Está en la página 1de 23

DIRECCIÓN DE ENFOQUE DIFERENCIAL - SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

Contenido

1 El Enfoque diferencial en la Secretaría Ditrital de la Mujer.............................. 3

2 La institucionalización del enfoque diferencial en la SDMujer....................... 4

3 Marco normativo internacional y nacional...................................................... 5

4 Lineamientos distritales para la aplicación de enfoques diferenciales........... 7

5 Avances generales desde la Dirección de Enfoque Diferencial............... 8

¤ Mujeres indígenas........................................................................... 11

¤ Mujeres negras / afrodescendientes.............................................. 12

¤ Mujeres gitanas.............................................................................. 13

¤ Mujeres campesinas y rurales......................................................... 14

¤ Mujeres con discapacidad y cuidadoras......................................... 15

¤ Mujeres jóvenes.............................................................................. 16

¤ Mujeres mayores............................................................................. 17

¤ Mujeres transgeneristas.................................................................. 18

¤ Mujeres lesbianas y bisexuales....................................................... 19

¤ Mujeres raizales y palenqueras..................................................... 20

6 Proyecciones....................................................................................................21

11
DIRECCIÓN DE ENFOQUE DIFERENCIAL - SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

Gustavo Petro Urrego Alcalde Mayor de Bogotá

Martha Lucía Sánchez Segura Secretaria Distrital de la Mujer

Sandra Patricia Mojica Enciso Subsecretaria de Políticas de Igualdad

Luz Yanira Garzón Ardila Directora de Derechos y Diseño de Políticas

DIRECCIÓN ENFOQUE DIFERENCIAL

Angélica Bernal Olarte Directora de Enfoque Diferencial

Laura Ximena Triana Gallego Profesional Universitaria

Sistematización de información y revisión de textos

Sandra Milena Velandia Referente Mujeres indígenas

Yaneth Alexis Carlosama Equipo Mujeres Indígenas

Adiela Dágua Aponza Referente mujeres afrodescendientes y negras

Rosa Maritza Quiñonez Equipo mujeres afrodescendientes y negras

Claudia Marcela Rodríguez Referente mujeres campesinas y rurales

Liz Leandra Ramos Referente mujeres niñas, adolescentes y jóvenes

Milady Ramírez Referentes mujeres mayores

Ivonne Gómez Valencia Referente Mujeres Gitanas

Sandra Medina Boada Referente mujeres con discapacidad y cuidadoras

Nelly Nova Pinzón Equipo mujeres con discapacidad y cuidadoras

Angélica Rodríguez Cardona Referente Mujeres Lesbianas y Bisexuales

Catherine Niño López Profesional Especializada

Linda Sofía Baquero Dirección de Derechos y Diseño de Políticas

Paola Romero Niño Dirección de Derechos y Diseño de Políticas

María Elena Villamil Dirección de Gestión del Conocimiento

FenixMediaGroup Diseño y diagramación / Preprensa e Impresión

Todos los derechos reservados; ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada
en sistema recuperable o transmitida, en ninguna forma o por ningún medio magnético o electrónico,
mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin el previo permiso de la Secretaria Distrital de la Mujer.

2
e
DIRECCIÓN DE ENFOQUE
DIRECCIÓN DIFERENCIAL
DE ENFOQUE - SECRETARÍA
DIFERENCIAL DISTRITAL
- SECRETARÍA DISTRITALDE
DELA
LAMUJER

1 El enfoque diferencial en la Secretaría Distrital de la Mujer


l enfoque diferencial surge como un intento de dar respuesta desde las políticas
públicas y en general desde la acción del Estado a los avances que en materia teórica
y conceptual se han venido dando en el campo feminista gracias al desarrollo del
concepto de interseccionalidad, uno de los aportes más significativos de las feministas negras,
indígenas y chicanas al pensamiento crítico contemporáneo en general y al feminismo en
particular. El concepto de interseccionalidad analiza la manera como distintos regímenes de
poder se articulan para producir un sistema de dominación. Los regímenes que conforman dicho
sistema son los de género, raza, clase, y sexualidad que se combinan teniendo como consecuencia
la exclusión, opresión y subordinación de ciertos colectivos e individuos y el privilegio de otros.

En término de las políticas públicas, en particular de la Política Pública de Mujeres y Equidad


de Género, traducir y concretar la categoría de interseccionalidad en instrumentos de planeación y
programación, puede ser posible a través del enfoque diferencial entendido como una herramienta
que tiene como objetivo fijar la atención en las diferencias y desigualdades
que caracterizan las experiencias de las mujeres, de modo que la acción
pública y política que pretende avanzar en el reconocimiento y la garantía
de sus derechos tenga en cuenta dicha diversidad y complejidad.

El enfoque diferencial se concreta en la incorporación de acciones


afirmativas orientadas a avanzar en la transformación de los regímenes de
poder que sitúan a sectores de mujeres en condiciones de subordinación.
Para ello, busca identificar primero cómo se expresa el sexismo, el racismo,
el heterosexismo y el clasismo en la vida cotidiana, para tomar medidas
que avancen en su transformación. Dicha identificación debe partir de las
voces y las experiencias de las propias mujeres por ello la participación y
la construcción colectiva del conocimiento son ejes centrales de la propuesta. En segundo lugar,
una vez identificadas las experiencias de subordinación, se debe avanzar en la construcción
también colectiva de alternativas que respondan no a un deber ser formulado desde afuera,
sino a las propias dinámicas y experiencias comunitarias y colectivas que las mujeres han venido
construyendo. En ese sentido, dichas propuestas deben concretarse en instrumentos de política,
en particular, en acciones afirmativas de transformación.

Si bien el sexismo, el racismo, el heterosexismo y el clasismo, estructuran el régimen de


opresión, hay otras diferencias que caracterizan lo humano y que históricamente se han
constituido en causa de discriminaciones como la edad (tanto si se es joven o mayor), la
discapacidad o realizar tareas de cuidado de personas con discapacidad, el habitar la ruralidad
o desempeñar trabajos agrícolas o en el campo, entre otras. Estas diferencias han sido usadas
como excusa para limitar el pleno goce de derechos de quienes las encarnan y por ello también
deben ser materia de política pública.

La SDMujer al trabajar con mujeres negras-afrodescendientes, indígenas, gitanas, jóvenes,


mujeres mayores, lesbianas, bisexuales y transgeneristas, mujeres con discapacidad y cuidadoras,
campesinas y rurales ha emprendido un camino con muchos retos que tienen que ver con
incorporar en su acción medidas para desestructurar las lógicas de opresión y las dinámicas de
discriminación y de ese modo avanzar en la garantía de condiciones que permitan la vigencia
plena de los derechos individuales y colectivos.

3
m
DIRECCIÓNDE
DIRECCIÓN DE ENFOQUE
ENFOQUE DIFERENCIAL
DIFERENCIAL - SECRETARÍA
- SECRETARÍA DISTRITAL
DISTRITAL DE LA MUJER
DE LA MUJER

2 La institucionalización del enfoque diferencial en la SDMujer


ediante el Decreto 428 de 2013 que “adopta la estructura interna de la Secretaría
Distrital de la Mujer, y se dictan otras disposiciones”, se creó la Dirección de Enfoque
Diferencial en el marco de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad. Esta medida
institucionaliza el esfuerzo de la Administración Distrital por la incorporación de este enfoque en
políticas, programas, planes y proyectos, de allí que le fueron asignadas las siguientes funciones:

a Diseñar e implementar políticas, planes, programas y proyectos que contribuyan a consolidar


el Enfoque Diferencial para las mujeres en el Distrito Capital.

b Gestionar el desarrollo de proyectos con enfoque diferencial de derechos de las mujeres


con entidades y organismos nacionales, regionales y distritales, así como con universidades,
sector privado, ONG’s y sociedad civil.

c Dar lineamientos para el fortalecimiento del enfoque diferencial en esta Secretaría y en


el Sector Administrativo Mujeres.

d Liderar e implementar la incorporación del enfoque diferencial en las políticas públicas de


igualdad para las mujeres de todas las localidades del Distrito Capital.

e Asesorar y acompañar a las entidades de la Administración Distrital en la incorporación


del enfoque diferencial a través de acciones orientadas a la garantía de los derechos de
las mujeres del Distrito Capital.

f Diseñar estrategias con el enfoque diferencial encaminadas a propiciar el dialogo, la


participación y el respeto por los derechos de las mujeres del Distrito Capital.

g Asesorar y acompañar a las dependencias de la Secretaria en la integración y aplicación


del enfoque diferencial entre las servidoras y servidores públicos que las integran y en
desarrollo de su gestión.

h Diseñar e implementar herramientas e instrumentos metodológicos y pedagógicos con


enfoque diferencial, para el reconocimiento y garantía de derechos de las mujeres del
Distrito Capital.

4
DIRECCIÓN DE ENFOQUE DIFERENCIAL - SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

e
3 Marco jurídico internacional y nacional
l marco general de acción en materia de enfoque diferencial está estructurado por un
conjunto de medidas de orden internacional que reconoce a las diferentes poblaciones
y sus situaciones sociales, económicas, de violencia o de discriminación. Algunas de las
más importantes se presentan a continuación:

5
DIRECCIÓNDE
DIRECCIÓN DE ENFOQUE
ENFOQUE DIFERENCIAL
DIFERENCIAL - SECRETARÍA
- SECRETARÍA DISTRITAL
DISTRITAL DE LA MUJER
DE LA MUJER

6
DIRECCIÓN DE ENFOQUE DIFERENCIAL - SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

e
4 Lineamientos Distritales para la aplicación de enfoques diferenciales
n el año 2013 fueron publicados los lineamientos distritales para la aplicación de
enfoques diferenciales. Dichos lineamientos hacen parte de una propuesta de trabajo
interinstitucional y de construcción colectiva para la definición conceptual y normativa
de estos enfoques en el contexto del Plan de Desarrollo Bogotá Humana, comprendida en el
Eje 1, “Lucha contra la Segregación y Discriminación sociocultural”. En este sentido, el actual
gobierno concreta su compromiso de contar con unas políticas públicas que recojan de manera
integral los enfoques de derechos y diferencial, y reafirma su voluntad de reconocer las diferencias
sociales y la heterogeneidad cultural de Bogotá, así como con avanzar en la transformación de
las situaciones de desigualdad e injusticia. Las políticas públicas que actualmente trabajan por
incorporar el enfoque diferencial son:

Políticas Públicas Poblacionales del Distrito

· Decreto Distrital 482 de 2006, "Por el cual se adopta la Política Pública de Juventud para Bogotá D.C. 2006-2016"
· Decreto Distrital 470 de 2007, “Por el cual se adopta la Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital”
· Decreto Distrital 403 de 2008, "Por el cual se modifica el Decreto 151 del 21 de mayo de 2008, en relación con la
orientación y coordinación del Plan de Acciones Afirmativas para los afrodescendientes residentes en Bogotá D.C."
· Acuerdo 371 de 2009 "Por medio del cual se establecen lineamientos de política pública para la garantía plena de
los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas-LGBT- y sobre identidades de género y
orientaciones sexuales en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones"
· Decreto Distrital 166 de 2010, "Por el cual se adopta la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el
Distrito Capital y se dictan otras disposiciones"
· Decreto Distrital 345 de 2010, "Por medio del cual se adopta la Política Pública Social para el Envejecimiento y la
Vejez en el Distrito Capital"
· Decreto Distrital 520 de 2011, "Por medio del cual se adopta la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá, D. C." ·
Decreto Distrital 543 de 2011, "Por el cual se adopta la Política Pública para los Pueblos Indígenas en Bogotá, D.C."
· Decreto Distrital 544 de 2011, “Por el cual se adopta la Política Pública de y para la Adultez en el Distrito Capital”
· Decreto Distrital 545 de 2011, "Por medio del cual se adopta la Política Pública para las Familias de Bogotá, D. C."
· Decreto Distrital 554 de 2011, "Por el cual se adopta la Política Pública Distrital para el reconocimiento de la
Diversidad Cultural, la garantía, la protección y el restablecimiento de los Derechos de la Población Raizal en Bogotá
y se dictan otras disposiciones"
· Decreto Distrital 582 de 2011, "Por el cual se adopta la Política Pública Distrital para el grupo étnico Rrom o Gitano
en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones"

Dentro de los lineamientos distritales para la aplicación de enfoques diferenciales se reconoce que
la problemática de la segregación en la ciudad urbana y rural – entendida como la fragmentación
del espacio, el mantenimiento e incremento de diferencias socioeconómicas entre los grupos, el
desigual acceso al territorio y a sus recursos materiales y simbólicos-, continúa latente y contribuye
con la vulnerabilidad de los derechos de las personas incentivando desigualdades económicas,
sociales y políticas. Por esta razón si bien se reconoce que el desarrollo de acciones desde las

7
DIRECCIÓN DE
DEENFOQUE
ENFOQUEDIFERENCIAL
DIFERENCIAL--SECRETARÍA
SECRETARÍADISTRITAL
DISTRITALDE
DELA
LAMUJER
MUJER

políticas públicas creadas han sido pasos graduales y significativos para trascender las formas
de segregación, se plantea el compromiso de:

(...) “Afinar estrategias, mecanismos y técnicas para la aplicación efectiva del enfoque
diferencial, hallar hilos conductores de mayor peso entre el enfoque diferencial como
herramienta para reducir la segregación y está última como campo de intervención
inevitable para impactar favorablemente lo que en materia de derechos humanos, se
debe construir”1 (...)

Los lineamientos plantean una propuesta conceptual y metodológica que abarca diferentes
categorías de análisis del enfoque diferencial en razón a la condición etárea, étnica, discapacidad,
de víctimas del conflicto armado, género y sexualidades diversas, que deberían ser aplicadas en
todo el ciclo de las políticas públicas desde las entidades de la Administración Distrital. En este
sentido se habla de enfoques diferenciales en consonancia con el reconocimiento de la pluralidad
de categorías que significan e interpelan a las personas y a las múltiples dominaciones.

Dentro de los lineamientos distritales, el enfoque de Género es presentado como un mecanismo


teórico y político para el análisis e intervención de la desigualdad de oportunidades, las diferentes
formas de interrelación y de los papeles socialmente asignados a los hombres y a las mujeres.
Específicamente, permite evidenciar las injusticias e inequidades que se derivan de patrones
sociales y culturales, atendiendo con particular énfasis a las limitaciones de las mujeres frente al
ejercicio de su autonomía por ser ellas sobre quienes reposan dichas condiciones de inequidad.

Se asume como factor de centralidad e integralidad de los derechos humanos de las mujeres,
teniendo en cuenta que éstos son indivisibles, universales e interdependientes y que su titularidad
recae sobre las mujeres como personas y ciudadanas. También se configura como elemento
orientador, desde el cual se visibilizan e intervienen las diferentes formas de desigualdad que
enfrentan las mujeres y que se constituyen en construcciones sociales, alrededor de las cuales
se han estructurado relaciones de poder de subordinación y subvaloración.

4.1 Avances generales desde la Dirección de Enfoque Diferencial


De acuerdo a principios, conceptos y elementos propuestos para el abordaje del enfoque
diferencial, desde la perspectiva de género y derechos de las mujeres, la Dirección se ha
comprometido con la construcción de estrategias y alternativas ante las distintas experiencias de
subordinación y exclusión de grupos específicos de mujeres, entre las que se priorizan las acciones
colectivas que se tejen en las dimensiones temporales, espaciales y específicas de su cotidianidad.
De acuerdo con esto, se busca priorizar la formulación y ejecución de acciones afirmativas de
transformación mediante acciones concretas -la incorporación de mujeres de las comunidades y
organizaciones a los equipos de trabajo-, como también en una apuesta metodológica y política
que contribuya a la transformación de imaginarios y hábitos proclives a reproducir situaciones
de discriminación, violencia u otras formas de opresión hacia las mujeres en sus diversidades.

Una aproximación del quehacer de la Dirección en relación a la misionalidad de la Secretaría y


los planteamientos descritos en la presente cartilla de cómo abordamos enfoques diferenciales
en relación a las variables que interactúan y se cruzan con la experiencia individual y colectiva
de las mujeres los podemos resumir en el siguiente esquema:

1
Documento lineamientos para la aplicación de enfoques diferenciales (2013).

8
DIRECCIÓN DE ENFOQUE
DIRECCIÓN DIFERENCIAL
DE ENFOQUE - SECRETARÍA
DIFERENCIAL DISTRITAL
- SECRETARÍA DISTRITALDE
DELA
LAMUJER

En coherencia con la realización de un trabajo colectivo con las mujeres en el Distrito Capital,
tanto en sus escenarios urbanos como rurales, desde la Dirección de Enfoque Diferencial se
trabaja con los diversos sectores de mujeres con el objetivo de caracterizar sus contextos y de
ahí sus problemáticas en relación a sus condiciones de vida, lugares que ocupan en sus entornos
sociales y circunstancias que facilitan situaciones de violencias, discriminación y segregación.
En ese sentido se han venido implementando actividades que le apuntan a crear herramientas
de incorporación del enfoque diferencial a nivel institucional que se condensan en los puntos
del plan de acción de la Dirección:

b Elaboración de lineamientos técnicos para la implementación de acciones diferenciales


para las mujeres diversas.

Actualmente, desde los avances y aportes de las referentes de cada sector de mujeres, como
también haciendo un análisis político e histórico en diferentes escenarios de aproximación a
los enfoques diferenciales, se vienen construyendo los lineamientos para la implementación de
acciones diferenciales para las mujeres en su diversidad. Si bien hasta ahora se están consolidando
estos lineamientos de forma oficial en la Secretaría, se ha asesorado la incorporación del
enfoque en diferentes instancias de participación Distritales a través de apuestas metodológicas,
interinstitucionales, de participación comunitaria, entre otras.

b Acompañamiento técnico a las organizaciones de mujeres diversas (formulación


y/o compilación de la agenda de sus derechos; posicionamiento de las mismas y
fortalecimiento de procesos organizativos).

Las referentes de cada uno de los grupos de mujeres trabajan con sectores específicos y en ese
sentido, tienen la posibilidad de hacer ejercicios de reflexividad en sus entornos cotidianos e
institucionales. Esto les permite acompañar y orientar técnica y empíricamente a los sectores en
la construcción de agendas consecuentes con sus condiciones de vida y accionar para el ejercicio
efectivo de sus derechos.

9
DIRECCIÓNDE
DIRECCIÓN DE ENFOQUE
ENFOQUE DIFERENCIAL
DIFERENCIAL - SECRETARÍA
- SECRETARÍA DISTRITAL
DISTRITAL DE LA MUJER
DE LA MUJER

b Asesoría técnica en instancias y espacios distritales y locales para posicionar la agenda


de los derechos de las mujeres en sus diversidades.

Se acompaña instancias de participación local y distrital para promover la incorporación de la


perspectiva de género, derechos de las mujeres y el enfoque diferencial de acuerdo los contextos
de las mujeres de manera situada. De esta manera procuramos la incorporación de sus múltiples
demandas y propuestas en las agendas de los escenarios públicos procurando canalizar estas
propuestas a los espacios que mejor pueden retroalimentar, responder o construir soluciones o
estrategias integrales para la garantía plena de los derechos de las mujeres.

b Sensibilización sobre los derechos de las mujeres y las acciones diferenciales (mujeres,
organizaciones de mujeres y servidores y servidoras públicas).

En las instituciones y otros espacios de participación se han hecho sensibilizaciones sobre la


Política Pública de Mujer y Equidad de Género y sobre las categorías o variables específicas de
los sectores de mujeres con las que trabajamos, para una mayor comprensión de sus diversidades
y especificidades, en servidoras y servidoras que han tenido poco o ningún acercamiento a estas
temáticas.

b Realización de actividades de visibilización de las mujeres en la diversidad que las constituye


(Fechas emblemáticas, reconocimiento de buenas prácticas, seminarios, entre otros).

Como ejercicio de reconocimiento de la historicidad de las luchas de las mujeres frente a


situaciones de conflicto y estructuras de dominación en razón a la clase, raza, etnicidad,
orientaciones sexuales y de género, como también las estrategias y experiencias de participación y
agencia de las mujeres en el mundo, hemos venido realizando actividades y articulando voluntades
y esfuerzos con otras instituciones para conmemorar fechas emblemáticas y reconociendo buenas
prácticas. Estas actividades nos permiten dar sentido y significado a estas fechas y prácticas,
conforme a las contingencias políticas y sociales que interpelan la construcción de identidad
de las mujeres.

b Seguimiento a la inclusión de acciones diferenciales en los instrumentos de la Política


Pública de Mujeres y Equidad de Género (incluye seguimiento acciones afirmativas en
la SDMujer).

De acuerdo con las metas de los demás procesos de la Secretaría, las referentes de la Dirección
paulatinamente han ido articulando acciones diferenciales en los instrumentos de la Política
Pública, particularmente en los instrumentos de transversalización de la PPMYEG y en el Plan
de Igualdad de Oportunidades para las mujeres y actualmente es un ejercicio en construcción.

Los avances, desafíos y articulaciones de cada sector en relación a otras instituciones como
también respecto al trabajo colectivo con las mujeres de la ciudad,-urbana y rural, se realizan
gradualmente, siendo el trabajo de caracterización de cada sector de mujeres de cara a escenarios
de violencias e inseguridad, uno de los desarrollos más contundentes de la Dirección de Enfoque
Diferencial en la actualidad. Presentamos entonces, con base en el trabajo de caracterización
y/o diagnóstico de las mujeres diversas, los avances de cada uno de los sectores realizados por
el equipo de la Dirección. Estos insumos son una primera aproximación a un trabajo de dos
vías, por un lado reconocer desde las experiencias individuales y colectivas contextos, lugares y
contingencias de las mujeres por cada sector para sumarlos a los procesos que viene desarrollando
la Secretaría y por otro lado, aportarlos como insumos para la construcción de agendas y planes
de acción locales y Distritales que se realizan en conjunto con otras instituciones.

10
DIRECCIÓN DE ENFOQUE
DIRECCIÓN DIFERENCIAL
DE ENFOQUE - SECRETARÍA
DIFERENCIAL DISTRITAL
- SECRETARÍA DE
DISTRITAL DELA
LAMUJER
MUJER

e
2
Para la construcción de este apartado
se referencia el documento elaborado por
Yaneth Carlosama Jacanamijoy y Sandra
Velandia Ocaña, profesionales indígenas
de la Dirección de Enfoque Diferencial de
la SDMujer, con el apoyo voluntario de
Mónica Murillo, psicóloga en formación de la
Universidad Nacional de Colombia, realizado
en febrero de 2014.

n Bogotá habitan 14 pueblos indígenas organizados en el área urbana.


Expresar las ideas y percepciones de las mujeres indígenas implica tener
en cuenta las visiones particulares desde cada pueblo indígena y lugar de
origen, las cuales convergen en un escenario de ciudad por diversas circunstancias. Estos
procesos de migración o movimiento conllevan también a la resignificación o revitalización
de sus identidades y el cruce con estructuras sociales que interpelan sus “tradiciones” y
confrontan su posibilidad de agencia como mujeres en sus diversos roles, tanto a nivel de
ciudad, como con respecto a la posible desigualdad de las mujeres de su cotidianidad al
interior de sus comunidades indígenas (Ulloa, 2007:29).

Desde la Dirección se ha hecho un trabajo de reconocimiento de las percepciones de las


mujeres indígenas con respecto a la seguridad inicialmente en cinco comunidades, Inga,
Misak, Uitoto, Wayuu y Nasa. En ese marco las mujeres indígenas reconocen, en primer
lugar el cambio que supone lo urbano frente a la realización de sus prácticas colectivas con
respecto a sus lugares de origen y desde allí, el concepto de seguridad tiene que ver más
con sus imaginarios culturales propios e incluye a su familia, sus sistemas de justicia
y la cotidianidad que no diferencia entre público y privado sino se orienta
a lo colectivo. En segundo lugar, se identifican diversas concepciones
frente a la seguridad que arrojan variables para el análisis de sus
situaciones que demandan acciones integrales, particularmente
la necesidad de hacer trabajos de sensibilización tanto con las
mujeres como con las autoridades de sus cabildos de cara a
las situaciones de violencia tanto internas como externas;
los niveles de aculturación y escolaridad de las mujeres;
las dinámicas de inserción de sus prácticas culturales en la
ciudad como “casear”3 y en general su situación laboral, entre
otras. Desde la Dirección, hacemos acompañamiento, asesoría y
sensibilización a: Comité Distrital de Mujeres Indígenas- Comisión
Intersectorial Poblacional- Grupos de Mujeres al interior de los
Cabildos.
3
Esta práctica de la
comunidad Inga se refiere a
vender productos naturales
y medicina ancestral de
casa en casa por barrios y
localidades de Bogotá.

11
11
d
DIRECCIÓNDE
DIRECCIÓN DE ENFOQUE
ENFOQUE DIFERENCIAL
DIFERENCIAL - SECRETARÍA
- SECRETARÍA DISTRITAL
DISTRITAL DE LA MUJER
DE LA MUJER

e acuerdo con el Censo de población del Distrito Capital de 2005, en


Bogotá viven aproximadamente 48.304 mujeres que se autoreconocen
como mujeres negras y/o afrodescendientes. Aunque este porcentaje
con respecto al total de la población de la ciudad parezca menor, actualmente
se construyen procesos organizativos desde las mujeres afrobogotanas donde
tramitan sus demandas frente a las condiciones de discriminación y de subordinación
promoviendo su participación en diversos espacios.

En la caracterización sobre la percepción de seguridad de las mujeres afrodescendientes


realizada en seis localidades, encontramos que la mayor problemática identificada por
las mujeres es la discriminación en razón a su raza y color. Desde allí se derivan otro
tipo de violencias como la verbal, psicológica- emocional y económica principalmente.
De igual manera las mujeres identifican que debido a sus atributos físicos son víctimas
de prácticas sexistas, particularmente en el transporte público.

Las mujeres negras identifican como fortaleza su historia,


las creencias y prácticas culturales “ancestrales” como la
espiritualidad la solidaridad, el respeto a las (os) mayores, la
gastronomía, las acciones de solidaridad, la unión, los saberes
y sabidurías culturales y deportivas la estética afro que se
desarrolla en su proceso organizativo; en tanto aporte social,
económico desde las artes, oficios y profesiones, con especial
énfasis en la educación, la participación y la incidencia en lo
social, lo político y lo académico.

También afirman que los espacios institucionales como las Casas de Igualdad de
Oportunidades han servido de apoyo para su fortalecimiento individual y colectivo.
Sobre este último reconocen que las redes de mujeres y trabajo comunitario han sido
un factor importante para el empoderamiento de las mujeres.

Actualmente desde la Dirección de Enfoque Diferencial se ha acompañado la


construcción de agendas y propuestas para el fortalecimiento y empoderamiento
de las mujeres negras y afrodescendientes, de acuerdo con las realidades sociales
presentadas en cada localidad y en general las problemáticas, intereses y necesidades
identificadas. Gerencia de Asuntos Étnicos del IDPAC- Dirección de Asuntos Étnicos
del Ministerio del Interior y de Justicia, Consejo Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio
“Palenque de Comunidades Negras”, y a veintiséis organizaciones de mujeres
negras/ afrodescendientes.
4
Para la elaboración de este apartado se referencia el documento elaborado
por Adiela Dagua Aponzá, para la Secretaría Distrital de la Mujer, Subsecretaría
12 de Políticas de Igualdad, Dirección de Enfoque Diferencial, Bogotá D.C., 20
de febrero de 2014
DIRECCIÓN DE ENFOQUE
DIRECCIÓN DIFERENCIAL
DE ENFOQUE - SECRETARÍA
DIFERENCIAL DISTRITAL
- SECRETARÍA DE
DISTRITAL DELA
LAMUJER
MUJER

d
5
Para la realización de este apartado
se referencia el Documento elaborado
por Ivonne Gómez Valencia profesional
Gitana la Dirección de Enfoque
Diferencial de la SDMujer en febrero
de 2014

os localidades acogen en el Distrito Capital a las mujeres Gitanas,


Kennedy y Puente Aranda. En general la existencia y origen de la
población Romaní-ROM es poco reconocida por lo que desde la Dirección
se ha venido reconstruyendo sus particularidades desde la experiencia
individual de Ivonne Gómez como mujer y de las representantes gitanas
en los escenarios institucionales y en general desde las prácticas
colectivas de las mujeres que habitan la ciudad. Para acercarse al contexto de las mujeres
gitanas hay que entender su constante movimiento como comunidad que deviene de
procesos migratorios en diferentes momentos históricos6 y constituye sus procesos de
construcción de identidad cultural. Dentro de ese contexto, las mujeres gitanas tienen
un rol indispensable al interior de la Kumpaña, - asentamiento de pueblo gitano por
familias en una misma ciudad- como hijas, madres, esposas y abuelas, ya que la mujer es
la principal garante de la cultura Gitana y la que trasmite los valores, las tradiciones, las
costumbres como por ejemplo la lengua Romanes de acuerdo con las normas establecidas
por la Kriss -o sistema de autoridad propio-. Al interior de la vida gitana, las mujeres
dan cuenta de que viven dentro de una cultura patriarcal y al mismo tiempo se sienten
seguras y amparadas, pues en dado caso en que su seguridad se sienta comprometida,
acuden a la Kriss para su seguridad y protección. Sin embargo también reconocen su
condición de vulnerabilidad por las restricciones que suponen algunas de las prácticas
gitanas en relación al acceso a la educación y por consiguiente, la falta de oportunidades
laborales que conllevan a su independencia económica, necesidades que son importantes
por fuera del “mundo gitano” que exige a las mujeres competencias de tipo educativo
y económico. Sobre esto último, las mujeres han tenido impedimentos cuando realizan
prácticas “tradicionales” como la “adivinación” en espacios públicos de la ciudad, siendo
esto un recurso invaluable para las mujeres gitanas cabezas de familia, al
carecer de otros conocimientos o ejercicios profesionales.

6
Se han identificado por lo menos tres movimientos migratorios: en el siglo XVI desde
Oriente próximo a Europa; la segunda diaspora fue la migración del pueblo ROM hacia
América de manera paralela a los procesos de colonización de europeos desde 1492;
y el tercer movimiento se dio luego de la caída del muro de Berlín a finales del siglo XX
de los países desmantelados de Europa hacia occidente, que en últimas trascienden
Europa y terminan asentandose en países como Argentina, Brasil, México, Chile,
Canadá y Estados Unidos. En Colombia se consolida la presencia ROM en los años
veinte para extenderse en departamentos del Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca, Norte
de Santander, Santander, Nariño y en la ciudad de Bogotá. Ver caracterización ROM-
Secretaría de Gobierno, Bogotá (2007)

13
13
DIRECCIÓN DE ENFOQUE DIFERENCIAL - SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

u
7
Para la realización de este apartado se referencia el Documento elaborado
por la profesional Claudia Marcela Rodríguez para la Dirección de Enfoque
Diferencial de la SDMujer en febrero de 2014

na campesina es una mujer de la tierra, que tiene una relación directa y especial
con la naturaleza a través de la producción de alimentos u otros productos
agrícolas 8 . Las campesinas trabajan la tierra por sí mismas y dependen sobre
todo del trabajo en familia y otras formas en pequeña escala de organización del trabajo y
están tradicionalmente integradas en sus comunidades locales y cuidan el entorno natural
local y los sistemas agroecológicos.

La mujer rural por su parte, según la Ley 731 de 20029, “es toda aquella que sin distingo
de ninguna naturaleza e independientemente del lugar donde viva, su actividad productiva
está relacionada directamente con lo rural, incluso si dicha actividad no es reconocida por
los sistemas de información y medición del Estado o no es remunerada”

La discriminación múltiple que vivencian la mayoría de las mujeres campesinas está asociada
a múltiples elementos donde se destacan, las oportunidades restringidas del mundo
rural10 ; al reducido rol cultural asociado a las labores de reproducción de la fuerza laboral,
el cuidado y protección de los miembros de su familia dentro de la estructura patriarcal
de la sociedad rural11; son vulnerables a las manifestaciones de violencia intrafamiliar y
de género y a las dramáticas consecuencias del conflicto armado...”12 y a la escases de
los recursos naturales que son la base de la economía de subsistencia de las mujeres. Las
acciones que se realiza la Dirección están orientadas a la transformación y erradicación
progresiva y gradual de estas expresiones de discriminación, subordinación, segregación
territorial y violencias, así como a la transversalización de los enfoques de la PPMyEG en
otras políticas públicas del D.C., a través de la participación en instancias y escenarios
como la Mesa Distrital de Ruralidad13, el
Consejo Local de Mujeres de Sumapaz y
la Mesa Territorial de Usme Ancestral,
8
Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos - Asamblea
General de Naciones Unidas. 20 de junio de 2013. Referencia del
documento. A-HRC-WG-15-1-2.
9
“Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres”
10
PNUD en Informe Nacional de Desarrollo Humano, 2011:
Colombia Rural: Razones para la Esperanza citado por OXFAM en
Análisis del Programa Mujer Rural. Pág. 2.
11
Ibid 16.
12
Ibid 16.
13
Comisión Intersectorial para la Sostenibilidad, la Protección
Ambiental, el Ecourbanismo y la Ruralidad.

14
DIRECCIÓN DE ENFOQUE
DIRECCIÓN DIFERENCIAL
DE ENFOQUE - SECRETARÍA
DIFERENCIAL DISTRITAL
- SECRETARÍA DE
DISTRITAL DELA
LAMUJER
MUJER

d
14
Para la realización de este apartado se
referencia el Documento elaborado por la Sandra
Medina Boada y Nelly Nova Pinzón para la
Dirección de Enfoque Diferencial de la SDMujer
en febrero de 2014

entro del trabajo que se viene realizando en la Dirección en conjunto con


las mujeres con discapacidad y cuidadoras, se resalta su capacidad de
agencia y transformación, por encima de las limitaciones y restricciones
que puedan enfrentar.En el diagnóstico realizado en tres localidades de
la ciudad, tanto las mujeres con discapacidad como cuidadoras expresan
la necesidad de dar cuenta que las responsabilidades del cuidado recaen
principalmente en las mujeres. De ahí que deban desarrollar múltiples habilidades
y roles a lo largo de su vida en el escenario del cuidado que les restringe el acceso a
oportunidades en el ámbito educativo y laboral para el mejoramiento de su calidad de
vida e independencia económica-teniendo en cuenta que la labor de las cuidadoras no es
reconocida ni remunerada-.

La ciudad presenta restricciones para las personas con discapacidad que son reconocidas
por las instituciones, como la disponibilidad de equipamientos
dotados para la accesibilidad física, atención por parte de los
servicios de salud y en general que respondan a sus necesidades,
pero falta información sobre aquellas limitaciones para las
mujeres con discapacidad y cuidadoras quienes presentan
particularidades en sus diversos roles. Esto va de la mano a las
violencias identificadas desde las mujeres, siendo las más
representativas las relacionadas con la discriminación
por su condición de discapacidad en el ámbito público,
seguida por violencias relacionadas con su condición
de género y violencia emocional o psicológica. Desde la
Dirección se ha identificado la necesidad de hacer visible
la demanda de estas mujeres por acceder a programas y
proyectos en el ámbito cultural y deportivo, teniendo en
cuenta que desde allí las mujeres identifican potenciales
fuentes de empoderamiento y accionar que trascienden
la dependencia económica o asistencial y visibilizan
por el contrario sus experiencias y prácticas. En este
sentido, por ejemplo, se están consolidando redes de
mujeres con discapacidad y cuidadoras en las localidades
de Kennedy y Puente Aranda, aunque la participación todavía es
incipiente, cuenta con el apoyo de diversas instituciones y organizaciones.

15
15
a
DIRECCIÓN DE ENFOQUE DIFERENCIAL - SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

15
Para desarrollar este apartado se referencia Documento elaborado por Liz
Leandra Ramos Urrego, a partir de las percepciones que tienen las jóvenes
de Bogotá en general en febrero de 2014

bordar el tema de la juventud implica reconocer y visibilizar a las mujeres


jóvenes, como mujeres que se encuentran atravesadas por discursos,
ideales e imaginarios sociales establecidos a partir de los roles y mandatos
de género, -así como a otras características que se interrelacionan; las condiciones
económicas, sociales, culturales, étnicas, de identidad sexual y de género, el contexto
urbano-rural donde habitan, aspectos que son trasversales a sus vivencias cotidianas y al
desarrollo de sus vidas-, poniéndolas en escenarios de desigualdad e inequidad, lo que ha
generado continuas violaciones de sus derechos, en los que la violencia contra ellas se ha
ejercido de manera sistemática, por ser jóvenes y por ser mujeres.

A partir de la caracterización de las percepciones de mujeres jóvenes en Bogotá, se


logró identificar que su percepción de seguridad está relacionada con la satisfacción de
necesidades básicas que suponen un buen nivel de calidad de vida, pero también desde
una dimensión más personal, de ahí que, las mujeres jóvenes reconozcan que muchas
veces su condición etaria, diversa y juvenil sea motivo de vulneración y de discriminación.
La violencia simbólica es la principal vulneración para las mujeres jóvenes. Entre sus
múltiples manifestaciones encontramos, por ejemplo, agresiones verbales relacionadas
con los “piropos” que devienen en estereotipos que promueven la comercialización y
consumo de los cuerpos de las mujeres a través de los medios de comunicación. Es por esto
que las jóvenes no se sienten seguras en los espacios públicos como tampoco amparadas o
protegidas por agentes del gobierno, de quienes de hecho, perciben un trato discriminatorio
Las jóvenes reconocen la necesidad de crear acciones para reivindicar sus derechos como
mujeres, particularmente en pro de la transformación de hábitos e imaginarios
que promueven la discriminación y los ejercicios sexistas.
En este sentido desde la Dirección se acompañan las
iniciativas colectivas de mujeres jóvenes interesadas
por la resignificación de los espacios públicos y los
territorios desde sus diversidades y prácticas culturales
cotidianas.

Desde la Dirección se ha trabajado con organizaciones


de mujeres jóvenes entre las que se encuentran: Gafas
Violeta, Organización de Mujeres Puquykilla, Colectiva
Libertad, Colectivo Violeta Parra, Colectivo Tamaná,
Colectivo Eva Rebelde, Humanidad y Género,
Grita Libertaria, Confluencia de Mujeres Bacatá,
organización hijas del pueblo, entre otras.

16
e
DIRECCIÓN DE ENFOQUE
DIRECCIÓN DIFERENCIAL
DE ENFOQUE - SECRETARÍA
DIFERENCIAL DISTRITAL
- SECRETARÍA DE
DISTRITAL DELA
LAMUJER
MUJER

16
Para este apartado se referencia el Documento elaborado
por Miladys Ramírez Ardila, , profesional de la Subsecretaría
de Políticas de Igualdad, Dirección de Enfoque Diferencial-
febrero de 2014

l envejecimiento y la vejez de las mujeres, se ha establecido desde las


relaciones de poder basadas en la estigmatización, desigualdad, exclusión,
segregación y marginalidad a las que se ven expuestas en edades tempranas
por los roles que históricamente han asumido en el ámbito privado, generando condiciones
y situaciones desiguales en su vida mayor.

En el anterior marco, se evidencia que tanto las oportunidades de acceso a los servicios,
como el real empoderamiento y ejercicio de los derechos de las mujeres son factores
determinantes para la construcción de una vida digna en la edad mayor, tal como lo
referencia la Política para las personas mayores en el Distrito “(...) desde el concepto de
ciclo vital, la vida se piensa como una sucesión de momentos con características específicas
que va desde la concepción hasta la muerte, pasando por la infancia, la adolescencia, la
vida adulta y la vejez. Es el fenómeno natural del envejecimiento. Todos los momentos
interactúan entre sí y son determinados socialmente”17.

Las “violencias invisibles” que hacen parte de la cotidianidad de las mujeres mayores,
en razón a su fragilidad etaria como el abandono y el sometimiento a la soledad y el
mutismo; la asexualidad; el no reconocimiento y respeto de su cuerpo “biológicamente
cambiado” que no se ciñe a estereotipos de belleza; dependencia económica de sus
hijos/as; no respeto a los saberes ancestrales que implica códigos de comunicación no
virtual. Manifestaciones que acentúan la aversión hacia la vejez por considerarlas menos
atractivas, menos inteligentes, menos sexuales y menos productivas.

Se viene trabajando en este tema en Comité y Mesa Distrital de Envejecimiento y Vejez,


el Comité Distrital de Adultez y el Comité Local de Envejecimiento y Vejez de la localidad
de Kennedy.
17
Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Integración Social. Política Pública Social de Envejecimiento y la Vejez en el Distrito
Capital 2010-2015.

17
17
e
DIRECCIÓN DE ENFOQUE DIFERENCIAL - SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER

18
Para el desarrollo de este apartado se referencia el
documento elaborado por Linda Baquero Fernández,
profesional de la Subsecretaria de Políticas de Igualdad,
Dirección de Enfoque Diferencial- febrero de 2014.

n general aproximarse a la situación de las mujeres con identidades de


género no normativas constituye un escenario de análisis que comprende
varias especificidades. En general las mujeres transgéneristas tienden a
una mayor vulnerabilidad por cuanto las estructuras de dominación heteronormativas y
heterosexistas facilitan prácticas de exclusión y discriminación que son reproducidas por
las instituciones y a través de los discursos, en los imaginarios de la sociedad. El sólo
hecho de asumir identidades no convencionales lleva a las mujeres transgéneristas a
experimentar múltiples situaciones de violencia, discriminación que inician en el núcleo
familiar y se extienden a todos los espacios de la vida cotidiana.

Las mujeres transgénero relacionan la seguridad con la garantía de sus derechos a través
del ejercicio pleno de los mismos, teniendo accesos a los bienes y servicios del Gobierno,
obteniendo una satisfacción de sus necesidades con enfoque diferencial permitiendo la
legitimación de sus construcciones identitarias de género femeninas. Las violencias a las
que más están expuestas son las psicológicas, emocionales, económicas, físicas, verbales,
simbólicas, producto de una sociedad llena de paradigmas que atentan contra cualquier
tipo de diversidad.

Estos tipos de violencias están intrínsecamente asociadas al acceso a la salud plena,


educación equitativa y de calidad, trabajo digno entre otras.

De otro lado en general las mujeres transgéneristas se sienten vulneradas en los


Hospitales, al no contar con la atención de los servicios de salud adecuados; debido a
las barreras de acceso desde la admisión en estos centros de salud, la inatención a las
consecuencias de las transformaciones corporales de tipo artesanal;
simbólica en el espacio público donde son víctimas de agresiones
verbales, físicas y emocionales en especial por parte de la policía
que en vez de protegerlas las vulnera. Todas estas expresiones
de violencia han generado en las mujeres transgéneristas
una deplorable salud mental, síntomas de topofobia y en
general miedos para vivir tranquilamente.

La incorporación del enfoque de género, diferencial


y derechos de las mujeres en las instituciones y
demás espacios de interacción social es una de las
estrategias para avanzar en la no discriminación
y exclusión hacia las mujeres transgénero, en las
instituciones se reproducen prácticas que segregan pero también
hábitos e imaginarios de violencias frente a identidades de género no convencionales.
18
DIRECCIÓN DE ENFOQUE
DIRECCIÓN DIFERENCIAL
DE ENFOQUE - SECRETARÍA
DIFERENCIAL DISTRITAL
- SECRETARÍA DE
DISTRITAL DELA
LAMUJER
MUJER

a
19
Para el desarrollo de este apartado se referencia el documento
elaborado por Maria Elena Villamil profesional de la Subsecretaria
de Políticas de Igualdad, Dirección de Enfoque Diferencial- febrero
de 2014.

l aproximarse a las dinámicas relacionales de las mujeres lesbianas y


bisexuales en Bogotá, se pueden comprender en primera instancia, las
vivencias a las cuales son sometidas las mujeres pertenecientes a dichos
sectores por parte de la sociedad. Estigmatización, rechazo, vulneración de derechos,
acoso laboral, acoso lesbofóbico en lugares públicos, crímenes de odio por diversidad
sexual, intolerancia, expulsión familiar y escolar, así como violaciones correctivas, hacen
parte de algunas de las violencias que las mujeres lesbianas y bisexuales deben enfrentar.

De esta manera, muchas someten su identidad a la sombra y oscuridad, negándose la


posibilidad de expresar abiertamente su sexualidad por miedo a exponerse frente a una
sociedad dominada por la heteronormatividad de los géneros que impulsa el rechazo y
discrimina lo diferente.

En este sentido la Dirección de Enfoque Diferencial ha puesto en marcha la inclusión


de mecanismos que incorporen perspectivas de género dentro de sus acciones. Un claro
ejemplo de ello, son las Casas de Igualdad de Oportunidades, donde sus modelos de
atención jurídica y psicosocial ya cuentan con instrumentos
para la identificación y caracterización de mujeres lesbianas
y bisexuales. De allí el reto es garantizar la construcción de
escenarios de participación, donde se identifiquen acciones
prioritarias desde las necesidades de las mujeres de este
sector, que ayuden a transformar los imaginarios sociales y
derriben las barreras para la garantía plena del derecho a
una vida libre de violencias.

Se impulsaron espacios de participación en conjunto con


profesionales de los equipos locales de Metrovivienda,
Secretaría de Hábitat. Subdirección de Asuntos LGBT para
la conformación de una Organización para la Vivienda
Popular, en la “Corporación MLBD” [Mujeres lesbianas,
bisexuales y Diversas] de Usme. -Encuentro con mujeres
lesbianas y bisexuales de Usme, Rafael Uribe y Antonio
Nariño.- Mesa intersectorial de diversidad sexual (MIDS).

19
19
DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE ENFOQUE
ENFOQUE DIFERENCIAL
DIFERENCIAL - SECRETARÍA
- SECRETARÍA DISTRITAL
DISTRITAL DE LA MUJER
DE LA MUJER

20
Se referencia para este apartado el documento sobre
mujeres raizales y palenqueras elaborados por por Paola
Romero Niño, para la Subsecretaría de Políticas de
Igualdad, Dirección de Enfoque Diferencial entre octubre de
2013 y enero de 2014

as mujeres raizales se caracterizan por ser del archipiélago de las Islas de


San Andrés, Catalina y Providencia. Sus antepasados pertenecen en parte
a ingleses puritanos que pertenecían a colonias de oposición a la corona
inglesa que estaban en búsqueda de nuevos tierras para colonizar. Los
primeros pobladores del Archipiélago eran calvinista, los cuales vivieron
cruentas guerras por el territorio y se vieron obligados a traer esclavos de
las Islas Tortugas hoy más conocidas como Haití y República Dominicana.

Las mujeres raizales entrevistadas en la caracterización realizada por la Dirección


expresan que se ven más afectadas por la violencia psicológica o emocional, seguida por
la discriminación por el idioma, la religión o las creencias, así como la raza y el color y la
violencia verbal. El transporte público es el lugar más inseguro paras las mujeres raizales,
seguido del lugar de trabajo. Asimismo consideran inseguro el colegio y el espacio público.
Es importante resaltar que en “otros”, señalan a la universidad como un lugar inseguro,
esto debe destacarse ya que en su mayoría las mujeres entrevistas son estudiantes
universitarias. También indican a los bancos.

De otro lado, las mujeres palenqueras tienen origen africano y llegaron en la época de
la colonia cuando se realizaron grandes movilizaciones de esclavos a Colombia en el siglo
XVII. El rol de la mujer palenquera fue altamente conocido por su coraje, ya que ellas
construyeron de manera significativa al proceso libertario. La violencia contra las mujeres
palenqueras, se evidencia en su trabajo de comerciante vendiendo dulces tradicionales
(coco, ajonjolí,maní “enyucao”, tamarindo) para lo cual deben atravesar largas distancias
de su hogar o palenque o el barrio Nariño en Cartagena de Indias, así como en ciudades
como Bogotá en las cuales las mujeres trabajan en la informalidad, que no les
permite estar cerca de sus hijos/as y están expuestas a diferentes tipos
de maltrato en los espacios públicos donde trabajan en la totalidad
informalidad, al igual existe discriminación ya que existe poco
reconocimiento de su proceso histórico. La situación de violencia
es agudizada por la situación mayoritaria en la que se en cuentan
las mujeres que no cuenta con educación formal, ni de servicios
públicos, así como de salud. El equipamiento en los palenques es
precario, la ausencia de Estado y la oferta institucional ha sido
mínima, el acceso a la atención temprana del parto es uno de
los factores más críticos para las mujeres. Aunque desde
la Dirección el trabajo de articulación con las mujeres
raizales y palenqueras está todavía por realizarse, sin
embargo hay evidencia de que se inclinan a la acción
colectiva y el trabajo en redes de apoyo. Tal es el caso
de la organización ORFA, entre otras.
20
DIRECCIÓN DE ENFOQUE
DIRECCIÓN DIFERENCIAL
DE ENFOQUE - SECRETARÍA
DIFERENCIAL DISTRITAL
- SECRETARÍA DE
DISTRITAL DELA
LAMUJER
MUJER

c
6 Proyecciones
omo parte de la institucionalización del Enfoque de Género en la Secretaría
Distrital de la Mujer pero también en los otros sectores de la administración
distrital, en el corto plazo esperamos responder a los siguientes retos:

b Formular y publicar el documento de lineamientos de la SDMujer sobre enfoque


diferencial y que permitirá establecer el marco conceptual y político que guiará el
ejercicio de transversalización del enfoque en toda la actuación de esta Secretaría
y de la Administración Distrital en su conjunto. Se busca que sea una herramienta
de trabajo para la entidad en su conjunto

b En la búsqueda de ese mismo objetivo, el 2015 será un año clave para el desarrollo de
procesos de formación interna a los equipos de todas las dependencias de modo que
cuenten con herramientas técnicas para la incorporación del enfoque en su actuación.

b Formular de manera participativa y desarrollar un conjunto de acciones afirmativas


que permitan lograr aprendizajes acerca de estrategias, proyectos y metodologías,
que logren un impacto transformador en las vidas de las mujeres, tanto en su
condición como en su posición social. El mayor reto es mostrar la necesidad de
acciones diferenciales que hagan visible que las desigualdades y diferencias entre
mujeres requieren nuevas formas de actuación que permitan avanzar en la garantía
plena de derechos de todas las ciudadanas.

b En coherencia y como consecuencia del proceso de construcción participativa de


la política pública de Mujeres y Equidad de Género y el Plan de Igualdad de
Oportunidades para las Mujeres y la Equidad de Género, la acción de este equipo
seguirá orientado al fortalecimiento y la promoción de la acción colectiva entre
mujeres, como estrategia de incidencia y transformación política.
El fortalecimiento de las diversas organizaciones sociales es una
estrategia clave para fortalecer la incidencia de los diversos
grupos de mujeres en las políticas públicas de la ciudad.

b Finalmente, se buscará asegurar la sostenibilidad de los


procesos emprendidos mediante la formación social y
política de las ciudadanas de modo que puedan ejercer
incidencia en los próximos planes de desarrollo locales
y del Distrito Capital.

21

También podría gustarte