley fundamental estamos aceptando la existencia de otras leyes que le
están sometidas, es decir las otras encuentran su razón de ser en la primera.
La constitución dice EISEMANN es soberana en el orden interno porque no está ni pueden
estar limitadas.

El poder constituyente es quien crea la constitución y su poder no es derivado por venir


directamente del pueblo, y es ese poder quien coloca la piedra fundamental del
ordenamiento jurídico por el cual se va a regir, de modo que no puede existir nada con
anterioridad a esa piedra fundamental porque sobre ella se levantara todo el edificio del
estado.

Imagínense por un momento la terrible confusión que existiría en un estado en el cual


tuviesen la misma jerarquía o valor todas las normas jurídicas: constitución, leyes decretos,
ordenanzas.

Por eso la imperiosa necesidad de la gradación jerárquica de las distintas especies de


normas, conforme al principio de supremacía, obedece a la imperiosa necesidad de obtener
la armonía de todo el sistema normativo que rige el estado y a los poderes públicos, por
quienes actúa este, así como también las limitaciones de dichos poderes frente a los
derechos privados que la constitución reconoce a los particulares.

LA JERARQUIA DE LAS NORMAS.

La consideración de que la constitución es la norma fundamental deriva de dos


afirmaciones principales:

 a) La Constitución, se encuentra por encima de todas las leyes ordinarias; no hay
nada que le sea superior ni nada que le sea anterior; y solo puede ser modificada en
virtud de un procedimiento largo y complejo diferente al que ha de seguirse para las
demás leyes.
 b) Las normas constitucionales representan el fundamento último de validez de las
reglas jurídicas de inferior categoría, es decir son validas porque se fundamentan en
la constitución.

Según García Maynez

El orden jerárquico normativo se compone de los siguientes grados:

Norma constitucional.

Ordinaria.

Reglamentaria.

Individualizada.
Hans Kelsen

La norma que determina la creación de otra es superior a esta.

ORGANOS CONTROLADORES DE LA CONSTITUCIONALIDAD EN


VENEZUELA:

1-. Artículo 333 al 336 de la C.R.B.V.

2-. Artículo 20 del Código de Procedimiento Civil.

Cuando la ley vigente cuya disposición se pide colidiere con alguna disposición
constitucional los jueces aplicaran esta con preferencia.

3-. Artículo 19 del Código Orgánico Procesal Penal.

Corresponde a los jueces velar por la incolumidad de la Constitución de la República.


Cuando la ley cuya aplicación se pida colidiere con ella, los tribunales deberán atenerse a la
norma constitucional.

4-. Artículo 144 del Código Penal.

2º Los que, sin el objeto de cambiar la forma política republicana que se ha dado a la
Nación, conspiren o se alcen para cambiar violentamente la Constitución Nacional.

En la mitad de la pena referida incurrirán los que cometen los actos a que se refieren los
números anteriores, con respecto a los Gobernadores de los Estados, las Asambleas
Legislativas y las Constituciones de los Estados; y en la tercera parte de dicha pena, los que
se cometieren contra los Presidentes de los Concejos Municipales.
CONCLUSION

Siguiendo la tesis de supremacía de Kelsen, es la constitución dentro del


ordenamiento jurídico Venezolano la norma Suprema, y las demás leyes emanan de ella,
teniendo como fundamento legal de la supremacía constitucional los artículos 7, 131, 333,
334, 335 y 336 de la Constitución, el artículo 19 de Código Orgánico Procesal Penal y 20
del Código de Procedimiento Civil.

La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho constitucional


que postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima
de todo el ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado
y fundamento del sistema jurídico. Según cada país los tratados internacionales ratificados
por el país gozan de igual rango (rango constitucional) o superior a las leyes e inferior a la
constitución.

De nada vale el Principio de Supremacía si no existe un mecanismo que lo


garantice, a este mecanismo se lo conoce como Control de constitucionalidad y juntos son
dos de los más importantes pilares de la teoría constitucional. Para el desenvolvimiento de
este control puede emplearse una Magistratura Constitucional y un Procedimiento
Constitucional, elementos a través de los cuales se realiza el control de la vigencia del
principio de constitucionalidad, o bien realizárselo en base al mecanismo conocido como
sistema difuso de control de constitucionalidad, que puede estar a cargo de cualquier juez,
sin importar su jerarquía o fuero.
BIBLIOGRAFIA

 Frosini, Vittorio (Enero/Abril 1991). «Kelsen y las interpretaciones de la


soberanía». Revista Española de Derecho Constitucional (Madrid: Centro de
Estudios Políticos y Constitucionales) (31):  pp. 61-74.

 Kelsen, Hans (May 1942). «Judicial Review of Legislation: A Comparative Study


of the Austrian and the American Constitution» (en inglés). The Journal of Politics
(Cambridge: Cambridge University Press) 4 (2):  pp. 183-200. doi:10.2307/2125770.

También podría gustarte