Está en la página 1de 3

Colegio Roberto García Peña

Escritura Guía
I periodo-2024
Nombre: Tema: Textos expositivos 1
Docente: Mg. Dayana Zuta Acuña Curso: 10 Fecha:

IKIGAI: la palabra japonesa que puede tener la clave de la felicidad


en la vida y en el trabajo

El secreto puede estar en lo que los japoneses llaman ikigai. Sin traducción directa, es un término que encarna la idea
de la felicidad de vivir. Esencialmente, es la razón por la que te levantas cada mañana.

Para quienes en occidente están más familiarizados con el concepto, se le asocia frecuentemente con un diagrama de
Venn con cuatro cualidades que se superponen: lo que amas, para lo que eres bueno, lo que necesitas y por lo que te
pueden pagar.

Para los japoneses, sin embargo, la idea es un tanto distinta. Puede que tu ikigai no tenga nada que ver con ingresos.
De hecho, en una encuesta hecha en Japón en 2010 con 2000 hombres y mujeres, sólo el 31% de los participantes
consideraron su trabajo como ikigai. Para algunos el trabajo puede ser muy importante. Pero su vida no se limita a
eso.

Se compone de 2 palabras: iki, qué significa vida, y gai, que describe valor o mérito. Según Hasegawa, su origen se
remonta al periodo Heian (794-1185) “ gai viene de la palabra conchas en japonés que eran consideradas muy
valiosas y de allí se derivó ikigai como una palabra que significa valor en la vida”, explica.

Ikigai es lo que te permite desear que llegue el futuro incluso si te sientes mal en el presente. En este sentido,
Hasegawa apunta que, traducido como “el propósito de la vida” ikigai suena muy caro grandioso, pero afirma que se
acerca más a seikatsu, qué significa la vida cotidiana. En su investigación, Hasegawa descubrió que la gente japonesa
cree que la suma de las pequeñas alegrías cotidianas resulta en una vida más plena, en conjunto.
Japón es uno de los países con mayor expectativa de vida en el mundo. Dan Buettner considera que el concepto de
ikigai contribuye con esa longevidad. Una de esas zonas es Okinawa, una remota isla japonesa con un notable
número de personas que superan la centena.

Buettner sugiere hacer 3 listas: tus valores, las cosas que te gusta hacer y las cosas para las que eres bueno. La
intercesión de las 3 es tu ikigai.

En una cultura donde el valor del equipo reemplaza al individual, los trabajadores japoneses se sienten motivados por
ser útiles a los demás, recibir agradecimientos y ser estimados por los colegas dice, Toshmitsu Sowa, director jefe de
la firma asesora de recursos humanos Jinzai Kenkyusho.

TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA: EL TEXTO EXPOSITIVO

Todo texto expositivo hace uso de una serie de recursos explicativos. Estos recursos se refieren a las estrategias
empleadas por el autor para presentar su tema. A continuación te explicamos cuales son y cómo se emplearon en el
texto que te presentamos anteriormente.

Definición: Se presenta un conocimiento nuevo, un concepto o el significado de un término

Reformulación: se amplía la información de la definición.

Analogía: Compara dos elementos para explicar lo desconocido con un concepto que el lector conozca

Comparación: Permite explicitar las diferencias y las semejanzas entre elementos

Descripciones: Detalle del tema para facilitar su entendimiento

Conectores: Sirven para reforzar las conexiones entre partes. Pueden ser causales, consecutivos o que
resuman la información.

Resumen: Párrafo que retoma resumidamente lo expuesto hasta el momento

Imágenes o gráficas: que hagan alusión al tema


Ejemplos: casos concretos que ilustran el tema

Clasificación: ordena los elementos por características comunes o categorías.

Relación causal: relaciones de causa y efecto para comprender el tema

También podría gustarte