Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
Leemos invitaciones
INICIO
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.
Propósito de la actividad:
Hoy leeremos una invitación para identificar sus partes y opinar sobre su contenido.
Ubicar Explicar el
Predecir de que Opinar sobre
información significado de
tratará el texto el contenido
que se palabras según el
y su utilidad. del texto.
encuentra en el texto
texto.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
DURANTE LA LECTURA
En grupo clase
- Afianzamos la lectura invitando algunos estudiantes a leer en voz alta ante sus
compañeros.
- Mientras voy leyendo ellos subrayarán reconociendo el título, su estructura y escriben las
partes de la invitación.
- Pido que dirijan su mirada hacia la letra inicial mayúsculas y los puntos.
- Explico que todos los signos cumplen una determinada función y se deben de pronunciar
correctamente, esto le da sentido al texto.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Responden:
¿A quiénes se invita?
¿Qué actividad se realizará?
¿Dónde y cuándo se llevará a cabo el Festival de Talentos?
¿Quiénes invitan?
¿Para qué se escribió esa invitación?
Al final de la invitación dice: “¡Las y los esperamos!”.
¿Cómo se llaman los signos que acompañan a esta frase?
¿A quiénes se refieren las niñas y los niños cuando dicen “¡Las y los esperamos!”?
Explico que ¡! Se llaman signos de exclamación y se usan cuando quieres expresar que estás
emocionado, sorprendido o admirado.
Sigo preguntando:
¿Por qué las niñas y los niños de segundo grado escribieron “¡Las y los esperamos!” con signos
de exclamación?
Escriben otra expresión que quieran decirles a sus familias. Usen signos de exclamación.
-Formalizo el aprendizaje.
3. ¿Quiénes invitan?
Las familias
Niñas y niños de I.E. Jorge
del segundo
segundo grado. Basadre
grado.
4. Observa y lee la tarjeta de invitación.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
VIII. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : 5041 NUESTRA SEÑORA DEL MONTE CARMELO
1.2. Grado :1
1.3. Sección :A
1.4. Área : PERSONAL SOCIAL
1.5. Duración : 45
1.6. Fecha : 14 DE NOVIEMBRE DEL 2022
1.7. Docente :EVA PEREZ
Los estudiantes aprenderán a identificar la instituciones que velan por los derechos de los
niños y niñas para saber a dónde acudir cuando sea necesario.
XI.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
CONVIVE Y PARTICIPA Delibera sobre asuntos de interés Escribe una lista de las LISTA DE
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA común enfatizando en los que se instituciones públicas que COTEJO.
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN” generan durante la convivencia velan por los derechos de
• Interactúa con todas las personas. diaria en el aula, para proponer y los niños.
• Construye normas y asume participar en actividades
acuerdos y leyes. colectivas orientadas al
• Maneja conflictos de manera reconocimiento y respeto de sus
constructiva. derechos como niños y niñas, a
• Delibera sobre asuntos públicos. partir de situaciones cotidianas.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
Propósito de la actividad: “Hoy aprenderemos a identificar las instituciones que velan por
nuestros derechos”
-Conoce las instituciones que velan por los derechosos del niño.
-Explica la importancia de acudir a las instituciones para hacer respetar los derechos
del niño.
DESARROLLO:
PROBLEMATIZACIÓN
¿Quiénes son?
¿Qué hacen?
¿Por qué crees que se les ve tristes?
Luego solicito a las y los estudiantes que mencionen sus respuestas con ideas que les vienen a
la mente.
Solicito a los niños y las niñas que lean el texto y luego responden la siguiente pregunta:
¿De qué trata el texto?
¿Qué instituciones protegen nuestros derechos?
¿Qué funciones cumplen las instituciones que hemos conocido?
¿Has visitado alguna vez esas instituciones? ¿En qué circunstancias?
¿En qué situaciones podemos acudir a esas instituciones que defienden nuestros derechos?
¿Qué le dirías a los niños que sufren violencia o maltrato?
TOMA DE DECISIONES
Luego, a modo de lluvia de ideas, promuevo la reflexión por medio de un diálogo que se base en las
siguientes preguntas:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD en el cuaderno.
Felicito a todos los estudiantes por su aporte y les pido que desarrollen la ficha de actividades.
CIERRE:
Se finaliza la sesión preguntando: ¿qué aprendimos hoy?, ¿les agradó la actividad?, ¿cómo
se sintieron?
LISTA DE COTEJO
PERSONAL SOCIAL
Conoce las Explica la importancia
N° APELLIDOS Y NOMBRES instituciones que de acudir a las
velan por los instituciones para
derechosos del hacer respetar los
niño. derechos del niño.
SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Conocemos y difundimos nuestros derechos y deberes promoviendo
Conocemos lasel instituciones
respeto. que velan por nuestros
PERSONAL
SOCIAL derechos
1.Lee el texto
Responde:
2. …………………………………………………………………………………………………………………….
3. …………………………………………………………………………………………………………………….
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
XV. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : 5041 NUESTRA SEÑORA DEL MONTE CARMELO
1.2. Grado : 1
1.3. Sección :A
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Duración : 45
1.6. Fecha : 15 DE NOVIMBRE DEL 2022
1.7. Docente : EVA PEREZ
Pictogramas
INICIO
Doy la bienvenida a los estudiantes.
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
DESARROLLO
Pido que busquen la forma de encontrar la respuesta, luego que muestren como hallaron la respuesta.
Luego invito a los estudiantes a pensar en cómo harían para responder a las preguntas y qué
materiales usarían para hacerlo.
Les planteo las siguientes interrogantes:
¿han resuelto alguna vez una situación similar?, ¿cómo lo hicieron?; ¿cómo podrían resolver esta
situación?, ¿qué harían primero?, ¿y después? ¿Qué materiales utilizaremos del sector de
matemática?
Sugiero que, a partir de esta actividad, puedan hacer la representación mediante la manipulación
de material concreto (tapitas). Cada equipo puede proponer sus propias estrategias.
Socialización de representaciones
Pregunto: ¿cómo se sintieron al resolver el problema?, ¿fue fácil o difícil resolverlo?, ¿qué
hicieron primero y qué después?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿la han superado?,
¿cómo?; ¿qué pueden representar usando pictogramas?
Los felicito por su participación en las actividades. Valoro todo esfuerzo de los niños y las niñas para seguir
aprendiendo.
CIERRE:
Felicito a los estudiantes por el esfuerzo que han realizado, luego pregunto si lograron el propósito de la
sesión y cumplieron con las normas de convivencia que se plantearon.
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
problema?........................................................................
……………………………………………….
PICTOGRAMAS
_______________________________
______________________________________
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
INICIO
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.
DESARROLLO
Inicio entrego en un sobre las imágenes recortadas y deberán armarla y descubrir de que se
trata.
VER:
¿Quiénes le acompañan?
JUZGAR
Leemos Marcos 10: 13-16.:
13 Y le presentaban niños para que los tocase; y los discípulos reprendían a los que
los presentaban. 14 Viéndolo Jesús, se indignó, y les dijo: Dejad a los niños venir a
mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios. 15 De cierto os digo,
que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él. 16 Y
tomándolos en los brazos, poniendo las manos sobre ellos, los bendecía.
Comentamos:
EVALUAR.
Recordamos brevemente lo aprendido el día de hoy.
Responden:
¿Por qué los niños son los preferidos de Dios?
¿Qué haces para qué Dios te prefiera?, ¿por qué?
Tratas con bondad a tu compañero, ¿Cómo?, ¿Por qué?
CELEBRAR
Entonamos la canción “Mi mano está llena de su bendición”
https://www.youtube.com/watch?v=ivE1mjwa63E
Nos comprometemos a seguir a Jesús con nuestras buenas acciones para
Para finalizar escribe (dicta a la maestra) una lista de acciones que puede realizar para seguir a Jesús. Lo
copian al cuaderno y realiza algunos dibujos para acompañar a su texto.
CIERRE
En grupo clase
Reflexiono con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas durante la sesión; para ello,
pregunto:
¿Se cumplió el propósito de la sesión?; ¿qué aprendizajes lograron en esta sesión?; ¿qué los
ayudó?, ¿tuvieron alguna dificultad? ¿Para qué les servirá lo aprendido?
LISTA DE COTEJO
EDUCACION RELIGIOSA
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
Martes 15 de noviembre del
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2022
Conocemos y difundimos nuestros derechos y deberes promoviendo
el respeto.
EDUC. Jesús bendice a los niños
RELIGIOSA
Lee el texto.
Jesús bendice a los niños
Un día, Jesús estaba enseñando y se acercaron unos padres con sus hijos
para que los tocara y orara por ellos. Los discípulos dijeron a las personas
que no molestaran a Jesús, pues pensaban que estaba demasiado
ocupado.
Al ver esto Jesús se indignó y les dijo: “Dejen que los niños se acerquen a
mí. No se los impidan, porque ellos podrán entrar al Reino de los Cielos”
Entonces, corrieron los nuños hacia Jesús, quien los abrazó y poniéndoles
las manos en la cabeza los bendijo.
1. Lee y completa.
2. Completa, escribe 3 acciones para seguir a Jesús en:
EN MI CASA EN MI COLEGIO
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
XXVIII. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : 5041 NUESTRA SEÑORA DEL MONTE CARMELO
1.2. Grado : 1
1.3. Sección :A
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Duración : 45
1.6. Fecha : 16 DE NOVIEMBRE DEL 2022
1.7. Docente :EVA PEREZ PALOMINO
INICIO
Doy la bienvenida a los estudiantes.
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
DESARROLLO
Pido que busquen la forma de encontrar la respuesta, luego que muestren como hallaron la respuesta.
Luego invito a los estudiantes a pensar en cómo harían para responder a las preguntas y qué
materiales usarían para hacerlo.
¿han resuelto alguna vez una situación similar?, ¿cómo lo hicieron?; ¿cómo podrían resolver esta
situación?, ¿qué harían primero?, ¿y después? ¿Qué materiales utilizaremos del sector de
matemática?
Sugiero que, a partir de esta actividad, puedan hacer la representación mediante la manipulación
de material concreto. Cada equipo puede proponer sus propias estrategias.
Socialización de representaciones
Reflexión y formalización
Pregunto: ¿cómo se sintieron al resolver el problema?, ¿fue fácil o difícil resolverlo?, ¿qué
hicieron primero y qué después?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿la han superado?,
¿cómo?; ¿qué pueden representar usando pictogramas?
Recordamos lo aprendido.
Los felicito por su participación en las actividades. Valoro todo esfuerzo de los niños y las niñas para seguir
aprendiendo.
CIERRE:
Felicito a los estudiantes por el esfuerzo que han realizado, luego pregunto si lograron el propósito de la
sesión y cumplieron con las normas de convivencia que se plantearon.
LISTA DE COTEJO
MATEMÁTICA
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Averigua y responde:
f) ¿Cuántos vuelos semanalmente llegan a Trujillo?
……………………………………………………….
……………………………………………………………
h) ¿A qué cuidad se hicieron más vuelos?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
…………………………………………………………….
Escribimos invitaciones
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito
INICIO
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.
Presento algunas tarjetas de invitación, recordamos para que eventos se utiliza cada una.
Propósito de la actividad:
Hoy aprenderemos a escribir invitaciones usando un esquema y usando los
recursos ortográficos.
1 2 3 4
Mejora su
Planifica la Revisa su texto texto
escritura de su Escribe el texto
con ayuda de la consideran-
texto según el según su
maestra para que do lo que
destinatario. estructura.
se entienda. faltaba.
Comento que hoy vamos a escribir invitaciones y antes de iniciar debemos de planificar.
PLANIFICACIÓN
Antes de escribir les indico que debemos tener completa la planificación del texto y las ideas que
queremos transmitir.
Recuerda, tomaremos en cuenta los datos importantes antes de redactar nuestro texto.
Recuerda también que el día viernes tendremos un compartir en el aula y estaremos invitando a nuestros
compañeros, maestros y directivos.
TEXTUALIZACIÓN
Ahora, pido que escriba como sabe, la primera versión de su texto, completando el esquema y
luego redactarlo.
REVISIÓN
Indico que después de haber terminado de escribir por ti misma o mismo el texto deberán
revisarlo.
REESCRITURA
Luego de evaluar y revisar el texto, indico que deberán escribir la versión final de su invitación,
corrigiendo aquello que le falta para mejorarlo, lo hacen en una hoja de color.
Hago recordar a los estudiantes el propósito de la escritura de este texto. Luego, deberán
compartirlo con sus familiares, amigas y amigos.
CIERRE
Para consolidar mejor los aprendizajes y finalizar la actividad pregunto:
¿Qué escribimos hoy? ¿Para qué escribimos? ¿Fue fácil? ¿Qué te resultó más difícil?
¿Qué debemos tener en cuenta al escribir?
Felicito la participación.
Metacognición: responden las siguientes preguntas.
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿para qué me va a servir lo aprendido?
INVITACIÒN
Queridos amigos:
I.E. ………………………
Hora: 4 p.m.
¡Los esperamos!
INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes.
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
DESARROLLO
Situación inicial
¡Ahora vamos a empezar!
A partir de esta situación planteo algunas interrogantes complementarias que pueden ayudar a dar
respuesta a las preguntas de investigación:
- ¿Qué pasa con nuestro cuerpo cuando respiramos?
Permito que los niños y niñas dialoguen entre ellos antes de responder y luego pido que lo copien en su
cuaderno para contrastar con la respuesta final.
Permito que los niños y niñas dialoguen entre ellos antes de responder sobre sus experiencias propias con
respecto al sistema respiratorio.
Luego por turnos plantean sus hipótesis dibujando o escribiendo la explicación.
Registro en un papelote algunas de sus hipótesis.
Felicito a los estudiantes por su participación y el planteamiento de sus hipótesis y les pregunto:
¿Qué podemos hacer para saber si nuestras hipótesis son correctas?
Plan de acción
• Realizo la siguiente pregunta: ¿Cómo podrías verificar si tus respuestas son correctas? Solicito que
piense en lo que pueden hacer o donde pueden conseguir información confiable. Señalan cuál de estas
acciones podrías considerar.
……………………………………
¿Qué otras acciones puedes ……………………………………
hacer para saber si tu respuesta ……………………………………
……………………………………
es correcta?
……………………………………
……………………………………
https://www.youtube.com/watch?v=tMLFFKof29o
Comunico a los estudiantes que con ayuda del texto leído y las actividades realizadas , vamos a
responder las preguntas de investigación:
¿CUÁLES SON LOS ÓRGANOS DEL
SISTEMA RESPIRATORIO?
¡Genial! Ahora, comparen sus primeras respuestas con las que han dado después de leer el texto.
ANTES DE LEER LA INFORMACIÓN DESPUÉS DE LEER LA
INFORMACIÓN
Evaluación y comunicación
Con la información del texto proporcionado, el video y haber dado respuestas realizadas individualmente,
los estudiantes reflexionan y elaboran sus conclusiones en base a las siguientes interrogantes:
Pregunta de investigación.
Para informarte.
1.Completa:
a) _________________________________________________________
b) _________________________________________________________
2.Relaciona correctamente:
L. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
“CREA PROYECTOS DESDE • Explora ideas libremente a partir de su Elabora el mandil de los LISTA DE
LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS” imaginación, sus experiencias u observaciones, y derechos siguiendo COTEJO.
experimenta maneras en que los elementos del
• Explora y experimenta los arte (movimientos, acciones, formas, colores o instrucciones.
lenguajes del arte. sonidos) pueden usarse o ser repetidos para
comunicar una idea.
• Aplica procesos creativos.
• Evalúa y comunica sus • Presenta sus trabajos y creaciones y responde
procesos y proyectos a preguntas sencillas sobre ellos; asimismo,
describe las características de sus propios
trabajos y los de sus compañeros.
INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes.
Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad,
Iniciamos recordando la importancia del respeto a los demás y que lo debemos poner en práctica en
cada actividad.
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
DESARROLLO
DESCUBRE
AL MIRAR IMÁGENES
¿Qué observas?
ANALIZAMOS
Presento un modelo.
EXPLORA
Realizo una lectura modelada del texto instructivo, luego subrayamos las partes del texto (título,
materiales y procedimiento).
Realizo la relectura para despejar cualquier duda sobre los materiales y procedimiento.
PRODUCE
Cada niño y niña lleva a cabo las decisiones artísticas que ha tomado y trabaja para elaborar su
mandil de los derechos.
Se dan las indicaciones complementarias de lo que harán para elaborar su mandil de los
derechos.
REVISA
Cada uno comparte el trabajo con sus compañeros, escucha algunas opiniones y modifica el
proyecto inicial en base a las observaciones recibidas.
Los estudiantes presentan su trabajo a todos sus compañeros realizando una breve descripción
del proceso realizado.
Finalmente felicita a todos por su participación.
Revisa tu experiencia
• ¿Qué elaboraron?
• ¿Cuál fue el derecho elegido para tu mandil?
CIERRE
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
MATERIALES:
1 pliego de cartulina
Imágenes alusivas al tema
Plumones gruesos
Lápices de colores
Stikers
Silicona líquida
Papel crepé
PROCEDIMIENTO:
1. Dobla la cartulina por la mitad.
INICIO
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.
¿Qué imágenes son? ¿Dónde los han visto? ¿de qué trata?
Propósito de la actividad:
Hoy leeremos un texto para informarnos y explicar el significado de algunas palabras y
opinar sobre su contenido.
Ubicar Explicar el
Predecir de que Opinar sobre
información significado de
tratará el texto el contenido
que se palabras según el
y su utilidad. del texto.
encuentra en el texto
texto.
Recordamos los acuerdos de convivencia y los protocolos de seguridad.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
DURANTE LA LECTURA
En grupo clase
DESPUÉS DE LA LECTURA
Responden:
Felicito la participación.
CIERRE
Metacognición: responden las siguientes preguntas.
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿para qué me va a servir lo aprendido?
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
Ubica Predice de que Explica el Opina
información tratará el texto significado sobre el
que se y su utilidad. de palabras contenido
N° APELLIDOS Y NOMBRES encuentra en según el del texto.
el texto. texto.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº : 5041 NUESTRA SEÑORA DEL MONTE CARMELO
1.2. Grado : 1
1.3. Sección :A
1.4. Área : TUTORIA
1.5. Duración : 45
1.6. Fecha : 18 DE NOVIEMBRE DEL 2022
1.7. Docente :EVA PEREZ
DESARROLLO
Iniciamos la celebración entonando la canción aprendida por los derechos del niño.
Les comento que el día de domingo 20 de noviembre es un gran día para todos los maestros,
pero hoy celebraremos juntos.
Pregunto:
¿Cómo podemos arreglar nuestra aula para la celebración que vamos a realizar?
Decorar el aula.
Mover las mesas y sillas para el compartir.
Decorar nuestra pizarra.
Organizar el orden de la presentación de los talentos que queremos compartir con los
demás.
Preparamos nuestra aula según las propuestas seleccionadas y llegado el momento nos
disponemos a presentar nuestros números artísticos.
-Adivinanzas
-Rimas
-Poesías
-Palabras de agradecimiento o felicitaciones
-Canciones.
Después del compartir dialogo con los niños y las niñas sobre cómo se sintieron compartiendo
entre compañeros en la celebración por el día de los derechos del niño.
Reflexionan:
• ¿Por qué es importante celebrar este día?
RECUERDA
Los derechos de los niños son derechos humanos. Debemos tratar a
los niños con igualdad, respeto y dignidad, no porque sean “el futuro” o “los
adultos del mañana”, sino porque ya hablamos de seres humanos. Todo ser
Pido que dibujen lo que más les agrada en la escuela y en el hogar.
CIERRE
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23