Está en la página 1de 554

o mero

es Palacios
dón Delgado

-------
PEARSON

Prentice
Hall
/ -y�\
t,,\ 1..:::::-C\D\
..,

z· -,
.....
:) .g
,a
a
.
II
u
...,QI "'

-=·- -.
o �
.e "'"'

•¡
�-,

Ciencia para educadores

1
Bíblloeeca N ro f).5. f..i_ e YI
I Via lk'. .-\ Lh.¡ 11, .,i�·' .' , e O dl(P,(q __,._,

Factura
.
Nro .... fJ{)'fG
--- 40·1 _
_. .
Feoha .10 - {)_6�-�PD 1

Valor Unitario �..�"J2 1

Inventado N ro. .. _e,:..b._._ll3d.'=U..1:: _. __


C'.)) C.!:, O 2. 1 'i 1 8
Ciencia para educadores

José �Iaría Garrido Rornero


Francisco Javier Perales Palacios
Mercedes Galdón Delgado
Unicersidiul de Granada

------
PEARSON
P1n1t in_.
t lall

Madrid • México • Santafé de Bogota • Buenos Aires • Lima


Montevideo • San Juan • San José • Santiago • Sao Paulo • White Plains

L
/ Datos de catalogación bibliográfica

José M" Garrido Romero. Francisco Javier


Perales Palacios, Mercedes Galdón Delgado
Ciencia para educadores
PEAJ{SON EDUCACIÚN, S. A .. Madrid, 2008

ISBN: 1173-/H-B322-425-0
Materia: Didáctica y metodología 37 .02

Formato: 170 x '.!-+O Páginas: 560

Todos los derechos reservados.


Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier
forma dt' reproducción, distribución, comunicación pública y
transfunuación de esta obra sin contar con autorización de
los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos
mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad
intelectual (arts. 270 y sgts. del Código Penal).

DERECHOS RESERVADOS
© :.!008 PEARSON EDUCACIÓN, S. A.
C/ Ribera del Loira, 28
- 28042 Madrid (España)

José Mª Garrido Romero,


Francisco Javier Perales Palacios,
Mercedes Galdón Delgado
Ciencia para educadores

ISBN: 978-84-8322-425-0
Depósito Legal: M-53.187-2007

Equipo editorial:
Editor: Alberto Cañizal
Técnico editorial: Elena Bazaco
Equipo de producción:
Dirección: José Antonio Ciares
Técnico: José Antonio Hernán
Diseño de cubierta: Equipo de Diseño de Pearson Educación, S. A.
Composición: Opción K, S.L.
Impreso por: Gráficas Rógar, S. A.

IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN

Este libro ha sido impreso con papel y tintas ecológicos


,
Indice
Prólogo XI

CAPÍTULO 1. La Ciencia 1
1.1. Inducti visrno 3
1. 2. F alsacionismo 6
1.3. Las teorías como estructuras 11
1.3.1. Programas de investigación (racionalismo) 12
1.3.2. Tradiciones de investigación 13
1.3.3. Evolucionismo 14
1.3.4. Paradigmas (relativismo) 14
1. 4. Criterios finales 20

CAPÍTULO 2. Didáctica de las Ciencias


Experimentales 23

2. 1 ¿ Qué Ciencia enseñar? 26


2.2. ¿Cómo enseñar Ciencia? 31
2.2.1. Teorías sobre el aprendizaje 31
2.2.1.1. Teorías basadas en el conocimiento 31
2.2.1.2. Teorías basadas en el entorno social 32
2.2.1.3. Teorías basadas en el individuo 33
2.2.1.4. Teorías 'mixtas' 34
2.2.2. Enseñar ciencias 35
2.2.2.1. Necesidad de la enseñanza de las ciencias 36
2.2.2.2. Algunas formas básicas de enseñar ciencias 37

CAPÍTULO 3. La Tierra en el espacio 45


;3 .1. Breve repaso histórico 47
3. 1.1. La antigüedad 47
3.1.2. Grecia 47
3.1.3. Edad Media 49
3.1.4. Edad Moderna 50
3.1.5. El siglo XX 52
,,-�"-i
VII Índice

3.2. El Sistema Solar 54


3.3. El Sol 60
3.4. La Tierra 67
3. 4. 1. Movimientos en el espacio 68
3.4.2. Datos físicos relevantes 69
3.4.3. Cinturones de Van Allen 70
3.4.4. Una mirada al cielo 71
3. 4. 4 .1. Las estaciones 72
3.4.4.2. El calendario 75
3.4.-t.3. Fases lunares 78
3.4.i.4. Eclipses 80
3.4.5. Efectos terrestres de la gravitación 83
3.4.5.1. Mareas 83
3.i.5.2. Móviles y satélites 84
3.4.6. La atmósfera terrestre 88
3.4.6.1. Estructura de la atmósfera 89
3.4.6.2. Composición química 92
3.4.6.3. Fenómenos atmosféricos 94
3.4.6.3.1. Fenómenos atmosféricos asociados
a movimientos del aire 94
3.4.6.3.2. Fenómenos atmosféricos ópticos 109
3.5. Las corrientes marinas 122
3.5.1. La hidrosfera 122
3.5.2. Los océanos 122
3.5.3. Los mares 122
3.5.4. Variables de las aguas marinas 123
3.5.5. Los movimientos del mar 125
3.6. Principios sencillos. La Cosmología y el Big bang 127
3. b. 1. Principios básicos 128
3.6.2. Relatividad 130
3.6.3. Big Bang 137
3. 7. Efecto invernadero y cambio climático 144
3.7.1. Introducción 144
3.7.2. El dima desde el pasado al presente 145
3.7.3. El efecto invernadero 149
3.7.4. Los datos del presente y algunas proyecciones para el futuro
próximo 151
3. 7 .5. Repercusiones más probables derivadas de los datos
conocidos más fiables 155
3. 7. 5 .1. Repercusiones generales sobre todo el planeta 155
3.7 .5.2. Repercusiones sobre la vida del hombre
y los seres vivos 156
3.7.6. ¿Qué se puede hacer para mitigar el cambio climático? 157

l --
CAPÍTULO 4. La energía 161
4 .1. Concepto de energía 163
4. 1. 1. Manifestaciones de la energía 165
4.2. Transferencias de energía: calor y trabajo. Potencia 167
4.3. Temperatura 168
4.4. Las ondas. Luz y sonido 171
4.4.1. Ondas 171
4. 4. 1.1. Interferencias 174
4. 4. 1. 2. Ondas estacionarias 175
4.4.1.3. Efecto Doppler 176
4.4.2. Luz 178
4.4.2.1. Propiedades ele la luz derivadas ele su carácter
ondulatorio 179
4.4.2.2. Propiedades ele la luz derivadas ele su carácter
corpuscular 185
4.4.3. Sonido 188
4.5. Energía eléctrica. Circuitos. Magnetismo 191
4.5.1. Breve historia de la electricidad 191
4.5.2. Cuestiones básicas 195
4.5.3. Circuitos eléctricos 198
4.5.4. Magnetismo 203
4.5.4.1. Imanes. Electricidad y magnetismo 203
4.5.4.2. Fuerzas magnéticas sobre cargas en movimiento
y conductores de corriente 206
4.5.4.3. Inducción electromagnética. Transformadores.
Motores 208
4.6. Fuentes de energía e impacto ambiental 211
4.6.1. Energías renovables 213
4.6.2. Energías no renovables 216
4.7. Consumo, aprovechamiento y futuro de los recursos energéticos 220

CAPÍTULO 5. La materia 225


5. 1. Breve historia de la Química 227
5.2. Concepto de Ciencia Quúnica 230
5.3. Características de la materia 231
5.3.1. Átomos y moléculas 233
5 .3 .1. 1. Propiedades físicas y químicas 236
5.3.1.2. Reacciones químicas, Clasificación 236
5.3.1.3. Unidades de medida químicas, pesos atómicos,
el mol 240
5.3.2. Estado límite (?) ele división de la materia 245
VIH_j Índice

5.3.3. Estructura del átomo. Electronegatividad. Propiedades


periódicas 24 7
5.3.3.1. El átomo clásico. Espectros 248
5.3.3.2. Modelos cuánticos del átomo. Orbitales atómicos 253
5.3.3.3. Electronegatividad. Enlace químico 255
5.3.:3.4. Propiedades periódicas. Tabla periódica 263
5.3.4. Estados macroscópicos de la materia. 269
5.3.4. l. El estado sólido. Punto de fusión. 270
5.3.4.2. El estado líquido. Viscosidad. Tensión superficial.
Punto de ebullición. 271
5.3.-:i:.3. El estado gaseoso. Teoría cinético-molecular.
Cambios de estado. 275
5.3.5. Cálculos en las reacciones quírnicns. 280
5.3.5.1. Disoluciones. Unidades de medida. 282
5.3.5.2. Concepto de pH. 283
5.3.6. Química del Carbono. 287
5.3.6.1. Estructura y enlaces básicos del Carbono. 238
5.3.6.2. Isomería. 291
5.3.6.3. Grupos funcionales. 293

CAPÍTULO 6. Materiales terrestres y procesos geológicos 295


6.1. La Geología. Conceptos básicos. 297
6.1.1. Situación actual de la Geología. 298
6.1.2. Métodos básicos de investigación. 300
6.2. Estructura de la Tierra. 301
6.3. Materiales terrestres. Minerales. Rocas. 304
6.3.1. Minerales. 307
6.3.1.1. Cristales. 308
6.3.1.2. Propiedades de los minerales. 311
6. 3. 1. 3. Clasificación de los minerales. 313
6.3.2. Rocas. Procesos geológicos internos. 318
6.3.2.1. Ciclo ele las rocas. 319
6.3.2.2. Clasificación de las rocas. 320
6.4. Tectónica Global de Placas. 326
6.4.1. Antecedentes. 326
6.4.2. Tectónica Global de Placas. 327
6.4.2.1. Movimientos divergentes. 3:31
6.4.2.2. Movimientos convergentes. 332
6.4.2.3. Movimientos transformantes. 333
6.5. Procesos geológicos externos. Paisajes. Suelo. 334
6.5.1. Meteorización. 335
6.5.2. El suelo. 337
6.5.2.1. Estructura y componentes del suelo. 337
6.5.2.2. Tipos de suelo. 338
6.5.2.3. Evolución de los suelos. 339
6.5.3. El paisaje. Tipos de paisaje. 340

CAPÍTULO 7. Los seres vivos y el ser humano 345


7 .1. Estudio de la biodiversidad. 349
7 .1. 1. Nomenclatura y taxononúa biológica. 349
7 .1.2. Evolución, filogenia y cladística. 351
7 .1.3. Evolución de la Sistemática a lo largo de la historia. 353
7 .2. Descripción ele la célula y sus componentes. 356
7.3. Células procariotas y eucariotas. 362
7.3.1. Origen de la célula eucariota. Teoría endosimbionte. 362
7. 4. Los diferentes reinos en la actualidad. 365
7. 4 .1. Reino Mónera. 366
7.4.2. Reino Protista. 369
7.4.3. Reino Fungii. 370
7.4.4. Reino Plantae. 373
7.4.5. Reino Animalia. 377
7 .5. Las funciones de nutrición en los seres vivos y el ser humano. 380
7.5.1. Reino Mónera. 382
7 .5.2. Reino Protista. 382
7.5.3. Reino Fungii. 382
7.5.4. Reino Plantae. 382
7.5.5. Reino Animalia. 383
7 .5.6. Aparato digestivo en el ser humano. 388
7.5.7. Aparato excretor en el ser humano. 389
7 .6. Las funciones de relación en los seres vivos y en el ser humano. 390
7 .6.1. Órganos ele los sentidos en los distintos Reinos y su evolución. 392
7.6.2. Las funciones ele reproducción en los seres vivos y en el ser humano. 400
7 .6.2.1. Leyes ele Mendel. 402
7 .6.2.2. Generalidades sobre la reproducción sexual. 404
7 .6.2.3. Reproducción en los distintos Reinos. 405
7 .6.2.4. Aparato reproductor en el ser humano. 409
7.6.3. Relaciones intraespecíficas e interespecíficas en los seres vivos:
dinámica de los ecosistemas. 411
7 .6.3.1. Ecosistemas. 411
7 .6.3 .2. Relaciones intraespecíficas e interespecíficas
en los seres vivos. 415
7.6.3.3. Dinamismo de un ecosistema en una tierra virgen. 416
7.6.3.4. La acción del ser humano en la biosfera. 418
7.7. Flora y fauna urbana. 422
'\ , · X) Índice

7.7.1. Fauna urbana. 422


7.7.2. Flora urbana. 430

CAPÍTULO 8. La historia de la Tierra y evolución


de sus seres vivos 435
8. 1. Los fósiles: generalidades. 436
8.1.1. Algunas reacciones químicas de fosilización. 437
8.1.2. Valor cronológico de los fósiles. 438
8.1.3. Cronología geológica relativa y absoluta. 440
8.2. Breve síntesis de la historia de la Tierra y de sus seres. 441
8.3. Evolución de los seres vivos. 451

ANEXOS 457
Anexo I. Bibliografía/lectmas, revistas y enlaces interesantes. 459
Anexo ll. Algunas constantes y parámetros útiles. 467
Anexo III. Breve glosario científico de base para el educador. 4 71
Anexo IV. Cronografía ele las reuniones globales medioambientales. 535
Anexo V. Escenarios probables utilizados en el IPCC. 537
Anexo VI. Plan Estratégico para el Cambio Climático
de Estados Unidos. 541

l
Prólogo

Vivimos en un mundo en el que nos rodean los objetos y los productos que
son el resultado de la indagación científica y en el que la diversidad de seres,
vivos o no, suponen un patrimonio que la humanidad debe valorar y conservar.
Pero difícilmente se valora lo que no se conoce y, más aún, lo que no se conoce
a fondo. Por esa razón siempre es bienvenido un trabajo que, como el presente
libro, pone el conocimiento de la ciencia al alcance de los estudiosos en general,
alumnos, profesores o curiosos del conocimiento científico, porque conocer
el entorno que nos rodea es un paso previo e imprescindible para amarlo y
respetarlo.
Lo que se ha venido en llamar «alfabetización científica» se ha convertido
en una necesidad para todos, pues conocer la ciencia, sus hechos, leyes y su
propia naturaleza, no sólo representa un bagaje cultural imprescindible sino
que, además, todos necesitamos utilizar la información científica para realizar
opciones que se plantean cada día, implicarnos en discusiones públicas acerca
ele asuntos importantes que se relacionan con la ciencia y la tecnología y
comprender y opinar sobre el funcionamiento del mundo que nos rodea.
Los autores de este libro han conseguido, con una visión moderna de la
ciencia, mostrarnos el mundo físico y biológico que constituye nuestro entorno
natural. Estructurado en grandes bloques temáticos, nos llevan por un recorrido
científico en el que no falta una referencia permanente a la Historia de la
Ciencia con la ·que se inician muchos de los temas. Esta referencia a los avatares
históricos constituye un medio eficaz para entender mejor los pasos que se han
dado en la elaboración del conocimiento científico, y vislumbrar los que se darán
en el futuro en la construcción de una ciencia siempre inacabada y viva.
Pero el simple conocimiento ele los hechos científicos sería vano si no se
tuviera al mismo tiempo una consciencia de la naturaleza de la ciencia, detalle
que han tenido muy en cuenta los autores que ofrecen una visión completa, en
el primer capítulo de la obra, en el que se revisan las teorías científicas sobre la
base ele una visión moderna ele la ciencia.
El profesor o futuro profesor que maneje este libro encontrará también en él
una valiosa herramienta al disponer de un detallado estudio sobre la Didáctica
de las Ciencias, desde sus orígenes hasta la situación actual. Los autores se
plantean preguntas tan importantes como «qué ciencia enseñar» y «cómo
enseñar ciencia». Para responder a la primera pregunta, toman en consideración
y analizan detalladamente varios parámetros: currículos oficiales, editoriales,
avances de la ciencia, transversalidad, dedicando una atención especial a las
relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad ( CTS) y, por supuesto,
los alumnos.
Para responder a la segunda pregunta, es decir, para concluir qué puede
hacer un profesor en el aula para obtener los mejores resultados con sus alumnos,
problema nada fácil, se hace un amplio y detenido recorrido por las teorías
sobre el aprendizaje para concluir en cómo enseñar ciencias, distinguiendo,
intencionadamente, entre los procesos de aprendizaje y de enseñanza, distinción
que para los autores constituye uno de los pilares del nacimiento de la Didáctica
de las Ciencias Experimentales como disciplina autónoma.
En resumen, el lector de este libro encontrará en él una base para el
conocimiento o la revisión de la ciencia que conviene a los alumnos y una gtúa que
le permitirá plantearse los problemas didácticos para la actividad en el aula.

Esteban de Manuel Torres


Catedrar ico ele Didáctica de las Ciencias Experimentales
Universidad de Uranada
La Ciencia
1

Contenidos
1.1. Inductivismo
1.2. Falsacionismo
1.3. Las teorías como estructuras
l.3.1. Programas de investigación (racionalismo)
1.3.2. Tradiciones de investigación
1.3.3. Evolucionismo
1.3.4. Paradigmas (relativismo)
1. 4. Criterios finales

L
,.
1
2 Ciencia para educadores .

El ser humano, en su continuo contacto con la Naturaleza, no se ha limitado


a la estricta contemplación de la misma, sino que ha tratado siempre de averi-
guar las leyes que la rigen, interpretando las relaciones que existen entre los di-
versos seres y objetos que la integran. El conjunto de conocimientos adquiridos y
ordenados en fonna sistemática es lo que ha dado origen a las Ciencias F actua-
les, dentro de las cuales se incluyen, entre otras, las Ciencias Experimentales.
Existe hoy día un aprecio mayoritario por la Ciencia, dándose la creencia
de que hay algo exclusivo e, incluso mítico, en la misma. Por ello cuando se
quiere dotar de fiabilidad a lo que se dice se emplean términos tales como que
"está basado en un estudio científico' o algo similar. Con estas expresiones se
pretende dejar entrever que lo que se afirma está bien fundamentado y fuera
de discusión. La realidad es que la Ciencia, como otros componentes dinámi-
co-culturales de la sociedad, está sujeta a un cambio permanente tanto en sus
teorías como en sus métodos, no siempre tan infalibles ni tan reproducibles
como cabría suponer.
Aquellos que apoyan estos criterios populares sobre la Ciencia integran
bajo su paraguas protector muchos otros campos de estudio, probablemente
en un intento de hacer creer a los demás que la metodología que emplean está
tan firmemente arraigada y es tan predictiva como la Física o la Química.
Estos modernos campos de estudio, como por ejemplo la política, la socio-
logía o la pedagogía pretenden, o han pretendido en algún momento, seguir
el método científico, y sus defensores· han dado por sentado que consisten
en la recopilación de hechos mediante una observación y experimentación
minuciosas para, posteriormente, generar leyes y teorías mediante algún pro-
cedimiento lógico.
Las modernas tendencias de la filosofía de la Ciencia han determinado de
forma precisa las graves dificultades conceptuales creadas por la creencia gene-
ralizada de la bondad del método científico. Según Chalmers ( 1984): «No hay
ningún método que permita probar que las teorías científicas son verdaderas ni
siquiera probablemente verdaderas.» También: « ... no hay tampoco ningún mé-
todo que permita refutar de un modo concluyente las teorías científicas».
Parte de los argumentos esgrimidos para sostener esta línea de pensamiento
se apoyan en consideraciones de tipo lógico, filosófico, histórico o bien en las
modernas teorías científicas: Falsacionismo (Popper), Programas de investiga­
ción (Lakatos), Tradiciones de investigación (Laudan), Evolucionismo (Toul-
min) o Paradigmas científicos (Kuhn) ... lo cual se verá a continuación tomando
como referencia la célebre obra de Chalmers ( op. cit.) "¿ Qué es esa cosa llamada
ciencia?'.

- -- ------------------�
1.1. I lnductivismo
El inductivismo es básicamente un intento de formalizar la concepción
popular de la Ciencia. Según el inductivista la Ciencia comienza con la
observación. Para ello, el observador científico debe poseer un mínimo de
cualidades:
• Capacidad fisiológica normal respecto de sus sentidos para efectuar las
observaciones.
• Mentalidad libre de prejuicios al observar.
• Registro fidedigno de la observación.
Los enunciados a los que se llega de esta manera se denominan observacio­
nales (por ejemplo, cuando la temperatura del refrigerador llegó a O ºC el agua
de la botella empezó a convertirse en hielo), y son la base sobre la que se gene-
ran las leyes y teorías que componen el Conocimiento Científico.
Estos enunciados pueden ser singulares -el papel de tornasol se vuelve azul
al ser sumergido en sosa cáustica- o bien generales -las bases vuelven azul el
papel de tornasol-.
Los enunciados generales son afirmaciones acerca de las propiedades de la
naturaleza, y, a diferencia de los singulares, se refieren a todos los posibles
hechos de un tipo concreto en cualquier tiempo y lugar. Todas las leyes y teorías
que componen -el Conocimiento Científico son de este tipo y se les suele denomi-
nar Enunciados Universales.
El problema que siempre se plantea en cualquier metodología científica es
cómo es posible a partir de una serie limitada de observacionales establecer
un enunciado universal. La respuesta inductivista es que suponiendo que se
den determinadas condiciones es lícito generalizar a partir de observacionales
una ley universal. Estas condiciones mínimas para poder generalizar serían por
ejemplo:
• El número de observacionales debe ser grande.
• Las observaciones deben repetirse en diferentes condiciones.
• Ningún observacional debe contradecir la ley universal obtenida.
Este tipo de razonamiento que lleva del observacional singular al enunciado
universal se denomina inductivo y el proceso seguido inducción. A medida que
aumenta la cantidad de hechos y los métodos de observación y experimenta -
ción se hacen más refinados se obtienen más leyes y teorías y de mayor alcance
y generalidad. Así, el crecimiento de la Cienciaes siempre continuo y acumu-
lativo.
- _--- 4 : _ Ciencia para educadores
";.;_;�:_;_2-_:_:,.; •• :� ,:..r:3_-"""- .· .. · H· "• • .._.- ,

Todo el proceso inductivo, por sí solo, no contempla los aspectos explicati-


vos y predictivos, es decir, aquellos que permiten explicar el funcionamiento
del Universo y predecir su comportamiento a partir de las leyes y teorías co-
nocidas.
Lógicamente, para que sea posible la predicción es necesario situarse en un
punto de partida, así por ejemplo, si deseamos saber dónde estará mañana la
Luna a las doce horas tendremos que conocer su posición exacta actual para
poder efectuar los cálculos necesarios. Esta necesidad de conocer un aspecto
concreto para poder efectuar la predicción es lo que se denomina condiciones
iniciales. Todo el razonamiento explicativo y predictivo se denomina deductivo
y el proceso deducción ( Gráfico 1.1).

Gráfico 1.1. La Ciencia inductivista.

Problemática que plantea el inductioismo genérico:


El principio de inducción tal y como se ha visto se podría describir resu-
mido en algo como lo siguiente: si en multitud de condiciones se observa un
hecho determinado y para ese hecho se manifiesta siempre una misma propie-
dad, cada vez que se produzca de nuevo ese hecho se manifestará la misma
propiedad.
Evidentemente, es necesario justificar el principio de inducción para que la
Ciencia sea fiable e incluso objetiva. La justificación se puede intentar hacer por
dos caminos: la Lógica o la Experiencia. 1

-------- ---- -------------


Las argumentaciones lógicas válidas se caracterizan por considerar que si las
premisas son verdaderas, la conclusión también ha ele serlo. Así por ejemplo:
1. Los objetos más pesados que el aire caen hacia el centro ele la tierra.
2. Los objetos ele hierro son más pesados que el aire.
3. La llave ele hierro que yo tengo caerá hacia el centro ele la tierra.
Este procedimiento es válido para los procesos deductivos, pero no nece-
sariamente para los inductivos. Es posible que en un proceso inductivo las
premisas sean verdaderas y la conclusión falsa sin que ello suponga contra-
dicción.
Por ejemplo, cuando sale la Luna llena por el horizonte se suele ver grande
y amarillenta y posteriormente, al alcanzar el cenit se nos aparece como más
pequeña y blanca. ¿ Quiere decir esta aparente reducción de tamaño que la Luna
se ha alejado de la Tierra? Parece que de este hecho real podrían inducirse con-
clusiones erróneas.
Imaginemos cuál era el criterio respecto de los objetos más pesados ( densos,
en realidad) que el aire antes ele la construcción del primer avión. La ley uni-
versal sería que cualquier objeto más pesado que el aire jamás podría volar ( sin
embargo los pájaros vuelan). Es evidente que podemos multiplicar los ejemplos
a voluntad y por ello debemos concluir que apelando a la lógica no se puede
justificar el principio de inducción.
Dado que el principio de inducción ha siclo válido, en multitud de ocasiones
se ha generalizado a sí mismo pretendiendo con ello mostrar su veracidad, lo
cual es evidentemente inaceptable. Por otra parte, se dan vaguedades que tam-
poco son aceptables a nivel científico, tales como gran número ele observaciones
(cuántas) o bien diferente tipo ele condiciones (cuáles).
Así, por ejemplo, para determinar el punto ele ebullición del agua podríamos
considerar como condiciones para efectuar los observacionales, entre otras, la
latitud planetaria o la altura sobre el nivel del mar. Se sabe que en el primer caso
no habría influencia y en el segundo sí. Esto presupone un conocimiento teórico
previo ya que si no fuera así la lista ele condiciones en cada caso sería inagotable
y la Ciencia no hubiese avanzado. Esto implica que antes de la observación es
necesario algún tipo de conocimiento teórico de la situación, lo cual no es asumi-
ble para el inductivista. Está comúnmente aceptado que existe una dependencia
entre teoría y observación.
Por otra parte, desde el punto de vista de la probabilidad, al relacionar un
gran número de observables ( valor finito) con su generalización ( valor infi-
nito) la probabilidad resultante para la generalización es cero, lo cual añade
más dificultades a que el principio de inducción sea aceptable como válido en
términos de Ciencia. Todo esto ha llevado a considerar otras formas de induc-
ción menos exigentes en las cuales las leyes y teorías son sólo probablemente
6 · Ciencia para educadores

verdaderas. Los defensores de este nuevo empirismo se suelen denominar a sí


mismos empiristas Lógicos y sus detractores los suelen denominar positivistas
lógicos.

1.2. I Falsacionismo
El falsacionismo admite la necesidad del conocimiento teonco como algo
previo a la observación, es decir, ésta ha de ser guiada. Las leyes y teorías se
crean como suposiciones especulativas que pretenden describir y explicar una
parte del Universo mejor y más extensamente de lo que lo hacían las leyes y
teorías anteriores. Por ello nunca se debate la veracidad de la ley o teoría sino
su bondad de aplicación y explicación respecto a las anteriores.
Las teorías, una vez generadas, han de ser contrastadas continua y rigurosa-
mente mediante la observación y experimentación. Así, aquellas que no superen
las pruebas mencionadas han de ser rechazadas y reemplazadas por otras. De
acuerdo con esto, para el falsacionista la Ciencia progresa gracias al ensayo y
error, especulaciones y refutaciones.
El falsacionista se apoya en gran medida en la posibilidad de demostrar
la falsedad de enunciados universales a partir ele observacionales ( ejemplo:
cuando se comprueba que la luz que pasa próxima al Sol sigue una trayectoria
curvada se demuestra que la teoría de la transmisión en línea recta de la luz
es falsa).
Como criterio de bondad de teorías se utiliza el término falsabilidad. Una
teoría que forma parte de la Ciencia ha de ser fa/sable, y, en general, cuanto
más fa/sable es una teoría más importante es y mayor es su ámbito ele aplica-
ción. Vamos a exponer el significado de estos términos por contraste entre las
siguientes afirmaciones:
• Los ácidos puros corroen los metales.
• Los planetas se atraen entre sí.
• Los ángulos de un triángulo suman 180º.
La primera afirmación es falsable porque se puede falsar al demostrar que
el oro no es atacado por ningún ácido (conocido) solo ( sí por la denominada
mezcla nítrica: una parte de ácido nítrico y tres de ácido clorhídrico).
La segunda afirmación es falsable porque podemos pensar lógicamente, por
ejemplo, en la existencia de gravedad negativa o en cualquier otra situación
similar que falsaría la afirmación aún cuando ello nunca ocurra. Es decir, una
afirmación es falsable si existen uno o varios enunciados observacionales que
sean lógicamente posibles pero incompatibles con la misma ( si se demostrara la
veracidad de alguno de los enunciados la afirmación quedaría falsada). .
La tercera afirmación está implícita en la definición de un triángulo (plano)
y por tanto no es· falsable ya que si la suma de ángulos fuera distinta de 180º
el objeto no sería un triángulo.
Así, los falsacionistas exigen que las leyes y teorías sean falsables en el sen-
tido aquí expuesto, es decir, las teorías falsables describen el mundo en alguno
de sus aspectos o propiedades mientras que las no falsables implican que lo que
describen puede tener cualquier propiedad sin entrar en contradicción con la
teoría propuesta. Las teorías falsables forman pues el cuerpo de la Ciencia.
Consideremos las siguientes afirmaciones:
1. La base hidróxido de sodio vuelve roja la fenolftaleina.
2. Las bases vuelven roja la fenolftaleina.
Desde el punto de vista científico la afirmación 2 es de mayor categoría que
la 1 ya que es una afirmación de más amplio alcance. Por ello será más falsable
que la 1 como veremos a continuación.
La fenolftaleina es un indicador ácido-base: incolora a pH inferior a 9 y
de color rosa intenso característico a pH superior a 9 ( evidentemente hay una
cierta zona de transición de color al ir aumentando el pH: zona de viraje).
El hidróxido de sodio es lo que se denomina una base fuerte, en el sentido
de que para disoluciones normales cualquier cantidad de base que se disuelva
en agua estará totalmente disociada: NaOH agua > Na++ OH-.
Cuando se prepara una disolución de hidróxido de sodio de concentración
10-5 molar (0,4 mg/1) se producirán 10-5 moles de OH- (totalmente disociada)
y el pH resultante será:
pOH = -log(10-5) =5 pH = 14 - pOH = 9
es decir, se ha alcanzado el límite para que la fenolftaleina cambie de color.
Para disoluciones que contengan menos de 0,4 mg/1 el pH será menor que 9 y
por tanto no habrá coloración. La afirmación 1 será falsada.
La segunda afirmación es más falsahle que la primera ya que todas las bases
débiles y muy débiles (se disocian muy poco y por tanto cambian muy poco el
pH del medio) no colorearán la fenolftaleina al no producir pH superiores a 9,
además de la posibilidad ya mencionada de falsación por dilución. En este se-
gundo caso existen muchas bases que nunca colorearán la fenolftaleina aunque
se disuelvan cantidades elevadas. Como puede verse, una teoría es más falsahle
cuanto mayor parcela del Universo pretende explicar (más general).
Hay que exponer algo además sobre los conceptos de claridad y precisión con
las que debe operar el científico: claridad, puesto que una teoría muy vaga no es
falsable ya que no explicita nada, no es lo mismo decir que los planetas se mueven
alrededor del Sol que los planetas giran en elipses concretas alrededor del Sol; la
segunda afirmación es falsable y la primera no. Respecto de la precisión, igual-
mente, es mucho más falsable decir que la velocidad de la luz es de 299. 793 mis
que es de unos 3·10H m/s. La segunda afirmación se ha falsado continuamente y
la primera lo será cada vez que aumente la precisión de medida.
Se puede concluir que para un falsacionista una teoría aceptable para la Ciencia
sería aquella que haga afirmaciones de alcance muy amplio -y por tanto muy fal-
sable- y resista la falsación cada vez que se ponga a prueba. Las teorías que han
sido falsadas deben ser rechazadas de forma terminante. Así, la Ciencia consistiría
eu proponer hipótesis muy falsables seg1üdas de intentos continuos de falsarias.
Según Popper (Conjectures arul Rejittations, 1969): «Por ello puedo achnitir con
satisfacción que los falsacionistas como yo preferimos con mucho un intento de resol-
ver un problema interesante mediante una conjetura audaz, am1que pronto resulte
ser falsa ( y especialmente en ese caso), a cualquier recital de una serie de truismos
improcedentes. Lo preferimos porque creemos que esa es la manera en que podemos
aprender de nuestros errores; y que al descubrir que nuestra conjetura era falsa habre-
mos aprendido mucho sobre la verdad y habremos llegado más cerca de la verdad».
El Ialsacionismo, pues, pretende resolver los problemas de la Ciencia mediante
teorías falsables y su falsación posterior. Así, para un problema concreto ( explica-
ción de una paite del Universo) se propondrán teorías falsables: unas serán falsadas
rápidamente y desaparecerán, otras resistirán más tiempo la falsación y cuando se
falsen ( con el problema original superado), aparecerán como consecuencia otros
problemas más complejos y refinados que cerrarán el círculo (Gráfico 1.2).

e:
·�(J
. t.5,
�,J
,J;, .,
..,,,<)
.:(

Gráfico 1.2. El falsacionismo.

Existe un falsacionismo más sofisticado que considera la Ciencia como algo


dinámico en la que frente a la falsación de una única teoría se prefiere la con-
traposición de teorías enfrentadas, es decir, se analizan las teorías que pretenden
explicar algún fenómeno para identificar cuál de ellas es más falsable y asimifrno
cuál plantea nuevos elementos prediciendo nuevos fenómenos.
En cualquier caso se tiene la idea de que el falsacionismo pone el énfasis
en la falsación cuando realmente lo importante son las confirmaciones ele la
teoría puesta a prueba, ya que esto es lo que hace progresar la Ciencia. Hay
que considerar que cada nueva teoría debe aportar predicciones que hay que
confirmar. De hecho, si se compara el falsacionismo con el inductivismo, es
decir, especulaciones atrevidas e imaginativas ( alto riesgo) frente a poca espe-
culación o especulación moderada (poco riesgo) se pueden extraer las siguientes
consecuencias:
• Ante la Falsación, tanto en la especulación osada o la moderada, se aporta
poco a la Ciencia; en el primer caso sería otra idea loca que no se confirmó,
pero en el segundo es aún peor ya que se demostró la falsedad de lo que
estaba aceptado como verdad sin más.
• Ante la confirmación, en la conjetura moderada, es algo poco informativo
para la Ciencia, ya que se trata de comprobar de nuevo algo que se sabía,
mientras que para la conjetura osada seguramente se traduzca en un avan-
ce significativo para el conocimiento global.
Hay que aclarar que el término osado o audaz se refiere a qne su contenido se
considere como poco probable de acuerdo con el conocimiento básico medio de
la Ciencia para ese tiempo, es decir, una vez que la Ciencia incorpora la nueva
teoría generahnente se pierde esa denominación. Igualmente, las predicciones
importantes se refieren también a aspectos declarados como nuevos en el contex-
to científico-temporal. Así, por ejemplo, la Teoría ele la Relatividad de Einstein
predecía la trayectoria curva de la luz frente a campos fuertes gravitatorios, en
contraposición total con las teorías anteriores, lo cual se confirmó midiendo el
tiempo en que tenía que aparecer una estrella al pasar por detrás del Sol y siem-
pre aparecía antes de lo previsto, lo cual implicaba que aún estaba detrás del Sol
pero la trayectoria de su luz se había curvado ( Gráfico 1.3).

Gráfico 1.3. Desviación de la luz pór la gravedad.


OJ . Ciencia para educadores

Para los falsacionistas las teorías siempre son provisionales. De hecho, frente
a la provisionalidad de la teoría está la seguridad del rechazo por falsación ( de
ahí su nombre). Las teorías del falsacionista están contradichas por el hecho de
que los enunciados observacionales dependen de la teoría y son falibles. Ello
implica que puede ocurrir que en la falsación de una teoría sea el enunciado
observacional el que falle y no la teoría. Por ejemplo, es conocido que cuando
al amanecer vemos el Sol justo sobre el horizonte, realmente aún está debajo,
es decir, no ha salido ( Gráfico 1. 4) .

. <:J--�---� -� .:._· . - - . _ - --- ·- ---- ----·-· - -


�,,:¡
Tierra :Ce;,';:<;;"

Gráfico 1.4. Espejismo al amanecer o atardecer.

Esto ocurre por fenómenos de refracción atmosféricos, siendo el cálculo real


ele la posición del Sol relativamente complejo1.
Existen multitud ele ejemplos de observables que, como mínimo, confunden
sobremanera al observador. Por ello, las teorías no se pueden falsar de modo
definitivo ya que los observables no se pueden considerar como verdades ina-
movibles ( se conocen suficientes casos de observables falsados al mejorar las
técnicas ópticas, de detección, efectos visuales ... ) .
Es preciso considerar también la creciente complejidad de las teorías
actuales. De hecho cada teoría se soporta en multitud de enunciados uni-
versales, con lo que cuando se produce una falsación es muy difícil detectar
si el fallo está en el observable, en alguno de los componentes de la teoría,
en las condiciones iniciales ( falten datos) o ... Habrá pues que implicar las
teorías en los aparatos utilizados, en el marco experimental de trabajo ... Es
conocido el caso de la refutación de la teoría copernicana por Tycho Brahe;
éste argumentaba que si la Tierra girase alrededor del Sol la dirección en
la que se observa una estrella fija debería variar con el tiempo, por ejemplo
cada seis meses sería el máximo paralaje (puntos más alejados de la Tierra
en el espacio). Como sus medidas dieron idénticos resultados consideró que
la teoría copernicana era falsa y la Tierra era el centro del Universo. Hoy se
sabe que fue debido a la lejanía de las estrellas y a la imperfección de sus
instrumentos.

1
http://wv.-v.·.srrh.noaa.gov/highlights/sunrise/sw1rise.htm1
Por último el argumento de la historia: la mayoría de las teorías de las cuales
estamos orgullosos por los avances científicos que han generado no existirían
hoy si se hubiese aplicado la metodología falsacionista taxativamente, ya que
todas ellas fueron falsadas en uno u otro momento ele su contexto histórico con
argumentaciones aceptadas por el entorno científico de la época.

1.3. Las teorías como estructuras


A la vista de la complejidad de las teorías actuales es cada vez más evidente
la relación y dependencia que tienen los observacionales de aquéllas. No es po-
sible pensar que posturas inductivistas o falsacionistas son capaces de generar
teorías verdaderamente complejas, es decir, hay que empezar a considerar las
teorías como la suma de tantos enunciados universales que necesariamente deben
estar sistematizados y organizados; en definitiva, ha de existir una estmctura que
soporte toda la teoría.
Cuando se estudia la Ciencia a nivel histórico se puede observar que las
grandes teorías que se han mantenido mucho tiempo poseían un alto grado ele
estructuración. Sin embargo, no basta únicamente el argumento histórico para
poder hacer esta afirmación. Consideremos que si cualquier tipo de concepto
debe estar enmarcado en alguna teoría, debe ser evidente que cuanto más pre-
cisa y general ( más estructurada) sea una teoría así lo será en consonancia el
concepto implicado. Si se compara por ejemplo el concepto de átomo ( derivado
ele la mecánica cuántica) con el concepto ele pedagogía ( derivado de la teoría
ele la educación) se entiende fácilmente que el primero es mucho más preciso
y aplicable que el segundo. Se deriva de esta idea pues la necesidad ele teorías
coherentemente estructuradas.
Si se analiza un concepto cualquiera, como el átomo, a nivel histórico se
puede observar que su definición ha ido variando sustancialmente a través del
tiempo en función del grado ele precisión y estructuración de la teoría que lo
ha venido sustentando. Esto ocurre con la mayoría de los conceptos. Por ello,
para definir cualquier elemento que forme parte ele la Ciencia es necesario el
desarrollo ele teorías que cumplan las condiciones mencionadas. También la
Ciencia, como otros componentes dinámico-culturales de la sociedad, tiene
necesidad de desarrollarse, es decir, las teorías no solamente deben ser estruc-
turadas sino que deben aportar los suficientes elementos predictivos como para
favorecer un proceso ele investigación futuro que las haga abarcar un espacio
mayor del Universo.
Tenemos filósofos de la Ciencia (Lakatos, Laudan, Toulmin, Khun ... )
que han dedicado un esfuerzo importante a desarrollar metodologías cientí-
ficas que agrupen estos criterios. Dediquemos un breve apartado a los más
notorios.
-,:_�:t2::J ,:;faencia ·para educadores
�,;;�� ���.;­:��·:­.1­..,,_c­.:­­·,, •. :,.1 .. ···-- ..

1.3.1. Programas de investigación (racionalismo)


Un programa de investigación para Lakatos es una estructura que sirve de
dirección y guía a la investigación, tanto de forma positiva o como negativa:
por un lado, la heurística negativa de un programa de investigación se traduce
en la imposibilidad de alterar los supuestos básicos del programa, lo que se
denomina el núcleo central, el cual está protegido de la falsación por un cin-
turón protector de hipótesis auxiliares, condiciones iniciales, etc. Por otro, la
heurística positiva está compuesta por las líneas maestras que explicitan cómo
se debe desarrollar el programa de investigacióu, las cuales deben completar
el núcleo central en tal forma que se contrasten tanto los fenómenos conocidos
como los nuevos predichos por el programa de investigación. El programa será
! progresivo o regresivo en función de los contrastes confirmados o no, es decir,
i. �...
-;:

� 1��
si se cumplen las predicciones, si hay descubrimientos nuevos contrastados, etc.
Por ejemplo, el núcleo central de la Física de Newton estaría compuesto por las
leyes dPI movimiento y la de atracción gravitatoria.
Algo básico es la infalsabilidad del núcleo central dictada por decisión me­
todológica de sus protagonistas, según Lakatos. Si ocurriese que la experimen-
tación contradijera algún aspecto del núcleo central esto debe atribuirse a fallos
de la observación, del cinturón protector o a otras circunstancias, pero nunca a
defectos del propio núcleo. Tanto es así que cualquier investigador que se aparte
de los postulados que componen el núcleo queda automáticamente apartado de
ese programa de investigación ( esto conlleva fácilmente altos niveles de insegu-
ridad profesional). La diferencia básica con los criterios de Popper estriba en
que para éste las decisiones se refieren a los observacionales mientras que para
Lakatos esto se generaliza a los enunciados universales.
En cuanto a la heurística positiva, la cuestión es algo más vaga y compleja
ya que básicamente entraña las indicaciones de cómo debe desarrollarse el
programa ele investigación e irá incorporando, como consecuencia, nuevas
hipótesis añadidas al cinturón protector, técnicas matemáticas y experimentales
nuevas, predicciones, etc.
Según Lakatos un programa de investigación debe proveer de, al menos:
• Un programa definido para la investigación futura.
• Resultados positivos en cuanto al descubrimiento de fenómenos nuevos de
cuando en cuando.
Si no se dan estas dos condiciones no se puede hablar de programa científi-
co. Por ejemplo, sólo cumpliría el primer requisito la psicología freudiana y el
segundo la moderna sociología, por ello esos programas no podrían considerar-
se como científicos.
El contraste entre programas de investigación rivales ha puesto de manifiesto
históricamente que no tienen por qué ser totalmente autónomos, como dice
Lakatos; por ejemplo, la teoría electromagnética clásica surgió de los núcleos
de dos programas distintos (los campos por un lado y el electrón por otro).
El propio Lakatos dice que sólo se pueden medir los méritos de un programa
retrospectivamente. Estas cuestiones, por boca de F eyerabend, sugieren que la
metodología de Lakatos es: un ornamento verbal, una especie ele recuerdo de
tiempos felices cuando todavía se creía posible manejar un asunto complejo y a
menudo catastrófico corno la ciencia mediante unas cuantas reglas 'racionales'
y simples.

1.3.2. Tradiciones de investigación


Uno de los más fieles seguidores de Lakatos fue Larry Laudan, el cual, pos-
teriormente, desarrolló nuevas ideas tomando como base de partida los progra-
mas de investigación lo que le ha valido a veces críticas de falta de originalidad.
Para Laudan, el término adecuado descriptor de la Ciencia son las tradiciones
ele investigación.
Una tradición de investigación es un conjunto de presupuestos generales en
el contexto de un área de estudio que incluye los métodos y técnicas adecuadas
para realizar investigaciones y construir teorías en esa área. Con el mismo pen-
samiento que Lakatos, las tradiciones de investigación son teorías en evolución
que no pueden evaluarse fuera de su contexto histórico. Sin embargo, las dife-
rencias entre ambos son sustanciales.
La tradición de investigación posee dos características fundamentales, una
metodológica Y. otra ontológica. Ambas son interdependientes por lo que se
influyen mutuamente.
La función metodológica consiste en un grupo de reglas que especifican lo
que es posible hacer o no en el área, por lo que legitima y determina la activi-
dad científica. En este contexto, la tradición está claramente marcada por la
metodología.
La función ontológica de la tradición de investigación se refiere a los objetos
de estudio de la tradición. Esta función determinará lógicamente la legitimidad
de los fenómenos a estudiar. Así, según Laudan, una tradición de investigación
supone una directriz maestra de estudio y trabajo que no tiene por qué ser
verificable ni predictiva, al contrario del núcleo teórico que la constituye. La
tradición de investigación provee vagamente las normas de funcionamiento, al
contrario que los programas ele investigación de Lakatos en los que el núcleo
teórico dicta la norma.
Para Laudan, las tres funciones fundamentales de una tradición de investi-
gación son:
• Determinación ele los límites de aplicabilidad de las teorías que com-
ponen una disciplina. !
, . ,:!�,: .. Ciencia para educadores

• Provisión de una heurística positiva y una heurística negativa, igual


que Lakatos, que permita la formulación ele teorías que vayan desa-
rrollando la tradición de investigación al objeto de resolver problemas
científicos.
• Justificación de la existencia de teorías científicas.
Una diferencia fundamental con Lakatos se refiere a que el núcleo teórico no
es infalsable, hasta tal punto que una tradición ele investigación puede comen-
zar con un núcleo teórico y acabar con otro distinto.
Finalmente, Laudan mantiene como criterios de evaluación científica la
progresividad y la regresividad con diferencias respecto a Lakatos, como
por ejemplo la admisión de la progresiviclad de una tradición de investi-
gación por aumento conceptual y no sólo empírico. El progreso pues no
ocurre por contraposición ele "tradiciones' sino por cambio ele problemas
a investigar.

1.3.3. Evolucionismo
En 1972, Stephen Toulmin, publicó un libro llamado La comprensión hu­
mana ­ El uso colectivo y la evolución ele los conceptos. En él se establece una
analogía entre la evolución ele las especies y la evolución de una construcción
racional, como por ejemplo una disciplina científica.
Así, las teorías, procedimientos y métodos, no se articulan desde una es-
tructura lógica sino que constituyen un conjunto interrelacionado, sometido
continuamente a un proceso ele evolución histórica basado en adaptaciones,
innovaciones y selecciones, tal y como evoluciona una población biológica.
Los problemas planteados en cada disciplina se solucionan a base ele selec-
ción de los modelos y teorías más eficientes en ese momento y los procesos de
selección se ven afectados por los momentos sociales y políticos.
Para Toulmin, una disciplina puede considerarse constituida por una pobla-
ción de recursos intelectuales, una población de científicos y una población de
instituciones. Los conceptos son considerados como 'rnicroinstituciones" y las
instituciones como 'rnacroconceptos'. La racionalidad del progreso científico
se debe a la selección entre alternativas y si está siempre en transformación es
porque es algo más que un sistema estructurado lógicamente.

1.3.4. Paradigmas (relativismo}


Otra visión que plantea las teorías como estructuras es la propuesta por
Tomas Khun. Éste la formuló al descubrir que había una falta de coherencia
sustancial entre los modelos tradicionales como inductivismo o falsacionismo y
las pruebas históricas de la evolución de la Ciencia. i

1-- '
Los rasgos característicos del modelo de Khun son el carácter revolu­
cionario del progreso científico -una revolución supone la substitución de
una estructura teórica por otra muy diferente e incompatible con la subs-
tituida- y el papel desempeñado por las propias comunidades científicas
­carácter social.
Al igual que Lakatos el modelo debe resistir la crítica basada en la historia
de la Ciencia y puede resumirse de acuerdo con el Gráfico 1.5.

Gráfico 1.5. La Ciencia según Khun.

Toda la actividad científica· desorganizada y sin estructurar se denomina


preciencia.
Cuando la comunidad científica trabaja de forma organizada y estructu-
ra el conocimiento científico se constituye un paradigma. El paradigma está
constituido por bases teóricas generales, leyes protectoras y técnicas para su
aplicación adoptadas por la comunidad científica que lo mantiene.
Así, los que trabajan dentro de un paradigma (teoría atómica, mecánica
ondulatoria, ... ) practican lo que Khun denomina Ciencia normal. El paradigma
se desarrollará mediante un programa adecuado de investigación y lógicamente
deberá predecir nuevos fenómenos que se habrán de contrastar. En el proceso
de experimentación se encontrarán aparentes falsaciones y si las dificultades
generadas por estas falsaciones no se solucionan entonces se plantea un estado
de crisis.
La crisis sólo se resuelve cuando aparece un paradigma completamente nue-
vo que va ganando cada vez más adeptos hasta que sustituye al anterior. Este
cambio radical es lo que constituye una revolución científica.

----------------------- --- -- --- - -


En la propia naturaleza del paradigma está el escapar a una definición pre-
cisa, sin embargo es posible describir algunos de sus componentes típicos:
• Supuestos teóricos, leyes v teorías básicas, similares al núcleo central ele
Lakatos, que se relacionan con los problemas científicos resueltos y las
predicciones cumplidas.
• Forma habitual de aplicar el núcleo teórico a las situaciones diarias (mé-
todos).
• Instrumental y técnicas instrumentales qne conectan el paradigma con la
naturaleza.
• Aspectos metafísicos inherentes al panu ligma., que proporcionan la ima -
gen de la naturaleza que tienen los científicos así corno sus creencias sobre
la ··,·calidad'.
• Aspecto sociológico del paradigma, referente a la estructura social de la
comunidad de científicos que lo siguen, incluyendo las relaciones internas
y externas de esta colectividad.
• Prescripciones metodológicas de tipo genérico ...
AsL Khun describe la ciencia normal como La acticidad destinada a resol­
oer problemas científicos gobernada por Las reglas de un paradigma. En este
sentido el paradigma es más impreciso y por ello más abierto que la heurística
positiva de Lakatos.
La ciencia normal supone que el paradigma provee los medios adecuados
para resolver los problemas teóricos y experimentales que se van planteando
y entiende que cuando hay un fracasó en la solución de un problema, éste no
debe ser atribuido al paradigma sino al investigador. Los problemas que no ter-
minan de solucionarse se conocen como anomalías y un científico que trabaja
en un paradigma no debe emplear su esfuerzo en criticarlo sino en explorar la
naturaleza en profundidad bajo las reglas de aquél. Es precisamente esta acti-
vidad de crítica la que marca la preciencia: el desacuerdo en lo fundamental y
la desorganización y falta de estructuración consiguiente.
El científico normal se forma bajo las teorías, métodos y técnicas instrumen-
tales de tm paradigma y hará investigación bajo la supervisión de un .experto.
Si culpa al paradigma de no poder resolver algún problema se expondrá a las
mismas críticas del carpintero que culpa a su martillo. Esto no es óbice para
que existan fallos que a la larga sean de tal gravedad que constituyan una
crisis en el sentido ya mencionado (la probahiliclad de que ocurra esto es lo
suficientemente baja para que en la mayoría de las ocasiones sea una situación
impensable) .
Una anomalía es grave si afecta a los fundamentos del paradigma y resiste
tercamente los esfuerzos por eliminarla o bien se da una necesidad social apre-
miante, se tarda excesivo tiempo en eliminarla, son excesivas anomalías, etc ...

-----------------------�----·--· .
El tiempo de crisis conlleva problemas de inseguridad científica y profesional y
los intentos de resolver la anomalía son cada vez más radicales, debilitándose
progresivamente los mét?�os y reglas establecidas para resolve� los p�oblemas
por el paradigma. La cnsis aumenta cuando aparece w1 paradigma rival, que
generalmente se produce como un chispazo de la genialidad y es radicalmente
diferente del anterior.
Khun plantea que científicos de diferentes paradigmas viven en mundos
distintos para significar claramente sus diferencias y de hecho dos paradigmas
rivales son tan distintos que es imposible para los científicos de cada uno de
ellos creer en las posibilidades del otro. Por ello se plantea el término revolución
para el cambio de paradigma, no se trata de que cambie un científico sino toda
la comunidad.
Finalmente, debe comprenderse que no todos los científicos son iguales ni
proponen las mismas soluciones para un misrno problema, es decir, que el pa-
radigma está sujeto a la naturaleza humana lo cual lo hace versátil, adaptable
y mejorable hasta la próxima crisis.
Los dos modelos de ciencia contrapuestos representados por Lakatos y Khun
han planteado dos modos distintos ele plantear el problema de distinguir la
Ciencia de la no Ciencia: las denominadas posturas racionalistas frente a las
relativistas, respectivamente.
Un racionalismo extremo expresa que existe un solo criterio universal por
el cual deben ser juzgados los méritos relativos de dos teorías rivales. Así, las
decisiones y elecciones de los científicos están guiadas por este criterio universal
de forma que el racionalista pensará que aquellas teorías que cumplen con las
exigencias del criterio universal son verdaderas -en el sentido que se emplee de
verdad-. Para un falsacionista por ejemplo el criterio universal sería el grado
de falsabiliclad ele las teorías no falsadas.
La distinción entre Ciencia y no Ciencia está clara para el racionalista: las
teorías científicas sólo son aquellas que satisfacen el criterio de universalidad y
que superan la prueba. Está claro que aplicando el criterio universal se tiene el
camino que conduce a la verdad. Desde su punto de vista la verdad, la raciona-
lidad y por tanto la Ciencia son buenas en sí mismas.
El relativista niega que exista un criterio universal por el cual puedan ser
juzgadas unas teorías mejores que otras. Las consideraciones sobre las teorías
dependen de la comunidad científica e inclusive hasta del científico a nivel
individual. Para Khun no hay ninguna norma superior a la aprobación de la
comunidad correspondiente. Los criterios para juzgar las teorías serán relativos
al individuo o comunidad que las suscriba. Por ejemplo, ¿sería posible en la ac-
tualidad científica universitaria desarrollar teorías no sustentadas y aprobadas
por la propia comunidad? '

------------------------· -- -·· --
_ - ; 18 i _ �iencia para educadores

El relativista tampoco cree que la Ciencia sea superior a otras formas de


conocimiento aunque existan científicos que den una gran importancia a lo que
normalmente se conoce como Ciencia.
Pese a los criterios de racionalidad de Lakatos su metodología es incapaz
de proporcionar siempre consejos adecuados a los científicos, como fue reco-
nocido por él. La frase sólo se puede ser sabio a posteriori expresa claramente
esta idea. De hecho, en dos teorías rivales será muy dificil prescribir cuál de
ellas va a ser la más aproximada a la "verdad' y aunque una de ellas parezca
que va a quedar en desuso no se tiene la seguridad de que más adelante sea la
definitiva. Es decir, es posible apoyar racionalmente una teoría degenerada e
incluso después.
Khun sin embargo niega ser un relativista pese a sus supuestos socializa-
dores de la Ciencia. Responde a sus acusadores en los siguientes términos:
Las teorías cientijlcas posteriores son mejores que las anteriores para resolver
enigmas en los medios a menudo muy diferentes a los que se aplican. Esto no
es la postura de un relativista, y muestra en qué sentido creo firmemente en el
progreso humano.
Para distinguir la Ciencia de la no Ciencia Khun expresa que un campo de
estudio será científico en la medida que pueda respaldar una 'tradición cientí-
fica normal'. Como Lakatos, Khun no mantiene que la Ciencia sea superior a
otros campos de estudio, pero lo supone. De hecho sugiere que si una teoría de
la racionalidad chocara con la Ciencia habría que plantearse cambiar la teoría
de la racionalidad. Es en este profundo respeto por la Ciencia donde Khun se
aparta del relativismo.
El resumen de estas posturas podría ser que Lakatos quería dar una expli-
cación racionalista de la Ciencia y fracasó, mientras que Khun negaba que
pretendiera dar una explicación relativista de la misma y, sin embargo, la dio.
Estas posturas contrapuestas aún pueden adjetivarse en función de cómo se
entienda el conocimiento: cuando éste se entiende como un conjunto de creen-
cias sustentadas por el individuo en singular y residentes en su mente entonces
hablamos de individualismo. Por contra, cuando se entiende que los observacio-
nales singulares o universales tienen propiedades y características trascenclen -
tes, es decir, que mantienen una independencia constante del ser humano que
los concibe o contempla, entonces estamos hablando de objetivismo.
El individuo nace en el mundo como es y el que aspire a convertirse en un
científico tendrá que enfrentarse a una situación en la que las ciencias actuales
tienen un cierto grado de desarrollo, siendo evidente pues que si se desea contri-
buir a la Ciencia con algo en un campo de estudio determinado, se deberá estar
familiarizado con una buena parte del campo de que se trate. Si por ejemplo
deseamos aportar algo en el campo ele la electroquímica, deberemos poseer su -
ficientes conocimientos de los procesos físico-químicos, la química en general,

L_-���-
· ---__·-_-----��-��----------------------------
-
termodinámica y, electroquímica en particular, además de manejar con soltura
la física y las matemáticas.
El objetivista da prioridad en su análisis científico a las características del
campo de estudio de que se trate independientemente de las ideas subjetivas,
actitudes o creencias de otros científicos. Se puede decir que el conocimiento
está tratado como si estuviera fuera de las mentes de los individuos. La típica
manzana que cae es un observacional independiente de los deseos o voluntad
de los individuos que lo contemplan y si no hubiese sido contemplado hubiera
pasado desapercibido, pero el fenómeno subsistiría. Como se puede ver esta
simple proposición tiene propiedades características e independientes del indi-
viduo, es decir, propiedades objetivas.
Cualquier campo de la Ciencia es hoy día tan complejo que un científico
sólo podrá ocuparse de un segmento muy estrecho dentro de las chsciplinas
conocidas y probablemente será inconsciente del conjunto del campo, pero sin
embargo está contribuyendo a su enriquecimiento y ampliación. De acuerdo
con esto probablemente existirán relaciones objetivas entre las diferentes partes
del campo al margen de que sean conscientes o no de ello los autores de dichas
partes.
Así, no es lo mismo comprender a Galileo que a su teoría. Para comprender
a Galileo sería necesario un estudio psicológico y sociológico, mientras que para
comprender su teoría lo adecuado sería un estudio científico, y nada tendría que
ver la actitud o la fe de Galileo hacia su teoría.
El estucho desde un punto de vista objetivo de una Ciencia debe comple-
mentar la parte· teórica con la práctica, es decir, la Ciencia sigue un proceso de
intervención en la naturaleza y para ello es necesario el uso de las necesarias
técnicas e instrumentos que permitan ir adecuando la teoría al Universo. La
parte experimental se muestra pues como algo totalmente necesaria aunque
guiada por la teoría. Finalmente, un rasgo moderno de las ciencias experimen-
tales es que la expresión de las teorías tiene por regla general una dimensión
matemática. Se puede decir pues que una visión objetivista de la Ciencia para
una fase determinada de su desarrollo agrupa:
• Soporte teórico de que se dispone para operar.
• Técnicas experimentales e instrumentos que conecten la teoría con la
naturaleza.
• Técnicas y herramientas matemáticas necesarias para simplificar, hacer
comprensible y llegar a resultados prácticos de la investigación.
• Elementos de predicción y contraste para el futuro de la investigación.
En un programa de investigación (teoría más su práctica asociada) se pro-
ducirán constantemente oportunidades diversas para desarrollar la teoría pues-
ta a prueba. Estas oportunidades vendrán dadas desde lo teórico, en función de
las técnicas experimentales y matemáticas disponibles en ese momento, hasta
lo práctico, que será también función de esas mismas técnicas. El conjunto ele
oportunidades de desarrollo de wia teoría es pues una característica propia del
programa de investigación, independientemente de los científicos, y que medirá
sus posibilidades futuras. En este sentido se advierte claramente una diferencia
con respecto a la heurística positiva de Lakatos. No obstante no sólo se nece-
sitan programas con un elevado número de oportunidades, sino que éstas se
aprovechen en la práctica ya que, si no, el programa quedaría gradualmente
abandonado en favor de otros más efectivos. Evidentemente, las predicciones
contrastadas elevan el número de oportunidades y por tanto prorrogan el
programa.

1.4. Criterios finales


Las teorías son construcciones humanas y por ello afectadas de su propia
naturaleza, es decir, variables y con desarrollo progresivo. Mientras, global-
mente la naturaleza se mantiene inmutable o, al menos, sus cambios escapan al
ámbito humano. Desde este punto de vista existen distintos modos de abordar
las relaciones entre teorías y realidad natural:
1. Las teorías describen el mundo como es, es decir, dan explicaciones
reales del comportamiento de la naturaleza. Así, la teoría cinética de los
gases por ejemplo explica que en la realidad los gases están formados
por moléculas que se mueven constantemente y chocan con las pare-
des de los recipientes originando así la presión. Sería ésta la postura
rea/is ta.
2. La situación alternativa sería que las teorías son instrumentos que utili-
za el científico para poder explicar el comportamiento de la naturaleza,
es decir, las teorías no tienen por qué describir la realidad. Según la
postura instrumentalista la teoría cinética por ejemplo podría ser una
cómoda ficción para resolver el problema del comportamiento de los
gases; en la realidad no es necesario que haya moléculas, y tampoco
que se muevan.
El realismo lleva en sí mismo la idea de verdad igual a realidad, y según él, la
Ciencia aspira a dar explicaciones verdaderas sobre la naturaleza. Una temía que
describa correctamente algún aspecto del Universo será verdadera y si no lo hace
será falsa. Ello implicaría que el mundo es independiente del ser humano como
conocedor y, por tanto, es como es, al margen de nuestros conocimientos teóricos.
El instrumentalismo conlleva también una cierta idea de verdad, aunque de
forma indirecta. Las descripciones del mundo serán verdaderas o falsas según
se describan correctamente o no y las teorías no se juzgarán por su verdad o
falsedad sino por su utilidad como instrumentos. ·
Algún argumento a favor del realismo frente al instrumentalismo proviene
del hecho predictivo. Las predicciones de fenómenos nuevos no son explicables
desde el punto de vista instrumentalista. Evidentemente, la postura realista es
más problemática que la instrumentalista -menos comprometida- pero tam-
bién genera muchas oportunidades ele progreso y desarrollo.
En la práctica, siendo verdaderamente conscientes ele cómo funciona la
Ciencia, ninguna de las dos posturas responde completamente a los deseos ele
los que las sustentan, sino que son aproximaciones más o menos perfectas a lo
que pretenden describir.
El concepto de verdad científica se entiende generalmente como corres­
pondencia, es decir, que cada teoría debe corresponderse con la realidad
natural. Esto plantea un cierto problema que se puede resumir en lo siguien-
te: si la luz se consideró primero como partículas (Newton), después, como
ondas (Huy gens) y hoy, ambas cosas, es evidente que nunca se tuvo toda
la verdad ni probablemente se tendrá. De hecho cada vez que se produce
una revolución científica ocurre lo mismo. La búsqueda de la verdad abso-
luta -no la relativa que tomamos como absoluta- debería ser pues el ideal
de la Ciencia.
Si se analizan las teorías de Newton y de Einstein, por ejemplo, se encuen-
tra que, en principio, la teoría de Newton no es verdadera ya que sería un
estado límite de la Relatividad; es decir, la teoría de Newton no se correspon-
de con los hechos. Pues bien, si se considera un sistema físico a velocidades
moderadas se encuentra que la masa permanece aproximadamente cons-
tante. Esto implica que no es posible a la luz de los conocimientos actuales
tachar de instrumentalista la teoría de Newton (posee partes de verdad),
pero tampoco de realista puesto que deja de cumplirse en cuanto aumenta
la velocidad.
Se puede considerar pues que el mundo físico está constituido de tal forma
que la teoría de Newton es aproximadamente aplicable a él en circunstancias
muy diversas y, ele hecho, a la luz de la Relatividad, es así. Por ello y aunque
no se corresponde con los hechos va más allá de lo que expresa el instrumenta-
lismo. De acuerdo con Chalmers se podrían generalizar estas ideas diciendo que
el mundo físico está constituido de tal forma que nuestras teorías físicas actua­
les son aplicables a él en algún grado y, en general, en un grado que excede
en muchos aspectos al de sus predecesores. La finalidad de La física -podemos
generalizar a otras ciencias- será establecer los límites de la aplicabilidad de
las teorías actuales y desarrollar teorías que sean aplicables al mundo con un
mayor grado de aproximación en las circunstancias más diversas. Llamaré a
este punto de vista realismo no representativo.
En otro sentido es preciso alejarse del concepto de Ciencia como ideología
( defensa fanática de la misma) ya que probablemente su uso será inadecuado
}322\ �:Ciencia para educadores L/t
·�4:�5 é"w:0­­­­{J:­:';=L_;;:¿_:­::o' ... '< _ _... :_ .- .·._<j_:c;:,.:"F·'.::_':;·

y hasta pem1c10so en según qmen lo maneje. Es evidente, a la luz de la


Historia, que el concepto de Ciencia no es ni universal ni independiente de la
naturaleza humana. No se pueden aprobar o rechazar áreas del conocimien-
to humano en función de criterios relativistas, por muy poderosos que sean.
Más bien y para un campo de estudio concreto debemos investigar cuáles son
sus fines, qué metodología emplea para conseguirlos, en qué medida se han
conseguido y qué mecanismos determinan su desarrollo. Entonces se estaría
en condiciones de valorar dicho campo de estudio. Es decir, cuando se pre-
tende cambiar una situación de forma controlada, como mejor se hará será
comprendiendo la propia situación y dominando los medios disponibles para
cambiarla.
Didáctica de las Ciencias
Experimentales

Contenidos
2 .1. ¿ Qué ciencia enseñar?
2.2. ¿Cómo enseñar Ciencias?
2.2.1. Teorías sobre el aprendizaje
2.2.1.1. Teorías basadas en el
conocimiento
2.2.1.2. Teorías basadas en el entorno
social
2.2.1.3. Teorías basadas en el individuo
2.2.1.4. Teorías "mixtas"
2.2.2. Enseñar ciencias
2.2.2.1. Necesidad de la enseñanza
de la ciencias
2.2.2.2. Algunas formas básicas
24 ·: Ciencia para educadores

Aunque la Enseñanza ele las Ciencias ha formado parte de la tradición edu-


cativa a lo largo de la Historia, junto con la de otras disciplinas clásicas, la Di-
dáctica de las Ciencias Experimentales no se ha ido configurando como cuerpo
de conocimientos propio hasta mediados del siglo pasado.
Diversos autores ( Gutiérrez, 1987; Aliberas, Gutiérrez e Izquierdo, 1989)
coinciden en situar su origen como disciplina científica en los años cincuenta,
asociada al desarrollo institucional que se dio en los países anglosajones a la ·
investigación y experimentación en el campo de la enseñanza científica. Este
desarrollo tuvo lugar en el marco de la llamada «guerra fría» entre Estados
Unidos y la ex-Unión Soviética, buscando los primeros alcanzar la supremacía
de la carrera espacial que en aquellos momentos ostentaban los soviéticos.
Durante las décadas de los sesenta y setenta se produjeron numerosas inicia-
tivas para transformar la Enseñanza ele las Ciencias, como por ejemplo la mejo-
ra de las clases prácticas, la utilización del entorno, el estímulo en la adquisición
:: -: .-f . ele destrezas científicas ... y se presentaron numerosos proyectos educativos con
. '-

diferentes resultados. Asimismo se fundaron las principales revistas especiali-


zadas, se crearon asociaciones de profesores e investigadores, y se comenzaron
a celebrar numerosos congresos en este campo. Durante ese tiempo se fueron
delimitando una serie de problemas específicos ele la Didáctica de las Ciencias
que en esos momentos iniciales utilizaban de forma poco crítica componentes
diversos de la Ciencia, la Psicología o la Pedagogía, fundamentalmente.
A finales ele los setenta, coincidiendo con las nuevas corrientes sociales que
ponían en cuestión el desarrollismo económico vigente ( ecologismo, pacifis-
mo, ... ) , entra en crisis la idea de que la enseñanza es la única responsable del
aprendizaje ( modelo proceso-producto) y se comienzan a valorar los significa-
dos construidos por los estudiantes como variables mediadoras en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Desde la nueva Filosofía de la Ciencia (Lakatos, Khun,
Feyerabenel ... ) se proponen nuevos planteamientos sobre la Ciencia, tal y como
se ha podido ver en el capítulo anterior, que también comienzan a tener su
reflejo en los enfoques didácticos que se aunaron posteriormente bajo la deno-
minación ele <Constructivismo » .
Este proceso innovador llega a España a finales de los setenta. Se traducen
algunos de los proyectos existentes (Nuffield, Manuales ele la UNESCO ... ) aun-
que las publicaciones que se presentan en ese tiempo son de carácter inductivo
y fragmentario.
La década de los ochenta ha visto el arranque de la Didáctica de las Ciencias
en España: se produce una estructuración de la comunidad científica en torno al
área de Didáctica ele las Ciencias, se publican los primeros libros del área (Fer-
nández Uría, 1979 o Lillo y Redondet, 1985 ), se traducen libros claves' como
Didáctica de fas Cienci�s E�p�ritÍi�ht;l:::i
·.- ,:......,.';_ .;.:.'..\,¡�·:.::.,¡;,; ....:·-_·-_ /.,..';,;Jj

por ejemplo Teoría y práctica de La educación (Novak, 1982), La enseñanza de


las ciencias (Giorclan, 1982) o La ciencia de enseñar ciencias (Shayer y Acley,
1984) y se crean a nivel universitario el área y los departamentos de Didácti-
ca de las Ciencias Experimentales como consecuencia de la Ley de Reforma
Universitaria ( 1983). En el mismo año aparece la primera revista específica en
España: "Enseñanza ele las Ciencias'.
El centro de interés ele la Didáctica ele las Ciencias viene a recaer ahora en
el aprendizaje de los alumnos, en detrimento de la enseñanza, esto es, surge la
preocupación sobre cómo aprenden aquellos, qué estrategias de aprendizaje si-
guen, o la propia metacognición, es decir, el control que poseen sobre su propia
comprensión ( o la falta de regulación de la misma).
Como señala Gil (2000, p. 15) la Didáctica de las Ciencias venía a satisfacer
las dos condiciones propias del desarrollo de un nuevo campo de conocimiento:
• La existencia de una problemática relevante, susceptible de despertar el
suficiente interés para justificar Los esfuerzos que exija su tratamiento, y
• EL carácter especifico de dicha problemática que impida su tratamiento
efectiro desde un cuerpo de conocimientos ya existente.
Las décadas posteriores asistieron a un crecimiento exponencial de la pro-
ducción investigadora en Didáctica de las Ciencias. Especialmente abundantes
han sido los trabajos centrados en las ideas que manejan los alumnos para expli-
car los fenómenos científicos (por ejemplo: la luz, la composición de la materia,
la contaminación, ... ).
Entre otras, las consideraciones que consolidan a la Didáctica de las Ciencias
como disciplina son:
• El reconocimiento de que existen una serie de cuestiones problemáticas
para poder enseñar ciencias, especialmente en los niveles educativos
obligatorios. Al ser esta problemática común al profesorado origina una
comunidad científica cada vez más independiente.
• La propia existencia de esta comunidad ha ido permitiendo que se alcance
progresivamente el consenso necesario para la consolidación de la Didác-
tica de las Ciencias como una disciplina que ha evolucionado con respecto
a sus inicios.
• Hoy tenemos un marco teórico y metodológico. Puede constatarse que los
objetivos actuales son más amplios.iel cuerpo teórico se afianza progresi-
vamente y la metodología de investigación profesional se ha ido configu-
rando.
• La producción científica ha ido ganando en cantidad y calidad, interre-
lacionando cada día más merced a la valiosa ayuda de las tecnologías de
la información y la comunicación (bases de datos, revistas electrónicas,
páginas web, ... ).
_ 26 · Ciencia para educadores

• Los nuevos retos que se plantea la Didáctica de las Ciencias pasan por
la necesidad de alfabetizar científicamente a la ciudadanía, no sólo para
que encuentre sentido a los dispositivos y problemas científicos actuales
( teléfonos móviles, clonación terapéutica, ... ) sino para que intervenga en
las decisiones políticas controvertidas ( crisis energética, tratamiento de
residuos, ... ).

La Didáctica de las Ciencias es hoy un campo de conocimientos diferenciado


que se ocupa fundamentalmente de la resolución de problemas relativos a la
enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales y de la Formación del
Profesorado, además de hacerlo cou importantes temas transversales relaciona-
dos con aquellas (medio ambiente. salud ... ).

Así pues, la Didáctica de las Ciencias representa, por un lado, un ámbito


de estudio e investigación progresivamente mejor definido y consolidado y, por
otro, una profesión en cuyo ejercicio se van estableciendo los problemas a es-
tudiar y se aplican los nuevos modelos teóricos propuestos por la investigación
( véase por ejemplo Porlán, 1998).

Una vez señalados los criterios actuales sobre la Ciencia y la Didáctica ele las
Ciencias y aunque las limitaciones de extensión autoimpuestas nos aconsejan
reducir la información que se proporciona, creemos que se debe hacer mención
a algunos aspectos como respuesta a cuestiones básicas en cualquier diseño cu-
rricular.

2.1. I ¿Qué Ciencia enseñar?


Resulta evidente que si uno se para a pensar en el nivel de desarrollo alean -
zado por la Ciencia actual y su extensión y complejidad, sería iluso pensar que
puede abordarse en el nivel de Educación Primaria una panorámica general de
la misma. Se hace preciso, por tanto, no sólo reducir drásticamente el acervo
de conocimientos sino también la profundidad de su tratamiento; es decir, de-
bemos de elaborar lo que se viene a denominar como Ciencia Escolar, que no es
una Ciencia a escala, sino una nueva forma de abordarla que difiere profunda-
mente en sus objetivos y procedimientos.

Entre la Ciencia y la Ciencia Escolar existen, como veremos a continuación,


numerosas diferencias que nos hablan de la actitud y los criterios con los que
se debería iniciar un curso de ciencias:

• Los científicos están dedicados a la Ciencia y los alumnos a muchas ma-


terias entre las cuales está la propia Ciencia.
• La madurez cognitiva de los científicos es superior a la de los alumnos.
• El objetivo sustancial de los científicos es aumentar los límites del cono-
cimiento científico, mientras que el de los alumnos está más difuminado
entre las distintas áreas del conocimiento escolar.
• Los científicos suelen especializarse en un estrecho sector de la Ciencia
acorde con su preparación y deseos (no siempre), los alumnos aprenden
los conceptos básicos de las ciencias.
• El científico posee un grado de libertad de elección que no posee el alumno,
lo cual condiciona claramente las actitudes y motivaciones en cada caso.
• En el contexto escolar se opera con conocimientos ya probados ( no siem-
pre de actualidad), siendo el proceso ele aprendizaje gtúado y regulado
por el profesor.
• Los conocimientos científicos contrastados están basados en el esfuerzo de
muchos investigadores, mientras que en el aprendizaje del estudiante las
aportaciones y experiencias son básicamente las propias.
• En un paradigma científico se comparten ideas, información, argumenta-
ción ... entre los investigadores, el alumno suele aprender 'solo'.
• En el conocimiento científico se suele operar sobre lo desconocido aunque
con hipótesis fundamentadas, metodologías probadas y con herramientas
diseñadas según el fin, mientras que el aprendizaje no siempre se asienta
sobre un proceso sistemático.
Sabido es que, corno futuros maestros, nuestro principal referente deben ser
los currículos oficiales promulgados por la Administración Central y Autonómica,
pero también hemos de ser conscientes de que tenemos suficiente margen de ma-
niobra para interpretarlos y dotarles ele un sentido más próximo a los intereses
y necesidades ele nuestros alumnos. De igual modo tampoco podemos caer en la
tentación de que sean las editoriales de los libros de texto las que guíen exclusi-
vamente nuestros pasos a la hora de la selección, secuenciación y tratamiento de
los contenidos; no podemos olvidar que el libro no es más que un medio, nunca
un fin. La sociedad actual y la facilidad de disposición de recursos que nos ofrece
( audiovisuales, materiales, naturales, ... ) debe ser aprovechada por nosotros para
que el aula sea cada día una ventana abierta al mundo.
Si prestamos ahora atención a la naturaleza de los contenidos que hemos de
enseñar, resulta útil atender a la distinción que introdujo la LOGSE, esto es,
a su dimension conceptual, procedimental y actitudinal. No quiere decir que
cuando enseñamos, por ejemplo, el concepto de energía tengamos que abordar
de forma independiente su definición, una experiencia sobre cómo se genera
en una dinamo o las ventajas ambientales de las fuentes renovables, sino que
debemos prestar también atención a la dimensión procedimental y actitudinal,
generalmente marginadas frente a la dimensión conceptual de los contenidos
científicos. Para ayudar a la diferenciación de las tres dimensiones reproduci-
mos la Tabla 2.1.
· 28 Ciencia para educadores

Tabla 2.1. Ámbitos de contenidos, tipos de aprendizaje y formas de evaluación


(tomada de Bolívar, 1996, p. 75).

i' -�r�it�:,· � :'-� �· .. f.� .: .. : ; ,::; ___j;,· Criterios;f�rmas:: ".


i ', "':,
·º � Tipq¡¡_·�e
/ .t.::.i·� • .., .. .;, �
apr�ndízaf.e(: · :_ -
�­ • • : :.: · deevaruacióm · .· : .

Hechos: memorístico, Saber: conocer, analizar,


CONCEPTUAL reproductivo y aislado. enumerar, explicar, describir,
Conceptos: significativo, resumir, relacionar, recordar,
relación e integración. etc.
hechos, conceptos Principios: comprensión de Definición, exposición,
y principios relaciones entre conceptos o identificación, categorización,
hechos. etc.

Conocimiento y utilización Saber hacer: elaborar,


PROCEDIMENTAL (funcionalidad, uso y aplicar, experimentar,
aplicación) de un conjunto demostrar, planificar, construir,
distintas acciones y de habilidades y estrategias, manejar, etc.
estrategias para resolver métodos, reglas, destrezas Uso y aplicación
objetivos o alcanzar metas. o hábitos a las tareas o práctica en situaciones
situaciones particulares. apropiadas. Integración de
acciones, generalización,
contextualización, etc.

Componente afectivo, Valorar: comportarse,


ACTITUDINAL cognitivo y comportamental. respetar, tolerar, apreciar,
Predisposición a actuar preferir, sentir, valorar,
actitudes, valores y normas. de una determinada forma aceptar, etc.
socialmente deseable. Observación sistemática
en sus distintas variantes y
situaciones.

Finalmente nos referiremos a los denominados ejes transversales del currí-


culum introducidos por la LOGSE como nuevas áreas de conocimiento que
'atraviesan' el resto de las áreas y que son definidas como sigue.
«Grandes temas que engloban múltiples contenidos que difícilmente
pueden adscribirse a ninguna ele las áreas, pero que, en un modelo de en -
señanza que promueve la formación imegral ele las personas, es necesario
que estén presentes en todas las áreas.»
Algunas ele sus características relevantes son:
• Carácter transversal ( en contraposición al carácter vertical de las áreas
tradicionales).
• Relevancia social de las cuestiones o problemas que las integran.
• Carga valorativa o moral que conlleva su tratamiento.
Didáctica de las Ciencias Expe�i�;�¡¡fl
• -.. ,-,
'fag?;�
'L--i.-·�'..::·,��- .:\J

Los ejes transversales más directamente relacionados con las Ciencias


Experimentales son:
• Educación Ambiental.
• Educación para la Salud.
• Educación para el Consumidor.
Mención aparte merece el currículo científico denominado Ciencia­
Tecnología­Socíedad (CTS). Se trata de un campo ele estudio e investigación
para una mejor comprensión de la Ciencia y la Tecnología en su contexto so-
cial. Esta disciplina tuvo sus orígenes en EE.UU. a partir de los años sesenta
cuando la URSS tomó la delantera en la carrera espacial con el lanzamiento
del Sputnik. La necesidad de que la población conviviera con la Ciencia y la
Tecnología y la aceptara como parte integrante ele su cultura generó una serie
ele movimientos curriculares vigentes hasta la actualidad.
CTS responde también al objetivo de la promoción de la Ciencia y la
Tecnología entre todos los ciudadanos, lo que debería contribuir a su alfabeti­
zación cientijica ( nos referiremos con mayor profundidad a este concepto en el
apartado 2.2.2.1) y, por ende, facilitar la participación democrática de aquellos
en la toma ele decisiones y resolución de problemas relacionados con la Ciencia
y la Tecnología.
Desde esta perspectiva general la educación CTS no debe limitarse a cursos
específicos, sino que debería impregnar transversalmente las áreas de conoci-
miento relacionadas con las Ciencias de la Naturaleza y la Tecnología.
CTS constituye también un movimiento filosófico radical con un programa
cultural propio (Mitcham, 1989, 1990).
Como puede verse este acrónimo adopta diferentes significados según quien
lo emplee, inclusive depende del punto de vista ele la enseñanza: Filosofía,
Tecnología o Ciencias Experimentales. En nuestro caso el énfasis se pondría en
la naturaleza ele la Ciencia, las interacciones entre Ciencia y Sociedad, y entre
Ciencia y Tecnología.
El interés sobre CTS puede venir marcado por varios indicadores que se
pueden simultanear:
• Determinar una visión actual ele la Ciencia y la Tecnología situándolas en
la realidad social.
• Mejorar las actitudes hacia el aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología.
• Captar la dimensión ética ele la Ciencia y la Tecnología (valores).
• Proporcionar coherencia epistemológica a la enseñanza de las ciencias .

Es evidente que CTS es una forma de enseñ�nza interdisciplinar, es decir,
30 Ciencia para educadores·

un punto de encuentro en el que no todos los profesores de ciencias están inte-


resados y, de estos, tampoco todos disponen ele la suficiente preparación para
llevarla a cabo en su labor cotidiana. La problemática básica que se plantea al
profesorado puede resumirse en:
• Su formación previa es disciplinar, enfrentándose a algo que es fundamen-
talmente multidisciplinar.

• Suele existir una resistencia general a la innovación educativa y cierto


temor a perder la identidad profesional.

• Se dispone de poca familiaridad con las estrategias de enseñanza-apren-


dizaje necesarias para un currículo CTS.
Uno de los modelos más conocidos que se autodefinen como de enseñanza-
a prendizaje CTS es el de 'la espiral de responsabilidad de Waks' (1992), que
comprende cinco fases sucesivas:
1. Generación de actitudes personales de responsabilidad en relación con el
medio ambiente y la calidad de vida.

2. Toma ele conciencia del impacto social de la Ciencia y la Tecnología, y lo


que supone conectar con las disciplinas base: Ciencias Experimentales,
Matemáticas, Tecnología y Ciencias Sociales.

3. Toma de decisiones con relación a las opciones CTS, considerando facto-


res científicos, técnicos, éticos, económicos y políticos.

4. Sección individual y social responsable, encaminada a llevar a la práctica


el proceso de estudio y toma de decisiones. Normalmente este proceso se
realiza en colaboración con talleres científicos, grupos ecologistas ...

5. Generalización a consideraciones CTS más amplias, incluyendo el trata-


miento de valores personales y sociales.

Temas típicos CTS pueden ser: la degradación del medio ambiente, el ago-
tamiento de los recursos naturales, los riesgos que acompañan a la ingeniería
genética, el desarrollismo tecnológico ... y cualquier otra manifestación acerca
del modo en que la sociedad científico-tecnológica afecta a la calidad ele vida.

Aunque no existen estrategias específicas de enseñanza CTS, sí se pueden señalar


algunas corno, por ejemplo, el trabajo en pequeños grupos, el aprendizaje cooperativo,
la resolución de problemas, la toma de decisiones, los debates, las simulaciones ....

Es quizá demasiado pronto para evaluar las ventajas e inconvenientes de


una enseñanza basada en un enfoque CTS, pero se obtendrá provecho de ello si
la educación que se imparta posee una orientación bien definida en esta línea,
se disponen de materiales curriculares adecuados y se corresponden el modelo
de enseñanza puesto en práctica y la aproximación CTS que se ha elegido.
.: ·' •• :·
/-

_�: �1•0:::,::.�
:·::�i·�r:- JJ:::f�i.r��J'.:Z��, ;:.,(·-,��.;���'.�
__

Didáctica de las· Ciencias Experimentales�:¡ :X3l};zj


•. .'. � � . ..,·� __ .;.�.:::... ·• .,.o,.;�\
:�_.).,:<�;;-'f;! :;.:.{.:!/;:'.•\!i.:.: ••• ��?,��J:1

2.2. ¿Cómo enseñar Ciencia?


Una vez abordada la cuestión de "qué ciencia enseñar' en sus distintas fa-
cetas, en el presente apartado intentaremos responder al 'cómo enseñarla', es
decir, qué puede hacerse en el aula para optimizar el proceso de enseñanza -
aprendizaje. Dicha respuesta, como puede suponerse, no es nada fácil, dadas
las variables que entran en juego ( contenido a enseñar, alumnos a los que va
destinado, contexto del aula, ... ), por lo que hay que recurrir a las 'formas'
básicas en que se ha ido estructurando la enseñanza de la Ciencia, aunque en
bastantes ocasiones dichas formas hayan sido un producto inconsciente de los
docentes. Tales formas se suelen denominar 'modelos didácticos', en cuanto
suponen una simplificación de la realidad docente que permite un estudio más
accesible de ella.
Tales modelos responden al binomio enseñanza-aprendizaje. Nos referire-
mos en primer lugar a lo que entendemos por aprendizaje, abordando en el
siguiente apartado la vertiente de enseñanza.

2.2.1. Teorías sobre el aprendizaje


Hoy creemos que el aprendizaje es un proceso complejo a través del cual la
información que recibe el cerebro, si se presenta y nos motiva adecuadamente,
puede llegar a integrarse en nuestro saber previo, modificándolo estructural-
mente. En todo el proceso, el nuevo saber lo construimos sobre el saber anterior
('con' él y "contra' él) siendo afectado directamente por nuestro entorno social
y cultural. El papel del docente debería quedar circunscrito entonces a aspectos
tales como la orientación, información, motivación, ... , es el que proporciona los
medios para que el educando pueda aprender.

Sin embargo, estos criterios, con diferentes nombres, no han siclo lo habitual
ni lo son en el acto real de la clase en la mayoría ele las ocasiones, por lo que
resulta de interés conocer sucintamente las diversas teorías sobre el aprendizaje
que han ido modificando nuestras ideas sobre el mismo.
En general, las teorías del aprendizaje han puesto el énfasis en alguno de
los tres (?) basamentos que le afectan: el conocimiento, el entorno social o el
individuo ( Gráfico 2 .1). Es sorprendente que, hasta hace poco, no se pensara
que las teorías deberían tener en cuenta todos estos aspectos.

2.2.1.1. Teorías basadas en el conocimiento

Se fijan en la transmisión de los conocimientos (información en realidad)


que la sociedad ha acumulado en ese momento temporal y están centradas en
los saberes a enseñar. Algunas ele las teorías más- conocidas son:
32 : Ciencia para educadores

Gráfico 2.1. Señas de las diferentes teorías sobre el aprendizaje.

A. Teorías racionalistas o clásicas. El papel del educador consiste en la


transmisión de contenidos y el del alumno en asimilarlos (memorizarlos más
bien). La metodología usual es la exposición de contenidos apoyada a veces por
imágenes o experiencias prácticas. El esfuerzo se localiza pues en el estudio y
la memorización.
B. Teorías tecnológicas. La transmisión de información se practica bási-
camente a través de tecnologías y recursos adecuados. La tecnología empleada
consta ele los procedimientos y el material didáctico de tratamiento de la infor-
mación que podrá ser visual, audiovisual o informático. Se utilizan frecuente-
mente simulaciones de la vida real y de experiencias de laboratorio.
C. Teorías del comportamiento. Están basadas en el aprendizaje progra-
mado referido al condicionamiento y el refuerzo (fonnulaclo por Skinner). Para
el alumno el refuerzo consiste en saber que ha acertado.
D. Teorías epistemológicas. Suponen que conociendo progresivamente las
estructuras del saber científico o las metodologías propias para producirlas se
facilita la enseñanza. Se apoyan en la historia ele la · ciencia, en la identifica -
ción de los problemas que se plantearon y en los mecanismos utilizados para
superarlos.

2.2.1.2. Teorías basadas en el entorno social


Estas ponen el acento en los determinantes sociales o ambientales que
envuelven al alumno, intentando cuantificar sus efectos sobre el aprendiza-
je. Los temas tratados por los investigadores van desde la herencia social y
cultural o la división en clases sociales, hasta el efecto de la sociedad sobre el
medio ambiente o el impacto de la tecnología en la Tierra. Se observan con
detenimiento los fundamentos culturales de la educación. Una de las misiones
básicas sería la preparación ele los alumnos para la sociedad superando las
incompatibilidades socioculturales. Existen dos importantes corrientes modi-
ficadoras que son:

. ----· . ·----�-- -�--·---- -------------:--


A. Teorías sociocognitivas. Éstas se centran en los factores culturales y
sociales que afectan a la construcción del conocimiento. Son muy dinámicas en
Norteamérica y Canadá.
B. Teorías psicocognitivas. Se preocupan por el desarrollo de los procesos
cognitivos del alumno tales como el razonamiento, la capacidad de análisis, el
planteamiento y resolución de problemas ... Ponen el acento sobre los aspectos
socializadores y contextuales del aprendizaje, como por ejemplo la interacción
de los alumnos en el acto ele aprender (trabajos en grupo ... ).

2.2.1.3. Teorías basadas en el individuo


Estas teorías se apoyan básicamente en la persona que aprende, insistiendo
especialmente en la libertad del estudiante, sus deseos y la voluntad ele apren-
der. El profesor guía y facilita el proceso ele aprendizaje. En la década de los
sesenta y setenta hubo un desarrollo de las llamadas 'escuelas abiertas' teniendo
como meta el desarrollo integral del niño. Paralelamente, se han sucedido otras
corrientes en este contexto que han sido el inicio ele las ideas actuales y que
pueden situarse en dos grupos distintos:
A. Teorías genéticas. Estas teorías presuponen que en todo individuo
existe una estructura cognitiva que se va desarrollando (madurando) por eta-
pas. Dicha estructura facilita la integración de la información, actualizándose,
y convirtiéndose en nueva estructura capaz de recibir nueva información.
Los máximos exponentes de estas teorías han siclo Vigotsky, Piaget, Gagné,
Bruner, ...
B. Teorías cognitivas. La mayoría ele las teorías cognitivas tienen su prin-
cipal exponente en el constructiuismo ( véase también el apdo. 2.2.2.2). Este
se fundamenta en que el conocimiento existe en la mente como representación
interna ele una realidad externa. El aprendizaje en el constructivismo tiene pues
una dimensión individual, ya que si el conocimiento reside en la propia mente,
el aprendizaje se ve como un proceso de construcción individual interna de
dicho conocimiento. Por otro lado, al constructivismo individual, se le contra-
pone una nueva escuela, el constructiotsmo social, derivada de los trabajos más
recientes de Vigotsky que desarrollan la idea de una perspectiva social de la
cognición, lo que ha dado lugar a la aparición de nuevos paradigmas educativos
como el conexionisrno, postmodernismo, ...
Las teorías cognitivas están en pleno desarrollo en la actualidad con una
clara tendencia a englobar teorías anteriores. Pretenden construir el conoci-
miento sobre lo que "ocurre' en el cerebro del que está aprendiendo: actividades
motrices, percepción, memorización, comprensión, razonamiento, ... Los obje-
tivos se fundamentan en descubrir los mecanismos de obtención, tratamiento,
almacenamiento, estructuración y utilización ele la información. Sus fundamen-
tos se utilizan para el desarrollo ele la "inteligencia artificial' y se aprovecha de
_ .· 34 '. , Ciencia para educadores

los descubrimientos ele la moderna neurobiología que cree que existe una base
molecular para el conocimiento.
Las teorías cognitivas consideran al educando como un procesador activo
de los estímulos. Es el proceso y no los estímulos el que determina el compor-
tamiento.

2.2.1.4. Teorías 'mixtas'


Si el objeto primero de las teorías cognitivas es el aprendizaje, no lo es así
para el resto, que ponen el énfasis en la construcción "natural' del conocimiento,
el funcionamiento social o la preocupación por los procesos de desarrollo del
ser humano.
Hoy día se cree que el conocimiento está contextualizado, por lo que no
sirven habitualmente 'fórmulas genéricas de aprendizaje'. Por otra parte es
sumamente difícil trasladar los conocimientos escolares al medio profesional o
utilizar el saber cotidiano en situaciones escolares. Con ello, empieza a existir
un consenso sobre la orientación que debe seguir la investigación del apren-
dizaje, distribuyéndose en tres grandes apartados: efectos de las instituciones
educati vas en general sobre el educando ( efectos sociales), movilización de la
estructura cognitiva del educando en situación ele aprender ( efectos psicológi-
cos) y estructura y elaboración del conocimiento en general (epistemológico).
Aunque no existen todavía teorías desarrolladas suficientemente, sí que se
tiene clara la idea ele que el aprendizaje se produce por interacción de los tres
grupos ele factores ya mencionados. Es esta interacción la que da especificidad
al aprendizaje. No obstante, existen algunas de ellas que tienen en cuenta las
distintas interrelaciones mencionadas como la teoría alostérica de Giorclan
( entorno didáctico).
En estas ideas, el aprendizaje conceptual no depende totalmente de la
estructura cognitiva del alumno, ya que para adquisiciones nuevas hay que
reelaborar el conocimiento, lo que implica interacción con el medio y éste es
cambiante. Dado que la estructura cognitiva es un conjunto con múltiples in-
teracciones, el educando debe conciliar este conjunto con la información nueva
para aumentar su conocimiento. Por otra parte el conocimiento nuevo sólo será
útil si tiene 'sentido' para el alumno. Este 'sentido' es objeto de investigación
en la actualidad.
Cuando se adquiere un concepto nuevo la estructura mental se transforma y
esta idea ha llevado a señalar que el alumno aprende simultáneamente gracias
a (Gagné), a partir de (Ausubel), con (Piaget) los conocimientos que posee
y en contra (Bachelard) ele los mismos.
Con frecuencia en el aprendizaje se 'lucha' contra las concepciones adquiri-
j das para cambiarlas, pero sólo se logra en la medida que el esfuerzo se practica

1
J
'con ellas', hasta el punto de que se 'deterioran' al mostrarse menos eficaces
para resolver problemas que las nuevas. Todo esto indica que las concepciones
previas son el instrumento de la actividad mental y un nuevo conocimiento
consiste en nueva información integrándose en una estructura dinámica funcio-
nando. No cambia en esencia la información sino la propia estructura mental.
Debe quedar claro que el saber no es transmitible sino que se elabora por cada
persona individualmente.
El aprendizaje no es pues un concepto acumulativo sino algo dinámico basa-
do en el pasado y construido con el presente, y el papel del docente se sitúa en
un contexto ele interacciones con la estrategia de aprendizaje del alumno.
Las nuevas teorías del aprendizaje surgirán probablemente tomando algu-
nos elementos de las interacciones fundamentales ( conocimiento, sociedad, in-
dividuo) con elementos aún en desarrollo pero fuera del plano de éstas, es decir,
no se atribuirán proporciones a lo conocido, sino que se construirán a partir ele
lo conocido con nuevos elementos.

2.2.2. Enseñar ciencias


Como puede apreciarse hemos separado en sendos apartados las teorías
del aprendizaje y la enseñanza ele las ciencias. Con ello hemos querido evitar
el solapamiento ele los procesos de aprendizaje y de enseñanza, algo que no
siempre se ha percibido adecuadamente; ele hecho en muchas ocasiones se ha
contemplado el acto ele aprendizaje como una consecuencia simple e inmediata
del acto ele enseñar. Precisamente el surgimiento de la Didáctica de las Ciencias
como disciplina autónoma tiene mucho que ver con la toma en consideración
ele dicha diferencia.
Parece evidente que la enseñanza de las ciencias debería satisfacer, entre
otros, el objetivo ele adecuarse a los procesos naturales del aprendizaje aborda-
dos en el apartado anterior, aunque como pusimos allí de manifiesto, no cabe
hablar de una teoría consensuada sobre el aprendizaje y, por tanto, tampoco
podemos hacerlo con una 'forma ideal' ele enseñar ciencias.
Habitualmente la insatisfacción que producen los resultados ele la enseñanza
habitual medidos a través de pruebas de evaluación estándar atribuyen la cul-
pabilidad al propio alumno y a los niveles educativos previos. Por otra parte,
es un hecho que nuestros alumnos, al llegar a la Universidad, poseen graves
carencias conceptuales. Uno de los autores ele este libro lleva más ele veinte años
realizando un test a los alumnos de la asignatura al iniciar el curso, con el fin de
sondear de forma aproximada el grado de conocimiento ele conceptos científicos
básicos. Las preguntas conceptuales tratan sobre la Ciencia, Tecnología, masa,
peso, calor, temperatura, unidades del sistema internacional. . . y el resultado
medio nunca ha sobrepasado uno sobre diez. Es tan descorazonador que la
palabra deconstrucción adquiere un sentido sustancial y es necesario dedicar
un cierto tiempo, variable, a intentar reconducir los conocimientos científicos
básicos y acercar los objetivos de la asignatura. Aún no teniendo "fórmula' que
resuelva el problema sí que se pueden ir señalando algunos de los aspectos
que lo rodean para facilitar al menos el trabajo de todos en clase cada año.

2.2.2.1. Necesidad de la enseñanza de las ciencias


En los últimos dos siglos la evolución del conocimiento científico y su apro-
vechamiento por la Tecnología ha revolucionado la sociedad hasta tal punto
que las metas alcanzadas ( con sns defectos y limitaciones), como puedan ser la
J ucha contra la enfermedad, los transportes, las comunicaciones, la tecnología
del hogar, ... han proporcionado un nivel de bienestar desconocido hasta la
fecha aunque, lamentablemente, sin que el mismo afecte a toda la Humanidad
por igual y pagando un alto precio ambiental por ello. De cualquier modo,
la Ciencia ha dejado de ser patrimonio de unos pocos y la interdependencia
Ciencia-Sociedad obliga a la participación del ciudadano en la toma de de-
cisiones relacionadas con aquella y la Tecnología ( energía nuclear, clonación,
ali mentes transgénicos, ... ). E vi den temen te para que la participación sea real
el ci udaclauo debe estar alfabetizado científicamente ( algunos se refieren a ello
como la segm1da alfabetización, una vez alcanzada la alfabetización básica por
la mayor parte de la población en los países desarrollados).
La alfabetización científica debería cubrir campos que van desde la inter-
pretación de nuestro entorno hasta conocimientos básicos sobre la salud, lo
que se traducirá en una mejora de la calidad de vida. Descendiendo a lo más
práctico, qué cree el lector que respondería el ciudadano medio a una pregunta
como la siguiente: si estamos cociendo patatas en agua hirviendo, ¿ qué ocurre
a las patatas si aumentamos la intensidad del fuego?, o ¿por qué en una olla a
presión los alimentos se cuecen antes? Al margen de la intención ele la pregunta
existen suficientes temas relevantes en la actualidad como para que sea impres-
cindible una formación científica básica de la ciudadanía.
Por otra parte nunca se ha percibido la Ciencia como parte integrante de la
cultura, como lo puedan ser la música o la pintura. Es un hecho que la Ciencia
es generada por la sociedad e influye directamente en la misma, transformán-
dola profundamente, por lo que podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que
es tan parte de la cultura como cualquier otra producción humana, aunque con
un añadido, puede determinar nuestro futuro como sociedad. Sorprende por
ello qne los planes educativos no reconozcan dicha contribución con una mayor
presencia de lo científico, tal y como ocurre en los países más avanzados.
Existen otras justificaciones menos aparentes pero no por ello más irnpor-
tantes, como la necesidad que tiene el ser humano de comprender el entorno
para controlarlo, por mera satisfacción intelectual o por responder a las cono-
cidas preguntas sobre la existencia del hombre.
. �-<< ·, . :/"-<: '�(\?�.:/':j:· . �:(}'\;-·;_??/��
Didáctica de las Ciencias Experimentares:]� ;; 37;d
• ··: . < <·­:.,•:'� \ .: J -:. :. ;�:...... ::,,�

Podemos apuntar a este respecto algunos de los objetivos de la enseñanza


de las ciencias:
• La alfabetización científica de todos los ciudadanos.
• La comprensión de que la Ciencia no es algo estático sino un hecho cultu-
ral dinámico, que evoluciona, e inmerso en la sociedad.
• LH mejora de la imagen de la Ciencia.
• Aprender a pensar científicamente, lo que podría extrapolarse a cualquier
otro campo cultural además del científico.
• La comprensión de que la Ciencia no es sólo contenido o conceptos sino
que estos se soportan interactivamente con procedimientos y actitudes ...
Desde otra perspectiva más práctica Pujol (2003) ha expresado los obje-
tivos de la enseñanza de las ciencias en la Educación Primaria como los de una
Ciencia que enseñe a pensar, a hacer, a hablar, a regular los propios aprendiza-
jes y a trabajar en interacción.

2.2.2.2. Algunas formas básicas de enseñar ciencias


Si nos planteamos ahora cómo deberían enseñarse las ciencias, hemos de
aceptar que no se trata de una pregunta con una sola respuesta y que tampoco
deberíamos concebir la Didáctica de las Ciencias como un recetario de formas
ideales de enseñar ciencias. Por consiguiente a lo más que deberíamos de as-
pirar es a presentar -con las naturales limitaciones de espacio en este libro-
diversas tipologías de enseñar, teniendo en cuenta además dos premisas:
• Que no suelen existir profesores que enseñen de una sola forma, o lo que
es lo mismo, que la práctica de una tipología "pura' es infrecuente.
• Que la enseñanza de las ciencias suele requerir de una combinación de las di-
versas estrategias en función de las condiciones en que se desarrolle aquella.
Como señalamos anteriormente, a dichas formas básicas de enseñar ciencias
se les denomina Modelos didácticos ( una ampliación de estos modelos puede
consultarse en Iiménez, 2000).
A. Modelo de Transmisión-Recepción. El modelo al que nos referiremos
a continuación constituye, con unas variaciones más o menos significativas, el
parachgma dominante en la enseñanza tradicional e, incluso, en la actual. Como
propiedades del mismo podemos señalar, entre otras, las siguientes:
• El alumno es considerado como una "tabla rasa' donde es posible "grabar'
toda la información suministrada por el profesor.
• · El profesor se constituye como el principal responsable del proceso de
enseñanza-aprendizaje, utilizando los recursos necesarios para optimizar
el acto de la enseñanza verbal: repetición, asociación de ideas, analogías,
contraste (por ejemplo, mediante contraejemplos), deducción, ...
38 Ciencia para educadores

• El contenido que se imparte debe estar lógicamente estructurado y ser de


naturaleza preferentemente conceptual.
• Una secuencia característica ele la enseñanza según este modelo podemos
visualizarla en el Cuadro 2.1.
• La evaluación del aprendizaje es esencialmente reproductiva ( desarrollo
de temas, cumplimentación de demostraciones, resolución de problemas-
tipo, etc.).
La valoración que nos merece este modelo pasa por considerar la existencia
ele dos versiones del mismo que podrían denominarse como 'dura' y 'blanda'.
En la primera el aprendizaje logrado por los alumnos no suele ser significati-
vo, sino memorístico, al no participar aquellos de un modo activo en el proceso
de enseñanza ni construir conscientemente su propio conocimiento, ignorando
asimismo la evolución de la Ciencia a lo largo de la historia al mostrar su con-
tenido corno conocimiento ya hecho e indiscntible.
La versión 'blanda" puede adscribirse a la enseñanza expositiva -sin excluir
la participación de los alumnos-, la cual, lejos de ser denostada, resulta muy
útil en la introducción ele contenidos novedosos o clarificación de contenidos
complejos y errores conceptuales, allanando dificultades ele comprensión que no
pueden ser abordadas por los alumnos de un modo incli vidual.
De cualquier forma merece la pena rescatar algunas evidencias que no de-
bieran ser ignoradas, como es el caso del valor de la práctica periódica sobre
el aprendizaje de hechos o sobre la automatización de destrezas que, a su vez,

Cuadro 2.1. Prototipo de secuencia de enseñanza en el Modelo de Transmisión-Recepción.

Introducción
( contextualización del nuevo contenido)

Presentación de los nuevos conceptos


(definición, clasificación, ejemplos, contraejemplos, representación gráfica ... )

Relación con otros conceptos previamente definidos


(ecuaciones, leyes, teorías, demostraciones ... )

Aplicaciones
(resolución de problemas, prácticas de laboratorio ... )
permiten la adquisición de otros conceptos y procesos de mayor complejidad
(p. ej., recuperación de la información, cálculo matemático, destrezas psicomo-
trices, etc.).
B. Modelo de Descubrimiento. Como ya comentamos en el inicio de este
capítulo, el despegue de la disciplina que nos atañe como área de conocimiento
autónoma habría que hacerlo coincidir con el impulso dado en Estados Unidos
a la enseñanza de las ciencias, con el objetivo de su equiparación en ciertos
campos tecnológicos con la ex-Unión Soviética. Esta gran reforma debía basar-
se en unas cuantas premisas antagónicas con respecto a las vigentes entonces y
sustentadoras de la enseñanza tradicional, representada en nuestro caso por el
Modelo ele Transmisión - Recepción.
• El alumno es considerado como el gran artífice del proceso de enseñanza-
aprendizaje, a través de una construcción o reinvención del conocimiento
ya establecido.
• El profesor juega un papel más o menos secundario en el aprendizaje, de-
pendiendo de las distintas opciones del modelo ( descubrimiento dirigido,
semi dirigido o autónomo).
• El contenido científico a enseñar debería poseer una fuerte carga pro-
cesual ( observación, recogida de datos, elaboración ele hipótesis, ... ).
• Una posible secuencia de enseñanza se indica en el Cuadro 2.2.
• En la evaluación del aprendizaje interesa más el proceso seguido que el
resultado logrado (p. ej., el diseño ele un experimento más que la conclu-
sión del mismo).
Si pretendemos hacer un juicio crítico del presente modelo, aparte de las ob-
jeciones derivadas de su escasa aplicabilidad en las aulas por diversos motivos
(falta de medios materiales y temporales, limitaciones inherentes a los profe-
sores y alumnos ... ), existen otras causas de índole epistemológica y curricular,
como: (a) la dificultad de reproducir el proceso ele descubrimiento científico,
plagado ele múltiples dificultades y complejidades, así como la inexistencia de
un método científico univoco; (b) el paso a un segundo plano ele los contenidos
conceptuales, frente a los procesuales, cuando es de sobra conocido el papel
esencial ele las teorías en la configuración de la ciencia actual; (e) la minusva-
loración de la enseñanza transmisiva, esencial en algunas fases de la enseñanza,
tal y como hemos resaltado anteriormente.
C. Modelo Constructivista. Nos encontramos ahora con un modelo rela-
cionado más con el aprendizaje que con la enseñanza. Se trata ele una deno-
minación muy genérica y que ha tenido una seria repercusión en la Didáctica
General y en las Didácticas ele las Disciplinas del currículum ('Didácticas
Específicas'). Se fundamenta en la creencia de la importancia que poseen las
ideas que los estudiantes manejan espontáneamente sobre los distintos con-
ceptos y fenómenos ele la naturaleza en el aprendizaje ele éstos, en virtud ele la
40 Ciencia para educadores

Cuadro 2.2. Prototipo de secuencia de enseñanza en el Modelo de Descubrimiento.

Presentación al alumno de una situación problemática:


.:p.ej., ¿cómo puede volar un avión?)

Recopi!ación de los datos con respecto a esa situación:


',¡-' i"!j., f orma . ::el ala de un avión)

Experimentación a partir de dichos datos:


, p �; .. dist« :ic :'.} p.Jrfiles de alas)

OíganiZ21c1ón de la información recogida y explicación de la misma:


(p.f:¡ .. en qué condiciones puede un avión volar y por qué lo hace)

Reflexión sobre fa investigación seguida:


(p.e¡; si se podría haber seguido una estrategia más adecuada)

interferencia entre dichas ideas y las que se enseñan en el ámbito educativo.


Algunas de las características de tales ideas ( también denominadas de muy
distintas formas: precoucepciones, ideas intuitivas, concepciones espontáneas,
marcos alternativos ... ) son:

• Se diferencian de un modo significativo ele las construidas por la Ciencia


para describir los fenómenos naturales; variando desde aproximaciones
relativamente válidas hasta claramente erróneas o confusas.
• Poseen un carácter implícito, sólo activadas por el sujeto cuando se le
enfrenta a situaciones qne inducen a su utilización.
• No suelen variar sustancialmente entre sujetos de contextos sociocultura-
les di versos.
• Son profundamente resistentes al cambio con la edad y la instrucción.
• Eu determinados casos se ha comprobado una cierta analogía con la
evolución experimentada por los conceptos científicos en su devenir
histórico.
Si se intenta explicar la naturaleza de tales ideas, no es difícil aventurar un
múltiple origen para tal conocimiento:
Didáctica de las Cie�cias Expe�im;ri¡¡,,·;:�
• • • ···,·�
'S4'f'?�
,:. ,·.'·f ,,:_ .-·.::"'

• Intrínseco, debido a factores intelectuales de los individuos (por ejemplo,


nivel de desarrollo cognitivo, estilo de aprendizaje, metaconocimiento,
etcétera) y actitudinales (atención prestada a determinada información).
• Extrínseco, que abarcaría desde el propio conocimiento escolar hasta el
proporcionado por los medios de comunicación de masas.
• Asimismo habría que mencionar la capacidad individual de establecer
analogías entre los contenidos desconocidos y los conocidos con anteriori-
dad (Pozo et al., 1991).
Como señalábamos al inicio, este modelo tiene más que ver con el aprendi-
zaje que con la enseñanza. Por consiguiente, se han ido proponiendo durante
las últimas décadas diversas teorías sobre cómo el alumno construye su propio
conocimiento a partir del que ya dispone, debiendo el proceso de enseñanza
facilitarle la aproximación al conocimiento científico. Dichas teorías han ido a
la vez evolucionando desde unos planteamientos más radicales, en los que se in-
tentaba sustituir las ideas previas ele los estudiantes por las científicas ("cambio
conceptual'), a otros más pragmáticos que tratan de conciliar ambas formas ele
conocimiento, de manera que se pretende que el alumno utilice uno u otro en
función de sus necesidades ( véase el aparta do 2. 2 .1).
No puede hablarse por tanto de una forma de enseñanza constructivista, aun-
que sí encontramos unos rasgos comunes que representamos en el Cuadro 2.:3.

Cuadro 2.3. Prototipo de secuencia de enseñanza en el Modelo Constructivista.

Explidtación de las ideas previas (con ayuda de test o preguntas


directas a partir de la presentación de una situación probternátical

Discusión de las mismas (en pequeño o gmn grupo)

Confrontación a situaciones diferentes que muestren ta insuficiencia


de las ideas de los alumnos para ser explicadas ('conflicto cognitivo')

Presentación de la explicación cientiñca

Extrapolación de las nuevas ideas supuestamente adquiridas


por los estudiantes a otro contexto (preferenterrente cotidiano)
· 42 '. Ciencia para educadores

Señalemos algunas consecuencias positivas que se han derivado ele la asun-


ción de este modelo:
• La preocupación por el significado que los alumnos atribuyen a gran parte
de los contenidos que se abordan en los centros educativos y que constitu -
ye un elemento esencial para el aprendizaje relevante ele los mismos.
• La clarificación de algunos objetivos de aprendizaje que se relacionan con
la adquisición ele conceptos.
• La recuperación de la enseñanza transmisiva en determinadas fases del
proceso educativo, antes injustamente menospreciada.
• La atención hacia el papel fundamental jugado por el profesorado, tanto
como inductor de las ideas de los alumnos como de su protagonismo en la
evolución ele las mismas.
• La consideración de nuevas dimensiones en la evaluación del aprendizaje:
evaluación diagnóstica (para la explicitación ele las ideas previas) y del
cambio conceptual.
Por el contrario persisten algunas sombras en la formulación actual de este
modelo que podemos resumir en los siguientes puntos:
• Respecto a la explicación del cambio conceptual en los individuos no se posee
un modelo coherente alternativo al constructivismo formulado por Piaget.
• No se puede reducir toda la enseñanza a un enfoque meramente cons-
tructivista, por cuanto existen en Ciencia muchos conceptos sobre los que
los alumnos no han desarrollado ideas intuitivas (por ejemplo, entropía,
fuerza electromotriz, tectónica de placas, ... ).
• La evaluación diagnóstica de las ideas previas plantea graves limitaciones
( de fiabilidad, validez, interpretación) e inconvenientes (¿cuándo y cómo
debe ser abordada?; interacciones entre los propios conceptos que se eva-
lúan; ... ).
• ¿Cómo conocer previamente la metodología instructiva más adecuada
para el logro del cambio conceptual y ser desarrollada en un aula: por
transmisión, por conflicto cognitivo, dialéctica?
• Un planteamiento riguroso del Modelo Constructivista en el aula exigiría
una perfecta coordinación del profesorado y una conversión de éste en
investigadores en el aula, con las limitaciones temporales, económicas, o
motivacionales inherentes.
Finalizaremos este apartado refiriéndonos brevemente a dos actividades
de enseñanza ele las ciencias en gran medida específicas de ellas, corno son la
Resolución de problemas y los Trabajos prácticos de laboratorio. No podemos
extendernos sobre ellas por razones de espacio, pero sí que queremos dejar
Didáctica de las Ciencias Experimentales'! ·43.. '\:�

constancia de su importancia como favorecedoras de dos de las dimensiones


de los contenidos científicos, como son la procedimental y la actitudinal, y
necesitadas ele una nueva forma de entenderlas y de diseñarlas para conse-
guir los objetivos deseados. Incluso últimamente se preconiza que ambas se
fundan en una sola, en el marco de un modelo de enseñanza denominado 'Por
Investigación', en donde se trata de aproximar el proceso de aprendizaje de las
ciencias al que sigue un científico novel ( véase, por ejemplo, Del Carmen, 2000;
Perales, 2000).
Quizá la mayor dificultad a la que se enfrenta la enseñanza de las ciencias
reside en que la Ciencia no se aprende en su contexto, como ocurre con los
oficios o la propia lengua ( cognición situada). El que va a aprender carpinte-
ría, por ejemplo, lo hace de la mano de un experto utilizando las herramientas
propias y con las técnicas y actitudes adecuadas en un paso a paso continuado.
En el caso ele la Ciencia las herramientas son los conceptos que se van a utilizar
para resolver problemas científicos, utilizando metodologías adecuadas en el
contexto de la investigación práctica. Estas actividades son denominadas por
Brown, Collins y Duguicl (1989) actividades auténticas por contraposición ele
las que no están en contexto (p. ej., los problemas resueltos habitualmente en
el aula). El reto para profesores y alumnos está servido.
�:· ·...... _
.,,
l
.•.,
....
� ci
./ r
/
! -·
­·�t�,
,.....!
La Tierra en el espacio

Contenidos
3.1. Breve repaso histórico
3 .1.1. La antigüedad
3.1.2. Grecia
3).3. Edad Media
3. l. 4. Edad Moderna
3.1.5. El siglo xx
3. 2. El Sistema Solar
3.3. El Sol
3.4. La Tierra
3. 4 .1. Movimientos en el espacio
3.4.2. Datos físicos relevantes
3.4.3. Cinturones de Van Allen
3.4.4. Una mirada al cielo
3.4.4.1. Las estaciones
3.4.4.2. El calendario
3.4.4.3. Fases lunares
3.4.4.4. Eclipses
3.4.5. Efectos terrestres de la gravitación
3.4.5.1. Mareas
3.4.5.2. Móviles y satélites
3.4.6. La atmósfera terrestre
3. 4. 6. 1. Estructura de la atmósfera
3. 4. 6. 2. Composición química
3.4.6.3. Fenómenos atmosféricos
3.4.6.3.1. Fenómenos
atmosféricos asociados
a movimientos del aire
3.4.6.3.2. Fenómenos
atmosféricos ópticos
3.5. Las corrientes marinas
3.5.1. La hidrosfera
3.5.2. Los océanos
3.5.3. Los mares
3.5.4. Variables de las aguas marinas
3.5.5. Los movimientos del mar
3.6. Principios sencillos. La Cosmología y el Big bang
3.6.1. Principios básicos
3.6.2. Relatividad
3.6.3. Big bang
3.7. Efecto invernadero y cambio climático
3. 7 .1. Introducción
3.7.2. El clima desde el pasado al presente
3.7.3. El efecto invernadero
3. 7. 4. Los datos del presente y algunas
proyecciones para el futuro próximo
3.7.5. Repercusiones más probables derivadas
de los datos conocidos más fiables
3. 7. 5 .1. Repercusiones generales sobre
todo el planeta
3.7.5.2. Repercusiones sobre la vida del
hombre y los seres vivos
3.7.6. ¿Qué se puede hacer para mitigar el
cambio climático?
.: -_ :_. ·.�: >�:º--:<:-:'.)�"'t.:''�����-r�:� '.)':zyr_�f{�:i1
La Tierra en. él !�P�CÍ_°-'.¿� (�l:l:�

3.1. Breve reposo histórico


Desde la más remota antigüedad el hombre ha mirado hacia el cielo con una
mezcla de curiosidad y sobrecogimiento y la mayoría de sus actos han estado con-
dicionados por las sucesivas creencias que históricamente ha ido incorporando
a su pensamiento. A pesar de ello un elevado porcentaje de la población huma-
na es muy poco consciente de lo que se conoce y mantiene niveles muy someros
de pensamiento sobre el Universo separando difícilmente creencias y realidad.
Es interesante revisar, aunque de forma sencilla, la génesis y evolución de las
ideas que han intentado explicar el funcionamiento del Cosmos.

3.1.1. La antigüedad
En Mesopotamia, hacia el año 3000 a.C., babilonios y sumerios conocían
ya muchas constelaciones e incluso algunos siglos después crearon un primer
prototipo de calendario basado en la regularidad del movimiento de los astros.
En el año 2238 a.C. se registró por los babilonios de la ciudad de Ur el primer
eclipse de Luna del que se tenga constancia, apareciendo también los primeros
astrólogos que tenían como misión el estudio de los astros del cielo con el obje-
tivo de crear augurios para sus mandatarios.
El pueblo Maya de América Central, que floreció entre los siglos m a.C. y IX
de nuestra era, generó un calendario solar que fue el más preciso conocido hasta
la implantación del calendario gregoriano en el siglo XVI.
Aztecas; chinos, egipcios ... , todos estos pueblos han contribuido con obser-
vaciones que han quedado registradas sorprendiendo inclusive a los astróno-
mos actuales por la precisión de sus resultados sin herramientas adecuadas.
Cualquier libro sobre historia de la Astronomía nos ilustrará sobre ello, nos
describirá las dificultades que hubieron de superar y, a pesar de ello, la imagi-
nación que mostraron nuestros predecesores.

3.1.2. Grecia
Fue el pueblo griego ( desde el siglo VII a. C.) el que sumó al conocimiento
babilónico un nuevo y sustancial enfoque: sustituyó la idea sobrenatural del
Cosmos por un planteamiento físico geométrico. Se pueden destacar estudiosos
como:
• Tales de Mileto ( 640 a 546 a.C. ), conocido por su precisión en la predic-
ción de los eclipses.
48 Ciencia para educadores

• Pitágoras (575 a 487 a.C.), fue el primero en afirmar que la Tierra era
esférica observando también las aparentes irregularidades en las trayec-
torias de los cuerpos del sistema solar. Afirmó que el Universo estaba
formado por esferas cristalinas concéntricas ocupando la Tierra el centro
de ellas.

• Aristóteles (384 a :322 a.C.); describió sobre el año 350 a.C. el mecanismo
de formación de los eclipses y reafirmó la esfericidad ele la Tierra propor-
cionando tres célebres argumentos:

1. En los eclipses lunares siempre se observa que la sombra ele la Tierra


sobre la Luna tiene forma de arco Lle circunferencia.

2. La diferencia en la posición aparente de la estrella Polar entre Grecia y


Egipto, que incluso le permite hacer un cálculo del tamaño de la Tierra
( dio un valor aproximadamente doble del actual).
3. En el mar, cuando un barco aparece en el horizonte se ven primero las
velas y posteriormente el casco.

• Aristarco de Samos (310 a 230 a.C., fue el primero en afirmar que la Tierra
gira alrededor del Sol, calculando el diámetro del mismo y la distancia de
éste a la Tierra. Aunque su método ele cálculo era correcto las medidas
no fueron muy precisas debido a la imperfección de los instrumentos que
utilizó. Pese a él, la teoría geocéntrica siguió siendo la oficial.

• Erastótenes (275 a 194 a.C.), calculó el diámetro de la Tierra y su volu-


men aproximado sin utilizar tecnología con resultados bastante precisos.

• Hiparco de Alejandría (190 a 125 a.C.), creó el astrolabio (medida de


la altura de un astro sobre el horizonte o la distancia en grados entre
dos astros) e ideó el sistema de magnitudes para clasificar las estrellas
según su brillo aparente. Descubrió la precesión de Los equinoccios
(Movimiento retrógrado del equinoccio, en rirtud del cual se anticipa un
poco cada año el principio de las estaciones) y realizó el primer catálogo
de estrellas.

• Ptolorneo (85 a 165 cl.C.), en torno al año 150 publicó un compendio ele
todo el saber astronómico antiguo en trece tomos denominados inicial-
mente Colección Matemática (He l\ilathematike sintaxis) y después, al
traducirse al árabe, el Almagesto (al-majisti), que es como se conocen en
la actualidad. En el Almagesto se encuentran muchas innovaciones como
por ejemplo: la duración de las estaciones, el cálculo del año tropical, una
teoría sobre los ciclos y movimientos de la Luna, un catálogo de 1022
estrellas y 48 constelaciones ( aún se utilizan las descripciones), ... En el
Gráfico 3. l puede verse un esquema del pensamiento astronómico de
Ptolomeo.
3.1.3. Edad Media
El pueblo árabe contribuyó a la
astronorrúa perfeccionando la trigo-
nometría esférica y creando un mo-
delo avanzado de astrolabio para
su época y diferentes instrumentos
astronómicos ( siglos X a XlII).
El modelo geocéntrico se man-
tuvo hasta la formulación del he­
liocéntrico por Nicolás Copérnico
(147:3-1543) en el cual el Sol es el
centro sobre el que giran alrededor
el resto de los planetas incluida la
Tierra. Este nuevo modelo entró
en contradicción con el defendido
por la Iglesia basado en creencias Gráfico 3.1. El sistema Solar según Ptolomeo.
biblicas, lo que costó no pocas víc-
timas acusadas de brujería. Fue una revolución científica sin precedentes por la
que el Hombre y la Tierra dejaron de ser el centro del Universo.
Tycho Brahe, noble danés ( 1546-1601), creía que los planetas giraban en
torno al Sol y todo el conjunto alrededor ele la Tierra, centro del mismo. Creó
un catálogo de casi 800 estrellas.
Johannes Kepler ( 1571-1630), publicó sus conocidas leyes en 1609 utilizan-
do los elatos de Tycho Brahe e iniciando una nueva época para la astronomía
en la que ya no tenía cabida el modelo geocéntrico (Gráfico 3.2). La expresión
de estas leyes es como sigue:
1. Ley: los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol, que está
situado en uno de los dos focos ele la elipse (1609: Astronomía Nova).
2. Ley: los planetas barren áreas iguales en tiempos iguales ( 1609:
Astronomía Nova).
3. Ley: el cuadrado del período de revolución ( T, tiempo para dar un giro
completo alrededor del Sol) de cualquier planeta es proporcional al cubo
de la distancia media del planeta al Sol ( r) ( 1619: Harmonice Mundi):
T'!. = Constante · ,.:i _
La invención del telescopio, atribuida a Hans Lippershey en 1608 marca un
nuevo hito en el desarrollo ele la Astronomía ya que permite una mayor pre-
cisión en las observaciones; lo cual se traduce en descubrimientos tales como
la Vía Láctea, diversos satélites de los planetas en el Sistema Solar, cadenas
montañosas lunares, anillos de Júpiter ...
50 Ciencia para educadores

..,·· ..... ----· -�·- -· - ..... - . - ·-·. -� ... - - . -. -. - ..... •..


Leyes de Kepler

.,
,
··•····························
distancia 1

.
.
,
�.
.
'
.
\, kc� /

..
-, .. , �'.�;'.'.': -�- :�:���:: .�.��:::���� .>'
Los planetas describen órbitas elípticas en torno al Sol. que está situado en uno de·los focos

... -- --------· ---------- ----


••• »>:" si 'S1 = s2 entonces t1 = t2 -- ------
./
�­············· .. ········•··················�:
-���
_l,r·

�--
� / s2 ,./,·
",,�:;.,, �t;¡·t''t<c ••' �1 �I

""'- ......: . :.:·-- �--··


----,, ----------------------------.,-- .

-.
t.os planetas barren areas ,guates en tiempos iguales

.. »>:
• ��'�� =�;, :r·. �; :;::1�;(7r ·;��.��::f.. • .. • ........ _•••
...
,,.···.· ·--�,\

;,�:�: :: ,;; ' .......•.........................


.. t2 ·= constante · r3

...•.. ;'.
.. .,
'#'�3�:_ - -� - - - - ----- - - - - - - -- - - - - . - -
El uadrado del tiempo de ravotucton de un planeta es proporcional al cubo de su r ad.o medio de giro

Gráfico 3.2. Leyes de Kepler.

Es muy destacable la contribución de Galileo Galilei (1564-1642) que des-


cubrió las fases de Venus, lunas de Júpiter, manchas solares ... Tuvo una grave
confrontación con la iglesia por sus ideas heliocéntricas, de las que tuvo que
retractarse en público para salvar su vida.

La segunda mitad del siglo xvn fue muy fructífera en descubrimientos creán-
dose el primer observatorio planetario ( Greenwich, cerca ele Londres), nuevos
métodos para el pulido ele lentes... Son astrónomos destacables Christian
Huygens (1629-1695) por el descubrimiento de Titán, el mayor satélite de
Saturno o Giovani Cassini (1625-1712) por el ele los anillos de Saturno.

3.1.4. Edad Moderna


El inicio de la astronomía moderna viene ele la mano del físico inglés Isaac
Newton ( 1642-1727) quien formuló la Teoría de la Gravitación Universal, la
cual expresa que dos cuerpos ele diferente masa, m y NI, separados una distancia
r, se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa, es decir:
F= GmM
r:!.
G es la constante ele la gravitación universal (6,67 · 10-11 N·m2 / kg2 o

�-···--· --------------------------.. . . ¡
bien 6,67 · 10-11 m:{/kg · s") e incluye básicamente todos aquellos aspectos de la
naturaleza relacionados con la gravitación que desconocemos. Si bien la teoría
de la gravitación universal de Newton fue sustituida por la teoría General de
la Relatividad de Einstein en 1915, se sigue aplicando en la actualidad ya que
es suficientemente precisa en condiciones normales y sólo cuando la densidad
de la masa es muy elevada ( estrellas de neutrones, agujeros negros ... ) o se está
próximo a la velocidad de la luz deja de cumplirse.
Newton diseñó también un nuevo modelo de telescopio, el reflector, que en vez
de lentes utiliza un espejo cóncavo para concentrar la luz en un punto que se
observa mediante una lente ocular. Mejoras de este tipo de telescopio son los
que se usan habitualmente en la actualidad. Algm10s son tan grandes que en
vez de utilizar ocular externo se sitúa el observador en una cabina, dentro del
tubo del telescopio, situada en el foco de la imagen (Gráfico 3.3).

Tubo del telescopio

�spejo Luz
Al cielo
reflector Espejo a 45: ' �
Luz

Ocular .1
Gráfico 3.3. Esquema base de un telescopio reflector.

Newton nos ha dejado el cálculo diferencial e integral, descubrimientos acer-


ca de la naturaleza de la luz y otros muchos que forman parte de la historia de
la Física y que merecen un tratamiento aparte.
Los avances de la tecnología empleada para observar el firmamento hicieron
posible, poco a poco, ir descubriendo gradualmente otros planetas del Sistema
Solar.
Urano fue descubierto en marzo de 17 81 por William Herschel ( 1738-1822)
que utilizaba un telescopio muy grande para su época (espejo ele 1,2 metros) y
que era manejado por poleas debido a su elevado peso.
En 1843 Christian Doppler realizó un descubrimiento fundamental que
hizo ampliar en mucho el horizonte de la astronomía. Este descubrimiento,
denominado efecto Doppler en su honor, constata que cuando un foco lumi-
noso se aproxima o se aleja de un observador, éste percibe que la frecuencia
de la luz recibida está desviada hacia el azul o hacia el rojo respectivamente
( Gráfico 3. -t). La medida ele esta desviación permite realizar cálculos precisos
sobre movimientos de astros. Así por ejemplo se ha podido medir la veloci-
dad de rotación del Sol, de los planetas y algunas estrellas, las velocidades ele
52 Ciencia para educadores

Espectro del Hidrógeno


(longitud de onda en nanometros)

1l
1 1

,

1 !

estrella acercándose al observador


.
..- desplazamiento de las
: , · fíneas hacia el azul

1
1
1
1 !


estrella alejándose del observador
. desplazamiento de las . ( t
líneas hacia el rojo 1 ·

Gráfico 3.4. Efecto Doppler en la 'luz'.

alejamiento o acercamiento ele estrellas y nebulosas o, también, las temperatu-


ras superficiales de las estrellas.
Neptuno fue descubierto en 1846 por los astrónomos Galle y D'Arrest, apro-
vechando la predicción que hacía la mecánica de Newton respecto de la existen-
cia de un planeta más allá de Urano debido a irregularidades gravitatorias.

3.1.5. El siglo xx
Durante este siglo se han alcanzado dos sustanciales avances: por un lado el
desarrollo de telescopios tan grandes ( espejos de hasta 1 O metros o multiespejos
exagonales) y precisos ( ópticas adaptativas) que se han superado los defectos
que la propia atmósfera crea en las observaciones. También se están superando
los problemas técnicos derivados de la deformación que sufren lentes y espejos.
dado su gran tamaño, al ser necesariamente sujetados por sus bordes. Puede
decirse qne las fotografías obtenidas por los actuales telescopios terrestres com-
piten en calidad con las realizadas por el Hubble ( en órbita).
En cuanto a los telescopios que giran alrededor de la Tierra para evitar los
problemas que representan para la observación la existencia de la atmósfera
terrestre, son el Hubhle para luz visible, el Chandra o XMM-Newton europeo
para rayos X, los IRAS y COBE para radio e infrarrojos, los HST y FUSE para
UVo el CGRO para radiación gamma, g. Esta nueva serie de telescopios son los
que más avances han proporcionado a la Astronomía. Simultáneamente están
ya adelantados proyectos para los próximos seis aiios en los que participan la
NASA, la Unión Europea y otros países en los que se utilizarán tecnologías muy
avanzadas cu el diseño. construcción y puesta en órbita (punto de Lagrange)
de una nueva generación de telescopios que estudiarán el universo desde una
amplia zona del espectro.
La Tierra en el espacio 1 . 53

La publicación de las teorías Especial y General de la Relatividad en 1905


y 1915 por Albert Einstein modifican nuestra concepción del Universo y durante
todo el siglo xx se han ido realizando sucesivos descubrimientos, casi siempre pre-
dichos por la propia Relatividad, que han permitido elaborar teorías muy avanza-
das sobre el funcionamiento y origen del Universo, lo cual se verá más adelante.
Plutón, el 'noveno planeta', fue localizado en 1930 por Clyde Tombaugh.
Las dificultades para hallarlo derivaban simplemente de su lejanía, pequeño
diámetro y poca luminosidad. Este astrónomo realizó una búsqueda sistemática
mediante la comparación ele cientos de placas fotográficas. En la actualidad,
Plutón, junto con Caronte ( su compañero binario) ha dejado ele poseer la cali-
ficación de planeta para ser sustituida por la de 'planeta enano' junto a otros
cuerpos celestes parecidos.
El desarrollo de la era espacial ha permitido también enviar sondas a través
del Sistema Solar lo que ha permitido un conocimiento próximo del mismo
(planetas, satélites, cometas ... ).
A partir de 1946 las técnicas RADAR han permitido cartografiar la superfi-
cie de la Luna y los planetas Mercurio y Venus.
En 1963 se descubrieron los Quasar, objetos estelares de gran luminosidad
que se cree son núcleos de galaxias en formación muy lejanos. Como la luz tarda
mucho tiempo en llegar a la Tierra estos objetos nos informan de cómo era el
Universo hace miles de millones de años.
En 1965, Amo Penzias y Robert Wilson descubrieron la radiación de fondo
del Unicerso, pieza clave para apoyar la teoría de que éste se creó en una gran
explosión (Gráfico 3.5).

Gráfico 3.5. Foto del satélite WMAP (NASA) del fondo de micrroondas (cuando se hizo
visible el Universo). Las diferencias tonales representan 1Q-6K.
54 Ciencia para educadores

En 1<>67 se detectaron los Pulsar ( estrellas de neutrones). Son estrellas


pequeñas (-10 km ele diámetro y -1,-t veces la masa del Sol) de muy alta
densidad que giran a gran velocidad, hasta centenares de veces por segundo,
emitiendo ráfagas de energía en cada giro debido a su enorme campo magnéti-
co. Desde la Tierra se observa cómo varía periódicamente la emisión de energía,
de ahí su w uubre.

En 1930, Allan Guth, propuso la teoría de la inflación del Universo (se verá
más adelante) según la cual, en los primeros instantes de la 'singularidad" 1 que
generó nuestro Universo ("Big Bang") se produjo una rapidísima expansión y
qw-"' resuelve en parte algunos problemas inherentes a la propia Relatividad.
Las ultimas décadas han sido muy prolíficas destacando eficazmente las téc-
nicas inte,.f<'mmétricas que permiten combinar las imágenes obtenidas por dis-
tintos radiotelescopios de igual tamaiio siendo los resultados equivalentes a los
que hubiera proporcionado un único telescopio de tamaíio igual a la distancia
entre los qrw lo forman. Es conocido el sistema de radiotelescopios interferome-
tricos VLA (Very Large Array) situado en el desierto ele Nuevo México (EEUU)
formado por u na red de 27 racliotelescopios dispuestos en forma de "Y'.

El estudio por infrarrojos del Universo está en pleno desarrollo y ha sido


necesario salir de la atmósfera terrestre para poder efectuarlo, ya cine como se
sabe ésta es opaca a la radiación infrarroja.

El último planeta (hoy "planeta enano') descubierto en el Sistema Solar, fue


registrado por Michael Brown y Chad Trujillo en junio de 2002 utilizando el
telescopio Hubble. Con un tamaño aproximado de la mitad de la Luna y en una
órbita casi circular a unas 40 UA ( unidades astronómicas: 150.000.000 de km)
del Sol. Se le ha denominado por el momento 2002 LM60 aunque se le conoce
extraoficialmente como Quaoar.

Estarnos a comienzos del siglo XXI y creemos que este siglo aportará conoci-
mientos suficientes para responder a las preguntas: de dónde venimos y adónde
vamos.

3.2. I El Sistema Solar


Hace mucho tiempo que la Tierra dejó de ser el centro del Universo. En la
actualidad tampoco lo es el Sol, ni siquiera nuestra galaxia.

El Sistema Solar se encuentra en uno de los brazos de la galaxia elíptica


denominada Vía Láctea (Gráfico 3.6).

I
Situación real en la que no existe el espacio-tiempo ni se pueden aplicar las leyes conocidas
de la Física. Se supone que ocupa un volumen O y la materia-energía tienen una densidad infinita.
,--:(;\'.'.��;�J�é'�?��i] ��-:·-::.��-%�'.�
La Tierra en. el- éspácio-"1 ;_�-55-.-, <1
. -:--¡- :.:·:\.-;_·,._

; -·•-,�""''' ,.c.;-._;.,-U-.��-- J :.).v ..(;.--_"c-�/·,2..: ,J

Gráfico 3.6. Posición del Sistema Solar en la Vía Láctea. (Escala en años luz: al.)

Nuestra galaxia es un tipo de galaxia espiral (algunos dicen que barrada)


que tiene un abultamiento central. La mayoría de los datos se van actualizando
periódicamente en función de los avances de la metrología. Inclusive se tienen
dudas de la bondad de algunos de ellos debido a nuevos. descubrimientos (ga-
laxias anómalas). La Vía Láctea forma parte de un grupo local de galaxias que
a su vez está integrado en otro grupo mayor ...
Como las interacciones extragalácticas son complejas la cuestión se limitará
a nuestro entorno. Las dimensiones medias son ( datos de la NASA):
• Diámetro: 100.000 años-luz (unidad ele longitud = 9,3 · 1015 m: equivale
a la distancia recorrida por la luz en un año. Esto implica que si un objeto
está a mil años-luz ele nosotros, cuando lo veamos físicamente estaremos
viendo la luz emitida por él hace mil aíios, es decir, estamos viendo el
pasado, no el presente).
• Grosor en el centro (abultamiento): 10.000 años-luz.
• Grosor en los brazos: 500 años-luz.
Se calcula que nuestra galaxia puede contener más de cien mil millones
ele estrellas y su centro se puede situar en el cielo terrestre, cuando se observa
desde el hemisferio norte, mirando hacia el sur, sobre el horizonte, en dirección
a Sagitario. El polvo estelar que envuelve el centro de la galaxia impide verlo
directamente por lo que para fotografiarlo se ha tenido que emplear otro tipo
de radiaciones como la infrarroja o rayos X (Gráfico 3.7).
El Sistema Solar está en una proyección del brazo de Perseo denominado ge-
neralmente brazo de Orión (Gráfico 3.6) a una distancia aproximada del centro
de la galaxia de unos 26.000 años-luz". En el brazo de Orión el periodo medio
de giro de la galaxia viene a ser de unos 200 millones de años lo cual implica

2
The Publicarions of the Astronomical Sociery of the Pacific .. Vol. 112, n.º 768, pp. 202-216.
56 Ciencia para educadores

Gráfico 3. 7. Vista de la Vía Láctea con distintas longitudes de onda (fotos NASA).

que todo el Sistema Solar se desplaza por el espacio a una velocidad media de
250 km/s aproximadamente.
El Sistema Solar está formado, hasta hoy que se conozca, por el Sol, ocho
planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno,
varios 'planetas enanos'. 118 satélites de planetas, un cinturón de asteroides en-
tre Marte y Júpiter, multitud de objetos transneptunianos ( cinturón de Kuiper,
nube de Oort), cometas ... de los cuales el Sol contiene más del 99 por ciento de
la masa total (Gráficos 3.8 y 3.9).

Gráfico 3.8. Tamaños relativos de los planetas 'solares'.


Gráfico 3.9. Tamaños relativos entre las estrellas.

La Tierra gira en torno al Sol a través de una elipse de baja excentricidad


de forma que las distancias máxima (afelio) y mínima (perihelio) oscilan entre
152,6 y 1475 millones de kilómetros. La distancia media de la Tierra al Sol
se ha tomado frecuentemente como unidad para medir distancias en el Sistema
Solar. A esta unidad se la denomina Unidad Astronómica, VA, y tiene un valor
calculado en la actualidad de 149 .597 .870 km con una precisión de 2 o 3 km
según medidas proporcionadas por tecnología LASER y RADAR ( datos de la
NASA). En el Gráfico 3. l O se puede observar un esquema de las distancias y
órbitas ele los diferentes planetas del Sistema Solar al Sol.
Aunque la forma de las órbitas de los diferentes cuerpos del Sistema Solar es
la elíptica, ocupando el Sol uno de los focos, en realidad se producen pequeñas
desviaciones de la elipse denominadas perturbaciones y que se corresponden
con la influencia gravitatoria del resto de los cuerpos solares que, aunque
pequeña, existe. El cálculo exacto de las órbitas teniendo en cuenta todas las
posibles influencias es bastante complicado, sobre todo porque aún existe mu-
cha materia en el Sistema Solar que, aunque no se ha descubierto físicamente,
influye en las trayectorias de las órbitas de los distintos cuerpos.
El plano imaginario en el que se puede situar la órbita de la Tierra alrededor
del Sol, por el que se deslizan casi todos los planetas y el Sol mismo se denomina
plano de la eclíptica o simplemente La eclíptica. Para saber dónde está situado
en nuestro cielo basta seguir la trayectoria del Sol o la de los planetas.
58 Ciencia para educadores

Gráfico 3.10. Distancias relativas de los distintos planetas al Sol.

Sin embargo los diferentes planetas no giran sobre sí mismos en un ángulo


d,, 90º respecto a la eclíptica sino que lo hacen en ángulos variables como puede
observarse en el Gráfico 3.11.
Como dijimos anteriormente. entre los planetas Marte y Júpiter existe una
grau cantidad de cuerpos denominados cinturón de asteroides y sus tamaños
oscilan entre los 1.000 km de diámetro de Ceres y polco estelar los más pe-
queíios. Durante mucho tiempo se ha especulado respecto a lflle el cinturón
de asteroides es el resultado de la explosión de un planeta en el pasado al que
inclusive :;e le dio un nombre: Faetón.
Eu la Tabla :-3.1 se pueden observar datos interesantes sobre los diferentes
planetas del Sistema Solar de los cuales se pueden deducir otras cuestiones cu-
riosas como la velocidad media de desplazamiento por el espacio por ejemplo
(para la Tierra es de unos 29,86 krn/s o, lo que es igual, 107.500 km/h) o la
densidad media (m/V]. valor de la gravedad (G · rn/r'2), velocidad de escape
(:2 . (). 111/r) 11'2); ...

Gráfico 3.11. Distancias relativas de los distintos planetas al Sol.


'\//� :.. ).•,:f)�t·-';(-{JJ ::tf:\·-���t>�:
La Tierra eif erespacio:�G ';59/''1
- ....· ----,-- ,., ••. ,;.. •.·. '-.- ,;_,,¡. ; .. ��·..:,-.. ,;;_-,.:, ..• � ..;-···�·�

Tabla 3.1. Datos relevantes de los cuerpos más conocidos del Sistema Solar.

Sol 25-36 695.000 19.900.000


Mercurio 0,387 0,206 o 7º00' 58,65 87,97 d 2.439 3,3
Venus 0,723 0,007 o 3º24' 243,01 224,70 d 6.052 49
Tierra 1,000 0,0167 Oº 1,00 365,26 d 6.378 59,47
Marte 1,524 0,0934 2 1 º51' 1,03 686,98 d 3.397 6,4
Júpiter 5,203 0,0483 52 1 º18' 0,41 11,86 a 71.400 19.000
Saturno 9,54 0,056 30 2º29' 0,44 29,46 a 60.300 5.700
Urano 19,19 0,0461 21 0º46' 0,72 84,01 a 25.600 870
Neptuno 30,06 0,0097 11 1º46' 0,67 164,79 a 24.800 1.000
Plutón 39,53 0,248 1 17º10' 6,39 248,5 a 1.400 0,13

En la actualidad se piensa generahnente que el origen del cinturón de asteroi-


des está en los restos de la nebulosa que cho origen al Sistema Solar y que la gra-
vedad de Júpiter es la que impide su aglomeración para formar un planeta.
Los tres objetos mayores se denominan Ceres, Palas y Vesta y poseen casi la
mitad de la masa del cinturón, la cual correspondería con un planeta de unos
1.300 km de diámetro.
Más allá de Neptuno ( entre 30 y 50 UA) existen innumerables objetos que
forman lo que se llama habitualmente cinturón de Kuiper ( otros lo denominan
cinturón de Whipple). Se calcula hoy que hay al menos 70.000, con tamaños en
torno a los 100 km. Globalmente se conoce a estos objetos como KBOs (Kuiper
Belt Objects). Más allá ele las 50 UA deben existir muchos más objetos aunque
las técnicas de detección actuales no tienen suficiente precisión.
En 1950 Jan Oort descubrió que:
1. Nunca se ha observado un cometa con una órbita que parezca provenir
del espacio interestelar,
2. El afelio ele las órbitas ele los cometas ele periodo largo suele señalar dis-
tancias de unas 50.000 UA, y
3. No hay ninguna dirección privilegiada desde donde vengan los cometas.
Esto le dio pie a pensar que a las afueras del Sistema Solar existe una gran
cantidad ele objetos que no han sido detectados por su pequeñez y lejanía. La
estadística parece indicar que su número pueda estar en torno al billón. Al con-
junto ele estos supuestos objetos se les denomina nube de Oort y serían fuente,
junto con objetos del cinturón de Kuiper, de los cometas del Sistema Solar.
60 Ciencia para educadores

En la actualidad se piensa que la mayo ría de los cometas detectados se ge-


neran en la nube de Oort ( cornetas de periodo largo) o el cinturón ele Kuiper
( cometas de periodo corto) al ser perturbadas sus órbitas cuando su trayectoria
se aproxima al campo gravitatorio del planeta Neptuno (pueden ser enviados
fuera del Sistema Solar o hacia su interior).
En resumen, nuestro Sistema Solar parece agrandarse con los descubri-
mientos, y de seis planetas conocidos hace doscientos años hemos pasado a un
sistema muy complejo y dinámico, repleto de materia y de un tamaño miles de
veces superior al esperado.

3.3. El Sol 1

La diferencia fundamental entre el Sol y los planetas es que el Sol, como


las demás estrellas, consiste hásicarnente en una enorme masa de Hidrógeno
que se está convirtiendo en Helio mediante reacciones nucleares (Gráfico 3.12)
debido a la enorme presión interna creada por la fuerza gravitatoria. Gracias a
esta presión interna se alcanzan las temperaturas necesarias para el inicio de las
reacciones que generan el enorme desprendimiento de energía observada desde
su exterior. Los planetas orbitan en torno a las estrellas y no generan energía
radiante visible ya que no producen reacciones nucleares a nivel planetario de
forma espontánea.

Gráfico 3.12. El Sol. Foto NASA el día 8 de diciembre de 20063•

:.i http://sohow-ww.nascom.nwm.gov/data/realtime/mdi_igr/512/latest.gif.
La- Tierra en ef
. ---,
esp�cie>�-1 ';5];?i;0
. ,:·,:

Siempre se da en cualquier estrella un equilibrio entre la fuerza de grave-


dad que tiende a aplastarla sobre sí misma y el fenómeno nuclear explosivo
que se opone a dicha fuerza. Así, cualquier masa no basta para generar una
estrella. De hecho para una protoestrella de masa inferior a 0,08 veces la masa
del Sol no hay suficiente presión gravitatoria como para alcanzar las elevadas
temperaturas que inicien las reacciones de combustión nuclear, es decir, no se
"enciende'. En sentido opuesto, para protoestrellas con masas superiores a 80
veces la masa del Sol la fuerza explosiva debida a la temperatura es de tal mag-
nitud que se impide la condensación (la gravedad no es suficiente) y por tanto
la formación de la estrella. En el primer caso estamos hablando de las estrellas
llamadas enanas marrones.
Entre esos dos umbrales existen diferentes objetos estelares catalogados en
el Universo que dependen tanto de la masa inicial de formación de la estrella
como de la antigüedad de la misma. Es interesante pues conocer someramente
cuál es la vida de una estrella común.
En principio debemos saber que cuanto más masiva es una estrella mayor es
la velocidad a la que consume Hidrógeno y por tanto mayor energía produce,
mayor es su luminosidad y menor su duración. Siempre deben cumplirse dos
situaciones de equilibrio: el equilibrio térmico, por el cual están acompasadas la
energía producida en el interior de la estrella con la energía radiada y el equili­
brio hiclrostático por el cual la expansión producida por las reacciones nucleares
a cualquier nivel en su interior compensa el peso de las capas superiores.
Ambos equilibrios se mantienen a lo largo de millones de años de forma que
una estrella como el Sol puede durar alrededor de 10.000 millones de arios.
Una estrella diez veces más masiva que el Sol agotará su combustible en torno
a los 100 millones de arios y si es mucho más masiva su vida será tan corta
(estelarmente) que es muy difícil detectarlas. Lógicamente estrellas de menor
masa que el Sol durarán mucho más tiempo.
El hidrógeno consumido en el corazón de la estrella produce fotones lumí-
nicos que pueden tardar miles de años en llegar a su superficie visible debido
a que su interior es opaco para la radiación y lo que se transmite de dentro a
fuera es solamente la energía debida a la altísima temperatura (entre 10 y 15
millones de Kelvin).
C: uando el Hidrógeno está próximo a agotarse ya no se produce suficiente
energía para soportar el peso de las capas exteriores de la estrella por lo que
éstas caerán hacia su centro en un proceso que aumenta dramáticamente la
presión interna y la temperatura (hasta 100 millones ele Kelvin) de forma que
el Helio que ahora constituye un porcentaje mayor en la estrella empieza a
convertirse en elementos de mayor peso atómico ( empezando por el Carbono y
terminando en el Hierro) lo cual genera suficiente energía y presión explosiva
como para superar el peso de las capas externas (Gráfico 3.13). No se conoce

,.... ---·------··--
62 Ciencia para educadores

procedimiento estelar capaz de


fusionar Hierro para producir ele-
mentos más pesados por lo que

1a
aquí termina la primera fase de la
vida de la estrella.

El aumento drástico de la tem-


pcrat ura hace qnc el Hidrógeno se
1·011s1u1ta fuera del núcleo y la lu-
1
minosidad de la estrella aumenta. j
La presión liada fuera es tal q11e la
atmósfera de Hidrógeno se expan- 1
de 1·11 1·) espacio hasta alcanzar un
voliuucn uwy superior al que tenía
(11tientras. 1·1 núcleo se va contra-
l
yendo). ( :1111111 la energía st� distri-
buye en nn uha mayor superficie Gráfico 3.13. Comportamiento de una estrella
s11 temperatura exterior disminuye de masa mayor que 1,4 veces la masa del Sol.
variando dPI color amarillo ( caso
del Sol) hacia el rojo vista desde el exterior. Se ha formado una gigante roja.
Cuando el Sol alcance este estado su tamaño superará las órbitas de Mercurio,
Venus �, la Tierra por lo que estos planetas serán engullidos.
Este sería el estado 'normal al que todas las estrellas llegan cuando su du-
ración estelar se está agotando. Sin embargo, su final depende de la masa. Para
valores entre 0,08 y 1,4: veces la masa delSol, la estrella consumirá el Helio y
su atmósfera será lanzada al espacio debido a la fuerte presión ele la radiación
interior quedando un núcleo relativamente pequeño de poca luminosidad. Este
estado es el final de la estrella v se le ha denominado enana blanca. Este será
el caso del Sol dentro ele unos 5.000 millones de años y quedará de un tamaño
aproximado al de la Tierra ( Gráfico 3 .1-í). En un tiempo posterior quedará
totalmente apagado.
Cuando la masa de la gigante roja está comprendida entre 1,4 veces y 5
masas solares -, al consumirse el Helio y otros elementos superiores, la estrella se
desploma sobre sí misma y la presión y temperatura alcanzadas son tan eleva-
das qne en este caso se rompe la estabilidad gravitatoria. Protones y electrones
se combinan produciendo neutrones que se compactan al no haber repulsión
electromagnética liberándose una enorme cantidad ele energía gravitatoria. La
energía liberada es suficiente como para desprender explosivamente la mayor
parte de la atmósfera de la estrella adquiriendo la misma una luminosidad
equivalente a la de toda la galaxia. Esta explosión se ha denominado supemo­
ca. Todos los elementos (Carbono, Nitrógeno, Hierro ... ) ya formados más los
creados en la explosión ( del Hierro hasta el Uranio) son disipados en el espacio
conformando la semilla de nuevas estrellas o planetas.
Gráfico 3.14. La vida de las estrellas.

La densidad del núcleo restante es tal que un centímetro cúbico pesaría


alrededor de mil millones de toneladas. Este objeto es la estrella de neutrones
que, debido a su pequeño tamaño ( entre 10 y 20 km) y alta masa, gira rápi-
damente sobre sí misma emitiendo energía al espado en cada giro debido a su
intensísimo campo magnético. Estas ráfagas de energía son detectadas desde la
Tierra de la misma forma en que vernos la 1 uz de un faro (Pulsar) . Pare ce ser
que la estrella de neutrones está compuesta por una corteza muy fina de núcleos
de metales de 'baja' densidad y una o varias capas interiores ele "alta' densidad.
Finalmente, para estrellas de masa superior a 5 veces la masa solar el proce-
so de supernova es aún más energético y dramático terminando el proceso en la
formación, no de un pulsar, sino de un agujero negro. En la actualidad se sabe
aún muy poco ele las leyes que rigen los agujeros negros (singularidades) por lo
que son objeto prioritario de estudio (gravedad cuántica) ya que representarían
una solución teórica al big-bang.
Además de los tipos ele estrellas ya mencionados existen otras muy masivas
ele gran brillo y vida media corta ( cien millones de años) llamadas gigantes
azules de las que hay muy pocas en nuestra galaxia.
A principios del siglo .\X los astrónomos Ejnar Herstzprung ( 1911) y Henry
Norris Russell (1913) descubrieron que existe una cierta relación entre la lumi­
nosidad absoluta de una estrella (brillo comparativo de las estrellas supuestas
todas a una misma distancia de la Tierra: 1 O parsec = 32,64 años luz) y el tipo
espectral a que pertenecen ( color aparente qne se relaciona con su temperatura
superficial). Estas relaciones se representan en la actualidad en el diagrama HR
64 Ciencia para educadores

(Herstzprung­Russell, Gráfico 3.15). La diagonal central está ocupada por las


estrellas 'corrientes" y se denomina secuencia principal. En esta situación pasa
la estrella la mayor parte de su vida. El SoL como puede verse, es una estrella
amarilla con temperatura superficial en torno a los 5.800 K, de masa media. y,
que en la actualidad lleva aproximadamente gastada la mitad de su vida estelar
( unos 5.000 millones de años). Su clasificación espectral es G2 ( el 2 es un valor
in tennedio desde GO, menos luminoso a G 9, más luminoso).
La fuerte radiación material ( además de la electromagnética) que despide
la atmósfera solar es una masa de partículas cargadas de muy baja densidad
( 6 iones por cm") emitida en todas direcciones y que golpea la Tierra a una
velocidad de unos 1:00 km/s. El Voynger 2 encontró que se extiende más allá de
los últimos planetas. A este fenómeno lo denominamos viento solar y es el res-
pnnsahle entre otras cosas de fenómenos atmosféricos como las auroras polares
como veremos más adelante.
El Sol tiene un radio ele 695.000 km, una masa ele 1,99·10:fü kg y un pe-
riodo de rotación variable (rotación diferencial) que oscila entre 24, 9 días en
el Ecuador y :34: días en sus polos con tiempos intermedios entre el polo y el
Ecuador. Su eje de rotación está inclinado 7,18º respecto a la eclíptica.
De los datos anteriores podemos deducir por ejemplo que su volumen es de
1.+1027 nr' y por tanto su densidad (m/V) sería de 1,4 g/cm:1 (la del agua 1,
la de la Tierra 5,5). Igualmente el valor ele su gravedad en superficie sería de
(g = Cm/r") unos 275 m/s:!, es decir, una persona de 50 kg en la Tierra pesaría
en la superficie del Sol 1.--±00 kg. La velocidad de escape en superficie sería
( v = (2Cm/r) 11:!) de 644 km/s lo que equivale a lanzar un móvil desde su
superficie a una velocidad ele 2.318.700 km/h para que abandone el Sistema
Solar.

20.000-8 10.000·A 7.000-F 6.000-C, .. �,QºO-f . �.QOO-M


.-v. :.ur&e,·-,:�.:AA\rt:-•f' •. itfP!(',�:·¡f�/�;·,x�-.�y>.;43�}{:t;;i:':;,Pfj\wJ -4�; ,;--;�:·f;¡=.·:�_<;vrnw:i:-v¿r��etff%t2·t��-4-'fW -,
Gráfico 3.15. Diagrama de Herstzprung-Russell.
_··_:_ : .: . __.:_ . ._:-_·-,.'.z-1,'<�� ,v++·;�f·�A
. La-Tierra enel espácioA
•·
L65:+;)
r: j <{:, :.r
· .• · ->, .: -� .: ·, �
0
·:--,.�f"it::;)

El Sol es una estrella pulsante aunque no se sabe muy bien a qué se debe. El
periodo ele expansión-contracción es de 2,67 horas y la velocidad de la misma
de 3 rn/s (proyecto SOHO combinado norteamericano-europeo), es decir, su
tamaño varía constantemente en ± 14 kilómetros aproximadamente.
Tabla 3.2. Composición química del Sol (elementos más abundantes) .

. . ,. • • ,., t ....•.. ¡.

Hidrógeno 100.000 71,0


Helio 9.540 27,1
Oxígeno 86 0,97
Carbono 47 0,40
Hierro 33 0,014
Azufre 16 0,040
Nitrógeno 10 0,096
Silicio 5 0,099
Magnesio 4 0,076
Neón 4 0,058

Su composición química básica es parecida a la de otras estrellas y se de-


termina por espectroscopia de alta resolución. Los últimos datos publicados
por el High Energy Astrophysics Science Archive Research Center (HEASARC)
relativos a los diez elementos más abundantes se señalan en la Tabla 3.2.
La estructura del Sol, que podemos ver en el Gráfico 3.16 es la siguiente:

Gráfico 3.16. Estructura del Sol.


66 Ciencia para educadores

La parte interna más la fo­ Reacción básica de fusión estelar


tosfera es lo que se suele conocer Hidrógeno -·--· Heiio
como la esfera solar, con un radio
de 695.000 km. La fotosfera es masa de 4 protones= 4 :: 1,00794 urna
una capa delgada, en torno a los , '7ó .: ;·¡_':¡
500 km de espesor, que absorbe masa de un rúcleo el�� f-h:�iic) <·.:· .·?>f: � ·:1:>1
casi completamente la radiación DIFERENCl.'l. DE M.<.\SA:

interna, lo que la mantiene a una


temperatura en torno a los 5.800 K
v da el color característico al Sol.
El núcleo del Sol ocupa aproxi-
madamente la quinta parte veces por segundo
del radio solar y en él, debido a las y tiene protones para fusionar
altísimas presión y temperatura,
eJ Hidrógeno está fusionando Gráfico 3.17. La reacción de fusión
continuamente en Helio. La re- en una estrella.
acción puede observarse en el Gráfico 3.17.
La energía producida puede tardar miles de años en alcanzar la superficie,
a través ele las zonas radiativa y convectiva.
En la fotosfera, ele apariencia granulada al telescopio, se producen las man-
chas solares (Gráfico 3.18). Estas parecen ser vórtices de poca profundidad,
debidos al fuerte magnetismo solar, en los que la temperatura superficial es
menor en unos 1.000 Ka su entorno lo que da su apariencia oscura. En el fondo
del vórtice la temperatura aumenta notablemente. Las manchas solares suelen
aparecer en parejas ( cada una con una polaridad distinta) y siguen un ciclo
ele 11 años entre máximo y mínimo. A través de las manchas se percibe cómo
la rotación solar es bastante más rápida en el Ecuador que en los polos.

Gráfico 3.18. Mancha solar de tamaño medio. Comparación con la Tierra.

1--- - -
En la atmósfera solar se distinguen dos zonas diferenciadas; la cromosfera
(junto a la fotosfera), que se extiende hasta unos 1 O. 000 km aproximadamente,
es una capa de gas enrarecido con una densidad que oscila desde 1 o-s g/ cm" en
la base hasta 10-15 g/ cm:' en la parte superior y la corona que es la capa más
externa del Sol, con forma variable y temperaturas altísimas (más ele 2.000.000 K).
Parece que se va diluyendo hasta desaparecer en el espacio.
En la cromosfera ocurren las protuberancias solares -graneles tormentas
magnéticas de forma circular habitualmente- ( Gráfico 3 .16) y las [ulguraciones
-chorros muy potentes ele gas a altísima temperatura que, a veces, alcanzan
hasta la Tierra- y su temperatura varía en las proximidades ele la corona, des-
de 4.500 K hasta más de 1.000.000 ele K en contacto con la misma. Cálculos
actualizados nos informan de que la masa de la atmósfera solar está en torno
a la diezmilmillonésima parte de la masa del Sol y se extiende varios radios
solares.
Como último dato de interés citaremos la pérdida de masa solar por conver-
sión directa en energía, que viene a ser de más de 4. 000. 000 de toneladas por
segundo. A este ritmo, dentro ele 5.000.000.000 de años, el Sol habrá gastado
aproximadamente un 1 O por ciento del Hidrógeno que contiene. Es interesante
saber que el gasto de masa solar es solamente un 0,7 por ciento de la masa que
está fusionando continuamente.
El funcionamiento interno del Sol es complejo y merece un tratamiento
bastante más extenso.

¡ . •
3.4. ¡ La Tierra
A cualquiera de nosotros la
Tierra ( Gráfico 3. 19) se nos apa -
rece como un planeta grande:·
sólido, con suficiente atmósfera ..
grandes océanos y temperaturas
suaves (para el cosmos). Desde
que comenzó la era espacial las
sensaciones transmitidas por los
astronautas reflejan un senti-
miento bastante diferente v las
palabras que habitualmente se
emplean son: planeta pequeño,
frágil, capa atmosférica tenue,
masas azules de agua, zonas
blancas ele nubes y masas térreas
ele color café. La nueva v mas
Gráfico 3.19. Vista de la Tierra desde el espacio.
68 Ciencia para educadores

realista idea es la de que ocupamos un planeta privilegiado para la vida en


delicado equilibrio que se desplaza por el cosmos rápidamente y nuestro único
refugio en el Sistema Solar.
La Tierra era pequeña, azul claro y estaba conmocedoramente sola, nues­
1

tro hogar; que debe ser defendido como una reliquia sagrada. La Tierra era
absolutamente redonda. Creo que nunca supe realmente lo que significaba que
el mundo era redondo hasta que ri la Tierra desde el espacio'. (Aleksei Leonor,
URSS. Astronauta).
Como la vida estimada que le resta al Sol es de unos cinco mil millones de
años parece que las dificultades que pueda tener la especie humana en nuestro
planeta sólo podrían derivar ele un acontecimiento cósmico inesperado o de
nuestra propia actividad.
Es importante conocer las características de nuestro planeta que lo hacen
especial.

3.4.1. Movimientos en el espacio (Gráfico 3.20)


• Traslación alrededor del Sol en una órbita elíptica de excentricidad
0,0167 (casi circular) con una duración de 365,26 días.
• Rotación sobre sí misma, con una duración ele 23,933 horas.
• Precesión de los equinoccios. La Tierra no es una esfera perfecta sino que
tiene un cierto abultamiento en el Ecuador. Debido a esto se producen
perturbaciones gravitatorias por el Sol y la Luna que se traducen en una
variación continua del ángulo que forma el eje ele la Tierra con la eclíp-
tica. Mientras la Tierra se mueve en el espacio el eje de la misma va va-
riando muy lentamente su inclinación respecto a la eclíptica describiendo
una elipse y tardando 25.790 años en una revolución completa (50,29
segundos de arco por año). Este movimiento hace que los equinoccios
se retrasen un corto espacio de tiempo cada aíio ( unos 20 minutos). Un
periodo de precesión se suele llamar año platónico.
• Nutación. Consiste en un bamboleo menor del eje de la Tierra con respec-
to a la eclíptica. El ciclo dura 18,67 años en el que la inclinación varía en-
tre 6,86 y 9,21 segundos ele arco. Tanto la precesión como la nutación son
movimientos provocados por la influencia gravitatoria del Sol y la Luna.
Ésta tiene un movimiento ele precesión de 18,67 años, por la inclinación
de su eje de giro, el cual induce la nutación terrestre. Estos movimientos
son complementarios, mientras la precesión terrestre dibuja una elipse en
el espacio la nutación hace que la línea elíptica sea ondulada.
• Otros movimientos más sutiles y ele periodicidad grande sobre los que no
se tiene excesiva información y de los que se han descrito hasta 14 más.
Gráfico 3.20. Movimientos de la Tierra en el espacio.

3.4.2. Datos físicos relevantes


Tabla 3.3. Datos físicos actualizados de la Tierra.

Edad -4.600 millones de años


Superficie 51 O millones de km2
Superficie de tierra firme 29,2% (l ,49· 106 km2)
Radio ecuatorial . 6.378,4 km
Radio polar 6.356,4 km
Volumen (tomando radio medio) 1,081 · 1012 km3
Valor de la gravedad 9,81 m/s2 en el polo. 9, 74 m/s2 en el Ecuador
Densidad media 5,5 g/cm3
Punto más alto en superficie 8.850 m (Monte Everest en Nepal)
Punto más bajo en superficie -395 m (Mar Muerto en Jordania)
Altitud media 840 m
Mayor profundidad oceánica 11.022 m (Fosa Challenger: islas Marianas)
Profundidad media de mares y océanos 3.808 m
Temperatura máxima registrada 58º C a la sombra en El Azizia, Libia
Temperatura mínima registrada -89,2º C en Vostok, Antártida (21-07-83)
Oblicuidad de la eclíptica 23º27'08" (23,45º)
Año tropical 365,24 días (de equinoccio a equinoccio)
Año sideral 365,26 días (de estrella fija a estrella fija)
Día solar verdadero (variable) 24h 03m 56s (24,065 h)
Día sideral: una rotación física 23h 56m 04s (23,933 h)
70 Ciencia para educadores

3.4.3. Cinturones de Van Allen


El núcleo del planeta está formado por Hierro (90 % ) y Níquel ( 1 O % ) y
consta de dos partes: una externa e11 fusión y otra interna sólida. Debido a
movimientos relativos entre la parte fundida y la sólida se produce un intenso
campo magnético. el campo geomagnético terrestre. El efecto combinado del
campo magnético y la atmósfera nos protege de la mayoría ele las radiaciones
que nos llegan del espacio (Sol y erras estrellas) como asimismo de los me-
teoritos de pequeíio tamaíio que se desintegran antes de llegar a la superficie
(Gráfico 3.21).
r
El '·Explorer (primer satélite uruericano ) descubrió alrededor ele la Tierra
una zona de intensa radiación llamada hov cinturones ele Van Allen. Esta capa
protf:'«·tora está formada por partículas cargadas. dotadas de un rápido movi-
miento .. atrapadas por el campo magnético de la 'fierra y que se extiende desde
el Ecuador hacia los polos.
Otros sarólites han descubit-•tto qne f'I ,·ampo magnético está distorsionado
en forma de gota debido al tiento solur.
Taml .ien !:>t' sabe ahora que la atmósfera superior, que antes se creía en cal-
iua y sin iucirh-utes, posee una gran actividad aumentando de día y contrayén-
dose en las noches. Los cambios en la actividad solar la afectan intensamente y
por tanto al clima en la Tierra.

Gráfico 3.21. Magnetosfera. Cinturones de Van Allen.


1
���-

La Tierra en el espáci«<! tff?)j

3.4.4. Una mirada al cielo


Desde la Tierra vemos el plano de la eclíptica transversalmente ( de canto)
y ocupa básicé�mei:t� la trayectoria_ q�1e sigue el Sol en el cielo. En esa misma
travectoria estan log1camente los distintos planetas ya que ocupan el plano de
la �elíptica con pequeños ángulos de desviación. También se eligieron con ese
criterio en el pasado las constelaciones zodiacales por lo que circularán próxi-
mas a la eclíptica. Debido al giro de la Tierra sobre sí misma todos los objetos
estelares parecen emerger ( orto de los astros) por el Este, y se van desplazando
en el cielo hasta ocultarse (ocaso) por el Oeste.
Toda la bóveda celeste parece girar en torno a un punto aparentemente
inmóvil (Cráfico 3.22) al que apunta el eje de giro de la Tierra y que en la
actualidad está muy próximo a la estrella alfa ele la constelación Osa Menor
llamada estrella Polar. La altura sobre el horizonte de la estrella Polar de-
pende ele la latitud ( distancia en grados de un punto de la superficie terrestre
hasta el Ecuador) geográfica y en el caso de Madrid está en torno a los 40º.
Evidentemeute por debajo del Ecuador terrestre no se puede ver ya que la masa
de la Tierra la oculta. Dentro de 8.000 años por ejemplo y debido al movimien-
to de precesión el eje de la Tierra apuntará a Deueb que es la estrella alfa de la
constelación Cisne.

Gráfico 3.22. La estrella Polar, norte geográfico.


72 Ciencia para educadores

Las estrellas describen pues en el firmamento un movimiento rotatorio cons-


tante y.. para un mismo punto geográfico� salen y se ponen cada día a la misma
hora y por «I mismo sitio.
El Sol, la Luna y los planetas sin embargo no lo hacen así ya que poseen un
movimiento propio ( aparente en el cielo) acusado y salen y se ponen cada día
por lugares distintos y a distinta hora.

3.4.4.1. Las estaciones


Si el eje de giro de la Tierra fuese perpendicular a la eclíptica entonces des-
df� el Ecuador veríamos salir eJ Sol por el Este exactamente subir en el cielo
hasta alcanzar la verticalidad sobre nosotros y descender posteriormente hasta
poucrse por el Oeste ( cada doce horas). En los polos el Sol estaría siempre so-
hre el horizonte y en los puntos de latitud intermedia el Sol circularía durante
los mismos tiempos que en el Ecuador pero con un áugulo sobre el horizonte
d1,pendi1�11te de la latitud. La realidad es que e] ángulo de giro de la Tierra con
la eclíptica es de unos 2:3 5º y esto hace las cosas bastante más interesantes. En
1

el caso de España, al ser nuestra latitud norte ( - -tOº), veremos siempre el Sol
mirando hacia el sur, por ello la fachada ele una casa orientada al sur siempre
estará caldeada por el Sol (bueno en el norte ele España, menos bueno en el
sur) mientras que la de una casa orientada hacia el norte difícilmente recibirá
aJgún rayo de Sol.
Como se puede observar en el Gráfico 3.23 el ángulo que el eje de la Tierra
forma con la eclíptica es siempre de 23 5º pero con respecto al Sol va variando
1

a lo largo del año desde la perpendicularidad en los equinoccios hasta ± 23,5º


en los solsticios.



. ,>
�·"
"º�·
.. , .... -··-�?-�""- ··.···-------
");';,:':;';' -----.......... •
Sol ......
'",,s_J.\,...\
, ; •":>:' \
, . ,.•º"•""
· 1,48:_1_º'."m s

Tropico da Cáncer ••••• --
'í(
;"",.((tJ•::. · - .. [sotsticio de verano)

\ :Jiti '"'""'" - _
· ...... •tJIK, Tróprcc do Cap,k
·
orrno
e invterno] '°', 1 ' 5210"
- m � ,/ <-----:,t-:::::}
,-10�•
'
<. .. cquinocc¡p
· <,
t>o·
0
c·'_,/:,01.,,,,-·,:,'·:,-;
.v'-"
.,..-e'
"'
,., . . �,e�
.,.

.:::· de primavera------•·-
\. -, ·.. ._ ·
------------�·,· r:i.i'o�e
'<�--�---······.:·;.
__· .•. --- - ' {l> ,: --------
•........ : ....• �
r,01
'··, o\º"
íos tamaños. n o son prcccrcionaíes

Gráfico 3.23. Las estaciones.


Así, en los equinoccios de primavera (- 21 de marzo) y otoño (-23 de sep-
tiembre) el ángulo es ele 90º por lo que el Sol cumple las condiciones con las que
comenzaba esta sección, es decir, día igual a la noche, orto y ocaso por los pun-
tos cardinales Este y Oeste y verticalidad ( en el Ecuador) para un observador
al mediodía. En España el Sol va retrasado una o dos horas respecto al horario
oficial para aprovechar mejor las horas ele luz. El ángulo máximo relativo con
que puede verse el Sol en una localidad como Madrid puede apreciarse en el
Gráfico 3.24.
En los solsticios de invierno ( - 21 de diciembre) y de verano ( - 21 de junio)
el Polo Norte está inclinado 2:3,5º en oposición al Sol o hacia él. Esto hace que
ocurran los siguientes hechos:
1. De equinoccio de primavera a solsticio de verano: la salida del Sol se va des-
plazando desde el Este (21 de marzo) hacia el Norte hasta tener un despla-
zamiento de 23,5º (21 de junio). El paralelo ( circunferencia sobre la Tierra
paralela al Ecuador) que corta a la eclíptica en ese momento tiene un nom-
bre especial: Trópico de cáncer. El día se va haciendo más largo que la noche
y alcanza su máximo el 21 de junio. Como el Polo Norte está inclinado hacia
�l Sol siempre está sobre el horizonte por lo que no existe la noche. Es el
verano en el hemisferio norte o invierno en el hemisferio sur. Evidentemente,
en las proximidades del Ecuador no hay estaciones ya que sólo se conocen
estaciones húmedas o secas no coincidentes con las estaciones normales y de-
pendiendo ele la longitud geogTáfica [ distancia en grnclos hasta el meridiano
(línea que va del Polo Norte al Polo Sur) de Creenwich J.
2. De solsticio de verano a equinoccio ele otoño (21 de junio a 23 de septiem-
bre): el orto del Sol se va desplazando desde los 23�5" sobre el Ecuador
hasta el Ecuador mismo. Los días se van igualando a las noches. En el
equinoccio la duración ele días y noches se igualan y el Sol sale por el Este.
Estamos en otoño en el hemisferio norte.

Gráfico 3.24. Orto y ocaso del Sol en Madrid en las distintas estaciones.
74 Ciencia para educadores

3. De equinoccio de otoño a solsticio de invierno (23 de septiembre a 21 de


diciembre): el Sol se va desplazando hacia el Sur hasta alcanzar los 23,5º
en el solsticio de invierno. Es la noche más corta del año y estamos en
invierno en el hemisferio norte. En el Polo Sur no se pone el Sol.
4. De solsticio de invierno a equinoccio de primavera (21 de diciembre a 21
ele marzo): el Sol se vuelve a desplazar hacia el Ecuador saliendo por el
Este el 21 de marzo. Los días se han igualado de nuevo a las noches y
hemos entrado en primavera en el hemisferio norte.
Para conocer las temperaturas medias en las diferentes estaciones del año
hay que considerar distintos fenómenos.
• Cuanto más indinados llegan los rayos de Sol al suelo menor calor se re-
cibe por unidad de superficie. Es un efecto muy influyente sobre el clima.
• Cuanta más atmósfera atraviesan los rayos de Sol más energía disipan
( di Iusióu y otros fenómenos). Este efecto es menor comparado con el
anterior porque aunque se disipa más energía ésta queda en la atmósfera
como calor.
• El calor que se almacenó lentamente por las aguas ( océanos, mares ... ) se
va eliminando también lentamente. Este efecto influye fuertemente sobre
el dima.
• La diferencia de distancias ele la Tierra al Sol entre invierno y verano es de
un 2,5 por ciento aproximadamente. En el hemisferio norte la Tierra está
más cerca del Sol en invierno y más lejos en verano ( en el hemisferio sur al
contrario) por lo que este efecto no será determinante aunque actúa como
regulador en el hemisferio norte y acrecentador en el hemisferio sur.
• La duración del día, mucho menor en invierno, lo que implica menos
horas de irradiación solar. Efecto importante.
• La reflexión en la superficie de la Tierra es muy variable dependiendo de
que sea el mar, terreno seco, nieve, la nubosidad ... Este aspecto afecta al
clima. Como en el hemisferio sur el porcentaje de océanos es mucho mayor
que en el norte habrá mayor reflexión al espacio y se disipa más calor, sin
embargo la propia masa oceánica actúa como termorregulaclor. La gran
masa de hielo 1 lel Polo Sur posee un gran poder reflectante por lo que los
inviernos serán mucho más crudos que en el Polo Norte.
• Otros efectos menores ...
Aunque el verano empieza el 21 de junio el verdadero calor no lo sentimos
hasta pasado un mes por lo menos y aunque el invierno empieza el 21 de diciem-
bre el frío se retrasa también. Estos fenómenos ocurren por la acción global del
mar y su moderación tanto en absorber calor como en desprenderlo. Por ello la
primavera suele ser más fresca que el otoño y el verano e invierno se retrasan.
La Tierra en· el espacio· .: :�75��.'J

Un cálculo sencillo nos muestra que para nuestra latitud y por término
Illedio en invierno nos llega solamente el 45 por ciento ele la energía solar co-
rrespondiente a la máxima posible, en primavera y otoño el 77 por ciento y en
verano el 96 por ciento. El 21 de diciembre por tanto nos llega menos de la mi-
tad de la energía solar que nos llega el 21 de junio sin considerar otros factores
( días más cortos ... ), que aumentan la diferencia.

3.4.4.2. El calendario
Un calendario es básicamente la forma que tiene una sociedad cualquiera
de contar su tiempo. Desde la antigüedad se han utilizado medios astronómicos
para contar el tiempo basados en las regularidades que proporcionan los astros
y, así, nos encontramos con calendarios solares, lunares o lunisolares, depen-
cliendo de en qué astro esté basado.
Los calendarios solares se basan en la duración del año solar, algo más
de 365 días (gregoriano). Los lunares en las diferentes fases de la Luna
con doce meses de 29 o 30 días, lo que proporcionan un año de 354 días
( calendario musulmán) y los lunisolares son aquellos que, aunque el año
globalmente dura 365 días, se rigen por las fases de la Luna por lo que
necesitan incluir un mes cada cierto tiempo ( calendario hebreo). El año de
trece lunaciones se le conoce como año embolismal. Se emplea el mes lunar
sinódico que va entre dos fases idénticas sucesivas y es algo mayor que el
tiempo ele rotación real sidéreo. El mes lunar sinódico tiene un tiempo de
29,53 días'. se utiliza en los calendarios lunares en la actualidad y tiene un
error de un segundo aproximadamente, lo que es conocido desde hace más
de dos mil años.
Es probable que los calendarios más antiguos fueran lunares como el egipcio
desde más atrás del 3000 a.C. o el babilónico (2000 a.C.) que ya contaba con
una división en doce meses. La confección del calendario derivaba de necesi-
dades económicas o rituales por lo que a medida que avanzaba la sociedad fue
necesario perfeccionarlo.
El antiguo calendario romano que, a través de algunas reformas .. es el que
tenemos hoy día, constaba de 10 meses: 1 de 31 días (marzo, mayo, julio, oc-
tubre) y 6 de 30 ( abril, junio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre), lo
que hacían un año de 304 días. Los meses no coincidían con las estaciones sino
a través ele un ciclo de cinco años. Las sucesivas reformas fueron:
• Numa Pompilio (2." rey de Roma, -algunos ponen en duela su historici-
dad): agregó dos meses nuevos: januarius (enero) ele 29 días y februarius
(febrero) de 28. Redujo los meses ele 30 días a 29 días, con lo que el año
quedaba en 355 días. La diferencia de 1 O días con el año solar era in-
tercalada arbitrariamente por el pontifex maximus (jefe sacerdotal electo
depositario de la ley).
76 Ciencia para educadores

Tabla 3.4. Nombres de los meses del calendario (calendae = primer día del mes).

lanuarius
Februarius
Marzo Martius (inicio del año) Dios Marte
Abril Aprilis Diosa Afrodita
Mayo Maius Diosa Maia
Junio lunius Dios Juno hijo de Júpiter
1
1

Julio Q�intilis -> lulius Julio Cesar


1
-
! Agosto Sextilis -> Augustus Cesar Augusto
Septiembre septimus 7.º mes del año
Octubre octavus 8.º mes del año
Noviembre novenus 9.º mes del año
Diciembre decem 10.º mes del año

• .Tulio Cesar ( emperador de Roma): asesorado por el astrónomo Sosígenes


introdujo una reforma profunda al objeto de estabilizar el calendario.
Consistió en lo siguiente:
1. Agregar 1 O días de una sola vez.
2. Definir el año solar como de 365 días y seis horas. Así, cada año consta
de 365 días y cada cuatro años se agrega un día por lo que este último
consta de 366 días.
3. Los 1 O días aumentados al año se distribuyen en: agregar 2 días a agos-
to, diciembre y enero, y, 1 día a abril, junio, septiembre y noviembre.
Con esto el calendario es igual al actual a excepción del cálculo de los
años Lisies tos.
La intercalación de años bisiestos se hizo de forma incorrecta por lo que el
emperador Augusto los tuvo que suprimir durante quince años y se comenzó
correctamente a partir del año 8 d.C. También cambió los nombres de los meses
quintilis y sextilis por iulius (julio) y augustus (agosto) en honor a Julio César
y él mismo.
• Gregorio XIII (papa): como el calendario juliano mantenía un error de un
día en 128 años el papa Gregorio XIII lo modificó por una petición del
Concilio de Trento para intentar ajustar el calendario al año solar intro-
duciendo las siguientes modificaciones:
1. Adelantó diez días el calendario de forma que el 5 de octubre ele 1582
pasó a ser 15 de octubre (viernes), fecha de inicio del actual calendario
e inicio de la era actual.
2. Generó la regla para el cálculo de los años bisiestos: con el calendario
'
La Tierra en é1·esp�f¡():J {77,·>;�

juliano, haciendo bisiesto uno de cada cuatro años, la duración me-


dia del año es de 36.5,25 días, algo mayor del valor del año sideral:
365,242 días. El primer paso para mejorarlo consistió en quitar el ca-
rácter bisiesto ele los fines ele siglo, con lo que de cada 100 años habrá
24 bisiestos en lugar de 25 y se obtiene una duración media del año de
365,24 días. Esta duración quedó algo corta, por lo que se decidió que
uno de cada cuatro fines de siglo fuera bisiesto, con lo que cada cuatro
siglos se tienen 24 + 24 + 24 + 25 == 97 años bisiestos, lo que da lugar
a una duración media del año de 365,2425 días. La regla de los años
bisiestos quedó pues: un año es bisiesto si las dos últimas cifras de sus
cuatro dígitos son divisibles por cuatro, pero no cuando ambas son
cero, a no ser que el número constituido por la totalidad de las cifras
del año sea divisible por 400.
Con esta aproximación el error cometido es aproximadamente de 26 segun-
dos por año. El calendario gregoriano fue admitido irunediatamente en España,
en otros países ha sido variable: Portugal e Italia algo más tarde, Francia
( 1582), Alemania, estados católicos ( 1584), Alemania, estados protestantes
(1700), Inglaterra (1752), Suecia (1753), Rusia (1918), Turquía (1927) y
Grecia ( 1923).
En la actualidad occidental una fecha viene definida por el año, mes, dígito
del mes y hora. Todos estos tiempos se refieren a nuestro calendario basado en
el año solar. Es importante precisar pues los distintos tipos de años y días que
se utilizan en la actualidad:
• Año solar ( o trópico): tiempo que transcurre entre dos pasos reales de la
Tierra o aparentes del Sol por .el mismo equinoccio o solsticio. Su valor es
de 365,2422 días y es el utilizado en el calendario gregoriano (actual).
• Año sidéreo: tiempo que tarda la Tierra en dar una revolución completa
alrededor del Sol (periodo) con respecto a las estrellas. Su valor es de
365,2563 días. La diferencia entre ambos viene generada por la precesión
de los equinoccios ( unos 20 minutos por año).
• Año cioil. el utilizado en el calendario que consta ele 365 o 366 días com-
pletos.
• Año lunar: espacio de tiempo de 12 revoluciones sinódicas de la Luna.
Consta ele 354 días.
• Día sidéreo: tiempo constante que tarda la Tierra en dar una rotación
alrededor ele su eje polar y durante la cual se efectúa una revolución
aparente completa cou respecto a las estrellas fijas. Su duración es de
23, 9345 horas.
• Día solar verdadero: tiempo transcurrido entre dos culminaciones del Sol
para el mismo meridiano. Como la Tierra se desplaza en su órbita solar un
78 Ciencia para educadores

cierto ángulo respecto al Sol cada 24 horas, deberá girar sobre sí misma
ese mismo ángulo para que el Sol aparezca en la misma posición aparente
que el día anterior. Esto hace que el día solar sea un poco mayor que el
día sidéreo. Por otra parte, por la Ley de áreas barridas la velocidad ele t
la Tierra alrededor del Sol es variable y por tanto el día solar verdadero
también lo es por lo que no se puede tomar como unidad de medida del
tiempo.
• Día solar medio: para superar las diferencias entre los días solar verdadero
y sidéreo se hace una media con un valor exacto de 24 horas. Este tiempo
es el que se utiliza para el calendario. Las diferencias entre día solar medio
y el verdadero se expresan en una curva denominada analema.
• Dia lunar: t·s el intervalo de tiempo ele dos pasos sucesivos de la Luna por
uu mismo meridiano. Su valor es ele 24 horas y 50 minutos. La diferencia
con el día solar medio es debida a que mientras la Tierra da una rotación
la Luna se ha desplazado en su órbita ese tiempo. Esta es la razón por
ejemplo de que las mareas se retrasen 25 minutos cada doce horas. El
ciclo lunar sideral ( ciclo ele la Luna respecto a estrellas fijas) tiene un
valor de 27, 1 días, mientras que de Luna nueva a Luna nueva el espacio
dP tiempo e::; de 29 ,5 días ( ocurre esta diferencia por el movimiento de la
Tierra durante el ciclo lunar).
Se puede decir en resumen que los días tienen una duración variable y la
Tierra tarda un número fraccionario de días en un periodo por lo que es expli-
cable las dificultades que siempre ha presentado la elaboración ele un calenda-
rio. Por otra parte nuestro calendario no es sistemático ya que es difícil saber el
número ele días existentes entre dos fechas; los meses, trimestres y años son ele
duración variable; el nombre del día ele la semana para una fecha es variable
cada año ... Todo esto parece indicar que quizás dentro de un tiempo se presente
un nuevo calendario sistemático que supere estas dificultades.

3.4.4.3. Fases lunares


Como es bien sabido la Tierra tiene un único satélite natural que llamamos
Luna y orbita en torno a la Tierra a una velocidad igual a la rotación sobre sí
misma por lo que desde aquí siempre vemos la misma cara, permaneciendo la
otra mitad oculta.
Al igual que la Tierra la Luna posee un cierto abultamiento ecuatorial, lo
que le provoca un movimiento de precesión que es el que induce la nutación
terrestre. Este movimiento tiene un ciclo de 18,67 afros. La órbita ele la Luna
es también elipsoidal, por lo que continuamente estará a distancias variables
ele la Tierra.
La influencia del Sol en la órbita de la Luna es también notable por lo que
se han tenido que construir tablas de cálculo continuado ya que los perigeos
( distancia más pequeña a la Tierra) y apogeos (distancia máxima a la Tierra
en cada lunación) varían cada mes lunar. En la Tabla 3.6 se señalan los valores
extremos entre los años 1900 a 3000 de nuestra era.
Los datos físicos de la Luna más interesantes se recogen en la Tablas 3.5 y 3.6.
Tabla 3.5. Datos físicos de la Luna.

Radio ecuatorial 1.738 km


Masa 7,36· 1022 kg (1/80,8 de la terrestre)
Volumen medio 2,2·1019 m3
Densidad media 3,35 g/cm3
Gravedad superficial media 1,63 m/s2 (1/6 de la terrestre)
Variación extrema de temperaturas -173º Ca 127º C
Distancia media a la Tierra 384.376 km.
Excentricidad 0,055
Periodo orbital (sideral) 27 ,3 días terrestres
Periodo de Luna llena (sinódico) 29,53 días aprox.
Velocidad de desplazamiento orbital 1,03 km/s
Velocidad de escape 2,38 km/s
Atmósfera No tiene

Tabla 3.6. Perigeos y apogeos extremos de la Luna entre los años 1900 y 3000.

Perigeo más próximo


Perigeo más alejado 03-01-2100 08.59) 370.366 km
Apogeo más próximo 07-07-2303 22.32 404.048 km
Apogeo más alejado 07-01-2266 07.16 406.720 km
Desde la Tierra vemos continuamente que la iluminación de la Luna por el
Sol es variable. Los diferentes aspectos que presenta la Luna se llaman fases
que son básicamente: luna llena ( completamente iluminada: está en oposición
al Sol), luna nueva (sin iluminar: entre la Tierra y el Sol), cuarto creciente
(aspecto ele "D') y cuarto menguante (aspecto de (.C') (iluminación de la mitad
de su superficie: perpendicular al eje Tierra-Sol) ( Gráfico 3. 25).
Los planetas internos del Sistema Solar (Mercurio y Venus). presentan fases
en el mismo sentido que se da a la Luna y basta observar Venus con unos pris-
máticos para poder comprobarlo.
En el resto de los planetas (planetas exteriores) puede que se produzcan
fases pero la lejanía y el poco ángulo respecto al eje Tierra-Sol hacen que no
sean observables en condiciones ordinarias. Sin embargo, desde antiguo, se ha

,....-------------------------···-··-- ·-· -
80 Ciencia para educadores·
-�

Gráfico 3.25. Fases de la Luna.

utilizado el término fases de planetas que es una concepción distinta a las fases
lunares o de planetas interiores. Este tipo de fases se refiere a:
• Conjuncion. consiste en la observación de planetas aparentemente muy
próximos vistos desde la Tierra. t
• Üposicion. la Tierra está situada entre el planeta y el Sol. Válido sólo para
los planetas externos. Se ven de noche.
• Visibilidad matutina y respertina: el planeta se ve solamente poco después ·�
de ponerse el Sol o poco antes de salir. El ángulo entre el Sol, la Tierra y
el planeta debe ser acusadarnente agudo. Los planetas interiores siempre
están en esta situación. A Venus se le ha llamado tradicionalmente estrella
matutina o estrella vespertina porqne es la primera luz que aparece en el
cielo o la última que se pone ( en fase llena claro).

3.4.4.4. Eclipses
Un fenómeno astronómico espectacular es el oscurecimiento del Sol o la
Luna visto desde la Tierra. Estos fenómenos se denominan eclipses. El eclipse
de Sol ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, es decir,
sólo es posible verlo de día (Gráfico 3.26). Así, el cono ele sombra que proyecta
la Luna cae sobre la Tierra y la va recorriendo describiendo una banda en la
que se produce la noche de día. Dependiendo de cómo sea el eclipse así será la
espectacularidad del fenómeno.

-----·-·-------------------------------------,
·.··1

La Tierra en el espacio) 81 · i

La Luna describe una órbita en tomo a la Tierra inclinada 5, 137 grados


respecto al plano de la eclíptica. Si estuviese en el mismo plano el número de
eclipses ele Sol serían muy numerosos ( uno cada 28 días), como no es así, el
número de eclipses es mucho menor ( un promedio de dos anuales) y difíciles
de calcular para el aficionado ( están todos tabu lados y calculados). Los puntos
de corte entre el plano de giro de la Luna y la eclíptica se llaman nodos de La
Luna y la precesión lunar los afecta de forma que retrogradan para repetir un
ciclo cada 18,67 años.

Gráfico 3.26. Eclipses de Sol y de Luna.

Una segunda cuestión deriva de la excentricidad de la órbita ele la Luna por


la que sabemos que se acerca y aleja de nosotros con regularidad y su tamaño
aparente en el cielo ( se mide en valor de ángulo) oscila entre 29, 44 minutos y
32,87 minutos. El tamaño aparente del Sol oscila también entre 31,5 y 32,57
minutos, que como puede verse es parecido al de la Luna y esto genera varias
posibilidades distintas de eclipses:
• Eclipse solar total: el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del
Sol. Es de día y están en línea el Sol, la Luna y la Tierra ( en este orden).
El cono ele sombra ele la Luna produce una sombra circular en la Tierra
en la que la oscuridad es total, zona de umbra. Equivale a una noche
de Luna llena en la que pueden verse las estrellas. Se percibe la débil
atmósfera solar. Como resulta que la Tierra gira en sentido contrario al
de desplazamiento de la Luna en su órbita el cruce es bastante rápido, de
forma que la sombra del cono lunar se desplaza en torno a 1. 700 km/h, lo
82 Ciencia para educadores

que implica que el eclipse solar para un punto concreto no dura más allá
de 7 ,5 minutos. Fuera de la sombra total existe un anillo difuso en el que
el Sol está parcialmente tapado por la Luna al que se ha dado en llamar
zoua de penumbra. Eu el Gráfico 3.:27 puede apreciarse un eclipse de Sol

1
toral en Iúpiter por el satélite fo.
• Eclipse solar parcial: el que se ve desde la zona de penumbra en las mis-
mas condiciones anteriores.
• EcltjJ:se solar anular: siendo la situación similar a la anterior, el tamaño
aparente de la Luua es menor que el .Iel Sol. La Luna por tanto no puede
ocultar el Sol y en el cielo aparece la sombra lunar rodeada de un anillo
solar en el que se puede percibir muy bien la capa externa solar ( cromos-
fera). Evidentemente se dará u todos los casos intermedios.
Por las mismas razones que las expuestas anteriormente se produce una
situación similar cuando es la Tierra la que se interpone entre el Sol y la Luna.
Esta situación sólo se puede producir de noche y con Luna llena (Gráfico 3.26)
y la denominamos eclipse de Luna, ocurriendo cuando la Luna se introduce
en el cono ele sombra de la Tierra. También podemos hablar ele eclipse lunar
total (umbral) o eclipse lunar parcial (penumbra! o parcial), dependiendo de
que la Luna quede totalmente ocultada o no. En esta situación sin embargo la
Luna nunca queda absolutamente a oscuras porque la luz solar se refracta en
la atmósfera terrestre produciendo en aquélla una ligera iluminación rojiza que
depende mucho de la situación atmosférica en esos momentos.
El eclipse ele Luna es visible para todos los habitantes de la Tierra que pue-
dan ver la Luna por encima del horizonte· siendo su máxima duración estimada
de t 04 minutos ( sólo para eclipse lunar total).

Gráfico 3.27. Eclipse de sol en Júpiter producido por el satélite lo (NASA).


r Hay una escala de tipo cualitativo que se refiere al grado de iluminación.re-
lativa de la Luna en los eclipses totales de Luna. El número ele eclipses ele Luna
por año es variable y en promedio se puede considerar que, desde un punto con-
creto, se pueden ver 0,8 por aiio. Desde toda la Tierra serían lógicamente 1,6.

3.4.5. Efectos terrestres de la gravitación

3.4.5.1. Mareas
La gravedad ele la Luna, modifi-
cada st�avemente por la del Sol, hace
que las masas de agua de nuestro
planeta se vean atraídas ( disminu-
ción de peso) lo que provoca su
desplazamiento cíclico. Estos movi-
mientos se denominan mareas y son
sumamente variables. Los factores
implicados son en primer lugar la
posición de la Luna respecto a la
Tierra y en segundo la posición com-
binada Sol-Luna respecto a la Tierra.
Así, no es lo mismo que la Luna esté
en su apogeo, en su perigeo ( sabemos
además que ambos son· variables) o
entre ambos. Tampoco es igual que
la Luna esté en el eje Tierra-Sol o
Gráfico 3.28. Las mareas
perpendicularmente al mismo. Como
se puede ver existe una enorme va -
rieclacl de posibilidades ele las que merece destacarse lo siguiente:
La Luna siempre interacciona con la Tierra por lo que a medida que ésta gire
la atracción gravitato ria mutua hará que el agua del mar se desplace hacia don-
de está la Luna. Esto crea lo que se denomina corrientes de marea por las que el
agua se desplaza en un sentido o el contrario en periodos ele seis horas. La altura
creada por la marea depende también del tamaiio de agua considerado: en un
océano serán mucho más acusadas que en un mar por ejemplo. En el Atlántico
o el Pacífico puede haber diferencias ele nivel de hasta veinte metros lo que per-
turba evidentemente la navegación a o desde puerto, por ello son fundamentales
las tablas de marea, como muy bien saben pescadores o marinos en general.
Cuando se considera la interacción con el Sol es claro que ésta puede su-
marse u oponerse a la de la Luna. Así, cuando Luna. Tierra y Sol están en el
mismo eje (Luna llena o Luna nueva) los efectos se sumarán y se producirán
desniveles máximos. A estas mareas se las denomina mareas riras o mareas
84 Ciencia para educadores

de sicigias ( Gráfico 3 .28). Sin embargo si la Luna está en cuarto creciente o


menguante entonces el efecto lunar queda contrarrestado por el solar (siempre
de meuor intensidad). Las diferencias de nivel son las mínimas y hablamos de
mareas muertas o mareas de cuadratura. Lógicamente, hay un efecto modifi-
cador, para el caso de perigeos y apogeos extremos que harán los desniveles del
mar extremos también.
Un efecto más sutil de las mareas es el efecto de frenado sobre la velocidad
de rotación de la Tierra que se va produciendo a largo plazo. Este efecto es
debido a la fricción continuada de las aguas sobre la superficie de la Tierra y
está establecido hoy día que la duración del día terrestre disminuye en unos
:3,5 milisegundos por siglo. Se piensa que si la Luna está tan frenada que ha
llegado a coincidir su periodo de rotación con el de traslación es porque en e]
pasado hubo de estar en forma líquida y el efecto de marea de la Tierra sobre
la Luna es de unas seis mil veces superior al ele marea lunar. También se puede
comprobar que el periodo de rotación ele los planetas interiores (más próxi-
mos al Sol: mayor efecto de marea solar) es acusadamente lento: día venusiano,
243 días terrestres; día mercurial, 58,5 días terrestres. Por razones idénticas a
las expuestas la Luna se va alejando ele la Tierra en una medida aproximada
de 3 cm al año.

3.4.5.2. Móviles y satélites


La fuerza de la gravedad es la que se produce entre la Tierra y cualquier
objeto sobre la misma debida a la masa que contienen. Es lo que habitualmen-
te se llama peso de los objetos. El peso .e.s en realidad el producto de la masa
del objeto (m) por la aceleración de la gravedad, g, que actúa sobre él. En la
superficie de la Tierra tiene un valor medio de 9,8 m/s". Teorías respetadas pa-
recen indicar que el valor de la constante de gravitación G no es absolutamente
constante sino que decrece con el tiempo en un valor próximo a 10-11G por año.
La consecuencia más directa de esta disminución de la gravedad sería que la
Tierra aumentaría su radio en 0,25 mm anuales.
Como la gravedad actúa sobre todos los cuerpos a la vez, todos deben
también caer a la misma velocidad hacia la Tierra. Si esto no ocurre así en la
práctica se debe simplemente a las diferencias ele fricción con la atmósfera. Es
conocido el llamado tubo de Newton que consiste en un tubo al que se le ha
hecho el vacío y por el que se dejan caer a la vez un perdigón de plomo y una
pluma, comprobándose que llegan al final al mismo tiempo.
Como la fuerza de atracción entre dos masas depende de la distancia entre
ellas es evidente que, para la Tierra, el valor de la gravedad varía con la altura
sobre la misma. Así, por ejemplo, como el radio terrestre es menor en los polos
que en el Ecuador, en este último la gravedad será menor.
: -:-_ ---- -· �,-.-:.:"-t\-- :-:://_;·t\·?�,��·t:<\\�, :;w�-:,;, ��
La Tierra enelespacfü'
·� .,
! '?:85t\�1
•.,·:; �"-iJ :,-,,¡/_l�·-L.'_°0.-Ú·j;:i,,i

El valor de la gravedad de un planeta depende básicamente de su masa y


de la distancia al centro calculándose directamente mediante la ecuación de
Newton de la gravitación universal:
F=P(.a=G !R'iVl �a=G M
b ,:2 b ,2

La fuerza de la gravedad se pone de manifiesto continuamente en el movi-


rrúento de móviles. Cuando se lanza un objeto con un cierto ángulo en nuestra
atmósfera, asciende con un movimiento retardado, pasa por una altura máxima
y después cae a tierra aceleradamente. La distancia a la que se puede lanzar
un objeto inerte (bala de cañón) en la actualidad puede llegar a ser de más de
treinta km y aquí se pone de manifiesto que la gravitación actúa acompañada
de otras fuerzas que dependen de la fricción del objeto con la atmósfera, del
movimiento de rotación de la Tierra y fuerza centrífuga (si el objeto está en el
hemisferio norte es desviado hacia el sur y viceversa). En el Gráfico 3.29 se
pueden observar estos efectos.
El movimiento de rotación de la Tierra influye notablemente en la dirección
de los móviles en la atmósfera ( el viento también es un móvil). Este efecto se
denomina efecto ele Coriolis debido al científico francés Caspard de Coriolis
( 1792-1843) o aceleración de Coriolis.
La cuestión reside en que como la Tierra da una rotación cada 24 horas, resulta
e.pie un observador situado en el polo apenas siente la rotación mientras que el mis-
mo observador situado en el Ecuador (mide 40.000 km ele longitud) se desplaza
40.000 km cada 24 horas, es decir, a una velocidad lineal de unos 1.670 km/h.

1
1 6rl'> . .;;:.r
�e
1 �0-. //
1 ��/. ...

pn�;crn!/ t: cP�
,,,... . \ ' , '·
e ·�b�
....... 017 fj. j •
<, rice·. l , ,,�
<, . . .'ºn�
. . . . ,,i ,·
_,..�,s.
,-"" ....... ',,,.·
__ ,t�f:i:t !:r,,.,, á
•" aceleración de Coriolis ,' '

hem i sfe'tic/norte
(rotación a la derecha); ''
..............
..............
(en el sur los efectos efecto de la fuerza centrífuga',
son contrarios) (desvío hacia el sur)

Gráfico 3.29. Diversas influencias que perturban el movimiento de móviles la superficie


de la Tierra.
86 :.. -ii
Ciencia para educadores

Si se lanza un proyectil desde el Ecuador hacia el Polo Norte, el proyectil


está sometido a dos velocidades: 1.670 km/h hacia el este ( debida al giro de la
Tierra) y la velocidad propia a la que lo hemos impulsado hacia el norte. Como
resulta que, a medida que el proyectil progresa, la velocidad lineal hacia el Este
del punto de la Tierra por el que va pasando va siendo menor y el proyectil
tiende a conservar su velocidad inicial, el resultado es que para el componente
transversal de la velocidad el proyectil va 'adelantando' a la Tierra, es decir, se
está produciendo una desviación del mismo hacia el Este. Lógicamente, si el
movimiento es desde el Polo Norte hacia el Ecuador la desviación será hacia el
Oeste. En el hemisferio sur, por las mismas razones, ocurre al contrario.
Al margen del ejemplo anterior, lo que realmente ocurre es que cualquier
móvil que se desplace en la superficie de la Tierra está sometido a una acele-
ración, perpendicular a lu dirección del movimiento, que es la resultante del
producto vectorial entre su velocidad y la velocidad angular de la Tierra. El
módulo de la aceleración ( Coriolis) depende directamente, por ser un producto
vectorial, del seno de la latitud por lo que su valor será cero en el Ecuador y
máximo en los polos ( sen ( 90 º) = 1). Así, la aceleración de Coriolis es nula en
el Ecuador y máxima en los polos, desviando hacia la derecha constantemente
a cualquier móvil que se desplace en el hemisferio norte y hacia la izquierda en
el hemisferio sur.
La trayectoria ele un móvil que se lanza con un ángulo distinto de cero
respecto al terreno es una parábola. Esta se modifica acortándose debido a la
fricción con el aire atmosférico. El cálculo del rozamiento con el aire es com-
plejo ya que la fricción depende localmente de la temperatura, densidad, visco-
sidad ... del aire, lo cual suele estar tabulado. Como la aceleración de Coriolis y
la fuerza centrífuga están bien definidos ( dependencia ele la latitud) el conjunto
ele efectos, aunque complejo, suele estar resuelto. Para España por ejemplo
(latitud media ele 40º) el efecto centrífugo hace que un cuerpo que cae desde
100 metros ele altura se desvíe hacia el sur aproximadamente 17 cm, que, si
bien es medible, es difícilmente observable a simple vista.
Para móviles lanzados con un cierto ángulo ele inclinación se puede com-
probar que el alcance máximo se obtiene con un ángulo inicial de 45º, siendo
idénticas las trayectorias parabólicas para ángulos de ( 45º ± a).
Si se desea que el móvil abandone la gravedad terrestre, la velocidad míni-
ma a la que tiene que ser lanzado desde la superficie se denomina velocidad de
escape, que se calcula sencillamente considerando que para que el objeto aban-
done la Tierra su energía total ( cinética, debida a la velocidad, más potencial,
debida a la altura) debe ser negativa (ya que su energía a distancia infinita es
cero), lo que en la práctica se traduce en lo siguiente:

( � mv")+(­ e "',1 = o
E. cinética E. potencial
-H = pc:1
�­ ' . �­­­­ ',_ . \r­;:_: .: . ���' ;;, '.'/? c·:_�-��?f?ft:�:�� '�'i��J
La'·Tierra en el:'espació'�!
_,$
T87fj
:,.--.. .,,:. . <-� . . "-"··::'..}) :;ic�:.,::;iti:\;�

Conocidos el radio de la Tierra ( suponemos que el móvil está en la super-


ficie), su masa y la constante de gravitación universal se obtiene un resultado
para la velocidad de escape en la Tierra de 11,2 km/s.
La velocidad de escape no se utiliza en la práctica ya que la fricción atmos-
férica invalida los resultados (no sería así en la Luna por ejemplo).
Esto tiene poco que ver con los cohetes que se envían hacia el espacio ya
que van provistos de motores que los impulsan constantemente. En realidad
los motores se utilizan para impulsarlos verticalmente en primer lugar (hasta
abandonar la atmósfera) y después se les desvía hacia una trayectoria horizon-
tal tal que la velocidad del satélite sea la necesaria para que quede estable en
la órbita deseada. En la práctica los satélites se ponen en órbita por encima de
los 200 km de altura ya que a alturas inferiores el rozamiento con la atmósfera
los haría incendiarse ( estrellas fugaces). Se suelen denominar órbitas bajas a
aquellas cuya distancia a la superficie está entre 300 y 500 km y altas entre
20.000 y 30.000 km.
Cuanto más alta sea la órbita menor será la velocidad necesaria del satélite
para permanecer en ella (la Luna orbita sólo a 1 km/s). Un caso especial ele
satélites son aquellos que girando en el plano ecuatorial de la Tierra, en su
misma dirección y con órbita circular tengan un periodo igual al de la Tierra.
Estos aparentan estar inmóviles en el espacio y se les llama geoestacionarios
( satélites de comunicaciones, meteorológicos, ... ). La altura sobre la superficie
a la que orbitan es de unos 35.900 km.
Hace ya muchos años Pierre-Simon Laplace desarrolló las consecuencias de
la Física Newtoniana, formúlándola en un lenguaje matemático que permitió
su evolución hasta la actual. Con el fin de divulgar su obra, escribió una ver-
sión condensada de su Mecánica celeste que publicó en 1793 con el título de
El sistema del mundo. En este libro explicaba las consecuencias prácticas ele la
gravitación universal tales como la estabilidad del Sistema Solar y su formación
a partir de una nube ele gas y polvo estelar. En un pasaje muy interesante de
este libro, Laplace llama la atención de sus lectores sobre el hecho de que mu -
chas estrellas hayan aparecido súbitamente y desaparecido después de brillar
fuertemente durante semanas:
'Todos estos cuerpos vueltos invisibles, se encontraban en el mismo lu­
gar donde fueron observados, pues no se movieron de ahí durante su
aparición; existen pues, en los espacios celestes, cuerpos oscuros tan
considerables y­ quizás en cantidades tan grandes, como las estrellas.
Un astro luminoso ele la misma densidad que la Tierra y­ cuy­o diámetro
fuera doscientos cincuenta veces más grande que el del Sol, debido a su
atracción no permitiría a ninguno de sus rayos llegar hasta nosotros;
es posible, por lo tanto, que, por esa razón, los cuerpos luminosos más
grandes del Universo sean inoisibles,'
:.?-.�-�-·� Ciencia para educadores

En estos pasajes desvela la idea de la existencia de supernovas y cuerpos


oscuros (hoy llamados agujeros negros).

Tabla 3. 7 Masas y radios de objetos oscuros de La place.

� · Misa dei objet� �ste1arrJ.." r, :: �ádio má�imo para ser un. objeta: oscuro:
Tierra 9mm
Sol 3 km
1,4 x Sol 1
4.2 km
10 x Sol 1
i
30 km
10.000 x Sol 30.000 km

Suponemos que Laplace generó la idea de cuerpo oscuro pensando que si


nna estrella fuera tan masiva qur su velocidad de escape fuese superior a la de
la luz, ésta no podría salir de ella y de ahí la oscuridad. Si utilizamos la ecuación
v = (2GM/d) ti'.! ( velocidad de escape) y sustituimos la velocidad por la velocidad
de la luz obtenemos un resultado similar al de la Tabla 3. 7.

3.4.6. La atmósfera terrestre


La atmósfera actual de la Tierra está constituida por una mezcla ele gases y
partículas que la envuelve en una delgada capa, permaneciendo atrapada en la
superficie de la misma por la fuerza gravitacional.
La mayor parte de la masa atmosférica, algo más del 90 por ciento, se con-
centra en los primeros veinte kilómetros debido al peso que cada nivel ele la
misma ejerce sobre los inferiores (compresibilidad). Esto implica lógicamente
que la mayor densidad la encontraremos a nivel de la superficie ( si hubiese
niveles inferiores sería mayor).
Las moléculas de los gases que componen la atmósfera están en agitación
continua y el cuadrado de su velocidad media está directamente relacionado
con lo que denominamos temperatura. Debido a ese movimiento continuo, las
moléculas van chocando contra todo lo que hay a su alrededor, El promedio de
choques contra los objetos es lo que conocemos como presión sobre los mismos.
Al ir ascendiendo en la atmósfera va disminuyendo la densidad de la misma
por lo que habrá menos moléculas y por tanto la presión será menor hasta tal
punto que a partir de los seis kilómetros de altura se hace difícil la respiración
para una persona normal además de otros fenómenos fisiológicos perturbadores.
Al ser la atmósfera compresible ( como todos los gases) es afectada mucho
por la temperatura por lo que su densidad y altura dependerán de ésta. Por esta
razón en los polos es más delgada que en el Ecuador.
Aunque los gases que la forman son incoloros la vemos de color azul debido
al fenómeno de la difusión ( se explicará más adelante).
Por otra parte, la atmósfera posee una propiedad fundamental para el de-
sarrollo de la vida que es la diatermancia, consistente en la capacidad de ser
transparente para buena parte de la radiación solar visible, lo que permite la
fotosíntesis, inicio de la vida.
Una última propiedad fundamental es la mooilidad, debida básicamente
a las diferentes temperaturas locales causadas por la radiación solar y otros
fenómenos, lo que causa el viento y toda la fenomenología asociada y derivada
del mismo.
La atmósfera mantiene la temperatura suficientemente estable sobre la
Tierra como para permitir la permanencia ele la vida y la posibilidad de agua
líquida. Transmite aceptablemente el sonido, difunde la luz, ...

3.4.6.1. Estructura de la atmósfera


En el Gráfico 3 .30 ( véase CD) podemos observar la estructura básica de
un trozo de atmósfera ( cuadrado inferior central sobre España, ampliado con
flechas de color naranja) y cómo varía la temperatura al ir ascendiendo en ella.
Las diferentes capas con características diferenciadas son ( distinto color):

Temperatura (ºC)

30
i--r:_-r--1--,.-.,. ,. . -10
. r--r--i-
-�60

:>�;;J!Y­20

,,¿º 20 40 50

' 1
i ,,,,.,,,. ro 100 · "" ·. ·; .
Ionosfera
! .,/ .3
i /" <i: 90
¡¡
., . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . ·ou·.. .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .
O{'\ M
esooaus
Í\..--�·················· , : �
r ----------
t ����
10

l¡ 6'
i"'S8t............. Estrato
1 ------ P.<;:'.'.sa
r /,,,_-- 40 ···

/ 1,0"'º 30
1 I O 20

l:::::.·:;;-:·;L�-=-=-::::::::::.t;,�;�i;;)�[;­2'.9e:r·
•· /

Gráfico 3.30. Estructura de la atmósfera.


90 · Ciencia para educadores

A. Troposfera. Capa pegada a la superficie de la Tierra en la que se pro-


ducen los fenómenos meteorológicos con una altura variable entre los 8 km en
los polos y 17 km en el Ecuador. En zonas intermedias como la nuestra puede
alcanzar una media de 13 km (menor en invierno que en verano). Estas clife-
rencias de altura se producen básicamente en razón a las muy diferentes tempe-
raturas existentes entre zonas extremas (más de 60 ºC). Esta capa contiene las
tres cuartas partes del aire total y su temperatura disminuye aproximadamente
6 ºC por cada km de altura. La troposfera contiene parte de la biosfera que es
la zona terrestre que contiene la vida (parte inferior de la troposfera, superficie
de la Tierra, océanos, mares ... ) .
En la troposfera, como hemos dicho, se produce la mayor parte del clima con
toda su fenomenología. El final de esta zona de la atmósfera está delimitado por
una fina capa llamada tropopausa, en la que el viento suele alcanzar la mayor
velocidad. Al ser la tropopausa una zona de inversión térmica (la temperatura
aumenta con la altura), representa el límite de formación de cúmulo nimbos
( nubes de tormenta de desarrollo vertical). En las zonas ecuatoriales, al ser
mayor la altura de la tropopausa, se pueden formar nubes de mucho mayor ta-
maño por lo que las descargas de agua serán de mucha más intensidad. Parece
ser que desde los años ochenta el nivel medio de la tropopausa se está elevando
debido a la actividad humana".
El peso total de la atmósfera
expresado en kg coincide numé-
ricamente con la superficie de la
Tierra expresada en cm", por lo
que la presión a nivel O, sería de
aproximadamente 1 kg/ cm". En
realidad se utilizan otras unidades 25

para medir la presión atmosférica


como pueden ser la atmósfera física I atrn = 1013.25 rnbar

( atm), o la del Sistema Internacional


de Unidades, el Pascal (Pa, 1 aun
= 101.325 Pa). En los mapas si-
nópticos del tiempo ( el "parte' del
tiempo) se utiliza comúnmente el
milibar (hectopascal, HPa), de for-
ma que 1.013,25 milibares = l
atmósfera física (Gráfico 3.31).
Presión (rnbar)
En la superficie de la Tierra
la presión atmosférica sufre con- Gráfico 3.31. Variación de la presión atmosféri-
tinuas variaciones debidas funda- ca con la altura.

4
h ttp:/ /www.amazings.com/ ciencia/ noticias/250703a.html
La· Tierra•. en.e1.e;�:��i�f!

mentalmente al calentamiento producido por el Sol y a la humedad por lo que


no es de esperar constancia, aunque se diga comúnmente que la presión a nivel
del mar es de una atmósfera. Básicamente asociamos las 'altas' presiones con el
buen tiempo y viceversa, entendiendo por 'altas presiones' un aumento de I O
a 20 milibares sobre la presión base.
B. Estratosfera ( ozonosfera o quimiosfera). Capa sobre la troposfera que se
extiende hasta unos 50 km de altura sobre la Tierra ( en los polos la mitad).
En ella se encuentra la mayor parte del Ozono (isótopo muy activo del Oxígeno
cuya molécula está formada por tres átomos, O) atmosférico. Este gas tiene
la propiedad de interaccionar con los rayos ultravioleta (UV) más energéticos
provenientes del Sol impidiendo que lleguen a la Tierra, los cuales serían gra -
vemente nocivos para la vida tal y como la conocemos.

20.3 radiació_n UV 30.2 + eneraia


contaminantes b

Debido a la interacción del ozono con los rayos UV se produce gran cantidad
de energía que calienta la estratosfera, por lo que la temperatura va aumentan-
do desde los 60 grados bajo cero de la tropopausa hasta algunos por encima ele
cero al final. Desde hace algunos años se considera que esta capa tiene un efecto
notable sobre la regulación del clima y se está estudiando cómo sus variaciones
pueden servir como indicador previo a la modificación del mismo. La estratos-
fera acaba en la estratopausa.
En esta zona de la atmósfera casi no se clan movimientos verticales de circu-
lación del aire, sin embargo, las corrientes horizontales alcanzan fácilmente los
200 km/h. Esto explica por ejemplo la facilidad que tienen los contaminantes,
una vez llegados a esta altura, ele dispersarse por la Tierra.
C. Mesosfera. Es una zona ele la atmósfera que llega hasta los 80-90 km de altu-
ra, donde se halla la mesopausa, en la que se produce una nueva inversión térmica.
La actividad química en esta capa es aún más pronunciada que en la estratosfera
ya que por encima hay muy poca materia. Desde la estratopausa la composición
química de la atmósfera depende fuertemente de la altitud y se va enriqueciendo
progresivamente en los elementos más ligeros. Al no haber Ozono ni vapor de agua
la temperatura desciende progresivamente hasta los 80 a 90 grados bajo cero.
D. Termosfera (ionosfera). Capa ele la atmósfera que llega hasta los 400-
500 km de altitud. Los gases básicos (N2, 02, Ar, ... ), ya no están mezclados
sino dispuestos en estratos y debido a la elevada radiación solar las moléculas
se han disociado en átomos (Oxígeno termosférico ... ) de alta reactividad. La
mayoría de los átomos están ionizados ( cargados eléctricamente) por lo que
a la terrnosfera se la conoce también como ionosfera.
Debido a la capa de partículas cargadas de esta zona, las ondas de radio
que le llegan son reflejadas hacia la Tierra lo que ha posibilitado por ejemplo
92 · Ciencia para educadores

las comunicaciones. El efecto día/noche es muy acusado, perdiéndose durante


la noche algunas de las capas, en especial la denominada capa D que se carac-
teriza por absorber las ondas de radio, por lo que se puede conseguir ele noche
sintonías que a otras horas no son posibles.
La temperatura en la termosfera depende fuertemente ele la actividad solar
y puede alcanzar fácilmente valores de hasta 1.500 K. Cuando se dan en el Sol
aumentos importantes en su actividad el impacto del viento solar contra esta
zona puede hacer que los átomos ionizados (plasma) emitan luz. Este fenómeno
se conoce como aurora polar ( o boreal). El color verde-azulado es característico
del Oxígeno ionizado de muy alta energía. Con las moléculas de Oxígeno esto
110 puede ocurrir.

E. Exosjera. Capa más externa de la atmósfera formada básicamente por los


elementos más ligeros corno el Hidrógeno o el Helio y que puede llegar hasta
los 1.000-1.500 km de altitud donde se pierde. Desde aquí los átomos escapan
al espacio.
El campo magnético de la Tierra que tan familiar nos es ( orientación de
la brújula) se prolonga mucho más allá del planeta y sus líneas de fuerza
atrapan mucha de la radiación peligrosa que nos llega del Sol ( viento solar,
Gráfico 3.21) generando diversos cinturones de radiación protectores (Van Allen).
Toda esta envoltura protectora se denomina magnetosfera y es la que, des-
viando el viento solar, ha permitido que la atmósfera no haya sido arrastrada
al vacío posibilitando así la vida en la Tierra. La radiación en los cinturones es
tan peligrosa para personas e instrumentos que es algo muy tenido en cuenta en
los viajes espaciales. La forma básica ele la magnetosfera puede verse en el Grá-
fico 3.21 y su tamaño frente al Sol es de unos diez radios terrestres y en oposi-
ción probablemente de varios cientos.

3.4.6.2. Composición química


En la Tabla 3.8 puede observarse la composición química media de la at-
mósfera ( capas bajas) a la que añadiremos las siguientes puntualizaciones:
• En la primera parte de la tabla se señalan los porcentajes en volumen o
peso ele los gases habituales en la atmósfera que mantienen relaciones
constantes de peso o volumen. Lógicamente no se ha tenido en cuenta el
vapor ele agua ni las trazas de otros gases.
• Aunque localmente pueda haber abundancia ele algún gas (SH2 en zonas
volcánicas, ... ), a nivel global se consideran trazas.
• En el porcentaje en peso no pueden tenerse en cuenta "otros gases' ya
que su composición es variable y por tanto su peso molecular medio no
es constante.
Tabla 3.8. Composición química media de la atmósfera.

Nitrógeno 78,08 75,54


Oxígeno 20,95 23,16
Argón 0,93 1,29
Dióxido de Carbono 0,003 0,0046
Neón 0,0018 0,0012
Helio 0,0005 0,00007
Metano 0,0002 0,0001
Criptón 0,0001 0,0003
Hidrógeno 0,00006 0,000004
Otros gases 0,034

Ozono 0,00004 (promedio)


Agua Oa4
Sales, esporas, polen,
Depende de la zona
bacterias, humo, hollín, polvo, ...

• La cantidad de vapor de agua es muy variable dependiendo de la zona de


la Tierra ( costera, continental...), día o noche, temperatura media ....
• El vapor de agua (gas) suele confundirse con las pequeñas gotas de agua
(líquido) que forman las nubes. El vapor de agua es un gas que se incor-
pora a la atmósfera por la evaporación del agua de los océanos, mares,
lagos ... y se devuelve a la Tierra mediante condensación en agua líquida
formando las nubes y posterior descarga en forma ele lluvia, granizo o
nieve. Por costumbre se ha mantenido la palabra gas para aquellos gases
difícilmente licuables ( O,n N.), Ar, H) ... ) o que habitualmente están en
forma gaseosa mientras -que -la palabra vapor se utiliza para aquellos
gases que en circunstancias normales se presentan en forma líquida o
sólida (vapor de agua, ele mercurio, ele sodio ... ). Sin embargo ambas
palabras se refieren exactamente a un mismo tipo de comportamiento
de la materia.
• El equilibrio del Ozono es sumamente estable ya que todo el que se va des-
componiendo en Oxígeno mediante la radiación solar o los contaminantes
se recompone gracias a la descarga de rayos en las tormentas u otros
mecanismos más complejos. El problema es objeto de estudio en la actua-
lidad, dada su progresiva disminución ('agujero de la capa de Ozono').
94 Ciencia para educadores

3.4.6.3. Fenómenos atmosféricos


La fenomenología atmosférica natural deriva básicamente de: moutmien­
tos fisicos del aire producidos por las diferencias de temperatura, humedad y
presión atmosférica ( viento, nubes, lluvia, nieve, granizo, rocío, ... ) o bien de
fenómenos ópticos ( color del cielo, color del Sol y la Luna, rayos, arco iris, au-
rora polar, fuego de San Telmo (corona), rayos globulares, ... ) derivados de la
composición físico-química ele la atmósfera. La introducción mecánica ele sus-
tancias naturales o artificiales puede producir también fenómenos aunque son
menos frecuentes ( erupciones volcánicas, tormentas de arena ... ).
3.4.6.3.1. Fenómenos atmosféricos asociados a movimientos del aire
a. Viento
La radiación se ilar impacta sobre la superficie de la Tierra calentándola y
generando diferencias ele temperatura que dependen de múltiples factores como
pueden ser: zona de la Tierra (polos-Ecuador), superficie oceánica o terrestre,
nubosidad o no y tipo, ángulo de los rayos del Sol con la superficie ... ( véase el
Apartado 3.4.4.1 ).
La mayor parte de la radiación que nos llega es básicamente la porción
visible del espectro y un pequeño porcentaje del infrarrojo y del ultravioleta.
Puede verse en el Gráfico :3.32 el camino que sigue la radiación solar hasta
la superficie de la Tierra donde se transforma casi toda en calor (infrarrojos)

Gráfico 3.32. Balance energético de la radiación solar que llega a la Tierra.


-_-·_:·----:_.-/·'�>·:�""'.\7f'J;7�f@}f.:0!i
···:·_\- ::_
La Tierra err el espaciof:',j
o·-_ .. •_'. .• •-,:· h:{

y su posterior devolución al espacio (balance global). Cálculos aproximados


indican que llega a la superficie el 60 por ciento de la radiación que llegaría
si no existiera la atmósfera.
La superficie de la Tierra devuelve parte de la radiación recibida mediante
infrarrojos (mayor longitud de onda). De esta radiación una parte es devuelta al
espacio y el resto es retenida por las nubes y la atmósfera ( efecto invernadero:
balance en superficie) asegurando las suaves temperaturas de que gozamos en
el planeta. Las zonas más calientes de la Tierra generan un aire atmosférico de
menor densidad por lo que éste asciende en la atmósfera y su lugar es ocupado
por el aire más frío del entorno originando corrientes ascendentes y descenden-
tes ele aire que denominamos viento.
Se pueden considerar distintos tipos básicos de vientos según su duración y
localización:
• Escala planetaria: el flujo del viento se produce a lo largo de toda la Tierra
y puede durar semanas. Es el caso de los vientos alisios (Gráfico 3.33) en
las latitudes tropicales que proceden desde el este o los vientos del oeste en
las latitudes medias (nuestras) que proceden del oeste. No existe apenas
movimiento vertical del aire.
• Escala continental o sinóptica (mapas del tiempo): ocupan un territorio
de cientos a miles de kilómetros y duración de 7 a 10 días. Son los típi-
cos ciclones (borrascas) o anticiclones que vemos constantemente en los
mapas del tiempo. Circulan en nuestras latitudes generalmente de oeste a
este existiendo muy poco movimiento vertical del aire.
• Escala media: el viento se desplaza menos de cien kilómetros y tiene una
duración que va de horas a algo más de un día. Son las típicas brisas
costeras o vientos de montaña-valle ( Gráfico 3 .34). Aquí se producen
sistemáticos movimientos verticales.
• Escala pequeña: son movimientos del aire en poco espacio y de muy corta
duración como remolinos, turbulencias o ráfagas. Los movimientos verti-
cales son muy fuertes. Como las estaciones meteorológicas distan entre sí
un promedio de 1 O km no es fácil que detecten esta escala.
Si se considera la Tierra en su conjunto, las mayores diferencias de tempe-
ratura se dan entre los polos y el Ecuador por lo que es de esperar que a nivel
de la superficie se produzca un régimen general de vientos desde los polos al
Ecuador siendo el retorno del aire lógicamente a través de las capas altas de
la atmósfera. Sin embargo la cuestión no es tan sencilla ya que existen otras
fuerzas en acción que ya se han mencionado en el Apartado 3.4.5.2 como son
el efecto de Coriolis y la fuerza centrífuga que van desviando la dirección de los
vientos estableciéndose un régimen global mucho más complejo como el que se
puede ver en el esquema representado en el Gráfico 3.33.
96 Ciencia para educadores

Gráfico 3.33. Régimen de vientos en la Tierra a escala planetaria.

Entre el Ecuador y los treinta gTados de latitud norte ( y sur) se forma un sistema
básico de circulación denominado celda de Hadley. En ella el aire caliente y hú-
medo del Ecuador asciende enfriándose hasta formar grandes nubes que terminan k
descargando gran cantidad de agua (zonas tropicales: punto A en la gráfica).
El aire descargado de humedad, por efecto del enfriamiento (mayor densi-
dad y peso) y del efecto Coriolis ( va aumentando con la latitud), va girando
hacia el este y cayendo a tierra, lo que ocurre en tomo a los 30 º de latitud. En
estas zonas desprovistas de humedad se encuentran los desiertos más importan-
tes del planeta (punto B) en los que los vientos son flojos y variables.

Río Cauca Manizales Líbano Río Magdalena Villavicencio

·¡.¡
¡

Gráfico 3.34. Circulación diurna/nocturna de la brisa montaña-valle en el entorno


de Manizales (Colombia).

-·------------------------------------------"""""
.. - �,:- ,·__: - -.-.: _ -. . : -._,_-_ �--� :.,·, .. -.,·�...:."":·��\-3<3/��. :�.�� �_:rtl�·l"\·7;�1:�
La,Tierra· en. :et espacié)] 't9 7?ri�
:,,;��:!:"$ ¡_·i_fJ-�:�/.:··,-·: i::-:::,:�·1¡.:
' .. �.:_:­,_­­:_ ­· .:�­: ; ·_, _:"'¿j__ •.. :::'::­.., ::­';./; .:..

.
Como puede verse, la marcha del aire hacia el polo está frenada y desde
esta zona (punto B) el flujo del aire en superficie se divide en dos corrientes
( divergencia), una hacia el polo y otra de regreso al Ecuador. Este último flujo
conforma los vientos alisios, de dirección definida y ele moderados a fuertes que
soplan del sureste en el hemisferio sur y del noreste en el norte.
En la celda de Ferrel (30 a 60 º de latitud) y partiendo desde la celda de
Hadlev la corriente que se dirige hacia los polos es desviada por el efecto Coriolis
con una fuerte componente este-oeste que genera un sistema de vientos conoci-
dos como vientos del oeste. Estos vientos son variables en dirección e intensidad
y soportan la mayor participación en el balance calorífico entre los polos y el
Ecuador. Por otra parte, en la celda polar se producen vientos ele superficie muy
fríos de componente este, denominados vientos del este que, al encontrarse con
los vientos del oeste., más cálidos, (punto '·C'), generan una zona ele convergen-
cia de vientos intensos y variables denominada frente polar. Un frente es la zona
de separación ele dos masas ele aire con distintas propiedades.
La zona del frente polar es la región más dinámica de la atmósfera en la que
centros ele borrascas de baja presión ( asociados a sistemas frontales ele nubes)
se desplazan del oeste al este en nuestras latitudes produciendo fuertes vientos
y pluviosiclacl (Gráfico 3.35).
Así, el aire se desplaza siempre de las zonas de alta presión (anticiclones)
hacia las de baja presión (borrascas o ciclones)., pero esto no lo hace en línea
recta ya que los distintos efectos que influyen sistemáticamente debidos a la
rotación de la Tierra., hace que la dirección de los vientos vaya girando pro-

Gráfico 3.35. Mapa sinóptico del tiempo. Isobaras, ciclones y anticiclones.


98 '. Ciencia para educadores

gresivamente. De hecho, el aire se va moviendo casi en una espiral discontinua


desde el anticiclón al ciclón (borrasca) siguiendo la dirección de las líneas de
igual presión (isobaras). Cuanta menor sea la distancia entre las isobaras ( ma -
yor gradiente de presión) mayor será la velocidad del viento (Gráfico 3.33). El
desplazamiento del aire a nivel del suelo es del sentido de las agujas del reloj
alrededor de los anticiclones y sentido contrario para los ciclones.
El otro gran componente termorregulaclor en la Tierra son las corrientes
marinas, que se tratarán en el Apartado 3.5.
h. Nubes y lluvia ( ver distintos tipos en el CD adjunto)
Las nubes son aglomerados de microgotas de agua, cristales de hielo o mez-
cla de ambos que se forman habitualmente por condensación del vapor ele agua
exis ten te en el aire.
Las gotas de agua, en su caída constante, pueden evaporarse antes ele llegar
al suelo y la corriente ele aire ascendente transporta el vapor ele agua a zonas
más frías formándose nuevas gotas. En este fenómeno dinámico la aparición ele
la lluvia va a depender de: tamaño de las gotas, presión de vapor de agua en el
aire y velocidad de caída de las mismas.
El proceso dinámico ele formación de gotas necesita dos condiciones al
menos:
1. Descenso de la temperatura del aire húmedo por ascension de éste en
la atmósfera o por colisión entre dos masas de aire, una caliente y otra
fría.
2. Micropartículas (polvo, polen, cri�tales de sal marina ... ) en suspen-
sión que actúan como núcleos de condensación y recepción de las mo-
léculas de agua para que las gotas puedan formarse. Si no existiesen
los núcleos de condensación sería prácticamente imposible la formación
de nubes.
Es interesante hacer un pequeño apartado relativo a la presión de vapor de
agua en la atmósfera y cómo afecta esto a los diferentes fenómenos. Se entiende
por presión de vapor de agua la presión que tendría un sistema concreto de aire
y vapor de agua si sólo el vapor ocupase solo todo el vohunen disponible.
Cuando se va disolviendo agua en la atmósfera como vapor, llega un
momento en el que no cabe más, de la misma forma que no podemos disolver
sal en un vaso de agua indefinidamente. Cuando se alcanza ese punto decimos
que el aire está saturado de vapor de agua. La cuestión es que la cantidad de
agua que podemos disolver en el aire va aumentando al subir la temperatura
(Gráfico 3.36).
Esto implica lo siguiente:
-r---··

_. º" __-·_,: · · ,. .. :.� r·����,7':".-:·-,;y�1.�1>;.� �(,?�"7".�Z:�


La Tierra·enel.éspaci�!J '·'99\:j

t75ü'f ------------------------------------ ---------


Presión externa 1 atm. 760 mmHg
• Para cada temperatura y pre- I

sión existe una máxima can - § 700�


..::.. ,· i
tidad de agua que puede [ 6501
1
l ::r
disolverse en el aire. ro' 600� - ,;j
1//
'

i ! '1
• Cuando se enfría aire saturado & 550-¡
'.'] /

ro> ,soo] /
de agua, al ir disminuyendo su 1 _j
///
/
i 450i •,j
presión ele vapor ele saturación :g � 400
':'.1----/
existe un exceso de agua en el � 350�
aire que se elimina automá- 1rn �-�-.,-
, ,, ., -é
-.- , "--,
,. e,

i .300¡
ticamente en forma de gotas .§ 250�
(Gráfico 3.37): rocío matutino, � 200�
·� !

o, 1
nubes, empañamiento ele cris- 150i
i
tales ... 100i
!

• En cualquier situación de mez- sol


:......o==.::::..
, - o ·0-- 0 ro
cla de aire y vapor de agua, la 2 o--
J .. o-s__6_
o so 9G 160
Temperatura C
relación porcentual que existe Gráfico 3.36. Variación de la presión
entre la presión de vapor actual de vapor del agua con la temperatura.
y la presión de vapor de satura -
ción (Gráfico 3.37) se denomina humedad relativa (HR).
Puede utilizarse la ecuación siguiente para un cálculo bastante exacto de la
presión de vapor de saturación del agua entre O y 40 ºC a 1 atmósfera de pre-
sión externa (presión ele vapor, pv, en mmHg, temperatura, t, en ºC).

pv,tp = 4,8 · 1Q-4f3 + 0,023t� + 0,42t + 4,36

.-.
O)
45 42,3
I
E 40 4;\ lOO = 63,8<�. �>
E HRA =
---> 35
Q.
HR8=100�1o
30
27 B
25
A

5 10 15 20 25 30 35 40
Gráfico 3.37. Humedad relativa.
tl 00 : Ciencia para educadores

Podemos ver un ejemplo de esto en el caso esquematizado del Gráfico .3.37.,


en el que tenemos la típica curva de saturación (presión de vapor de saturación
frente a temperatura) a una atmósfera y se representa un proceso de enfria-
miento de aire húmedo. En dicho gráfico se pueden distinguir los siguientes
tramos:
• Punto A. Aire húmedo a 35 "C con una presión de vapor real de 27 mmHg
(mm atmósfera = 760 nunHg). La presión de vapor de saturación es de
42,3 mmHg y por tanto la humedad relativa en ese momento será del
63,8 por ciento. Si empezamos a enfriar el aire ( aire ascendiendo en la at-
mósfera, por ejemplo, para este caso a presión constante) vemos que, aunque
la presión de vapor sigue siendo ig11al ( uo ha variado la composición), sin
ernbargo la humedad relativa va aumentando constantemente ( tramo de A a
B) ya que la presión de vapor de saturación se va haciendo cada vez menor.
• Punto B. En este punto la presión de vapor real coincide con la presión de
vapor de saturación. El aire ya está saturado de vapor de agna (HR = 100).
La presión de vapor de agua sigue siendo 27 mmHg y a este punto espe-
cial se le suele denominar punto de rocío.
• Tramo B a C. Al seguir enfriando hasta los 10 ºC la presión ele vapor de
saturucióu se hace cada vez menor y como el aire está constantemente
saturado esto obliga a que el exceso de agua se vaya eliminando para
compensar estas disminuciones. La eliminación de agua se hace de for-
ma líquida en pequeñas gotas (nubes). A 10 ºC la presión de vapor real
( que coincide constantemente con la de saturación) es de 9,3 mmHg, por
lo que del punto A al C la presión ele vapor de agua ha disminuido en
27 - 9,3 = 17,7 mmHg.
Para un cálculo aproximado podemos utilizar la ecuación ele estado de los 'JI;:

gase:., ideales y se puede comprobar que el número de moles de agua licuados


equivalentes a una pérdida de presión de 17 ,7 mmHg, para un volumen de
1 rn" (1000 litros) por ejemplo y una temperatura de 35 ºC (308 K) son:

PV
PV
= nRT · n = -- =

:,J a){n · 1000Y
= 0,922 moles
' RT O 082 a;{n . X. 308K
' mol ·K
o, lo que es lo mismo, 16. 600 toneladas ele agua por km" de aire húmedo.
Sin embargo, la formación de una nube es algo bastante más complejo que
se escapa del contenido de la asignatura por lo que sólo diremos que, además
del vapor de agua, son fundamentales los núcleos de condensación, ya men-
cionados con anterioridad. Estos son partículas micrométricas que poseen una
gran afinidad por el agua y favorecen la formación de gotas líquidas. El tama-
ño medio de los núcleos de condensación suele oscilar entre 0,01 y 10 micras
(1 ()-ó ro) (Tabla 3. 9).
- ..... ,·.: ::�·-·? .f(:- :-�t?·yo:�).ls!",t:;., ·.:._�.:...-.ú;o: :·�·:.:��

La Tierra en elespacio:� . · .. .: ';¡ ·.• \"�


fl O l:f1
i',.!!..,..,: ��··�....>.:}!ii

Tabla 3.9. Composición química del Sol (elementos más abundantes).

(Valores medios) Radio pamcura tmicrást :� .: ,� medio de masa


0,01 - 10 1Q6 - 107
10 1.000.000
50 1.000
1000 (1 mm) o más

Así, una nube media es un conglomerado estable de microgotas de agua


líquida ( y cristales de_ hielo) ci:ue están . en �a proporción media de entre
100 y 1.000 gotitas/cm3• Las got:Itas necesitan tiempo para crecer a costa del va-
por de agua,Pº: lo que cua�to más tie�1po permanezcan en �l int�rior de la nube,
mayores se haran. Las cor:nentes de aire ascendentes en el interior de las nubes
van transportando las pequeñas gotas una y otra vez haciendo que vayan aumen-
tando de tamaño hasta que, por el peso, vencen la fuerza ascensional ( viento +
ITT"avedad) y caen produciéndose la lluvia. La velocidad límite con que descienden
las gotas de agua es proporcional a su tamaiio por lo que hay un límite máximo
de gota establecido en torno a los 7 mm ya que a mayores tamaños la velocidad
de caída es tal (- 9 mis) que se deforman, fragmentándose en gotas menores.
Cuando no existen núcleos ele condensación suficientes para facilitar la llu-
via, y se desea que ésta se produzca, se dispersan en las nubes microcristales
de ioduro de plata ( Agl) que poseen propiedades similares a los ele la sal marina
con lo que se favorece el proceso de crecimiento de las gotas y la lluvia se puede
producir.
En la ascensión de las gotas dentro de la nube puede que la temperatura
descienda por debajo de O ºC, entonces se produce habitualmente una mezcla
de gotas de agua y cristales de hielo (por debajo de -29 ºC sólo existen crista-
les de hielo). La formación del granizo se produce en nubes de alto desarrollo
vertical con fuertes corrientes .internas ascendentes que permiten la estancia de
agua y cristales ele hielo mucho tiempo para crecer pudiendo alcanzar el granizo
tamaños que van desde los 5 a los 50 mm. Por encima de los 20 mm se le suele
llamar pedrisco.
La nieve se forma habitualmente cuando una masa de aire cargado ele
humedad choca contra otra que está a temperatma por debajo de Oº C apare-
ciendo los típicos copos de nieve en forma de estrella que, dependiendo de su
tamaño, tiempo de formación ... , pueden caer a tierra o no. Es característico el
aspecto gris plomizo de las nubes sin forma con tintes verdosos y el frío intenso
en superficie antes de nevar.
Las nubes se suelen clasificar según su altura y hay cuatro familias básicas:
altas, medias, bajas y de desarrollo vertical ( cubre varias de las anteriores).
A su vez, estas familias se catalogan por género, especie y variedad, lo que pro-
duce más de cien variedades distintas. Las más típicas son:
102 . Ciencia para educadores

Nubes altas. Están compuestas de partículas de hielo y situadas a altitudes

,\
medias de 8 km sobre la Tierra. Los géneros principales son:
• Cirros. Aspecto plumoso y de hebras aisladas, a menudo con penachos. Se /:!:
(�

suelen disponer en bandas.


• Cirroestratos. Aspecto de velo blanquecino, a veces fibroso. Cuando ve-
mos la Luna a través de ellos puede aparecer rodeada por un halo.
• Cirrocúmulos. Forman bulbos algodonosos que se disponen en grupos o
filas.
�1·. .· :.· ·
}i::
�l '
1,

"'{-.:


f.��. .
Nubes medias. Están compuestas por gotitas de agua y situadas a una altura
entre los 2. y 6 km sobre la Tierra. Existen dos géneros principales: {,

.
..
• Altoestratos. Parecen velos gruesos de tinte gris azulado. A través de ellos
se ve el Sol y la Luna con dificultad. t· .
A:·...t

• Altocúmulos. Aspecto de gruesas bolas algodonosas mayores que los cirro- <�l:' .

cúmulos. El Sol o la Luna pueden aparecer a través de ellos rodeados por


un anillo estrecho coloreado ( mucho menor que un halo).
Nubes bajas. Están compuestas por gotitas de agua y situadas a una altura
menor de 2 km sobre la Tierra. Hay tres géneros básicos:
• Estratocúmulos. Grandes masas estratificadas de nubes (no gruesas) que
suelen cubrir todo el cielo con aspecto grisáceo. Están salpicadas a menu-
do de huecos por los que se ve el azul del cielo.
• Nitnboestratos. Son nubes de precipitación, gruesas, oscuras y sin forma
perceptible de las que a menudo llueve o nieva.
• Estratos. Son capas altas de niebla con alturas medias en tomo a los 600 m.
Se nos aparecen como un manto plano y blanco. Los huecos dejan ver un
cielo azul y limpio.
Nubes de desarrollo vertical. Ocupan zonas desde los 1. 000 m hasta los 12
o 13 km ele altura. Se suelen formar por fuertes corrientes ascendentes ele aire
debidas a calentamientos locales por el Sol o por orografía (laderas montaño-
sas ... ) . Ha y dos géneros principales:
• Cúmulos. Suelen ser nubes aisladas, densas y bien delimitadas, con base
plana y aspecto de palomita de maíz o coliflor. Muy blancas en la cúpula
cuando las ilumina el Sol y oscuras en su parte inferior. Pueden aparecer
sobre tierra de día y sobre mar de noche. Las lluvias son en forma de
aguaceros.
• Cúmulonimbos. Nube muy densa, de enormes proporciones y desarrollo
vertical con aspecto montañoso ( Gráfico 3 .38). Puede cubrir desde los
1.000 m de altura hasta los 12 o 13 km. Parte de la región superior
suele ser plana (fonna de yunque) debido a la capa de inversión térmica
Gráfico 3.38. Fotografía de cúmulonimbo con la forma típica de yunque
(cortesía de Juan Sol, http://www.juansol.com).

(tropopausa). Estas nubes son el origen de las tormentas, los tornados


o el granizo. Están formadas por gotas de agua, cristales de hielo, gotas
de agua sobreenfriaclas, focos ele nieve y granizo con una turbulencia
del aire muy elevada lo que dificulta grandemente los vuelos ele línea a
través de ella.
c. Tormentas y fenómenos muy violentos
Como ya se ha comentado, el calor que se genera en la superficie ele la Tierra
a nivel del Ecuador debido a la radiación solar se distribuye hacia los polos
mediante un camino complejo a través del viento y las corrientes marinas.
El aire húmedo y caliente que asciende desde los océanos debido a su menor
densidad se va enfriando y el vapor de agua se condensa formando nubes. Este
mecanismo, cuando se produce en las zonas tropicales (latitudes comprendidas
entre + 23º y - 23º), se conoce como depresión tropical. ·
La alimentación continua de aire cálido y húmedo a las nubes hace que va -
yan acumulando energía, desarrollándose, y pueden dar lugar a los fenómenos
atmosféricos más energéticos, tormentas ele alta potencia, que se conocen con
diferentes nombres según la latitud ele la Tierra (Gráfico 3.39): en el Atlántico,
huracanes, en el Índico, ciclones, en Australia, Willy- Willies, en Filipinas, ha-
guíos y en el Pacífico occidental, tifones.
104 _ Ciencia para educadores

\.
•- 1 ¡n oeprcsiones r_ PICO e
\ """"'¡ \
s_in huracanes\
J depresiones tropicr,cs

\ /
' \ 1 sin hurocones
1
·-f
, _/_

\L-
Gráfico 3.39. Fenómenos tormentosos en la Tierra.

Así, una depresión tropical es una borrasca ( ciclón) tropical producida por
la ascensión continua de aire cálido y húmedo en la que los vientos hacia su
interior no exceden de 63 krn/h ( Gráfico 3. "±Ü). Se produce lluvia, el sistema no
está estructurado y su trayectoria es de este a oeste.

ÜJO

1013 1013

__ 1;
975
1út3 T 995 ,. 985
Depresión 10"13 1005 1013 995 1013
1005
tropical Tormenta tropical Huracán
Gráfico 3.40. Evolución de una depresión tropical.

Cuando el vapor de agua contenido en el aire húmedo se condensa for-


mando las nubes se produce una gran liberación de energía denominada
calor latente. El valor del calor latente de condensación para el agua a 20 ºC,
por ejemplo, vale 585 cal/g . o, en unidades del Sistema Internacional de
Unidades (SI), 2/H MJ/kg. Toda esta energía liberada calienta el aire de las
proximidades por lo que éste asciende impetuosamente obligando a que desde
la superficie del océano se absorba más aire húmedo que vuelve a condensar,
libera más energía y así se repite el proceso una y otra vez alimentando la
depresión tropical.
-. ·' ·,.·_ · _·. ,:.··::.:·.>-'.\;��·�_i(\'::?J��-;·,:" ·;:y_ij }r���:�,,�F::','{j
La Tierra en eHispacio·:� . . , · •.. :..::.:.-.·; ·r·. ·}.:: :�
:,�l'QSJ
'"::'ió�.:.·.;..;.:,;-:-�?r.)

Gráfico 3.41. Aspecto de un huracán entre Florida y Cuba.

Cuando la velocidad del viento aumenta superando los 63 km/h y hasta los
117 km/h decimos que la depresión tropical se ha transformado en una tormen-
ta tropical. El sistema se está estructurando y gira alrededor ele un núcleo cálido
aunque no son perceptibles los típicos brazos nubosos en espiral.
Si la tormenta sigue absorbiendo energía puede convertirse en un huracán
( ciclón, tifón ... ). En este caso las velocidades del viento superan los 117 km/h
(se han medido más de 300 km/h), el sistema ocupa la troposfera y está estruc-
turado (Gráficos 3.40 y 3.41) con brazos en espiral que giran alrededor ele un
centro ( ojo del huracán) en el que existe muy poco viento y de mayor tempera-
tura que el entorno. Para conocer la peligrosidad de los huracanes se utiliza la
escala de Saffir-Simpson (Tabla 3.10).

Tabla 3.10. Clasificación de los huracanes.


1:
Categori� 1 Presiórt central-
· (milibarest� _ . , .
Viento máximo sostenido
(km/111
I; Daños

1 980 o más 118 - 153 Mínimos


2 965 - 979 154 - 177 Moderados
3 945 - 964 178 - 209 Extensos
4 920 - 944 210 - 250 Extremos
5 Menor de 920 >250 Catastróficos
106 Ciencia para educadores

Para que se produzcan huracanes se necesitan varias condiciones:


1. La temperatura de la superficie del océano debe ser superior a los 26,5 ºC
por lo que sólo se van a poder generar en las épocas más cálidas de] año.
La superficie debe ser bastante extensa para poder producir enormes can-
tidades ele aire saturado de vapor de agua (200 a 400 km2).
2. La latitud debe ser superior a los 5-6º (norte o sur) para que el efecto de
Coriolis se ponga de manifiesto y el aire vaya girando.
3. Un intenso viento en altura que vaya eliminando el aire que asciende
desde el océano para mantener la depresión.
Cuando un huracán llega a tierra, al faltar el suministro de aire húmedo, se
va debilitando hasta desaparecer. Lo mismo ocurre si la temperatura del océano
es menor que la necesaria.
No hay todavía explicaciones suficientemente aceptadas del porqué se for-
ma el ojo del huracán, con vientos calmados y aparente buen tiempo, aunque
algunos apuntan a la existencia de vientos secos que descienden ele lo alto por
succión ele la propia tormenta. El tamaño medio del ojo es de unos 22 km aun-
que se conocen casos de entre 8 a 7 5 km.
Un huracán puede durar en promedio de cinco a diez días y consume en
estado activo un equivalente en energía cinética a varias bombas atómicas por
segundo. Asociado al huracán está la onda marina ( onda de tormenta) que le
precede, consistente en que el nivel del mar aumenta en la costa por empuje de
los vientos que están por llegar (hasta varias horas). Este aumento puede llegar
a ser de varios metros así que es fácil imaginar la catástrofe que puede produ-
cir. Si además coincide con mareas especialmente altas ... En cualquier caso la
mayoría de las depresiones tropicales nunca llegan a tormentas ni huracanes.
Las depresiones extratropicales nada tienen que ver con las ya expuestas.
Éstas se forman en latitudes superiores a los 30º y siempre se componen de, al J·
menos, dos masas de aire diferentes por lo que llevan siempre uno o más frentes
de nubes asociados. Estos ciclones pueden producirse en cualquier época del
año y circulan normalmente ele oeste a este en nuestras latitudes. La circula-
ción del aire es en el hemisferio norte en sentido contrario a las agujas del reloj
alrededor del ciclón y del mismo sentido alrededor del anticiclón ( zona de alta
presión asociada al ciclón). En el hemisferio sur es al revés.
Al encontrarse dos masas ele aire de distinto tipo la más fría se desliza por
debajo de la más cálida y se desarrolla entre ambas una zona de transición que
hemos llamado frente. Los frentes tienen un tamaño típico entre 15 y 30 km y
se deslizan de oeste a este en nuestras latitudes.
Los frentes se clasifican en función ele la masa de aire que avanza teniéndose
los siguientes tipos básicos:
'_-_- '. < ,,,,_ '';"-"'.:'\� ,;;, �'.0:i'''""''�
La Tierra en el espaci°:}1 \10?]

<100 km 200 km
10 km
. . . . . . Linead
.� . n'le
......
ae\ ,re ••.

.�· . . . . .
Línea ••••••
••••• •
e/ frente" ••••
... ._ .

Aire frío Lluvias y


·�·. . ••••••••••
tormentas
Aire fria
•• • Lluvias suaves
Superficie j .:.:::,

---
Gráfico 3.42. Frentes atmosféricos.

• Frente frío. Cuando la masa de aire frío que avanza empuja a la de aire
cálido por delante de él. Los chubascos y tormentas se forman general-
mente en el aire cálido que asciende por encima de la parte delantera del
frente, particularmente cuando el aire cálido es húmedo (Gráfico 3.42).
Se forman cúmulos y cumulonimbos. La masa de aire frío penetra pro-
fundamente en la cálida.
• Frente cálido. Es la situación inversa, es decir, es la masa de aire cálido la
que avanza empujando a la de aire frío. En este frente la masa de aire cáli-
do penetra mucho menos en el aire frío que en el caso anterior y la "franja
de unión' entre ambas masas tiene una pendiente aproximada de 1 km de
elevación por cada 200 km de distancia. En la masa de aire cálido que se
desliza por encima ele un frente cálido puede formarse lluvia y nieve. Se
forman nubes estratiformes; cirroestratos, altoestratos o nimboestratos.
• Frente estacionario. Cuando el límite entre la masa de aire cálido y la del
aire frío permanece estable sobre el terreno.
• Frente ocluido. El que se produce cuando un frente frío adelanta a un
frente cálido y se coloca por debajo de él.
d. El fenómeno del Niño
En el Océano Pacífico tropical los vientos soplan habitualmente desde el este
hacia el oeste (Perú-Chile hasta costa este de Australia). Esta acción hace que
la superficie cálida del agua se vaya desplazando en este sentido y junto a las
costas americanas emerja agua fría del fondo arrastrando nutrientes que hacen
la vida marina muy próspera (corriente de Humboldt).
Pues bien, cada cierto tiempo ( oscila entre 2 y 7 años) los vientos cambian
de dirección y cuando el fenómeno dura de 1 O a 15 meses las corrientes mari-
nas cambian y se produce un calentamiento inusual del agua superficial ( 3 a
7 ºC). Como este evento ocurre en Navidad (verano austral) los pescadores lo
bautizaron como fenómeno del Niño.
El problema que se plantea localmente es la falta de llegada de nutrientes a
la superficie y la disminución consecuente de la vida marina, pesca ...
·108 Ciencia para educadores

También es responsable de cambios atmosféricos que llegan a afectar a


zonas de América, Australia, África y Asia. Hay suficientes e�tucüos que, por
ejemplo, relacionan pluviosiclacl o sequías inusuales en el Mediterráneo con los
aíios "Niño'.
e. Tornados ( ver gráficos en el CD adjunto)
Los tornados son fenómenos atmosféricos ele corta duración y extensión y
mucho más violentos que los huracanes. Desde lejos, aparece habitualmente un
curnulonimbo que descarga agua y granizo intensamente y qnt\ en un instante
dado, gern�ra un torbellino de aire en rotación que desciende desde la nube
hasta tierra, momento en que se hace visible su cono. En el centro del cono se
produce una fuerte depresión (hasta l 00 milibares) que tiende a aspirar todo
lo que pasa por debajo de él. El uo ver el cono no quiere decir que no pueda
existir.
Los tornados se generan habitualmente en tierra y pueden medir de ancho
desde un centenar de metros a un kilómetro desplazándose a una velocidad
media de 50 km/h. Se tiene certeza de que los vientos en su interior han al-
canzado más de 500 km/h y su vida media oscila entre minutos y pocas horas
(excepcionales).
Aunque se generen en tierra normalmente se conocen suficientes casos ele
que su trayectoria les ha conducido a la costa y, aparentemente, no se han
producido cambios sustanciales en sus características. Cuando se generan en
el mar ( adosados a los huracanes habitualmente) se les denomina trombas
marinas.
Aunque existen varias escalas para medir su fuerza se utiliza habitualmente
la de Teodore Fujita (Universidad de Chicago) que se elaboró en 1957. Los
seis grados ( O a 5) que se utilizan llevan una F delante en honor a su creador
(Tabla 3.11). Esta escala se creó estudiando los daños generados por tomados
a su paso por EE.UU.
Los tornados más violentos (F5 y F6) suponen un 2 por ciento aproximada-
mente del total provocando el 70 por ciento de las muertes y durando aproxi-
madamente una hora.
Aunque los tornados aparecen en todo el mundo y en cualquier época del
año es en EE.lITJ. donde aparecen en mayor proporción catalogándose un
promedio de 1.000 anuales con tasas relativas de 80 muertos y más de l.500
heridos.
Existen modelizaciones para explicar el funcionamiento de un tornado
pero aún no se dispone de la suficiente información veraz como para prede-
cirlos, al menos, con una hora de antelación. Mediante el radar Doppler se
consiguen avisos de tornado en las zonas más afectadas en torno a los diez
minutos.
Tabla 3.11. Clasificación de los huracanes.

¡-
Grado , ')Jntensidacl�
:��,.:��!:;c. :<..,,., �
4
,
;'!_ ,
t • • \; � }
r;
'.e 'P'l h ; _,_ VelO�idá'd del': :\­:? ,", ­ ­ ·t; 11.:?r:-r-+'i-'-" ··,,--. ' -· . , ·, , ; · _
- -vientci [l<mjhJ¡' ';,(,::· = ; <:f,,.,.·tir)TiQCJ�dañoS:\i /; , · _· .. :><�\,
iF��.,, ::"'! ; '_;}�� -;;�;-�>.(�.... -:f_,i"-;J.i�- _ � ,• "'�:., � ' � ic

Daños en chimeneas. Arboles pequeños rotos. Daños


FO Vendaval 60-100
en señalización.
-
Arranca partes de tejados. Mueve coches y auto-
Fl T. Moderado 100-180
caravanas. Algunos árboles pequeños arrancados.

Daños considerables. Arranca tejados. Casas débiles


F2 T. Importante 180-250 destruidas. Grandes árboles arrancados de raíz.
Objetos ligeros lanzados a gran velocidad.

Daños en construcciones sólidas. Trenes afectados.


F3 T. Severo 250-320
La mayoría de los árboles son arrancados.

Estructuras sólidas seriamente dañadas. Estructuras


F4 T. Devastador 320-420 con cimientos débiles arrancadas y arrastradas.
Coches y objetos pesados arrastrados.

Edificios grandes seriamente afectados o derruidos.


F5 T. Increíble 420-550 Coches lanzados a distancias superiores a los 100
metros. Estructuras de acero dañadas.

F6 T. Inconcebible 550-Matchl? Destrucción absoluta de toda estructura humana.

3.4.6.3.2. Fenómenos atmósfericos ópticos


La evolución del ser humano sobre la Tierra le ha proporcionado una visión
tal que sólo percibe una estrecha zona del espectro de ondas que puebla el
Universo y que denominamos risible. Este estrecho margen? o Luz, comprende
las radiaciones que tienen unas longitudes de onda comprendidas entre -400 nm
(violeta) y - 700 nm (rojo). Podemos sentir también otras radiaciones como la
infrarroja (calor). En el Gráfico 3 .43 puede verse el arco del espectro electro-
magnético y las radiaciones que llegan a la superficie de la Tierra.
Los fotones de luz que alcanzan nuestra retina y nos permiten 'ver' no son los
mismos que llegaron a la atmósfera sino los últimos procedentes de las sucesivas
absorciones y emisiones de los átomos con los que han ido chocando. Todo esto
hace que la Tierra se nos manifieste tan magníficamente como la vemos y se ha
de entender que a cada observador le llega una imagen distinta de la misma (muy
parecida? pero distinta).
Así, los fenómenos ópticos de la atmósfera van a depender del observador
y se da el caso que, para observadores separados no mucha distancia, el fenó-
meno se presente o no. Teniendo en cuenta esto pasemos a analizar algunos ele
los más frecuentes.
11 O Ciencia para educadores

Longitud de onda en n,etros (potencias de die.<:)


6 4 2 O r» -..:1 -6 ·él -10 -·12
(
-14 -16
1 1 1 1 1 1 1 1
Ondas de radio U\/ ')
VHF UHF 1-----R---1
' �-----1 Rayos X
AM FM Microondas

Gráfico 3.43. Radiaciones estelares que llegan a la superficie de la Tierra.

a. El color del cielo


El color del cielo de cualquier planeta de-
pende de la radiación que le llega del exterior
y de la composición de su atmósfera. Si no hu-
biese atmósfera ( caso de la Luna o Mercurio
por ejemplo) el cielo sería de color negro y se
verían constantemente las estrellas. Desde la
superficie de Marte o Venus se vería rojizo de-
bido al predominante co� del que se compone
su atmósfera y desde Neptuno se vería verdoso
debido al Metano.
La atmósfera de la Tierra se compo-
ne básicamente ele tres cuartas partes
ele Nitrógeno molecular y una cuarta de
Oxígeno molecular. Debido al tamaño de
las moléculas de estos gases se difunden
preferentemente los tonos azules y. violetas
(Gráfico .3.44), así que nuestro cielo siempre
se verá de color azul. Gráfico 3.44. Difusión.
El fenómeno de la difusión ( dispersión, scattering) fue descubierto inicial-
rnente por Tynclall aunque se debe a Lord Rayleigh una teoría ajustada a la rea-
lidad que se concretó en la denominada ley de difusión de Rayleigh (la difusión
de una onda es inversamente proporcional a la cuarta potencia de su longitud
de onda) (Gráfico 3.45). Esto implica directamente que los componentes viole-
tas y azules de la radiación solar se difundirán mucho más que los amarillos o
rojos ya que sus longitudes de onda son mucho menores.
Así un fotón violeta o azul, al interaccionar con una molécula de Nitrógeno,
será absorbido, con lo que la molécula queda en un estado inestable (excitado).
Para estabilizarse devuelve otro fotón idéntico en cualquier dirección. Este
proceso repetido numerosas veces hace que parezca que la luz azul viene de
cualquier dirección ( color ele la atmósfera) y no de la original. Si no vemos el
cielo de color violeta es por dos razones básicas:
• La radiación violeta llega a la Tierra con bastante menos intensidad que
la azul (Gráfico 3.45).
• El ojo humano es menos sensible al violeta que al azul.
El resto de las radiaciones visibles son muy poco perturbadas por la atmós-
fera (limpia) y nos llegan directamente siendo las que producen las sombras.
La suma de esta radiación restante da un color global amarillento que es el que
apreciamos en el Sol habituahnente. Cada color que percibimos se corresponde
en la práctica con un cierto rango ele longitudes de onda sobre las que no existe
un acuerdo sistemático. En la Tabla 3.12 se expone el criterio más extendido.
No hay que confundir el color del cielo con algunas puestas de Sol o ama-
neceres en las que predominan tonos amarillos o rojos. Estos tonos se deben a
polvo en suspensión y se reflejan normalmente en las nubes permaneciendo el
cielo azul.
Por otra parte, en los amaneceres o atardeceres la radiación solar atraviesa
una mayor cantidad de atmósfera lo cual facilita que la radiación verde e in-
cluso la amarilla terminen siendo absorbidas por las partículas atmosféricas y,

o o
o rs:
(0
"" UX'cDitud de onda longitud :je onda (nm)

Gráfico 3.45. Ley de Rayleigh. Color de la atmósfera.


· ·112 l Ciencia para educadores

Tabla 3.12. Color y longitud de onda .


.�t�Jr�?U,
- ��i! � �-)' _.. .\ , .
··r ' Cio 1 olt":;�". -. . · ·: Í/ �., �, :· Ra�go de lo�gitüdes; d�- oncfa: (nmf /·
J,,., ,:
...... - .
<
" �
Violeta 400-424
Azul 424-491
Verde 491-575
Amarillo 575-585
Naranja 585-647
Rojo 647-700

así, nos llegan solamente los tonos rojos que es el color con que vemos el Sol. Es
sorprendente pues ver el cielo azul, el Sol rojo y las nubes naranjo-rojizas por
reflexión de la luz solar.
Existe otro proceso de difusión más sencillo que es el que ocurre cuando in-
teracciona la radiación con partículas graneles ( no moleculares: mayores que la
longitud de onda de la radiación incidente). Este proceso, denominado difusion
de Mie, hace que las partículas absorban parte de la radiación que les llega y
reflejen el resto. Dependiendo de que sean coloreadas o no puede alterarse el
color de la radiación reflejada. Este proceso es el que ocurre en las nubes por
ejemplo, en las que las gotas ele agua que la componen reflejan globahnente
( ver arcoiris) la radiación que les llega quedando ésta inalterada por lo que
las vernos habitualmente de color blanco. Si la difusión de Mie actúa masiva-
mente se va absorbiendo parte de la radiación con lo que los tonos blancos se
van transformando en grises (pérdida de intensidad) cada vez más acentuados
(parte inferior de las nubes o nubes muy densas).
b. El arco iris
Este es un bello fenómeno que todos hemos visto por el cual se despliega en
el cielo un arco ( difícilmente completo) que muestra la variación de los colores
del espectro solar empezando por el rojo ( el más alto) y terminando en el violeta
(Gráfico 3.46).
La visión del fenómeno depende en mucha medida de la posición del obser-
vador como se verá a continuación, por lo que cada uno verá un arco iris único
y distinto del de los demás observadores.
La razón básica del fenómeno radica en la refracción que sufre la radiación
blanca proveniente del Sol en las gotas de agua presentes en la atmósfera. Así, la luz
blanca se descompone ( exactamente igual que en un prisma) en los colores básicos:
rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta. Como resulta que el ángulo de refrac-
ción de una onda es proporcional a su longitud de onda, cada 'color' será refrac-
tado en un ángulo distinto pudiendo observárselos separadamente (Gráfico 3.47).
< < -. o • _ .-_-."·.:e)-:'': ;,:· ·­.­;:·:;,­,r;;,� ';fVY'l,c-}':\
La Tierra en efespacio{;¡ ;/113;,os·�J,
·-. -_._. · Y · · --, :, ,,:;·, �;.,_,,-: :.:<1 , ,.:.:i\i.::i'-.0·t

Gráfico 3.46. Arco iris.

Cuando tenemos el Sol brillando a nuestra espalda (y más alto) y hacia


delante la atmósfera está cargada de pequeñas gotas de agua (lluvia fina, fina-
lizando lluvia ... ) el fenómeno puede aparecer ./'a
luz blanca b
y, en condiciones adecuadas, se aprecia algo
parecido a lo mostrado en el Gráfico 3. 46:
los ángulos son
• Un arco iris principal con una curvatura menores que !os
reales para mejor
ele arco que depende de la altura del Sol visualización de la
sobre el horizonte en el que el color su - ,mayen

perior es el rojo y el inferior el violeta. El


centro del arco está más bajo que nuestra
posición. Este arco iris se produce por la
primera reflexión ele la luz refractada en
las gotas de agua (Gráfico 3.47).
Gráfico 3.47.
• Un arco iris secundario más externo en
el que los colores están invertidos producido por una segunda reflexión de
la luz en el seno de las gotas ele agua. Como evidentemente en la segunda
reflexión la luz ha perdido intensidad por las sucesivas reflexiones y re-
fracciones el segundo arco iris es más tenue y a veces ni se ve. Existen más
arcos iris externos pero son tan tenues que es casi imposible apreciarlos.
• Una serie de arcos en tonos pastel (rosados habituahnente) por debajo del
arco iris principal. Este fenómeno ( difícil de fotografiar) no se produce
por refracción sino por otras propiedades de la luz. Estos arcos son llama-
dos supernumerarios.
• Una zona del cielo oscurecida entre los arcos iris principal y secundario.
Como puede verse, entre el Gráfico 3.46 y el 3.47 (gota de agua y arco iris
principal) hay una inversión de los colores. No es ningún error y se verá segui-
114 Ciencia para educadores

<lamente. Analicemos el fenómeno sin profundidad pero con ánimo de aclarar


la cuestión.
Cuando el rayo de luz blanca toca la gota de agua (Gráfico 3.48 punto A)
parte se refleja hacia el exterior y parte se refracta hacia el interior. Al refrac-
tarse la luz blanca se descompone en los colores básicos siendo el ángulo de
refracción inversamente proporcional a la longitud de onda, es decir, el violeta
se refracta en un ángulo mayor que el rojo. Una vez el haz refractado toca la
cara frontal ( Gráfico ;3. -±3 pnnto B), de nuevo, una parte se refracta fuera de la
gota y otra se refleja hacia el interior de la misma. Al tocar nuevamente la cara
inferior de la gota (punto C) parte del haz se refleja y parte se refracta hacia
el exterior que es lo que llega a nuestra vista. Las dos refracciones sucesivas
dispersan suficientemente los colores como para que puedan verse separados.
Todavía está el azul por encima del rojo.
Evidentemente llegan multitud de rayos blancos paralelos a la gota cubrien-
do la superficie que da al Sol, pero si calculamos cuáles son las trayectorias para
cada uno de los posibles rayos comprobaremos que para la zona remarcada de
la cara de la gota en el Gráfico 3.17 (línea a-b) se ha ido pasando de ir aumen-
tando el ángulo de salida a ir disminuyéndolo pasando por un tope máximo.
Es en esta zona donde la mayoría de los fotones salen formando una estrecha
banda con un ángulo definido. Curiosamente esta masificación de fotones es lo
suficiente intensa como para impresionar nuestra retina. El resto de los rayos
emergentes no tienen bastante intensidad para impresionar la retina por lo que
no los vemos. Por esta razón, para cada color, existe un ángulo de salida con-
creto que nuestra vista puede percibir.
En el caso del rojo es aproximadamente de 42º y para el azul, 40º ( Gráfico 3. 49).
Si suponemos por ejemplo que el Sol está directamente a nuestra espalda
y las gotas de lluvia a unos 500 metros por delante de nosotros veremos que
para una gota concreta la diferencia de altura de llegada a nuestra posición de
los fotones rojos y azules ( ángulos
de 42º a 40º) es de unos 31 metros.
E vi den temen te sólo podemos ver los
rojos o los azules, pero no ambos.
Por esta razón, cada color proviene
de un conjunto de gotas distinto y
definido que forman por delante de
nosotros la base de un cono con el
ángulo ya especificado. Se deduce, a
la vista de los ángulos referidos, que
para el arco iris principal las gotas
"azules' están formando una circun-
ferencia en el interior de la de las
gotas 'rojas' (rojo encima de azul) . Gráfico 3.48.
La Tierra en el espa�i?j {i·ísj

rayos solares, luz blanca


lluvia

(/')
(],)
so .3
(ij ;
.o':. .' N
. (ij
l._
. <.n
o: (ij
o
(ij '
Rojo fuera
c5:
O): O)
Azul dentro

estas qotas .
'
? o
r<··-·.:::_"""'''"'............................................................ ..
producen arcó iris
: � : :
�W"'·"··-:. �:·-�·:c -�- \-")::;::; . --·�:::::'·.- ·:· ·:··,-· - - - ' __· -· - --- ---..... __-· -.-- --_ · · ., ·····'.:::.-·,¿p··:· ·TI
0

distancia vertical (dv) entre el fotón 'rojo' y el 'azul' siendo 'O' la distancia al arco iris: dv = 0,061 ·D
Gráfico 3.49. Visión del arco iris.

Si no vemos el arco iris completo ( circular) es por la posición relativa del Sol
y la superficie ele la Tierra. Para ver el arco iris completo deberíamos estar en
posiciones privilegiadas (pico de una montaña, en un avión ... ).
El arco iris qne se forma debido a la segunda reflexión ele los rayos dentro
de las gotas está muy debilitado por las sucesivas pérdidas de intensidad por
refracción al exterior ele la gota por lo que se ve con menos frecuencia. Al haber
una segunda reflexión los colores se han invertido y aparece el azul arriba y el
rojo debajo. Los ángulos ele salida para este arco iris son <le 50º para la radia-
ción roja y 54º para la radiación azul por lo que estará por fuera del arco iris
principal ( Gráfico 3. 43).
c. El rayo (Gráfico 3 ..50, véase CD)
Este fenómeno es probablemente uno ele los más observados y menos conoci-
dos por la población ele los que podemos ver. Se estima que, diariamente, 'caen'
un promedio de 8 millones de rayos sobre la Tierra ( unas 50. 000 tormentas).
Hasta no hace mucho se pensaba que el rayo era algún tipo ele manifes-
tación divina. En 1752 el norteamericano Benjamín Franklin descubrió que
era solamente una descarga eléctrica y desde ese momento hasta hoy se ha ido
conociendo y mejorando la información que se posee sobre él.
Se sabe por ejemplo que la temperatura que un rayo puede alcanzar supera
en ocasiones los 30.000 ºC? mientras que la duración del fenómeno de descarga
116 Ciencia para educadores

Gráfico 3.50. Rayo múltiple nube-tierra.

eléctrica apenas supera la rnillouésirna de segundo. Debido a la alta temperatu-


ra se produce una dilatación ultrasónica del aire que rodea el canal de descarga
provocándose el típico estampido que conocemos como trueno. Como el sonido
se propaga un millón de veces más lento que la luz, al escuchar el trueno el
peligro de ese rayo en particular ha pasado. Se puede estimar la distancia a la
que el rayo toca tierra contando los segundos que transcurren desde que se ve
el relámpago hasta que se oye el trueno y teniendo en cuenta que tres segundos
corresponden aproximadamente a un kilómetro ele distancia.
De estudios fotográficos de los mismos se ha deducido que el diámetro de la
descarga visible (plasma) está en torno a pocos centímetros y su longitud oscila
entre 5 a 7 km para descargas verticales y de 8 a 16 km para las horizontales
( entre nubes).
En cuanto a la intensidad de la corriente eléctrica transportada puede alcan-
zar valores de 350.000 amperios mientras que la tensión eléctrica entre nube y
tierra puede alcanzar centenares de millones de voltios antes de la descarga. La
velocidad de la corriente oscila entre O? 1 y 0,3 de la de velocidad de la luz.
Se producen rayos en el interior de una nube (los más comunes), entre nu- ,,
bes próximas? o entre nube y tierra ( en cualquiera de los dos sentidos). En la
actualidad son interesantes los estudios de descargas eléctricas entre las nubes
y la ionosfera ( blue [ets o red sprites], Estas descargas parecen ser de mucha
mayor intensidad y extensión que los rayos "ordinarios".
Se acostumbra a utilizar la palabra relámpago cuando la descarga queda en
las nubes y no baja a tierra aunque el fenómeno es el mismo. En los meses de
verano pueden verse con cierta facilidad relámpagos en el cielo sin que se per-
ciban truenos ni tormenta. Probablemente estemos viendo en las nubes reflejos
de rayos reales más allá del horizonte.
El mecanismo de generación de los rayos es relativamente sencillo y deriva
del rozamiento entre las partículas ( núcleos de condensación, gotitas de agua,
cristales de hielo ... ) que componen los cumulonimbos. Este rozamiento cons-
tante generado por los vientos interiores ascendentes del aire dentro de la nube
va generando electricidad estática que se va acumulando de forma que la nube
termina convirtiéndose en un dipolo con cargas positivas en la parte superior y
negativas en la inferior.
Cuando la diferencia de potencial dentro de la nube, entre nube y nube o entre
la nube y tierra sobrepasa el umbral de tolerancia del aire, éste se ioniza y la des-
carga ( chispa) va avanzando por tramos de aire ionizados (los de mejor conducti-
vidad). La chispa que avanza por tramos se suele denominar líder de pasos,. Para
el caso nube-tierra, cuando el líder se aproxima al suelo suelen aparecer chispas
en él, que salen al encuentro del rayo descendente. Al conectarse ambas chispas
(punto de encuentro) se produce un cortocircuito franco transmitiéndose una
primera descarga ( descarga principal: líder de flecha), seguida ele otras muchas
( strokes) que van reduciendo la cantidad de electricidad acumulada hasta que se
hace menor que la necesaria para producir el rayo, con lo que la actividad eléctri-
ca cesa. Las sucesivas descargas no tienen por qué impactar en el mismo sitio ya
que todo el aire a su alrededor está ionizado y el camino de mayor conductividad
no es nunca evidente, por lo que es corriente observar diferentes ramificaciones.
La peligrosidad de los rayos deriva de dos factores: la intensidad ele la
descarga eléctrica y la alta temperatura generada por los mismos (incendios).
Se sabe de casos de personas derribadas por la corriente inducida en el suelo
hasta distancias de trescientos metros. Aunque no se suelen denunciar muchos
de los accidentes provocados por rayos, solamente en Estados Unidos se cifran
muertes anuales entre 75 y 150 y más de 1.500 víctimas menores. Esto implica
la necesidad de tomarse en serio los peligros generados por los rayos y docu-
mentarse sobre formas de actuar en tormentas, sobre todo cuando se encuentra
uno en el campo al descubierto, en casas aisladas, coches ...
Existe un fenómeno luminoso distinto del rayo aunque se presenta en simi-
lares circunstancias que es el llamado rayo en bola ( Gráfico 3.51).
Este fenómeno consiste en una esfera luminosa de un tamaño entre centí-
metros v un metro de diámetro asociado a las tormentas eléctricas, ele duración
breve ( menos de un minuto) y que se mueve lentamente paralelo a la tierra. Es
de color usualmente naranja o rojizo aunque se han descrito azulados y se tiene
constancia desde muy antiguo.
· 118 · _Ciencia para educadores
... .,.;-;.:,.e_; ..;,,!,.,._�-i

Gráfico 3.51. Reconstrucción de rayo en bola.

Siempre están asociados a los rayos y lo habitual es verlo descender ele la


nube, rotar a veces y moverse lentamente hasta desaparecer. No se ha descrito
1.1ue generen calor pero han fundido o quemado objetos metálicos o cables sobre
los que han chocado. A su paso queda un olor desagradable que recuerda el
Ozono, óxido nítrico o sulfuros.
Las dificultades para diseíiar una teoría que explique su origen y funcionamien-
to se refieren básicamente a la imposibilidad hasta la fecha de reproducir el fenó-
meno en el laboratorio (plasma contenido) y toda la información y documentación
fotográfica es relativa a los testigos presenciales si bien existen bastantes modelos
para su explicación que no son objeto de la asignatura. Uno de los Congresos más
recientes e interesantes para tratar de la génesis y estructura de estos fenómenos
ópticos fue el TI! International Syrnposium on Ball Lightning desde el 26 al 30 de
julio ele 2001 en la Universidad de Missouri (St. Louis, Missouri).
d. Auroras polares
Las auroras polares (boreales: norte o australes: sur) son cortinas de líneas
verdosas verticales que aparecen sobre el horizonte en constante movimiento
ondulante (Gráfico 3.52). Aristóteles, en su libro Meteorología, fue el primero
que intentó dar una explicación técnica de este fenómeno apartándose de las
leyendas que lo rodeaban. Aún recientemente, hace apenas un siglo, que en
la Enciclopedia Británica toda vía se podía leer que las auroras boreales y las
tormentas eran el resultado del mismo fenómeno que producía descargas eléc­
tricas, aunque de distinta naturaleza.
Gracias a muchos investigadores sabemos que esta luz se produce a una al-
tura media ele 100 km sobre la superficie de la Tierra cuando electrones de alta
velocidad provenientes del Sol chocan contra los átomos ionizados de Oxígeno
en la ionosfera (la pantalla de cualquier televisor CRT funciona igual). Es
Gráfico 3.52. Aurora polar.

característico el color verde (rojizo también) propio de los átomos de Oxígeno


ionizados ya que a nivel molecular (OJ, como se presenta en la troposfera, el
fenómeno no podría producirse. Los tonos azulados que a veces se ven los pro-
ducen los cationes Nitrógeno N+.
Se pueden ver habitualmente en un radio medio de unos 2.500 km alrededor
de los polos y se producen en cualquier época del año estando asociadas direc-
tamente a las tormentas magnéticas solares.
Desde los satélites es posible contemplar la aurora en su conjunto aprecián-
dose en la fotografía tomada desde
el proyecto PIXIE de la NASA repre-
sentada en el Gráfico 3.53 cómo su
aspecto es ovalado en torno al Polo
Norte magnético. Esta fotografía fue
tomada por un satélite NASA me-
diante técnicas de rayos X el 1 O de
enero de 1997.
e. Otros fenómenos ópticos menos
usuales
e.1. La posición del Sol en
amaneceres y atardeceres y el Gráfico 3.53.
rayo verde. Debido a la refracción
de la radiación solar en la atmósfera los rayos se van curvando al ir penetrando
en la misma ( más los azules que los rojos como ya se ha visto). Así pues, al mar-
gen del tiempo que tarda la luz del Sol en llegar a nosotros (8 minutos), nunca
vemos el Sol donde está en realidad. De hecho, cuando está visiblemente sobre
el horizonte o todavía no ha salido o ya se ha puesto (Gráfico 1.4).
120 . Ciencia para educadores

Por otra parte, como las radiaciones de longitud de onda más corta se
curvan más ocurre que para los últimos instantes de la puesta del Sol ( o
primeros de salida) se pierden los tonos violetas y azules quedando el último
rayo de Sol ele un color verde esmeralda muy determinado. Este fenómeno
se conoce desde muy antiguo (inscripciones egipcias) y se documentó cientí-
ficamente por primera vez en 1383 (revista Nature). El rayo verde (Gráfi-
co 3.54) no es fácil ver ya que depende de muchos factores, pero cuando se
ve es espectacular.
e.2. Fuego de San Telmo. En el relato del segundo viaje de Cristóbal
Colón aparece una descripción relativa a la luminosidad que envolvió mástiles
y objetos puntiagudos de los barcos durante una tormenta. Los marineros se
alegraron por ello ya que pensaban que era señal del fin de la tormenta. En la
película Moby Dick aparece ilustrado visualmente este mismo fenómeno.
Eu el fondo no se trata más que de electricidad estática que se acumula por
la proximidad de una tormenta y que se manifiesta por chasquidos que pro-
ceden de los objetos buenos conductores de la electricidad, puntiagudos o que
destaquen en su entorno. La acumulación de electricidad estática puede provo-
car efectos luminosos en objetos elevados respecto a su entorno como puedan
ser los mástiles de un barco, antenas de televisión, pararrayos ...
También puede producirse en zonas montañosas sometidas a tormentas.
A nivel personal puede sentirse el erizamiento de los pelos producido por la car-
ga y es una buena medida protegerse de la tormenta que se sufre o avecina.
e.S. Espejismos. Este es un fenómeno que deriva de la existencia en la at-
mósfera de capas de inversión térmica o de humedad que hacen que esa zona
se comporte como si fuera un espejo.

Gráfico 3.54. Simulación de un 'rayo verde'.


Es el caso típico en zonas muy calurosas a nivel de superficie como desiertos,
asfalto fuertemente calentado por el Sol. .. en los que el suelo se comporta como
un espejo reflejando el cielo (parece mojado) u objetos lejanos.
Contrario al espejismo inferior existe el superior cuando zonas muy frías
a nivel del suelo son sobrevoladas por capas de aire templado. En este caso
es el cielo el que se comporta como un espejo pudiendo verse imágenes refle-
jadas ( siempre invertidas) ele objetos que pueden estar inclusive más allá del
horizonte. Existen también los espejismos laterales ( sobre paredes fuertemente
calentadas por ejemplo).
e.4. Rayos crepusculares. Este fenómeno corriente se presenta cuando
hav nubes y Sol bajo en el horizonte y parece que desde un punto justo detrás
de.la nubesurgen los rayos del Sol divergiendo en forma ele abanico. La ilu-
sión óptica que se produce es la misma que cuando vemos alejarse las vías del
tren que parecen converger en el horizonte aunque sabemos que son paralelas
( Gráfico 3 .55).
Existen otros muchos fenómenos ópticos reconocidos como halos, espectro
de Brocken ( un tipo ele halo), coronas solares o lunares, parhelios, glorias, nu-
bes iridiscentes ... que se alejan ya del contenido de la asignatura ( ver algunos
gráficos en el CD adjunto).

Gráfico 3.55. Rayo crepuscular.


122 Ciencia para educadores

3.5. Las corrientes marinas


3.5.1. La hidrosfera I
:t
La hidrosfera la compone el contenido en agua, en cualquiera de sus estados so-
bre la superficie del planeta, es decir, océanos, mares, lagos, ríos, hielos polares. . .
1,�
� :,',,

El agua líquida y sólida cubre casi tres cuartas partes de la superficie de la > ·
Tierra siendo los principales depósitos:
• Océanos: 1.430,7 millones de km:' (97,4 % del volumen total).
• Glaciares: 29,2 millones de km:' (2,0 % ) .
• Aguas subterráneas: 8,4 millones de km" (0,6 %).
• Ríos y lagos: 0,2 millones de km3 (0,014 % ).
• Atmósfera: 10.000 krn" (0,001 %).
Estos depósitos de agua están interrelacionados entre sí mediante lo que de-
nominamos el ciclo hidrológico o ciclo del agua cuyo motor es el calor solar.
í
Por otra parte, el ag11a posee uno de los calores específicos más elevados ·�
(-t, 186 J/kg · K) de entre las sustancias naturales, lo que le permite una gran
capacidad de almacenamiento de energía. Esta propiedad contribuye de forma r

notable (junto a la atmósfera) a que el clima de la Tierra sea templado, es decir, ,:;, ,
!
permite que la vida se haya desarrollado.
También, es un modelador del paisaje terrestre y costero, diluye la contami-
nación, modera el clima, es esencial para el mantenimiento de la vida ...

3.5.2. Los océanos


Son grandes extensiones de agua entre los continentes. En el caso del Océano
Antártico no ha habido acuerdo general en cuanto a sus medidas, situación con-
creta, ... hasta el año 2.000 (Organización Hidrológica Internacional). Algunos
datos de interés pueden verse en la Tabla 3 .13.

3.5.3. Los mares


Son extensiones de agua salada en tamaño menor que los océanos que ocu -
pan zonas próximas a las costas aunque, genéricamente, se habla del mar como
de toda el agua salada que cubre la Tierra.
Existen tres categorías de mares:
• Litorales, como el Cantábrico o el Adriático. Son zonas marinas junto a
las costas.
,·.,t•··�---·,.·.'.f'.1 :--·,;. ... :l
La Tierra en ef espació )l ::·123 �
.. ·-��: -�,. .

1
. ..
,'

·? r�\ _ .
,r� ...

Océano Pacífico
.... "
'.

..

','i-
t"f1l
.. � • ', • �:

2-: ,:'" •
'
I'.
,
. s:r::; ., : r . P�o��;:: . ·::r:::
de km? . .

165,2
: ·. .
4.282
_ .;
r
Tabla 3.13. Dimensiones de los océanos.

·· · · de krm_
707,6
1
Profundidad¡
máxima (mf

11.000

Océano Atlántico 82,4 3.926 323,6 9.200

Océano Indico 73,4 3.963 291,0 7.460

Océano Ártico 14,1 1.205 17,0 4.300

Océano Antártico -20,35 -4.000 -91,5 7.235

• Interiores o cerrados, como el mar Negro, el mar Caspio o el Me-


diterráneo.
• Abiertos, como el mar del Norte, que forma parte del océano Atlántico.

3.5.4. Variables de las aguas marinas


El agua marina es una mezcla de multitud de componentes que varían local-
mente y se afectan por diversas situaciones. Las más destacables desde nuestro
punto de vista son:
a. Salinidad ( Gráfico 3. 56): el agua del mar se ha ido configurando con el
tiempo a partir de todos los vertidos que ha recibido desde tierras, ríos, lluvias,
vulcanismo submarino ... Dependiendo de las condiciones locales ( evaporación,
formación de hielo, aporte de agua dulce ... ) los porcentajes de las diversas sus-
tancias que forman parte del mar pueden variar. Aunque las concentraciones
salinas oscilan por término medio entre 2,6 y 3,8 por ciento una muestra básica
representativa6 para 1.000 g de agua marina es como sigue:
• Cloruro ele sodio 24,0 g • Bicarbonato ele sodio 0,2 g
• Cloruro de magnesio 5,0 g • Bromuro de sodio 0,096 g
• Sulfato neutro de sodio 4,0 g • Ácido bórico 0,026 g
• Cloruro de calcio 1,1 g • Cloruro de estroncio 0,024 g
• Cloruro ele potasio 0,7 g • Fluoruro ele sodio 0,003 g

5
· Depende de la estación de ano v la extensión del hielo ele la Antártida.
e http://www.lenntech.com/espa�ol/ Desalacion/Composicion-agua-mar.htm
124 Ciencia para educadores

2G 32
llt.
Gráfico 3.56. Salinidad media del mar.

h. Temperatura (Gráfico 3.57): Vmía con la latitud y la profundidad. En general


puede decirse que en las zonas más frías de la Tierra ( Ártico y Antártico) la tempera-
tura del mar es globalmente uniforme". Sin embargo, en el resto de zonas marítimas
los océanos muestran tres capas diferenciadas de temperatura:
1. Capa superficial, calentada por el Sol, con una profundidad media de
hasta 200 m, con temperaturas que pueden oscilar entre 10 y 30 ºC. La
acción del oleaje mezcla esta capa por lo que la temperatura es relativa-
mente constante en ella.

o 5 10 20 25 30
Gráfico 3.57. Temperaturas promediadas del mar.

� Se ha medido un máximo de 36 "C en el Mar Rojo y un mínimo de -2 ºC en el Mar de


Wedddl (Antártida).
2. Capamedia, llamada termoclina (Gráfico 3.58), en la que la temperatura
varía rápidamente con la profundidad y ocupa un espacio en profundidad
entre 200 y 1.000 m.
3. Capa profunda, hasta el fondo del mar en la que la temperatura es rela-
tivamente constante entre O y 5 ºC.
temperatura (ºC)
o 5 1O 15 20 25

500

1.000

1.500

¡= 2.000
.::::-
-o
ro
-o
'5 2.500
e
o
::J

a.
3.000

3.500

4.000

4.500 ..____. �

Gráfico 3.58. Variación de la temperatura del agua con la profundidad.

c. Densidad: este parámetro aumenta al disminuir la temperatura ( con un


máximo a 4 ºC) y al aumentar la salinidad. Es fundamental a la hora de confi-
gurar las corrientes oceánicas en profundidad ( se verá más adelante).
d. Contenido en oxígeno: es muy elevado en la capa superficial debido a
la interacción océano-atmósfera y a la actividad biológica del fitoplancton y
algas marinas. En la termoclina se hace mínimo y a más profundidad es muy
escaso.

3.5.5. Los movimientos del mar


La mayor parte de los movimientos del agua marina se perciben en superfi-
cie y se deben básicamente a las mareas (Apartado 3.4.5. l) provocadas por la
gravitación lunar y a las corrientes oceánicas debidas a los vientos dominantes
(Apartado 3.4.6.3.1, A) de la Tierra.
.: 126 Ciencia para educadores

Así, las mareas afectan fundamentalmente a las costas y configuran su es-


tructura.
Las corrientes superficiales (hasta 100 rn de profundidad) son desplaza-
mientos de enormes cantidades de agua que se mueven debidas a los vientos
dominantes. En Oceanografía se utiliza como unidad ele flujo de desplazamien-
to el scerdrup (Sv) que equivale a 10() ml/s de agua (no es una unidad del SI).
Evidentemente estas corrientes están afectadas por la aceleración de Coriolis
por lo que en el hemisferio norte terrestre irán girando en su movimiento hacia
la derecha (Gráfico 3.59) mientras que en el hemisferio sur será al contrario.
Por otra paite la densidad del agua se afecta por la temperatura y la salinidad
lo que obliga a que en determinadas zonas de mayor densidad ( zonas polares)
la corriente marina se hunda y retorne en profundidad hacia los trópicos. Este
reflujo profundo de las corrientes marinas se conoce con el nombre de circulación
termohalina ( Gráfico 3 .59: rojo: cálido, azul: frío. Véase CD adjunto) .

. ··'ª . -"

�v-
·,r·­­,

� �-/ /
··-·--7-----
, l--iJ;··
, f )' � ( ·----�, 21
.,_ -----/
25//--

30
·:,/,

-· 8 �---1'- ------···-��> 9 -·---·--·-:!"

:.:·.
!S

Gráfico 3.59. Corrientes marinas. Circulación termohalina.


­r­ : � . ;., . ,: � ­�. ·.r::;.'.C{/:.. ?";�-\ �-- ,.('" ...V:� "'°7t-,���
La Tierra en el espáéió:}j }]:2z:;,¡
, . · ..... ;··. , ·:, _ �·.\·.! .:.:�.t.i::c:i.�::t­c·�·­.,.·c­::�

En conjunto, estos movimientos del agua marina transportan energía hacia


los polos lo que unido a las células de circulación atmosférica hacen que el cli-
ma medio de la Tierra goce de unas temperaturas relativamente agradables y
facilite el desarrollo de la vida en la misma.

3.6. Principios sencillos. La Cosmología


y el Big bang
La Cosmología trata del origen, evolución, destino y estructura del Uni-
verso.
Desde que Newton publicó la teoría de la gravitación se han ido construyen-
do nuevos modelos cada vez más coincidentes con la realidad del Universo.
La cuestión básica que tienen todos en común se centra en que, cuando
nos hacemos preguntas lógicas sobre el Universo desde el punto de vista coti-
cliano: cómo se generó, qué tamaño tiene, cómo se miden las distancias ... , las
respuestas no tienen mucho sentido lógico cuando deben aplicarse a enormes
distancias, masas o velocidades. Ante esto sólo nos queda la utilización física
de los modelos para responder a las preguntas prefiriéndolos al sentido común
que nos arrastraría a simplificar lo que no es simplificable.
Otra fuente que acrecienta la dificultad de comprensión proviene del in-
tento inconsciente habitual de querer 'humanizar' al Universo pretendiendo,
por ejemplo, que tenga una cierta forma, 'un centro' o una ubicación en algo
distinto. ·
Como premisa básica debemos decir que el conocimiento de lo que se
sabe actualmente, aunque se intente exponer con palabras sencillas, exige
de un cierto esfuerzo para su comprensión pareciendo que las respuestas es-
capan al referido sentido común. No es objeto de la asignatura profundizar
en la Cosmología pero sí es interesante desvelar sucintamente algunas de
las bases en que se apoya y que son necesarias para responder a preguntas
fundamentales. Con este criterio y partiendo del conocimiento de los fun-
damentos establecidos por Newton pasemos directamente a la revolución
científica que supusieron para la humanidad Einstein y otros científicos
contemporáneos.
El paradigma clásico newtoniano sufrió a principios del siglo xx la
típica revolución descrita por Khun ( véase Capítulo 1). Las ideas de que
la energía era continua y que el espacio era plano y separado del tiempo
fueron pronto desplazadas estableciéndose principios sencillos que han
cambiado radicalmente nuestra concepción global del Universo siendo los
fundamentales:
128 Ciencia para educadores

3.6.1. Principios básicos


a. Principio de Planck (cuantización de la energía):
e= h · V

En 1900 este científico alemán publicó la teoría de que energías de los


electrones que vibraban en fuentes de luz incandescentes eran discretas y sólo
podían adquirir determinados valores característicos. Este fenómeno por el cual
la energía no es indefinidamente divisible sino que hay un valor mínimo discre-
to para cada frecuencia se denominó cuantizacion y desde entonces la cambió
radicalmente. Así, el cuanto de energía mínimo de Planck es el mostrado en
la ecuación anterior donde 'v' es la frecuencia y (.h' la constante de Planck
(h = 6,626-10-:.:1-+ J · s), constante natural que sirve para establecer el valor de la
menor cantidad posible de energía a una frecuencia determinada.
b. Efecto fotoeléctrico (las ondas como partículas):
Este efecto consiste en la emisión ele electrones por una superficie metálica
cuando se la irradia con ondas electromagnéticas de determinadas frecuen-
cías.

Se producen los siguientes hechos:


• Para cada metal existe una frecuencia crítica nm para arrancar electrones.
Con frecuencias menores a la crítica, por muy elevada que sea la intensi-
dad. de la radiación no se arrancan electrones.
• Con radiaciones de frecuencia superior a rzm se arrancan electrones en
número proporcional a la intensidad de la radiación, pero sin dependencia
ele la frecuencia utilizada.
• La energía cinética de . los electrones arrancados es independiente de la
intensidad de la radiación y está relacionada con la frecuencia por la
ecuación: E= h · ( v­ v0).
La teoría ondulatoria de la luz fue incapaz de explicar estos hechos y
Einstein demostró en 1905 que lo eran, si se supone que la luz consiste en
fotones individuales (naturaleza corpuscular de la luz): así, si un electrón in-
dividual recibe la energía de un fotón ( E = hv) y si se supone que se necesita
una energía mínima E0 para extraer el electrón, la diferencia ( E ­ e0) será la
máxima energía que podrá tener un electrón emitido. Al aumentar la inten-
sidad ele la radiación aumenta el número de fotones por lo que aumentará el
número de electrones arrancados, pero no por ello aumenta la energía de cada
electrón. En cambio al aumentar la frecuencia aumenta la energía del electrón
arrancado. El efecto inverso, es decir, la conversión de la energía cinética de los
electrones en fotones por choque contra una placa metálica es precisamente el
mecanismo utilizado hoy día para la producción de rayos X a los que estamos
tan habituados.
< ;.:.·-_-':"<:':.····,:-!···:·"i:¿?, ·t.;.··-�- �i-.. :-��J
La Tierra en el espacio"'.
.,.;:,>
;. e•"•
;,129'::1 • <
.::

c. Principio de De Broglie (dualidad onda-partícula):


A­= h/(c · m)
es decir, la longitud de onda ( l) y la masa ( m) están relacionadas (h.cte. ele
Planck, e: velocidad ele la luz) o, lo que es lo mismo, cada partícula lleva una
onda asociada a la misma (por el hecho de poseer masa) y viceversa. Si la
velocidad de la partícula/ onda es menor que la de la luz entonces el producto
cm se convierte en vm, es decir, el momento, y la ecuación queda: l = hlp. Así
por ejemplo, dependiendo del ensayo que se le practique a una materia tra-
dicional como un chorro de electrones su comportamiento se corresponderá a
partículas materiales ( efecto fotoeléctrico) o a ondas ( difracción de electrones).
Esto es extensible a cualquier materia en cualquier cantidad.
d. Principio de incertidumbre de Heisemberg:
L1(mv) · L1(x) � ñ
Expresa que el producto del error cometido (indeterminación) en la medi-
da de la posición de una partícula ( x), multiplicado por el error cometido en
la determinación de su cantidad de movimiento (velocidad), debe ser igual o
mayor que la constante de Planck dividida por 2p ('h' barrada). Esto mismo se
puede aplicar a otro par de variables conjugadas como por ejemplo la energía y
el tiempo. La implicación directa es que el sujeto medido es alterado por la for­
ma de medir, por lo que no se puede medir con absoluta exactitud. Cuando se
aplica este principio a situaciones macroscópicas apenas tiene influencia pero a
niveles atómicos es determinante. Esto es así hasta tal punto que la concepción
tradicional del electrón por ejemplo deja de tener sentido y sólo se usa habitual-
mente en formato instrumental para ejemplificar cualquier fenómeno.
Vamos a aplicar el principio de incertidumbre a dos casos bien diferencia-
dos:
l. Nivel macroscópico. Utilicemos las certidumbres mínimas en medidas
ordinarias actuales, es decir, una masa de 1 microgramo ( 10-9 kg) y una
longitud de 1 micra ( 10-6 m). Al aplicar el principio de incertidumbre
y sabiendo que la constante de Plank barrada vale aproximadamente
10-:3-+ J-s, se tiene que:
(10-9kg) · L'.lv · (10-<>m) = 10-:3-+ J · s
y el en-oren la medida ele la velocidad es por tanto de �v = 10-19 mis, es
decir, indetectable para nosotros. Evidentemente, para valores mayores la
incertidumbre es aún menor.
2. Nivel atómico. Usaremos como ejemplo el electrón clásico del cual sa-
bemos que posee una masa de 9·10-:l1 kg y velocidades en torno a 2000
km/s (átomo clásico). Si esto lo aplicamos al átomo de Hidrógeno que
tiene un diámetro de Bohr de 1 Á (10-10 m) y queremos cometer un error
130 · Ciencia para educadores

menor que 0,05 Á en la posición, entonces para la medida de la velocidad


se tiene que:
Llv · (9 · 10-JI kg) · (5 · 10-1� m) = 10-:J-t J · s
es decir, una incertidumbre para la velocidad de aproximadamente
22.000 km/s, lo cual representa un error en la medida 10 veces mayor
que el valor real y por tanto no es posible la medida simultánea de mag-
nitudes conjugadas a nivel atómico.
Según el Principio de Incertidumbre no podríamos medir por ejemplo una
partícula en el cero Kelvin ya que si estuviese completamente "quieta' se po-
driau determinar con exactitud su posición y velocidad lo cual es imposible
según el propio principio. Las leyes de la Mecánica Clásica no pueden aplicarse
a nivel atómico sirviendo sólo como simplificaciones en estado límite.

3.6.2. Relatividad
A. l. Teoría Especial de la Relatividad
Esta teoría contrastada repetidamente derivó de un trabajo publicado por
Einstein en 1905 titulado 'Acerca de La electrodinámica de los Clte17Jos en mo­
cimiento' en el que demostraba que cargas eléctricas en movimiento generan
campos magnéticos. Einstein afirmaba que esta interrelación entre electricidad
y magnetismo era una consecuencia ele la interrelación más profunda entre el
espacio y el tiempo y que, de la misma manera que las fuerzas entre cargas
eléctricas se modificaban por el movimiento, también el movimiento modificaba
las mediciones del espacio y el tiempo.
Cuando se habla de movimientos siempre se especifica una posición base
(sistema de referencia) respecto a la que el movimiento se mide y observa. La
Mecánica Clásica supone que el sistema de referencia es estacionario y esto no
1
ji
,::.
es asi.
Si viajamos a bordo de un avión y nos desplazamos en su interior a 1 km/h
estamos utilizándolo como sistema de referencia ( si no hubiese ventanillas y
en aire sin turbulencia no sabríamos si el avión se mueve o no). La realidad
es que el avión se mueve sobre la Tierra, y si lo hiciera a 900 km/h respecto
a la misma, nuestra velocidad sería de 899 o 901 km/h según el sentido que
se considere respecto a la superficie de la Tierra. Pero la Tierra gira sobre sí
misma. Para un punto de la superficie terrestre en el Ecuador sabemos que se
desplaza tangencialmente respecto al centro de la Tierra a unos l.670 km/h
con lo que nuestra velocidad respecto al centro de nuevo sería diferente. La
Tierra se desplaza en torno al Sol, el Sol alrededor de la galaxia ... , es decir,
no existe ningún sistema de referencia absoluto sobre el que basar nuestras
medidas.
-. _._•- /'-/� i'?{E:iy,,�-i-;:_,:{lff�� r�i•!'lf"-sct',•f¡
La Tierra - en. ef espado·,� 7-13 l-,i
. · ., .. '_.. ,_,.:;, .. • .. ·. ·,.'·. , . ..,;+l ;:.:_;_·,:·>-�.:,.-�
.:6¡

Para intentar saber si el propio espacio serviría como sistema de referencia


absoluto Michelson y Morley plantearon una experiencia de medida de la ve-
locidad de la luz (unos 300.000 km/s) mediante un aparato extremadamente
sensible ( interferómetro) para comprobar si esta velocidad se adicionaba o no
a la propia velocidad orbital de la Tierra (unos 30 km/s) en su caminar. El re-
sultado, comprobado reiteradamente por ellos y muchos otros, fue que daba lo
mismo la dirección en que se midiera, siempre se obtenía el mismo valor sin al
parecer tener en cuenta la velocidad de desplazamiento de la Tierra.
Einstein interpretó estas experiencias en el sentido de que si la velocidad de
la luz no responde a las ecuaciones de la Mecánica Clásica y esta velocidad es
una relación simple entre un espacio recorrido y el tiempo tardado en recorrer-
lo entonces el problema estaba en la propia concepción que tenía la Mecánica
Clásica del espacio y el tiempo. Así se generó el primer postulado de la Teoría
Especial de la Relatividad:
Todas las leyes de la naturaleza son las mismas en todos los marcos de
referencia con movimiento uniforme.
Como es imposible saber, para un sistema cerrado, si está en reposo o con
movimiento uniforme no pueden idearse experimentos para detectar el movi-
miento y la única forma de hacerlo es desde un sistema de referencia. Las leyes
ele la naturaleza pues no varían para observadores que se muevan a diferentes
velocidades uniformes.
En estos criterios Einstein intentaba visualizar a qué velocidad vería des-
plazarse un rayo de luz si se moviera junto a él. Según las ideas clásicas el
rayo estaría en estado ele reposo pero, no creyendo esto, concluyó que lo vería
alejarse a la velocidad habitual. Esta idea conformó el segundo postulado de
su teoría especial:
Se encontrará que la relocidad de la luz en el espacio libre tiene el mismo
valor sin importar el movimiento de la jiten te o el del observador; es decir;
la velocidad de la luz es invariante.
Si cada observador mide el mismo valor para la velocidad de la luz inde­
pendientemente de su movimiento, la implicación directa es que, por raro que
nos pueda parecer, cada uno está midiendo un espacio diferente y un tiempo
diferente y ambos. Así, cada objeto que se mueva con respecto a nosotros está
en una posición del tiempo distinta a la nuestra. Como este efecto relativista
es muy pequeño a velocidades ordinarias nos es muy difícil imaginar que es
real pero cuando aumenta la velocidad sustancialmente se hace perfectamente
observable lo que así se demostró experimentalmente ( caída de mesones 'tau').
Se han hecho medidas desde el interior de aviones que parten a la vez en direc-
ciones opuestas respecto a la Tierra y los cronómetros instalados a bordo han
marcado tiempos diferentes.
132 Ciencia para educadores

Cuando miramos las estrellas apenas somos conscientes que estamos miran-
do hacia el pasado. Si se pudiese hacer una fotografía de las posiciones reales
que ocupan las estrellas en el espacio nos sorprenderíamos mucho al contem-
plar un espacio totalmente desconocido; en cuanto al número y a la posición
de las estrellas.
Sin embargo, las distintas mediciones de observadores que se mueven a
diferentes velocidades no son cualesquiera sino que cada observador siempre
medirá la misma relación espacio/tiempo en cualquier sistema de referencia.
Esta relación constante espacio/tiempo ( velocidad de la luz: e) es la esencia de
la Teoría Especial de la Relatividad.
Supongamos que en el interior de una nave espacial hay dos espejos paralelos
separados entre los que rebota continuamente un rayo de luz. Como la luz rebota
cada cierto tiempo exacto podría ser éste sistema un cronómetro luminoso.
Si la nave pasa junto a un observador externo éste vería para un ciclo del
cronómetro ( ida y vuelta del rayo) algo parecido a lo señalado en el Gráfi-
co 3.60. Hemos llamado "e' a la velocidad invariante ele la luz; ',/ a la veloci-
dad a la que se desplaza la nave espacial; t1 el tiempo que tarda el rayo medido
desde el interior de la nave en efectuar un ciclo y t., el que mide el observador
externo para el mismo ciclo. -
El observador externo ve desplazarse la nave mientras va midiendo el tiem-
po que tarda el rayo en desplazarse una ida más su vuelta. El espacio en cada
caso será el producto de la velocidad por el tiempo transcurrido y la resolución
geométrica del problema nos señala que la medición del tiempo desde el exte-
rior de la nave da un valor distinto a la medición del mismo desde su interior y
depende directamente de la velocidad de la misma. A mayor velocidad mayor

desde dentro
-- . ____:.--- (­
li �---- :
�--············l'�'¡
"fJ desde fuera, en reposo
L1 =
L2 =
L3 =
c·t1
c·t2
v·t2
•2=R 1 - .x_
e
2

Gráfico 3.60
·I:� ..... :-·:···:·,:-,-:'n"",....,�··, ·i..... .,-,-.:-_-;:;,,:-,,'-<:l,,_...,

La Tierra en el espacio) "133.i

divergencia en la medida, es decir, a medida que la velocidad de la nave se va


haciendo mayor el tiempo que tardamos en medir el ciclo del rayo de luz se hace
mayor, el tiempo se está dilatando. Así, ningún objeto material puede viajar a
velocidades igual o superiores a la de la luz ya que t2 se haría infinito.
El factor relativista se· conoce como factor gamma (y). Este factor oscilará
entre uno (estado de reposo: o = O) y cero (v = e). Para una nave que viajase a
una velocidad del 99,9 por ciento ele la velocidad de la luz por ejemplo, la dila-
tación del tiempo en su interior sería tal que por cada año transcurrido pasarían
22,37 años en el exterior.
Las implicaciones de esta cuestión son evidentes. Supongamos que hacemos
un viaje de ida y vuelta a la estrella más cercana al Sol que es Próxima de
Centauri ( 4,3 años-luz ele distancia) a una velocidad del 99,9 por ciento de la
de la luz. Tardaríamos en ir y volver aproximadamente 8,6 años, pero el tiempo
real transcurrido para los astronautas sería 8,6/22,37 = 0,384 años, es decir, 4
meses y 18 días. Esto no tiene resultados prácticos en la actualidad ya que no
somos capaces ele construir naves tan veloces.
El aumento de la masa al aumentar la velocidad condujo a Einstein a pro-
poner la ecuación más célebre del siglo XX:
E= m · c2
por la cual la masa y la energía son sólo aspectos diferentes de una realidad más
profunda y por tanto equivalentes ( ver Principio de De Broglie). Como el fac-
tor e 2 es tan grande se entiende fácilmente la enorme acumulación de energía
que supone la masa y los efectos directos comprobados que tiene su liberación
(bombas atómicas).
No es · difícil deducir ecuaciones parecidas para otras magnitudes de los
objetos que se mueven en el espacio-tiempo. Las ecuaciones relativistas para
la longitud de un objeto en el sentido del movimiento ( contracción de Lorentz-
FitzGerald) y las variaciones de masa y energía debidas a la velocidad 'v' se
expresan en las ecuaciones siguientes. El símbolo 'p' es el momento y 'L' la
longitud en el sentido del movimiento.
m
m =�
'Y L=L ri,poso y

Las conclusiones directas que podemos obtener de la Teoría Especial de la


Relatividad de Einstein son básicamente:
• Las leyes de la Física son invariantes para cualquier sistema de referencia
no acelerado.
• La materia y la energía son aspectos distintos de algo más básico y por
tanto convertibles la una en otra.
134 Ciencia para educadores

• La velocidad de la luz es la relación constante que existe entre el espacio


y el tiempo ( que son inseparables) siendo inalcanzable. :,�,
• Para cualquier objeto que se mueva en el espacio-tiempo, al aumentar
su velocidad, un obserrador externo medirá que el tiempo pasará más
lentamente, su longitud en la dirección del movimiento se acortará y su
masa aumentará. El observador interno no notará cambios en estas mag-
nitudes.
Para velocidades pequeñas (las habituales) el factor g adquiere el valor
unidad por lo que se satisface el Principio de Correspondencia entre los valo-
res estimados por las ideas clásicas y la Relatividad Especial. El Principio de
Correspondencia alude a que una nueva teoría más general que otra anterior
debe proporcionar los mismos resultados para los datos correctamente compro-
bados de la antigua.
A.2. Teoría General de la Relatividad
Si el avión del apartado anterior se mueve en aire turbulento se producen
pequeñas aceleraciones que son perfectamente detectadas por los pasajeros y
por tanto se percibe el movimiento del mismo. La convicción de Einstein ele que
para los marcos de referencia con aceleración también debían ser invariantes las
leyes de la naturaleza, le dio pie a la formulación, en 1915, de la Teoría General
de la Relatividad.
El fundamento ele esta teoría reside en que los efectos de la gravitación y la
aceleracion no se pueden distinguir, es decir, es una nueva teoría de la gravita-
ción universal eu la que se sustituye la gravedad por una situación geométrica
del espacio-tiempo.
Supongamos que estamos en una nave, en ausencia de cualquier sistema
gravitatorio, qne se mueve con velocidad uniforme. Lógicamente, sentiremos
una ausencia total de peso. Supongamos ahora que la nave adquiere mediante
sus motores una aceleración constante de 9 ,8 mi s2. En este momento la pared
de la nave opuesta a la dirección del movimiento se convierte en suelo y noso-
tros sentimos que pesamos exactamente igual que lo haríamos en la superficie
de la Tierra (g = 9,8 m/s"). Einstein estableció el Principio de equivalencia
por el cual es imposible distinguir las observaciones realizadas en un marco de
referencia acelerado de las hechas en un campo gravitatorio newtoniano. La
equivalencia no sólo era válida para los fenómenos mecánicos, sino también
para los ópticos y electromagnéúcos.
Con este criterio veamos el siguiente ejemplo: en la nave anterior a velocidad
uniforme lanzamos lateralmente un objeto que lógicamente se desplazará en
línea recta. Si ahora damos una aceleración constante a la nave y volvemos a
lanzar el objeto (Gráfico 3.61), el movimiento del mismo dependerá del marco
de referencia utilizado: un observador externo verá cómo el objeto describe una
:­'.­� :··:·­�­:­ �:v. :'.'._�:?-.�:"./ �·----;,;

La Tierra. en el espacio
_, -.
:1� . ··1
x
35;;
-_ -_-_j

n·ayectoria rectilínea mientras la nave lo va interceptando debido a su acele-


ración; sin embargo, un observador interno verá desplazarse el objeto 'según
una parábola más o menos acusada dependiendo ele la aceleración, es decir,
exactamente igual como si estuviese en un campo gravitacional newtoniano. En
ambos casos el objeto se traslada desde la posición A a la B.

.._.1-�---------- ---- ----------�----- --- ---------------- -·


A B

Desde fuera

Gráfico 3.61.

Si se sustituye el objeto lanzado por un rayo de luz el efecto será el mismo,


es decir, desde dentro de la nave veríamos curvarse el rayo si hubiese suficien-
te distancia dentro como para apreciarlo. Si nuestra nave tuviese una anchura
de 300.000 km y la aceleración proporcionada fuera ele 1 O rn/s", entonces,
como la luz se desplaza a 300.000 km/s", el rayo tocaría la pared opuesta en
una posición 1 O metros inferior a la ele partida (por sorprendente que pueda
parecer).
La desviación de la luz en un campo gravitatorio no depende de ninguna
propiedad relacionada con su masa (fotones) sino de lo curvado que está el
espacio­tiempo debido a la masa o viceversa (la masa se debe a una curva del
espacio-tiempo).
El resultado práctico de este planteamiento es que para una masa no muy
grande, como la ele la Tierra por ejemplo, la curvatura del espacio-tiempo es
muy pequeña (situación prácticamente plana) pero el efecto es apreciable en
masas mayores. La curvatura del espacio-tiempo en torno al Sol es lo suficien-
temente grande como para que el planeta Mercurio se deslice por esa curvatura
y su órbita deje de ser elíptica para pasar a ser una elipse abierta (Gráfico 3.62)
que se va desplazando en cada rotación. La diferencia entre la teoría clásica
newtoniana y la Teoría General ele la Relatividad es de 43" de arco por siglo,
pequeña pero determinada con bastante exactitud ( 41,3").
136 Ciencia para educadores

Gráfico 3.62. Avance del perihelio de Mercurio.

La predicción de la modificación del perihelio de Mercurio fue suficiente-


mente probatoria como para que se reconociera la validez de la Teoría General
de la Relatividad ya que la mecánica clásica no fue capaz de aportar explicacio-
nes ( incluso casi llegaron a "inventar' un planeta nuevo para explicarlo).
Otra predicción contrastada fue la desviación de la trayectoria de la luz al
pasar ésta cerca de objetos muy masivos como el Sol. Este fenómeno se com-
probó al medir el ángulo con que debían aparecer las estrellas por detrás del
Sol en un eclipse solar. Einstein calculó con exactitud la diferencia ele ángulo,
lo cual fue confirmado posteriormente ( Gráfico 1.3).
Un importante fenómeno que se puede deducir directamente de la Teoría
General de la Relatividad es la dilatación del tiempo provocada por la grcwe­
dad. A mayor gravedad mayor dilatación. Por ejemplo, un reloj situado en la
superficie de la Tierra funciona más lentamente que otro alejado de ella en que
la gravedad se va haciendo menor (necesidad ele corregir los relojes atómicos
en satélites).
Este fenómeno es muy interesante cuando se analiza la luz procedente ele
objetos muy masivos. Como la luz es el resultado de estados vibracionales en los
átomos ( relojes cuánticos), la dilatación del tiempo provocada por las enormes
masas estelares provoca la disminución de la frecuencia ( enleutecimiento del
reloj cuántico) de la onda emitida ( aumenta la longitud de onda) y por tanto
dicha luz nos llegará desplazada hacia el rojo. Este fenómeno'. contrastado a
partir de 1960, se denominó desplazamiento hacia el rojo graritacional, que
nada tiene que ver con el efecto Doppler.
Quizá una de las conclusiones fundamentales que se pueden obtener de la
Teoría General de la Relatividad es la imposibilidad de medidas euclidianas
junto a campos gravitatorios. Para el Sol por ejemplo, al ir rotando, los puntos
de su circunferencia (exteriores) se mueven con mucha mayor rapidez que los

. --- -------------------..;. . _-------------------�-�.


7.;,.

�- ·"'-:·' ·.;.,; .. :;�''s_';.f�:;;.

La Tierra en el espacioj '_137,:j

interiores por lo que estarán diferentemente contraídos. Al ser estas distancias


diferentes según el valor de la gravedad es evidente que la relación circunferen -
cia/ diámetro ya no será 7t y la distancia más corta entre dos puntos no será una
recta. Como todo está curvado la distancia más corta entre dos puntos es una
línea especial (no recta) denominada geodésica. Es evidente que en el espacio-
tiempo poco curvado de la Tierra podemos seguir utilizando los criterios euclí-
deos ya que el error cometido es despreciable, pero no es así cuando hablamos
de objetos estelares masivos: estrellas grandes estrellas de neutrones, agujeros
1

negros ... Evidentemente todo se mueve a través de las geodésicas.


En nuestro espacio-tiempo tetradimensional (x, y-, z, tiempo) donde cada
punto se denomina suceso, opera una geometría compleja no euclídea de ma-
temáticas avanzadas en la que la gravedad es sólo una manifestación ele esa
geometría y un campo gravitacional es el resultado ele su curvatura.
Cuando una masa se mueve en el Universo genera modificaciones pertur-
badoras en el espacio-tiempo conocidas como ondas graoitacionales, Estas
ondas son increíblemente débiles pero se espera que en pocos años (las técnicas
y aparatos de medida están ya diseñados) puedan ser detectadas, lo cual nos
informaría de las perturbaciones ocurridas en el Universo ( incluso su génesis).
Están ya en marcha proyectos como el LIGO americano (Laser lnterferometer
Gravitational-Wave Observatory}, CEO británico-alemán o TAMA japonés.

3.6.3. Big bang


Einstein desarrolló una ecuación en 1915 para intentar explicar el funcio-
namiento del Universo en tal forma que identificaba la curvatura del espacio-
tiempo en cualquier lugar del mismo con la distribución de materia y energía
en ese mismo lugar. Básicamente era una teoría ele la gravitación que se ha
denominado Relatiridad Ceneral, a la cual nos hemos referido anteriormente,
y de la cual se ha demostrado reiteradamente su bondad.
Puede decirse que la Relatividad General describe cómo la materia crea gra-
vedad e, inversamente, cómo la gravedad afecta a la materia. Las ecuaciones
desarrolladas por Einstein ( ecuaciones ele campo) se reducen a las ecuaciones
de Newton cuando las velocidades son pequeñas o los campos gravitacionales
débiles (principio ele correspondencia).
Las primeras ecuaciones de campo propuestas predecían el dinamismo del
l.Iniverso, es decir, el mismo debía estar en expansión o contracción. Sin em-
bargo, como Einstein creía que el Universo debía estar en equilibrio (estático)
introdujo arbitrariamente un factor corrector para compensar la atracción gra-
vitatoria al que denominó constante cosmológica (A).
La significación básica de la constante cosmológica era la adición a su ecua-
ción de campo de una 'fuerza antigravitatoria' (repulsiva) que provenía de la
138 Ciencia para educadores

estructura íntima del espacio-tiempo y que impedía que la gravedad colapsara


el Universo. Esta constante nada tenía que ver con fuentes conocidas como la
materia o la energía y se refería a fuerzas nunca observadas.
Cuando pocos años después ( 1929) Edwin Hubble descubrió que el Universo
estaba en expansión, el propio Einstein tuvo que retirar ele sus ecuaciones la
constante cosmológica expresando que era 'la mayor metedura de pata de mi
oída J. No obstante, la constante cosmológica se ha seguido manteniendo en
las ecuaciones de la Relatividad General para mantener su coherencia hasta
mediados de los ochenta en los que nuevas teorías han arrojado luz sobre esta
problemática.
Las nuevas teorías cuánticas de campo predicen una densidad de energía
del cado distinta de cero (por extraño que nos pueda parecer) lo cual se ha
comprobado indirectamente ( efecto Casimir8). Esta energía del vacío es un
sustituto sorprendentemente aceptable de la constante cosmológica a la que
se suele denominar en la actualidad energía oscura y es de mayor peso que
la gravedad (materia ordinaria) lo cual explica la expansión del Universo. Al
final, Einstein tuvo razón, sólo que debió confiar más en su inteligencia que en
sus creencias. Así que, en la actualidad, se suele llamar constante cosmológica
a una propiedad gravitatoria repulsiva del vacío l¡ue básicamente es la energía
oscura.
Hubble encontró que el desplazamiento hacia el rojo de la luz que nos llega
de las estrellas ( efecto Doppler) era proporcional a la distancia hasta las mismas
(ley de Hubble) y que se expresa:
e· z = H0 · D
donde e es la velocidad de la luz, z el desplazamiento hacia el rojo, D la distan-
cia a la estrella y H0 la constante de Hubble, que se expresa habitualmente en
kilómetros por segundo y MegaParsec (1 MPc = 3,26 · 10h a.l.).
Esta ley parece implicar que existe una proporción clirecta entre velocidad
de alejamiento de las estrellas respecto al Sol y distancia a la que están, que
podría escribirse como:
v=H·D
Esta ecuacron se conoce como relación velocidad-distancia (no ley de
Hubble con la que se confunde con frecuencia). La realidad es que, cuando se
representa gráficamente con datos actualizados la velocidad de alejamiento de
las estrellas (km/s) frente a la distancia estimada a que están (MPc), se obtiene
una relación lineal bien definida, lo que parece avalar esta relación velocidad-
clistancia. Esto tendría las siguientes consecuencias:

x http://w,vv.·.daviddarling.info/ encyclopedia/Cz'Casimir, hunl


. •· .·. · ·.··'.';/;,c;:o,,•·,,�·.::_;·'.l f'.é'':''·'(;;J
La Tierra en er espaéiéi'� ,';¡ 39· :i

1. Es la única ecuación conocida que no produce distorsiones en la estructu-


ra del espacio-tiempo ( expansión homóloga).
2. Es compatible con la visión copernicana del Universo o principio de
mediocridad por el que la posición desde la que se observa el Universo
es irrelevante. Cualquier observador en cualquier parte se rige por la
misma ley.
3. Como la velocidad de alejamiento crece con la distancia, para una sepa-
ración suficientemente grande, sería mayor que la de la luz, por lo que
parece que debe haber algún tipo de frontera u horizonte cosmológico no
rebasable al que habrá de dar explicación. Este horizonte se conoce como
radio de Hubble y sería el tamaño del Universo que se calcula mediante
D = c/H<r Mediciones actualizadas (Coddard SFC-NASA - 2003) lo si-
túan en unos 13.700 millones ele años-luz.
4. Si el fenómeno ele expansión del Universo se extrapola hacia atrás parece
que hubo un momento en que toda la materia y energía estaban concen-
tradas. Una aproximación al tiempo 'cero' vendría dada por el inverso
de la constante de Hubble. A este tiempo cero se le denomina tiempo ele
Hubble y coincide lógicamente con el valor de 13.700 millones de años.
Existe una cierta problemática respecto a la fiabilidad del desplazamiento
hacia el rojo que muestra la luz que nos llega desde los astros en el sentido ele
que el desplazamiento Doppler se ve afectado por el desplazamiento hacia el
rojo gravitacional y por el efecto de lente gravitatoria de objetos masivos inter-
puestos entre el origen de la luz y la Tierra (Gráfico 3.63).
Todo el planteamiento previo conduce a pensar que el Universo se formó
en una gran explosión inicial (Big Bang) y casi la mitad del siglo pasado lo
han dedicado astrofísicos y cosmólogos a perfeccionar este modelo habiéndose
avanzado mucho. Los conocimientos derivados de la Mecánica Cuántica han
ayudado a conocer los primeros momentos del Big Bang aunque no la propia
singularidad (inicio del espacio y el tiempo) y tienen hoy la palabra respecto

@ ·-----
9!:JJeto virtual ·¡
. - - - - - --:- - � _

@objeto real trayectoria


real de la luz

Objeto virtual 2 _ _ _ - --- -


@ .- - - - - - - - Distorsión espacio-temporal

Gráfico 3.63. Efecto de lente gravitatoria.


140 Ciencia para educadores

a las propiedades repulsivas del vacío, que parecen ser de mayor importan-
cia que toda la materia visible, por lo que podrían explicar el estado real del
Universo.
Aunque todavía no se tiene un modelo unificado para integrar la Gravitación
y la Mecánica Cuántica, en lo que se ha dado en llamar Gravitación Cuántica,
que explicaría el origen y funcionamiento del Universo, se conocen algunas de
sus propiedades y parece que este siglo aportará la solución.
Paralelamente a estas cuestiones, en l 9üS, A.rno Penzias y Robert Wilson
descubrieron la denominada radiación de fondo de microondas (2,73 Kelvin)
lo que les valió el Premio Nobel. Esta radiación de fondo consiste en un 'ruido'
general que proviene de todas partes del espacio con casi igual intensidad lo
que dio valor probatorio al modelo de generación del Universo en una explosión
inicial de la cual nos queda hoy ese eco ( Gráfico 3 .5).
Así pues, con todo este bagaje de conocimientos, el modelo teórico respecto
a la génesis del Universo, el Bíg Bang actualizado, posee una parte basada pu-
.�.::. ramente en la teoría ( desde su inicio hasta los 300.000 años de existencia) y
otra parte basada en pruebas cada vez más sólidas derivadas de la observación
estelar (desde los 300.000 años hasta la actualidad). Teniendo en cuenta que
los datos poseen una fiabilidad variable, la opción que más partidarios tiene
en función del tiempo transcurrido desde el inicio es como sigue ( Gráficos 3. 64
y3.65):
• Tiempo 'cero'. Singularidad. Inicio del Universo (materia, energía, tiempo
y espacio). Antes de este punto no existía el Universo.

- r-�·-��-;nd�;·.,�· 10:3se;;nd�;-···--· 1a-��'se�undo;��-1�;�����do;1


¡ .·"· .

\-,,- Gravedad cuántica: Inflación: Fase electrodébii: se '


actúan cuerdas y
otros fenómenos
el Universo se expande separan las fuerzas
exponencialmente electromagnéticas 1
y débiles
};:>);:_.-... ,· '
:�·:'<.-. r_- . .:,·_
)
·:··i
1
:_-'.�?li�-i- ·�1��-��:��XJ.:1���:l��..,.���,ri�·�,.-............_......,,........._.......,_
­Ó:,.. ­ ·

r·. �º�;�;�d�;.;��,c.,.��·1,�;;;�d;�--,;�·- -·-�10�;����;,1ºº·;;;;;;-3ao.ooa�fi�;-·

. ,i�J�S,Í���li¡ifi�r¡�
·,. ·· ,··,·1.:' cr-·

. _ . . , ..-- ·. · --- · ./�tt'· ?t\{St::i:'.: :�-rrrt�r:ttit . _ .


k�. . . ��:,;;:s;,•::..,..¡..�..,';.:t:1 . ..r,s..\it.tr-.;.;.*a..�&a��������..ir��;Fié·if.;pp�·..·:.,�f�·�1- �··· ,·

::•1i:··:·¡! ! ; '._:·iL .i' :n r, 11..:.1 :ii·¡r •...;":! ;�.-1li!'01�·!'S; í-<\-11C iCCÍi.'.>ICl�Qfk�r ���-�:;·.T··, :-r·t:)!r ,;:.,;;; ':C: 2:11�:;¡ S!:lS ��.u;;r-;r prr.ton ;:;;ncrot�.•11 · C��:--;,_�; ·

Gráfico 3.64. Big Bang. Tiempos y temperaturas. Inicio.


• 10--43 segundos ( a veces llamado tiempo de Planck en modelos teóricos
actuales). Las cuatro fuerzas fundamentales conocidas: gravedad, electro-
magnetismo, fuerza nuclear fuerte (mantiene unidos a protones y neutro-
nes) y fuerza nuclear débil (responsable de la desintegración nuclear) eran
una {mica fuerza ( no estaban separadas): gravedad cuántica.
• 10-·35 segundos. El Universo se expande exponencialmente.
• 10-:31 segm1clos. El Universo es un puré de quarks y antiquarks ( entidades
elementales que forman las partículas conocidas).
• 10-11 segundos. Fase electroclébil. Se separan las fuerzas fundamentales
electromagnética y débil. Es la era electrodébil.
• 10-10 segundos. Se crean protones y neutrones a partir de los quarks. Se
separan las fuerzas restantes: gravitatorias y corto alcance. Es la era de
las partículas.
• 0,01 segundos. La temperatura es ele unos 1011 Kelvin. Se crean electrones
y positrones.
• 1 segundo. Aparecen los neutrinos. La temperatura desciende hasta los .,2_ -.
1.010 Kelvin. :)
4a
.:
flt
• 1 minuto. La temperatura es ele 109 Kelvin. Protones y neutrones pueden '\# ;
<11 �

IJ
combinarse. Aparecen núcleos atómicos ele Hidrógeno y Helio. ., •
• 30 minutos. La temperatura es de 3·108 Kelvin. Aunque existen ya pro-
tones, electrones, núcleos ele Helio, fotones y neutrinos, los fotones (luz) CXl ·

l�1%��:�:::. �""'W!!JI//
�\lf
interaccionan sistemáticamente con los electrones por lo que no se despla-

:i:�1 _ �:iv:::�e��' e:l�;a�:Up�:.:n�:::�


�!\e1;;
en el interior�
,a . �··f
• 10.000 arios. Se separan la radiación y la materia aunque la temperatura
( electrones libres) impide el libre movimiento de los fotones.
• 300.000 a 700.000 años. La temperatura ha ido descendiendo por la
expansión del Universo y al llegar a 3.000 Kelvin aproximadamente los
electrones empiezan a combinarse con los protones formando átomos de
Hidrógeno ( y Helio). Los fotones dejan pues de interactuar con los elec-
trones y pueden moverse libremente (luz): el Universo se vuelve trans-
parente. A este periodo se le conoce como época ele la recombinación. El
color del Universo, al enfriarse, va pasando sucesivamente del amarillo
(3.000 K) al naranja y al rojo para terminar en la oscuridad (respecto al
visible) conocida del espacio exterior. Parece ser que el Hidrógeno formaba
un 75 por ciento ele la materia formada y el Helio el resto ( algunos hablan
de Litio).
• 700.000 años hasta los cien millones de años. El Universo se sigue en-
friando y expandiendo y la gravedad actúa acercando desigualmente la
, 142 ,, Ciencia para. educadores

materia formada generando nubes enormes de gas estelar. A este periodo


se le conoce como la época oscura por la ausencia ele estrellas.
• Cien millones a mil millones de años. Periodo de formación de las primeras
estrellas y, posteriormente, galaxias. La gravedad ha hecho aproximarse
tanto las nubes de materia que éstas comienzan a girar sobre sí mismas
cayendo la materia hacia su centro. Al aumentar la densidad aumenta la
temperatura y a unos 107 Kelvin se produce la fusión del Hidrógeno y
el "encendido' de las estrellas. La misión WMAP (Wilkinson Microwave
Anisotropy Probe) cifra el comienzo del brillo de las estrellas entre 200
y 400 millones años y logra medir diferencias de temperatura de millo-
nésimas de grado en las fotografías de microondas de cuando el Universo
tenía una edad de sólo :380.000 años. Esas pequeñísimas diferencias de
temperatura señalan las heterogeneidades qt te dieron lugar a las galaxias.
• Mil millones de años hasta la actualidad. La temperatura del Universo ha
ido descendiendo hasta los 2, 73 K« I vin ( radiación de fondo de microon-
das) debido a la continuada expansión. Al crecer el espacio vacío crece la
repulsión que origina el mismo en la materia ( energía oscura, constante
cosmológica) siendo este efecto cada vez mayor que el gravitatorio por lo
que la expansión del Universo se va acelerando tal y como se ha compro-
bado muy recientemente. Cálculos aproximados cifran la vida total del
Universo en unos 100.000 millones de años de los cuales ya ha transcu-
rrido la décima parte (13.700 millones de años). La Vía Láctea se formó
a los 5 · I O'' años y el Sistema Solar a los 8 · 109. El Sol tiene unos 5 · 1 O()
ele años y está a la mitad aproximadamente ele su vida estelar.
El contenido actual del Universo, a raíz de los últimos descubrimientos,
parece ser de:
1. Un 4 por ciento de átomos que constituyen la materia ordinaria conocida.
2. Un 2;3 por ciento ele un tipo desconocido de materia, denominada mate­
ria oscura, la cual se ha determinado por la influencia que produce en el
movimiento de las galaxias.
3. Un 73 por ciento por la denominada energía oscura ( constante cosmológica),
de acción antig:ra vitatoria y que va expandiendo el espacio-tiempo acelera -
damente. U no de los problemas más importantes que planteó este modelo
fue la falta de uniformidad actual del Universo frente a la uniformidad
inicial predicha. Las fotografías del WMAP parecen haber descartado esto.
Por otra parte, la expansión del Universo" depende fuertemente de su masa
por lo que se están realizando en la actualidad mediciones muy precisas. La

9
1. Cerrado: se pasará del Big bang al Big crunch. Plano: se expandirá eternamente aunque
cada vez a menor velocidad. Abierto: Se expande eternamente con velocidad acelerada, lo cual
parece haberse confirmado en la actualidad.
., -, --/: ·<�:_�· - : ·�. :· . · ·,... -� .-::-p:;_�./-?/<.,.;.}:;� �;�n<'_-�'
La Tierra.en ef·espaéioi�
:;.�t�
�': 1143r'!1
• �--- .; -. ... ·"-,_'�;; :;;c.,,. · '• •/J'·_:­­.<. .;.::,:..�•·;;_,j_,;':,'.

Gráfico 3.65. Evolución del Universo ..

problemática que acompaña a esto es la existencia de la materia oscura y la


energía oscura, que son determinantes por lo que su determinación precisa será
el objeto próximo de astrofísicos y cosmólogos.
Se suele utilizar un símil plano para explicar la expansión del Universo consis-
tente en un globo que se infla estando las galauas en su superficie con lo que estas
se irían separando homogéneamente. En realidad y, dado que cada galaxia parece
estar sujeta en un tamaño constante por la gravedad, lo que aumenta en la expan-
sión es el vacío, por lo que el símil podría trasladarse a una nube que se expande
por el calor hasta desaparecer. Las gotitas de agua (gala.uas) se van separando
tridirnensionalmente unas de otras pero siguen siendo consistentes en sí mismas.
Finalmente señalar que el Universo es TODO lo que hay!". Hoy se conside-
ra, a la luz de la Relatividad, que es finito y sin límites careciendo de centro y

10 Es intt"resante el artículo publicado en Investigación y Ciencia de julio de 2003 sobre uni-

ver-sos paralelos.

l
144 Ciencia para educadores

bordes. Si el Big Bang ocurrió y el tamaño del Universo era cero es evidente que
el centro original del mismo está en todas partes a la vez. Con seguridad es una
idea difícil de imaginar pero es la mejor realidad que tenemos. Lo próximo es la
grcu­itacion cuántica. Dará respuesta a todas estas interrogantes pero, en estado
límite, corroborará las teorías actuales: Principio de correspondencia.

3.7. I Efecto invernadero y cambio


climático

3. 7. l. Introducción
En la actualidad existe una fuerte polémica sobre el medio ambiente que
se traduce en preguntas que oímos a diario, como por ejemplo: ¿Se está pro-
ducieudo un calentamiento global en la Tierra? ¿Este calentamiento está pro-
ducido por la actividad humana? ¿El calentamiento está cambiando el clima
tanto como para desatar violentos fenómenos meteorológicos: tormentas, lluvias
torrenciales, deshielo de los glaciares, subida del nivel del mar, desertización
de graudes extensiones, etc? Si esto es así: ¿se puede hacer algo para evitarlo?
¿ Sería cuestión de los gobiernos o toda la sociedad debería estar implicada?
¿, Existe suficiente información de calidad a nivel social para que los ciudadanos
puedan llegar a conclusiones y tomar decisiones personales? ...
Estas cuestiones se traducen en un alto contenido mediático y polémicas
apasionantes. Es lógico que así sea porque· estamos hablando de un problema
con graves repercusiones para la vida de millones de personas.
Las evidencias científicas respecto a estas preguntas no son definitivas, pero
en 1995 el principal organismo internacional que se encarga de coordinar todos
los estudios sobre este tema, el Intergooernmental Panel on Climate Change
(IPCC, organismo creado por la ONU que agrupa a más de 4.000 científicos)
escribía en uno ele sus Informes 11: "el conjunto de evidencias sugiere un cierto
1 .
grado ele influencia humana sobre el clima global",
Probablemente la primera cuestión que se nos viene a la mente sería algo
parecido a la siguiente dualidad:
a. Las variaciones que vemos en el clima año tras año en la actualidad es
:·.'
algo que hemos provocado los humanos ( segím algunos científicos).
b. La Tierra tiene un comportamiento cíclico con respecto al clima desde
hace millones de aíios, con lo que la situación climática sería 'normal'
( según otros científicos, muchos menos).

11
http://www.ipcc.ch/pub/sarsurn 1.htrn
En toda esta situación existen múltiples intereses económicos de los países
rnás avanzados de la Tierra que condicionan seriamente las conclusiones cien-
tíficas ( cada vez menos) y, por tanto, también las medidas que deberían tomar-
se, si hubiera lugar, para intentar "intervenir' en la cuestión climática a fin de
reducir su agresividad que parece ir en aumento.
Intentaremos abordar esta enormemente compleja cuestión con el ánimo
de ofrecer una información contrastada, desde el punto de vista del análisis
de los datos obtenidos por las diferentes comunidades científicas ( expediciones
de investigación climática a diferentes partes del mundo, observaciones meteo-
rológicas de múltiples observatorios, análisis computacionales de predicción,
datos obtenidos por las diferentes marinas en los últimos cien años ... ) .

3.7.2. El clima desde el pasado al presente


A lo largo de la historia ele la Tierra el clima ha sido cálido a veces, frío en
otras y cambiante desde lo gradual a lo brusco en otras. Hay constancia por
ejemplo de que en algunas épocas del mesozoico ( conocido por la existencia de
los dinosaurios) la temperatura media ele la Tierra era superior en más de 5 ºC
con respecto a la actual. Nuestro Periodo (Cuaternario), se ha caracterizado por
extensas épocas glaciares alternándose con otras de clima benigno como la ac-
tual. A estas épocas de clima suave se las suele denominar periodos interglacia-
res. Si resulta que la diferencia entre estos climas extremos está ocasionada por
variaciones de 5 a 6 ºC de temperatura media parece ser razonable pensar que
pequeñas modificaciones de temperatura en la atmósfera y los océanos podrían
ocasionar un grave estado climático para la raza humana en la Tierra.
Para conocer las temperaturas medias en el pasado la ciencia acude a una
serie ele indicadores indirectos: como por ejemplo12:
• Muestras de hielo obtenidas a diferentes profundidades ( diferente anti-
güedad) ele zonas de la Tierra que llevan millones ele años con una gruesa
capa de hielo como puedan ser Groenlandia (1989, proyecto GRIP) o la
Antártida (1995, proyecto EPICA). Cada nueva capa de hielo depositada
sobre un continente atrapa pequeñas burbujas de aire y otros materiales
cuyo análisis nos da una precisa información sobre la situación climática
de la época. Generalmente se acude a diferentes isótopos radiactivos que
en función de las proporciones en que están es posible relacionarlo con
la temperatura. Estas metodologías dan información hasta unos 200. 000
años bp'",

12
Libro electrónico: 'Ciencias de la Tierra ydel Medio Ambiente'. hrtp.r/www.tecnun.es/asig-
naturas/ ecología/Hipertexto/ OOGeneral/lndiceGral. html
13
Before present, antes del presente. En la actualidad se ha decidido que el año 1950 es la
base del 'presente' (año cero) debido a que fue el año en que empezó a utilizarse con seguridad la
metodología de datación de antigüedad por el Carbono 14.
146 : Ciencia para educadores

• Anillos de troncos de árboles 14 ( vivos o fosilizados). En función de su


grosor y otras características puede conocerse cuál era el clima del año
correspondiente a ese anillo (hasta 3.000 o 4.000 años bp ).
• Muestras de polen 15 y sedimentos coetáneos que nos informan sobre el tipo
de plantas existentes y, por tanto, del clima que las hizo posible existir.
• Estalagmitas., cuyos anillos informan indirectamente sobre diferentes ci-
clos del carbono.
• Corales16. Estos seres construyen su esqueleto a base de CaC0:-1 existente
en el agua marina. Al morir quedan durante milenios en el mar. El estudio
de los isótopos de oxígeno y de trazas de otros minerales retenidos en las
osamentas proporcionan información sobre las temperaturas y clima en
el que vivieron.
De los últimos resultados del proyecto EPICA, que se publicaron en la revista
Nature de 10 de junio de 2004, se expone a continuación un extracto del comu-
nicado de prensa del Centre National de la Recherche Scientijique (CNRS, la
institución de investigación más importante de Francia) ele 9 de junio ele 2004
que alude expresamente al efecto humano y que es suficientemente claro:
• "Durante los últimos 740.000 años, la Tierra ha experimentado 8 ciclos
climáticos, con alternancia de periodos glaciales y periodos más cálidos,
denominados interglaciares, con un cambio brutal de tales ciclos hace
420.000 años. De este modo, los periodos cálidos de los últimos 420.000
años se caracterizan por una temperatura parecida a la que conocemos
actualmente, mientras que los periodos más antiguos eran ligeramente
más fríos, pero duraban más, contrariamente a lo que creían antes los
científicos".
• "El periodo cálido más largo durante estos 740.000 años tuvo lugar hace
420.000 años y duró alrededor de 28.000 años. Este periodo puede con-
siderarse análogo al que conocemos actualmente, especialmente porque
las condiciones astronómicas, órbita y eje de la Tierra que influyen en la
radiación solar son idénticas. Estos resultados sugieren que la próxima
entrada en glaciación no tendrá lugar hasta dentro de varios miles de
años. Pero las conclusiones de los análisis detallados todavía no están
disponibles".
• "Los análisis de las burbujas de aire atrapadas en el hielo confirman que
las cantidades actuales de gases de efecto invernadero alcanzan el nivel
más alto registrado durante los últimos 440.000 años".

1-1 http./Zwww.ltrr.arizona.edu/
15
http://geology.er.nsgs.gov/paleo/sporepollen .shtrul
16
http://wdc.cricyt.edu.ar/paleo/ outreach/ coral/
Gráfico 3.66. Ciclos astronómicos de Milankovitch.

Está siendo aceptada globalmente la teoría del astrofísico serbio Mílutin


Milánkovitch 17 ( 1879-1958) según la cual la causa de las sucesivas glaciaciones
en los dos últimos millones de años es fundamentalmente astronómica y se debe
a los diferentes ciclos que la Tierra mantiene con respecto al Sol. Durante estos
ciclos la radiación (insolación) recibida sobre la Tierra es siempre variable y por
tanto actuante sobre la modificación del clima.
Estos ciclos son tres básicamente ( Gráfico 3.66):
• Variación periódica de la excentricidad de la Tierra en su movimiento
en torno al Sol. Este ciclo dura unos 100.000 años. En la actualidad
la órbita terrestre es casi una circunferencia (2, 7 por ciento de diferen-
cia entre afelio y perihelio) y esa pequeña diferencia se traduce en un
6 por ciento ( con pequeñas variaciones según otros factores) de diferencia
de insolación entre enero y julio. En la máxima excentricidad la diferencia
de insolación entre enero y julio estaría en torno al 30 por ciento. Esto
17
http:/ /,v-ww.ahuraw;a.com/CyTMilank.htm
148 . Ciencia para educadores

haría que las estaciones fuesen enormemente más distintas ( clima mucho "
más radical) que en la actualidad.

• Inclinación del eje de la Tierra respecto a la eclíptica. La inclinación actual


es de 23 ,5 º. El ciclo dura unos 41. 000 años y la inclinación pasa de 21,5 º
a 24 ,5 º. Cuanto mayor es la inclinación más acusadas son las estaciones y
mayor divergencia se produce en el clima.
• Precesión de los equinoccios, debida a los efectos combinados gravitacio-
nales del Sol y la Luna fundamentalmente sobre el mayor abultamiento de
masa que posee la Tierra en su ecuador. Este ciclo dura unos 26.000 años
y hace que el hemisferio en el q1 te hoy es invierno vaya pasando por fases
sucesivas hasta el verano y viceversa.

Lúgicarnente, la superposición de los ciclos hará que los diversos efectos


sobre el clima se vean acentuados o disminuidos.

Existen también diferentes ciclos solares en los que su brillo ( insolación so-
bre la Tierra) puede afectar el dima. Son conocidos los ciclos de 11 años en los
que aparecen máximos de manchas solares unidas a una alta actividad solar.
Sin embargo este corto espacio de tiempo parece ser que no afecta· de manera
visible al dima ya que éste posee una elevada inercia y se precisa de más tiempo
para que un cambio en el mismo pueda medirse. En los últimos meses parece
haberse detectado que en realidad los ciclos de 11 años son de 22 habiendo en
este último un máximo exacerbado.

Hay otro ciclo solar, en torno a los 80 años, denominado ciclo de Gleissberg
cuya intensidad es similar a la de las manchas solares. En este caso la mayor
duración es capaz de producir ligeras alteraciones sobre el clima.

El clima se construye también por una amplia serie de efectos locales ( terres-
tres) entre los cuales los más notables son:

• Gases de efecto invernadero (se verá a continuación).

• Variaciones en las corrientes oceánicas (Apartado 3.5). Es conocido el cli-


ma templado que favorece la vida en la zona atlántica de Europa debido a
la corriente cálida del Golfo. Una detención de esta por fusión del hielo de
Groenlandia ( disminución de la salinidad) produciría un clima constan-
temente frío sobre las naciones atlánticas por encima de los Pirineos que
haría muy difícil la vida sobre los mismos.

• Inversiones magnéticas. Los polos magnéticos de la Tierra se invierten de


forma más o menos regular cada aproximadamente 500.000 años. En el
proceso de inversión el aumento de radiación en la atmósfera provoca des-
de súbitos calentamientos a enfriamiento sostenido debido a la continua
formación de nubes que reflejan la luz solar.
La Tierra en-�I
-
�s��ciiti� :.;-:¡49'�
,. ;� �. --� - __ j_,.�-----·

• Erupciones volcánicas. En éstas la enorme producción de materiales


arrojados a la atmósfera puede llegar en casos excepcionales a bloquear el
paso de la luz solar a la Tierra y producir un enfriamiento lo suficiente-
mente importante como para inducir una glaciución ( invierno tectónico).

3.7 .3. El efecto invernadero


Casi toda la radiación solar que llega a la Tierra es reflejada o absorbida por
la capa de Ozono ( Gráfico 3. 43) a excepción ele una estrecha banda del espectro
que incluye el visible (lo que denominamos luz). Esta radiación que llega a la
superficie de la Tierra después de haber templado la atmósfera calienta el suelo
y, éste, la devuelve en forma ele calor (radiación infrarroja).
De todos los gases que componen nuestra atmósfera hay algunos cuyas
propiedades físico-químicas les hacen interaccionar con la radiación infrarroja
absorbiéndola y aumentando con ello su temperatura. Estos gases, denomina-
dos gases ele efecto invernadero (GEi), son básicamente el dióxido de Carbono
(C02), cloroflúorcarbonos (CFCs), metano (CHJ y algunos óxidos de Nitrógeno
y Azufre, aunque no todos influyen en la misma medida (Tabla 3. 14) ya que
están en proporciones muy distintas en la atmósfera.
Tabla 3.1418• Comparación del efecto invernadero provocado por distintos gases.

irÍverniéi,eiir: · ";· · , · · don'tr:b uc;101uea


�;¡;. ! }>'i- : : ·. i¡..
-. -
� .. '� .. de eféctÍt
¡:;-.: ,,AcéiÓ'ii
.,,:· entred1stmtos gase5;. .. _-: .,. J_ :f
.,,._v • /

e
•:,;..Í'
,-
· • . I
�, .v.
't\,
I
·,

1 � • � � , ., ,.., tl ..,. 1 .., �-:'il, .. v •



k;' . __ -, ,_'- ---· ·,,._¡, d.,"'.-i .: -� ·
�\d •, •
�. J .. , ,' " ( .,;, .,,,

co, 1 (referencia) 76%


CFCs 15 000 5%
CH4 25 13%
N20 230 6% 1

Es evidente que la energía que la Tierra devuelve al espacio es la misma que


absorbe del Sol ya que si esto no fuera así la Tierra se hubiera ido calentando
o enfriando continuamente. Por tanto, nos encontramos con un equilibrio com-
plejo (Gráfico 3.32) cuya alteración puede producir graves cambios en el clima
de la Tierra. También debe ser evidente que gracias a los gases ele efecto inver-
nadero nuestro planeta está lo suficientemente templado a nivel de superficie
como para que la vida pueda haberse desarrollado. Dado que, ele momento, no
podemos trasladarnos ele planeta, debernos conservar este en condiciones de
habitabilidad y ello está conllevando la gran preocupación que la mayoría de
los gobiernos del mundo está mostrando por la 'incuestionable" influencia que
el desarrollo de la raza humana está ejerciendo sobre el clima terrestre.

18
http.z/www.esi.unav.es/ asignaturas/ ecologia/Hipertexto/1 OCAtm 1/350CaCli.htm
150 Ciencia para educadores

Siendo el CO.) el gas de efecto invernadero determinante respecto a la tem-


peratura media �le la biosfera, el estudio de la evolución de la concentración
del mismo, tanto en el pasado reciente como en el presente, nos puede servir de
controlador respecto a la separación entre actividad 'natural' del planeta Tierra
y la actividad modificada por el comportamiento humano.
Respecto a la actividad pasada parece que los datos de la estación rusa
Vosrok de la Antártida relacionan C(\ y temperatura de una forma notable y
también señalan como causa probable las últimas glaciaciones ocurridas en el
Cuaternario (Gráfico 3.67).

1 �
il

l - 2,2<i
éii
·:::,

1
2;_¡(� �
CTJ

2,.'.\) :3
:u
•"\ .� . ::;¡
... i..;�­­­'
2
.J
-, '. �
¡,.,.,..;· .. ·
.,
::-::

,3
6
(.)

O 50 100 150 200 250 300 350 400


tiempo en miles de años antes del presente
Gráfico 3.67. Datos representativos de temperaturas, concentración volumétrica de C02 y
antigüedad proporcionados por la estación rusa Vostok en la Antártida19.

El gráfico muestra que, a nivel global y medio, existe una interrelación


entre el nivel de co2 en la atmósfera y la temperatura, y que, después de
un largo proceso ele calentamiento, se ha seguido con una época glaciar que
ha costado miles de años debilitar. En la actualidad el clima medio de la
Tierra se está calentando de forma indiscutible y de manera muy rápida, y
el nivel de C02 se está multiplicando de forma geométrica (Gráfico 3.68).
Con esta modificación humana el escenario para el futuro próximo va a ser
muy complejo. Dentro ele esta complejidad, se pueden ampliar los datos ya
mencionados con el "oscurecimiento globar y el "aclaramiento global' y sus
efectos al encubrir el efecto invernadero (http://es.wikipedia.org/wiki/oscu-
recimiento_global).

1" Datos: archivos de la Estación del nivel medio del mar, mensuales
y anuales, del Servicio Per-
maneute para el Nivel Medio del Mar (PSMSL) en el Laboratorio Oceanográfico de Proudman.
La Tierra. erl
;r¡;p�rii;�:;¡ Y'i'siii
0

; ,

700
Concentracíón de C02 en muestras de hielo y "'ft�1won z ico - 1
prn/:�cción para los próximos 'IGC ::di,,·; 650

600
- Registro de Vostok
- Escenario IS92a del IPCC (OOC) 550
- Registro de Law Dome
- Registro de Mauna loa 500
u-ce Jrw:,,r¡ovcmrr:eni,li IJ.in<:I 011 Ci1tnJIC Cuanqe
UDC !J:1t.iü1'.::nti1111t:11CPJ11r1,
450

400
!ioy (2001)-----ti>
350

300

250

200

0 oo�����
��-4-0-.� o -3�0-.o�oo�����
o -2�0�.0�oo�����
o -1�0�.0�00�������
0 0150
Años antes del presente (BP)
(oscata B.P . U::: 1�)50)

Gráfico 3.68. Variación del C02 en los últimos 400.000 años y el 'disparo' del presente.

3. 7 .4. Los datos del presente y algunas proyecciones para


el futuro próximo
Cuando la atmósfera y los mares se calientan por encima del equilibrio del
momento por los motivos que sean durante un tiempo, el equilibrio 'de inver-
nadero' se desplaza con graves alteraciones del clima hasta que el conjunto:
radiación entrante y emitida, se vuelven a equilibrar de forma natural quedando la
atmósfera a una temperatura mayor que la que antes terúa. El diferencial ele calor
después del nuevo equilibrio que se emite a través de la tropopausa se conoce con
un nuevo término (radiative forcing) o bien en castellano (forzamiento radiatioo}
y se mide en vatios por metro cuadrado (W/m2). Está bien medido y relacionado
el forzamiento racliativo asociado a la mayoría de gases ele invernadero.
En el Gráfico 3.69 pueden observarse los forzamientos racliativos ele tres ele
los GEI (gases de efecto invernadero )20 más conocidos ( datos IPCC).

co,,.,�. CH, r a+m

360 í75Q

340 1500 Óxido Nitroso G iO


320
1250
300
JC{)'J
280
75¡;
260
tiempodC i--,r--,-.,,--,,"""T--,---r---r-"""T""_,. tiempo dC +--,........,,-..,--,,�--.-�--.--....-1
1000 !200 IJOO !6CO 1800 2000 1000 1200 14CO lóí)é :5,,1) ?Oc-C 100J i2GO 1400 !600 ·aoo 2ClJI}

Gráfico 3.69. Forzamiento radiativo de los GEi más conocidos en el último milenio.

20
http://epa.gov/ climatechange/ science/ recentac_majorghg.html#figl
Anomatia de temperatura media anual globaí
National Climatic Data Center I NESDIS I NOAA
0,9�----------------�
0,6 tierra y océano

:�k��'q't'f':j¡Tf"1'P" clh\...ar""1"'•.l,,c;'.��

ro
:i 0,6 /,,,.
ro 0,3 océano .,·1 .., •. :,;-. _J !

l-�:��:.::;:,-:.:J\".���i/>;··:!;;( .. t:;.�;._;..-:��t�,1vc:.:: .
a,
; -0,6
� 1,2�-----------------

l : : \1\/\:¡/:;;:¡�', .·:.
VI
ro

ip{(<t,Jlv.:i:: ... .
-0,6

-1,2�------------------l
1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000
año
Gráfico 3. 70. Anomalías de temperatura media anual en la Tierra desde el inicio
de la época industrial.

1900 1920 1940 1960 1980 2000


Gráfico 3.71. Variación del nivel del mar durante la época industrial21 en algunas ciudades

'.!1 Datos: archivos de la Estación del nivel medio del mar, mensuales y anuales, del Servicio Per-
manente parad Nivel Medio del Mar (PSMSL) en el Laboratorio Oceanográfico de Proudrnan.
;·�·,;.·t .. -::::>.r; '.:?:·���
�"'?r��!?
en erespaéitfi -�_t53j
1

La Tierra • ".J. • • ..... '. �=-tJ ,._,;,,:_ .. 1\.�.;.­:,�'­,;:i

Dada la abundancia de datos relativos a las modificaciones de cambio climáti-


co derivadas de las medidas de los organismos más reputados de la Tierra se ex-
ponen en los Gráficos 3.70 y 3.71, a título de ejemplo, las medias anuales relativas
a temperaturas y variación del nivel del mar desde el inicio de la época industrial
que son claramente ilustrativos de la problemática climática que está generando
la actividad humana. En los elatos de temperatura se ha eliminado la influencia
directa en las medidas de observatorio ele las temperaturas anormales debidas a
ciudades cercanas que podrían empañar los resultados. Se deja a la curiosidad
científica y lógica preocupación del lector el penetrar más profundamente en la
abw1clantísima información mostrada en las páginas Web del IPCC y las que man-
tienen abiertas sobre el tema los principales países del mundo, incluido EE.UU.
Dada la alta capacidad que la informática posee en la actualidad para mane-
jar una elevada cantidad de elatos es posible, a partir de medidas fiables físicas,
realizar proyecciones de futuro en distintos escenarios, entendiendo como· tal
(IPCC: Informe grupo trabajo III):
"Las emisiones futuras de gases ele efecto invernadero (GEi) son el pro-
ducto ele muy complejos sistemas dinámicos, determinado por fuerzas tales
como el crecimiento demográfico, el desarrollo socioeconómico o el cambio
tecnológico. Su evolución futura es muy incierta. Los escenarios son imá-
genes alternativas ele lo que podría acontecer en el futuro, y constituyen un
instrumento apropiado para analizar de qué manera influirán las fuerzas
determinantes en las emisiones futuras, y para evaluar el margen de incer-
tidmnbre de clicho análisis. Los escenarios son ele utilidad para el análisis
del cambio climático, y en particular para la creación de modelos del clima,
para la evaluación de los impactos y para las iniciativas de adaptación y de
mitigación. La posibilidad de que en la realidad las emisiones evolucionen
tal como se describe en alguno de estos escenarios es muy remota.
Los escenarios del IE-EE abarcan una gran diversidad de las principales
fuerzas determinantes ele las emisiones futuras, desde la demografía has-
ta la evolución tecnológica y económica. Tal como se indica en el manda-
to, ninguno ele los escenarios del conjunto contiene políticas futuras que
aborden explícitamente el cambio climático, aunque todos los escenarios
abarcan necesariamente diversas políticas de otros tipos. El conjunto de
escenarios de emisiones del IE-EE está basado en una extensa evaluación
de las publicaciones al respecto, más seis metodologías de modelización
alternativas y un 'proceso abierto' que recabó una amplia participación
e información en reciprocidad de numerosos grupos y personas. Los es-
cenarios del IE-EE abarcan el intervalo de valores de emisiones de todas
las especies pertinentes de gases de efecto invernadero ( GEi) y de azufre,
más las fuerzas determinantes de éstos."
Una proyección tipo respecto de las predicciones en función de los escenarios
posibles (véase Anexo 11) pueden verse en los Gráficos 3.72 y 3.73.
Cambio de temperatura previsto

, A1F1 algunos modelos


u
o
5 ---A18 agrupando todos
los escenarios
e
Q)
- - - - ,,, - ·· ·· ... A 1 T
A2
� 4 todo
ro... 81 ..r
1592
Q)
c. T

.sE 3
(l.) ¡
-o j
.2
.e 2 i
E l..
ro
u

o
2000 2020 2040 2060 2080 2100
Gráfico 3.72. Predicción de la evolución de las temperaturas según el escenario
que se emplee.
0,9

__ 0,8
(f)
o
� 0,7
g
ro o.e
E
� 0,5
Q)
.E o,4
Q)
-o 0,3
o
e
� 0,2
:::l
ro
������������
0,1 ..........
0,0
1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100
Gráfico 3.73. Proyección de la subida del nivel del mar en función
de distintos escenarios.
3. 7 .5. Repercusiones más probables derivadas de los datos
conocidos más fiables

3.7.5.1. Repercusiones generales sobre todo el planeta22

·- e p�oducirán aumentos globales de tempe1�aturaen la Tierra con valores


istintos según los escenarios que seplanteenaunque nOhay-dw:lás:�oQf�-,)-/1
ef aumento progresivo.. · · · · - · · �;-!
l�ento discriminad� sobre 1as lluvias ;º�ªs dond¡será� abUil;a�: )
fte� en exceso y zonas en las que la disminución afectará a los si�tern�i- \�
c6�
1 ·_,1

�if.fagrarios (Gráfico 3.74, variación en las lluvias durante elsígloxxj. '<']


IJi1evación
neta del nivel del mar con.anegación de millones de kil?rn�tn>�> -::;
� h; t 1adrados, lo que afectará a innumerables zonas costeras. . :· ;_· · . . J.h+•·
iii::¡- -- . -·. - . ,,., --- ; ,.. :1:h,

..-·
Precipitaciones anuales de 1900 a 2000 (tendencia)

,,_ . . . "......
. �. . ...
� � ', . � .

.. ··- ....
·,.·. . .. .

. . ->• •••• ,.. o�• . - ••• - "',¡ .


•'*
...
• • • e• • �. • <> 1jl •
. "-,lt "'-" •
&6 ... �.
. .... •
.,, ..... .
.. .
•• ·'O •••
• • • f) .....

.. ".
• ,I! <I

,.{11•
• l!IOO;H
' •••• '91t•

Variación en % por siglo (proyección)

• •
· :.{fo · 4C"o · JCoc · ¿'lj<io · 1CFo


Gráfico 3.74 Cambios en la lluvia sobre el planeta en el siglo xx.

22
United States Envi.ronmental Protection Agency.
156 Ciencia para educadores

. ��:
� · .����
a�
�iti
� � ��,
·��,;,..ª�•�iliflf
.:;,, . _;'.:'E'� <'
•" �·�
!S!f�•d1r�c�amente. .�;;:.,:¿.i.J. �i�-��
{lo\
'":::'9-;;:;::-t;t�m�
w;.··�;···· .-- ..- - .
...;;,¡;,_..:_,. ,!��"" "'"" r • ..t.� �,. ,- • • ,r ""' • ,,�v"'.

Pérdida progresiva de la calidad del aire.


Fuerte disminución del Ozono estratosférico.
Efecto marcado sobre la biodiversidad.
Desertizaciones continentales.
Modificación en la capacidad de obtención de agua potable.
Alteración seria de zonas forestales.

3.7.5.2. Repercusiones sobre la vida del hombre y los seres vivos

• Mortalidad debida al clima.


Salud • Enfermedades infecciosas.
• Enfermedades respiratorias.
• Rendimiento de las cosechas. ·
• Elevadas demandas para la irrigación.
• . Alteración de la composición forestal,
• Disminución geográficq de los .� .
bosques. · _ -> ,-.' _·..... , · . · ·
· "• SaludJoiestafy·prÓductividad.

• Abast�cimí�nto de agua,
Calidad del ·agua:.-,., .
•: Competen�iapor.el.-agua:

• Erosión de las playas.


Inundación de tierras costeras.
Áreas. costeras Elevados costes de protección a las
costas.Y" ·
�-·�., :-. '

. • Pérdid� de hábiW y cbnsiguientes · ·


Especies y áreas naturales
especies.
, -· ·.'.;- . =>. ·;:-=-:. -�·:��-:-� ..."i:T·: � \".-:,:,..�r� ·8;��.. st�\-�;:,j
La Tierra en el espacio] ,; " 157;;�
' .. ,., ::( ··--·::;.-;·.� ;· . . . C.:'-t

3.7.6. ¿Qué se puede hacer para mitigar el cambio


climático?
El cambio climático es una situación global altamente perjudicial que se ha
producido por el consumo ele energía y emisión de gases de efecto invernadero
de forma descontrolada por parte de los países más avanzados del mundo. Por
otra parte, el bienestar alcanzado es muy difícil ahora ele reducir y, mucho me-
nos, se puede intentar impedir que los países menos avanzados pierdan el tren
del bienestar social. El problema debe ser mitigado de forma inmediata con
soluciones drásticas y se deben generar políticas mundiales que tiendan a hacer
desaparecer este problema para un futuro a medio y largo plazo.
Teniendo en cuenta que la parte gruesa de la 'factura' a pagar corresponde
a los países avanzados, la mitigación del problema es competencia de:
A. los gobiernos del mundo por un lado y
B. los individuos considerados uno a uno poi· otro.
A. Los gobiernos deben ejecutar políticas internas destinadas a 'limpiar" el
propio país y, por otro lado, colaborar en los organismos internacionales para
que el aporte sea justo y acorde con el resto de naciones.
En el caso ele España, por ejemplo, a nivel nacional podemos encontrar las
siguientes políticas ( entre otras) para diferentes ámbitos desde el Ministerio de
Medio Ambiente:
a. Aire
• Plan nacional ele asignación de derechos de emisión (2005-2007), apro-
bado por el Real Decreto 1866/2004, ele 6 de septiembre de 2004.
• Establecimiento del régimen de comercio ele derechos de emisión median-
te la Ley 1/2005, de 9 ele marzo.
h. Naturaleza y Biodiversidad
• Estrategia Forestal Española aprobada por la Conferencia Sectorial ele Medio
Ambiente el 17 de marzo ele 1999, como complemento nacional de la Estrategia
Forestal Europea (aprobada como Resolución del Consejo en 1998).
• Plan Forestal Español (2002-2032), aprobado por Consejo ele Ministros
en julio de 2002. Se configura como el medio para el desarrollo y aplica-
ción de la Estrategia Forestal Española.
• Plan Nacional de Actuaciones Prioritarias en materia de restauración
hidrológico-forestal, control de la erosión y defensa contra la desertifi-
cación. Marco general para el desarrollo de los trabajos de restauración,
conservación y mejora de la cubierta vegetal protectora, que desde hace
años realiza la Dirección General para la Biodiversidad.
158 · Ciencia para educadores

• Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND). Constituye


la principal obligación contraída por nuestro país como firmante del
Convenio ele Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación ( CLD).
c. Residuos
• Plan Nacional de Residuos Urbanos (2000-2006 aprobado por Acuerdo
de Consejo de Ministros ele 7 de enero de 2000 (BOE 2/2/2000).
• Plan Nacional de descontaminación y eliminación de policlorobifenilos
(PCB), policloroterfenilos ( PCT) y aparatos que los contengan (2001-
2010), aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 6 ele abril ele
2001 (BOE 18/4/2001).
• Plan Nacional de neumáticos fuera de uso (2001-2006 ), aprobado
por Acuerdo de Consejo de Ministros ele 5 de octubre de 2001 (BOE
30/10/2001).
• Plan Nacional ele residuos de construcción y demolición (2001-2006),
aprobado por Acuerdo ele Consejo de Ministros de 1 de junio de 2001
(BOE 12/07/2001).
• Plan Nacional de lodos de depuradoras ele aguas residuales (2001-2006),
aprobado por Acuerdo ele Consejo de Ministros de 1 de junio de 2001
(BOE 12/07/2001).
d. Agricultura
• Fomento ele la forestación ele tierras agrícolas, aprobado por el Real
Decreto 6/2001, de 12 ele enero (BOE 13/1/2001).
• Plan Estratégico para la producción ecológica (2004-2006), presentado
por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 20 de mayo de
2003.
e. Energía
• Plan de Energías Renovables 2005-2010, aprobado por Acuerdo del
Consejo de Ministros de 26 de agosto ele 2005.
• Plan de Acción 2005-2007 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia
Energética en España, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros el
8 de julio de 2005.
Los Estados Unidos de Norteamérica, aún no habiendo firmado el protocolo
de K yoto+' y siendo uno de los países más contaminantes de la Tierra, llevan
bastantes años programando y ejecutando actuaciones en todos los ámbitos, de
lo cual puede verse un extracto en el Anexo VI.

::?:3 Protocolo completo: http:/ /unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf


En general, los gobiernos del mundo, agrupados en distintas organizaciones,
tienen como metas básicas, entre otras, las siguientes:
• Reformar la fiscalidad: quien contamina paga.
• Reorientar las subvenciones hacia políticas industriales y energéticas acor-
des con el medio ambiente.
• Reducir los gastos militares para reinvertir en medio ambiente.
• Estabilizar la concentración de gases ele efecto invernadero en la atmósfe-
ra a niveles que impidan interferencias antropogénicas ( de origen huma -
no) peligrosas en el sistema climático.
• Fomentar las investigaciones científicas sobre el cambio climático.
• Reconocer el derecho de las naciones más pobres al desarrollo económico.
• Fomentar y compartir las tecnologías y los conocimientos prácticos am-
bientalmente idóneos.
• Necesidad de informar al público acerca del cambio climático ...
B. En cuanto a la aportación que nos compete a cada uno de nosotros como
ciudadanos cabría señalar las siguientes actuaciones:
• Utilizar bombillas de bajo consumo. Pueden consumir hasta un 80 por
ciento menos de energía y duran de 6 a 8 veces más. Evitan arrojar a la
atmósfera a lo largo de su vida útil el equivalente a un promedio de 400
kilogramos de CO/bombilla.
• A la hora de comprar un electrodoméstico intentar elegir siempre los que
posean una calificación A ( menor consumo ele energía y agua). Empiezan
a estar disponibles los denominados electrodomésticos bitérmicos que
usan agua caliente de una toma de agua caliente sanitaria y no tienen que
calentar agua directamente, algo mucho más caro.
• A ser posible elegir frigoríficos no frost ( sin hielo), inclusive aún siendo
'normales' si se descongelan antes de que la capa de hielo sea mayor de
3 mm puede llegarse a un ahorro energético del 30 por ciento.
• En las actividades con agua (ducha ... ) cerrar el grifo mientras no se usa.
• El coche consume bastante más mientras el motor llega a la temperatura
óptima ( trayectos cortos). Evitar su uso o usar transporte público.
• Es rentable apagar el motor si se va a estar parado más de un minuto.
• Compartir el coche en el uso diario si es posible.
• La calefacción, el agua caliente sanitaria y el aire acondicionado su-
ponen casi un 70 por ciento de la energía consumida de una casa. El
consumo aumenta aproximadamente un 7 por ciento por cada grado
160 � Ciencia para educadores
=-·<·----··,J ---

ele aumento en agua caliente y calefacción o ele disminución en aire


acondicionado.
• Los equipos eléctricos que usamos habitualmente estando en "espera'
(stand-by) gastan un 10 por ciento aproximadamente de lo que hacen
cuando están encendidos. Parece que este consumo es poco pero en el
couj unto de un país es una enorme cantidad desperdiciada.
• El reciclaje de la basura es otro importante factor de ahorro energético.
Es algo que se va imponiendo poco a poco en las ciudades españolas,
aunque esta cuestión es algo que depende habitualmente de nuestro ayun-
tamiento.
• Si es posible es importante hacer uso de paneles solares para la utilización
del agua caliente sanitaria.
• El buen acondicionamiento de una vivienda (sellado de ventanas y puer-
tas ... ) consigue un buen ahorro de energía a lo largo del afro.
• En general, uso de materiales y recursos ecológicos tales como: papel reci-
clado, vehículos que funcionen con energías no contaminantes ( cada vez
en mayor disponibilidad) uso de energía solar, eólica, etc.
• Interesarse, conocer y, en su caso, aplicar los planes individuales ele desa-
rrollo sostenible.
La energía
4-

Contenidos
4 .1. Concepto de energía
4. 1.1. Manifestaciones de la energía
4.2. Transferencias de energía: calor y trabajo.
Potencia
4.3. Temperatura
4.4. Las ondas. Luz y sonido
4.4.1. Ondas
4. 4. 1.1. Interferencias
4. 4 .1. 2. Ondas estacionarias
4.4.1.3. Efecto Doppler
4.4.2. Luz
4.4.2.1. Propiedades de la luz derivadas
de su carácter ondulatorio
4.4.2.2. Propiedades ele la luz derivadas
de su carácter corpuscular
4.4.3. Sonido
4.5. Energía eléctrica. Circuitos. Magnetismo
4. 5. 1. Breve historia de la electricidad
4.5.2. Cuestiones básicas
4.5.:3. Circuitos eléctricos
4.5.4. Magnetismo
4.5.4.1. Imanes. Electricidad
y magnetismo
·i.5.4.2. Fuerzas magnéticas sobre cargas
en movimiento y conductores
de corriente
4.5.-t.3. Inducción electromagnética.
Transformadores. Motores
4.6. Fuentes de energía e impacto ambiental
4. 6. 1. Energías renovables
4. 6. 2. Energías no renovables
4.7. Consumo, aprovechamiento y futuro de los
recursos energéticos
'<:· ·<·/,'i,;,_··�- v.f.: �·J ?·r=-,�·r..=· .. :-·>�·
La•energía 'i
. -· - .·.� .:
Hl63
� .. :
:.::..�'.;,. , .;,;...-...,.:.-.·_

4.1. Concepto de energía


Estamos tan acostumbrados a utilizar la palabra energía que se tiene la sensa -
ción de que es un concepto muy antiguo. Los griegos por ejemplo pensaban que
la energía se relacionaba con la eficacia o virtud para obrar. Ni siquiera Newton
pensaba en la energía en términos actuales. Fue a mediados del siglo XIX. cuando
diferentes científicos encontraron que, fenómenos sobre los cuales se pensaba
que nada tenían que ver entre sí como, calor y movimiento, afinidad química y
movimiento y muchos otros, estaban relacionados. Es más, estos fenómenos po-
dían transformarse unos en otros y, en la transformación, aparecía un concepto
matemático abstracto cuya cantidad se conservaba en todos los procesos. A este
concepto se le dio el nombre de energía.
La energía va apareciendo pues como un concepto abstracto unificador en
la naturaleza y, dado su propio carácter, es más sencillo acercarse a ella en base
a sus múltiples manifestaciones: eléctrica, química, nuclear, mecánica, magné-
tica ... Todas estas manifestaciones pueden intercambiarse sin dificultad, pero
como hecho sustancial, aparece que en cualquier transformación la energía se
ha conservado, es decir, se acaba con la misma cantidad de que se partió al
margen del camino seguido en las transformaciones. Evidentemente, si al final
hay más o menos energía que al principio es porque se ha importado/exportado
energía del exterior del sistema. Este hecho fundamental se conoce como prin­
cipio ele conservación de la energía.
La unificación, a través de la energía, de la mayoría de los fenómenos na-
turales dio origen a la Física actual y, el estudio profundo de este concepto, ha
hecho posible la tecnología y el estado actual de la sociedad. Lo sorprendente
es que todavía no se sabe qué es la energía aunque hay dos formas distintas de
abordar el concepto.
1. Concepto realista. Este considera que la energía es algo real, que existe
en el interior de los cuerpos y que se pone ele manifiesto en cualquier
movimiento, cambio o transformación.

2. Concepto instrumentalista. Esta idea se soporta en la creencia de que


aunque la energía no exista necesariamente es un concepto instrumental
fundamental para explicar el comportamiento de la naturaleza y nos pro-
porciona un principio de conservación, lo cual permite que las diferentes
magnitudes tengan un comportamiento predecible. Sin principio de con-
servación no podríamos explicar el comportamiento de la naturaleza.
La idea tradicional de definir la energía como capacidad para realizar un
trabajo es inexacta, al menos por dos razones:

1
l
l-
164 .Ciencia para educadores

1. Desde el punto de vista de la termodinámica actual, trabajo y calor son


dos formas de transmisión de la energía: el trabajo, referido a la forma
macroscópica y ordenada, y el calor a la forma microscópica y desorde-
nada. Según esto la energía se definiría como su capacidad para trans­
mitirse, lo cual no tiene mucho sentido.
'.2. Cualquier sistema ( o cuerpo) siempre tiene energía, aunque ésta
haya perdido la capacidad para generar trabajo, es decir, la energía se
degrada.
La degradación de la energía al transrrutirse produciendo trabajo útil es
muy conocida desde hace bastante tiempo. En 1950 Rant propuso un término,
la exergia, que sustituyó al de trabajo útil y representa la máxima cantidad de
trabajo que puede obtenerse de la energía. El resto de la energía que no puede
producir trabajo útil se denomina anergia.
La exergia es un concepto absolutamente ligado al desequilibrio entre un
sistema y su entorno. El desequilibrio viene representado por la diferencia en-
tre alguna variable dinámica característica como la temperatura o la presión.
imaginemos la diferencia ele temperatura creada en el aire por el calentamiento
solar. El sistema caldeado reaccionará con el entorno y para llegar al equili-
brio se producirán vientos, tormentas... Una vez agotado el desequilibrio, la
capacidad de generar trabajo útil terminó, es decir, se ha empleado parte de la
energía solar ( exergia) en generar los fenómenos meteorológicos y esta energía
ha quedado degradada, sin posibilidad de usarse de nuevo. La exergia vale cero
para sistemas en equilibrio con su entorno.
Otro ejemplo sencillo sería la transformación de la energía del combusti-
ble de un automóvil en el movimiento del mismo, aumento de temperatura
del motor, gastos en rozamiento y calentamiento ele ruedas, vencer la fricción
del aire ... Es evidente que no existe un posible paso atrás. Si sumamos todos
los términos energéticos posibles derivados de la combustión de la gasolina
veremos que la energía se conserva, pero, parte de ella ya no es recuperable
(la disipada en calentar el motor por ejemplo) por lo que siempre existe una
parte de la energía que se degrada, la· exergia. La exergia está relacionada
con la entropía (2º principio ele la termodinámica) ya que el consumo de exer-
gia lleva aparejado un aumento de la entropía ( degradación energética del
Universo).
Estas consideraciones nos llevan a pensar que el concepto ele energía es
lo suficientemente sutil y abstracto. como para no poder expresar una for-
mulación matemática general que la defina. Sin embargo sí se pueden medir
magnitudes concretas para manifestaciones concretas de la energía (Ta-
bla 4 .1), es decir, gracias al principio ele conservación podemos medir diferen-
tes magnitudes que nos van a informar ele las transformaciones de la energía
en diferentes sistemas.

-------------------------------- -
Paralelamente, se utiliza la palabra energía tanto para la fuente de obten-
ción de la misma como para alguna de sus manifestaciones concretas lo cual
no ayuda a clarificar el uso de la misma. En cada caso habrá que expresar con
claridad el qué o el de dónde.
En otro sentido, el término energía aparece continuamente en la actualidad
social ligado a la publicidad más sutil y engañosa pretendiendo dar aspectos
científicos a cosas que solamente tienen que ver con las ganancias ele sus pa -
trocinadores: nos estamos refiriendo claramente a términos como energía vital,
bioenergía (no confundir con el sentido ele bioenergy: obtención de energía ele
fuentes naturales renovables), energías cósmicas, energía piramidal... Es im-
portante clarificar la separación entre Ciencia y no Ciencia para poder distinguir
lo real de lo ilusorio y engañoso. Esta separación viene ele la mano habitual-
mente de las evidencias experimentales, teorías probadas sobre la génesis del
fenómeno, predicciones cumplidas, apoyo en conocimientos previos, bibliogra-
fía científica al respecto, uso ele conceptos y magnitudes medibles concretas ...

La energía se mide en las mismas unidades que el trabajo: julios (J)


segím el Sistema Internacional de Unidades. También se usan unidades alter-
nativas en función del uso tales como la caloría (0,24 J) o el vatio segundo
(1 W · s = 1 J). En términos sociales es más corriente utilizar el kilovatio hora
(3,6 · 106 J) y en términos industriales hay varias unidades equivalentes: el
kg equivalente de carbón (2,9 · 101º J), el kg equivalente de crudo de petróleo
(4,19 · 1010 MJ), el metro cúbico de gas natural equivalente (3,17 · 1010 J) o
el megatón ( 4.2 · 1015 J).

4.1.1. Manifestaciones de la energía


En la actualidad se piensa que hay dos manifestaciones básicas de la ener-
gía: energía cinética y energía potencial. Se suele denominar energía mecánica
a la suma de ambas, es decir, toda la energía que posee un cuerpo.
La energía cinética es la que posee un cuerpo (partícula) como consecuencia
de su movimiento. Para un cuerpo de masa m en movimiento con velocidad o
la expresión que cuantifica su energía cinética es:

1 ')
E = ­rnv­
2

La energía potencial es la energía intrínseca que posee un cuerpo como


consecuencia de diferentes situaciones tales como: su masa, su posición en un
campo gravitatorio, su elasticidad ... , es decir, una determinada situación en
· el interior de un campo gravitatorio, electromagnético o nuclear. El cálculo de
c�da manifestación ele energía potencial concreta viene determinado por expre­
siones definidas tal y como se muestran en la Tabla 4.1.
166 · .. Ciencia para educadores

Tabla 4.1. Cuantificación de algunas de las distintas manifestaciones de la energía.

: -: ÑrañifestácíóR,
, .. �
¡· '
, . - _.., , ·
} .: ·t�h,!!nerg��·t�: ·•", .
¡ · . . ;.. ,-: . -, :· ; . ,
- . � ,.
uac1011 usada.
,r., �
;.
-c
'I

Magnitudes medidas

Debida a la masa E= mc2 m: masa, e: velocidad de la luz en el vacío


m m'
E = mgh , E = -G - -· m: masa, g: gravedad, h: altura, r: distancia
Potencial gravitatoria r2 G: constante de gravitación universal
1 k: constante elástica
Potencial elástica E= - - k x2
2 x: distancia deformación
E=k� K: constante, q: cargas eléctricas,
Potencial eléctrica
r r: distancia
1: intensidad de corriente,
Térmica (en electricidad) E= 12 · R · t
R: resistencia t: tiempo

Las manifestaciones más conocidas de la energía son:


• Energía acústica: la transportada por ondas sonoras (altavoces musicales).
• Energia elástica: la almacenada en materiales que se pueden deformar
( muelles y resortes).
• Energia eólica: la contenida en el aire en movimiento (molinos de viento,
estaciones eólicas).
• Energía geotérmica: la disipada por las altas temperaturas en el interior
de la Tierra (géiseres, fumarolas ... ).
• Energia gravitatoria: la debida a la atracción gravitatoria.
• Energia hidráulica: la producida por las diferencias de nivel del agua
(presas, ruedas ele molino).
• Energia interna: la que se asocia a un cuerpo debida a su temperatura y
su estructura atómicomolecular.
• Energía mareomotriz: la que se obtiene de las olas y las mareas.
• Energía maretérmica. la que puede obtenerse aprovechando la diferencia
de temperaturas entre superficie y fondos marinos.
• Energía mecánica: la derivada del movimiento ele los cuerpos.
• Energia metabólica: la que usamos para poder mantener la vida mediante
el metabolismo.
• Energía nuclear: la obtenida de los núcleos de los átomos (Uranio,
Polonio, Hidrógeno).
• Energía química: la que deriva de los enlaces entre átomos (reacciones
químicas).
• Energía radiante: energía transportada por ondas. No necesita soporte
material.

• Energía solar: la que obtenemos directamente del Sol.



1
4.2. Transferencias de energía:
calor y trabajo. Potencia
La cantidad de energía de un cuerpo en una manifestación concreta puede
aumentar o disminuir, puede transformarse en otro tipo ele energía del mismo
cuerpo o en energía de otros cuerpos distintos con los que interaccione. Lo
habitual es que ocurra todo a la vez.

En la interacción entre dos cuerpos estos intercambian energía. Por ejemplo:


• Una linterna encendida: la energía química ele las pilas se transforma en
energía potencial eléctrica. Al cerrar el circuito la energía potencial eléctri-
ca se transforma en energía cinética ele los electrones ( corriente eléctrica).
La electricidad se acumula en la fibra de tungsteno de la bombilla (gran
resistencia al paso: choque ele electrones contra los átomos metálicos)
y aumenta enormemente su temperatura poniéndose incandescente. La
energía eléctrica se transforma parte en calor y parte en energía radiante
que es la luz que observamos.

• Un móvil que cae hacia la Tierra aceleradamente fuera ele la atmósfera


( sin rozamiento): la energía potencial gravitatoria del móvil ( debida a la
altura) se va transformando en energía cinética (velocidad).
• Una moto frenando: la aplicación ele los frenos (rozamiento) transforma
la energía cinética ele la moto ( velocidad decreciente) en energía térmica
(rozamiento de las zapatas de los frenos, rozamiento de las ruedas con la
carretera, desgaste del material ... ).

La interacción entre sistemas como ya se ha visto produce transferencias de


energía y, dependiendo de cómo se produzca esa transferencia se hablará
de calor o trabajo.

A. El calor consiste en una transferencia de energía debida a una diferen-


cia de temperaturas entre dos cue1pos. El cuerpo a mayor temperatura cede
energía al de menor temperatura. Esta forma de transmitirse la energía puede
utilizar tres sistemas distintos (no excluyentes):
• Radiación: transmisión de energía por ondas ( sin soporte material). Un
ejemplo típico sería la radiación solar.

__________ _.:__ �--- - -- - --


168 .· Ciencia para educadores

• Conducción: transmisión de energía de átomo a átomo directamente ( cho-


que entre ellos), por ejemplo calentamiento de un metal.
• Convección: transmisión de energía por mezcla de porciones de los sis·
temas debidas a diferencias de densidad ( diferentes temperaturas). Por
ejemplo el calentamiento del agua en un recipiente (movimientos convec-
tivos).
B. El trabajo es la transferencia ele energia entre dos cuerpos realizada
mediante un desplazamiento. El trabajo se produce al aplicar un cuerpo una
fuerza sobre otro. Se habla de trabajo positivo, negativo o nulo según la fuerza
se aplique a favor., en contra o perpendicularmente al desplazamiento. Suele
resumirse lo dicho en la expresión:
IV = f · d · cos ( a 1)
es decir, el trabajo es igual a la componente de la fuerza aplicada en el sentido
del movimiento multiplicada por la distancia recorrida.
La potencia e::; el trabajo realizado por unidad de tiempo, es decir, la veloci-
dad con la que se realiza el trabajo. Cuanto mayor potencia desarrollemos ma-
yor trabajo ( energía) ejerceremos por unidad de tiempo. La unidad de medida
es el julio por segundo, denominado vatio ( W).

4.3. Temperatura
Se ha utilizado sucesivas veces el término temperatura a lo largo de este
tema y la experiencia señala que habitualmente hay confusión entre tempera-
tura y calor. Ello causa la necesidad ele dedicar aunque sea de forma sencilla
un apartado a esta cuestión.
Toda las partículas que componen la materia ( átomos, moléculas ... ) se
mueven continuamente. En el caso de un gas las moléculas vibran y se despla­
zan arbitrariamente originando la presión al golpear contra los objetos. En un
sólido los átomos no se desplazan pero oibran en torno a puntos de referencia.
En los líquidos se producen desplazamientos y vibraciones. El conjunto de ener-
gía derivado de todos los movirnientos internos de la materia se conoce corno
energia interna.
Evidentemente, la energía interna es una propiedad extensiva. Si dividimos
tres litros de agua en dos partes, una de dos litros y otra de uno, la parte ele dos
litros contendrá el doble de energía interna que la parte de uno. Sin embargo
si medirnos la temperatura de ambas partes encontramos que es la misma, es
decir, la temperatura es independiente de la cantidad y por tanto una propiedad

1 a es el ángulo que forman la fuerza y la dirección de desplazamiento del cuerpo.


1.a· e�é��::1 )f59t1
<-· ·�·.··· ·�· ... ···-�· .....,.l ·· ..·.,·.:. ,��---,._�

intensiva de la materia. La temperatura está asociada al estado de movimiento


molecular (cinético) medio de los átomos o moléculas de una sustancia. Si el
movimiento de las moléculas de un gas ( energía cinética media) es mayor que
el de las de otro decimos que está a mayor temperatura.
Curiosamente, el estado de movimiento de las partículas materiales no lo
medimos a través de su velocidad media sino que hemos establecido una pro-
porcionalidad entre la velocidad media molecular ( energía cinética media) y
otra magnitud que denominamos temperatura y utilizamos habitualmente.
La medida de la temperatura se realiza con termómetros. Estos son aparatos
que aprovechan la variación de alguna magnitud al variar la temperatura (pre-
sión, dilatación, densidad, radiación térmica, resistencia eléctrica ... ).
Los termómetros más sencillos se basan en el uso de materiales cuya dila-
tación por la temperatura es muy acusada corno el Mercurio o el alcohol. La
construcción es sencilla constando de un depósito que contiene el elemento que se
dilata unido a un tubo capilar que se va llenando con el líquido a medida que
se dilata. La dificultad estriba en conseguir tubos huecos suficientemente finos
y fuertes con un diámetro interno constante. Una vez construido el termómetro
(al que se le ha practicado el vacío) se procede a su calibración mediante patro-
nes adecuados basados habitualmente en los puntos termodinámicos de fusión
o ebullición de diferentes sustancias o puntos triples". Para el agua por ejemplo,
el punto triple es de 0,01 ºC.

Dependiendo del tiempo y lugar se han ido construyendo diferentes escalas


ele temperatura basadas en diferentes criterios (Tabla 4.2)
Tabla 4.2. Diferentes escalas de temperatura.

: '·: ;¡�;¡¡; ::: r· : '


. . , • . : .: :
d�ra abs;¡¡;¡;·'
. f ' F'usiórr ci�l hiela,
¿ (una atmosfera�
' � Ebullicióri �el
· (una atmósfera] ·
agua
Kelvin OK 273,15 K 373,15 K

Celsius -273,15 ºC O ºC 100 ºC

Rankine O ºR 491,67 ºR 671,67 ºR

Farenheit -459,67 ºF 32 ºF 212 ºF

Reamur -218,52 ºRe O ºRe 80 ºRe

2
Valor de la temperatura en la que están en equilibrio las fases de vapor, líquida y sólida de
una sustancia.
170 Ciencia para educadores

Dado que la temperatura es una medida del movimiento molecular se ha


determinado con precisión aquella temperatura mínima para la cual el movi-
miento se hace inexistente. La energía térmica en este punto es nula aunque
queda algo residual denominado "fluctuaciones', justificado por el principio
de incertidumbre. A esta temperatura mínima natural se la conoce como cero
absoluto y no tiene por tanto ningún sentido hablar de temperaturas menores
( no puede haber menor movimiento que la quietud). Con este criterio se clise-
ñaron las escalas absolutas de temperatura, siendo una de ellas, la Kelvin, la
que se toma como referencia internacionalmente. El tamaño del �grado' Kelvin
es idéntico al del grado centígrado por lo que las escalas correspondientes sólo
comienzan en distinto sitio (Kelvin = grado centígrado; temperatura absoluta
= tempera tura Celsius + 2 7 3, 15).
Sin embargo, cuando comparamos la escala centígrada con la Fahrenheit
no hay igualdad ni en el tamaño del grado ni en la posición del cero por lo que
para convertir unas temperaturas en otras hay que utilizar la relación. 5(F32) =
9C. La escala Reamur ( utilizada por Francia y ya en desuso) utiliza un tamaño
de grado mayor que el centígrado aunque la posición ele la fusión del hielo es
coincidente (5R = 4C)3.
Una vez calibrado un termómetro con dos puntos fijos (por ejemplo fusión
del hielo y ebullición del agua a una atmósfera) se divide el espacio entre ellos
homogéneamente para obtener la escala termométrica. Debe saberse que la
cantidad de calor que se necesita para pasar de un grado a otro no es necesa-
riamente constante por lo que un termómetro es sólo una referencia en la que
únicamente los puntos fijos están perfectamente establecidos. Tampoco las es-
calas de dos termómetros que se basen en diferentes fenómenos termométricos
o en distintas sustancias son equivalentes. Cada líquido ( sólido o gas) tiene una
curva de dilatación distinta.
Aunque lo habitual es que la materia disminuya su densidad al aumentar la
temperatura ( comportamiento newtoniano) existen casos muy señalados en los
que se produce el fenómeno contrario. Es bien conocido el caso del agua desde
O a 4 ºC en cuyo rango la densidad va aumentando. Fuera de este rango el
comportamiento es 'normal'. Esto hace posible que el hielo flote, que los mares
no se congelen desde el fondo y que, por tanto, la vida sea posible en la Tierra.
Como la máxima densidad del agua es a 4 ºC es de esperar que en los mares u
océanos, en los que la temperatura va descendiendo con la profundidad, para
suficiente profundidad, el fondo debiera estar a esa temperatura. Si la tempera-
tura fuese menor la densidad disminuiría y el agua ascendería. Evidentemente
no podríamos utilizar agua como líquido termométrico ya que su comporta-
miento no es newtoniano a temperaturas entre O y 4 ºC.
j
:i Estas fórmulas sólo sirven para convertir temperaturas pero no para la conversión de calen-

tamientos o enfriamientos.
J
'j
----·-----------
Cuando se pretende aumentar la temperatura de una sustancia en una canti-
dad fija (un grado por ejemplo) resulta que la energía necesaria (calor) depende
directamente de la naturaleza de la sustancia. El caso del agua es especial, ya
que es de las sustancias que, en igualdad de condiciones, más calor necesita
para elevar su temperatura, lo cual explica el efecto sostenido sobre el clima
que tienen mares y océanos ya que las pérdidas o ganancias de temperatura
se hacen muy lentamente. La cantidad de calor necesaria para aumentar un
grado un gramo de cualquier sustancia se denomina calor específico. El calor
específico del agua tiene un valor ele 4,18 julios por gramo y grado cuando se
miele entre 14,5 y 15,5 ºC (a otras temperaturas o en otros estados es distinto).
El del oro por ejemplo es solamente de O, 13.

1
4.4. Las ondas. Luz y sonido

4.1.1. Ondas
En la naturaleza se producen continuamente situaciones que ponen de ma -
nifiesto fenómenos de tipo ondulatorio: las olas del mar, el sonido, la luz ... En
general, un punto, material o no, oscilante en el tiempo se denomina vibración
mientras que una oscilación que se propaga en el espacio-tiempo constituye
una onda.
La luz y el sonido se propagan como ondas, pero de una forma muy dife-
rente: el sonido consiste en la propagación de vibraciones de partículas a través
de un medio material (si no hay medio no hay sonido) mientras que la luz es
la propagación de las vibraciones de campos electromagnéticos a través del es-
pacio (puede atravesar medios pero no los necesita para su propagación). Aún
siendo estos fenómenos tan distintos su fuente siempre es algo en vibración:
para el sonido pueden ser por ejemplo las cuerdas vocales humanas mientras
que para la luz los saltos electrónicos en el interior de los átomos.
Es muy importante tener presente en los fenómenos ondulatorios que lo
que viaja es la perturbación ( onda) no la materia ( caso de que la haya) ya que
ésta solamente vibra. El movimiento ondulatorio es pues una transferencia ele
energía sin transporte ele materia.
La velocidad con que viaja una onda en un medio homogéneo es siempre
constante, variando al pasar de un medio a otro, así por ejemplo, la velocidad
del sonido en el aire seco a O ºCes de 331 mis, mientras que en el agua del mar
es de 1.531 m/s.
Para el estudio básico del fenómeno vibratorio se puede elegir el péndulo
simple, que como es bien conocido consta de una masa pequeña y densa col-
gada de un hilo fino y largo. Galileo descubrió que el tiempo (periodo) que
172 • Ciencia para educadores

un péndulo necesita para efectuar una oscilación (ida y vuelta) a distancias


pequeñas sólo depende de la longitud del péndulo y del valor de la acelera-
ción de la gravedad, es decir, no hay dependencia ni de la masa ni del tamaño
del arco.
l (longitud)
T(periodo) = 21t
g (gravedad)

El movimiento oscilatorio ele un péndulo se denomina movimiento armónico


simple.
En el Gráfico 4.1 se muestra un péndulo en oscilación que va dejando caer
un rastro fino de arena sobre una banda que puede rodar en sentido perpendi-
cular al plano de oscilación. Pues bien, cuando la banda no se mueve el rastro
de arena describe una línea recta y si se desplaza a velocidad constante el rastro
es una línea senoidal, Esta línea no es estrictamente la onda ( oscilación) sino
una representación gráfica de la misma y muy útil para la descripción de los
términos utilizados en la fenomenología ondulatoria (Gráfico 4.2). Los térmi-
nos cresta y valle se refieren a los puntos máximo o mínimo respectivamente
de la curva.

Péndulo simple

Gráfico 4.1. Representación gráfica de una onda.


____(longitud de onda) _
periodo

Gráfico 4.2. Características de una onda transversal.

La longitud de onda es la distancia entre dos crestas, dos valles o un


par de puntos idénticos sucesivos y la amplitud es la máxima distancia
desde una cresta o valle al eje de propagación. En el caso del péndulo la
amplitud se corresponde con el máximo desplazamiento desde la posición
de reposo.
Otro término usado frecuentemente en relación con las ondas es la frecuen­
cia: ésta consiste en el número de vibraciones o ciclos por segundo que describe
un punto cualquiera de la onda. En el caso del péndulo una vibración es una
oscilación completa.
La unidad de medida utilizada es el hercio (Hz). 1 Hz = un ciclo por se­
gundo y cuando el número de vibraciones es muy elevado se suelen emplear los
múltiplos kilohercio ( 1 kHz = 1. 000 Hz) o megahercio ( 1 MHz = 106 Hz). La
velocidad con que se desplaza una onda es fácilmente calculable a partir del
periodo (inverso de la frecuencia) y la longitud ele onda:
longitud de onda
ve 1 ociid acl d e onc1 a = -------
periodo
Existen dos formas posibles de vibración en una onda: perpendicular al
sentido del movimiento de la misma o en el mismo sentido. El primer caso lo
constituyen las denominadas ondas transversales: olas del mar, agitación ele
una cuerda tensa, ondas electromagnéticas, ... , mientras que el segundo caso
lo presentan las ondas longitudinales: propagación del sonido, estiramiento y
compresión de muelles, ...
Las partículas en una onda longitudinal vibran hacia adelante y hacia atrás
en el sentido de propagación de la onda. Por ello se crean zonas de compresión
y expansión (Gráfico 4.3.). A la región de compresión se la denomina conden­
sación mientras que a la de expansión, rarefacción.
El ejemplo más conocido de ondas longitudinales es la propagación del
sonido en el aire.
o;;;•·:,.---.--,-) "•<····:_·a; .. -.-c'·-- .
:'174i _!.Ciencia para educadores
'.ü;.i-:�_..:��,:� :..i.,,..>'...: .. ,. _.,..�,·,;·;., ­·�·· ­ •• • . .

r---- -longitud de onda- - - - - - - -1

Rarefacción Condensación
Gráfico 4.3. Onda longitudinal.

4.4.1.1. Interferencias
Mientras que la materia es impenetrable como es bien conocido no ocurre
así con las ondas, es decir, dos ondas o más pueden ocupar el mismo lugar al
mismo tiempo. El resultado de la suma de ondas se denomina patrón ele inter-
ferencia ( Gráfico 4. 4).
La amplitud resultante en un punto determinado es la suma (positiva o ne-
gativa) de las amplitudes de las distintas ondas. Así, la suma ele crestas da una
cresta mayor: interferencia constructiva, y la suma de cresta y valle puede dar
una cresta menor, un valle menor o la anulación de la onda si las amplitudes
son iguales: interferencia destructiva.
E11 general, cualquier onda, por complicada que sea, puede descomponerse
en la suma de distintas ondas senoidales simples (Gráfico 4.5, los colores son
para distinguir las diferentes ondas. Véase _CD aclj unto), es decir, de longitudes
de onda y amplitudes definidas (Teorema de F ourier).

Gráfico 4.4 Interferencia entre ondas.


Gráfico 4.5. Adición de ondas. Teorema de Fourier.

4.4.1.2. Ondas estacionarias


Un fenómeno interesante ocurre cuando dos ondas idénticas se superponen
viajando en sentido opuesto (Gráfico 4.6).
El resultado de la propagación de ambas ondas tiene como consecuencia
una onda de amplitud constantemente variable en la que existen las siguientes
zonas:
• Puntos fijos en el tiempo y espacio de amplitud cero denominados
nodos.
• Semionda entre nodos con amplitud que varía constantemente desde + 2A
hasta 2A siendo A la amplitud de las ondas originales.
Las ondas estacionarias son importantes porque pueden contenerse en un
espacio finito. Si se considera por ejemplo una cuerda ele violín, en ésta no

Gráfico 4.6. Ondas estacionarias.


176 Ciencia para educadores

puede haber una onda senoidal que se mueva en un solo sentido ya que los
extremos no pueden oscilar. Sin embargo sí puede existir una onda estacionaria
cuyos nodos coincidan con los extremos de la cuerda.
Evidentemente sólo pueden existir ondas estacionarias cuya longitud de
onda sea el doble de la longitud de la cuerda.
La cuerda vibrando es media onda corno máximo o bien submúltiplos de la
misma:

A= �L (n = 1, 2, 3 ... )

La frecuencia más baja posible se denomina frecuencia fundamental y es el


valor obtenido para n = 1. El resto de frecuencias posibles ( distintos valores de n)
/ = n · ../1'.unuame.nta
• 11
_, 1 forman una secuencia armónica.

4.4.1.3. Efecto Doppler (véase Apartado 3.1.4)


Supóugase que se introduce una fuente de vibración en un punto de la su-
perficie de una piscina. Esto generará ondas concéntricas sostenidas ele ampli-
tud y frecuencia constante como es bien conocido.
Si la fuente de vibración se desplaza a velocidad constante es evidente que
las ondas ya no serán concéntricas pudiéndose dar varios casos en función de
la velocidad ele la fuente (Gráfico 4.7):

1. La velocidad de desplazamiento es menor que la velocidad ele propagación


de las ondas: las ondas ya no son concéntricas y un observador que esté
quieto viendo acercarse la fuente podrá comprobar que las crestas vienen
más juntas, es decir, una frecuencia mayor. Igualmente, un observador que
vea alejarse la fuente percibirá una frecuencia menor. En el caso ele ondas
sonoras como por ejemplo un tren que se acerca a nosotros silbando, en-
contramos que el pito mantiene un tono más agudo que el real mientras
que al sobrepasarnos el tono baja de frecuencia haciéndose más grave.
En el caso de la luz, sea por ejemplo una estrella que se acerca a nuestra
posición, existe ese mismo desplazamiento a frecuencias mayores y se
,()
velocidad fuente: x velocidad ondas: y ,<$'�-
' º'/
%
o_.,.
�<S'

- ';,- - .

x=O y=v x<y x=y


Gráfico 4. 7. Efecto Doppler.
denomina corrimiento hacia el azul, mientras que si se aleja, el fenómeno
es de desplazamiento hacia frecuencias menores y se llama corrimiento
hacia el rojo. Este fenómeno se denomina genéricamente efecto Doppler.
2. La velocidad de la fuente es igual a la velocidad de la onda. En este caso
las ondas se suman (amontonan) delante de la fuente creando lo que se de-
nomina la barrera de ondas y necesitándose wia considerable energía para
sobrepasar el frente de ondas por aumento de la velocidad. Son conocidos
los esfuerzos que necesitó la aviación para superar la barrera del sonido.
3. La velocidad de la fuente es superior a la velocidad de onda. Las ondas
generadas en esta situación se superponen entre sí interfiriéndose y las
eres tas generadas ( en la Gráfica 4. 7 sólo se ven unas pocas) forman una
'uve' denominada onda proa (patrón de ondas). El ángulo de la onda
proa es más agudo cuanta mayor es la velocidad de la fuente (por ejemplo
la estela dejada por una lancha en el agua). Igual que en la superficie del
agua la onda proa es una "V', para un avión que supere la velocidad del
sonido la onda proa es un cono, ya que las ondas son esféricas en este caso
( Gráfico 4 .8). Cuando la onda de choque llega a un oyente se percibe un
fuerte crujido denominado estampido sónico. Igual ocurre con cualquier
objeto que genere ondas sonoras y se mueva a· mayor velocidad que el
sonido: una bala supersónica, la punta de un látigo cuando restalla, etc.
Se suele utilizar la velocidad del sonido en el aire como base para defi-
nir la mudad Mach (M), siendo 1 M la velocidad ele un objeto igual a la
velocidad del sonido en el aire. Para aviones en vuelo se habla ele vue-
los 'subsónicos' (M < 0,7), 'transónicos' (0,7 < M < 1,2), 'supersónicos'
(1,2 < M < 5) o 'hipersónicos' (M > 5)

Gráfico 4.8.
178 Ciencia para educadores

4.4.2. Luz
La radiación electromagnética consiste en la transferencia de energía me-
diante la oscilación de campos electromagnéticos en el espacio. Estas oscilacio-
nes se propagan mediante ondas denominadas ondas electromagnéticas. En la
vida diaria, en función de su frecuencia y longitud ele onda, las denominamos
ondas de radio, microondas, ondas de televisión, luz visible, rayos X, etc.
La existencia de estas ondas fue deducida por Clerk Maxwell en 1860 me-
diante un trabajo teórico complejo que relacionaba la electricidad y el magne-
tismo. De hecho, cuando se genera un earnpo eléctrico variable en el tiempo se
induce un campo magnético perpendicular al mismo y a la inversa (leyes de
Faraday y Maxwell respectivamente). Son pues cargas vibrando las que generan
las ondas electromagnéticas en todas direcciones. Evidentemente el campo mag-
nético generado, como también es variable en el tiempo, genera a su vez otro
campo eléctrico y el proceso sigue indefinidamente. Maxwell encontró que para
que se conservase la energía en el proceso sólo existía una solución matemática
para la velocidad de las ondas que así se constituía en constante universal con
un valor aproximado de 300.000 km/s. Sorprendentemente este valor coincidía
con la velocidad medida ele la luz, descubriendo por esta razón cuál era la na-
turaleza de la misma. La frecuencia de la luz visible va desde aproximadamente
4,3 · 1014 Hz (rojo) hasta 7 · lOH Hz (violeta).
En términos generales una onda electromagnética puede tener cualquier
longitud de onda y frecuencia. El producto de ambas es una constante funda-
mental: la velocidad de la luz: velocidad= frecuencia x longitud de onda.
Desde antiguo se han popularizado diversas denominaciones de ondas ele
forma arbitraria según su frecuencia (rayos X, microondas, rayos cósmicos,
infrarrojos, etc., completando el conjunto de ellas lo que se denomina espectro
electromagnético (Gráfico 4.9). La zona ocupada por la luz, como puede verse,
es una fracción insignificante de todo el espectro.

Frecuencia en hercios (potencias de diez)


2 4 6 8 1O 12 14 16 18 20 22 24
- - - ------··----·-·-- ----·------- ------------------------·-·---. -------- ------·-------------------------
IR fl UV
t-------ct.·:t-----i
(infrarrojos) ;}ultravioletas)
.
, ··:tt- Ondas de radio ! 1.

j· : Rayos x
V_H_F_U_H--iF1 1 - 1
;:'",_ tt_:::::::::::.·:.·.·· --�ayos
AM FM Microondas Gamma
q,l�uz VÍSiO'-E�l
.
RADAR Rayos C��?.�.
- . ------------- --- -··-·------------- . .:..J � -·-·--·- -----------··--------------------- .. ·· =:"

6 4 2 O -2 -4 -6 -8 -10 -12 -14 -16


Longitud de onda en metros (potencias de diez)
Gráfico 4.9. El espectro de ondas electromagnéticas.
4.4.2.1. Propiedades de la luz derivadas de su carácter ondulatorio
Para el estudio de las propiedades básicas de la luz es necesario tener en
cuenta algunos conceptos elementales que se detallan a continuación:
• Cuando la luz ambiente ilumina un objeto los electrones que forman los
átomos superficiales del mismo vibran y por tanto reemiten nuevas ondas
lumínicas que son las que impresionan nuestra vista y por consiguiente
las que nos permiten ver.
• De todas las trayectorias posibles que pueda seguir La Luz de un punto
a otro seguirá aquella que requiere el tiempo más corto (principio de
Ferrnat, 1650).
• Las ondas lumínicas que llegan a la Tierra son esféricas ( se pueden
representar en un plano como circulares) aunque debido al enorme ta -
maño de su radio, se considera que una pequeña porción de ellas ( la que
impresiona los objetos) es 'básicamente plana, ( Gráfico 4 .1 O). Se puede
definir una onda plana como aquella en la cual la elongación es la misma
en todos los puntos de un plano perpendicular a la dirección de propa -
gación. Estos planos se clenominanJ;-entes ele onda. En general, se puede
representar una onda plana por el rayo (dirección).

·
longitud de onda ·

Gráfico 4.10. 'Onda plana'.

• Huy gens ( 1685) propuso, lo que así está aceptado, que las ondas lumino-
sas que se propagan desde una fuente puntual se podían considerar como
la superposición de pequeñas ondas secundarias, es decir, se considera que
cada punto de un frente de onda se convierte en fuente de ondas secun-
darias ( Gráfico 4 .11).
De acuerdo con estos principios vamos a considerar algunas propiedades
básicas de la luz como son la reflexión, la refracción o la difracción.
180 Ciencia para educadores

Onda circular Onda plano


Frente de onda
Fuente
o

í\JL¡;,3vo frente de onda

Gráfico 4.11. Frentes de onda.

A. Reflexión
En adelante, por sencillez, se va a prescindir de representar la forma de la
onda, sustituyéndola por los rayos perpendiculares a su superficie. Dicho esto,
considérese un espejo plano y un rayo de luz que incide oblicuamente sobre él
de acuerdo con el Gráfico 4.12. Por convenio se suele medir el ángulo ele inci-
dencia del rayo con el espejo con respecto a una línea perpendicular al espejo
denominada normal en vez de sobre el plano del espejo.
Si se considera que el punto C es la imagen especular del punto B, es evidente
que la distancia entre A y C es el camino más corto ( tiempo menor). Como la .
distancia OC= OB ésta será la trayectoria seguida por el rayo lumínico. Se puede
comprobar directamente que cualquier otra trayectoria es de mayor longitud.
Por ello se deduce que el ángulo de incidencia a es igual al ángulo ele refiexián
�- Es precisamente este hecho la denominada Ley de reflexión. Necesariamente,
el rayo incidente, el reflejado y la normal deben estar en el mismo plano.
Los espejos planos producen imágenes virtuales (no reales) ya que los rayos
de luz no provienen desde donde se 've la imagen ( Gráfico 4 .13) sino desde la
superficie del espejo.

Rayo incidente Rayo reflejado

A 8

Espejo planoº' 1
, Superficie rugosa
' 1
' 1
'Je
Gráfico 4.12. Reflexión de una onda.
Cuando la superficie reflectante no
Espejo
es especular, cada punto material de plano
un objeto posee un punto virtual en
lugares muy diferentes de los espera-
dos ya que la superficie es totalmente
irregular ( Gráfico 4 .12) por lo que
no se producirán imágenes reflejadas.
A este tipo de reflexión se denomina
reflexión difusa.
Una superficie cuya distancia me- Objeto Imagen
virtual
dia entre irregularidades es menor
que 1/8 de la longitud de onda de la Gráfico 4.13. Imagen virtual en un espejo.
luz incidente se considera pulida o
especular y por encima ele dicho valor rugosa. Ello explica por ejemplo que las
antenas parabólicas que reflejan ondas de radio sean ele malla metálica y no
pulida. De hecho, son huecas para la luz, pero espejos para las ondas de radio,
de mucha mayor longitud de onda.
B. Refracción
Es un hecho que la luz cambia de dirección y se propaga a 'distinta' velo-
cidad cuando cambia de medio de propagación ( Gráfico 4 .14). Así, en el agua
su velocidad es de 225. 000 km/ s aproximadamente y para el diamante sólo
120.000. Como la velocidad de la luz es una constante universal los fotones
siempre viajan a 300.000 krn/s. Lo que ocurre en medios de propagación
distintos al vacío, es que sus átomos absorben los fotones pasando a un estado
activado y, después de un pequeño tiempo, se desactivan reemitiéndolos de
nuevo. Estos lapsos de tiempo sumados son los que clan la falsa impresión de
que la velocidad de la luz es menor de 300.000 km/s.

Normal

IR=n.

'Ángulo de incidencia
1
1
1
AIRE 1

VIDRIO
1 IR=n::-.
Ángulo de refracción
:p
1
1
1
1

Gráfico 4.14. Refracción de una onda (IR: índice de refracción).


T-�·-�� . .,�1 :··'*_.. , ..._ ... _._,- �­:!.­,,­··._·· ­­­ . . �­�­ ­ . .. ­ . ...
;;182'4 Ciencia para: - .educadores
.,;.:-� __ .,.,,ji '.;.�.--·.. :-, ...... ·.' -� .... . .

El fenómeno de cambio de dirección del rayo es lo que se denomina refracción


de la luz, Aunque la trayectoria quebrada seguida por la luz entre los puntos A y
B es más larga que la recta entre A y B el tiempo de recorrido es el menor.
Se denomina indice de refracción al cociente entre la velocidad de la luz en
el vacío y la velocidad de la luz en el medio cuyo índice se quiere determinar,
se simboliza con la letra 'ri' y se trata de un valor adimensional. El índice de
refracción es una propiedad característica de cada sustancia ya que depende
directamente de su constitución íntima.
La le_y de la refracción (ley de Snell o ele Descartes) expresa que cuando tm
rayo lumínico cambia ele medio, los ángulos de incidencia ( a) y refracción (b)
(Gráfico 4.14) están relacionados con los índices de refracción de los dos me-
dios, n1 y n'. !, según la relación:
n1 • sen(a.) =n 2 • sen(�)
El índice de refracción de materiales transparentes tales como: vidrio ( 1,52),
agua ( 1,3:3:3 a 20 ºC), diamante (2,417), ... depende ligeramente de la longitud
de onda por lo que diferentes ondas se refractarán con distintos ángulos. Ello
es causa por ejemplo de las tonalidades de un brillante, la descomposición ele la
luz blanca en sus colores por los prismas o el arco iris.
Un caso interesante es el paso de luz de un medio a otro de menor índice de
refracción ( agua a aire por ejemplo). Al variar el ángulo de incidencia el rayo se
va separando de la normal hasta un límite teórico máximo y es aquel en el que
el cálculo da para el seno del ángulo de refracción un valor igual o mayor que la
unidad, lo cual es imposible matemáticamente. A partir de este valor los rayos
no se refractan sino que se reflejan haci� el seno del primer medio. Sumérjase
un vidrio en agua y vayamos girándolo poco a poco. Se comprobará que para
un ángulo determinado el vidrio se convierte aparentemente en un espejo. Este
fenómeno se llama reflexión total.
En la atmósfera se produce un fenómeno curioso derivado de la disminución
de densidad del aire a medida que aumenta la altura. El índice de refracción se
va haciendo progresivamente menor por lo que los rayos del Sol incidentes se
irán torciendo (refractando) más a medida que van penetrando en la atmósfera.
Ello causa por ejemplo que el Sol se vea completo sobre el horizonte cuando
aún no ha salido y el mismo fenómeno ocurre en el ocaso, es decir, el tiempo de
Sol visible dura más de lo que diría un astrónomo si no conociera el fenómeno
(Capítulo 3, Apartado 3. 4. 6. 3. 2 e.1; Capítulo 1, Gráfico 1.4).
C. Interferencias y difracción
Para poner de manifiesto la naturaleza ondulatoria de la luz T. Young ( 1801)
ideó una experiencia en la que dos haces luminosos interactuaban anulándose
en ciertos puntos. Ya se ha visto anteriormente el principio de superposición de
ondas por el cual la coexistencia de dos ondas en un medio tiene como resulta-
do que en cada punto la amplitud de la onda resultante se corresponde con la
suma algebraica de las amplitudes de cada una de las ondas originales.
Si se considera un dispositivo como el representado en el Gráfico 4 .15 se
encuentra que cuando un frente de onda plana ( igual elongación en todos los
puntos) llega a una barrera en la cual se han hecho dos pequeños orificios, éstos
se convierten a su vez en fuente de ondas por lo que se producirá un fenómeno de
interferencia que será destructiva o constructiva en función de las amplitudes res-
pectivas. Cuando esta luz incide sobre una pantalla se observan zonas iluminadas
separadas de zonas oscuras, que constituyen el patrón de interferencias.

Difracción de Fresnel Pantalla


1111

1

lil
Gráfico 4.15. Patrón de interferencias.

Hay que señalar que cuando se utiliza luz monocromática es muy sencillo ge-
nerar fenómenos de interferencia. En el caso de la luz ordinaria o de una bombilla,
a las rendijas llegan una enorme cantidad de ondas diferentes por lo que no es es-
perable que en circunstancias normales se observen fenómenos de interferencia.
La difracción es una propiedad de las ondas por la cual pueden contornear
obstáculos opacos desviándose de su trayectoria inicial. Así, cuando partes de
un frente de onda contornean un obstáculo interfieren unas con otras y se pro-
duce un fenómeno estadístico por el que el rayo inicial se ha convertido en una
zona de probabilidad, máxima en la dirección inicial y disminuyendo a medida
que se aleja de esta dirección. La difracción es pues una desviación de la luz
por medios diferentes a la reflexión y refracción.
Cuando se proyecta luz a través de un hueco grande comparado con su
longitud de onda, su impacto sobre una pantalla produce sombras claramente
definidas, pero si el tamaño del hueco es pequeño, entonces los bordes de la
iluminación producida quedan difuminados ( Gráfico 4. 16), es decir la luz se ha
difractado en un cierto grado. La magnitud de la difracción depende pues de la
comparación entre la longitud de onda y el tamaño del obstáculo.
Así por ejemplo, como la longitud de onda de las ondas sonoras es muy gran-
de comparada con el tamaño de la boca, el sonido se difractará apreciablemente

j:��
en todas direcciones. Si no fuese así, para escuchar al que nos habla tendríamos

l
que estar situados enfrente.
184 ; : ��encia para educadores

Gráfico 4.16. Difracción de una onda en función de la amplitud de la rendija


por la que pasa.

Por ejemplo, uno de los problemas causados por la difracción son los
relativamente pocos aumentos que se pueden conseguir en un microscopio
óptico como se verá a continuación. La "longitud media de onda' de la luz
es del orden de 500 nrn. Este tamaño es pequeño en comparación con los
objetos normales por lo que estos se difractarán poco y las luces y sombras
estarán bien definidas, pero para aumentos del orden ele 5.000 diámetros un
objeto visto al microscopio de tamaño aparente 2,5 mm tendría un tamaño
real de �,5/5000 = 5 · 10-1 mm (500 nm), es decir, sería del mismo tamaño
que la longitud de onda 'verde'. Por esta razón su sombra estaría totalmente
difractada y no podríamos verlo. Se entiende que aumentos ópticos a partir ele
4.000 o 5.000 son un límite natural para los microscopios ordinarios lo que ha
hecho necesario la construcción de microscopios que utilicen longitudes de onda
mucho menores, para "ver' objetos microscópicos como los virus, como son los
microscopios electrónicos.
Por último, considerar brevemente el fenómeno de la polarización ele la luz:
(Gráfico 4.17). La luz ordinaria procedente del Sol que llega a la superficie de
la Tierra consta de un número muy elevado de ondas que vibran en cualquier
plano que se considere respecto a la dirección del rayo. Pues bien, cuando una
onda lumínica vibra en un solo plano se dice que está polarizada en dicho
plano.

Gráfico 4.17. Polarización de la luz.


El hecho en sí mismo demuestra que las ondas lumínicas son transversales
y no longitudinales como ocurre con el· sonido en el aire. La luz reflejada por
la Luna, espejos, superficies pulimentadas, ... está polarizada en un porcentaje
variable.

4.4.2.2. Propiedades de la luz derivadas de su carácter corpuscular


Hasta ahora se han visto características de la luz que reflejan su naturaleza
como onda. De hecho la Física Clásica establece una separación clara entre una
onda y una partícula (corpúsculo). Un corpúsculo está localizado en el espacio y
tiene una masa definida pudiendo moverse con cualquier velocidad. Su energía
se relaciona con la masa mediante la ecuación:
1
E= -rrw2
2
En cambio, una onda se propaga continuamente por el espacio con una velo-
cidad constante, la velocidad de la luz. Puede tener cualquier frecuencia y am-
plitud y su longitud de onda se relaciona con la frecuencia mediante la ecuación:
e =f· A
Según la Física Clásica pues, el electrón por ejemplo es una partícula y la
luz una onda electromagnética.
Hoy día se tienen conceptos distintos, derivados de la Mecánica Cuántica,
aceptada por la mayoría de los físicos actuales. La Mecánica Cuántica nos mues-
tra una forma nueva de estudiar la materia y la energía superando las contradic-
ciones de la Mecánica Clásica y ofreciendo solución a la mayoría de los problemas
en los que la Mecánica Clásica fracasó. Sin embargo, los modelos clásicos, en
los casos límite, dan resultados parecidos a los modelos cuánticos (principio de
'correspondencia). No es posible imaginar cómo un electrón es a la vez onda y
corpúsculo o cómo la luz puede estar formada por corpúsculos a la vez que onda.
En esto la Mecánica Cuántica obliga a operar desde las matemáticas con lo que
de dificultad de comprensión comporta. A la vista de la evolución acelerada del
pensamiento científico es bastante razonable pensar que tanto la materia como la
energía son aspectos diferentes ele una realidad más sencilla, todavía por descu-
brir, que pondrá estos conocimientos al alcance de la mente hmnana.
Históricamente se ha cambiado de opinión respecto a la naturaleza de la luz
más de una vez: Newton consideraba que era de naturaleza material (corpúscu-
los), después, Huy gens demostró su naturaleza ondulatoria mediante los fenóme-
nos de difracción. Posteriormente se practicaron otro tipo de ensayos derivados de
la emisión de electrones por los metales cuando son irradiados con luz.
Cuando se realizaron pruebas muy cuidadosas, se demostró que la velocidad
con que escapan los electrones del metal era independiente de la intensidad de
la luz incidente pero dependiente sin embargo de la frecuencia de la onda utili-
!e>_,�'-·-_:-�-: :f -a. ;.:� \.� . -�l--�

· 186 1 : Ciencia··-·-ff-para
¿·_. ·,_">,,....... -+!J ..
educadores
_- .. - ..... ---.- .. _-._.-

zada, es decir, cuando se ilumina un metal con luz roja, por ejemplo, ele una de-
terminada intensidad los electrones emitidos surgen a la mitad ele velocidad que
cuando se irradia con luz azul (mayor frecuencia) de la misma intensidad. Sin
embargo, al aumentar la intensidad se arrancaban más electrones pero con la
misma velocidad. La conclusión fue que la luz manifestaba un comportamien-
to corpuscular ( véase Apartado 3. 6 .1). Las partículas se denominaron fotones
teniendo una energía igual a h·v (constante de Planck por la frecuencia).
Estos hechos, conocidos como efecto fotoeléctrico dieron el Premio Nobel a
Einstein y no su Teoría de la Relatividad. Desde entonces el fotón es una rea-
lidad científica y sabemos que la luz manifiesta un doble comportamiento de-
pendiendo de la experiencia que se practique. El efecto fotoeléctrico lo tenemos
presente continuamente en las células fotoeléctricas que controlan puertas de
apertura automática ( ascensores, accesos a graneles superficies ... ), alarmas ...
Existe otro efecto fotoeléctrico interno (los electrones no abandonan el me-
tal) que se relaciona con la conductividad de semiconductores y tiene mucho
que ver con el desarrollo de la electrónica actual.
Queda incluir unos breves apuntes sobre la naturaleza del color y las posibi-
lidades de explicación ele nuestro entorno que ello conlleva.
Como es conocido, los electrones están situados en posiciones de energía dis-
creta ( órbitas según Bóhr Sommerfelcl u orbitales según la Mecánica Cuántica)
en el interior de los átomos y, de hecho, cada átomo es una realidad compleja
en la cual no existen dos electrones iguales ni niveles energéticos iguales. Lo que
aquí nos interesa es que cuando un átomo es irradiado por fotones, sus electro-
nes, al interactuar con aquellos, saltan a niveles de energía superior quedando
el átomo en una situación inestable (activada). Casi instantáneamente el átomo
vuelve a la 'normalidad' (se desactiva) regresando los electrones a sus niveles es-
tables mediante la emisión de nuevos fotones de frecuencias determinadas por:

.Ó.e2�1 (diferencia de energía entre los niveles 1 y 2)


V=--------------
h
Si éstas coinciden con la región visible del espectro, podrán ser captados por
nuestro sentido de la vista apreciándose así el color.
El color, es pues el resultado de procesos continuos de saltos y caídas de los
electrones en los átomos, unido a una interpretación de nuestro cerebro a través
de la vista. A partir de esta idea es posible explicar la mayoría de los fenómenos
asociados al mismo como por ejemplo la fluorescencia. Esta ocurre por el bom-
bardeo ele fotones ultravioleta (más energéticos que los visibles) a materiales
determinados, ele tal forma que parte de la energía de los fotones se utiliza en
calentar el material irradiado mientras que otra parte excita los electrones que,
al recibir menor energía que la correspondiente al ultravioleta, devuelven foto-
nes de la parte visible del espectro.
Se conocen como colores primarios aquellos a partir de los cuales pueden obte-
nerse todos los demás y colores complementarios aquellos que al sumarse produ-
cen luz blanca: rojo y cyan, azul y amarillo o verde y magenta (Gráfico 4.18).
Existen dos grupos de colores primarios en función del criterio utilizado:
• Colores primarios aditivos: rojo, verde y azul. La luz procedente del
Sol la vemos como blanca y, curiosamente, el mismo efecto se consigue
combinando sólo luz roja, verde y azul. Si se proyectan estos colores sobre
una pantalla blanca se obtiene un efecto como el mostrado en el Gráfi-
co 4.17. La adición de colores se emplea en fotografía, el cine, la televi-
sión ... y, en general, en cualquier proceso en el que intervenga el color uti-
lizando radiaciones puras. La pantalla de un televisor a color por ejemplo
está constituida por grupos independientes de tres puntos de distintos ti-
pos de 'fósforo": azul, rojo y verde. El color de cada grupo visto desde una
cierta distancia dependerá de los puntos que se exciten y de la intensidad
relativa para cada uno de ellos.

Tabla 4.3. Tabla de colores (véase el CD adjunto para más detalle).

cyan rojo verde + azul = cyan


magenta verde rojo + azul = magenta
amarillo azul verde + rojo = amarillo
rojo verde + azul rojo
verde rojo+ azul verde
azul rojo+ verde azul
negro toda la radiación ninguna
blanco ninguna toda la radiación

• Colores primarios sustractivos. Magenta, amarillo y cyan ( azul ver-


doso). Cuando se mezcla pintura amarilla y azul el resultado es pintura
marrón casi negra y no blanca. Esta situación, muy diferente a la anterior
se debe a que los pigmentos químicos y en general cualquier material de-
ben su color a procesos ele absorción y transmisión selectiva de frecuencias
y no a la adición de ondas. Por ejemplo, si se mezcla pintura cyan con
amarilla el resultado es pintura verde. Ocurre esto porque los materiales
coloreados absorben sus colores complementarios ( véase Gráfico 4 .17 y
Tabla 4.3) y reflejan aquellos que responden a sus vibraciones electrónicas
naturales características. En efecto, la pintura cyan absorbe la radiación
roja, la amarilla absorbe la azul y por tanto la emisión final es luz verde.
188 Ciencia para educadores

Gráfico 4.18. Mezclas de colores. (Véase CD adjunto)

Mediante la Tabla 4.3 es posible pues resolver todos los problemas de mez-
clas de colores.

4.4.3. Sonido
El sonido consiste básicamente en la transmisión de energía mediante ondas
longitudinales en un medio material como aire o agua (mediante ondas trans-
versales sólo es posible en sólidos). La vibración mecánica de las moléculas
del aire, al impactar sobre el tímpano, se transmiten al oído interno y de aquí
al cerebro. La interpretación que da el cerebro a los impulsos nerviosos que le
llegan es lo que oímos.
La sonoridad (intensidad) es proporcional a la amplitud de las ondas mien-
tras que el tono (altura) depende de la frecuencia de las mismas.
El oído humano puede escuchar normalmente sonidos cuya frecuencia está
comprendida entre 16 y 20.000 Hz. Sonidos por debajo de 16 Hz se denomi-
nan infrasonidos mientras que los de frecuencia superior a 20.000 Hz son los
ultrasonidos.
La perturbación creada por las vibraciones sobre el estado de reposo inicial
de las partículas de aire implica pequeñas variaciones de presión que son las
que se miden cuando medimos un sonido ( unidad = pascal). Como las variacio-
nes ele presión sonoras habituales son minúsculas se utilizan unidades relativas
para su medida, lo que habitualmente se denomina nivel de presión sonora
(NPS), que se mide en decibelios (dB). El NPS en decibelios es el resultado del
siguiente cálculo:
(NPS) = 20 · log
[
presión
preferencia
J= 10 · log [· .
intensidad
intensiid a d umbral
l
siendo la presión de referencia, la mínima que puede detectar el oído humano
medio, (0,00002 pascales). De acuerdo con este criterio, en la Tabla 4.4 se
expresan valores estándares de presión sonora. La unidad logarítmica decibelio
( décima de un Bel) se utiliza con criterios distintos y significa cosas distintas en
diferentes aplicaciones por lo que hay que especificarla claramente cada vez.

Tabla 4.4. Equivalencia entre sonidos y decibelios.



"-�. Nivef de: presión·_ . 1 •
Equ1va ·
.. sonora (dBJi , enc1a,

25 Interior tranquilo de una vivienda


57 Conversación normal
64 Conversación en tono elevado
85 Grito
115 Música en discoteca
130 Umbral del dolor

Como ya se ha comentado anteriormente la velocidad del son.ido, como


cualquier otra onda, depende del medio por el que se propaga. En el caso del
aire seco a O ºC la velocidad es de 331 mis. Esta velocidad aumenta aproxima-
damente 0,6 mis por cada grado de aumento de la temperatura y en valores
menores por la humedad relativa. En el agua ( mil veces más densa que el aire)
la velocidad media es de 1.500 mis y depende de la presión (profundidad),
salinidad, temperatura ... Esta velocidad elevada de transmisión es el funda-
mento del sonar, usado por todo tipo de embarcaciones y basado en los ultra -
sonidos. En sólidos como el hierro por ejemplo el sonido se propaga fácilmente
a velocidades superiores a los 5.000 mis utilizándose esta propiedad, unida a
la reflexión, para la determinación de fallos estmcturales en metales, grietas
internas, detección de fallas en la Tierra ...
Las ondas sonoras van perdiendo energía al propagarse aunque de muy dife-
rente forma. Cuando el frente de onda es esférico (la mayoría de las ocasiones)
la pérdida media de NPS es de 6 dB cada vez que se duplica la distancia. Si por
ejemplo medimos 11 O dB a 1 O metros de un martillo neumático, a 20 metros la
medida será de 104 ( 1.106) y a 40 m, 98 dB ( 1. 046). Esta pérdida de presión
sonora se denomina divergencia esférica.
Cuando el frente de onda es plano como por ejemplo la propagación por
el interior de una tubería no hay pérdidas por divergencia ( comunicaciones

1111m----------------·-···- -- ---
Ciencia, para educadores

en barcos antiguos). La pérdida de energía de las ondas sonoras (absorción)


depende de la frecuencia de la onda, siendo mayor para las frecuencias más
elevadas. Por ello los barcos utilizan durante la niebla avisadores de presencia
con sonidos graves y profundos. Como ejemplo, en la Tabla 4.5 se expresa la
absorción del aire a 20 ºC y 70 por ciento de humedad para sonidos de dife-
rentes frecuencias.
Tabla 4.5. Absorción del aire para distintas frecuencias sonoras (20 ºC, 70 % humedad).
-.
Fre�uencia (Hz) 31 63 125 250 500 lk 2k 4k 8k 16k
AbsÓ.rción en dB/km 0,2 0,3 0,7 1,3 2,6 5,3 11,0 22,0 53,0 160
EJ estudio ele la absorción del sonido relacionado con diferentes materiales
es muy importante desde el punto de vista del aislamiento acústico en viviendas
por ejemplo.
Es un hecho que las ondas sonoras se desvían cuando parte de los frentes de
onda viajan a diferentes velocidades. Esto puede ocurrir cuando hay diferentes
vientos simultáneos o variaciones ele la temperatura del aire ( capas de inver-
sión). De hecho cuando las capas de aire junto al suelo están más frías que las
superiores el sonido tiende a desviarse hacia el mismo (se oye a mayor distan-
cia) ya que la velocidad de propagación es menor en esta zona. Este fenómeno
por el cual el sonido pasa de un medio a otro se denomina rejraccion del sonido.
No debe confundirse esto con la facilidad con la que se oye a cierta distancia
cuando el viento sopla en nuestra dirección. Aquí, el aire vibrante (sonido) se
está moviendo hacia nosotros. Como la velocidad del sonido a favor del viento
es mayor, tarda menos tiempo en llegar por lo que las pérdidas de intensidad,
por calentamiento del aire, también son menores.
Caso diferente es la reflexión del sonido en las paredes u objetos sobre los
que incide. Este fenómeno se denomina eco y, dependiendo ele las circunstan-
cías", reverberación. Estas reflexiones se utilizan frecuentemente en la práctica:
RADAR, ecografía, batimetría, ... En las ondas longitudinales se producen inter-
ferencias de igual forma que lo hacen las transversales ( Gráfico 4 .19).
Un fenómeno muy interesante asociado al sonido es la resonancia. En ge-
neral, cualquier cuerpo posee lo que se denomina una frecuencia natural de
vibración que depende de la naturaleza del objeto, su elasticidad, la forma, ... , es
decir, aquella frecuencia que requiere una energía mínima para producir vibra -
ciones forzadas ( sonido típico de cada cuerpo al inducirlo a vibrar). Pues bien,
cuando la frecuencia ele las vibraciones forzadas en un cuerpo coincide con la

-1 El eco es el resultado de la reflexión de un sonido que el oído humano puede distinguir


del original (lo que requiere aproximadamente Je O, 1 s de diferencia); la reverberación, en cam-
bio, se produce cuando el tiempo de diferencia entre un sonido y el reflejado es menor de O, 1 s, lo
que produce una sensación de que el sonido original se prolonga.
+ ..
\/\/WflNINWMN
---------------------------------------------------------------------

\/\/WflNINWMN
+ anulación

Gráfico 4.19. Interferencias sonoras.

frecuencia natural de éste se produce un notable aumento de la amplitud (re-


sonancia). La resonancia se produce por el armónico fundamental o cualquier
submúltiplo y tiene una enorme importancia práctica en el sentido de que para
sistemas sin rozamiento la resonancia hace que la amplitud se haga infinita, es
decir, el deterioro permanente del material que se trate ( viento lateral en cables
de la luz, tropas al paso cruzando puentes, ... ), a menos que se usen amortigua-
dores adecuados.
De la misma manera que las ondas electromagnéticas, el sonido se difracta.
En este caso la difracción es mucho más acentuada para las ondas de menor
frecuencia lo que les permite bordear mejor los obstáculos. Los efectos de di-
fracción sonora son muy importantes para el diseño de micrófonos, salas de
audición, altavoces, obstáculos para eliminación de ruidos ( en autopistas por
ejemplo), técnicas de silencio acústico ...

4.5. Energía eléctrica. Circuitos.


Magnetismo
4.5.1. Breve historia de la electricidad
Tales de Mileto ( 624-543 a.C.) descubrió que frotando un trozo de ámbar
atraía objetos más livianos y creía que dicha propiedad tractora residía en el
ámbar ( en griego elektron).
La palabra electricidad, derivada del elektron griego, la empezó a utilizar en
el año 1600 d. C. el médico inglés William Gilbert quien comprobó que esta pro-
piedad residía en otros muchos cuerpos, de tal manera que unos la manifestaban
192 Ciencia para educadores

y otros no. Llamó eléctrica a la fuerza que producía la atracción y clasificó los •
materiales en cuerpos eléctricos (hoy aislantes) y cuerpos anaeléctricos (hoy
conductores).
Escribió lo que se piensa fue la primera obra científica editada en Inglaterra,
'De Magnete' (sobre el imán), en la que aparecen por primera vez palabras
como energía eléctrica, atracción eléctrica o polo magnético.
Lu primera máquina electrostática fue creada en 1672 por Otto Von
Guericke. La máquina estaba formada por una esfera de azufre y una manivela.
La descarga eléctrica se inducía al poner la mano encima.
Stephen Gray (1666-1736), en 1729, fue el primero en transmitir electri-
cidad a través de un conductor. Se dedicó al estudio de la conductibilidad de
los cuerpos.
Charles Francois de Cisternay Du Fay (1698-1739) fue el pionero en iden-
tificar dos tipos distintos de carga que el llamaba carga oitria ( vidrio) y carga
resinosa (ámbar).
Benjamín Franklin ( 1706-1790) investigó los fenómenos eléctricos e inventó
el pararrayos. Descubrió que las tormentas eran fenómenos de tipo eléctrico y
que los rayos eran descargas eléctricas de tipo electrostático.
Charles Angustin de Coulomb (1736-1806), físico e ingeniero francés, fue
el primero en establecer las leyes cuantitativas ele la electrostática, además de
realizar muchas investigaciones sobre rozamiento, electricidad y magnetismo.
En 1777 in ventó la balanza de torsión para medir las fuerzas entre dos cargas
eléctricas. Con este invento, más tarde, pudo establecer el principio, conocido
hoy como ley de Coulomb, por el que la fuerza ejercida entre dos cargas es
proporcional al valor de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de
la distancia que las separa.
Luigi Galvani (1737-1798) y Alessandro Volta (1745-1827), físicos italia-
nos, se dedicaron al estudio de los efectos de la electricidad sobre los seres vivos
y de sus discusiones surgió el primer mecanismo de producción de electricidad,
la pila de corriente eléctrica continua, conocida como pila de Volta.
André Marie Ampere ( francés, 177 5-1836) y Hans Chistian Oesterd ( danés,
1777 -1851) destacaron por sus aportaciones sobre electricidad y magnetismo.
Ampere publicó uno de los primeros manuales sobre teoría de los fenómenos
electrodinámicos.
George Simón Ohm ( 1787 -1854), físico alemán, estudió la relación entre
fuerza electromotriz, intensidad de corriente y resistencia ele un circuito eléctri-
co estableciendo en 1827 la ley que lleva su nombre, E= I · R.
Samuel Finley Breese Morse (1791-1872), estadounidense, inventó en 1837
el telégrafo y el código (Morse) necesario para transmitir información.
Michael Faraday (1791-1867), físico y qmm1co inglés, es conocido fun-
damentalmente por el descubrimiento ele la inducción electromagnética, que
ha permitido la construcción ele generadores y motores eléctricos, y de las
leyes de la electrólisis. Hoy se considera que es el verdadero fundador del
Electromagnetismo y de la Electroquímica.
James Prescott Joule (1818-1889), físico inglés, es conocido por sus estudios
sobre la energía y sus aplicaciones técnicas, el efecto calorífico producido por la
corriente eléctrica y la formulación de la ley que lleva su nombre. (Un conduc-
tor recorrido por una corriente eléctrica, cede una cantidad de calor equivalente
al trabajo realizado por el campo eléctrico, para transportar las cargas de un
extremo a otro del conductor, de valor: Q = R Ft julios.)
James Clerk Maxwell ( 1831-1879), físico y matemático escocés, amplió las
investigaciones que F arada y había realizado sobre los campos electromagnéti-
cos, formulando las ecuaciones fundamentales del electromagnetismo. También
demostró que la naturaleza ele los fenómenos luminosos y electromagnéticos es
la misma propagándose ambos fenómenos a la velocidad de la luz.
Ceorge Westinghouse ( 1846-1914), inventor e industrial norteamericano
orientó sus investigaciones hacia la corriente alterna. Compró a Tesla su patente
para la producción y transporte de corriente alterna, que impulsó y desarrolló.
Posteriormente perfeccionó el transformador, desarrollando un alternador y
adaptó el motor de corriente alterna inventado por Tesla para su utilización prác-
tica. En 1886 fundó la compañía eléctrica Westinghouse Electric Corporation.
Alexander Graham Bell ( 184 7 -1922), físico e inventor escocés, inventó el te-
léfono, patentándolo en 1876. En 1877 fundó la Compañía de Teléfonos Bell y
en 1886 desarrolló el primer cilindro de cera para grabar sonidos, lo que sentó
las bases del gramófono moderno.
Thomas Alba Eclison ( 184 7 -1931), investigador norteamericano, está con-
siderado como el mayor inventor de todos los tiempos. Entre muchos inventos,
merecen destacarse los siguientes: la lámpara incandescente, el telégrafo mo-
derno, el fonógrafo, un sistema generador de electricidad, un aparato para gra-
bar sonidos y un proyector ele películas. También construyó el primer ferrocarril
eléctrico. Fundó el famoso laboratorio ele Menlo Park, y llegó a registrar 1.093
patentes ele inventos desarrolladas por él y sus ayudantes.
Heike Kamerlingh Oanes (1853-1926), físico holandés, fue profesor de
Física a partir de 1882 en la Universidad ele Leiden, donde se dedicó princi-
palmente al estudio ele la Física a bajas temperaturas, realizando importantes
descubrimientos en el campo de la superconductividad eléctrica. Consiguió la
licuefacción del Helio en 1908 y recibió el Premio Nobel de Física en 1913.
Hendrik Antoon Lorentz ( 1853-1928), físico holandés, fue profesor de
Física Teórica en la Universidad de Leiden. Entre su abundante obra destaca
?is:f] :_"c�cia para ��ad�res .
. . :.:: � . : ...:..1 _";.;'��· -", ;. .. _�.�-· .. -.&..-·-_ . ....:: .:.. -�--··.,_. ••

el desarrollo matemático de la teoría de Maxwell, sobre la propagación de las


ondas electromagnéticas. También desarrolló la teoría electromagnética de la
luz y la teoría electrónica de la materia, que forma parte ele toda teoría eléctrica
moderna. Junto al físico irlandés George Francis Fitzgerald, formuló una teoría
sobre la contracción longitudinal de un cuerpo como resultado de su movimien-
to. Este efecto, conocido como la contracción de Lorentz-Fitzgerald, se adelantó
a la Teoría de la Relatividad, que se basó en parte en él.
Joseph John Thompson ( 1856-1940), físico británico, es considerado el
descubridor del electrón. Este descubrimiento fue realizado al comprobar que
los rayos catódicos estaban formados por partículas cargadas negativamente.
Determinó posteriormente la relación entre su carga y su masa. Recibió el
Premio Nobel de Física, en 1906, por su trabajo sobre la conducción de la elec-
tricidad a través de los gases.
Nicola Tesla ( 1856-194.3), ingeniero e inventor de origen croata, diseñó en
1888 el primer sistema práctico para generar y transmitir corriente alterna,
así como el primer motor eléctrico ele corriente alterna. Los derechos de estos
inventos le fueron comprarlos por George Westinghouse. Entre los muchos in-
ventos de Tesla se encuentran los generadores de alta frecuencia y la llamada
bobina de Tesla, utilizada en el campo de las comunicaciones por radio.
Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894), físico alemán, es célebre por sus investi-
gaciones relativas a la propagación de las ondas electromagnéticas en las que se
fundamentan la radio y la telegrafía sin hilos, descubiertas por él mismo. Hertz de-
sarrolló la teoría electromagnética ele la luz, que había siclo formulada por el físico
James Clerk Maxwell, lo que dio lugar al descubrimiento en 1887 del efecto foto-
eléctrico. Hertz también demostró que la electricidad puede transmitirse en forma
de ondas electromagnéticas, las cuales se propagan a la velocidad de la luz.
Robert Andrews Millikan ( 1868-1953), físico y químico estadounidense,
es conocido principalmente por sus trabajos dentro de la Física Atómica y por
haber calculado el valor de la carga del electrón, lo que le valió el Premio Nobel
de Física en 1923. Entre otras, sus aportaciones a la ciencia se refieren a la in-
vestigación sobre los rayos cósmicos, rayos X, y la determinación experimental
de la constante de Planck.
Guillermo Marconi (1874-1937), ingeniero y físico italiano es conocido
como el inventor del primer sistema práctico de señales telegráficas sin hilos,
que dio origen a la radio actual. En 1909 recibió, junto al físico alemán Karl
Ferdinad Braun, el Premio Nobel de Física.
Willian Braclford Shockley ( 1910-198 9), Walter Houser Brattain ( 1902-
1987) y John Bardeen ( 1908-1991), físicos estadounidenses, son conocidos por
el invento compartido del transistor, lo que ha contribuido decisivamente al
desarrollo de la electrónica e informática actuales.
4.5.2. Cuestiones básicas

No somos conscientes de la importancia que tiene la electricidad para la vida


actual hasta que por cualquier motivo nos falta. Sin embargo, aún faltando
no nos preocupamos demasiado porque "sabemos' que en un plazo de tiempo
corto la volveremos a tener. Si realmente nos quedáramos sin ella se produciría
un desastre de consecuencias imprevisibles porque faltaría casi todo lo básico
como por ejemplo:

• Todo tipo de transportes y comunicaciones: coches, barcos, aviones, auto-


buses, trenes, motos ...
• No habría medios de comunicación: teléfono, radio, móviles, televisión ...
• No funcionarían los electrodoméstico: lavadoras, cafeteras eléctricas (y de
butano también porque no habría tecnología para extraer y fabricar gas),
neveras, ventiladores, refrigeradores ...
• Los alimentos perecederos desaparecerían en breve.
• No se podría fabricar ningún tipo de alimentos, medicinas, plásticos, alu-
minio, hierro ...
Es decir, la civilización desaparecería como tal para volver a épocas de las
que no se tiene idea ya que la humanidad civilizada actual no está preparada
para ello.
Es importante pues valorar consecuentemente lo que tenemos y adoptar
las actitudes adecuadas para preservar nuestro entorno a fin de poder seguir
disfrutándolo.
Del rep�so histórico que acabamos de hacer se pueden extraer algunas con-
clusiones y conceptos que debemos repasar.
La electricidad es un agente fundamental de la materia en forma de cargas
positivas y negativas que habitualmente se corresponden una a una por lo
que la materia aparece generalmente como neutra, es decir, sin propiedades
eléctricas.
Cuando se produce un desnivel de cargas de uno u otro signo aparecen los
cuerpos cargados positiva o negativamente. Si frotamos con un trozo de lana
un trozo de ámbar éste quedará cargado negativamente ( exceso de electrones)
mientras que si hacemos lo mismo con un pedazo de vidrio la carga que apare-
cerá será positiva ( déficit de electrones). Antes de producir las cargas, al acercar
un trozo de ámbar y un vidrio no manifiestan ningún efecto, pero después de
cargarlos por frotamiento se produce una fuerza atractiva entre ellos notable-
mente visible. Esto lo podemos generalizar exponiendo que cargas del mismo
signo se repelen mientras que cargas de distinto signo se atraen. Las cargas
: 196 -, Ciencia para educadores

generan un campo de fuerzas a su alrededor que llamamos campo eléctrico y la


fuerza que aparece dentro del campo [uerza eléctrica.
La cuantificación de la fuerza eléctrica se atribuye históricamente a Coulomb
por lo que es conocida hoy como Ley de Coulomb:

F = k q ·.,q' k(eu el vacío): 8,9874 · 109 N · m" I e� .�--


r
La constante de proporcionalidad "k' es una magnitud que representa cómo
modifica el medio el valor de la fuerza eléctrica. Para el agua por ejemplo val-
dría 1/81 de su valor en el vacío. Un metal interpuesto entre las cargas anula
la fuerza eléctrica.
Es interesante observar el parecido sorprendente que esta relación mantiene
con la ley de Newton para las fuerzas gravitatorias. La diferencia fundamental
es que la fuerza gravitatoria es siempre atractiva mientras que aquí puede ser
atractiva o repulsiva.
La carga eléctrica se mide en el Sistema Internacional mediante el culombio
(C), que se define como una carga tal que ejerce una fuerza de 9 · 109 newton
sobre otra carga idéntica situada a un metro de distancia. Equivale a la carga
ele 6,23 x 10rn electrones.
Cuando se ponen en contacto dos cuerpos que poseen diferente carga se pro-
duce una transferencia de cargas hasta producirse el equilibrio. El movimiento
de cargas eléctricas se denomina corriente eléctrica. Téngase en cuenta que las
cargas se transfieren, nunca se crean ni destruyen. No se conocen casos que
contradigan la conservación de la carga.
La cantidad ele cargas eléctricas que circulan por unidad ele tiempo se de-
nomina intensidad de la corriente eléctrica (1) y se mide en amperios (A). El
amperio es unidad fundamental del Sistema Internacional y se define como la
intensidad de una corriente eléctrica que transporta la carga de un culombio
por segundo.
Para cargar un cuerpo necesitamos producir en él un exceso o defecto de
electrones y para ello se necesita aplicarle una cierta energía. Esta energía la
denominamos [uerza electromotriz (E). Una vez aplicada y transferida al cuer-
po decimos que éste ha adquirido un potencial eléctrico. Si ponemos juntos dos
cuerpos con diferente potencial, las cargas se equilibrarán en el sentido de que
el cuerpo que posee un mayor exceso de electrones los cede al otro hasta que
se equilibren. La diferencia inicial de potencial que tenían ambos cuerpos se
denomina diferencia de potencial (V) y se mide en voltios (V). Lógicamente,
cuanta mayor sea la diferencia de potencial mayor será la intensidad de la co-
rriente que se pueda producir. El voltio se define en el Sistema Internacional
de unidades como la diferencia de potencial que existe entre dos conductores
cuando para transportar entre ellos la carga de un culombio se necesita el
trabajo equivalente a un julio.
Lógicamente, no todos los materiales permiten finir de la misma manera
las cargas a su través. Cuando un cuerpo tiene una estructura tal que los
átomos están ordenados y los electrones pueden fluir con libertad ( un metal
por ejemplo) decimos que es conductor de la electricidad. Si la estructura de
un cuerpo es de tal naturaleza (madera, vidrio ... ) que no existen cargas libres
ni posibilidad de ello entonces la corriente eléctrica no puede circular por
él y lo denominamos aislante. Evidentemente, existen todas las situaciones
intermedias entre las que se encuentran los semiconductores, un tipo especial
de elemento como el Germanio o el Silicio, que, en estado puro son aislantes,
pero que con pequeñas impurezas conducen la electricidad de una forma
particular y que forman la base de diseño de los microprocesadores de los
ordenadores actuales.
La dificultad que oponen los átomos de los materiales conductores al paso
de los electrones por rozamiento o choques la denominamos resistencia eléctrica
(R) (la propiedad inversa sería la conductividad) y se mide en ohmios (W). El
ohmio se define en el Sistema Internacional de unidades como la resistencia de
un conductor por el que circula la corriente de un amperio cuando la diferencia
de potencial entre sus extremos es de un voltio. La resistencia de un conductor
depende de su estructura íntima, longitud (I) y sección (S):
I
R=p-

La variable 'p' representa la resistividad, que es característica de cada mate-


rial. La temperatura afecta a la resistencia de un conductor ya que al aumentar
ésta, aumenta la vibración de los átomos del conductor dificultando el paso a
los electrones ( aumento de la resistencia).
La relación entre el voltaje, la intensidad de la corriente y la resistencia se
denomina ley de Ohm y se expresa como: V = I · R.
La potencia eléctrica (P) es decir, la energía que utilizamos por unidad de
tiempo, equivale al producto del voltaje por la intensidad y se mide en vatios
(W). Matemáticamente se expresa como: P = V · l. En unidades eléctricas, un
vatio es pues igual a un voltio por un amperio.
La compañía que nos vende electricidad utiliza habitualmente como unidad
de energía el kilovatio hora (1 kWh = 3,6 · 106 J) por lo que para conocer el
coste de un aparato eléctrico sólo es necesario conocer el precio del k Wh y la
potencia del aparato (kilovatios) que vendrá especificado en el mismo.
Coste = Potencia (k W) x consumo (horas) x precio ( €/k Wh)
4.5.3. Circuitos eléctricos
Como ya se ha visto la corriente eléctrica (movimiento de electrones) se
produce siempre desde donde hay exceso de electrones (polo negativo, cátodo)
a donde hay defecto (polo positivo, ánodo). Sin embargo, el sentido de la co-
rriente eléctrica se estableció por acuerdo antes de que se descubriera el electrón
y el acuerdo fue precisamente el contrario, cosa que se ha respetado (Grá-
fico 4.20). Se dice entonces que el sentido de la corriente eléctrica es desde el
polo positivo al negativo.

Sentido de la corriente

L..
. - -(±) o
o
+-'

::::,
· 1• : Generador de electrones
-- e -o
e
o
o
....

Sentido de los electrones


Gráfico 4.20. Circuito eléctrico básico.

Para crear y mantener la corriente eléctrica se necesitan al menos dos cosas:


1. Un generador de electrones: pila, batería, célula fotovoltaica ...
2. Un camino exterior al generador ininterrumpido (conductor) por el que
puedan circular los electrones.
A este conjunto se le denomina circuito eléctrico. Habitualmente un circuito
eléctrico suele llevar más componentes incorporados: resistencias, condensa-
dores, interruptores, transistores, aparatos medidores ( voltímetros, amperíme-
tros ... ), aparatos de transformación de la energía eléctrica en otra manifestación .:¡¡
(luz, calor, sonido, ondas ... ), ...
Cuando no hay interrupciones de la corriente los electrones circulan por
el exterior del generador desde su polo negativo al positivo y por el interior
del generador desde el positivo al negativo. Este tipo de circuito se denomina
circuito cerrado. Si por cualquier causa falta algún elemento que impida la
continuidad en todo el circuito la corriente no puede circular y el circuito se
denomina circuito abierto.
Dependiendo de cómo circulan los electrones la corriente eléctrica puede
ser continua o alterna ( Gráfico 4 .21). En la corriente continua la intensidad
y dirección de la corriente permanece constante en el tiempo mientras que en
la corriente alterna la intensidad es instantáneamente variable y su sentido va
cambiando un cierto número de veces por segundo lo cual se denomina fre-
cuencia. En Europa, la frecuencia de la corriente alterna es de 50 ciclos por
segundo ( 50 Hz).

-o
ro
-o
en
e
Q)
-+-'
e
�¿

($)�
$rna
Gráfico 4.21. Tipos de corriente eléctrica.

La corriente alterna se consigue haciendo alternar el sentido del voltaje en


la fuente de energía. Cuando se transmite energía eléctrica a grandes distan-
cias se va transformando en calor en los conductores ( efecto Joule) por lo que
la intensidad va disminuyendo constantemente. El uso ele la corriente alterna
comparado con la corriente continua deriva ele la facilidad con la que es posi-
ble transportar energía eléctrica usando corriente alterna a voltajes elevados e
intensidades pequeñas con lo que las pérdidas de energía por transformación
en calor son mínimas. En un circuito cerrado de corriente continua todos los
electrones se están moviendo en una dirección fija y chocando contra los átomos
generando calor (perdiendo energía que hay que mantener). En el caso de la
corriente alterna los electrones oscilan hacia delante y hacia atrás pero siempre
están en la misma región.
Cuando conectamos algo a una toma de corriente alterna no tomamos de
ella electrones sino energía. Esta energía es la que por ejemplo se transmite a los
electrones del filamento de una bombilla, parte de ella se transforma en calor
y otra parte en luz.
La corriente continua es la que se emplea habitualmente en los dispositivos
eléctricos o electrónicos corrientes: radios, ordenadores, linternas, automóvi-
les... La corriente alterna se utiliza básicamente para transportar la energía
eléctrica y es la que disponemos en nuestras viviendas. La mayoría de los apa-
ratos que utilizamos se conectan a la red ( corriente alterna) pero muchos de
ellos llevan instalado un dispositivo ( eléctrico o electrónico) que la transforma

l
1
, .•
· 200 � ,::�iencia para educadores
�· . .. ;.._. �-� _;;__� .:..·:...·�·:.:(4"1"..:.:. ·-:--..·- --

en continua para poder ejercer su función. La corriente alterna se utiliza bási-


camente en motores de todo tipo (bombas, batidoras, robot de cocina, ... ).
Existen dos formas básicas de conectar cualquier dispositivo eléctrico en un
circuito: en serie o en paralelo. Cada una de ellas tiene sus propias peculiarida-
des y se verán seguidamente:
A. Circuito en serie (Gráfico 4.22): es aquel en el que todos los dispositivos
están en línea con el conductor principal. ·

bombilla 1
bombilla 2
bombilla 3

Gráfico 4.22. Circuito sencillo en serie.

La corriente eléctrica producida por la batería atraviesa cada una de las


bombillas ( siempre que el interruptor esté cerrado) que se comportan como
sucesivas resistencias al paso de la corriente.
De la gráfica se pueden extraer las siguientes conclusiones:
1. La corriente eléctrica tiene una única trayectoria en todo el circuito por lo
que la intensidad tendrá un único valor en cualquier punto del mismo.
2. Las sucesivas resistencias que suponen las bombillas están situadas su-
cesivamente, en línea con el conductor, por lo que la resistencia total del
circuito será la suma algebraica de cada una de las resistencias instaladas.
Suponemos que la batería no ofrece resistencia.
3. La intensidad de la corriente se calcula dividiendo el voltaje suministrado
por la fuente por la resistencia total (ley de Ohm).
4. El voltaje de la fuente se reparte entre todos los dispositivos instalados en
el circuito. Si las bombillas son iguales y la batería produce 12 voltios en-
tonces a cada una Ie tcorresponderia' 12/3 = 4 voltios, es decir, una bom-
billa se comportaría como si en el circuito estuviese ella sola y la fuente
fuera de 4 voltios. En esto se basa por ejemplo las ristras de bombillas que
solemos poner en los árboles navideños. Si se van fundiendo bombillas y
se van eliminando ( uniendo el conductor cada vez que se elimina una),
las demás irán luciendo cada vez con más intensidad, hasta que se fundan
por sobrecarga.
5. La 'caída de voltaje' en cada dispositivo es proporcional a su resistencia
ya que se utiliza más energía para mover las cargas a través ele una re-
sistencia mayor.
6. Todo circuito debe llevar incorporado un interruptor que permita con-
trolarlo.
La desventaja de los circuitos serie es que basta que cualquiera de los com-
ponentes falle para que el circuito deje de funcionar. Para evitar este problema
los circuitos se diseñan de forma que cada dispositivo pueda funcionar indepen-
dientemente y si se produce un fallo el resto del circuito no es afectado. Esto es
lo que llamamos circuito en paralelo y que vemos a continuación.
B. Circuito en paralelo (Gráfico 4.23). En el gráfico podemos observar
que, ahora, todas las bombillas están conectadas a los mismos puntos. Se hace
evidente que si una de ellas se funde el circuito seguirá funcionando.

...

R1 bombilla 1 j
.,:

(l

..

.e.
j

Gráfico 4.23. Circuito sencillo en paralelo.

Se dice que dispositivos que se conectan a los mismos dos puntos ele un cir-
cuito eléctrico están en paralelo y cada uno de ellos opera indepencüentemente.
Este es el formato usual que tenemos instalado en nuestras viviendas ( aunque con
corriente alterna). Las características básicas de los circuitos en paralelo son:
1. Cada dispositivo se conecta a los mismos dos puntos del circuito por lo
que el voltaje que pasa por cada uno de ellos es el mismo, independiente-
mente de la cantidad ele dispositivos.

1; ....
��.,....._.C':?'"'·;'-_-:-.·::.::�-·- ··•. ---·-�:·:�, � .- _ .. ·.: .
1 202J � Ciencia para educadores
���.I"':'"'"�

;fic•'-'·';,.¡,,,;.� ¡.:.:.;- .•..... ·'�,.·,aó. •,• ,- '· '.:,:,, ' · < z.

2. La intensidad de la corriente se divide entre los dispositivos. Para cada


derivación que se haga la intensidad de la corriente será inversamente
proporcional a la resistencia de la misma.
3. La intensidad de corriente total del circuito será igual a la suma ele las
intensidades ele cada una de las derivaciones.
4. Al aumentar el número de dispositivos, la resistencia global del circuito
disminuye. La resistencia global se calcula mediante:

_1_= L 1
Rtural R,111.lividuall's

Es evidente que los circuitos f[11e nos vamos a encontrar habitualmente son bas-
tante más complejos que los señalados. Para resolver el problema del cálculo de in-
tensidades, resistencias y voltajes se utilizan las denominadas reglas ele Kirchhoff,
enunciadas por el físico alemán Custao Robert Kirchhojf ( 1824-1887).
Para su uso se utilizan normalmente las siguientes definiciones:
• Red. Es un conjunto de conductores, fuerzas electromotrices y resistencias,
unidas de forma aleatoria, ele forma que en cada conductor circula una
intensidad específica.
• Nudo. Punto ele la red en el que coinciden dos o más conductores. No tiene
por qué ser un punto geométrico necesariamente. Se define a veces como
porción de red cuyos puntos tienen el mismo potencial.
• Rama. Parte ele la red entre dos nudos consecutivos recorrida por la mis-
ma corriente.
• Malla. Polígono cerrado formado por ramas. Se parte de un nudo y se
vuelve al mismo sin pasar dos veces por la misma rama.
Las reglas de Kirchhoff son dos, aplicándose una a los nudos y otra a las
mallas, y dicen lo siguiente:
a. Regla de los nudos: la suma ele las corrientes que llegan a un nudo tiene
que ser igual a la suma de las corrientes que salen de él. Si se consideran
las que entran como positivas y las que salen como negativas entonces se
tiene que cumplir que la suma algebraica de las intensidades que entran
y salen de un nudo es igual a cero: I(I) = O.
b. Regla de las mallas: en una malla se cumple que la suma algebraica de los
productos de la resistencia de cada rama por la intensidad de la corriente
que circula por ella es igual a la suma de todas las fuerzas electromotrices
que en ella se encuentran: I(e) = I( I· R).
Con estas reglas deben resolverse la mayoría de los circuitos que podamos
encontrarnos debiéndose tener en cuenta las normas siguientes:
• Se asigna arbitrariamente un valor y sentido determinado a las intensida -
des desconocidas. Si después de resolver el sistema, alguna resulta negati-
va, ello quiere decir que su sentido real es el opuesto al que se asignó.
• Si existen varios nudos en la red ( 'x' nudos), se aplica la primera regla a
(x1) nudos cualesquiera.
• Se descompone la red en las mallas más sencillas posible. Se elige un
sentido de recorrido en cada malla y se le aplica la segunda regla. Se con-
siderarán positivas las intensidades y fuerzas electromotrices del mismo
sentido que el elegido y negativas las de sentido contrario.
La acumulación de dispositivos en un mismo circuito se relaciona directa-
mente con la potencia que hemos de contratar a la compañía de electricidad.
Habrá que ir sumando todas las posibilidades de consumo que tenemos en
la vivienda para saber cuánto podríamos utilizar al mismo tiempo. Debe ser
evidente que si utilizamos más potencia de la contratada nuestro sistema
eléctrico podría sobrecalentarse con las consecuencias imprevisibles que ello
comporta. Habitualmente tenemos unos dispositivos medidores de potencia a
la entrada de la vivienda que desconectan todo el sistema si se sobrepasa lo
contratado.
Al margen ele estos protectores (los hay de muchos niveles) se utilizan habi-
tualmente los llamados fusibles. El fusible se coloca en serie con el dispositivo a
proteger y está constituido por un filamento metálico, de punto ele fusión bajo, y : !
resistencia intermedia entre la del circuito y la del dispositivo. Si se produce una
sobrecarga se fundirá y cortará la corriente en ese dispositivo. Si por ejemplo
un fusible está marcado como de 1 O amperios, en cuanto la corriente que pasa
por él supere este valor el fusible se fundirá.
Para medir las variables básicas en un circuito eléctrico se usan los voltí-
metros y amperímetros. El voltímetro mide la diferencia ele potencial en voltios
entre dos puntos distintos del circuito eléctrico por lo que habrá de conectarse
de tal manera que sus dos terminales se conecten a los dos puntos entre los que
deseemos realizar la medida (Gráfico 4.24). El amperímetro mide la intensidad
de la corriente que circula por un conductor y se debe situar en serie (línea)
en el conductor a medir. También se utilizan habitualmente los denominados
multímetros ( analógicos o digitales) que permiten medir directamente voltajes
(de corriente continua o alterna), intensidades, resistencias ...

4.5.4. Magnetismo
4.5.4.1. Imanes. Electricidad y magnetismo
William Gilbert, mencionado en el Apartado 4.5.1, médico personal de la
reina Isabel I de Inglaterra, sentía una enorme curiosidad por el magnetismo y
fue el primero en dar una explicación sobre la misteriosa facultad de orienta -
. 204 ¡
����;.,:,J�
Ciencia para educadores
.;.<_.. c· .... :a.:.:� ,_..,;_.

multímetro
(resistencia: ohmios
· circuito abierto¡
i----------------�
Amperímetro
i.:)tens>iad: amperios)

,_·_�
-.¡;¡·i;,
�, _ -
_:
,, ¡-• .
r
__

)¡f
---�- .»... ------------
interruptor
. (cerrado)
'. �·

Gráfico 4.24. Medidores de circuitos sencillos.

cióu hacia el norte de una aguja magnetizada, planteando que la propia Tierra
era un imán gigante (1600 d.C.).
La explicación fue deducida realizando experimentos con un modelo a es-
cala de la Tierra consistente en un imán esférico que denominó terrella (Tierra
pequeña). Gilbert, movía una pequeña brújula sobre la superficie de la terrella,
y demostraba que el comportamiento era igual al observado en la aguja magné-
tica: no solamente su tendencia a señalar hacia el norte cuando gira libremente
alrededor de un eje vertical, sino también su inclinación hacia el interior de la
Tierra al girar libremente alrededor de un eje este-oeste, fenómeno descubierto
hacía 20 años.
Es sencillo comprobar si existe un campo magnético en un punto, basta
colocar allí una brújula y comprobar si sufre desviaciones respecto al campo
magnético terrestre.
La atracción y repulsión de los polos magnéticos fue estudiada cuantitativa-
mente por J ohn Michell en 17 50 utilizando una balanza de torsión, resultados
que fueron confirmados por Coulomb pocos años después. Así, la fuerza atrac-
tiva o repulsiva entre los dos polos magnéticos es parecida a la que sucede entre
cargas eléctricas, si bien la diferencia fundamental es que los polos magnéticos
no pueden aislarse, siempre existen por parejas. Coulomb explicó este resultado
suponiendo que el magnetismo reside en cada molécula del imán ya que si se
parte un imán por la mitad, cada una de las mitades genera los dos polos.
Hoy, clasificamos las sustancias ( naturales o sintéticas), desde el punto de
vista del magnetismo, en varios tipos diferenciados:
':··":·�:T.-:.,\·':+·íf.":"'.� �y<�·F.r:;.,,:-]

La _!nergía;J /2�5-"J

• Diamagnéticas: magnetismo muy débil que aparece cuando la sustancia


se somete a un campo magnético externo. Se debe a la orientación, debida
al campo, de los electrones móviles de los átomos. Este efecto lo poseen
todas las sustancias.
• Paramagnéticas: magnetismo débil que aparece en sustancias, que se so-
meten a un campo magnético externo, cuyos átomos o moléculas poseen
un momento magnético neto debido a la contribución de sus electrones ( se
asocia a la existencia de electrones desapareados). En ausencia del cam-
po externo los momentos de átomos o moléculas se contrarrestan por su
orientación al azar. Este efecto lo presentan sustancias como el Aluminio
o el Sodio.
• Ferromagnéticas: en estas sustancias, grandes grupos de átomos o molé-
culas de momento magnético medible están orientados homogéneamente.
Estas agrupaciones se denominan dominios magnéticos y se comportan
como pequeños imanes permanentes. Los dominios magnéticos están
orientados al azar y cuando se aplica un campo externo intenso la orien-
tación se hace homogénea persistiendo después de retirado el campo
externo por lo que se ha generado un imán permanente. Son sustancias
ferromagnéticas el Hierro, Cobalto, Níquel y la mayoría de los aceros.
A temperatura ambiente la agitación térmica del metal no es suficiente
para desorientar los dominios magnéticos pero, para cada sustancia, hay
una temperatura denominada temperatura de Curie a la cual la sustancia
se vuelve paramagnética. Para el Hierro por ejemplo es de 1.043 K (siem-
pre por debajo del punto de fusión).
• Antiferromagnéticas: es un tipo especial de ferromagnetismo por el que la
orientación de los momentos magnéticos de las moléculas o átomos están
homogéneamente orientadas pero en capas alternas con sentido inverso,
lo que da un momento resultante nulo. Estas sustancias son difícilmente
magnetizables y son típicos: fluoruros, cloruros u óxidos de metales (Feü,
Coü, Ni O ... ). Existe también en estas sustancias una temperatura por
encima de la cual se vuelven paramagnéticos denominada temperatura
de Neel.
• Ferrimagnéticas: estos materiales son similares a los antiferromagnéti-
cos salvo porque los átomos o moléculas contrapuestos son de especies
diferentes, por ejemplo dos redes cristalinas entrelazadas. Se dan casos
de magnetismo neto muy fuerte como por ejemplo en el imán natural
magnetita ( óxido ferrosoférrico: Fe30'+, en realidad Feü + Fe203) o en las
ferritas, material cerámico artificial que se utiliza en radios y materiales
electrónicos.
La relación entre electricidad y magnetismo no se encontró hasta el siglo XIX,
cuando H. C. Oersted descubrió que la corriente eléctrica afecta a la orientación
':";;; -:-··

206 . ; \�i!�c�a-�a�a educadores

de una brújula. Experiencias posteriores realizadas por André Ampere y otros


demostraron que corrientes eléctricas atraen a trozos de hierro y que dos con-
ductores por los que circulan corrientes paralelas se atraen.
Ampere propuso que el origen del magnetismo está en las corrientes eléc-
tricas. Este modelo está en uso aún cuando muchas veces se considera que las
"corrientes eléctricas' en los materiales magnéticos están relacionadas con el
número cuántico de 'spin" del electrón.
Otras relaciones entre electricidad y magnetismo fueron descubiertas, por
una parte, por Michael Faraday y Joseph Henry al encontrar que un campo
magnético variable en el tiempo da origen a un campo eléctrico, y por otra, la
teoría de Glerk Maxwell, demostrando que un campo eléctrico variable en el
tiempo genera un campo magnético.
No se sabe aún la razón de que la Tierra se comporte como un imán aunque
se relaciona esta cuestión con su núcleo formado básicamente por Hierro y
Níquel y los movimientos relativos del núcleo y su entorno debidos al calor y la
presión. Por otra parte los polos magnéticos terrestres se han invertido muchas
veces cu el pasado lo cual complica enormemente cualquier explicación.
Eu la actualidad el polo magnético sur está próximo al polo norte geográfico
(a unos 1.700 km, en algún lugar de la bahía de Hudsou, Canadá), mientras
que el polo magnético norte terrestre está al sur de Australia. Quiere decir esto
que el polo norte de la brújula apunta al polo sur magnético de la Tierra, es
decir, aproximadamente hacia el norte y viceversa. La diferencia entre el polo
magnético y el polo geográfico se denomina declinación magnética ( es variable,
11,5 o en la actualidad) como bien saben los ·yue usan la brújula por obligación.
Aunque el magnetismo terrestre global es constante, parece que en la actualidad
la intensidad de los polos magnéticos se pierde un 5 por ciento por siglo por lo
que se prevé en no demasiado tiempo una nueva inversión (2.000 años si sigue
la tendencia actual). Sería curioso, ya que no otra cosa, vivir en la Tierra con
varios polos magnéticos simultáneos.
Se sabe con seguridad que ciertas bacterias, palomas y otros seres vivos ge-
neran gránulos de magnetita que utilizan para orientarse en la superficie de la
Tierra. Las palomas por ejemplo no sólo detectan las direcciones longitudinales
a lo largo del campo magnético terrestre sino también la latitud a través de la
inclinación del campo.

4.5.4.2. Fuerzas magnéticas sobre cargas en movimiento


y conductores de corriente
Una carga eléctrica inmóvil en el seno de un campo magnético no interac-
ciona con él, pero si se mueve entonces genera un campo magnético que sí
interacciona con el más general apareciendo una fuerza entre ellos. La fuerza
es máxima cuando el movimiento de la partícula cargada es perpendicular a la

--------------�----�--·--
dirección de las líneas del campo externo (Gráfico 4.25). Al variar la dirección
de la carga respecto de la perpendicular la fuerza entre campos se va haciendo
menor hasta anularse cuando la carga se mueve a lo largo de las líneas del
campo externo.
La magnitud de la fuerza es proporcional al valor de la carga ( q), su veloci-
dad ( v), la intensidad del campo magnético (B) que atraviesa y el ángulo entre
velocidad y campo (a):
11 = q · 7- lf (F = qvBsen(a))
La dirección ele la misma es perpendicular al plano que determinan los vec-
tores velocidad y campo magnético. Para averiguar su sentido se utiliza la regla
de la mano izquierda como sigue: si en la mano izquierda se colocan en sentido
perpendicular los dedos pulgar, índice y corazón (Gráfico 4.25), el dedo cora-
zón señala la velocidad de la carga, el índice la dirección del campo y el pulgar
la dirección de la fuerza. Si la carga fuese negativa, entonces, se invertiría el
sentido de la fuerza ..

¡;
l�

Gráfico 4.25. Dirección de la fuerza magnética.


..
Si una carga en movimiento genera un campo magnetico, una corriente ª
eléctrica a través de un conductor (muchas cargas en movimiento) lo hará
también. Es fácil comprobar cómo una brújula cercana a un conductor por el
que circula una corriente eléctrica se desvía y cuáles son las direcciones ele las
líneas del campo magnético generado ( circulares en torno al conductor). En el
Gráfico 4.26 se pueden observar las direcciones ele las líneas del campo mag-
nético generadas en un conductor arrollado en espiral por el que circula una
corriente eléctrica.
Si en vez de una espira se ponen dos juntas es evidente que se duplica la con-
centración de las líneas de campo en el interior de la doble espira. En general,
para obtener una fuerte intensidad de campo se utilizan las bobinas (solenoides),
Gráfico 4.26. Direcciones de las líneas del campo magnético en una espira con corriente.

que no son sino una acumulación grande de espiras. Si además se introduce un


cilindro de hierro en el interior de la bobina, entonces se induce· la alineación ele
los dominios magnéticos del hierro y lo convertimos en un imán. Este conjunto
se denomina electroimán (Gráfico 4.27) y se utiliza constantemente en nuestra
vida cotidiana ( timbres, altavoces, pequeños electrodomésticos, ... ).
Cuando el electroimán se somete a una temperatura muy baja ( 4 K) la
bobina se hace superconductora (ninguna resistencia al paso de la corriente) y
se obtiene un potente imán superconductor. Estos imanes están en desarrollo
y tienen importantes aplicaciones en tecnología como por ejemplo conseguir la
levitación de un tren de alta velocidad con lo que la fricción es solamente con
el aire y hay una ausencia total de vibraciones.

4.5.4.3. Inducción electromagnética. Transformadores. Motores


En 18::31 Michael F arada y y Joseph Henry descubrieron de forma indepen-
diente que si se introducía un imán en una bobina se producía una corriente
eléctrica en la misma. De hecho, es suficiente mover hacia fuera y dentro de
la bobina el imán para conseguir una fuerza electromotriz continuada. A este
fenómeno se le denomina inducción electromagnética y ha cambiado sustan-
cialmente nuestra sociedad.

Gráfico 4.27. Electroimán.


El voltaje de la corriente inducida depende básicamente del número de es-
piras de la bobina y de la velocidad del movimiento del imán ( o de la bobina).
Paralelamente, la dirección de la corriente inducida (signo del voltaje) cambia-
rá cuando se pasa de introducir el imán a sacarlo de la bobina, por lo que la
corriente que se produzca será alterna y de frecuencia igual a la frecuencia de
entrada-salida del imán.
No es necesario utilizar un imán permanente moviéndose para inducir una
corriente ya que lo que se necesita realmente es un conductor (bobina) y un
campo magnético que vaya variando (Gráfico 4.28). Este campo magnético va-
riable se puede obtener mediante distintas posibilidades: un imán que se mueve
en el interior de una bobina ( caso A), una bobina por la que circula corriente
eléctrica asociada a otra bobina ( caso B) o bien mezclas ele los casos anteriores
(caso C).
En efecto, al cerrar el interruptor comenzará a circular corriente por
la bobina y pasará un pequeño tiempo hasta que la corriente se estabilice.
Durante ese pequeño tiempo, al ir variando la corriente (creciendo), variará
lógicamente el campo magnético generado por la misma. Si las dos bobinas se
ponen juntas, el campo magnético variable producido en la primera inducirá
una pequeña corriente en la segunda. Es evidente que una vez estabilizada la
corriente el campo magnético asociado ya no variará y por tanto no producirá
inducción en la segunda bobina. Al desconectar el interruptor ocurre el mismo
fenómeno pero a la inversa, es decir, se producirá la misma corriente induci-
da en la segunda bobina pero esta vez de dirección contraria. Dicho esto, se
entenderá sencillamente que si se enciende y apaga rápidamente la bobina
primaria se inducirá una corriente
alterna en la bobina secundaria ele imán A
frecuencia igual a la frecuencia ele
encendido-apagado.
Se puede concluir que es posible 8
producir una corriente eléctrica in-
ducida en un conductor mediante el
movimiento de un imán cerca de él,
moviendo el conductor cerca ele un
imán o modificando la corriente eléc-
trica en un conductor próximo.
Una aplicación directa derivada
de lo ejemplificado en la ilustración
del Gráfico 4 .28 es la fabricación de
transformadores. Un transformador
bobina secundaria
(Gráfico 4.29) consta de un núcleo
de hierro alrededor del cual se han Gráfico 4.28. Diferentes visualizaciones
arrollado un bobinado primario y de la inducción electromagnética.
un bobinado secundario. Cuando se hace
circular una corriente alterna en el cir-
cuito primario se genera, por inducción,
otra en el circuito secundario. Si el nú-
mero de espiras de los dos bobinados son
iguales la corriente inducida será igual a
la introducida en el primario pero si no
es así, ponemos por ejemplo la mitad de
espiras en el secundario que en el prima-
rio, el voltaje de salida será la mitad del
de entrada. En general, la relación entre
voltaje y espiras es una constante por lo
que podremos controlar siempre el vol- Gráfico 4.29. Diferentes visualizaciones
taje de salida. de la inducción electromagnética.
. .
voltaje prnnano VO Ita je senmdariu
. .
n." espiras pnmano n." espiras secundario
Dado que se puede aumentar mucho el voltaje por este procedimiento po-
l
¡
1 dría pensarse que se obtiene energía de la nada, aunque debemos de darnos
cuenta de que esto es imposible ya que sólo estamos transfiriendo energía de
! un bobinado a otro utilizando el magnetismo. Como sabemos, la potencia es la
l
l
velocidad con que se transfiere la energía y debe ser evidente que si desprecia-
mos una pequeña pérdida por calor en el proceso, la potencia utilizada en el
!
¡ secundario es la misma que ha suministrado el primario. Dado que la potencia
1.
1
es el producto del voltaje por la intensidad ele la corriente, el producto V · l es
1¡ aproximadamente constante, y si aumentamos el voltaje es a costa de reducir
j la intensidad de la corriente y viceversa. La facilidad con la que se pueden

l! modificar los voltajes con este procedimiento es una de las claves por las que
utilizamos corriente alterna en nuestra sociedad.

l Los motores electromagnéticos son la base primaria de la tecnología actual:

!
í
todo tipo de electrodomésticos, piezas móviles en informática ( discos duros,
CD, DVD ... ) , transportes, aparatos para la fabricación de casi todo, ... Merece
la pena esquematizar su diseño (Gráfico 4.30) para comprender la base de su
1¡ funcionamiento.

l • Un imán permanente para generar un campo magnético continuo que en


la práctica se suele sustituir por un potente electroimán.
• Una espira que puede girar libremente en el seno del campo magnético
situada perpendicularmente al mismo. En la práctica se utilizan una o
varias bobinas en vez de la espira (inducido). Unida a la espira va un
sistema de contactos ( que se mueven con ella) de forma que cada me-
dia vuelta se invierte el sentido de la corriente que pasa por la misma.
Evidentemente los contactos están aislados entre sí.
Gráfico 4.30. Esquema básico del motor electromagnético.

• Un circuito eléctrico con un generador de corriente con dos contactos fijos


(escobillas) que rozan con los contactos móviles de la espira para mante-
ner la corriente en el sistema.
Para la posición representada en el Gráfico 4.30 el funcionamiento es el
siguiente:
Al pasar corriente por la espira se genera un campo magnético que interac-
ciona con el campo magnético del imán. Tal y como circula la corriente en la
espira, al aplicar la regla de la mano derecha encontramos que aparecen fuer-
zas opuestas que hacen girar la espira hacia la derecha. Estará girando hacia
la derecha ( media vuelta) hasta que el roce entre los contactos fijos y móviles
haga cambiar el sentido de la corriente y de nuevo las fuerzas que se mani-
fiestan obligan a seguir girando a la derecha otra media vuelta y así el motor
gira continuadamente. Obsérvese que si la corriente no fuera alternando cada
media vuelta, la espira se movería cada vez en un sentido con lo que no habría
movimiento rotatorio.
Puede prepararse en casa un sencillo motor electromagnético de acuerdo con
el diagrama presentado en el Gráfico 4.31.

4.6. Fuentes de energía e impacto


ambiental
Para obtener energía hay que partir de algún cuerpo (sistema) que la tenga
y pueda experimentar una transformación. A estos cuerpos se les llama [uentes
de energía. La mayoría de los fenómenos naturales o artificiales que puedan
suministrar energía caben dentro de las fuentes de energía. En esta línea, las
212 . · Ciencia para educadores
__ ,,.

Gráfico 4.31. Diseño básico de un motor electromagnético.

cantidades de energía que podamos disponer desde las fuentes de energía es lo


que se conoce como recursos energéticos. En la Tierra los recursos energéticos
son muy amplios y cuantiosos, sin embargo, el problema que se plantea en la
sociedad actual es la obtención y transformación ele los mismos.
Las energías de las que podemos disponer proceden siempre del Sol en últi-
ma instancia y se suelen clasificar en renovables o no renovables dependiendo
de que su disponibilidad sea ilimitada o no. En la Tabla 4.6 se presentan las
fuentes de energía básicas que se utilizan en la actualidad.
Es habitual encontrar asociado al concepto de energía renovable la noción
de energía limpia. Esta última idea se refiere a que el uso práctico de la energía
no produzca ningún tipo de contaminación. Esta asociación de conceptos no
siempre es exacta ya que la biomasa por ejemplo es contaminante química y
el gas natural es muy poco contaminante. Sin embargo y dado el alto nivel de
contaminación del planeta parece determinante la búsqueda y uso de energías
renovables no contaminantes. Piénsese que en la actualidad el 90 por ciento de
la energía que se utiliza en el planeta procede de las fuentes no renovables, que,
en términos generales, son las más contaminantes.

Tabla 4.6. Fuentes de energía.


j.

/': t,i:· '/
Renovables/ -',t' ,·! ··- • No renovables.
Biomasa Carbón
Eólica Gas natural
Geotérmica Nuclear
Hidráulica Petróleo
Mareomotriz
Solar
-.- --,:,: : ,::·- ··-'·:· w.:��'-·..... ��1 f.:'jt.0_,_,:.:'. ry�;,
La ·�energía;}i
·,·
t�213 -:�¡]
• ._ �­,·.>o:� ·:J... ;__ .�'.r­;.;�.C­,c

Veamos a continuación un desarrollo básico de las características de las


distintas fuentes de energía.

4.6.1. Energías renovables


A. Biomasa. Consiste en la transformación de materia orgánica como: resi-
duos agrícolas, industriales, municipales, ganaderos, aguas negras, troncos de
árboles, restos de cosechas, ... en-combustibles, energía térmica o eléctrica.
Es una opción compleja ya que la fuente es muy diversa por lo que los pro-
cedimientos de obtención de energía serán muy diferentes y los rendimientos
variables.
Los procedimientos básicos son:
• Combustión directa. Es la que más pro-
blemas plantea ya que esta técnica está
produciendo la desaparición sistemática de
los bosques con la grave problemática que
ello acarrea. Por otra parte la combustión
de otros materiales ele la biomasa produce
una seria contaminación química ( dioxina,
furano, metales pesados ... ) .
• Digestión anaerobia. Consiste en la degradación de moléculas orgánicas
complejas en moléculas sencillas mediante microorganismos en ausencia
de aire. El proceso produce finalmente una mezcla gaseosa con una gran
proporción de metano. A esta producción se le suele llamar biogás.
• Fermentación alcohólica. Consiste en la transformación de los hidratos de
carbono contenidos en las plantas en etanol mediante levaduras.
• Pirolisis. Es la descomposición de la biomasa por calor, a unos 450 ºC, en
ausencia de oxígeno. Dependiendo de los productos de partida se obtie-
nen gases (hidrógeno, CO, hidrocarburos), líquidos hidrocarbonatados o
sólidos con alta proporción en carbono.
• Gasificación. Se trata ele la combustión ele la biomasa con cantidades de-
ficitarias de oxígeno ( 1 O a 50 % de la necesaria para la combustión total)
a altas temperaturas (700 a 1.500 ºC). Se produce un gas combustible
compuesto básicamente por hidrógeno, monóxiclo ele carbono, dióxido de
carbono y metano.
B. Energía eólica. Es la energía que se obtiene del viento mediante aero-
generadores que la transforman directamente en energía eléctrica. Al depender
de este fenómeno variable ha sido necesario que las técnicas de construcción de
turbinas se hayan desarrollado suficientemente. En España funcionan ya varias
centrales eólicas con aprovechamiento efectivo y aunque es un procedimiento
214 : Ciencia para educadores

limpio ele obtención directa de energía eléctrica existen


algunos inconvenientes medioambientales tales como
. problemas con las a ves, interferencias en radio y TV
locales, ruidos excesivos ... Por ello no es conveniente
instalar estas centrales en zonas urbanas o activas des-
de el punto de vista de la fauna. El mayor problema
reside en la localización de zonas que posean un nivel
medio-alto ele vientos de forma continuada fuera de zo-
nas urbanas y alejadas ele zonas naturales protegidas.
C. Energía geotérmica. Básicamente consiste
en el aprovechamiento del calor generado por la
Tierra. Las aplicaciones van desde la construcción
de centrales geotérmicas ( altas, medias o bajas
temperaturas) hasta el diseño de balnearios, uso
sanitario, calefacción ele invernaderos en tiempos
fríos, aceleración del tiempo de crecimiento de
pescados y crustáceos, pasteurización de la le-
che ... Un yacimiento geoténnico suele estar cons-
tituido por capas ele rocas porosas que atrapan
agua a gran profundidad (hasta 3.000 m) envuel-
tas por otras capas impermeables que impiden su
difusión. Dependiendo de la temperatura del agua
( vapor o líquido) así será el aprovechamiento y
tipo de central que se pueda construir.
D. Energía hidráulica. Es la que se obtiene
aprovechando las diferencias de nivel del agua
como por ejemplo los ríos. El diseño de base suele
ser la central hidroeléctrica (presas y embalses).
Aunque esta energía se sitúa entre las renovables
dada su duración sin embargo no puede calificarse
de "limpia' dado el elevado impacto social y medioambiental que produce. En
general estas grandes construcciones producen las siguientes consecuencias:
• Alto coste económico y social.
• Inundación ele tierras cultivables y ecosistemas vírgenes.
• Corte ele la emigración piscícola.
• Disminución del caudal de los ríos y modificación del nivel ele las capas
freáticas.
• Descomposición de la masa forestal inundada y consiguiente acidificación
de las aguas con los riesgos que ello comporta.
• Aumento de plagas de insectos.
• Desarraigo de la población cercana al río.
• Serios peligros cuando se instalan en zonas de sismología acentuada.
• Desprendimientos de tierras, roturas ...
Parece ser que la tendencia actual, dada la utilidad de esta tecnología, se
orienta a la construcción ele presas pequeñas en cascada para evitar la mayoría
de los problemas reseñados.
E. Energía mareomotriz. Energía obtenida de
las olas y mareas. Esta tecnología está en proceso
de investigación aunque existan ya dos plantas
funcionando (Escocia y Noruega). Los problemas
suelen ser ele impacto medioambiental aunque con
instalaciones pequeñas ( más caras) el problema se
minimiza en gran cuantía.
F. Energía maremotérmica. Energía obtenida aprovechando la diferencia ele
temperaturas entre la superficiedel mar (caliente) y en profundidad (fría). Estos
proyectos atienden a las siglas CETO (Conversión Energía Térmica Oceánica)
y los primeros se iniciaron en los años veinte. Básicamente, se trata de inyectar
agua caliente de la superficie del mar (2.628 ºC) en un depósito al que se ha
hecho parcialmente el vacío y, allí, el vapor generado se conduce por una tu-
bería a otro depósito lleno con agua fría que se extrae del fondo marino ( más
de 600 m a unos 56 ºC) donde condensa. En la tubería hay interpuesta una
turbina que es movida por el vapor generando electricidad.
Los primeros · proyectos duraron poco por la
acción combinada del oleaje y las tormentas y en
los años sesenta empezaron a funcionar centrales
entre 50 kW y 100 MW (en USA y Hawai). Los
japoneses han construido recientemente una ele
1 MW en la isla de Nauru estando en proyecto
otra de 100 MW. Varios países europeos están en
proceso de investigación sobre este tipo de energía.
Un aspecto relevante es la producción continua de
agua dulce como subproducto.
G. Energía solar. Es el recurso energético e- (
más abundante y generalizado en la Tierra. �) J..f'
Se ha tenido que esperar a que la tecnología S f
se desarrolle para obtener un rendimiento que �
empieza a ser aceptable. La radiación solar se
utiliza para producir electricidad, calefacción
o agua caliente mediante tres procedimientos
diferenciados:
216 ; Ciencia para educadores

1. Arquitectura solar pasiva. Este modelo utiliza todos los recursos posibles
a la hora de diseñar y construir las edificaciones: orientación, materiales
adecuados, aislamientos específicos... Hay dispositivos determinados
para capturar, almacenar y distribuir la energía. Es muy utilizada en
España la energía solar térmica o termosolar, la cual usa el calor del Sol
para producir calor (agua caliente sanitaria ... ).
2. Sistemas solares actioos ( centrales solares). Existen dos tipos básicos: las
de alta temperatura y las eólicosolares. En las primeras la radiación solar
se refleja mediante espejos (helióstatos) concentrándose en un punto cap-
tador en el que se eleva fuertemente la temperatura de un fluido receptor.
Este fluido se utiliza para generar va por que se introduce en una turbina
para producir energía eléctrica. Las centrales eólicosolares se basan en
el impacto ele la radiación solar sobre una cubierta especifica ele forma
que el aire contenido en su interior se calienta notablemente. Debido a la
menor densidad del aire caliente éste asciende rápidamente por una chi-
menea en la que están interpuestos los álabes de una turbina que genera
la electricidad.
3. Células fotovoltaicas. Transforman directamente la radiación solar en
electricidad. Se necesitan muchas células para producir un rendimiento
mínimo por lo que este sistema es caro y se suele usar en zonas ele gran
desarrollo o en zonas rurales donde otros medios serían más caros aún.
Es evidente que esta tecnología será cada vez más eficaz y a medida que ·:
la conversión energé.tica sea más eficiente los paneles (grupos de células)
solares serán más pequeños y su uso se irá extendiendo.

4.6.2. Energías no renovables


A. Carbón. El carbón es un combustible fósil
que se encuentra en el subsuelo de la corteza te-
rrestre y se formó a partir de inmensos bosques en
el Periodo Carbonífero en la Era Primaria. Es un
mineral sólido con un alto porcentaje de Carbono
en función del cual se conocen bastantes varieda-
des ( antracita, hulla, carbones bituminosos, ligni-
to ... ) . La explotación del carbón, clepenclien do de
las vetas, se puede hacer mediante minas o explo-
tación a cielo abierto. La energía se extrae del carbón por combustión ( a veces
se le añade petróleo o gas natural) en las centrales térmicas.
Los problemas derivados del uso del carbón como fuente de energía son ,
relativos al:
1. Modo de extracción:
• Consumo de recursos naturales.
• Peligro de explosiones en minas cerradas por el gas grisú ( mezcla de me-
tano, nitrógeno y dióxido de carbono).
• Destrucción del paisaje y medio ambiente.
• Contaminación ele aguas por lavado del carbón o por filtraciones.
• Producción de residuos peligroso.
• Enfermedades propias (silicosis ... )

2. Funcionamiento de la central térmica:
• Emisión de gases contaminantes: dióxidos ele carbono, azufre y nitró-
geno.
• Aumento del efecto invernadero y lluvia ácida.
• Contaminación de las aguas de uso

B. Gas natural. Es una fuente de energía no re-
novable asociada al petróleo aunque su eficiencia es
mucho mayor y el impacto medioambiental bastante
menor. Debería ir sustituyendo al petróleo y al carbón
como fuente puente hasta que el uso de las energías
renovables se hagan mayoritarias. El gas natural es
barato y los recursos terrestres son bastante mayores
que los de petróleo. Como no es necesario almace-
narlo se evita el transporte por carretera lo que evita
contaminaciones indirectas ya conocidas.
Los problemas asociados al uso del gas natural derivan de la contaminación
por combustión aunque en bastante menor proporción que la generada por
otras fuentes no renovables y del impacto ambiental generado por la construc-
ción ele conductos de transporte.
C. Energía nuclear. Es la que se obtiene de las
reacciones nucleares, ya sea por fisión, fusión de
núcleos o radiactividad. Esta fuente energética es la
de mayor poder aunque no la más rentable. La ob-
tención de la energía nuclear por fisión se consigue
mediante reactores nucleares, centrales nucleares o
tecnología avanzada que usa isótopos radiactivos
para su uso en medicina, la industria o el transporte.
218 ; · Ciencia para educadores

Los peligros derivados del uso de la energía por fisión nuclear se deducen del
estudio de todo el proceso de extracción aunque los más evidentes y conocidos son
el almacenamiento de los desechos radiactivos de larga duración y el peligro po-
tencial de explosiones. Al margen de esto, se identifican los siguientes problemas:
A. Desechos en la producción del combustible nuclear (Uranio enriquecido).
• Sólidos. Restos minerales de baja concentración en Uranio aunque tengan
actividad radiactiva.
• Líquidos. Aguas superficiales o subterráneas que han tenido algún tipo de
contacto con cualquiera de los procesos de tratamiento del mineral.
• Gases. Básicamente el Radón, gas noble radiactivo que se libera a la at-
mósfera en cuanto se abre la mina al exterior. Evidentemente es muy difícil
que los mineros no entren en contacto con este gas.
B. Relativos a la producción de la energía.
• En las centrales nucleares la producción de electricidad genera cantidades
sustanciales de residuos radiactivos que deben almacenarse en la misma
central. La refrigeración del núcleo de la central contamina el agua usada
por lo que se contaminarán aguas, tierra y aire.
• Los reactores nucleares son unidades energéticas independientes usadas
en barcos y submarinos y su peligro potencial es muy elevado. El peligro
viene de las extremas precauciones que se han de tomar para evitar acci-
dentes ( colisiones con otros barcos o similar), los desechos de los reactores
han de ser depositados en algún lugar, los problemas de contaminación
radiactiva por defectos de manipulación y el uso bélico que pueda darse
al combustible usado.
• Aparatos radiactivos utilizados en hospitales, industria o transporte. Está
en mente de todos el "penúltimo' accidente ocurrido en el hospital de
Zaragoza recientemente con la muerte de 20 pacientes por defectos de la
'bomba de Cobalto'.
La obtención de energía por fusión nuclear está todavía en proceso de in-
vestigación aunque los resultados obtenidos hasta la fecha son muy esperanza-
dores. Se cree que su uso industrial sea una realidad hacia el año 2025. Esta
energía se obtiene a base de fusionar núcleos atómicos ligeros como el Deuterio
y el Tritio para producir otros más pesados como el Helio. El Deuterio y el Tritio
son isótopos del Hidrógeno (H�), teniendo el Deuterio un neutrón en el núcleo
(D�) y el Tritio dos (T�).
La ventaja fundamental es la ausencia de residuos radiactivos al final del
proceso. El Deuterio puede obtenerse del agua marina en la que se encuentra en
una parte por seis mil quinientas. El Tritio sin embargo es un elemento radiacti-
vo de vida media en torno a los 12,3 años por lo que no existe en la naturaleza
y ha de ser creado artificialmente en el propio reactor mediante otras reacciones
nucleares, a través del Deuterio o del metal Litio.
C. Petróleo. La génesis del petróleo está asociada al desarrollo de rocas
sedimentarias mediante procesos de descomposición
de organismos de origen vegetal y animal que fueron
quedando agregados en tiempos remotos.
Se ha encontrado petróleo (crudo) en todos los
continentes excepto en la Antártida y consiste en una
mezcla (gases, líquidos y sólidos) de hidrocarburos con
pequeñas cantidades de sustancias complejas conte-
niendo Azufre, Nitrógeno y algunos metales. El petróleo
ha hecho posible el mundo en el que vivimos y de él se
obtienen a título general:
• Carburantes de todo tipo para el transporte terrestre, marítimo y aéreo.
• Gas natural.
• Generación de electricidad en las centrales térmicas.
• La industria petroquímica usa productos derivados de él para hacer plás-
ticos, fibras sintéticas (vestido), detergentes, medicinas, conservadores de
alimentos y productos agroquímicos.
Todo este beneficio real va acompañado por el mal uso que se hace del
mismo por el hombre lo que le ha convertido quizá en el líquido más peligroso
conocido. La problemática asociada al petróleo es conocida por lo que sólo se
señalarán las siguientes cuestiones:
• En la extracción. Se vierte inevitablemente parte ele él en las zonas cir-
cundantes con las graves consecuencias que tiene para el medio ambien-
te. El problema es más acusado si se extrae directamente de los fondos
marinos.
• El transporte. Son sobradamente conocidos los accidentes habidos en la
carga, transporte, limpieza y descarga del petróleo por petroleros, lo que
ha obligado a crear nuevas legislaciones internacionales para evitar en lo
posible esta contaminación continuada.
• La combustión del petróleo y sus derivados envía a la atmósfera una
enorme cantidad ele contaminantes de entre los que se pueden destacar
el dióxido de carbono ( efecto invernadero), óxidos de nitrógeno y azufre
(lluvia ácida) y metales pesados (graves enfermedades de los seres vivos
por bioacumulación de los mismos).
• Los residuos. Aceites usados y desechos de la maquinaria industrial, al-
quitranes y grasas, plásticos ...
-�-�9j _:�iencia paraeducadcres

D. El Hidrógeno. Si bien el Hidrógeno no es una sustancia natural se puede


obtener fácilmente por electrolisis del agua del mar o por reformados de vapor
( agua, gasificación ... ) . Se puede utilizar directamen-
te como combustible tradicional o mediante células
catalíticas. Hay numerosos proyectos para obtener
energía del Hidrógeno ya que aunque existen dificul-
tades para su transporte y almacenamiento (lo que se
resolverá) está la nula contaminación producida por
su uso ( el producto de la combustión es -agua).

4. 7. Consumo, aprovechamiento y futuro


de los recursos energéticos
Los factores principales que afectan a la elección de las fuentes de energía
podrían ser los siguientes:
1. Calidad de la energia, entendiendo por tal el grado de concentración de
la misma que hay en el recurso energético. Parece lógico que la energía
obtenida de la fusión nuclear por ejemplo es de más 'calidad' que la ob-
tenida del carbón.
2. Economía básica de la producción, que viene sustentada por:
• Abundancia relativa.
• Facilidad de acceso a la misma.
• Conversiones de la materia prima en energía final:
a. En la extracción.
b. Transformación de energía primaria (petróleo) en secundaria (ga-
solina o electricidad).
c. Transporte de la energía secundaria al lugar de uso.
d. Consumo de la energía secundaria.
3. Rendimiento energético, es decir, la relación que se da entre la energía
utilizada y el trahajo producido realmente. Para un automóvil medio, el
rendimiento energético de la gasolina viene a ser de un 13 por ciento.
4. Coste ambiental generado: erosión de la tierra, efecto paisajístico ( cen-
trales eólicas por ejemplo), contaminación producida por la extracción, el
transporte o los residuos ...
De la lectura del párrafo anterior parece deducirse que algunos factores
tienen mucha más incidencia que otros tal y como utilizamos la energía en la
actualidad. En cualquier caso nuestro punto de vista, desde un país medio, no
suele ser realmente objetivo y no es representativo del problema global.
Durante mucho tiempo se ha pensado en los países industrializados que
el consumo de energía estaba ligado al desarrollo económico y social. Esto
significaba por ejemplo que si la sociedad crecía un 50 por ciento el consumo
energético debía hacerlo otro tanto ( o más).
Según declaraciones del Secretario de Estado, Energía y Pymes, del 1 O de
abril de 2002, para España, en los últimos diez años, el consumo ele energía
creció un 40,4 por ciento mientras que el PIB lo ha hecho en un 29,5 por ciento.
También, las emisiones españolas de C02 entre los años 1990 y 2000 crecieron
un 33 por ciento, mientras que el límite establecido en el Protocolo de Kioto
era del 15 por ciento. Sin alarmar, es evidente que las perspectivas del futuro
no parecen ser muy halagüeñas.
El criterio economicista fue barrido cuando a finales del siglo pasado países
como Japón o Francia elevaron sus tasas de producción sin aumentar el gasto
energético. A este fenómeno se le llamó eficiencia energética y desde entonces
se han ido señalando normas y modelos ( desde los países avanzados hasta la
ONU) destinados a que estos criterios de ahorro energético presidan el compor-
tamiento general del mundo actual.
Según Hermann Scheer, diputado alemán y fundador de Eurosolar, aso-
ciación dedicada a la promoción de energías renovables, con la energía que
proyecta el sol sobre Espaiia; se podría atender cinco veces el consumo mundial
ele recursos energéticos de origen fósil o nuclear. Este mismo autor señala que
la problemática energética deriva de la relación existente entre la economía y
el uso de determinadas materias primas energéticas y, dado lo limitado de las
materias primas no renovables y el aumento continuado de sus necesidades, la
sociedad se encamina a un serio conflicto de proporciones desconocidas.
Parecen adecuadas las propuestas de acabar con la falacia de que materias
primas tales como el carbón, la energía derivada de la fisión nuclear o el petró-
leo no son sustituibles. Lo son, y cuanto antes se acepte esto menos dificultades
tendrá la sociedad en un término de una o dos generaciones.
Piénsese que si la demanda energética creciese un 5 por ciento anualmente
habría que duplicar el abastecimiento cada quince años. Afortunadamente,
existen energías alternativas para usar en función de la escasez de las tradicio-
nales. Habitualmente, cuando una materia prima empieza a escasear, aumenta
su precio, y, la sociedad impulsa a la tecnología para que dicha materia prima
se abarate (por eficiencia) o sea sustituida. Por tanto, no existe escasez de ener-
gía sino falta de adaptación al medio ambiente.
La grave contaminación derivada del uso ele energías no renovables se en-
cuentra con un rechazo social ele tal magnitud que hay una corriente mayori-
taria que está apostando por un cambio radical en la forma de percibir, cuidar
y proteger nuestro entorno y aunque las primeras décadas del siglo XXl serán
problemáticas respecto al uso de combustibles fósiles parece evidente que este
siglo no terminará sin innovaciones tecnológicas que desarrollen globalmente el
uso de energías renovables no contaminantes.
En la Tabla 4. 7 podemos observar una extrapolación de la Agencia
Valenciana de la Energía ( 2003) respecto a la duración estimada de cada una
de las fuentes de energía expuestas si solamente se utilizara ella.
Tabla 4. 7. Duración estimada de algunas fuentes de energía en el
supuesto de ser la única (Agencia Valenciana de la Energía, 2003).

. Fuente- de energía, · · �
1..
1
. Duración estimada
Petróleo 30 años
Carbón 330 años
Centrales nucleares de fisión 1.000 años
Centrales nucleares de fusión 1 millón de años
El Sol 5.000 millones de años
El consumo mundial de energía presente y proyectada a un futuro próxi-
mo lo podemos ver en la Tabla 4.8, según fuente de la Administración de
Información de Energía (EIA 1999). Las implicaciones que ofrecen los datos
son clarificadoras.
Algunos de los síntomas actuales respecto del grave problema ( encrucijada)
en la que se encuentra la sociedad mundial podrían ser los siguientes:
Tabla 4.8. Proyecciones estimadas de consumo eléctrico mundial (EIA 1999).

Fuente
da energía . . _
I Consumo de electricidad
(kWfl • 1012}.
I Proyección estimada del consumo
de electricidad (kWh . 1012).
Año 1995 1999 2005 2010 2020
Petróleo 3,97 4,28 4,50 4,97 6,58
Gas natural 7,36 8,06 10,31 12,20 17,47
Carbón 15,19 14,83 16,92 19,17 20,42
Nuclear 6,83 7,42 7,81 8,03 7,94
Hidroelectricidad
8,17 8,78 10,19 11,33 13,58
y fuentes renovables
TOTAL 42,52 43,37 49,73 55,70 65,99
• El consumo anual de energía primaria asciende a 10.000 millones de
toneladas equivalentes de petróleo (1 tep = 4,18 · 1010 J). Esto equivale
en términos medios a la energía anual que necesitan 100.000 millones
de seres humanos para vivir. Habida cuenda que en la Tierra somos
aproximadamente 6.000 millones da la sensación que existe un derroche
impresionante de energía.
• Aproximadamente el 80% de la energía que se utiliza en la actualidad está
basada en recursos energéticos derivados de combustibles fósiles, es decir,
los que se van agotando, en porcentajes relativos tales como: petróleo,
35 por ciento; carbón, 24 por ciento, y gas natural, 21 por ciento.
• El agua potable, base de vida, está cada vez peor distribuida, afecta a
todo tipo de países y dado el creciente aumento de población es probable
que haya que luchar por ella.
• El sistema· mundial está basado en la desigualdad: el 20 por ciento de la
población mundial disfruta del 80 por ciento de los recursos energéticos.
• La desigualdad no se frena sino que se acrecienta. Es verdaderamente smpren-
dente, por emplear un térrnino no agresivo, que las 225 personas más ricas
de la Tierra posean tanto como el 4 7 por ciento más pobre de la humanidad.
• La comida. Se está sustituyendo sistemáticamente la siembra de alimentos
básicos por alimentos para el ganado ( carne que no llega a los menos fa-
vorecidos), con lo que lo básico disminuye: sustitución de maíz por sorgo,
judías por soja, mandioca por arroz ...
• En términos generales, esta problemática mundial está erosionando el siste­
ma y no se señala aquí para mover conciencias sino como hecho constatable
que puede llegar a modificar la concepción que tenemos de la sociedad.
• Parece ser que se está planteando a nivel mundial una nueva geografía
estratégica basada en la concentración de recursos energéticos y no en
fronteras geográficas o políticas como en los últimos 200 años .

Quizá se pueda simplificar mucho de lo expuesto en el Gráfico 4.32, en el
que se abordan de una forma genérica los retos básicos que tiene planteada la
Humanidad para el siglo XXI.
La materia

Contenidos
5.1. Breve historia de la Química
5.2. Concepto de Ciencia Química
5.3. Características de la materia
5.3-.1. Átomos y moléculas
5.3.1.1. Propiedades físicas y químicas
5.3.1.2. Reacciones químicas.
Clasificación
5.3.1.3. Unidades de medida químicas,
pesos atómicos, el mol
5.3.2. Estado límite(?) de división de la materia
5.3.3. Estructura del átomo. Electronegatividad.
Propiedades periódicas
5.3.3.1. El átomo clásico. Espectros
5.3.3.2. Modelos cuánticos del átomo.
Orbitales atómicos
5.3.3.3. Electronegatividad.
Enlace químico
5.3.3.4. Propiedades periódicas.
Tabla periódica
226 Ciencia para educadores

�:· :· ·.·.' · .: >..--_º_- ·;���!<. .-Jt;.�_i_G��s


. ·f ?
. ,-.--Je._-.;_

5.3.4. Estados macroscópicos de la materia


5.3.4.1. El estado sólido. Punto de fusión
5.3.4.2. El estado líquido. Viscosidad.
Tensión superficial. Punto de
ebullición
5.3.4.3. El estado gaseoso. Teoría
cinético-molecular. Cambios
de estado
5.3.5. Cálculos en las reacciones químicas
5.3.5.1. Disolución. Unidades de medida
5.3.5.2. Concepto de pH
5.3.6. Química del Carbono
5.3.6.1. Estructura y enlaces básicos
del Carbono
5.3.6.2. Isomería
5.3.6.3. Grupos funcionales
Dado que genéricamente la Física se ocupa de la Energía, la Química de la
Materia y la Biología de la Vida am1que se pueda ser muy sutil en cuanto a este
criterio por cuanto los avances actuales han hecho desaparecer casi las fronteras
entre ellas se va a abordar el estudio de la Materia desde el pm1to de vista de la
Química.

5.1. I Breve historia de la Química


El origen de la misma se debe buscar, probablemente, en las artes y oficios
técnicos del hombre primitivo, de los que tenemos conocimiento por los restos
encontrados de civilizaciones desaparecidas. Estos restos se refieren a trozos de
metal, cerámica, vidrio, pigmentos y telas teñidas, gráficos relativos al uso ele
cosméticos y perfumes, etc. Básicamente, se puede seguir en la antigüedad el
desarrollo de la Química por el desarrollo de la industria metalúrgica de acuer-
do con el siguiente cuadro:
5000 a.c. Edad del Oro y la Plata restos más antiguos
4000 a.c. Edad del Bronce Egipto y Grecia
1200 a.c. Edad del Hierro Difusión lenta
La metalurgia fue más que una técnica un arte sagrado por lo que se enco-
mendó a los sacerdotes ( se equiparan los metales a los planetas, a los dioses,
etcétera. debido al carácter mágico del número siete) y aunque se descubrieron
otros metales se consideraron como formas de los siete básicos. Así, al prin-
cipio de la era cristiana los elementos conocidos como tales eran: Oro, Plata,
Mercurio, Plomo, Hierro, Cobre, Estaño, Carbono y Azufre.
En el siglo VI a.C. se creó en Grecia un poderoso movimiento intelectual anu-
lando en parte el estado teológico del conocimiento y planteándose problemas
fundamentales. Empédocles de Agrigento instituyó el principio de los cuatro ele-
mentos ( agua, aire, tierra, fuego) que servía de soporte a las cualidades fundamen-
tales ( frío, caliente, seco, húmedo), Unido esto a las dos fuerzas cósmicas básicas,
el amor y el odio, configuró las bases aceptadas por Aristóteles de Estargira
(rv a.C. ), cuya autoridad hizo que el planteamiento de los cuatro elementos du-
rara casi dos mil años. Los contemporáneos Leucipo y su discípulo, Demócrito de
Abdera, propusieron un planteamiento distinto que no prosperó en el que lama-
teria era discontinua, formada por átomos ( el ser) y vacío ( el no ser). Describieron
los átomos en una línea de pensamiento parecida a la de no hace mucho tiempo.
A partir del año 300 a.C. la Ciencia griega se desplazó a Alejandría donde
poco a poco se fue apagando hasta desaparecer en el 400 d. C. Los romanos
228 . Ciencia para educadores

se dedicaron a 'otras actividades' por lo que la Ciencia no prosperó en su


seno. Entre los años 400 y 1000 de nuestra era, periodo conocido como Edad
Tenebrosa, los espíritus se llenan de preocupaciones teológicas y no es sino
hasta el siglo VII en que los árabes manifiestan una seria preocupación por la
naturaleza. Los conocimientos 1.químicos' ele los egipcios unidos a los plantea-
mientos filosóficos de la escuela alejandrina conformaron la base de la alquimia
árabe que se difundió por toda Europa.
La Alquimia sustituyó los principios aristotélicos por otros más abstractos
que eran:
• 1,1 Mercurio ele los Filósofos, con las siguientes características:

• Propiedades pasivas: volatilidad, fusibilidacl y maleabilidad.


• Representa la materia, lo femenino, lo frío y lo volátil.
• Está relacionado con el Agua en su estado visible y líquido y con el
Aire en su estado oculto y gaseoso. Se le considera la 'madre de los
metales'.
• El Azufre de los Filósofos:
• Propiedades activas: combustibilidad, disgregación de los metales, ...
• Representa la forma, el principio activo, lo masculino, lo caliente y lo
fijo de la materia prima.
• Está relacionado con la Tierra que es el estado visible y sólido y con el
Fuego que es el estado oculto y sutil.. También se le llama el 'padre de
los metales'.
• La Sal de los Filósofos:
• Es el nexo de unión entre el Mercurio y el Azufre.
• Representa el movimiento, medio que utiliza el Azufre para dar forma
a la mate ria.
• Está relacionada con la Quintaesencia (Éter).
Estos principios abstractos, con el paso del tiempo, se consideraron como
materiales lo que tuvo consecuencias directas tales como:
• El alquimista (Adepto) creía que la alquimia era un procedimiento que
mejoraba la materia y el ser humano.
• El mecanismo utilizado era una técnica experimental, que actuaba sobre la
materia y el humano simultáneamente, conocida como La Gran Obra, cuyo
resultado era la elaboración de la piedra filosofal, catalizador que servía en
el plano mineral para transmutar los metales en Oro o Plata y en el plano
humano para transmutar al hombre dándole sabiduría y muy larga vida.
• Las personas poderosas de la época ejecutaron a no pocos charlatanes
y buscaron infatigablemente a los "verdaderos Adeptos' para obtener de
ellos la piedra filosofal.
En cualquier caso, la alquimia mantenía componentes místicos que la hicieron
erúgmática y hermética ( supuestamente para evitar que los 'no iniciados' se apro-
vecharan de la misma) y aunque no se tienen pruebas de resultados positivos de
la Gran Obra o del Elixir de Larga Vida sí nos dejó un rastro de descubrimientos
de nuevas sustancias: amoniaco, ácidos sulfúrico y nítrico, agua regia (una parte
de ácido nítrico+ tres partes de ácido clorhídrico: única mezcla conocida que di-
suelve el Oro), sulfuros metálicos, alcohol, ... , y el uso de nuevos aparatos y técni-
cas que constituyeron la base del Renacimiento científico. Hay centenares de miles
de documentos herméticos alquímicos que se siguen estudiando en la actualidad.

Algunos alquimistas insignes son: Geber (vivió en Sevilla), Avicena, Averroes,


Alberto Magno, Roger Bacon, Ramón Llul, Flarnel, Basilio Valentín, ... Aunque
se creyó en la transmutación metálica hasta el siglo XIX, la alquimia, poco a
poco, perdió su carácter místico para ser objeto de estafadores y charlatanes
lo que le valió persecución pública por papas y reyes. Esta época de transición
tiene figuras como Paracelso, Agrícola, Van Helmont ( creador Je la palabra
"gas") ... En otras ramas del saber surgen también genios como Leonardo,
Galileo, Descartes ... y comienzan a darse los primeros pasos para establecer los
procedimientos científicos.
Por toda Europa se instituyen Academias para el estudio ele las Ciencias:
Italia, Nápoles (1560); Inglaterra, Royal Society (1660); Francia, Académie
des Sciences (1666); España, Real Academia de Ciencias de Madrid (1847)
y Barcelona ( 17 64). La primera revista dedicada a la Química, Annales de
Chimie, aparece en 1789.
Robert Boyle (s.xvn) es el primer químico que rompe con la tradición alqui-
mista. En su famosa obra El químico escéptico plantea el concepto moderno
de elemento, suponiendo que su número habrá de ser muy superior al de los
alquimistas o a los de los aristotélicos, adopta la teoría atómica para explicar las
transformaciones químicas y enfoca la Química hacia el estudio de la naturale-
za y no simplemente como medio de hacer Oro o fabricar medicamentos. Hizo
importantes estudios sobre los gases descubriendo la ley que lleva su nombre.
Aunque los contemporáneos de Boyle no aceptaron sus ideas fueron atraídos
por sus experiencias con los gases y como consecuencia de ello fue exhausti-
vamente estudiado el problema de la combustión. El resultado de esto fue la
creación de una nueva teoría, la Teoría delflogisto (STAHL), que aunque falsa
es la primera capaz de coordinar la combustión ele un metal con la reducción
para regenerarlo.
METAL (COMBUSTION) � CAL+ FLOGISTO
CAL + CARBÓN (FLOGISTO PURO) � METAL
·:-..· .,.··:-.,fr-·�1 ·�:- .. "_·----�· . . .
'. 230 '] /�ieilcia
:"t:..�1.:.<a·l�:-:.'.� �-�...
para educadores -
-;:'j..,.�----... .:.:·, :. ., -� · - . . :.:.:
Ó, ,. . -

Esta teoría no explicaba el aumento de peso del metal ni por qué se necesita-
ba el concurso del aire, lo que dio lugar a explicaciones peregrinas tales como el
peso negativo o suponer que hacía falta un medio para absorber el flogisto. Sin
embargo son los primeros pasos del trabajo experimental, base de la Química.
Durante el siglo XVIII se suceden los descubrimientos de la mano de impor-
tantes investigadores como Scheele, Priestley o Cavendish, sin embargo el pro-
greso está bloqueado por la teoría del flogisto. Es Lavoisier, quien en su Tratado
elemental de Üuimica (1789) pone ele manifiesto la verdadera naturaleza de la
combustión y sienta las bases de la Química moderna. Establece la noción de
cue,po puro, la composición del aire, utiliza la conservación de La masa como
base en todas sus investigaciones y crea una nueva nomenclatura en la que el
nombre da idea de la composición, algo que hoy nos parece tan natural y que
sin embargo nunca fue así. Esto da idea del genio científico que fue Lavoisier,
hasta tal punto, que se ha llegado a decir que se puede considerar a la Química
como una ciencia francesa.
Eu los últimos casi doscientos años los avances han sido absolutamente
espectaculares y su relato constituye un tratado actual de Química.

j
5.2. Concepto de Ciencia Química
De una forma general se puede decir que la Química es una de las Ciencias
Experimentales que trata de la constitución, propiedades y transformación
de la materia. Estos términos son muy amplios, así por ejemplo "constitución"
no se refiere como pudiera parecer a la composición ele la materia sino a la es-
tructura íntima, su geometría espacial, las relaciones internas de energía, etc.
En la actualidad, la Química moderna trata de profundizar en la estructura
de la materia y establecer relaciones entre estructura íntima de las sustancias y
sus propiedades físico-químicas. Si este conocimiento llegase a ser completo la
Química sería una ciencia deductiva pero todavía se está lejos de alcanzar esa
meta. Sin embargo, los avances producidos permiten afirmar que la Química
ha superado el empirismo y se está en una fase predictiva avanzada. Así por
ejemplo, muchas de las sustancias nuevas que se producen continuamente están
basadas en conocimientos puramente estructurales.
De una forma general se pueden establecer como objetivos de la Química
los siguientes:
• Averiguar cómo pueden distinguirse e identificarse los diferentes materia-
les en cuanto a cualidad (sustancias).
• El estudio de las reacciones químicas, es decir, posibilidad ele las mismas,
velocidad con que se verifican, relaciones cuantitativas entre las sustan-
cias que intervienen y modificaciones energéticas producidas.
• La constitución de la materia. Aparece este objetivo final al entender que
el mecanismo de las reacciones químicas está ligado a la estructura ínti-
ma de las sustancias y que por tanto el conocimiento de la constitución
de la materia permite identificar aquéllas, comprender sus propiedades y
establecer su comportamiento frente a otras o bajo la acción de cualquier
clase de energía.
Un aspecto original en la Química es que no limita su estudio al entorno na-
tural, sino que extiende su finalidad al descubrir sustancias que no se encuen -
tran en la naturaleza y cuyas propiedades y aplicaciones son en multitud de
casos de inmenso valor. El objeto de la Química es tan amplio que no es posible
para el químico conocer un mediano porcentaje del mismo, debiendo interesar-
se sólo en un aspecto parcial para poder contribuir con las exigencias actuales
al desarrollo de esta ciencia. La consecuencia directa ha sido la subdivisión ele
la Química en diferentes ramas. Las tradicionales son:
• Química Inorgánica. Estudia las sustancias inorgánicas y sus propiedades
macroscópicas y microscópicas.
• Química Física. La más joven, se ocupa de campos de estudio tales como
la Termoquímica, la Cinética Química o la Electroquímica.
• Química Analítica. Se dedica a desarrollar mecanismos para identificar
las sustancias.
• Química Orgánica. Estudia los compuestos de Carbono, sus derivados y
los procesos en Química Orgánica.
• Química Técnica. Se dedica al estudio y desarrollo de los procesos indus-
triales.
Estas ramas son tan amplias que se producen continuas subdivisiones y así
nos encontramos por ejemplo con: Fotoquímica, Química Industrial, Reología,
Metalurgia, Ingeniería de la Reacción Química, Bioquímica, y un largo etc.
Es difícil precisar también hasta qué punto llega actualmente el desarrollo
de la Química ya que ocasionalmente se producen situaciones embarazosas
internacionalmente que ponen de manifiesto descubrimientos no publicados
(armas químicas, sustancias innovadoras no legales ... ) y que se engloban en lo
que se ha dado en llamar las investigaciones oficiosas.

1
5.3. Características de la materia
Los sentidos permiten al hombre relacionarse con el mundo exterior y al
recibir las distintas impresiones transmitidas al cerebro aquél es consciente de
la diferencia existente entre su propio ser y el medio de colosal extensión que le
rodea y al que ha denominado Universo.
2_32 · Ciencia para educadores

Se puede definir la materia como todo aquello que ocupa un lugar en el


Universo. La materia es extensa en cuanto cantidad y cada porción distinguible
de la misma recibe el nombre de cue1po.

Los diferentes aspectos que presentan los cuerpos se denominan propieda­


des, muchas ele las cuales no les son esenciales sino que dependen ele nuestros
sentidos y ele las condiciones físicas en que se encuentran. Por ello determi-
nadas propiedades sólo tienen existencia y sentido para nosotros ya que otros
seres vivos dotados con umbrales ele percepción distintos o inclusive de otros
sentidos ( oído ultrasónico de los perros, vista ultravioleta de las abejas, sentido
geomagnético de las palomas, sentidos eléctricos de muchos peces ... ) tendrán
percepciones de la materia que en algunos casos serán radicalmente diferentes
a las nuestras. Son realmente interesantes las filmaciones que se efectúan en la
zona del espectro infrarroja (IR) o ultravioleta (UV) o incluso las fotografías a
muy alta frecuencia ( fotografía kirlian).
Desde un punto de vista cualitativo en la materia podemos distinguir dife-
rentes clases: Oro, sal, Azufre, diamante ... En la vida ordinaria lo habitual es
que la materia esté conformada por mezclas de clases diferentes: aire, gasolina,
bebidas .. etc.
Las mezclas pueden tener una composicion uniforme (gasolina, agua del
mar, aire ... ) en cuyo caso se denominan mezclas homogéneas o disoluciones
o bien no tenerla (granito, leche, ... ) y la denominación entonces es de mezcla
heterogénea.
Habitualmente las disoluciones son transparentes y las mezclas heterogé-
neas opacas pudiendo observarse sus diferentes partes, que pueden separarse
fácilmente por filtración u otros procedimientos físicos. Como las disoluciones
pueden existir en cualquiera de los estados normales de la materia no sería de
esperar que disoluciones en estado sólido sean transparentes tal y como ocurre
con algunas aleaciones metálicas (latón, bronce ... ) .
Es poco frecuente en la naturaleza encontrar materia formada por una {mi-
ca clase como el Cobre nativo o el Oro. En nuestra vida ordinaria hay algunas
más pero no muchas: azúcar refinada, sal fina, Aluminio, Cobre de circuitos ...
Debido a que casi siempre los cuerpos son mezclas es por lo que la Quírnica ha
tardado tanto en desarrollarse.
Una sustancia es una clase particular de materia que se caracteriza por tener
composición y propiedades fisicoquímicas fijas. Cuando por procedimientos
físicos ( destilación, filtración, decantación, cristalización, etc.) un cuerpo no
se descompone en otros es sólo cuando se tiene la seguridad de que estamos
tratando con una sustancia.
Sin embargo algunas sustancias pueden ser descompuestas en otras por
medios químicos ( reducción, dismutación, descomposición térmica, ... ). Estas
.:···:.:_:.-:..v:-rf:"���5W��tjf Jf7'���:;,��
��·La'materia � ;�J233°:i
· .'. · :�::e-�;-��:.... -:�.·.::: ..� '.i.t:.�,";... ·....·.:�;.:-3

Materia

composición constante

Gráfico 5.1. Clasificación de la materia.

sustancias se denominan compuestos. Paralelamente, las sustancias que no son


descomponibles por vía química se denominan elementos.
Hasta la fecha se conocen 115 elementos químicos de los cuales muy pocos
se presentan libres en la naturaleza. La mayoría están combinados con otros ele-
mentos formando compuestos de los cuales pueden obtenerse por procedimientos
químicos más o menos complejos. Otros elementos (normalmente radiactivos) no
existen en la naturaleza ya que son inestables y los que existían al formarse la
Tierra se fueron descomponiendo hasta agotarse. Hoy día se han obtenido me-
diante reacciones nucleares por lo que se denominan artificiales (25 elementos).
Curiosamente, en la actualidad es posible obtener Oro por transmutación pero
resulta tan caro el procedimiento que sólo tiene valor a nivel conceptual. En el
esquema representado en el Gráfico 5.1 se puede observar esta clasificación.

5.3.1. Átomos y moléculas


La idea de que la materia no es divisible indefinidamente procede ele la
época griega en la que se suponía que todos los cuerpos estaban formados por
partículas muy pequeñas las cuales no cambiaban su esencia sino sus estados
;��1..J . Ciencia para educadores

de agregac10n. Actualmente estas ideas están confirmadas y es interesante


conocer algunas de las ingeniosas metodologías que se han utilizado para su
demostración.

• Todos conocemos las irisaciones que producen las pompas de jabón. Estas
vivas coloraciones se deben a las interferencias luminosas que se producen
por la luz entre las dos caras de la película jabonosa y que fueron ya inves-
tigadas por Newton. La coloración depende del espesor ele la capa y pennite
fácilmente comprobar la magnitud de ésta mediante el estudio del poder
reflector. Perrin estudió el fenómeno al microscopio encontrando que el color
variaba según el espesor de la capa dedicándose a las capas de color unifor-
me. Los espesores mínimos por debajo de los cuales se rompían las pompas
siempre eran de aproximadamente 5 nanómetros ( el diámetro del átomo de
Hidrógeno es de O, 1 mn) y todas las capas estudiadas tenían un espesor múl-
tiplo de este valor base. Concluyó por tanto que para el jabón que utilizaba
el límite de divisibilidad material estaba en los tamaños mencionados.
• Las capas delgadas que forma el aceite sobre la superficie del agua también
permiten determinar los límites de divisibilidad de esta sustancia. Si sobre
agua muy pura se vierte un poco de polvo de talco se forma un velo deslus-
trado. Sobre este velo se añade una cantidad suficientemente pequeña de
aceite como para formar una mancha perfectamente circular. Jugando con
cantidades muy pequeñas se estará seguro ele que la capa es lo más fina
posible (menos aceite no hay mancha). Para conseguir cantidades de aceite
muy pequeñas se emplean mezclas muy diluidas de aceite con disolventes
que se evaporen con rapidez. Si se mide el diámetro de la mancha, como
se conoce el volumen ele la misma porque sabemos cuánto hemos puesto,
se deduce directamente la altura, es decir, el espesor de la capa. El espesor
mínimo encontrado corresponde a 1, 1 nm y sucesivas aportaciones de aceite
aumentan el tamaño de la mancha permaneciendo igual el espesor.

Existen otros métodos sencillos para comprobar este límite de divisibilidad


de la materia, cuyo orden de magnitud es siempre el nanómetro. Así pues, la
parte más pequeña ele una sustancia que conserva sus propiedades (químicas)
es el limite de divisibilidad de la materia por medios físicos. Estas partículas se
denominan moléculas. El caso mas pequeño conocido corresponde a la molé-
cula de Helio (0,1 nm).

La homogeneidad que parece caracterizar a las especies químicas como


puede comprobarse es engañosa, pues sólo es así por la imperfección de nues-
tros sentidos. Podemos dar otra definición de sustancia en base a esto y sería el
cuerpo que está constituido por una sola clase de moléculas.
La existencia real de las moléculas se constató por primera vez en 1827
por el botánico escocés Robert Brown quien comprobó que los granos de po-
len suspendidos en el agua aparecían animados de movimientos erráticos. Al
principio se p�nsó que ,los granos de p�len tení,an vida; pero ta�ién se ma -
nifestaba el mismo fenomeno en pequenas partículas de sustancias colorantes
totalmente inanimadas. En 1863 se sugirió por primera vez que tal movimiento
sería debido a un bombardeo desigual de las partículas por las moléculas de
aaua
t,
circundantes. En los objetos macroscópicos no tendría importancia una
pequeña desigualdad en el número de moléculas que incidieran de un lado u
otro, pero en los objetos microscópicos, bombardeados quizá por sólo unos po-
cos centenares de moléculas por segundo, un pequeño exceso, por uno u otro
lado, podría determinar una agitación perceptible. El movimiento al azar de
las pequeñas partículas constituye una prueba casi visible de que el agua y la
materia en general están constituidas por partículas. En honor a Robert Brown,
el movimiento de agitación continuo de las pequeñas partículas en el seno de
los fluidos, se denomina movimiento broumiano.
Por otra parte y al margen de la forma y estado termodinámico específico
que pueda tener cada molécula es evidente que existe una cierta porosidad en
cada sustancia. Dependiendo ele la magnitud de la fuerza que mantiene unidas
las moléculas, denominada fuerza de cohesión, el estado macroscópico de la
sustancia concreta se corresponderá con un sólido, un líquido o un gas ( se verán
sus propiedades en el Apartado 5.3.4).
Las moléculas no pueden considerarse como el límite de divisibilidad ele la
materia puesto que la experiencia demuestra que la unión de dos o más sus-
tancias pueden generar una tercera o al contrario. Así pues, la mayoría de las
moléculas pueden ser descompuestas en otras más simples mediante procesos
químicos. Es decir, las moléculas están formadas generalmente por partículas
aún más pequeñas. Estas partículas están unidas entre sí por fuerzas que se
denominan de afinidad y reciben el nombre de átomos. Átomo es pues la parte
más pequeña ele un elemento que puede formar parte de una molécula ( o inter-
venir en un cambio químico). El caso más sencillo es el del Helio cuya molécula
está formada por un solo átomo (la molécula de Hidrógeno tiene dos átomos).
Cuando los átomos que forman la molécula son iguales entonces hablamos
de una "sustancia elemento' o elemento químico y cuando son diferentes nos
referimos a una "sustancia compuesto' o compuesto químico.
La inmensa mayoría de los átomos que forman los materiales terrestres pro-
ceden de explosiones de supen1ovas muy anteriores a la formación del Sistema
Solar (hay una porción de Hidrógeno que puede ser anterior aún) y estos átomos
están en proceso de intercambio continuo. Cada vez que respiramos o sudamos
o cambiamos partes de la piel o simplemente vamos renovando nuestro cuerpo
enviamos a la atmósfera una cantidad ingente de átomos que se reparten unifor-
memente y son absorbidos por otros seres vivos así que, con toda seguridad, tene-
mos en nuestro organismo átomos deIos humanos más ilustres y más perversos,
I' así como de la mayoría de los seres vivientes. Entender que el dinamismo es algo
l., que va con la materia es fundamental para comprender qué es ésta y cómo actúa.
kL:;
f'·:
236 Ciencia para educadores

5.3.1.1. Propiedades físicas y químicas


Cuando observamos la naturaleza generalmente reconocemos todos los ob-
jetos que nos rodean y somos capaces de identificarlos por sus propiedades ya
sean el color, sabor, solubilidad, transparencia, masa, volumen, etc.
Así por ejemplo distinguiríamos la Plata del Oro por su brillo, densidad, punto
de fusión, etc. Todas estas propiedades a las que nos estarnos refiriendo y que se
mantienen permanentemente en situaciones equivalentes sin modificar la naturaleza
propia de la sustancia se denominan propiedades fisicas que pueden ser extensioas
si dependen de la cantidad de materia de la sustancia en cuestión como el volmnen
o la masa o, intensivas, si no dependen de la cantidad de materia como la densidad
o el calor específico. Hay propiedades que pueden cambiar en wm muestra detcrmí-
nada tal como la presión, temperatura o carga eléctrica y se denominan condiciones.
Sin embargo, existen otras propiedades, las denominadas propiedades quí­
micos, que están en potencia en las sustancias y sólo se ponen de manifiesto
cuando la sustancia comienza a transformarse en otra distinta. Estas propieda-
des han podido ser conocidas a priori por el desarrollo nomológico alcanzado
por la Química. Es decir, las propiedades físicas son estados concretos de la
materia mientras que las propiedades químicas son procesos. Por ejemplo,
podemos observar el Hierro (metálico) o el óxido de Hierro ( un polvo naranja)
pero no el Hierro oxidándose. La oxidación, combustión, tostación, descompo-
sición térmica, fotosíntesis ... son propiedades quírnicas.
Generalmente y desde un punto de vista macroscópico no se plantean du-
das en distinguir un proceso físico de otro químico por la cualidad esencial del
segundo en el que hay sustancias que desaparecen físicamente en el proceso y
no son recuperables por medios físicos y otras sustancias nuevas aparecen y
son distinguibles completamente de las anteriores. Así, cuando introducirnos
un trozo de metal Zinc en una disolución de ácido clorhídrico podemos ver un
abundante desprendimiento de un gas que analizado resulta ser Hidrógeno y
una elevación fuerte de la temperatura de la disolución. Si ésta se evapora en-
contraremos una sustancia cristalina que no existía antes y que el análisis nos
indicará que se trata de cloruro de Zinc.

5.3.1.2. Reacciones químicas. Clasificación


El proceso químico en el que una o más sustancias desaparecen y se forman
otras nuevas se conoce como reacción química. Las características comunes a
las reacciones químicas son las siguientes:
• Existen una o más sustancias iniciales denominadas reactivos
largo del proceso químico van desapareciendo.
• Simultáneamente a la desaparición de los reactivos van apareciendo una
o más sustancias nuevas denominadas productos.
.--·
Ir.
-
f. ·'

• Las propiedades físicas y químicas de los productos son diferentes de las


de los reactivos.
• Las reacciones químicas van acompañadas de desprendimiento o absor-
ción de energía en forma de calor, luz o electricidad.
Dado que los criterios para clasificar reacciones químicas pueden ser muy
diversos, lo que hará que una reacción pueda ser nombrada de diferentes for-
mas, se van a exponer algunos criterios distintos para clasificar reacciones que
son los más utilizados en la práctica.
A. Dependiendo de la intervención o no de un operador externo.
• Espontáneas. La reacción se produce sin que interrvenga ningún agente
externo. Basta introducir un trozo de Sodio metálico en agua para que
instantáneamente reaccione violentamente produciendo Hidrógeno e hiclró-
xido de Sodio.
2Na + 2H20 � 2NaOH + H2
• No espontáneas. Se necesita un agente externo para su concurso. Si quere-
mos que se queme Carbono para producir dióxido de Carbono deberemos
aportar suficiente energía para que empiece a arder.
c+0 2 �
c:02
B. Por el signo de la energía puesta en juego.
• Exotérmicas. La reacción sucede con desprendimiento de energía. La for-
ma pura sería el tipo espontánea. Habitualmente suele haber una pequeña
barrera de potencial que hay que superar, una vez comenzada la reacción,
la energía liberada por la misma facilita su continuación. Por ejemplo,
quemar un papel o Azufre para producir dióxido de Azufre.
s+0 2 � so,
• Endotérmicas. Hay que surrumstrar energía continuamente para que se
produzca la reacción. Un caso típico es la denominada síntesis de Haber,
reacción fundamental industrial para obtener amoniaco a través de
Hidrógeno y Nitrógeno. Para que la reacción ocurra se necesitan tempe-
raturas y presiones muy elevadas.

3H2 + N2 � 2NH2
C. Si se modifican los estados de oxidación de dos o más elementos.
• Oxidación­reducción (reacciones redox). Se entiende que un átomo
se� h� oxidado cuando pierde electrones y reducido cuando los gana.
Log1camente, un átomo que se ha oxidado es reductor ( entrega su
electrón a otro que lo recibe: se reduce) y por la misma razón uno
que se reduce es oxidante. En los casos más sencillos basta compro-
-:·2aa·:,j -;¿¡�·ncia para educadores
•• • • r • • • ­� -�';'.! •·:,-.:� • ,'� •• O

bar si en la reacción hay algún elemento que está en una parte como
elemento y en otra combinado. Como se asigna estado de oxidación
cero a los elementos sin combinar, al pasar de solo a combinado O
viceversa, su estado de oxidación habrá cambiado y la reacción será
de oxidación-reducción. Se ilustra lo expuesto con una peligrosa reac-
ción que es la combustión del Hidrógeno para producir agua. La
mezcla de 2 partes de Hidrógeno y una de Oxígeno se llama mezcla
detonante.
2 H2 + 02 � 2 Hp
• Si la oxidación-reducción se produce internamente en una misma molé-
cula (intramolecular) la denominación específica es de dismutacion. Es
típica por ejemplo la disrnutación del cloruro de Mercurio (1). Ésta es una
sustancia muy inestable que se descompone con suma facilidad en cloruro
de Mercurio (11) y Mercurio metálico. Si ponemos una moneda dorada en
una disolución de cloruro mercurioso veremos que, con mucha rapidez,
se vuelve plateada. El color blanco brillante es del Mercurio metálico ,,
amalgamado con la moneda. Como el Mercurio es muy venenoso deben
tomarse las precauciones adecuadas.

Hg2 Cl2 � HgC12 + Hg


D. Atendiendo al tipo de reactivos y productos.
• Combinación. Dos o más sustancias reaccionan generando una única
sustancia. Cuando los reactivos son elementos la reacción se denomina de
síntesis. Se ilustra la combinación del trióxido de Azufre con agua para
producir ácido sulfúrico.
so: 3 + H20 � H2S04
• Descomposición. Una muca sustancia genera por reaccion qmm1ca dos
o más sustancias diferentes. Cuando los productos de la reacción son
elementos la reacción recibe la denominación especial de análisis. Por
ejemplo la descomposición ( en este caso análisis) del óxido de Mercurio
(11), (polvo rojo), en Mercurio metálico y Oxígeno (gas).
2 Hgü � 2 Hg + 02
• Sustitución. Se sustituye en una sustancia un elemento por otro. Se puede
introducir un clavo de Hierro en una disolución de sulfato de Hierro (III)
( cristales azules, antiguamente llamado 'piedra lipe', que se utilizada por
los pescadores para sacar las lombrices de la tierra), y veremos que lenta -
mente el clavo se va poniendo rojo ( Cobre metálico) y la disolución azul
se va convirtiendo en verdosa ( sulfato de Hierro (11)).

CuSO .. + Fe� FeSO .. + Cu


• Doble sustitucion. Dos sustancias diferentes intercambian elementos o
grupos. Si echamos unas gotas de disolución de nitrato de Plata sobre una
disolución de cloruro de Potasio veremos que inmediatamente se produce
un precipitado (polvo nubloso blanco) de la sal cloruro de Plata que es
insoluble en agua.
AgN03 + KCl � KN03 + AgCl
E. Atendiendo al grado de consumo de los reactivos.
• Completas. Al final de la reacción, al menos uno de los reactivos se habrá
gastado completamente. Por ejemplo el caso del Hierro que se oxida. Al
final de la reacción todo el Hierro ha desaparecido.
2 Fe + 02 � 2 FeO
• Incompletas o de equilibrio. Solamente se transforma en productos de la
reacción una parte de los reactivos, que depende de las condiciones de
la reacción y la naturaleza de reactivos y productos. Al final se llega a
un equilibrio dinámico. Por ejemplo la síntesis de Haber.
N2 + 3 H2 H 2 NH3
La velocidad de una reacción es proporcional a la concentracion de los
reactivos (hay más moléculas por mudad de volumen para interaccionar). Esto
lo podemos expresar mediante v = k · [reactivos], siendo (.k' la constante de la
reacción, que depende de las condiciones termodinámicas del sistema; presión,
temperatura, ... e indicando los 'corchetes' la concentración. Para una reacción
de equilibrio ocurre que los productos formados son a su vez reactivos de la re-
acción inversa, por lo que habrá dos reacciones, directa e inversa, cada una con
sus correspondientes constantes. El equilibrio se alcanza cuando las velocidades
de ambas reacciones se hacen iguales.
Para el caso de la síntesis de Haber podemos escribir:
3 2
V directa = k. (N2) . (H2) Y Vinversa = k., . (NH3)
Los exponentes se deben a que hay tres moléculas de Hidrógeno y dos de
amoniaco. Si se igualan las expresiones, ya que las velocidades directa e inversa
son idénticas en el equilibrio, se tiene que:

donde 'k' es la constante de equilibrio de la reacción. Estas constantes de


equilibrio están medidas y tabuladas para la mayoría de estas reacciones y
nos permiten efectuar cálculos con precisión. Piénsese que no solamente son
de equilibrio las reacciones entre algunos gases sino que existen de todo tipo:
ácido-base, precipitación, complexométricas ...
F. Dependiendo del tipo de sustancias que intervienen.
• Ácido-base.
• Complexométricas (reacciones en las que intervienen compuestos comple-
jos de coordinación).
• F otoquímicas.
• Polimerización, etc.
De acuerdo con lo visto, la reacción del Sodio con agua por ejemplo sería:
espontánea, exotérmica, redox, sustitución y completa.
De una forma general se puede decir que una reacción química tiene la si-
guiente estructura:
energía
aA + bB + ... ------- zZ + Yy + ...
donde las letras minúsculas representan el número de moléculas de la sustancia
especificada por la letra mayúscula. La doble flecha indica el sentido de la re-
acción y la palabra energía, la que se transfiere entre reactivos y productos.

5.3.1.3. Unidades de medida químicas, pesos atómicos, el mol


En 1805, .Tohn Dalton retomó las ideas de Demócrito sobre la naturaleza de
la materia, estableciendo las siguientes hipótesis ( conocidas hoy como Teoría
atómica de Dalton):
• Todas las sustancias están formadas por pequeñas partículas de materia,
los átomos. ·
• Los átomos no se pueden crear ni destruir.
• Los átomos de un elemento son todos idénticos.
• Dos o más átomos distintos pueden unirse para formar la molécula de un
compuesto.
Hoy sabemos que los átomos están estructurados y que ni siquiera son
iguales entre sí los de un mismo elemento (isótopos: mismo elemento, diferente
masa). En cualquier caso, en términos químicos los átomos no se trasmutan y
las proporciones de isótopos en un elemento natural son prácticamente cons-
tantes.
Dado que según Dalton los átomos son iguales para cada elemento y que
los compuestos son asociaciones de átomos, si la reacción química consiste en
reorganizar átomos para formar compuestos diferentes, es evidente que la masa
se conserva.
Pese al éxito de la teoría atómica de Dalton como innovación lo que no se
pudo deducir sólo con la teoría atómica fue el número real de átomos de cada
elemento que forma la molécula de compuesto. En este caso Dalton mantuvo
su planteamiento de la simplicidad de la naturaleza, considerando que las mo-
léculas de los elementos estaban formadas por un solo átomo de cada elemento
componente. Así, supuso que la fórmula del agua era HO, para el amoniaco
NH, etc. Esta situación condujo a un cálculo equivocado de los pesos relati-
vos entre átomos y aunque muchos de ellos fueron calculados con corrección
(Berzelius) se dio el sorprendente caso de que la fórmula del agua no fue correc-
tamente establecida hasta 1858. Tampoco la Teoría atómica pudo explicar las
relaciones de volúmenes cuando intervienen gases en las reacciones químicas,
lo que estuvo cierto tiempo en discusión.
Ioseph Louis Gay-Lussac (1778-1850), famoso físico y químico francés,
ayudante de Berthollet, a los 24 años publicó sus estudios sobre la dilatación
de los gases, subió en globo hasta los 7.000 m para medir la variación de la
temperatura del aire con la altura, descubrió la Ley de volúmenes de combina-
ción y el análisis volumétrico, dio nombre al Yodo, perfeccionó la industria del
ácido sulfúrico y un largo etcétera que, como otros tantos genios, merecen que
se divulguen sus esfuerzos en pro de la Ciencia, para entenderla y comprender
cómo el hombre ha desarrollado el conocimiento actual.
En la práctica, cuando se obtiene vapor de agua a partir de sus elementos
se encuentra que un volumen de Oxígeno se combina con dos volúmenes de
Hidrógeno para generar dos volúmenes de agua. Esta relación sencilla de vo-
lúmenes es aplicable a otras muchas reacciones gaseosas en tal forma que se
puede generalizar como así lo hizo Gay-Lussac:
En cualquier reacción química los volúmenes de todas las sustancias
gaseosas que intervienen en la misma están en una relación de números
enteros sencillos.
Gay-Lussac observó que el volumen resultante es siempre menor o igual que
la suma de los volúmenes reaccionantes tal y como se muestra en el Gráfico 5.2
(O: Oxígeno, H: Hidrógeno, N: Nitrógeno, Cl: Cloro).
Las combinaciones en volumen de los cuerpos gaseosos no tuvieron en prin-
cipio una explicación satisfactoria porque no existía una clara distinción entre
átomo y molécula. De hecho Berzelius, en 181 O, opinaba que volúmenes iguales
de diferentes gases en igualdad de condiciones de temperatura y presión con-
tenían el mismo número de átomos. Los hechos experimentales contradijeron
estas opiniones. Si se observa el Gráfico 5.2 y se aplica la opinión de Berzelius
se encuentra que un volumen de Cloro y un volumen de Hidrógeno debe produ-
cir un volumen de cloruro de Hidrógeno, es decir: Cl + H � HCL La realidad
demostraba que la mezcla de un volumen de Hidrógeno y un volumen de Cloro
después de reaccionar producía dos volúmenes de cloruro de Hidrógeno.
La explicación de estos fenómenos se debe a un profesor de la Universidad
de Turín, Amadeo Avogadro, quien en 1814 resolvió la contradicción admi-
:\�,�:·:-t�.,._.1,::� -�:..-_;_>:7/""�-;·;.,�?--'",�-·,_ - �:�·";?, .-='...
�'242}
. . . : '. · __ -_ '

:,'.:Cie�c.ia_ para .educadores


/:�.·.: ,·._:--.,. ci,.:.;�j -=--��x.;.,._; � -� -�,. .. ,,: ·. __ ,;. . ,. , :.'

Gráfico 5.2. Volúmenes de combinación de gases en las reacciones químicas.

tiendo que los cuerpos estaban formados por moléculas y que éstas, a su vez,
estaban formadas por átomos. Así, los átomos no se encuentran generalmente
libres sino combinados en grupos de dos o rriás para formar las moléculas 1, que
son las partículas realmente libres en los gases.
Con esta hipótesis, y admitiendo que los gases más comunes son biatómi-
cos, las reacciones anteriores son las expresadas en el Gráfico 5.2, es decir, un
volumen de Oxígeno más dos volúmenes de Hidrógeno 'producen dos volúme-
nes de agua o bien, en la segunda reacción, un volumen de Nitrógeno con tres
volúmenes de Hidrógeno producen dos volúmenes ele amoniaco o, en la tercera
reacción, un volumen de Cloro más un volumen de Hidrógeno produce dos
volúmenes de cloruro de Hidrógeno, con lo cual hay una completa coincidencia
entre la hipótesis y la realidad experimental.
A la vista de esta cuestión es evidente que hay una relación de números en-
teros sencillos entre las moléculas de las distintas sustancias que intervienen en
una reacción ya que es impensable una reacción con una fracción de molécula.
También, debe haber una proporción directa entre los volúmenes y el número
de moléculas que lo ocupan. Un razonamiento similar es el que llevó a Avogadro
a enunciar su ya conocida hipótesis:
Volúmenes iguales ele cualquier gas, medido en las mismas condicio­
nes de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.
Pese a la sencillez de estos planteamientos la teoría atómica estaba lo su-
ficientemente implantada como para que no se reconociera que la fórmula
del agua era H20 en vez de HO hasta cuatro años después de la muerte de
Avogaclro.

1
Para los gases nobles las moléculas son monoatómicas.
Esta hipótesis facilitó el cálculo correcto de los pesos relativos entre elemen-
tos lo que permitió el desarrollo de la clasificación periódica, el impulso de la
teoría cinética de los gases, el establecimiento de las fórmulas exactas de las
sustancias y un largo etcétera por lo que es fácil entender el salto cuantitativo
que proporcionó a la Química.
Si pesamos dos volúmenes iguales ele dos gases diferentes, como contienen el
mismo número de moléculas, debe resultar que la relación de masas de los dos
gases debe ser la relación de masa entre sus moléculas. Si llamamos m1 y m2
a la masa de cada una de las moléculas y n a su número -igual para ambos-,
resultará que:
masa(A)
masa(B)
Haciendo lo mismo para diferentes gases, se estableció una escala relativa
de masas de elementos, referidas al Hidrógeno por ser el de menor peso.
En esta escala relativa, la masa de un átomo de un elemento referido a la
masa del átomo de Hidrógeno se denominó peso atómico de dicho elemento y
la relación ele masa entre la de una molécula y la del átomo de Hidrógeno peso
molecular:
Como el Hidrógeno no reaccionaba con todos los elementos, lo que impe-
día la determinación del peso atómico de otros elementos vía experimental,
se empezó a completar la tabla ele pesos utilizando el Oxígeno por ser este
capaz de formar muchos más compuestos que el Hidrógeno. A mediados del
siglo XIX, en el .primer congreso internacional de Química, celebrado en
Karlsruhe (Alemania), se decidió elegir el Oxígeno como elemento patrón
asignándosele un peso atómico exacto de 16. La medida del peso atómico del
Oxígeno la realizó en 1850 un químico belga llamado Jean Serváis Stas. En esta
nueva escala, al Hidrógeno le correspondió un valor de 1,008.
La escala de pesos atómicos -denominada corrientemente escala química-
ha tenido una vigencia de casi medio siglo y, en agosto de 1961, en la Conferen-
cia de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) celebrada
en Montreal, la Comisión Internacional ele Pesos Atómicos acordó establecer
una escala unificada de pesos atómicos tomando como patrón el isótopo 12
del átomo de Carbono y asignándole un peso atómico exacto de 12,0000. No
hay razón científica específica para haber seleccionado el Carbono, a excepción
suponemos, de que sus propiedades han permitido la creación de la vida en la
Tierra o bien es el elemento que en más sustancias conocidas participa.
Esta escala surge para poner fin a la polémica durante los últimos treinta
años en los que se venían utilizando dos escalas:
La escala química, en la que se tomaba como patrón el Oxígeno natural
con peso atómico asignado de 16 y la escala física que utilizaba como patrón
, 244 i · ·Ciencia para educadores
.: ·O' ·-- .,J

el isótopo 16 del Oxígeno al que se asignaba el peso atómico de 16. Como el':
Oxígeno natural es una mezcla de varios isótopos (016, 017 y 018) es evidente
que las dos unidades de medida eran diferentes y por lo tanto existían dos es- 1
calas distintas. Para diferenciarlas se utilizaba el nombre de peso atómico para
la escala química y masa atómica para la escala física.
Con la nueva escala propuesta estos dos términos son ahora iguales reco-
mendando utilizar el de masa atómica por ser el más correcto ya que lo que
representa es una relación de masas entre los átomos de un elemento y la del
isótopo 12 del Carbono (éste posee 12 unidades atómicas de masa o uam).
A veces se usa el nombre de peso atómico para referirse a elementos que son
mezcla de isótopos mientras que el tértnino de masa atómica se refiere al
isótopo puro. Recientemente la IUPAC ha recomendado utilizar el término
de masa atómica relativa a la relación entre la masa media atómica natural
de un elemento y la unidad atómica de masa con lo que resulta un número
adimeusional, normalmente fraccionario por los isótopos, que es el que se utiliza
corrientemente.
En el trabajo de investigación ordinario no parece adecuado utilizar como
unidad la unidad de masa atómica de un átomo por su insignificante magnitud.
Dado que los pesos atómicos o moleculares son relativos es evidente que la pro-
porción se mantendrá si utilizamos cantidades macroscópicas de los elementos
o moléculas correspondientes. Es decir, cantidades proporcionales a los pesos
atómicos o moleculares contendrán el mismo número de átomos o moléculas.
Por ejemplo, si los pesos atómicos del Hidrógeno, Azufre y Carbono son 1,008,
3:2,06 y 12,01 habrá el mismo número ele átomos en 1,008 g de Hidrógeno,
12,01 g de Carbono o 32,06 g de Azufre.
Como en el trabajo ele laboratorio se utilizan ordinariamente cantidades del
orden del gramo, se utilizan como patrones ele masa, para un mismo número de
átomos y moléculas, el concepto de átomo­gramo y la molécula­gramo, consis-
tiendo en el número de gramos que era igual al correspondiente peso atómico o
molecular. Es preciso saber con certeza si cuando nos referimos a una sustancia
cualquiera estamos hablando de átomos o moléculas para emplear adecuada-
mente la unidad correspondiente.
En la actualidad se conocen diferentes métodos para saber con relativa exac-
titud el número de átomos reales que existen en un átomo-gramo de cualquier
elemento. Este número es conocido como constante de Avogadro, se simboliza
por N y tiene un valor de 6,0221 · 1023•
Los términos anteriores han sido modernamente sustituidos por el mol,
unidad fundamental del SI, que se define como la cantidad de materia que
contiene La constante de Aoogadro de partículas.
En realidad el mol es una unidad de cuenta y por ello es preciso especificar
a qué cosas se refiere -átomos, moléculas, iones, electrones o bien otros cuerpos
diferentes-. Por ejemplo, la expresión un mol de Oxígeno es confusa puesto que
podría referirse a un mol de átomos de Oxígeno o bien un mol de moléculas de
Oxígeno ( Oxígeno natural u ozono). Lo correcto sería decir 'un mol de molécu-
las de Oxígeno' o un 'mol de ozono'.

5.3.2. Estado límite (?) de división de la materia


El concepto tradicional de partícu -
las elementales en cuanto 'partículas e
o3
:i�;��er�:ci��
simples no estructuradas' se ha ido
átomo (realmente
E esta vacro 011 más
e de un 99�{.)
modificando continuamente a medida <l)
o
que nuevos conocimientos así lo han '6
E º 10-1 átomo
ido aconsejando. o
:e
e¡¡
E
Se puede decir que la historia ele i9
1)
las partículas atómicas sufre un cam- u
10-14 y p+�,
bio radical en los alrededores de los e n /
o
años treinta cuando nace la Física de protón
Partículas ( que abandona el apellido .: o,
y )
10
-15 Q,11
de elementales puesto que el límite de . Ou. . Q,j
elementabiliclad deja de estar claro). neut�ón . . .
Por estas fechas parecía que se podía quark electrón
explicar la estructura de la materia las partículas están r�presenladas come esferas para visuahz.:ir su tamaño medio

mediante los protones y electrones ais- Gráfico 5.3. Componentes del átomo.
lados por Thomson y los fotones ya
conocidos.
En el año 1932 Chadwick descubrió el neutrón, partícula similar al protón
pero sin carga. Protones y neutrones son los componentes fundamentales de los
núcleos ( Gráfico 5 .3). Dirac postuló la existencia del positrón ( electrón posi-
tivo) que fue detectado por Anclerson y ya en 1933 Pauli intentando explicar
las diferentes energías ele los electrones procedentes de la desintegración beta
propuso la existencia del neutrino, partícula sin carga y apenas masa y que por
sus características se detectó bastante posteriormente.
El descubrimiento de la naturaleza dual ele las partículas, la presentación
del Principio ele Incertidumbre y el Principio de cuantización ele la energía son
la base ele la construcción de la Teoría Cuántica y la revolución de todo lo co-
nocido hasta entonces.
Desde entonces el descubrimiento de series completas de partículas cuyas
masas, por pequeñas, se miden en términos de energía ha sido tan complejo que
se ha dado lugar a la ya mencionada Física de Partículas y a una nueva serie
de leyes para intentar explicar su formación, interacciones y desintegración
(Gráfico 5.4).
· 246 _ j Ciencia para educadores

Modelo Estándar de la Física de Partículas


nombre I masa(Mevil
j tr!n��tt�da! I
spin carga

· :· M�terracottqctda {fermlones),·

electrón 0,51 - 1
-1
2
neutnno
electrónico -o - _1_
2
o
Quark 'u'
,arriba)
Quark 'd'
5 -
i 1
2
+i
3
10 ! - ! 1
-3
1
(abajo) 2

N muón 105,66 - ! 2
1
-1
1
r+:
('O neutnno
muónico -o 1
1
- ! 1
··2 o
Ouark 'e' 1
- 1 +i
(encanto) 1.600 2 3
1
Quark 's' - 1 _ _..1_
(extraño) 180 1 ·2 3

1
Tau 1.771 - 2
1
-1

1
neutrino
tauónico -o - 2
1
o
1
Quark 't'
(cima) 180.000 - 2
1 +i
3
¡ Quark 'b' 4.500 - 1 1
(fondo) 2 -3

Fotón o Electromagnéiica 1 o
Bosón débil ZO 91.188 Nuclear débil 1 o
Bosón débil W+ 80.280 Nuclear débil 1 1
Bosón débil W- 80.280 Nuclear débil 1 -1
Gluones o Nuclear fuerte 1 o

Bosón de Higgs > 115.000 Campo de Higgs o o


Gravitón o Gravitatoria 2 o
I nombre! rnasauevi I tnfn��'Tt�dal spin carga

Gráfico 5.4. Modelo Estándar de la Física de Partículas.

La teoría moderna acepta el principio de que a cada partícula le corres-


ponde una antipartícula y la reacción entre ambas produce su aniquilación
dando lugar a energía electromagnética y otras partículas. La estabilidad de
la materia va unida pues a la absoluta preponderancia de las partículas frente
a las antipartículas y es posible imaginar otras zonas del universo donde la
situación sea la inversa de forma que se mantenga la simetría global. Esta
misma razón es la que hace muy difícil la detección de las antipartículas
ya que no hay mecanismo para distinguir a distancia si la materia es materia
o antimateria.
La simple observación de estos hechos pone de manifiesto la suma comple-
jidad de la fenomenología de las partículas elementales, formulándose leyes a
las que deben obedecer estas partículas en sus interacciones. De la misma forma
que se pensaba que el átomo era elemental y se descubrió posteriormente su es-
tructuración interna lo mismo ha ocurrido con protones y neutrones. El número
de partículas conocidas ha ido incrementándose paulatinamente y existen desde
las más estables de duración ilimitada (protón, electrón, -el neutrón, no-) has-
ta partículas de duraciones infinitesimales y, desde masas mayores que las del
neutrón, hasta masas no meclibles por las técnicas actuales.
Hoy día es una realidad que, tanto protones como neutrones están consti-
tuidos cada uno ele ellos por tres partículas menores denominadas quarks
(Gráfico 5.3) y, otras teorías más modernas, incluso llegan más lejos (supergra-
veclad, teoría ele cuerdas, teoría M). Con estos criterios el término "elemental'
deja de tener sentido práctico y es lícito imaginar que realmente puede no
existir límite entre materia y energía y que la primera es solamente una apa -
riencia determinada en condiciones precisas de la última, o bien, que ambas son
manifestaciones de otra realidad más sutil.
A la vista ele las consecuencias teóricas desarrolladas por la Teoría Cuántica,
en la que conocemos la energía ele los electrones pero no sus posiciones, no se
sabe con certeza si la realidad del electrón se corresponde con la de una par-
tícula o con un campo difuso ele energía negativa o aún con otra realidad que
participe de las dos o bien sea diferente ele ambas. Ello conduce a impulsar aún
más la investigación y la búsqueda ele modelos que se aproximen cada vez más
a la realidad.

5.3.3. Estructura del átomo. Electronegatividad.


Propiedades periódicas
En la naturaleza existen cuatro fuerzas fundamentales responsables ele que
el universo se nos aparezca como lo vemos (y medimos). Estas son:
• La gravedad ( curvatura del espacio-tiempo alrededor de objetos masivos).
Como ya se ha visto esta fuerza es de muy baja intensidad, siempre atrac-
tiva, afecta a toda masa y aunque disminuye proporcionalmente con el
cuadrado de la distancia, teóricamente su alcance es ilimitado. Asignemos
arbitrariamente a esta fuerza un orden de magnitud = 1.
• Fuerzas electromagnéticas. Esta fuerza solamente afecta a partículas carga-
das ( o los campos asociados a las mismas) y a fotones, es de bastante mayor
intensidad que la gravedad pero su alcance efectivo es incomparablemente
menor. Puede ser atractiva o repulsiva. Son responsables de la estructura
general de los átomos, entre otras muchas acciones. Comparada con la
gravedad el orden de magnitud de la fuerza electromagnética sería de 10
36.
. :·24_8 i '.:Ciencia para educadores

• Interacción nuclear fuerte ( fuerzas nucleares de corto alcance). Son


fuerzas atractivas de muy alta intensidad, de magnitud mayor que las
electromagnéticas ( unas 140 veces). Actúan a distancias muy cortas, en
el interior de los núcleos atómicos: entre los quarks. Su intensidad se pier-
de con la novena potencia de la distancia. Son responsables por ejemplo
de que los protones en los núcleos de los átomos permanezcan unidos y
estables (hasta un cierto límite). Comparada con la gravedad su orden
de magnitud sería de 10:33.
• Fuerzas nucleares débiles. Actúan en el interior de los núcleos de los áto-
mos. Es una fuerza básica para entender la fusión nuclear (funcionamien-
to de las estrellas). Son las responsables por ejemplo de que un protón se
pueda convertir en un neutrón ( transformación de un quark específico)
apareciendo en el proceso un electrón y un neutrino. Este fenómeno ra-
diactivo se conoce como radiactividad beta ( emisión espontánea de elec-
trones por los núcleos atómicos). Comparada con la gravedad su orden de
magnitud sería de 1033 (mil veces menor que la electromagnética).
Durante el siglo pasado la investigación ha proporcionado suficientes ele-
mentos de juicio como para saber que la interacción nuclear débil y las fuerzas
electromagnéticas son aspectos diferentes de una fuerza única denominada
fuerza electrodébil (Nobel de Física de 1979, varios autores), por lo que de-
bemos pensar que realmente hay tres fuerzas básicas con las que deberíamos
poder explicar todo el comportamiento de la materia. Se sabe también que a
medida que aumenta la temperatura ( valores que no podemos reproducir en la
actualidad) las fuerzas conocidas se van unificando. En el Big Bang, estaban
todas unificadas.

5.3.3.1. El átomo clásico. Espectros


A principios del siglo XX se sucedieron importantes descubrimientos respecto
al átomo como los siguientes:
• Descubrimiento del electrón y del protón ( el neutrón fue descubierto en
el año 1932).
• Modelo atómico ele Rutherford, en el que el átomo estaba constituido por
un pequeño núcleo positivo (Gráfico 5.5) rodeado de electrones que gira-
ban a su alrededor con gran velocidad.
• Publicados los principios de la Mecánica Cuántica.
Con toda esta información se llegó a construir un modelo ele átomo ( modelo
de Bohr2) que todavía se usa a nivel práctico como modelo instrumental, aunque

1
Hay toda una saga de eminentes científicos implicados en el modelo que merecen un volumen
dedicado por su curiosidad científica, agudeza intelectual e imaginación, tales como Thomson,
Kelvin, Rutherford, Bohr, Sommerfeld, Pauli, ...
�. . .. s.::¡ •

� emisorde
.
Radio� partículas a
Gráfico 5.5. Experimento de Rutherford.

se sabe que sólo tiene validez como estado límite de la Mecánica Cuántica. Este
modelo de átomo es conocido como modelo clásico del átomo ( modelo de Bohr-
Sommerfeld) o modelo cuántico antiguo, que se basa en los siguientes postulados:
1. El átomo está formado por un número igual de protones y electrones. Los
protones están unidos formando el núcleo que contiene casi toda la masa
del átomo y los electrones se mueven en tomo al núcleo, distantes y a alta
velocidad, sin in-adiar energía.
2. Un electrón puede adoptar únicamente ciertos estados estacionarios per-
mitidos de movimiento (niveles de energía). Cada estado estacionario
tiene una energía fija.
3. El átomo, en su estado normal (fundamental) no irradia energía, pero
cuando un electrón cambia su estado energético por algún motivo, tiende
inmediatamente a volver al estado anterior con expulsión de un fotón
fuera del átomo. La frecuencia del fotón emitido depende de los estados
inicial y final del electrón según la ecuación de Planck: E2 - E1 = h · v ( di-
ferencia de energía = constante de Planck por la frecuencia del fotón).
4. Los electrones se mueven siguiendo órbitas circulares (Bohr) o elípticas
(Sommerfeld) alrededor del núcleo.
5. Los estados de movimiento electrónico permitidos son aquellos en los cua-
les el momento angular del electrón es tm múltiplo entero de la constante
barrada de Planck (ñ = h/2n).
De todo este planteamiento los puntos 1, 2 y 3 han sido mantenidos por la
Mecánica Cuántica como ciertos, el punto 4 es falso por lo que ha desaparecido
y el punto 5 es parcialmente conecto en el sentido de que el momento angular
del electrón es constante pero no en la forma propuesta por Bohr, Lógicamente,
las expresiones anteriores fueron justificadas a través de complejas ecuaciones.
El valor de la energía concreta de cada electrón se calculaba a través de los
denominados números cuánticos que la definían. De mayor a menor contribu-
ción a la energía total del electrón eran los siguientes:
1. Número cuántico principal. n, representaba el nivel de proximidad del
electrón al núcleo del átomo ( órbita o capa). Estas órbitas o niveles de
energía se nominaban K, L, M, N ... , correspondientes a los valores 1, 2,
:3, ... del número cuántico n. Cuanta más alejada la capa (n más elevado)
mayor energía poseía el electrón.
2. Número cuántico azimutal, l (ele), relacionado con la forma de la ór-
bita. Los valores adoptados por el número cuántico l iban desde O, 1,
2, ... hasta (n-1). Para cada valor del existe un subnivel de energía que
se denomina con las letras s, p, d, f, ... (Tabla 5.1)

Tabla 5.1. Procedencia de las letras identificativas de los orbitales atómicos.

Sharp líneas nítidas pero de poca intensidad


Principal líneas intensas
Difuse líneas difusas
Fundamental líneas frecuentes en muchos espectros

3. Número cuántico magnético, m, relacionado con el ángulo que formaba


el plano de la órbita del electrón con el plano del átomo cuando existía
un campo magnético externo. Los posibles valores del número cuántico m
iban desde -m hasta + l pasando por el cero, es decir, 2/ + l valores.
4. Número cuántico de spin, m.�' que representaba el sentirlo de un hipotético
giro del electrón sobre sí mismo. Solamente podía adoptar los valores +l/2
y -1/2.
Para el segundo nivel del Sodio por ejemplo, L (n = 2), hay un total de
ocho electrones, repartidos entre 2 en el subnivel s ( l = O) y 6 en el subnivel p
(l = 1) (Gráfico 5.6).
En términos generales, el número máximo de electrones por nivel se repre-
senta por el factor 2n2, siendo n el nivel.
Las letras S, p, d, f, g, h, ... que se usan para nombrar las distintas órbitas
del átomo de Bohr proceden de los nombres que recibieron los distintos grupos
ele líneas espectrales relacionadas con cada uno de ellos (Tabla 5.1).
El principio ele exclusion de Pauli indicaba que en un átomo ningún electrón
podía tener los cuatro números cuánticos iguales, por lo que todos los electrones
quedaban perfectamente definidos.
L nº máximo
electrones
orbital crientaoón spin

os os -1h
+1h
---····-·--
2
-1 -1h
····------------
':, �-

Px +1h
,

2 o
i

-1h·-----
1 R·, +1h
,• . ---
6
1 -1h
p
,,;

Pz +1h
para r =2 nº máximo de electrones =8
Gráfico 5.6. Número de electrones para el nivel L (2) del Sodio.

Se puede observar que el modelo de Bohr utilizaba j untos conceptos de la me-


cánica clásica y la mecánica cuántica, lo cual no es consistente ya que por ejem-
plo son incompatibles las trayectorias y posiciones definidas con el principio de
incertidumbre. Sin embargo fue el primer modelo de átomo capaz de explicar los
espectros atómicos, que hasta ese momento eran puramente empíricos, también
explicó la génesis de los rayos X, el valor de la energía de ionización del electrón
del Hidrógeno, las propiedades químicas generales de los elementos y hasta la
predicción ele las propiedades de un elemento aún no descubierto, el Hafuio.
Bohr fue el primero en admitir que había creado un modelo muy útil para
explicar lo básico pero que cuando se trataba ele ser riguroso era necesaria la
Mecánica Cuántica.
El cálculo de la posición de las líneas en 1m espectro (Gráfico 5.7) se realiza
determinando la diferencia ele energía que existe cuando un electrón salta ele
una órbita superior (más energía) a otra inferior y aplicando seguidamente la
ecuación de Planck. Como resulta que hay diferentes niveles de energía (K, L,
M, ... ), y dentro de cada nivel otros subniveles ( s, P. el, ... ) el número posible de

1 1000 2000 3000


Longitud de onda (nm)
U.V. Infrarrojo
11 11 ! 9111 1 1 1111111 111 1 11111111 111 1 1
Lyman] 2 -¡ Paschen \ Brackett j Pfund
Gráfico 5.7. Series espectrales.
252 Ciencia para educadores

saltos es muy elevado. En la práctica se obtenían bastantes menos rayas en el


espectro que las predichas por el modelo de Bohr por lo que hubo que crear una
serie de reglas selectivas de forma empírica para corregir esta situación.
Todas las posibles 'caídas' de electrones a un nivel concreto forman un grupo
que se ha denominado serie espectral, de las cuales hay cinco (Gráfico 5.6).
Para el Hidrógeno, las 'caídas' al nivel dos producen fotones cuyas frecuencias
coinciden con las de la luz visible. Esta serie se llama serie de Balmer. En gene-
ral. los saltos electrónicos que producen fotones visibles son los responsables del
color de la materia y componen lo que llamamos espectros atómicos.
Las longitudes de ondas de las distintas rayas de la serie de Balmer se calcu-
lan para el Hidrógeno mediante la ecuación de Rydberg-Ritz:

�·
A.
= 0,01907 (-L.-�)
n� n;
Esta ecuación está ligeramente modificada por comodidad de cálculo expre-
sándose la longitud de onda en nanómetros y siendo n:.! y n1 los niveles de partida
y llegada del electrón. Para la serie de Balmer n1 = 2 y� toma valores desde 3 en
adelante. Si hacemos el cálculo para una caída desde el nivel 4 al nivel 2 la longitud
de onda del fotón valdría aproximadamente 486 nm, es decir, tendríamos un fotón
de color verde. El número 0,01097 se denomina 'constante de Rydberg', se expre-
sa en unidades longitud inversa y va creciendo ligeramente con la masa atómica.
Como cada elemento tiene un número distinto de protones en el núcleo debe
ser evidente que el campo electromagnético generado es distinto para cada caso.
Como consecuencia, la energía de un electrón ubicado en el mismo nivel y sub-
nivel de dos elementos distintos serán diferentes. Por ello cada elemento posee
un espectro único (Gráfico 5.8) que sirve para identificarlo con certeza. Así es
·.ir·.
... ·
'f' �-·

Espectros de emisión de elementos corrientes


¡ "''105
f,·s-e"''°"''°'étr0Si
He3eg; · ·
'<

582 668:, 706

1
-
. ._ . ,.
Na :;­.o,
.,
'
. ._,..
'
5896
' 596,0

1640,2
Ne, ·· ... ·· . . 585,2 :
1


e�-
� �
:422,S · · l
443,5:
4454
'
. 610,2

H. 409,a 485,9 ! 656,0


\ en nY!ome1ros
n1 : ic: (sene de BJ'lmcf)
n�· ruvel de ¡:,a111ila

Gráfico 5.8. Algunos espectros de emisión de elementos típicos.


posible, por ejemplo, analizar la luz que nos llega de una estrella mediante un
espectroscopio de alta resolución y saber cuál es la composición de su atmósfe-
ra: el espectro, la cualitativa y las intensidades relativas de las líneas espectrales
de cada elemento, la cuantitativa.

5.3.3.2 . .Modelos cuánticos del átomo. Orbitales atómicos


El postulado, sin justificación, de la cuantización de las órbitas de Bóhr
(punto dos del modelo atómico clásico anterior) fue explicado por De Broglie
al descubrir la naturaleza doble del electrón, material y electromagnética, es
decir, el electrón podía comportarse como un punto material o como una onda
electrónica ( ondas de materia).
Si el electrón tarnbién era una onda las únicas órbitas posibles eran aquellas
en las que la longitud de la órbita era un múltiplo exacto de la longitud de
onda del electrón (Gráfico 5.9), es decir, una onda estacionaria. Si no fuera así
se producirían interferencias destructivas y el electrón iría a otra órbita más
estable.
A medida que la ciencia se desarrollaba con rapidez, el modelo de Bohr-
Sommerfeld no fue capaz de dar explicaciones coherentes concordantes con
la experimentación por lo que otros investigadores del mismo porte científico,
como Heisemherg, Schroedinger o Dirac, desarrollaron las denominadas me­
cánica cuántica matricial y mecánica cuántica ondulatoria, basadas en los
principios de la teoría cuántica y vigentes en la actualidad. Aunque ambas me-
cánicas llegan a resultados similares la mecánica matricial es de un desarrollo
matemático puro muy complejo por lo que aquí no tiene sentido su análisis. La
mecánica ondulatoria iniciada por Schroedinger se basa también en las mate-
máticas y utiliza un concepto más asequible, denominado función de onda, que
se intentará simplificar ( si es que eso es posible) a continuación.

-----------
. .......... .L.o-··-·-----
.
.,
,,,'
: ',,,
,,.,......-:- ,
:'' :'\. .:.)
l..fi9 ,
\�


-,
.......... . .
',....
. .. - .,..,' ()...,,, ,'
. ............ . ......
modelo de Bohr (trayectorias)

De Brooglie ( ondas de materia)

Gráfico 5.9. Los distintos modelos atómicos.


Cuando un sistema de cargas tal como un átomo ele Hidrógeno evoluciona,
su estado es función del tiempo y puede ser representado por una función de
onda. Mientras no se realice ninguna medida sobre el sistema (perturbación)
su evolución se regirá por la ecuación de Schróedinger, que tiene la forma
H(y)=E(y), donde; H es un operador matemático denominado Hamiltoniano
que proporciona la evolución del sistema, es decir, es una cierta forma de ex-
presar su energía total, E es el valor numérico de la energía e y, la función de
onda. La forma desarrollada, a título de curiosidad, es la siguiente:

donde h es la constante de Planck, m la masa, e la carga y r la distancia.


La función y que permite qtw la identidad anterior sea un hecho concordan-
te con la realidad es la solución de la ecuación de ondas y, en general., existirán
numerosas funciones de onda distintas, yl' y:!, ... , que proporcionarán determi-
nados valores para la energía, El' E:!, ...
La característica fundamental de la Mecánica Cuántica está basada en que
debido al comportamiento dual de la materia nos es imposible interactuar con
la misma y que, simultáneamente, sigan cumpliéndose nuestras predicciones, es
decir, la medida altera suficientemente el objeto medido como para que no nos
sirva la respuesta (nuestras ecuaciones). En razón a esta cuestión la Mecánica
Cuántica ondulatoria es probabilística mientras que la Mecánica Clásica es
determinista y por tanto alejada de la realidad.
Para el sonido, ondas electromagnéticas ... la densidad de energía de una
onda y su intensidad son proporcionales al cuadrado de la amplitud de la onda.
Para las ondas sonoras por ejemplo, la amplitud de onda es la distancia máxima
media a la que se desplazan las moléculas en su vibración; igualmente, para las
ondas electromagnéticas, la amplitud es el valor máximo del campo eléctrico
asociado a la onda.
Pues bien, para el caso ele las ondas electrónicas u ondas de materia, la
amplitud de onda es lo que Schroedinger denominó [uncion de onda. Así,
la amplitud de onda de materia puede calcularse resolviendo la ecuación de
Schróedinger para cada caso en concreto y las soluciones obtenidas de la fun-
ción de onda representan todas las posibilidades existentes en ese sistema.
A través de esta función es posible calcular la energía del electrón para
sistemas concretos.
La ecuación de Schroedinger está completamente resuelta para sistemas
sencillos en los que hay solamente un electrón. Cuando hay más ele un electrón
estos interactúan y sólo pueden obtenerse soluciones aproximadas de lafimción
de onda. Este es el reto de la Mecánica Cuántica actual.
En lo que respecta al movimiento del electrón la cosa es más compleja ya que
no es posible saber en un instante dado qué posición ocupa en el interior del átomo.
Lo que sí es posible es calcular el cuadrado de la función de onda (y2). Esta nueva
[unción matemática obtenida se denomina función de probabilidad, y nos indica la
probabilidad de encontrar al electrón en una zona determinada del átomo.
Como la probabilidad oscila entre O ( el electrón no está) y 1 ( tenemos
certeza de encontrarlo: todo el Universo) es lógico pensar que los valores in-
termedios nos van a proporcionar información relativa sobre las posibilidades
de encontrar al electrón en una zona concreta determinada. Quede claro que
la ecuación de Schroedinger no indica al científico dónde está el electrón sino
dónde es probable que esté.

Este planteamiento evidencia que el electrón no sigue órbitas fijas ( átomo


de Bohr) sino que posee una trayectoria tal que en cada instante puede estar
a diferentes distancias del núcleo. Lo que sí se hace en la práctica es limitar
nuestra información a un nivel que resulte instrumental para explicar el com-
portamiento de los átomos. El resultado de esta limitación es la representación
espacial de un volumen conteniendo una nube de puntos que nos indican la
situación probable del electrón y que, curiosamente, se parece en tamaño a los
radios descritos por Bóhr, En el Gráfico 5. 9 podemos observar las diferencias
conceptuales entre los modelos atómicos sucesivos: clásico de Bohr, ondas de
materia de De Broglie y el matemático de Schroedinger,
Cuando se reduce el factor de probabilidad hasta 0,9 las nubes de puntos
representadas por la función <!>2 presentan volúmenes espaciales con forma
determinada que se 'corresponden, a las órbitas electrónicas clásicas. Estos
recintos de probabilidad se han denominado orbitales atómicos, pudiendo con-
tener cada uno de ellos dos electrones de spin distinto. Para nombrarlos se ha
mantenido la nomenclatura clásica derivada de los números cuánticos ( s, P. el,
f. .. ) y son muy útiles para poder explicar el comportamiento de la materia. En
el Gráfico 5.10 se ilustran las formas de algunos orbitales atómicos ..

5.3.3.3. Electronegatividad. Enlace químico


Cuando dos átomos interaccionan para producir moléculas u otros entes, la
interacción es siempre a través de los electrones más externos de los mismos, es
decir, el último nivel. Para la Química pues, estos electrones son los de mayor
interés.
Las fuerzas que se ponen de manifiesto en las interacciones. atómicas se
denominan fuerzas de afinidad química. De hecho, el número de'electrones de
la última capa y la fuerza con que están ligados al átomo son las características
básicas que van a decidir el tipo de átomo y por tanto cómo se unirá a otros.
Consecuentemente, podrán deducirse las propiedades químicas y las físicas
macroscópicas de las sustancias resultantes como se verá más adelante.
256 Ciencia para educadores ·

zl

·········--············-··•·.
.-··'
­: · -------.
X

/
Orbitales atómicos s (uno por nivel) Orbitales atómicos p (desde n=2)
simetría esférica {51. s2 ... ) Hay 3 en cada nivel: (npx, npy y npz)
tamaño oroporcronaí al n.c. n Cada uno sigue la dirección de un eje

·
-: Orbitales atómicos d
Hay 5 en cada nivel
(desde n=3)
:>;

/. 1 .
Orbitales dxy, dxz y dyz en el plano de los
ejes señalados. siguiendo las bisectrices.
Orbital dx2-y2 : Piano xy, siguiendo los ejes. 1

Gráfico 5.10. Formas geométricas de algunos orbitales atómicos.

En este sentido es necesario analizar aquellos factores que puedan modificar


,r., las características señaladas, número <le electrones del último nivel y fuerza de
:i
et'
sujeción al núcleo, de entre los que se pueden estudiar como más importantes
:!:, .... los siguientes:
...

.a••I

(:
ti

1. Efecto de proximidad a gas noble (efecto de simetría). A excepción


de los dos primeros elementos (H y He), la última capa de cualquier otro
es capaz de contener un máximo de ocho electrones (s�p6), resultando
esta situación concreta (gases nobles) aquella en la cual se consigue un
máximo de estabilidad química. Por ello todos los elementos tienden a
completar su última capa, bien perdiendo electrones, bien ganándolos o
en un último caso compartiéndolos con electrones de otros átomos.
En el caso del Sodio por ejemplo, que tiene una estructura electrónica:
1s2 2s2p6 3s1, posee un solo electrón en su última capa (nivel 3). Cuando un
átomo de Sodio se relaciona con algún otro átomo (incluso consigo mismo)
la tendencia evidente que manifestará será a perderlo convirtiéndose en un
ion (átomo cargado) positivo (catión)? puesto que se requiere mucha menor
energía para perder un electrón que para ganar siete. Es evidente que cada
electrón que se incorpore al átomo aumenta la carga negativa global por lo
que la repulsión hacia un nuevo electrón será mucho mayor.
Na - e-� Na++ energía (potencial de ionización)
Un conjunto de iones positivos agrupados con una nube de electrones
movibles entre ellos es precisamente la característica que define un metal.
Como las uniones entre iones no son rígidas (son todos positivos: repul-
sión) los metales serán dúctiles y maleables. Como existen numerosos
electrones 'Iibres' el metal conducirá la electricidad y el calor.
Como caso contrario estaría el del Flúor; con una estructura electróni-
ca ele: 1s2 2s2p\ es decir; siete electrones en la última capa. La tendencia
en este caso sería la contraria; captar un electrón para adquirir la estruc-
tura de gas noble. Cuando el átomo de Flúor interactúa con átomos que
pueden ceder electrones manifestará este comportamiento transformán -
dose en un ion negativo (anión).
F - e- � F" + energía ( afinidad electrónica)
Para un elemento que tuviese que perder dos electrones la situación
sería ele mayor dificultad que para uno solo ya que al perder el primero
(potencial de ionización bajo) el átomo queda cargado positivamente y
el resto de los electrones quedan atraídos con mayor fuerza por el núcleo
por lo que la extracción del segundo electrón requiere mucha mayor
energía. Para el Calcio por ejemplo; que tiene dos electrones en su última
capa ( 4s2) el potencial de ionización (PI) para arrancar el primer electrón
vale 6) voltios mientras que el segundo es de 11;9 voltios; es decir; se
necesita casi el doble ele voltaje para la extracción completa del segundo
electrón y convertirlo en el ión Calcio:
Ca - e- � Ca+ PI = 6; 1 voltios
Ca+ - e-� Ca:" PI = 11;9 voltios
Es evidente que a medida que el número de electrones ele la última
capa sea mayor que 1 y menor que 7 cada vez habrá más dificultades en
formar los correspondientes iones.
2. Efecto del tamaño del átomo. En este caso la situación es más sencilla
ya que a medida que el átomo crece se da un doble efecto. Por un lado
los electrones de la última capa están más lejos del núcleo ( como la fuerza
de atracción electromagnética es inversamente proporcional al cuadrado
ele la distancia, lógicamente estos electrones sufrirán una menor atracción)
y, por otro, los electrones de capas intermedias se interponen entre el nú-
cleo y los considerados disminuyendo la atracción (efecto ele pantalla). En
estas ideas puede ocurrir, para átomos grandes, que el efecto de simetría
se anule e incluso se invierta ( caso del Polonio; Arsénico; Bismuto, etc.).
3. Efecto protónico. Se comprende con un sencillo ejemplo. En el caso del
átomo de Hidrógeno existe un protón y un electrón con lo que se forma
un sistema electromagnético relativamente sencillo. Si se compara con el
átomo de Helio en el cual hay dos protones en el núcleo y dos electrones
en torno a él la situación varía sustancialmente en el sentido de que aun -
:2ss'-l ._:'d;�'¿¡á para educadores
:,s_-..· •.. .:. :;..::'.:� .:' ..«.: .. �;

que las cargas estén aparejadas cada electrón se ve sometido a un campo


de doble intensidad ( dos protones) por lo que estarán retenidos con una
fuerza proporcionalmente mayor a la que se ve sometido un solo electrón
con un solo protón. Es decir, en el caso del Helio el tamaño del átomo será
menor que en el Hidrógeno ya que los electrones estarán más cerca del
núcleo. En la Tabla 5.2 y el Gráfico 5.11 se pueden observar los valores
correspondientes para el tamaño de los átomos mencionados.
Tabla 5.2. Para las mismas capas de electrones el tamaño del átomo
disminuye al aumentar el número de protones.

Hidrógeno 13,54 0,053


Helio 24,6 0,031

0s dos$
� �
protón � � .-.\

..................................... ,.__;) . ...........


. O
&: '·,.�..:;;t.�l········g.;.�.\
,1 CD
.'.i
� neutrón (/J ./
'/
Helio
Hidrógeno

Gráfico 5.11. Tamaños relativos entre los átomos de Hidrógeno y Helio.

Aunque existen otros efectos más sutiles, para la mayoría de las situaciones
normales, que son las que nos interesan, no es necesario profundizar más.
En las determinaciones experimentales están presentes los factores que aca-
bamos ele analizar, otros más sutiles y otros no conocidos, de ahí la complejidad
del análisis. El valor conjunto que nos señala la fuerza con la que un electrón
está unido a su átomo se denomina genéricamente electronegatividad y, ésta, se
determina experimentalmente.

:i Los radios de los átomos suelen determinarse como medida promedio de otros datos por lo

que es fácil encontrar valores dispares en función del tipo de radio descrito. Fuente de estos datos:
E. Clementi, D. L. Raimondi, y W. P. Reiuhardt, J. Chem. Phys. 1963, 38, 2686.
Como resulta que el valor numérico medido para cada átomo es sumamente
pequeño, Pauling, utilizó una fórmula amortiguadora adecuada para crear, a
partir de los datos absolutos experimentales una escala de electronegatividades
relativas ( adimensionales) que nos sirven para comparar la capacidad tractora
de electrones de cada átomo con la ele otro que se le quiera relacionar.
Esta escala va desde el valor 4,0 para el elemento más electronegativo (ma-
yor afinidad por los electrones), el Flúor, hasta valores por debajo de O, 7 para
los elementos más electropositivos (Cesio o Francio). De hecho, la diferencia de
electronegatividad de Pauling entre dos átomos nos va a informar del tipo de
unión que se pueda formar entre ellos y por tanto de las características de la
sustancia que se vaya a crear, es decir, se posee una cierta capacidad predictiva
mediante este procedimiento.
Cuando la diferencia de electronegativiclad entre dos átomos es muy grande
y se acercan suficientemente, es muy probable que uno o más electrones de uno
( el más electropositivo) vayan a parar al otro ( el más electronegativo) con el
resultado de que se han formado dos iones de distinto signo que se atraen mu-
tuamente mechan te fuerzas de tipo electromagnética ( afinidad iónica).
Como resulta que cuando se produce una reacción química intervienen
una enorme cantidad de átomos, el resultado es que se tiene un sistema muy
complejo de iones que se orientarán en el espacio ele acuerdo con las leyes del
electromagnetismo y se formará una red de átomos alternados, que conocemos
como un cristal. En esta situación, la unión entre dos átomos distintos está
más estabilizada de lo que estaría si estuviesen aislados ya que intervienen
las atracciones de todos los demás átomos que les rodean. El resultado de este
comportamiento es que la energía que estabiliza el cristal ( energía de red) es
mucho mayor que la simple suma de energías de estabilización de los iones
individuales y por ello se necesita de una gran energía para fundir, gasificar o
simplemente romper la red formada. De ahí los elevados puntos de fusión de
los cristales.
No debe confundirse un cristal, que es una sustancia pura con un punto de
fusión perfectamente definido, con el vidrio que es una mezcla amorfa de dife-
rentes sales (líquido subenfriado) y no tiene punto de fusión: al aumentar la
temperatura el vidrio se va reblandeciendo poco a poco hasta hacerse líquido.
Si la diferencia de electronegatividad entre dos átomos es muy pequeña la
situación que se produce es muy diferente ya que no intervienen sustancialmen-
te efectos de tipo electromagnético. En este caso, se produce habitualmente un
mecanismo tal que ambos átomos comparten electrones (puede ser un electrón
de cada átomo o los dos de uno solo), pasando los electrones compartidos a
pertenecer por igual a ambos átomos, dando un resultado sorprendentemente
estable que produce un tipo de afinidad muy distinta a la iónica que se conoce
como covalencia.
260.)_ Ciencia· �ara educadores

Las moléculas de Hidrógeno, Oxígeno o Nitrógeno o los hidrocarburos pre-


sentan este tipo de enlace covalente. En esta situación, como las necesidades
electrónicas de los átomos están satisfechas y, no existen cargas libres, no hay
pues una tendencia destacada (más que la propia atracción gravitatoria) a que
se unan las moléculas entre sí y el resultado será el de sustancias formadas por
moléculas independientes, es decir, gaseosas, líquidas o sólidas en función de su
masa molecular ( atracción de tipo gravitatorio).
E vi den temen te, existen además todos aquellos casos intermedios para los
cuales se hablará de porcentajes relativos de afinidad iónica o covalente y de-
pendiendo de ello así será el comportamiento de la sustancia de que se trate. En
general se puede considerar que cuando la diferencia ele electronegatividad de
Pauling entre dos átomos es de más de 1 ,5 puntos el resultado será una unión
de tipo iónico y en caso contrario primará la covalencia.
De acuerdo con lo expuesto se dan varias posibilidades de unión química
( enlace, afinidad) que se describen a continuación:
• Enlace iónico. Se pro, luce cuando interaccionan átomos de muy diferen-
te electronegatividad, de forma <"lue uno de ellos capta los electrones del
otro formándose iones distintos, cationes (positivos) y aniones (negativos).
Los iones se reordenan espacialmente de acuerdo con las fuerzas electro-
magnéticas generando una red denominada cristal. Los cristales tienen
puntos de fusión y ebullición altos y perfectamente definidos. Suelen ser
transparentes y muy duros, aunque frágiles y solubles· en disolventes po-
lares como el agua. Sólo conducen la electricidad cuando están disueltos
en agua o fundidos ( iones que se puedan mover). Son cristales típicos el
cloruro ele Sodio (NaCl) que se encuentra en el agua marina o el nitrito
amónico (NH_.NO:J que se utiliza como abono.
• Enlace covalente. Se produce entre átomos de electronegatividad pareci-
da. Entre cada par de átomos se comparten uno, dos o tres pares de elec-
trones que pertenecen a ambos por igual ( se sitúan preferentemente en la
zona intermedia}, Estos pares de electrones ocupan los llamados orbitales
moleculares ( un par por orbital), similares en concepción a los orbitales
atómicos, es decir, recintos de probabilidad. Estos orbitales se forman por
solapamiento de los orbitales atómicos que contienen electrones de enla-
ce. Los más habituales se denominan orbitales sigma ( o), más estables y
orbitales pi ( re), menos estables ( véase Gráfico 5. 26).
Una vez formada la molécula y sin cargas netas, tienen poca tendencia
a interaccionar en condiciones normales por lo que es ele esperar que las
fuerzas que se produzcan entre ellas sean débiles. Como consecuencia su
estado macroscópico irá de un gas a un sólido en función de su masa. Puede
comprobarse esto .en el grupo de los halógenos en la tabla periódica (F, Cl,
Br, l) al ir aumentando el peso molecular: Flúor (gas ligero amarillo pálido),
Cloro (gas más denso que el aire de color amarillo naranja), Bromo (líquido
rojo oscuro), Yodo (sólido violáceo con brillo metálico). Estas sustancias
moleculares son malas conductoras de la electricidad ya que no hay cargas
( electrones o iones) disponibles. Tienen puntos de fusión y ebullición bajos.
Existe un tipo de sustancias sólidas formadas por átomos (no molécu-
las) unidos por enlace covalente. Se suelen denominar sólidos atómicos y
algunos ejemplos son el diamante (Carbono puro), la sílice (Si02), Boro
(B), ... Estas sustancias son de elevada dureza, pero frágiles, no conducen
la electricidad y tienen muy elevados puntos ele fusión y ebullición.
• Enlace metálico. Es un tipo especial de enlace covalente que se produ-
ce entre átomos con los electrones de la última capa sujetos débilmente
(lábiles), es decir, muy pocos electrones en la capa de valencia o átomos
muy graneles de forma que los electrones externos estén muy lejos del
núcleo. Cuando existen muchos átomos juntos como es lo habitual los
electrones externos, en su movimiento, pueden llegar a pertenecer a su
átomo o al vecino, lo que ocurre en la realidad. En conjunto se tiene una
masa ele átomos cargados positivamente y electrones que se pueden mover
casi libremente entre ellos. El conjunto de estos electrones forma lo que
se denomina un orbital molecular deslocalizado, situación probabilística
energética que estabiliza todo el conjunto. Los metales pues, conducirán
la electricidad y el calor, serán dúctiles y maleables ya que la unión entre
los restos positivos es débil y será sencillo deformarlos. Sus puntos de
fusión y ebullición en estado puro serán bajos no debiendo confundir un
metal, con aleaciones metálicas o impurezas que se pueden añadir a un
metal para darle dureza ( acero por ejemplo).
• Otros enlaces. En este grupo caben todas aquellas interacciones entre
átomos o moléculas no recogidas en los tres tipos anteriores. Los tipos di-
ferenciados más conocidos son las fuerzas de Van der Waals y los puentes
de Hidrógeno.
• Los electrones ele las moléculas están en continuo movimiento de forma
que unas veces estarán en una zona de la molécula y otras en la contra-
ria. Es lógico que cuando están desplazados hacia un lado la molécula
presente un carácter polar instantáneo ( separación de cargas) lo que la
convierte en un dipolo momentáneo capaz de interaccionar con otros di-
polos iguales vecinos. Estas débiles atracciones instantáneas se conocen
corno fuerzas de Van der Waals y son perfectamente cuantificables. Su
magnitud es de unas mil veces menor que la de un enlace medio iónico
o covalente, pero, responsables en buena parte de los estados líquido o
sólido de diferentes sustancias de alta masa corno el Yodo por ejemplo.
• Un caso muy concreto se produce en sustancias formadas por moléculas
en las que existen átomos de Hidrógeno unidos a átomos de elementos
;t

2621 Ciencia ·.para •educadores


••. ' ..•.• ,,d! • . . " .. .. . .. :-,",; ,,; .

de elevada electronegatividad como el Oxígeno (3,5) o el Nitrógeno


(3,0). Debido a la fuerte atracción que ejercen estos elementos sobre el
electrón del Hidrógeno, éste se desplaza hacia el elemento de forma que
se crea una situación polar neta representada por fracciones de carga
positiva sobre el Hidrógeno y negativa sobre el elemento en cuestión.
U na vez que la molécula es un dipolo se relacionará con las vecinas
mediante fuerzas electromagnéticas. Estas interacciones se denominan
puentes de Hidrogeno y son unas veinte veces menos intensas que los
enlaces típicos.
Un caso especial es la molécula de
agua, probablemente la más polarizada
conocida. La diferencia de electronegati-
vidad entre el Oxígeno y el Hidrógeno es
de L3 unidades de Pauliug., lo cual hace
que los electrones estén desplazados ha-
cia el Oxígeno haciendo que existan en la
molécula dos zonas diferenciadas de carga
(dipolo) (Gráfico 5.12).
Debido a esta fuerte polaridad, el agua o
como líquido tiene una cierta estructura
't0
s
a temperaturas normales ( Gráfico 5. 13), \-\\o�º
estando las moléculas agrupadas de tres en Gráfico 5.12. Molécula de agua.
tres. Estas atracciones de tipo electromag-
nético se conocen como 'enlaces ele hidrógeno' o 'puentes de hidrógeno'.
Si se compara el agua con sustan-
cias equivalentes (por serie y peso
molecular) como el metano ( CH4),
el amoniaco (NHJ o el fluoruro de
Hidrógeno (FH) se podrá comprobar
que mientras estas tres sustancias
son gases ( el agua tiene un peso
molecular intermedio) el agua po-
see un punto de ebullición mucho
más elevado. Las propiedades como
Gráfico 5.13. El agua estructurada (las disolvente de sustancias polares ( sa-
flechas indican algunos de los innumerables les) derivan del mismo fenómeno,
'puentes de hidrógeno' y su intensidad su tensión superficial elevada, con-
relativa). dicionando la forma esférica de las
gotas y los fenómenos capilares, ...
En la Tabla 5.3 pueden observarse valores medios ele las longitudes y
energías de los diferentes enlaces mencionados, en el vacío, y para sustancias
disueltas en agua.
Tabla 5.3. Distancias interatómicas y energías de enlace para varios tipos de enlace4•

·. �
1

Tipo de·enlace ·. longitud (nmt

Covalente 0,15 376,560 376,560


lónico 0,25 334,720 12,552
Puente de Hidrógeno 0,30 16,736 4,184
Van der Waals 0,35 0,4184 0,4184

Los átomos de los elementos se combinan entre sí para formar moléculas


en unas proporciones muy concretas que dependen de los electrones de la úl-
tima capa. La capacidad ele combinación de un elemento se suele denominar
tradicionalmente valencia, existiendo entre dos átomos unidos un par ele elec-
trones ( o más pares) en común por cada valencia disponible. Así, se habla de
enlaces o valencias cuando nos referimos a las posibilidades de combinación
de los átomos en las moléculas. En los siguientes ejemplos se puede observar
esto:
• Cloroformo, Cl3 CH, el Carbono tiene 4 valencias, el Hidrógeno 1 y el Cloro 1.
• Dióxido de Carbono, C02, el Carbono tiene 4 valencias y el Oxígeno 2.
• Ácido sulfúrico, H2SO + , el Hidrógeno 1, el Oxígeno 2 y el Azufre 6.
• Carbonato de Hierro II, FeC0:3, el Hierro 2, el Carbono 4 y el Oxígeno 2.
Nótese que en todos los casos se suele cumplir la regla del octeto, en el sen-
tido de que cada elemento ( menos Hidrógeno y Helio) debe estar rodeado ele
ocho electrones (propios o compartidos) de valencia, es decir, obtenidos de su
capa externa.
El número ele oxidación o estado ele oxidación, am1que puede coincidir
numéricamente con la valencia, no es lo mismo, y se refiere a los electrones ga -
nados o perdidos en una combinación, por lo que puede ser positivo o negativo.
Se considera que el estado de oxidación de un elemento no combinado es cero.
En el Hidrógeno, Hn el estado de oxidación es cero y la valencia 1 (H - H), en
el Oxígeno, 02, el e;tado de oxidación es cero y su valencia 2 (O= O).

5.3.3.4. Propiedades periódicas. Tabla periódica


Desde el siglo XIX los químicos han hecho serios esfuerzos para comprender
cuál es la relación que liga las propiedades de los elementos. En 1813 Berzelius
hizo la primera clasificación de los elementos conocidos entre electropositivos y

1
Alberts, B. y otros. Molecular Biology of the Cell 3.ª edición. Garland Publishing lnc. EUA, p. 91.

L
_ 264 Ciencia para educadores

Grupos
la VIiia
� electrones
H
1 11 .�n7q
1

0LEJ@J[IJ IH2e
Va Vla Vita I� nn--
1

lla tita IVa


e
e
5 6 7 9
o F Ne
3 4 10
2 LiF:Q.11
Be 8
1í1 ll11
N
1? f\11 1u nn7 ,:;::; nnn 'º (lQg
l?n ·--
11 12 13 14 15 16 17
s CI Ar
18

�3 Na Mg
lllb IVb Vb Vlb Vllb • - VIII ---
lb llb
Al Si p
?1,_981 "fl oas ,? rvc:c: on n ,_
qqr; ".'.'d
'l";' 'J.(ü:;; 1:,097.j .C:.IC:'1

"O
Utl4�º�i4��9- }1 Crsss Mnª�" Fe Col Ni fsY1fa Ga Ge ��l,�L
19 ' 20 21 22 23 24 25 26 27 ! 28 29 1
30 31 32 3�J 1 34 1 35 36
.QL..4 V
'i0_<:l41 S1 lic;r-,,,1., 58.93:J 58.69 6fl.723 72.61 7��
3�

Rb ! r I y : Zr Ni Mo Te Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te 1 Xe
"4
41 53
42 54 43 44 45 46 47 48 49 50 51

S
8 52 1
�5 8516J
1

:n 6v
>37 62 '38.900 91.224 92.906 95.94 98.906 101.07 102.91 106.42 10787 112.41 114.132 1 :B.71 121.75 1:.16 '•0 131.29

6 é5s Ba La" Hf Ta w Re Os
56 i "i7 72 73 ! 74 75 85
76 77 78 79 80 81 82 83 84
lr__ ! Pt Au Hg TI Pb Bi Po At Rn
81¡

�) iu u�u!u�bu�t u u�p �r.u�rs t.t�


rso.z
l'l::' 91 117.33 13:', "1 11711.44 180.95 !83.85 186.21 19,'..ü 1195.08 196 97b;o_s9 204 38 207 2 208.98 20f .93 2C�: gg 222.02
a;' 88 104 , 105 106 107 :08

�t1 8 Ll
2 2� 2
7 Fr Ra Áe*:2.: 03
RfiDb
22302 226.83 i
Sg Bh Hs
261.11 262.11 253.12 262.12 265

Gráfico 5.14. Tabla periódica de los elementos químicos.

electronegativos. Aunque sumamente general esta clasificación ha llegado hasta


nuestros días y hablamos de metales y no metales en relación a características
físicas tales como brillo, maleabilidad, dureza, conductividad ...
Sucesivos investigadores, Doebereiner, Dumas, Newlands, Chancourtois,
Lothar Meyer, Mendeleiev5,. . . fueron penetrando cada vez más en las propie-
dades químicas ele los elementos, y, el fruto ele tan ingente labor, son los crite-
rios que nos permiten tener hoy una clasificación periódica6 (Tabla periódica,
Gráfico 5.14) de los elementos químicos que está basada en la propiedad pe-
rióclica más elemental, el número atómico (Z, número de protones del núcleo),
y las propiedades físicoquímicas periódicas.
Como puede verse en la Tabla periódica, los elementos están ordenados de
acuerdo a su número atómico, es decir, el número de protones del núcleo, que
lo identifica.
En el átomo de un elemento cualquiera, cuando se cambia el número de
electrones se obtiene un ión del mismo elemento, si se cambia el número de
neutrones del núcleo se obtiene un isótopo del mismo elemento y, si se cambia
el número de protones, se obtiene un ión de otro elemento ( Gráfico 5. t 5).

5 Es interesante hacer una


búsqueda en Internet utilizando como palabra clave el apellido de
estos científicos.
6 La
mayoría de los datos físicoquímicos de los elementos ele la Tabla periódica pueden encon-
trarse en el enlace: http://"',vw.webelernents.com.
.:
ion mismo

xp/ e
� elemento

X: elemento cualquiera e / 'q"¡i�


/Y rn a. isótopo
e: nº electrones +n 1
ref
-�k
-�.· . .
del mismo
ma: masa atómica=
.: �e!:,.- ·· �'�"'"elemento
protones+neutrones
=

·
Z: nº atómico protones '
'.'\. . Y
:'.�. f. i ! �6
. ion de
··%,:l otro
j z' elemento

Gráfico 5.15. Alteraciones en un átomo al modificar alguna de sus partículas básicas.

Las propiedades periódicas más relevantes son:


• Estructura electrónica. Al ir aumentando el número de protones del
núcleo del átomo ( constitución de los diferentes elementos) va aumentan-
do paralelamente el número de electrones (principio de aujbau o cons-
trucción). En la Tabla periódica se pueden distinguir zonas claramente
diferenciadas que nos indican el número y tipo de electrones de la última
capa (capa ele valencia) ocurriendo que, a excepción del Hidrógeno y del
Helio, todos los elementos tienen un máximo de 8. Cada vez que aumen-
ta el número de electrones de un átomo, el electrón nuevo va a parar al
orbital atómico que más estabilidad dé al átomo (menor energía). Ya se
ha visto que el número de electrones en función de su subnivel es: s2 p6
d10 f14.. . y sorprende que no existan electrones d o f en la última capa.
Esto ocurre porque el nivel de energía ele un electrón d o fes mayor que
los correspondientes s o d de la capa superior. De esta manera cuando
se añade un electrón a un átomo se cumplirá siempre esta regla y en la
última capa sólo nos podremos encontrar electrones s o p ( más estables,
menos energía) .
Cuando se empieza a llenar un subnivel el orden de llenado es continuo
hasta el siguiente subnivel, por ejemplo, electrones Pn 1, Pn2, Pn3 ... Sin
embargo, entre subniveles la cuestión no es tan evidente. Para determinar
el orbital atómico de menor energía al que irá a parar el electrón 'nuevo"
se sigue la regla de Madelung o regla de n + I:
1. De dos orbitales, tiene menor energía el que tenga un valor menor ele
(n + 1).
2. Cuando el valor de (n + 1) es el mismo, el orbital de menor energía es
el de n más bajo.
Esto se suele ilustrar con el diagrama de Moeller (Gráfico 5.16).
Con estos elementos de juicio se puede determinar sin problemas la es-
tructura electrónica de cualquier elemento.
Gráfico 5.16. Diagrama de Moeller.

• Potencial de ionización (PI.). Es la energía necesaria para arrancar el elec-


trón menos retenido a un átomo gaseoso, neutro y en su estado fundamen-
t:al. Dependiendo del número de electrones que se puedan arrancar se habla
de PI. primario, secm1dario... que serán siempre crecientes. Lógicamente,
cuanto menor sea la electronegatividad de un átomo, menor será el poten-
cial de ionización. A título de ejemplo puede observarse en el Gráfico 5.17
cómo varían los potenciales de ionización de los elementos ele la Tabla pe-
riódica. El P.I. se expresa en electronvoltios (1 eV = 1,6 · 10-19 ºC ·
1 voltio = 1,6 · 10-19 J) o kilojulios por mol (1 eV = 96,35 kJ/mol).

5'25 He
� Ne


o, 20

15 Kr
X
10

5
iw
Li Na K Rb Cs
í--
Rn

Fr
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
número atómico
Gráfico 5.17. Variación del potencial de ionización con el número atómico.
• Afinidad electrónica. Es la energía cedida por un átomo en las mismas
condiciones que el anterior al capturar un electrón. Es similar al P.I. aun-
que para la mayoría de los elementos electropositivos esta propiedad no
tiene mucho sentido.
• Carácter metálico/no metálico. Deriva de la facilidad de pérdida de
electrones de la última capa. Es decir, cuanto menor sea la electronegati-
vidacl, mayor será el carácter metálico.
• Radio atómico. De acuerdo con las ideas expresadas anteriormente, para
un mismo periodo, el radio atómico va disminuyendo ( en promedio) al
aumentar el número atómico. Al pasar de gas noble a alcalino ( cambio
de periodo) el átomo aumenta una capa (nivel) por lo que el radio crece
bruscamente y se vuelve a repetir el proceso.
Existen otras muchas propiedades periódicas sobre las que se puede hacer
un análisis similar como son por ejemplo la densidad, puntos de [usion y ebu­
llición, volumen atómico, carácter oxidante, radio atómico ...
El análisis del número ele electrones en la última capa y su relación con
el enlace químico ya se vio en el Apartado .5.3.3.3 por lo que no se va a
repetir, lo que sí nos interesa aquí es analizar algunas de las propiedades
periódicas de los elementos que justifican la tabla periódica y su ordenación
en grupos y periodos.
Un periodo (horizontal) comprende básicamente a todos los elementos de un
nivel determinado (número cuántico n). Habitualmente se suelen denominar
los periodos por las letras K (n = 1), L (n = 2), M (n = 3), N (n = 4), ...
Un grupo ( vertical) comprende aquellos elementos que poseen los mismos
electrones en la última capa por lo que normalmente sus propiedades químicas
son parecidas, de ahí la denominación de propiedades periódicas y, por exten-
sión, tabla periódica ( atención a los elementos de transición).
Tradicionalmente se ha puesto nombre a algunos grupos en los que las simi-
litudes son mayores siendo los siguientes:
A. Alcalinos (Lí, Na, K, Rb, Cs, Fr), grupo la. Electrones de la última
capa s1. Al tener estos elementos un solo electrón en la última capa ( electrón s)
manifestarán un carácter metálico muy acusado con las propiedades que ello
conlleva. El Sodio y el Potasio por ejemplo son blandos y pueden cortarse con
un cuchillo o una espátula sin problemas, su reactividad es tan alta que expues-
tos al aire se oxidan inmediatamente perdiendo el brillo metálico característico.
En contacto con agua reaccionan vigorosamente desprendiendo Hidrógeno por
lo que la reacción se ha ele practicar con la seguridad adecuada ... El estado de
oxidación en combinación es + 1.
B. Alcalinotérreos (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra), grupo Ila. Dos electrones en
la última capa, s2, por lo que su estado de oxidación habitual en combinación
268 Ciencia para educadores

es+ 2. El comportamiento es similar al del grupo anterior aunque con el carác-


ter metálico algo menos acusado.
C. Térreos (B, Al, Ga, In, Tl), grupo lila. Tres electrones en la última capa,
s2p1. Su estado de oxidación habitual en combinación es +3 aunque pueden
adoptar estados de oxidación negativos en condiciones especiales ( el Aluminio
por ejemplo se disuelve rápidamente en hidróxido de Sodio formando alumina-
tos, su estado de oxidación es -5). El Boro forma sólidos atómicos muy duros
( más de 9 en la escala de dureza de Mohs) por lo que sus propiedades se pare-
cen más a las del Carbono o Silicio que a las de su propio grupo.
D. Carhonoideos (C, Si, Ge, Sn, Pb ), grupo IVa. Cuatro electrones en la
última capa, s2p2. F orrnan enlaces covalentes con elementos ele electronegativi-
clad parecida (hasta cuatro enlaces). Los dos elementos primeros forman sólidos
atómicos típicos de elevada dureza (diamante) y punto de fusión. El Germanio
es un metal semiconductor y el Estaño y Plomo de carácter claramente metálico
debido a su gran tamaño. En cualquier caso Estaño y Plomo manifiestan un
comportamiento ambivalente (metal o no metal) en función de las condiciones
del medio. En disoluciones alcalinas forman oxisales ( anfoterismo). Tanto el
Carbono como el Silicio (¿combustible del futuro?) tienen la capacidad de
combinarse en formato covalente consigo mismo y con elementos de electro-
negatividad parecida corno el Hidrógeno generando en este último caso los
hidrocarburos y los silanos.
E. Nitrogenoideos (N, P, As, Sb, Bi), grupo Va. Cinco electrones en la última
capa, s2p3. En función de los elementos con los que se vayan a combinar sus estados
de oxidación van desde -3 hasta +3 y +5. El Nitrógeno es un gas covalente (NJ y
el Fósforo es un sólido formado por moléculas covalentes que se presenta en varios
estados alotrópicos ( misma sustancia, diferente número de átomos en la molécula).
Los restantes elementos del grupo, debido a su gran tamaño, manifiestan propie-
dades metálicas aunque su comportamiento químico es de metal o no metal en
función de la sustancia con la que se relacione ( comportamiento anfótero).
F. Anfígenos (O, S, Se, Te, Po), grupo Vla. Seis electrones en la última capa,
s2p4• El Oxígeno es un gas covalente (02) que tiene un estado alotrópico, el Ozo-
no (O:J El Azufre un sólido amarillo cristalino con varios estados alotrópicos.
El Selenio y el Teluro son metales semiconductores y el Polonio posee caracte-
rísticas de metal gracias a su gran tamaño. El Oxígeno es el segundo elemento
más electronegativo conocido por lo que actuará siempre (menos en los óxidos
de Flúor) con un estado de oxidación de -2. El resto de elementos actúan con
estados de oxidación que van desde -2 hasta +2, +4 y +6.
G. Halógenos (F, Cl, Br, I, At), grupo Vlla. Siete electrones en la última
capa, s:!p5. Son los elementos electronegativos por excelencia, el Flúor tiene
electronegatividad 4 y el Cloro 3. Siendo el Flúor el elemento más electronega-
tivo conocido siempre actuará con estado de oxidación - 1 ya que ningún otro
elemento le podrá arrebatar electrones. Los demás poseen estados de oxidación
variable: desde - 1, hasta + 1, + 3, + 5 y + 7. Forman moléculas covalentes tí-
picas en formato X2 y, al ir variando su peso atómico, va cambiando el estado
roacroscópico en el que se presentan en condiciones ordinarias, desde el gas
amarillo pálido que es el Flúor hasta el sólido violeta metálico del Yodo.
H. Gases nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn), grupo Villa. Ocho electrones en
la última capa, s2p6. Al tener completa su última capa su tendencia a interac-
cionar con otros átomos es muy baja (producen compuestos de coordinación y
otras sustancias). Debido a ello las moléculas de estos elementos están formadas
por un solo átomo y son gases de difícil licuefacción (Tabla 5.4).

Tabla 5.4. Puntos de ebullición de los gases nobles.

Se advierte en estos datos los valores próximos al cero absoluto para el Helio
el
y Neón y el aumento progresivo del punto de ebullición al aumentar el tama-
ño y masa del átomo (fuerzas de Van der Waals).
Los grupos lb al VIII contienen los elementos que van rellenando electrones
d ( elementos de transición) y f ( elementos de transición interna) y como su
capa externa es prácticamente igual, no es fácil predecir cuáles van a ser sus
propiedades físicoquímicas. En el caso de los elementos que van rellenando un
electrón f (lantánidos y actínidos), como hay dos capas de electrones idénticas
y llenas por encima de ese electrón, sus propiedades químicas son tan similares
que en la naturaleza se encuentran habitualmente juntos formando lo que se ha
dado en llamar las tierras raras (lantánidos). Para descubrir que estas tierras se
componían de distintos elementos hizo falta descubrir la espectroscopia.
Como son elementos de tamaño grande y existen muchos electrones que
pueden movilizarse son características típicas: el carácter metálico, estados de
oxidación múltiples, sales coloreadas, densidades elevadas ...

5.3.4. Estados macroscópicos de la materia


En la Tierra, lo habitual es encontrar la materia en alguno de los estados más
conocidos: sólido, líquido o gaseoso. En el Universo sin embargo la mayor parte
de la materia está en forma de plasma, que es un estado especial gaseoso a alta
temperatura en el que los átomos han perdido todos los electrones convirtiéndose
por tanto en núcleos atómicos cargados. Es el plasma lo que nos permite disfrutar
de las auroras polares o lo que abrirá las puertas a las centrales nucleares de fu-
sión. Otros estados de la materia más complejos, de los que sabemos poco, son la
materia que compone la estrella de neutrones o los agujeros negros.
f2ió'1 :=;a;�¿¡; p�r�--�ducadores -
. : .:-:,:· .:.:,<,¡ ,,;._a_,,-z'C.·.' e• ;._._., .

5.3.4.1. El estado sólido. Punto de fusión


Este estado de la materia se caracteriza porque las partículas físicas que lo
componen ( átomos, moléculas o iones) mantienen posiciones relativas defini-
das en el espacio debido a la elevada magnitud de la fuerza que las une. Las
partículas vibran pues constantemente en tomo a posiciones fijas de equilibrio
por lo que un aspecto esencial del estado sólido es el de tener forma y l'olumen
constante. También, por la misma razón, será difícilmente compresible ( en la
práctica no lo es).
Si vamos comunicando energía a un sólido su temperatura va aumentando
y, por tanto, sus partículas componentes vibran cada vez a mayor distancia
de la posición de equilibrio hasta qw� se termina por vencer la fuerza que las
mantiene unidas. La estructura del sólido se desmorona convirtiéndose en un
líquido ( azúcar, Estaño) o un gas (Yodo, naftaleno).
La estructura de los sólidos puede ser muy diferente dependiendo de que sus
partículas sean átomos, moléculas no polares (sin carga), moléculas polarizadas
(dipolos) o iones. La diferencia en uno u otro caso depende de la naturaleza
de los enlaces que se puedan crear en cada caso. Debe ser evidente que cuanta
mayor sea la energía de los posibles enlaces, más acentuado será el carácter del
sólido y así será la estructura que éste presente.
Estas uniones condicionan las propiedades básicas por las que los conoce-
mos: dureza, buenos o malos conductores del calor y la electricidad, ductilidad,
maleabilidad, elevados o bajos puntos de fusión y ebullición ...
Cuando el sólido está constituido por un cristal tendrá una estructura espacial
que va a depender del número de enlaces entre átomos y sus tamaños relativos.
El cloruro de Sodio por ejemplo forma una red cristalina en la que los átomos
ocupan los vértices de un cubo estando alternados el cloruro y el catión Sodio. Es
interesante comprobar la gran diversidad ele estmcturas espaciales diferentes que
pueden formarse y cómo se relacionan con las propiedades físicas macroscópicas.
En el Gráfico 5.18 pueden observarse las dos estructuras básicas que el
Carbono presenta en la naturaleza, grafito y diamante. Derivado de las dife-
rentes posibilidades de enlace que el Carbono puede efectuar consigo mismo
origina dos tipos de red espacial:
1. Cada átomo de Carbono está unido a otros cuatro ( vértices de un tetrae-
dro) con lo que resulta un sistema altamente compacto del que se deriva
su dureza, transparencia y baja conductividad. La dureza asignada en la
escala de Mohs (1 a 10) es de 10.
2. Los átomos se unen formando capas con estructura hexagonal estando las
capas débilmente unidas. Corresponde esta situación al grafito, material
negro, blando y untuoso que se puede utilizar para pintar o lubricar. Los
electrones que mantienen unidas las capas son lábiles por lo que el grafito
es buen conductor de la electricidad. La dureza en la escala de Mohs es
menor que la unidad.
Las diferentes clases de sólidos que se puedan presentar derivan de los tipos
de enlaces expuestos en el Apartado 5.3.3.3.

5.3.4.2. El estado líquido. Viscosidad. Tensión superficial. Punto de ebullición


En el estado líquido las fuerzas de cohesión intermolecular son suficientemente
fuertes como para mantener unidas las moléculas ( están ligeramente separadas),
pero la intensidad de la fuerza no es lo suficiente como para que las moléculas
permanezcan en posiciones relativas constantes ( estado sólido), es decir, las mo-
léculas pueden moverse con una libertad que depende de la naturaleza de cada
sustancia. Cuanta menor es esa libertad decimos que el líquido (fluido) es más
'viscoso'. Debido a esta situación y a la fuerza de gravedad los líquidos adoptan
la forma del recipiente que los contiene teniendo volumen propio. Dado que la
separación intermolecular es muy baja los líquidos son incompresibles.
A. Viscosidad. Cuando se intenta mover un líquido; conducirlo por un tubo,
trasvasarlo,.. . el grado de fluidez que presenta depende de la naturaleza del
líquido, la temperatura y otras variables. Sólo basta comparar la fluidez de la
acetona con la del alcohol, el agua, el aceite o la leche condensada para percibir
las diferencias sustanciales de fluidez. La resistencia que oponen las moléculas del
líquido a ser movidas es lo que se denomina viscosidad ( inverso de la fluidez}.
La viscosidad es una propiedad general de la materia ( cohesión intermo-
lecular) que será de enorme magnitud en los sólidos, magnitud intermedia en
los líquidos y muy baja en los gases. Dentro de los líquidos existe un amplio
margen de más de tres magnitudes. Compárese por ejemplo la viscosidad del
éter o la acetona con la de alquitranes o vidrio.
Para definir la viscosidad se interpreta que los fluidos se mueven como ca-
pas superpuestas al aplicarles un esfuerzo de algún tipo. Debido al rozamiento

o
O.H. sp3

Diamante Grafito
Gráfico 5.18. Estructura del diamante y el grafito estados alotrópicos del Carbono-
(0.H.: orbitales híbridos).

l
t-·-,
272 Ciencia para educadores

interno, a medida que nos separamos del punto de aplicación del esfuerzo la
velocidad relativa de desplazamiento de las capas sucesivas va siendo menor.
Es decir, la fuerza aplicada por unidad de superficie del líquido a deformar
(presión aplicada) es proporcional al gradiente de velocidad de deformación de
las sucesivas capas o láminas. La constante de proporcionalidad es la viscosidad
dinámica o absoluta, se mide en pascales segundo (Pa · s) y para el agua por
ejemplo tiene un valor de O, 1 Pa · s a una temperatura de 20 ºC. En unidades
antiguas c.g.s., 1 poise. Debe ser evidente que la temperatura tiene un efecto
determinante sobre la viscosidad y para líquidos newtonianos disminuye nota-
blemente al aumentar la temperatura. Compárese por ejemplo la viscosidad del
aceite al echarlo en la sartén y cuando se ha calentado.
La viscosidad se mide con los viscosunetros, que consisten básicamente en tubos
inclinados de dimensiones conocidas. Se llenan con un líquido problema y se mide
el tiempo que tarda en caer rodando una bola calibrada entre dos marcas. Una
vez medido el tiempo se compara con valores patrón y se determina directamente
la vise, isi dad con rapidez y precisión. Existen numerosos modelos y sistemas de
determinación de viscosidades por lo que no serán objetos de análisis aquí.
B. Tensión superficial. Si nos fijamos en el Gráfico 5.19 podemos observar
que las moléculas que ocupan lugar en el seno ele un líquido tienen un compor-
tamiento diferente de las que están en la superficie del mismo. Mientras que,
en promedio, las tracciones intennoleculares sobre w1a molécula sumergida
se compensan, esto no ocurre así para las superficies sobre las que existe una
fuerza resultante neta hacia el seno del líquido.

Gráfico 5.19. Fuerzas de cohesión y tensión superficial.


Esta situación, desde un punto de vista macroscópico, es como si la superficie
de los líquidos se comportase como una lámina tensada que se opone a cualquier
penetración, es decir, la superficie reacciona tendiendo a hacerse la mínima po-
sible. El fenómeno se conoce como tensión superficial y se expresa a través del
coeficiente de tensión superficial (g) que representa la energía necesaria para
aumentar en una unidad la superficie del líquido o, en términos equivalentes, la
fuerza tangencial por unidad de longitud. Se medirá pues en N/m. La tensión
superficial del agua ( de las mayores conocidas) es de 0,0727 N/m.
La tensión superficial es la responsable por ejemplo de que las gotas de
agua sean esféricas. Ocurre esto porque la esfera es el cuerpo de revolución que
presenta una menor superficie para un volumen determinado. Si ponemos con
cuidado una aguja de acero tocada con las manos (algo de grasa) o una cuchi-
lla de afeitar sobre la superficie del agua veremos que flota. Esto no se debe
a su densidad (siete veces más pesadas que el agua) sino a la oposición de la
superficie a ser penetrada. Es fácil también observar insectos como el Zapatero
común ( Gerris lacustris) que 'caminan" por la superficie del agua sin hundirse
(Gráfico 5.20), donde se percibe perfectamente la deformación de la superficie
del agua causada por el peso del insecto.
Fenómenos similares son por ejemplo el menisco ( curvatura de la superficie
de un líquido al tocar un sólido) que se observa en tubos estrechos, o la capila­
ridad ( ascenso de agua por tubos capilares) gracias a la cual asciende el agua
desde las raíces de una planta hasta sus hojas ...
En la práctica los fenómenos de tensión superficial se presentan cuando las
partículas son menores que una milésima de milímetro.
Para disminuir la tensión superficial del agua y sus efectos se utilizan los de­
tergentes ( agentes tensioactivos). Un detergente está compuesto por moléculas
que poseen una parte soluble en agua (hidrófila) y otra insoluble (hidrófoba).

Gráfico 5.20. Mosquito Zapatero caminando sobre el agua.


�·�?.� _j Ciencia para edu�adores

El jabón corriente por ejemplo se obtiene saponificando" ácidos grasos o aceites


con hidróxido de Sodio o Potasio. El producto final se compone de una cadena
larga de hidrocarburo (insoluble en agua) terminada en un radical ácido en el
que se ha sustituido el Hidrógeno por Sodio ( soluble en agua).
Cadena orgánica ­ COOH + NaOH � Cadena orgánica ­ COONa + Agua
Al mezclarse con agua, las moléculas de detergente se sitúan en la superficie
de la misma (interfase) de forma que la parte hidrófila quede dentro del agua
y la parte hidrófoba fuera. El uso de los detergentes está muy extendido, desde
limpiezas de todo tipo hasta pastas de dientes, generador de emulsiones, pro-
ductos farmacéuticos ...
C. Punto de ebullición. Si nos fijamos en el Gráfico 5.19 nos hacemos idea
de que las moléculas en el seno del líquido están en movimiento constante al
azar siendo la temperatura el indice medio del movimiento. Cuando se dice 'me-
dio' se refiere esta cuestión a que hay moléculas que se mueven más lentamente
( menor temperatura, menor energía) que la media y otras que lo hacen a mayor
velocidad. Si una molécula de elevada energía choca contra las moléculas de la
superficie y vence el efecto derivado de la tensión superficial saldrá disparada
fuera del líquido. A este fenómeno lo llamamos evaporación y la molécula ha
pasado de líquida a gaseosa. Como la molécula evaporada tenía mayor energía
que el promedio de las moléculas líquidas es evidente que, ahora, el promedio
se habrá reducido infinitesimalmente, es decir, el líquido se ha enfriado (probar
con una gota ele acetona (quitaesmalte) o alcohol sobre una mano).
De la misma forma que una molécula líquida puede evaporarse, una molé-
cula gaseosa que choque con suficiente energía contra la superficie del líquido
puede no rebotar y penetrar en él y convertirse en líquida.
Macroscópicamente, infinidad de moléculas están en estas situaciones per-
manentemente. La dificultad que tiene un líquido para evaporarse con rapidez
reside en que las moléculas de aire golpean la superficie líquida continua-
mente (presión externa) impidiendo que las moléculas de líquido se evaporen.
Si cerramos el recipiente que contiene el líquido y dejamos que el sistema se
equilibre llegará un momento en que las moléculas que se evaporen serán las
mismas que las que se licuen, es decir, tenemos un equilibrio dinámico. En esta
situación la presión ejercida por las moléculas gaseosas del líquido se denomina
presión de vapor de equilibrio.
A medida que vamos aumentando la temperatura del líquido las moléculas
tienen más energía y, cada vez, son más las que se evaporan de forma que la
presión de vapor del líquido va aumentando. Pues bien, cuando la presión de
vapor se hace igual a la presión externa las moléculas del líquido vencen la

7
Reacción típica orgánica: ácido orgánico + alcohol ( o hidróxido) = éster + agua.
resistencia de las moléculas de aire y pueden abandonar el líquido libremente.
Esto puede hacerse desde cualquier punto de su masa. A esta evaporación tu-
multuosa la llamamos punto de ebullición y es una constante termodinámica
para cualquier sustancia, por la que podría ser identificada.

5.3.4.3. El estado gaseoso. Teoría cinético-molecular. Cambios de estado


A mediados del siglo xvn, el problema de los gases era de enorme interés
para los físicos, destacando entre ellos el irlandés Robert Boyle ( 1627 -1691)
y el francés Edme Mariotte ( 1630-1684). De las múltiples e ingeniosas expe-
riencias que se practicaron se obtuvo una relación entre el volumen y la presión
de un gas en el sentido de que a temperatura constante (Mariotte) la presión y
el volumen de un gas son inversamente proporcionales (Boyle). La historia ha
dado el nombre de ley de Boyle­Mariotte a la expresión:
p · V = constante
Investigaciones históricas recientes han puesto de manifiesto que las pu-
blicaciones de Boyle (1662) estaban basadas en experiencias previas (1660 y
1661) descubiertas por Henry Power y Richard Towneley. Sorprende que la
historia no los mencione, máxime cuando esto fue reconocido directamente por
Boyle.
Más de 150 años después los franceses J acques Charles ( 17 46- 1823) y
Joseph Louis Gay-Lussac ( 1778-1850) descubrieron la relación que cuantifica
la dilatación ele los gases, es decir, que a presión constante, el volumen de un gas
aumenta proporcionalmente con la temperatura, siendo la constante de propor-
cionalidad igual para todos los gases. Este enunciado, descubierto por Charles
a finales del siglo XVIII y establecido en 1808 por Gay-Lussac es conocido hoy
como ley de Charles­Üay­Lussac y se describe matemáticamente como:
v1 = i•0 (1 + at) a= 1/273
Debido a Gay- Lussac y conocida como segunda ley de Gay- Lussac es la ley
que relaciona la presión con la temperatura a volumen constante expresada en
los mismos términos que la anterior:
P1 = Po (1 + J3t) J3 = 1/273
Es fácil comprobar que sustituyendo en las expresiones anteriores a y J3 por
su valor, la temperatura centígrada se convierte en la absoluta obteniéndose las
siguientes nuevas expresiones:
V= k · t (k = v0 I 273) y p = k' · T (k' = p0 I 273)
En el aparente vacío científico de 150 años hubo descubrimientos y postula-
dos importantes como los propuestos por Jacob Herman ( 16 78-1733) y Daniel
Bemouilli (1700-1782) en el sentido de ser los primeros en plantear una teoría
de los gases basada en la constitución de éstos porporticulas en agitación con­
276 _ Ciencia para educadores

tinua que aumenta con la temperatura y explican con sencillez su comporta-


miento experimental. Hoy día llamamos a estas ideas teoría cinético-molecular.
Hubo que esperar cien años y que Dalton publicara la teoría atómica para que
se retomaran estas ideas.
Así pues, la teoría cinético-molecular expresa que los gases están constitui-
dos por moléculas que se mueven libremente en el espacio. La velocidad media
de las moléculas la identificamos como temperatura y los impactos de las mo-
léculas sobre los objetos como presión. Ya que la atracción intermolecular es
muy pequeña un gas ocupará todo el volumen de que disponga.
Es evidente que si aumenta el volumen de un gas a temperatura constante
cabrán menos moléculas por unidad de volumen y por tanto la presión será
menor.
De la misma manera, si se aumenta la temperatura de un gas a volumen
constante, los impactos de las moléculas ( ahora más rápidas) sobre los objetos
transmitirán mayor energía por lo que la presión aumentará.
Cuando la temperatura es baja o la densidad de un gas elevada las deter-
minaciones experimentales muestran que las ecuaciones dejan de cumplirse, es
decir, determinaciones muy precisas del comportamiento gaseoso señalan des-
viaciones apreciables del comportamiento predicho. Sucede esto en razón a que
la interpretación clásica se refiere a gases que manifiestan un comportamiento
ideal basado en las dos siguientes premisas:
1. Las moléculas que forman un gas no ocupan volumen, o dicho ele otro
modo, el volumen ocupado por las moléculas de un gas en comparación
con el volumen total es despreciable. Un gas de alta densidad contendrá,
o muchas moléculas por unidad de volumen o moléculas ele mucha masa.
En cualquier caso no se podría suponer que el volumen ocupado por las
moléculas es despreciable. En el caso contrario sería diferente.
2. Las atracciones intermoleculares (fuerzas de cohesión) son despreciables.
Cuando las moléculas están muy alejadas o la temperatura es alta ( alta
velocidad) es fácil que las fuerzas intermoleculares apenas se noten, pero
si la situación es la inversa, las fuerzas intermoleculares ( cohesión) se
manifestarán.
Estas proposiciones genéricas, bajo las cuales sí se cumplen las leyes pro-
puestas, definen lo que se conoce como gas ideal o gas perfecto, siendo una
simplificación aceptable para cálculos aproximados con gases de baja densidad ·
y a altas temperaturas. De las ecuaciones anteriores es sencillo deducir una
ecuación general de estado de los gases ideales como se verá a continuación.
Supongamos que tenemos un gas a O ºC que ocupa un volumen V O y ejerce
una presión p0. Si elevamos la temperatura hasta un valor "t', los nuevos volú-
menes y presión serán Vt y Pr· Sucesivamente, sin variar la temperatura, dismi-
.- - ._ .. :-..>.. ·.::··.,':. -/�{/'":·� : ��:� J,:>.-. --�-·?-.sJ
,· ./.1�a materia 1 ·:' 277J
. -· .. . �:" <i
' ,\ ·. •• .".") \ .<..... :.:...-�-.. -._¡__. ..

nuimos la presión hasta Po Lógicamente el volumen tendrá ahora un volumen,


diferente de los anteriores, que podemos representar como V'.

(Po, Vº' to) to� t., (p, v, t) P,� Po• (Po, V'' t)
Si expresamos el volumen V' en función de t será: V' = V0(1 + ot), y como
la temperatura es constante podremos poner que pt · Vt = p0·V'. Si se elimina
V' de ambas ecuaciones nos queda que:

p ·V
_t__t = Vo(1 + at)

Sustituyendo a por su valor (1/273) y cambiando t por la temperatura ab-


soluta (T = t + 273) aparece directamente la ecuación ele estado de los gases
ideales:
(Po . Vº) T -"7 p · V = R · T
P t · V t = 273 r r

Como el volumen es proporcional al número de moles (Hipótesis ele


Avogaclrn, Apartado 5.3.1.3), la ecuación queda de forma general como:
pV = nRT
donde n es el número de moles.
La constante R se denomina constante de los gases ideales, y representa
físicamente un trabajo: el trabajo que realiza la masa de gas (1 mol) cuando se
dilata al aumentar su temperatura un grado.
El valor de la constante ele los gases ideales es de 8,31 julios por mol y Kelvin
en condiciones normales (p = 1 atmósfera (101.325 Pa), T = O ºC (273,15 K),
n = 1 mol y V= 0,0224 m3 (volumen ocupado por un mol en estas condiciones
de presión y temperatura)).
En esta ecuación, como el volumen que varía es el vacío intermolecular y
es el mismo para cualquier gas, es aplicable para todos y por ello se denomina
ecuación de estado.
Sin embargo, en la práctica las moléculas ocupan un cierto volumen que
se denomina cooolumen (b) por lo que el volumen 'ideal' que varía al variar
la presión o temperatura sería (Vreal - b). Por otra parte las moléculas de gas
interaccionan y es evidente que la interacción (atractiva) disminuye la intensi-
dad de los impactos de las moléculas contra los objetos, es decir, la presión es
algo menor que la presión ideal. La diferencia de presiones, p(ideal)-p(real),
se llama factor de presión interna (p) y, ahora, la presión "ideal' a situar en la
ecuación de estado sería (P real +p) siendo p el factor de presión interna.
Van der Waals razonó sobre estas cuestiones encontrando una ecuación
general para los gases reales (no es perfecta) que se cumple bastante mejor
que la ecuación de estado de los gases ideales y que depende lógicamente de
278 . , Ciencia para educadores

la naturaleza ele cada gas (constantes 'a' y 'b"). Se denomina ecuación ele Van
der Waals.
( ira
)
p + 2 (V - n.b) = nRT
V
•)

'·a' representa las interacciones intermoleculares y 'b' el volumen ocupado


por las moléculas (covolumen). Estas constantes son específicas para cada gas y
hay qHe determinarlas experimentalmente. Existen otras teorías más complejas
para determinar con precisión el comportamiento de los gases y sus propieda-
des, que no son aquí objeto de estudio.
Para cada gas, existe una temperatura por encima de la cual uo es posible
licuarlos por mucho que se aumente la presión, es decir, el gas puede llegar a te-
ner la densidad que tendría si estuviese líquido pero seguiría siendo gas. A esta
temperatura característica se la denomina temperatura crítica. Curiosamente sí
sería posible solidificar el gas empleando presiones muy elevadas.
Cambios de estado
Ya se ha visto que las diferencias entre los distintos estados de la materia tie-
nen que ver fundamentalmente con la intensidad de las fuerzas de cohesión.
Cualquier sustancia puede en principio estar en cualquiera de los tres esta-
dos básicos. Si se utilizan convenientemente la temperatura y la presión se pue-
den modificar las fuerzas de cohesión lo suficiente como para que una sustancia
pase de un estado a otro. Los nombres corrientes asignados a los cambios de
estado se señalan en el Gráfico 5.21.

fu.:;�ón
Gráfico 5.21. Nombres usados para los diferentes cambios de estado.

Asociado a los cambios ele estado existen algunos hechos que conviene poner
de manifiesto. Para ello veamos qué ocurre cuando se calienta un trozo de hielo
desde -100 ºC hasta 200 ºC a presión constante (Gráfico 5.22).
-
200

u
o
-150
cu
(1 g de agua) . _,> -. :·,_.
1-
:::J
......
cu
o3100
Q.
E L+V
Q)
...... 50

S: sólido
o _ _ cimbio de estado_ L: líquido
V: vapor

... ,. � ...�,,•· �
'' .,�
--' --
: .
100 200 300 400 500 600 700 800
energía suministrada (calorías)
Gráfico 5.22. Cambios de estado para 1 g de agua al calentarlo.

• Transformación de hielo a O ºC a agua líquida a O ºC. Este es un cambio de


estado por lo que toda la energía aportada se utiliza para fundir el hielo y
la temperatura no variará. El calor latente de fusión del hielo vale 80 cal/g
y la energía necesaria para el proceso será:
Q = m · A= lg · 80cal/g = 80 calorías
• Calentamiento del agua líquida desde O ºC hasta 100 ºC. El calor espe-
cífico del agua líquida (valor aproximado) vale 1 cal/g·ºC por lo que la
energía necesaria para el proceso será:
Q=m· ce · Llt = lg · 1cal/g · ºC · (100 ºC) = 100 calorías
• Transformación del agua líquida en agua vapor a 100 ºC. Este es otro pro-
ceso ele cambio de estado. El calor latente de ebullición del agua líquida
vale aproximadamente 540 cal/ g por lo que la energía necesaria para el
proceso será:
Q = m · A = 1 g · 540cal/ g = 540 calorías
• Finalmente, calentamiento del vapor de agua desde 100 ºC hasta 200 ºC. El
calor específico medio del vapor ele agua en ese intervalo de temperaturas
vale 0,47 cal/g-°C por lo que la energía necesaria para el proceso será:
Q =m ·ce· Lit= 1g · 0,47cal/g · ºC · (100 ºC) = 47 calorías
280 : Ciencia para educadores

Como puede observarse, los cambios de estado llevan aparejados cálculos


que no siempre son sencillos ya que los comportamientos de los diferentes
estados son habitualmente diferentes y se precisan valores determinados expe-
rimentalmente para calores específicos y calores latentes de cambio de estado.
En el caso concreto del agua se tiene que, de todos los tramos, la magnitud
mayor es con diferencia la energía necesaria para evaporar agua líquida ( o con-
densar vapor). Esta misma es la energía que cede el vapor de agua para licuarse
como gotas al formar nubes y de ahí la magnitud del fenómeno atmosférico ..
En Internet existen numerosos dibujos interactivos animados ( applets) que
simulan estos procesos8.

5.3.5. Cálculos en las reacciones químicas


Las reacciones químicas describen procesos en los cuales las sustancias
se transforman. Existe un lenguaje universal, la nomenclatura química, que
es preciso conocer para saber el significado exacto de lo que se quiere repre-
sentar.
Las sustancias son descritas por abreviaturas denominadas fórmulas quími­
cas. En ellas aparecen los símbolos de los átomos que componen la sustancia
seguidos de un subíndice que expresa cuántas veces se repite. La nomenclatura
pues, no sólo se usa para describir la sustancia, sino que informa también de
la composición cuantitativa de la misma. Gracias a esto se pueden realizar
de forma sencilla los numerosos cálculos químicos que se pueden precisar en
cada momento.
Los símbolos que representan a los elementos siempre comienzan por una
letra mayúscula que coincide generalmente con la inicial de su nombre y podrá
ir seguida por otra minúscula para distinguirlo de otro elemento que comience
con la misma letra. Así, Co representa el metal Cobalto mientras que CO sería
el óxido de Carbono y co, que no es nada. Los símbolos no sólo representan
una abreviatura del elemento sino además una cantidad definida del mismo, su
peso atómico expresado en la unidad que corresponda. En general el símbolo
representa un mol del elemento.
Las fórmulas, igualmente, representan una molécula de una sustancia y
también su peso molecular. También, una fórmula representa un mol de la sus-
tancia en cuestión. Mientras no se exprese otra cosa, generalmente las fórmulas
indican su peso molecular expresado en gramos, es decir, hablamos de un mol
gramo de sustancia.

8
http-//www.edu.a ytolacoruna.es/ aula/fisica/fisicalnteractiva/Calor/CamhioEstado/ applet/ applet_
cambioEstado.htm
· ta.materia t'2sr.,.,.:,
·- ��- _ :- ·,··--r::��/-·-_: >�'�?><·l�,��1
/
i
,Yr�-n�:y��:-;r�. 1

·,-,

En el caso de sustancias gaseosas las fórmulas representan además de lo


dicho un determinado volumen, el volumen molar, si se está en condiciones
normales.
Existe toda una nomenclatura relativa al nombre que se ha de dar a cada
uno de los tipos de sustancias químicas conocidas ( ácidos, bases, sales, com-
puestos de coordinación ... ) propuesta por la IUPAC que se ha adoptado in-
ternacionalmente. El alumno debe conocerla para poder manejar con soltura
el lenguaje químico y así poder dedicar su tiempo al estudio y desarrollo de
los conceptos.
Ya se ha comentado que una reacción química no sólo expresa un proceso
cualitativo sino que además se establecen una serie de relaciones cuantitativas
simples que es preciso conocer.
Cuando una ecuación química está correctamente expresada (ajustada), es
decir, existe la misma clase y cantidad de átomos en los reactivos que en los
productos, se dice que las sustancias están en proporción estequiométrica. Por
ejemplo, la reacción H2 + 02 � H20 describe el proceso químico de forma
cualitativa pero no está ajustada, es decir, no hay estequiometría y por lo tanto
el proceso descrito no es real.
La ecuación real sería 2 H2 + 02 � 2 H 20
Como se puede comprobar existen los mismos átomos en los dos miembros
y expresa que dos moles9 de Hidrógeno reaccionan con un mol de Oxígeno para
producir dos moles de agua.
En la práctica siempre hay alguno de los reactivos en exceso según las
cantidades que marca la estequiometría de la reacción. El reactivo que está en
defecto se denomina limitante puesto que al terminarse éste la reacción acaba
( en las reacciones ele equilibrio siempre hay cantidades finitas de todas las sus-
tancias intervinientes).
Si se conservan los átomos lógicamente se conserva la masa como nos dice
la Ley de Lavoisier. Este hecho también nos ha de servir para poder establecer
relaciones de proporcionalidad entre las diversas sustancias que intervienen en
una reacción. En el caso de que intervengan gases, además ele las relaciones de
masa, podremos establecer relaciones de volumen.
En general y si las proporciones de masa o volumen de los reactivos son
las correspondientes a la estequiometría de la reacción, basta con conocer la
cantidad de una cualquiera de las sustancias intervinientes para determinar
directamente todas las demás.

9
En una reacción química, puede hablarse para cada sustancia interviniente de: moles, moléculas o
el equivalente en masa de los moles, dependiendo de para qué se utilice la reacción.
282 -: Ciencia para educadores

Otro concepto que habitualmente se maneja en el cálculo de reacciones


químicas es el ele la pureza de los reactivos. En Química, lo habitual es que
además de que exista un reactivo lirnitante es que tampoco sea totalmente puro,
es decir, haya una mezcla del reactivo con otro producto generalmente inerte
respecto ele la reacción. En estos casos habrá que determinar la cantidad real
de reactivos antes ele realizar ningún otro cálculo.
Finalmente y sin querer ser exhaustivos también es habitual que no todos
los reactivos, por diversas razones, se conviertan en productos. En este caso hay
que hablar ele rendimiento de la reacción.
El rendimiento en una reacción química es la relación porcentual entre la
cantidad real de producto que se ha obtenido y la máxima teórica que se podría
obtener.

5.3.5.1. Disoluciones. Unidades de medida


En la naturaleza la mayoría de las reacciones químicas ocurren en el agua,
t>Sdecir, en el seno de disoluciones en las que el disolvente es el agua. Una di-
solución es una mezcla homogénea en la cual, además del disolvente, existen
otras sustancias denominadas solutos.
Es importante pues conocer de forma sencilla las diferentes formas utiliza-
das para expresar la concentración de las disoluciones. La concentración de una
disolución se refiere a la cantidad de soluto que hay en esa disolución.
Debe tenerse en cuenta que no se puede disolver todo el soluto que se quiera
en agua, ya que el fenómeno ele la disolución consiste en la capacidad que tie-
nen las moléculas de agua para unirse a átomos, moléculas o iones del soluto,
separándolos del mismo. Cuando se agotan las moléculas de agua ya no puede
disolverse más soluto. En este momento, la concentración de esta disolución se
denomina solubilidad.
La concentración de una disolución puede expresarse en masa, volumen o
entidades elementales.
• Composición en masa. Es una forma sencilla que da información inme-
diata ya que la masa se conserva. Si decimos que hemos preparado una
disolución al 20 por ciento en masa de cloruro sódico es que para 100
gramos de disolución hemos mezclado 20 gramos de cloruro de Sodio con
80 gramos de agua.
• Composición en volumen. Esta mezcla es más compleja ya que los
volúmenes no son aditivos como las masas (lo serían para una única sus-
tancia). La cuestión deriva de que las interacciones entre las moléculas de
agua y las de soluto cambian las distancias intermoleculares por lo que
la densidad del conjunto no es representativa de las densidades de las
sustancias intervinientes. Si se nos dice que preparemos una mezcla del
20 por ciento en volumen de un cierto ácido clorhídrico con alcohol de
farmacia, mediremos 20 centímetros cúbicos de disolución de ácido y lo
mezclaremos con 80 centímetros cúbicos de alcohol. Probablemente nos
sorprendamos al medir el volumen de la mezcla.
• Fracción molar de un componente de la disolución. Es el tanto por
uno en moles de ese componente en la mezcla.
• Molaridad. Una disolución es 'uno molar' si contiene un mol de soluto
por litro de disolución. Para preparar una disolución uno molar de clo-
ruro de Potasio por ejemplo, se pesarán 74,6 gramos del mismo (1 mol)
y se disolverá en un poco de agua en el recipiente que vaya a contener la
disolución. Después, iremos rellenando el recipiente con agua hasta que la
disolución alcance el volumen de un litro.
• Molalidad. Esta forma de expresar la concentración se refiere al número
de moles de soluto que se utilizan por kilogramo ele disolvente puro. Si bien
es una forma poco usual de expresar la concentración es interesante desde
el punto de vista de las ecuaciones que se utilizan para medir el descenso
crioscópico o el aumento ehulloscópico de los puntos de fusión y ebullición
del agua al agregarle diferentes solutos (por ejemplo las cantidades de sal
que se echan en las carreteras nevadas para que el hielo se derrita).
• Normalidad. Una disolución es 'uno normal' si contiene un equivalente
químico de soluto por litro de disolución. El equivalente se basa en un
concepto puramente químico para tratar las reacciones químicas. Todas
las reacciones se producen siempre equivalente a equivalente al margen
del índice que aparezca en las diferentes sustancias que componen la re-
acción. El problema aquí se traslada al concepto de equivalente químico
· que es variable en función de la sustancia y el tipo de reacción que se
trate. Debido a estas dificultades de comprensión el equivalente químico
va quedando obsoleto y se utiliza en su lugar la magnitud cantidad de
sustancia y su unidad, el mol, es decir, la molaridad.

5.3.5.2. Concepto de pH
Arrhenius, en 1887, llegó a la conclusión de que las propiedades caracterís-
ticas de las disoluciones acuosas de los ácidos se debían a los iones Hidrógeno,
H+, mientras que las propiedades típicas de las bases se debían a la existencia
de iones hidróxido, OH-, por ello propuso la siguiente definición: en disolución
acuosa, ácido es toda sustancia que se disocia produciendo iones Hidrógeno y
base es asimismo toda sustancia que se disocia produciendo iones hidróxido.
Antes de seguir es necesario aclarar las siguientes cuestiones:
• Disociar es diferente de disolver. Cuando disolvemos azúcar en agua, las
moléculas de azúcar se mezclan con el agua distribuyéndose uniformemen-

-
�-·
· 284 , .. Ciencia para educadores

te. Cuando disolvemos cloruro de Sodio en agua el proceso es distinto. Las


moléculas fuertemente polares de agua interaccionan con los iones de la red
del clornro de Sodio y, cuando las interacciones agua-ion son más fuertes
que las interacciones ion-ion, el ion es separado de la red rodeado por una
envoltura de moléculas de agua y arrastrado al seno de la disolución. Este
proceso generalizado es la disociación: NaCl ­t Na+ + Cl". Así, disolver es
mezclar y disociar es mezclar separando la sustancia disuelta en sus iones.
• Una segunda cuestión se refiere a los iones Hidrógeno e hiclróxido. Los iones
Hiclrógeno o protones, debido a su pequeño tamaño, no existen en agua como
tales, sino hidratados, La experimentación ha demostrado que el H:P\ ion
hiclronio u oxonio es especialmente estable aunque se encuentre a su vez hiclra-
tado. Los iones hidróxido (llamados también hidroxilo u oxhidrilo) están hiclra-
tados igualmente y lo mismo ocurre con los iones ele otras sustancias. Teniendo
esta idea clara, para simplificar se usarán los iones en forma sencilla.
La mayoría de los ácidos y bases (hidróxidos) corrientes se comportan de
acuerdo con esta antigua definición pero, pronto, se hizo evidente que existían
sustancias reconocidas de antiguo como bases, tales como el amoniaco (NH3)
o el carbonato de Sodio (Na2C03), que no contenían iones OH- y la cuestión se
complicó aún más al utilizar disolventes distintos del agua. Fue necesario pues
ampliar el concepto de ácido y base.
Dos químicos, el danés J. N. Bronrsted y el inglés T. M. Lowry, de forma
independiente, propusieron en 1923 una formulación teórica más general para
ácidos y bases:
a. Ácido es una sustancia capaz de ceder protones ( a una base).
b. Base es una sustancia capaz ele aceptar protones ( de un ácido).
Según esto, una reacción ácido-base, es una reacción de transferencia de
protones que se puede esquematizar de la forma siguiente:

AH + B µ BH+ + A-
ácido base ácido base

La base A- es la base conjugada del ácido AH y el ácido BH+ es el ácido


conjugado de la base B. Las especies de cada pareja, AH/ A- y B/BH+, que to-
man parte en cualquier reacción ácido-base se denominan pares ácido­base
conjugados.
Como la reacción anterior es reversible tenemos un proceso de equilibrio que
dependerá en cada caso de las parejas ácido-base y factores termodinámicos,
es decir, el concepto de ácido y base se relativizan. Si disolvemos en agua ácido
clorhídrico, el agua adopta el papel de base aceptando un protón:
HCI + Hp ­t CI- + Hp+
Sin embargo actúa como ácido frente al amoniaco para convertirlo en ion
amonio:
NH3 + H20 � CNH4+ + OH-
Se puede entender pues que la teoría de Bronsted-Lowry es más general
que la de Arrhenius pero la comprende como un caso particular (principio de
correspondencia).
Los ácidos tradicionales en la teoría de Arrhenius siguen siéndolo ya que poseen
protones capaces de cederlos. El concepto se amplia con la nueva teoría asustan-
cias como el ion amonio que no era considerado como ácido en la teoría anterior.
Sin embargo para las bases hay diferencias notables entre ambas teorías.
Las bases tradicionales (hidróxidos de metales alcalinos ... ) típicas de la teoría
de Arrhenius se comportan ahora como bases sólo porque se disocian en agua
produciendo iones hidróxido que son las bases reales. Por ejemplo la hidrólisis
del ácido acético:
CH3-COOH + OH-� cucoo- + HzO
También la nueva teoría (teoría protónica) amplía mucho el concepto de base
incluyendo moléculas neutras o iones como el amoniaco, ión carbonato, ...
Si bien hay concepciones más modernas relativas a la cesión o aceptación
de pares de electrones (Lewis) se escapan del objeto de este apartado por lo
que pasaremos directamente a exponer la fuerza relativa de ácidos y bases y el
producto iónico del agua para definir el pH.
Hemos escuchado repetidamente que el amoniaco es una hase débil y que
la sosa o potasa (hidróxidos de Sodio o Potasio) son bases fuertes o, en el caso
de los ácidos, las comparaciones entre, los fuertes: nítrico, clorhídrico y los
débiles como el ácido acético. Para Arrhenius, ácido o hase fuerte son aquellos
que en disolución acuosa están totalmente disociados mientras que débiles son
los demás, midiendo su debilidad por el grado de disociación: cuanto menos
disociado más débil.
En la teoría de Bronsted- Lowry la fortaleza relativa ele ácidos y bases se re-
fiere a la tendencia relativa para ceder o aceptar protones. Si un ácido es fuerte
su base conjugada será débil y viceversa. Como hemos visto que el carácter
ácido-hase es relativo se toma normalmente una sustancia de referencia que es
el agua. Si disociamos el ácido AH en agua se tendrá:
AH+ HzO � H30+ + A-
y la constante de equilibrio de esta reacción será:

k _ [H 0+] [A-]
3

[H20J[AH]
t 286 , Ciencia para educadores

como la concentración del agua en disoluciones diluidas permanece práctica-


mente constante, se puede incluir este valor en la constante de equilibrio por lo
que la ecuación de equilibrio de un ácido será:
kª = [H:30+] [A-]
[AH]
Esta constante mide cuantitativamente la fuerza de un ácido, cuanto mayor
sea más fuerte será el ácido. Se puede obtener una constante para las bases de
la misma manera y se suele denominar k.,
Lógicamente, para ácidos o bases muy fuertes la constante no tiene ningún
sentido ( denominador cero) y la concentración de iones H/)+ u OH-, será la
correspondiente al ácido o base disueltos.
Aunque habitualmente se dice que el agua pura no conduce la electricidad,
esto no es totalmente cierto ya que su conductividad es muy. pequeña. El agua
se disocia de la forma siguiente:

H20 + H:.!O � H:p+ + OH-


:icido base ácido base

Si se tiene en cuenta que la concentración de agua es constante, la constante


de equilibrio de este proceso ácido-base sería:

Esta constante se denomina producto iónico del agua y tiene un valor deter-
minado experimentalmente de 10-14 con lo que en agua pura la concentración
de iones (H:10+) tiene un valor de 10-7.
Como estas concentraciones se refieren a números muy pequeños, Sorensen
(1868-1939), di.rector de los laboratorios de la fábrica de cervezas Carlsberg,
creó un concepto nuevo para tener una idea sencilla y clara de la acidez. Lo
denominó pH y consistía en el logaritmo cambiado de signo de la concentración
del ión Hidrógeno.
Así, para el agua pura el valor del pH sería 7, lo cual se considera la neutrali­
dad. Si la concentración de Hidrógeno aumenta, el valor del pH baja, por lo que
valores de pH inferiores a 7 se corresponden con disoluciones ácidas. Lógicamente,
valores superiores al 7 del pH corresponden a disoluciones básicas. Si en la ecua-
ción del producto iónico del agua se toman Iogaritmos y se cambia el signo se tiene
una relación del tipo: pH + pOH = 14, lo cual es útil para el cálculo.
Una disolución concentrada de ácido fuerte, como por ejemplo el ácido clorhídrico
1 molar, tendrá un pH de: -log(1) =O.Evidentemente puede haber pH negativos.
Si hacemos el cálculo para una disolución 1 M de ácido acético, cuya cons-
tante de equilibrio como ácido tiene un valor de 1,8 · 10-5 el resultado es el
siguiente:
a. Disociación del ácido (representamos CH3_COO- por Ac): AcH � Ac- + H+.

b. Supongamos que tenemos un litro de disolución y la concentración origi-


nal ele AcH es 1 M. Si se han disociado x moles, las concentraciones ele
(Ac) y (H+) serán x molar y la concentración de equilibrio ele acético sin
disociar será (1-x) molar, por lo que:

. _5 _ (Ac)(H+) _ x . x
l,B. lO - (AcH) - 1 - x

Si se despeja el valor de x se obtiene un valor para la concentracion


de Hidrógeno de 0,0042, es decir, el pH vale 2,38. Como puede verse,
cada disolución y cada ácido o base tendrá un comportamiento distinto.
Cuando la fortaleza ele un ácido y una base que reaccionan para producir
una sal es distinta, la disolución de esta sal (hidrólisis) producirá un pH
que va a depender de aquéllas, pero nunca será 7.
El pH de una disolución ácida o básica se modifica cuando se introduce en
la disolución algún componente de los que participan en la constante ele equi-
librio. Esto se llama efecto del ión común.
Existen mezclas de sustancias ácidas o básicas con sales provenientes ele las
mismas ele gran importancia tales como:
• Ácido débil con una sal de este mismo ácido que provenga ele base fuerte,
como por ejemplo ácido acético y acetato sódico.
• Base débil con una sal que provenga de ácido fuerte y esa base, como por
ejemplo amoniaco y cloruro amónico.
Estas mezclas se llaman mezclas tampón o amortiguadoras. La importancia
reside en que pequeñas adiciones de ácido o base cambian muy poco el pH del
medio lo que las hacen insustituibles para la vida ( mantenimiento del pH
de la sangre).

5.3.6. Química del Carbono


El Carbono es uno de los muy pocos elementos que es capaz de combinarse
consigo mismo formando largas cadenas moleculares (lineales, ramificadas o
cíclicas). Esta propiedad ha hecho que, mientras los productos inorgánicos
conocidos apenas superan hoy los 150. 000 aproximadamente, en el caso de los
derivados del Carbono, en el último siglo se ha pasado de miles a varios millo-
nes (-10), descubriéndose alrededor ele 500.000 anuales.
En los seres vivos, el número de compuestos de Carbono, oscila entre los
cinco mil que forman una bacteria hasta los más de cinco millones que cons-
tituyen al ser humano.
288. : Ciencia para educadores

Tabla 5.5. Algunas diferencias (medias) entre sustancias orgánicas e inorgánicas.

� ?M}.. �uªfª��e.!f�tica}
,• .,;:,,,-<(.i;';;, I ·_. lif' ',;e""�·� ,- ' .
-- ··: r., SustÍ�cr�'fnQ·;gáhica �. · ,,. �. Sustan�i��rgá�ic�>

Resistencia al calor Mucha Poca


Conductibilidad Variable Casi ninguna
:
Puntos de fusión y ebullición De muy bajos a muy altos Casi siempre bajos
Solubilidad en agua Sí No
Elementos constitutivos Todos C, H, O, N, S, P, F, CI, Br, 1, metales
Tipos de enlace Todos Covalente, puentes de H
Peso molecular Bajo De bajos a muy altos
Velocidad de reacción Instantánea De horas a días. Catalizadas
Proteínas, Hidrocarburos,
Clases de compuestos Óxidos, Sales, Ácidos ...
Carbohidratos, Vitaminas ...

Las sustancias orgánicas, al margen de su multiplicidad, son muy diferentes
de las inorgánicas. En la Tabla 5.5 se señalan algunas de las diferencias funda-
mentales a nivel cualitativo.
Los compuestos ele Carbono, además del propio elemento, contienen casi
siempre Hidrógeno y, con facilidad, Oxígeno y Nitrógeno. También puede haber
otros elementos como el Azufre, el Fósforo o los halógenos. Muy avanzada está
la inclusión de átomos de metales en las moléculas orgánicas por las intere-
santes propiedades y aplicaciones que generan. Existe toda una sección de la
Quúnica Orgánica dedicada a los compuestos órgano-metálicos.
5.3.6.1. Estructura y enlaces básicos del Carbono
La enorme facilidad de formación de diferentes compuestos orgánicos se
debe fundamentalmente a:
• Capacidad del Carbono para combinarse consigo mismo y con otros ele-
mentos a través de enlaces covalentes.
• Formación entre Carbonos de dobles o triples enlaces.
• Formación de largas cadenas moleculares, lineales, ramificadas o cíclicas.
• Isomería. Compuestos de la misma fórmula molecular pero con distinta
distribución estructural.
La estructura electrónica del Carbono es 1 s2 2s2p2, y como posee tres orbi-
tales atómicos 2p (p x? p Y y p J, a la hora de combinarse consigo mismo u otro
elemento, los electrones de enlace siguen la regla de máxima multiplicidad de
Hund, es decir, tienden a ocupar cada uno un orbital atómico y la estructura
de la capa de valencia cambia a:
2s' p1 P1y p1
X Z
/la material
o·"'
.r:
Y.
-, 289 ·
·.· . '•Ce ''C -� ._.·;: · .. ;

En esta situación el Carbono tiene cuatro electrones capaces ele producir


cuatro enlaces covalentes que es lo habitual en la Química Orgánica. Inclusive
se pueden compartir entre dos Carbonos 1, 2 o 3 pares de electrones generando
entre ellos enlaces simples, dobles o triples. Véase por ejemplo las estructuras
correspondientes al etano, el eteno y el etino (acetileno) ( Gráfico 5. 23).

H-C=C-H
e tino
Gráfico 5.23. Estructuras químicas del etano, eteno y etino.

Cuando se estudian los orbitales atómicos que producen estos enlaces por so-
lapamiento espacial, resulta que intervienen orbitales s y orbitales p, diferentes en
energía. Esto debería general orbitales moleculares distintos, con distinta forma,
orientación y energía seg{m provengan de s-s-, s-p o p-p. Sin embargo, las determi-
naciones experimentales nos muestran unos resultados que contradicen esta idea.
Cuando el Carbono se une a cuatro átomos mediante enlaces sencillos, la
determinación experimental da como resultado que los cuatro enlaces formados
son idénticos en energía y simetría espacial.
La teoría proporciona una solución a este problema señalando que cuando el
Carbono va a formar enlace con otros Carbonos ( u otros elementos covalentes)
los cuatro orbitales atómicos de enlace (2s� 2px, 2py y 2pz) :interaccionan entre sí
desapareciendo como tales y formándose en su lugar cuatro orbitales nuevos de-
nominados orbitales híbridos que cumplen las condiciones experimentales ( Grá-
fico 5.24), es decir, idénticos en energía y apuntando a los vértices de un tetrae-
dro (Gráfico 5.25). Como estos orbitales híbridos provienen de un orbital ató-
mico s y 3 orbitales atómicos p, se les ha dado el nombre de orbitales híbridos sp3.

orbitales atómicos del nivel 2 del átomo de Carbono

estado fundamental estado de alta energía estado híbrido sp"


del átomo de Carbono del átomo de Carbono del átomo de Carbono

Gráfico 5.24. Hibridación sp3 del átomo de Carbono.


290 ; - Ciencia para educadores

H
Sección transversal Molécula de metano
E
de un orbital sp3 CH4 .
e:
'q"
lD

o�-------··;;
§}/

H
H
Gráfico 5.25. Estructura del metano a través de orbitales híbridos.

En el caso de dos Carbonos que se unen entre sí a través de un doble enlace


la situación es algo más compleja.
Por un lado interaccionan un orbital atómico s con dos orbitales atómicos p,
desapareciendo los tres y formándose en su lugar tres orbitales híbridos, que se
denominan lógicamente sp2. Son idénticos en energía y apuntan a los vértices de
un triángulo equilátero, estando el Carbono en el centro del mismo (Gráfico 5.26).
A cada Carbono le queda todavía un orbital p, perpendicular a los sp2, capaz
de formar otro enlace. Para visualizar estas ideas observe el Gráfico 4.24 en el
que se presenta un esquema simplificado ele la molécula de eteno. Es evidente
que, de los dos enlaces entre Carbonos, el segundo de ellos ( enlace p) proviene
del solapamiento transversal de los orbitales p, que se han tenido que deformar
mucho en el espacio para solaparse. Por ello este enlace será mucho más débil
que el de solapamiento directo ( enlace s). Este enlace p es el responsable de
la alta reactividad de las moléculas orgánicas con Carbonos unidos a través de
enlaces dobles.
enlace

HG ,t1\_.� � H
G
-c
' ',,

enlace

sp" H
C5

Pz
Carbono
hibridando sp2

Gráfico 5.26. Estructura atómica del eteno.


Para el enlace triple entre Carbonos la situación es parecida a la anterior,
es decir, interaccionan un orbital atómico s y un orbital atómico p para gene-
rar dos orbitales híbridos sp de idéntica energía y en oposición ( 180 º). Como
sobran en cada carbono dos orbitales p, el enlace triple estará formado por un
orbital molecular s y dos orbitales moleculares p, por lo que este enlace es aún
más inestable (reactivo) que el doble.

5.3.6.2. Isomería
La isomería es una característica de los compuestos de Carbono por la cual
diferentes compuestos pueden tener la misma fórmula química empírica.
Mientras que en Química Inorgánica la fórmula identifica claramente la
sustancia que representa, en Química Orgánica la situación no es igual, y la fór-
mula debe ser desarrollada estructuralmente o nombrada para identificar la
sustancia. Además de la isomería derivada de los hidrocarburos ( compuestos
de Carbono e Hidrógeno) ésta se amplía cuando participan otros átomos en la
molécula como pueden ser el Oxígeno o el Nitrógeno, formando parte de los
denominados grupos funcionales, que se verán en el siguiente apartado.
Tipos de isomería (Gráfico 5.27):
A. Isomería plana. A su vez puede ser ele cadena, posición o función.
• Isomería de cadena. Se refiere a que la estructura ele la cadena orgánica es
diferente para los isómeros. Por ejemplo, la fórmula C4H10 es básicamente un
butano pero puede representar tanto al butano normal como al 2-metil-pro-
pano ( isopropano).
Para hacerse una idea no exhaustiva del número de isómeros de cadena que
pueden existir teóricamente en hidrocarburos saturados véase la Tabla 5.6.
Tabla 5.6. Isómeros de cadena en hidrocarburos saturados.

N�º de átomos Fórmula N.º teórico


de Carbono molecular de isómeros
1 1

4 C4HIO 2
5 CsH12 3
6 C6H14 5
7 C1H16 9
8 CsH1s 18
9 C9H20 35
10 CIOH22 75
20 C20H42 366.319
30 C30HG2 4.111.846. 763
40 C40Hs2 6,25. 1013
292 Ciencia para educadores

• Isomería de posición. Exige de la existencia de un grupo funcional que pue-


de estar en diferentes posiciones, por ejemplo el alcohol propanol normal
o el propanol-2 (C .. H80).

Tipo� de i�ol'H.eJ'fia
.········ .... función
. .
CH3!CH2-0H CH3-0-CH3
butano 2-r.ietil-propano etanol metano-oxi-metano

posición geométrica ( cis-trans)


.,·. ,, CH3 CH3 ,°;...11 H
CH3' .,\Ft:!
"r. . t' .-../
e.epa ne! propano! 2 H
/ = "
e e
H H
/'J ­ l..,.,

CH3
cis-buteno-2 trans-bu teno-2
espacial ( enantiomería)

Gráfico 5.27. Distintos tipos de isomería.

• Isomeria ele función. Los isómeros tienen la misma fórmula química pero
distintas funciones orgánicas, como por ejemplo el etanol y el éter metílico
( rnetano-oxi-metano).
B. Isomería del espacio. Puede ser a su vez geométrica u óptica.
• Isomería geométrica. Se suele producir en hidrocarburos etilénicos ( doble
enlace) debido a que no puede existir rotación en torno a un doble enlace.
Se necesita que haya distintos átomos o grupos atómicos unidos a cada
uno de los carbonos que soportan el doble enlace. Se dan dos isómeros que
se acostumbran a llamar: cis ( del mismo lado) y trans (lados opuestos).
Véase por ejemplo el caso del buteno-2 (C-tH8).
• Isomería óptica. Este tipo especial de isomería lo presentan aquellas sus-
tancias que, teniendo idénticas propiedades físicas y químicas, se distin-
guen únicamente en su comportamiento frente a la luz polarizada. Son los
isómeros ópticos o enantiómeros. Cuando se hace pasar luz polarizada a
través de estas sustancias, uno de los isómeros, isómero dextrógiro, desvía
el plano de polarización de la luz hacia la derecha. El tamaño del ángulo
es característico de cada sustancia. El otro isómero, isómero levógiro,
desvía el plano ele polarización de la luz el mismo ángulo, pero hacia la
izquierda. La mezcla al 50 por ciento de los dos isómeros se denomina
mezcla racémica y no desvía el plano de polarización de la luz.
Las sustancias que producen este fenómeno son aquellas que contienen
al menos un carbono asimétrico, entendiéndose por tal aquel que está
unido a cuatro radicales diferentes, como por ejemplo el Carbono central
del ácido láctico, CH3-C*HOH-COOH. Puede comprobarse en el Gráfico
5.27 que las dos estructuras señaladas del ácido láctico son imágenes
especulares, no pueden superponerse en el espacio y por lo tanto son sus-
tancias distintas.

5.3.6.3. Grupos funcionales (Tabla 5. 7)


Los compuestos orgánicos más sencillos son los hidrocarburos, que están
constituidos por Carbono e Hidrógeno. Como la diferencia de electronegativi-
dad entre Carbono-Carbono (O) y Carbono-Hidrógeno (0,4) es muy pequeña,
todos los enlaces son de tipo covalente. Los hidrocarburos menos reactivos son
los saturados, que responden a una fórmula general de CnH(2n + 2) y sus
nombre acaban en ano: metano, etano, propano ... Si existe algún ciclo, en-
tonces hay que descontar dos Hidrógenos; por ejemplo, si el pentano es C5H12,
entonces el ciclopentano sería C5H10.
Cuando hay dobles o triples enlaces en la molécula, a la fórmula general se
le descuentan dos Hidrógenos por cada doble enlace y cuatro Hidrógenos por
cada triple. La terminación ele los hidrocarburos no saturados es eno para los
que contienen dobles enlaces e ino para los que contienen triples. El resto ele los
compuestos orgánicos está compuesto básicamente por una cadena hidrocarbo-
nada y un pequeño grupo de átomos, que se caracteriza por contener enlaces
polares y/o múltiples enlaces, lo que introduce un punto ele reactividad en la
molécula. Estos grupos de átomos se llaman grupos funcionales y contienen
Oxígeno o Nitrógeno como átomos reactivos.
Cuando se representa una molécula orgánica se suele utilizar el símbolo
R o R' para señalar la cadena hidrocarbonada, normalmente inerte, que no
interviene en las reacciones (pero las dificulta). Esta cadena, de fórmula gene-
ral CnH(2n + 1), se denomina radical alquilico y su nombre acaba en 'il": ele
metano (CH), metil, -CH3; de etano (C2H6), etil, -C2H5, etc. El símbolo . X' se
utiliza para señalar un halógeno.
294 . -. Ciencia para educadores
: .a-:; :_·,., _' :, _,, __ -. � •

Tabla 5.7. Grupos funcionales orgánicos más usuales.

.. Grupo, Fórmuíat; ' :. •,-. < Tipo,


Ejep,plo
• ,:··q'n���

� Nombre
. · · funcional;
r generas : ·' �e compuesto, '\\:'i:�

Haluro de Bromuro
-X R-X
alquilo
Br-CH-3
de metilo
-
-OH R-OH Alcohol CH3-CH20H Etanol

-0- R-0-R' Éter CH3-0-CH3 Metano-oxi-metano

-C:::::::O Metan al
-H R-CHO Aldehido H-CHO
(formol)

Propanona
:::c=O R-CO-R' Cetona CH3-CO-CH3 (acetona)
:::::::0 Ácido etanoico
-C-oH R-COOH Ácido CH3-COOH (acético)
-e::::=:º ,_ R-COO-R' Éster
Etanoato
-O-C- CH3-COOC2H5 de etilo
Amina
-NH2 R-NH2 C2H5-NH2 E tila mina
(primaria)
::::::O Amida
-C-NH R-CO-NH2 CH3-CO-NH2 Etanoamida
2

-C=N R-CN Nitrilo C2H5-CN Propanonitrilo


Materiales terrestres
y procesos geológicos

Contenidos
6.1. La Geología. Conceptos básicos
6. 1. 1. Situación actual de la Geología
6.1.2. Métodos básicos de investigación
6.2. Estructura de la Tierra
6.3. Materiales terrestres. Minerales. Rocas
6.3.1. Minerales
6.3.1.1. Cristales
6.3.1.2. Propiedades de los minerales
6.3.1.3. Clasificación de los minerales
6.3.2. Rocas. Procesos geológicos internos
6.3.2.1. Ciclo de las rocas
6.3.2.2. Clasificación de las rocas
6.4. Tectónica Global de Placas
6.4.1. Antecedentes
6.4.2. Tectónica Global de Placas
6.4.2.1. Movimientos divergentes
6. 4.2.2. Movimientos convergentes
6.4.2.3. Movimientos transformantes
296 1 Ciencia para educadores

6.5. Procesos geológicos externos. Paisajes. Suelo


6. 5 .1. Meteorización
6.5.2. El suelo
6.5.2.1. Estructura y componentes
del suelo
6.5.2.2. Tipos de suelo
6.5.2.3. Evolución de los suelos
6.5.3. El paisaje. Tipos de paisaje
�Jig�I�
:_.-.: :?·? ,.,._. ·:.-�·.;;/p(�j .i"7"t�·::t�-,t.,
Materiales terrestres y proc!sos.!e,��-������:.si

6.1. ! La Geología. Conceptos básicos.


La Geología es básicamente la ciencia de la Tierra: cómo se ha formado, de
qué está hecha, su comportamiento físicoquímico, su historia y los cambios que
han tenido lugar en ella y sobre ella. Dado el amplio campo objeto de estudio
está muy subdividida siendo las principales ramas las siguientes:
• Estratigrafía. Estudia las rocas estratificadas: su existencia, su naturaleza,
las relaciones entre ellas y su clasificación.
• Geofísica. Estudia la física ele la Tierra analizando por ejemplo las mo-
dificaciones del campo magnético terrestre, anomalías de la gravedad,
discontinuidades en la trayectoria de las ondas sísmicas (Sismología), ...
• Geología Ambiental. Se dedica a la detección y aporte ele soluciones de
sectores terrestres contaminados así como los diferentes orígenes, formas y
procesos de contaminación ambiental. Se ocupa preferentemente del agua
en general, agua subterránea y suelos. Investiga la calidad del agua y del
suelo.
• Geología Económica. Se ocupa de la exploración de yacimientos mine-
rales de cualquier tipo. Evalúa la economía de los yacimientos. Busca
yacimientos geológicos rentables. Utiliza como herramientas la Geofísica,
Geoquímica, mapas, fotos aéreas e imágenes por satélite.
• Geología Estructural. Analiza e interpreta las estructuras tectónicas en la
corteza terrestre. Utiliza y desarrolla el conocimiento de las fuerzas que
concurren en la corteza para producir fracturas, plegamientos y montañas.
• Geología Histórica. Trata del estudio de las épocas geológicas desde la for-
mación de la tierra hasta la actualidad. En cada época estudia los procesos
geológicos, la composición y estructura de la tierra y la atmósfera, la posición
de los polos y los continentes, la creación de montañas y cuencas sedimen-
tarias, el desarrollo de la vida en cada época, la aparición de las distintas
formas de la vida ... Utiliza como herramienta importante la Geocronología.
• Geología Regional. Estudia la historia geológica, distribución de las rocas,
yacimientos, estilo de deformación de las rocas, ... a nivel regional.
• Oeomorfologia. Estudia la forma del relieve terrestre (paisaje).
• Geoquímica. Se ocupa fundamentalmente de la distribución de los ele-
mentos químicos en la corteza terrestre y la composición química de di-
ferentes rocas y minerales además de los procesos de formación y génesis
de los mismos.
f:298 l . Ciencia para educadores
., .• ,._ ... 5_1

• Hidrogeología. Investiga específicamente la cantidad y calidad del agua


subterránea. Su marco de trabajo sería las interacciones entre rocas, sue-
los y agua.
• Mecánica de Suelos. Estudia las propiedades mecánicas del suelo ( cons-
trucción de edificios, riesgos ele deslizamientos del terreno, ... ).
• Mineralogia. Estudio de los minerales: su génesis, estructura, composición
química y clasificación.
• Paleontología. Su campo de estudio es la vida en épocas geológicas pa-
sadas: estudio de los fósiles, su clasificación y reconocimiento. Trata de
profundizar en el conocimiento sobre la evolución.
• Petrologia. Estudia las rocas: su origen, los procesos de formación y su
composición. La Petrografia es una rama de la Petrología que se ocupa de
la descripción de las rocas, su contenido mineral, su textura y su taxonomía.
• Sedunentologia. Estudia los sedimentos y su formación.

¡
6.1.1. Situación actual de la Geología
1 El conocimiento geológico es algo diferente del conocimiento de otras cien-
j
¡
cias experimentales por cuanto una concepción geológica de la Tierra puede
l relacionarse más con la historia que con otras ciencias aún participando de
l todas. También, cualquier momento geológico es irrepetible aunque puedan
trazarse patrones muy generales y, al mismo tiempo, la experimentación es muy
compleja dado el elevado número de variables que intervienen y el 'tamaño' del
1 escenario de experimentación.
!
Con este criterio, se puede entender la singularidad de la enseñanza de la
1 Geología y la concepción absolutamente dinámica e irrepetible de nuestro en-
torno planetario. El conocimiento geológico debería adquirirse pues a través del
análisis de componentes básicos que intervienen en el proceso como por ejemplo
1 el análisis del estado actual de la Geología y sus diferentes tendencias.
l Veamos de una forma sencilla las tendencias que se han ido generando en los
últimos dos siglos en tomo a los conocimientos geológicos y que han ido situan-
do a la Geología en la posición que actualmente ocupa (Pedrinaci, 2001). Estas
tendencias permiten de alguna manera aventurar su orientación futura:
A. Del uniformismo al neocatastrofisrno, El uniformismo es el nombre dado
a un modelo geológico gestado a principios del siglo XIX por Charles Lyell
caracterizado por la constancia (uniformidad) en el espacio y el tiempo
de: las leyes que operan en la naturaleza, los procesos ocurridos en la
misma y el ritmo con el que se han producido (gradualismo). Estas ideas
surgieron como contrapunto a las ideas catastrofistas dominantes en
aquel momento que derivaban de la creencia en la necesidad de grandes
;_�,���B
• •. •• ·7 (:-.·_.:. ·_:'_:�?.�;'::_.,•· ?f�\vt��?·��tl ���:r;·r�1r";":-�
Materiales terrestres y· procesos geológico_s1]J
.

�·-,._.f:
• :�· ,._ --�- -----� ..... _¡ .,;,--.,_.:..... ... �..,� . .,.:...,:..::.:·,._.;,il.

eventos geológicos (catástrofes) para producir plegamientos, cordilleras


u otros procesos orogénicos. Desde aquellos días hasta mediados de los
sesenta (siglo xx) el uniformismo ha presidido la Geología 'oficial'. Sin
embargo, en las últimas décadas se han publicado numerosos trabajos
mostrando que en el pasado se han producido simultáneamente eventos
catastróficos y aquellos otros lentos, graduales y continuos defendidos por
los uniformistas. Para explicar la historia de la Tierra son precisos pues
ambos tipos de fenómenos. Esta última creencia apoyada en numerosos
hechos conforman una nueva corriente que suele denominarse neocatas­
trofismo aunque hay otras denominaciones.

B. Del cómo es la Tierra a cómo funciona la Tierra. Aunque desde la an-


tigüedad el objetivo, no necesariamente explícito, de la Geología era
averiguar el funcionamiento de la Tierra, en la práctica se ha abusado
de las descripciones, probablemente por las dificultades de ir más lejos.
La tectónica de placas ha puesto de manifiesto la importancia acerca de
la comprensión de las da ves de funcionamiento del planeta. Esta teoría
( comprobada) ha dejado obsoletas muchas de las creencias existentes,
bien arraigadas en la Geología oficial.

C. Del antagonismo entre ciclicidad y linearidad a un modelo de irreversi-


bilidad no lineal. James Hutton, en su obra Theory of the Earth (1788)
describe la historia de la Tierra como una sucesión continua de ciclos
geológicos ( todavía se emplea el término) que tienen su motor en la ener-
gía producida en el interior de la Tierra. Esta energía crearía el relieve
terrestre que sería destruido y arrastrado al mar por la erosión desde
donde comenzaría un nuevo ciclo. La opción contrapuesta la defendía
el mineralogista alemán Abraham Gottlob Wemer el cual considera-
ba que la corteza de la Tierra se va formando por sucesivas y lineales
deposiciones de minerales ( capas concéntricas). Fueron famosas en el
siglo XVIII las discusiones entre la escuela plutonista (Hutton) y la nep-
tunista (Werner). En la actualidad se considera mayoritariamente que la
historia de la Tierra no se ajusta a ninguno de los dos modelos. Los pro-
cesos geológicos se repiten aunque no su orden ni la historia, es decir, no
hay una sucesión de fases cíclicas (Hutton) ni una historia unidireccional
(Werner) sino una secuencia de cambios irreversibles no lineales.

D. Del reduccionismo al holismo. El debate entre holismo o creencia en que


el todo es más que la suma de sus partes y el reduccionismo, o creencia
en que un todo puede ser comprendido completamente si se entienden
sus partes, y la naturaleza de su suma 1 es perfectamente aplicable en

1
Hofstadter, D. R.: 'Oodel. Es cher, Bach: Un eterno y grácil bucle'. Tusquets Editores &
CONACYT. 1987.
-- -.:··•.,_.- �- ..
.. ·:
300 Ciencia para educadores

este contexto. Los enfoques reduccionistas generalizados sobre el conoci-


miento geológico comenzaron a desmoronarse en la década de los sesenta
con la aparición progresiva de la teoría sobre tectónica de placas. Un
importante artículo de Tuzo Wilson ( 1968) analizaba la dispersión de
los trabajos internacionales sobre Geología y la· revolución que suponía el
nuevo modelo. La consideración de que la Tierra es un sistema dinámico
en funcionamiento continuo (holismo) parece que se aproxima bastante
más que otros criterios a la realidad del planeta. No cabe eluda que las
técnicas actuales [ sismología ( tomografía sísmica y eléctrica), comparati-
va entre la Tierra y otros planetas, ... J han ido asentando el nuevo modelo
internacionalmente aceptado.

6.1.2. Métodos básicos de investigación


La Geología, además de ciencia experimental que usa la metodología ac-
tualizada disponible de cualquier ciencia experimental ( observación, medición,
clasi ficacióu, elaboración de modelos, contrastes ... ), inte_gra un componente
histórico insoslayable que usa sus propias metodologías. Estas son especificas
y han proporcionado buena parte del conocimiento geológico actual. De una
forma resumida se concretan en:
• El actualismo. Consiste en una metodología analítica que permite deducir
lo ocurrido en el pasado a partir de los procesos que ocurren en la actua-
lidad. Aunque parezca una metodología uniformista no tiene por qué ser
lineal y continua teniendo plena vigencia.
• Principio de horizontalidad original de los estratos. Propuesto en 1669
por Niels Stensen (Steno) por el cual los sedimentos se depositan formando
capas horizontales. Lógicamente, si encontramos estratos no horizontales
será una muestra de que han sufrido algún tipo de proceso geológico.
• Principio de superposición de los estratos. También propuesto por Steno,
según el cual, en una serie de estratos originales el estrato inferior es más
antiguo que el superior. Aunque un proceso geológico puede invertir los
estratos y se pueden incluir algunas matizaciones, en términos generales
es un buen procedimiento para la datación relativa.
• Principio de sucesión de acontecimientos. Todo proceso geológico es pos-
terior a los materiales y estructuras a los que afecta.
• Principio de destrucción limitada. Casi toda la historia geológica de la que
se dispone ha sido muy erosionada pero siempre quedan rastros.
• Principio ele ordenación por gravedad (densidad).
• Principio de equilibrio dinámico. Dado que la Tierra es un sistema com-
plejo en el que todo se interrelaciona, toda acción se ve finalmente limita-
Materiales terrestres y procesos ge�lógicofi Yio(j

da por otras acciones que tienden a anularla, por ejemplo, la generación


de una montaña irá siendo anulada por la erosión.

1
6.2. Estructura de la Tierra
La mayor parte de la información que se posee sobre el interior de la Tierra
proviene de la Geofísica, a través del estudio sobre ondas sísmicas y de la com-
posición de los meteoritos ( trozos de otros cuerpos celestes).
En general, cuando se somete a tensión a los materiales terrestres, estos son
capaces de aceptar una cierta deformación elástica ( almacenamiento de energía) y
una vez se sobrepasa el umbral de tolerancia a la deformación, las rocas se fractu-
ran o deslizan por fracturas preexistentes de una forma más o menos bmsca. Estos
movimientos se denominan seísmos o sismos y son el origen de las ondas sísmicas".
El pmlto en el que se produce el movimiento se denomina hipocentro y el punto ele
la superficie de la Tierra que está en la vertical del hipocentro, epicentro.

Existen cuatro tipos conocidos de ondas sísmicas de los cuales sólo dos son
interesantes para el conocimiento del interior ele la Tierra:

• Ondas P (primarias). Son ondas longitudinales, similares a las ondas sonoras


y se propagan sin dificultad a través ele sólidos y líquidos a velocidades com-
prendidas entre 3 y 14 km/ s ( Gráfico 6 .1) dependiendo del tipo y estructura
del material que atraviesa. Cuando cambian las características del material
atravesado las ondas se refractan (y reflejan) lo cual es de gran utilidad para
conocer las discontinuidades que existen en el interior ele la Tierra.

Gráfico 6.1. Variación de la velocidad de las ondas sísmicas con la profundidad.

2
Cuando las vibraciones son percibidas sensorialmente por el hombre se suele dar el califica-
tivo de terremoto.
i 302 : Ciencia para educadores
_,. ·�... J

• Ondas S (secundarias). Llamadas a veces de cizalla, son ondas trans-


versales como las ondas hercianas. Son absorbidas por los líquidos por
lo que no se propagan a través de ellos (Gráfico 6.1). Esto ha permitido
identificar las partes fluidas del interior de la Tierra. A través de los sóli-
dos se propagan a velocidades que van desde 2 a 8 km/s ( en las mismas
condiciones que las ondas P).

• Ondas Love y ondas Rayleigh ( ondas de superficie, ondas L). Estas ondas
se originan por el impacto de las ondas P y S en la superficie de la Tierra.
Se transmiten solamente por la superficie de la misma por lo que son cau-
sa directa de los terremotos y no son interesantes por tanto para el estudio
del interior de la Tierra. Las ondas Love producen desplazamientos hori-
zontales de las partículas y las Rayleigh verticales (semejantes a olas). Su
velocidad de desplazamiento es menor que las de las ondas S ( eu el caso
de las Rayleigh hasta 0,9 veces las S).

En general_ cuando las ondas sísmicas viajan hacia el centro de la Tierra


su trayectoria se va curvando (refracción) debido al aumento continuo de la
densidad ( aumento de velocidad). Al llegar a discontinuidades del material o a
la superficie de la Tierra se reflejan produciendo una onda igual a la de llegada
y otros tipos de onda, las cuales se refractarán y reflejarán de nuevo en un pro-
ceso que va perdiendo energía poco a poco. Debido a la velocidad de las ondas
y a sus refracciones y reflexiones, cuando se origina un sismo, las primeras
ondas en llegar a un punto cualquiera de la Tierra son las P ( seguidas de las
P reflejadas (PP) ), después las ondas S y, finalmente, las ondas de superficie
(Gráfico 6.2).

tiempo
Gráfico 6.2. Sismograma típico con las diferentes clases de ondas.
Materiales terrestres y próc;�¡:',;:i1tg
-·, ·--····V·_.,,·.: ......... •,.----�
3�
��>-•._¿<�f

La medición de la intensidad de las ondas se efectúa con un sismógrafo, que


consiste en una masa suspendida y separada del terreno la cual lleva incorpo-
rada una pluma registradora que va dibujando una línea (sismograma) sobre
un rodillo solidario al terreno ( en la actualidad suelen ser electromagnéticos u
ópticos). Al moverse el terreno por el sismo y la masa suspendida no, la línea
marcada señalará los movimientos producidos. Habitualmente se emplean tres
sismógrafos simultáneos cada uno dedicado a una componente ortogonal para
detectar todos los tipos de ondas.

La información global procedente de sismógrafos, otros procedimientos


computerizados, composición de los meteoritos. . . permiten deducir diferentes
( aunque parecidos) modelos ele capas concéntricas para el interior de la Tierra
en función del criterio que se utilice (Gráfico 6.4).

Si se utiliza como variable la composición química general media, el modelo


obtenido contiene las siguientes capas:

• Corteza. Es una capa sólida extremadamente fina con un grosor que


oscila entre apenas 2 km y unos 60 km. Aunque en el Gráfico 6. 4 se ha
representado como una capa visible en realidad es tan sumamente delgada
que apenas tendría una anchura de medio milímetro. En la corteza existen
dos zonas claramente diferenciadas ( Gráfico 6.3):

• Corteza oceánica (bajo los mares y océanos): tiene un espesor medio de


unos 5 km que puede descender hasta los 2 km. Está formada normal-
mente por basalto" y gabro ( un tipo ele basalto). Las determinaciones
experimentales muestran que su antigüedad no supera en ningún caso
los 180 millones de años por lo que es geológicamente joven. Tiene un
origen volcánico y se va creando continuamente en las dorsales oceáni-
cas. Posteriormente va recubriéndose de sedimentos marinos por lo que
presenta una estructura en capas.

Gráfico 6.3. Corteza terrestre.

3
· Roca ígnea de composición variable (feldespato, piroxeno, plagioclasas y otros minerales},

color oscuro y densidad media 3 g/ cm:'. Es la roca típica de Hawai o de las zonas oscuras de la
Luna.
304 .; ·.· Ciencia para educadores

• Corteza continental. Forma los continentes. Es menos densa y más grue-


sa que la corteza oceánica. Tiene un espesor medio de 35 km aunque
puede llegar a los 60 km. Está formada normalmente por granitos� y
gneiss5 y la antigüedad medida de sus materiales muestra valores que
llegan a alcanzar los 4. 000 millones ele años, es decir, es mucho más
antigua que la corteza oceánica.
• Manto. Es una gruesa capa que alcanza aproximadamente hasta los 2.900
km ele profundidad. Está delimitado sísmicamente por dos discontinuida-
des ( Gráfico 6.1): en la parte superior la discontinuidad de Mohorovicic
y en la parte inferior la discontinuidad de Gutenberg. El manto es sólido
a excepción de una pequeíia zona en la parte superior (zona de baja ve-
locidad sísmica) que es relativamente plástica (entre 60 y 200 km). Esta
plasticidad permite el desplazamiento de las capas superiores. La densi-
dad aumenta con la profundidad, desde unos 3,3 g/cm:3 hasta alrededor
de 5,6. La temperatura también aumenta paralelamente ( desde 600 K
hasta 3.000). La composición mineralógica va desde silicatos de Hierro
y/o Magnesio en las partes medias y superiores (olivinos) a diversos óxidos
en el manto inferior.
• Nivel 'D'. No es una capa propiamente dicha sino una zona de transición
entre el manto y el núcleo. Parece que en este nivel se originan las plumas
del manto" y acaban los restos de litosfera que se van hundiendo ( subduc-
ción) en el mismo.
• Núcleo. El núcleo de la Tierra ocupa desde los 2.900 km ele profundidad
hasta el centro. Existen dos capas diferenciadas:
• Núcleo externo: tiene un grosor de unos 2.200 km y está compuesto fun-
damentalmente por Hierro fundido y algunos otros elementos químicos.
La densidad media de esta capa está en tomo a los 10,7 g/cm'3• Debido
a la fluidez del metal se producen fuertes corrientes de convección que
generan por fenómenos de inducción el campo magnético ele la Tierra.
• Núcleo interno: con un espesor de unos 1.250 km está constituido por
Hierro (más del 60% ), Níquel y otros elementos. Es sólido debido a las
altísimas presiones que actúan sobre él siendo su densidad media de
13,5 g/cm3. Aunque la temperatura va aumentando con la profundidad
a lo largo de todo el núcleo ( desde unos 3.100 K hasta más de 6.000),

� Roca ígnea formada por feldespato, cuarzo, mica(s) y otros minerales. Es de color grisáceo distin-
guiéndose claramente sus componentes. Densidad media 2,7 g/cm3. Muy utilizada en construcción.
5
Roca metamórfica, parecida en su aspecto al grarúto y de composición similar. Está formada por
capas estructuradas visibles. Densidad media 2,7 g/cm3.
6
Colwnnas de roca muy calientes que ascienden lentamente a la superficie originando los llamados
'puntos calientes'.
es la presión la variable que decide el estado fluido o sólido del mismo.
Lógicamente no hay una capa límite entre núcleo externo e interno, sino
una zona de transición de espesor no muy bien determinado.
Si la variable utilizada para conocer la estructura de la Tierra es la fluidez
de las rocas ( comportamiento reo lógico), entonces nos aparece un modelo pa-
recido al anterior, pero no igual, en el que se identifican las siguientes capas
concéntricas ( Gráfico 6. 4):
• Exosfera o esfera externa. Capa sólida que tradicionalmente se ha sub-
dividido en otras dos: litosfera y astenosfera7. La litosfera es una capa
sólida de grosor variable ( 60 a 200 km) que incluye la corteza terrestre, y
parte del manto superior, siendo más gruesa bajo los continentes. En esta
capa repercute toda la actividad del planeta. La litosfera está formada por
grandes placas tectónicas ( Apartado 6. 4) que 'flotan' en un medio rocoso
plástico (principio de isostasia) y que, en consecuencia pueden desplazar-
se entre sí. La astenosfera llega hasta unos 700 km de profundidad.
• Mesosfera o esfera media: ocupa el resto del manto.
• Endosfera o esfera interior: coincide con el núcleo ( externo + interno).
En la Tabla 6.1 se muestran los porcentajes en peso de los elementos
químicos más abundantes tanto en la corteza como en la Tierra considerada
globalmente.

Gráfico 6.4. Estructura íntima de la Tierra según la propiedad usada: composición


química o fluidez.

7
Hoy se tiende a pensar que la astenosfera es en realidad la parte superior del manto que tiene
propiedades de fluencia, es decir, no existe.

L
- : 306 Ciencia para educadores

Tabla 6.1. Abundancia relativa de los elementos químicos en la Tierra.


·."i:f.•,� .;i;;;,.,J ',
.."' ·.:.: , � �.r��.�-�[a.J1erraentera;-l
• •• r

' � ��l:� 1 s'" �


e"], :
�·h·
# '{!: :;.. _ �
..
· · ,,
Corteza-
• '
..,• ,,,�
• � ( ..
:,
'<!.;-
: .... �

Elemento % peso Elemento % peso


Hierro 35 Oxígeno 46
Oxígeno 30 Silicio 28
Silicio 15 Aluminio 8
Magnesio 13 Hierro 6
Níquel 2,4 Magnesio 4
Azufre 1,9 Calcio 2,4
Calcio 1,1 Potasio 2,3
Aluminio 1,1 Sodio 2,1
Otros <1 Otros -1

6.3. I Materiales terrestres. Minerales.


Rocas
Sobre la superficie de la Tierra se encuentran múltiples materiales inorgáni-
cos en tal cantidad y complejidad que se hace difícil estudiarlos y clasificarlos.
Gracias a coleccionistas y museos es posible disponer en la actualidad de una
buena representación lo que facilita enormemente su estudio.
Desde el punto de vista de la sociedad, algunos materiales han sido y son
tan importantes que han ocasionado serios conflictos a la humanidad por su
posesión y utilización. En la actualidad se siguen utilizando estos materiales
sistemáticamente, bien en su forma original dedicándolos a la construcción,
ornamentación, basamentos ... o bien tratándolos para obtener materiales de
segunda generación como el vidrio, la cerámica, el cemento, ladrillos ...
En la formación de los materiales terrestres han concurrido fenómenos geo-
lógicos en los que las variables básicas son: los elementos químicos, la presión y
la temperatura. En general se distingue entre minerales y rocas, pudiendo en-
contrarse definiciones parecidas para unos y otras, aunque no iguales, en fun-
ción de la fuente consultada. Vamos a utilizar por su sencillez y amplia base de
aceptación la definición de mineral de la CNMMN8 que especifica lo siguiente:
un mineral es un elemento o compuesto químico que normalmente es cristalino
y que se ha formado como resultado ele procesos geológicos. Por el contrario, las

8 Comisión de Nomenclatura Mineral y Minerales Nuevos de la Asociación Mineralógica Interna-


cional. 1995.
rocas son entidades heterogéneas integradas por minerales. Veamos a continua-
ción la formación, características y propiedades ele minerales y rocas.

6.3.1. Minerales
La definición de mineral de la CNM.IVIN (párrafo anterior) es lo suficiente-
mente amplia como para recoger la mayoría de los minerales establecidos como
tales en la actualidad. Sin embargo la frontera entre mineral y no mineral pue-
de ser sutil por lo que la definición está sujeta a revisiones y se hace necesario
especificar qué no son minerales así como algunas excepciones.
Previamente señalar, que el término 'cristalino' usado en mineralogía se
refiere a la existencia en el mineral de un retículo cristalino tal que pueda pro-
ducir un diagrama de difracción ( con índices de Miller") al ser atravesado por
radiaciones de diferente tipo ( rayos X, electrones ... ).
En cuanto a los materiales terrestres de origen natural, se encuentra que
algunos de ellos son no cristalinos. Estos se clasifican en:
• Materiales amorfos: nunca fueron cristalinos y no difractan los rayos X.
• Materiales metamicticos: fueron cristalinos en origen pero su estructura
fue modificada por un proceso energético.
Las dificultades para saber si un material natural amorfo está compuesto
por una única sustancia o varias (mezcla, roca) han hecho que muchos mine-
ralogistas le hayan aplicado otros calificativos, siendo el más corriente el de
mineraloides. No obstante y gracias a las actuales técnicas analíticas algunos
materiales amorfos como por ejemplo la georgeita 10 o la calciouranoita, han
sido clasificados como minerales por la CNM.IVIN.
Respecto a los materiales metamícticos es necesario saber si proceden ele un
proceso geológico, y, si es así, averiguar si fueron cristalinos antes del proceso
que los transformó ( manteniendo la misma composición global). En caso afir-
mativo se les clasifica como minerales. Por ejemplo, la fergusonita-(Y), YNbO 4.
Estos materiales pueden recuperar su estado cristalino mediante calor.
Para los líquidos hay excepciones: el agua líquida por ejemplo no se conside-
ra mineral pero el hielo sí. El mercurio también es considerado como tal aún no
teniendo estructura cristalina. El petróleo y sus derivados, al proceder de restos
biológicos, no. Muchas sustancias se han formado en condiciones complejas
ele calor y presión y en condiciones normales ( superficie de la Tierra) son me-
taestables: pueden hidratarse, deshidratarse ... Estas sustancias se consideran
minerales si satisfacen la definición.

9
Notación abreviada ampliamente empleada para identificar planos específicos y direcciones
dentro de un cristal.
10
Cu:/COJ(OH)2 · 6Hp; calciouranoita: (Ca,Ba,Pb,K,Na)UzÜ7 · 5Hp
308 Ciencia para educadores

Los materiales extraterrestres incluidos en la definición se supone que se han


formado en procesos geológicos similares a los terrestres y aunque la palabra
Geología se refiere solamente a la Tierra suelen ser considerados minerales.
Las sustancias manufacturadas, am1que sean similares en estructura y com-
posición a los minerales, no son consideradas como tales ( diamantes artificial-,
por ejemplo). Se ha regulado por la GNNTh"IN que, para el futuro, los materiales
derivados de la acción del hombre como por ejemplo antiguas escorias metalúrgi-
cas, que han sufrido posteriormente procesos geológicos y se han mineralizado, no
tengan la consideración de minerales. Sin embargo, existe la excepción de que los
desechos mineralizados provengan de actividades humanas involuntarias ( sin pro-
pósito concreto de fabricación). Estos desechos sí se consideran como minerales
Las sustancias inorgánicas formadas por los organismos vivos, como por
ejemplo las conchas de los moluscos o los cálculos renales se denominan sustan-
cias biogénicos y, éstas, no son consideradas minerales a no ser que intervenga
en su generación un proceso geológico como por ejemplo las sustancias cristali-
zadas procedentes del guano en las cuevas habitadas por murciélagos.

6.3.1.1. Cristales
La mayoría de los minerales presentan una estructura interna ordenada que
puede apreciarse a simple vista. Ya se vio en el Apartado 5.3.3.3 que ordena-
ciones uniformes en el espacio de los átomos de una sustancia conforman una
estructura peculiar denominada cristal.
La repetición periódica por la que se describe la estructura interna de llll cris-
tal viene representada por un conjunto de traslaciones en las tres direcciones del
espacio, de tal forma que el cristal puede considerarse como un apilamiento, en
tres dimensiones, de bloques idénticos. Cada bloque (virtual), de una forma y ta-
maño determinados, se denomina celdilla unidad. Su tamaño viene determinado
por la longitud de sus tres aristas ( a, b, e) y la forma por el valor de los ángulos
entre dichas aristas ( a, �' y) ( Gráfico 6. 5). En el mismo gráfico puede verse un
esquema de apilado de celdillas unidad para formar un cristal octaédrico.

_/� celui!ta -.Jrú.:,;_¡L'./,/1


/ /

¡/
/ /
/
I
- /
/.! V /

j
I
¡
1
/ I I
r
I 1
lj.--' .: I-,�, . .,.-.�J. I1
/
/ 0,,f,C{_;...____
1'!:.
b
/
7 I

Gráfico 6.5. Apilado de celdillas unidad y aristas y ángulos de una típica.


Materiales terrestres y· procesos geologi��fÍ } 30f)
­•. Ó», . .� i. _--:_ '.:¡;' -�",,:,¡ ··.·::·�_..; - _:_-_- .•• -'-'

Cuando · se analizan todas las posibles disposiciones de ángulos y aristas


para construir distintas celdas unidad, se encuentra que el número de ellas que
pueden generarse en la práctica para la construcción de redes cristalinas está
limitado a siete.
Estas variaciones, teniendo en cuenta algunos elementos de simetría ( cen-
tros, ejes y planos), han dado lugar a los llamados sistemas cristalinos, cuyas
denominaciones y características pueden apreciarse en la Tabla 6.2.

Tabla 6.2. Sistemas cristalinos y sus características.


;
¡ · Ari�tas;.: - [�. -.�.:. ·: ·.: Anguíos;;.,�� >? �t;¡�- · .' ..·_ Eie�pr0t
Cúbico o isométrico a= b = e a= p =y= 90º PbS2 (galena)
Tetragonal a=b;tC a=�= y= 90º Ti02 (rutilo)
Ortorrómbico aebec a= p =y= 90º CaC03 (aragonito)
Monoclínico a;tb;tC 90º =a= y ;t � CaSO 4 • 2H20 (caliza)
Triclínico aebec (a ;t � ;ty) ;t 90º K2Crp7 (dicromato de Potasio)
Hexagonal a=b;tC a= P = 90º, y= 120º C (grafito)
Irigonal" o
romboédrico
a=b=C (a= p = y) ;t 90º Si02 (sílice)

Cada sistema cristalino puede adoptar diferentes estructuras cristalinas en


función del tamaño de los átomos que forman el cristal, la fuerza relativa de los
enlaces producidos y el ángulo de los mismos. J. A. Bravais demostró que con
14 celdas unidad estándar podían describirse todas las estructuras reticulares
posibles (Tabla 6.3).

Tabla 6.3. Tipos posibles de celda unidad en los diferentes sistemas cristalinos.

--.�ª�
Cúbico X X X
Ortorrómbico X X X X
Tetragonal X X
Monoclínico X X
Triclínico X
Romboédrico X TOTAL: 14 tipos
Hexagonal X (c.: centrado)

11
Algunos mineralogistas lo incluyen como nna subclase del sistema hexagonal con lo cual sólo
proponen seis sistemas cristalinos.
· ií'.Q\1 . Ciencia para educadores
_-_, - ....... & ·.�,.-

Existen cuatro subtipos básicos de celda unidad: sencilla, centrada en el


cuerpo, centrada en la cara y centrada en la base (Gráfico 6.6). En cada sistema
cristalino existe un número variable de subtipos de celda unidad (Tabla 6.3)
en función de sus parámetros. Si se suman todas las celdas unidad posibles se
verá que son catorce12.

"_
;/ J .'
1

--�-- --------
--. ,,,,·
/-; :_ '
- }: .. ,

: l

' : --� \: _JT_J_"". -


¡· 1
l 1

:
l

¡ l
1
1
1
1
1.
1 -_.
_,',;

l l l ..

­­{
1
---------i---·
l i "\.
§·
_,.,r;
;
.
1

--�
,
,

C(:tJico simple Cubico centrado Cúbico centrado


en el cuerpo en las caras

Gráfico 6.6. Distintos tipos de celdas unidad en el Sistema Cúbico.

Las propiedades más relevantes de la celda unidad son: el número de átomos


por celda, la relación existente entre el radio del átomo y el parámetro de red
(arista), el número de coordinación (número de átomos que rodea a otro), el
factor de empaquetamiento (la fracción de espacio ocupada por los átomos en
la celda), la densidad teórica y los sitios intersticiales (huecos entre átomos o
huecos ocupados por otros átomos).
Finalmente decir que muchas sustancias pueden presentarse en más de una
estructura cristalina en función de las condiciones de formación. Cuando la sus-
tancia es un elemento (Hierro, Azufre, Fósforo, Carbono) entonces se habla de
estados alotrópicos. Para todas las sustancias en general a los diferentes estados
se les conoce como polimórficos.
Asociaciones de cristales
Encontrar cristales aislados en la naturaleza es difícil, lo habitual es que los
minerales se presenten en agregados o asociaciones ele cristales. Los tipos más
corrientes son:
• Macias. En ocasiones, dos cristales pueden comenzar a crecer desde una
superficie común en direcciones opuestas por un plano o un eje. Cada cristal
es la imagen especular del otro. Estas estructuras se denominan macias y se
producen siguiendo leyes definidas. En algunos casos los cristales aparecen
compartiendo parte ele la estructura cristalina y se le da un término carac-
terístico: macla de compenetración. Es típico de las macias el desarrollo de
ángulos entrantes que no aparecen en los cristales ordinarios.

12 En el sistema
tetragonal específicamente existe una celda centrada en las caras pero no es un tipo
estándar ya que se puede obtener a partir de cuatro celdas centradas en el cuerpo.
• Agregados cristalinos. Se forman cuando varios cristales de una misma
especie han crecido juntos. Las formas originales de los cristales indivi-
duales pueden perderse total o parcialmente. Los agregados cristalinos
más típicos son:
• Granulares: todos los cristales tienen un tamaño semejante no mostran-
do un buen desarrollo de sus caras cristalinas.
• Hojosos: es el caso de cristales con forma aplanada que crecen para-
lelos.
• Columnares: cristales alargados cuyos ejes crecen paralelos.
• Radiales: los ejes de los cristales individuales se disponen radialmente.
• Fibrosos: cristales muy delgados dispuestos paralelamente.
• Drusas. Recibe esta denominación el crecimiento cristalino (general-
mente en asociación columnar) que se produce sobre una superficie li-
bre. Si los cristales tapizan el interior ele una forma más o menos esférica
la denominación· es de geoda.
En muchos casos los cristales no se aprecian a simple vista por lo reducido
de su tamaño. Entre estos casos se puede mencionar los minerales que forman
costras y eflorescencias sobre las superficies que cubren.
Otras veces los cristales crecen con tal rapidez en algunas direcciones prefe-
rentes que no llegan a completar sus propias caras. Se forman así los denomina-
dos cristales esqueléticos, en los cuales las aristas y vértices tienen un desarrollo
mucho mayor que las superficies.
6.3.1.2. Propiedades de los minerales
El reconocimiento de un mineral se hace habitualmente a través de sus
propiedades físicas. Estas se establecen generalmente a través de alguno de
nuestros sentidos o con determinaciones sencillas. Las más habituales son:
• Forma geométrica de los cristales que forman el mineral.
• Brillo (lustre): es la apariencia de la superficie de un mineral, el cual pue-
de describirse inicialmente como metálico o no metálico. En el caso de lus-
tre no metálico, la superficie del mineral puede describirse a su vez como:
mate, sedosa, grasa, vítrea, perlada, nacarada, diamantina o resinosa.
• Dureza: es la resistencia que opone el mineral a rayarse con otro objeto;
por ejemplo el yeso es fácil rayarlo, aún con la uña, pero el cuarzo es
difícil de rayar, incluso con una navaja de acero. Se utiliza habitualmen-
te la denominada escala de dureza de Mohs, con diez grados de dureza
representados por los siguientes minerales: talco ( 1), yeso ( 2), calcita ( 3),
fluorita (4), apatito (5), ortosa (6), cuarzo (7), topacio (8), corindón (9)
312 , Ciencia para educadores

y diamante (10). La determinación de la dureza de un mineral se puede


estimar con instrumentos sencillos como la uña, una navaja de acero y
un pedazo de vidrio. Así, se rayan con la uña los minerales clasificados
con dureza 1 y 2; con la navaja los de dureza 1, 2, 3 y 4; y con el vidrio
hasta dureza 6. Cuando se va a comprobar la dureza de un mineral hay
que utilizar siempre cristales o superficies de exfoliación nuevas, ya que
las superficies antiguas pueden aparentar una dureza distinta a la real
por encontrarse alteradas. Las determinaciones de dureza en agregados
microcristalinos conducen a menudo también a resultados erróneos.
• Propiedades mecánicas, con las siguientes precisiones:
• Dúctil, si se pueden hacer hilos delgados.
• Maleable, si puede moldearse en láminas delgadas.
• Flexible, si se cm-va fácihnente sin romperse.
• Elástico, cuando recobra su forma primitiva al cesar la fuerza que lo
deforma y
• Plástico si no recobra su forma original.
• E:ifoliación ( clivaje): es la tendencia de un mineral sometido a tensión a
romperse a lo largo de una superficie plana ( separarse en láminas). La
exfoliación es inversamente proporcional a la fuerza de los enlaces ató-
micos y los planos de separación vienen determinados por la estructura
cristalina del mineral.
• Fractura: ésta se produce cuando un mineral no es exfoliable. La mayoría
de los minerales se rompen en superficies irregulares aunque también se
producen casos de roturas en curvas lisas ( fractura concoide) o en asti-
llas.
• Color: es el color que tiene el mineral a simple vista y con luz natural.
• Color de la raya: se refiere al color del polvo fino del mineral al rayarlo.
No suele coincidir con el color natural.
• Luminiscencia: consiste en la emisión de luz por algunos minerales cuan-
do son sometidos a estímulos mecánicos, químicos o a variaciones térmi-
cas. Si, una vez cesado el estímulo, la emisión permanece durante bastante
tiempo se habla de fosforescencia: si la emisión cesa con el estímulo se
denomina fluorescencia.
• Densidad: es un patrón característico de cada mineral.
• Propiedades magnéticas: son aquellas que dependen del magnetismo natural
que presentan algunos minerales ( magnetita, hematites) o de la respuesta
de estos a un campo magnético externo. Algunos minerales sin magnetismo
natural como la biotita, el olivino o el piroxeno adquieren un magnetismo in-
ducido cuando se les somete a la influencia de un campo magnético externo.
• Propiedades eléctricas: los metales nativos, los sulfuros y los óxidos son
buenos conductores de la electricidad; sin embargo, la mayoría de los mi-
nerales son malos conductores (dieléctricos). Cuando se somete a presión
a algunos minerales adquieren cargas eléctricas de signo contrario en sus
extremos. Este fenómeno se conoce como piezoelectricidad ( el cuarzo).
Otros sin embargo, presentan un fenómeno parecido al ser sometidos a
variaciones térmicas ( se cargan ele electricidad en algunas caras). Este
último fenómeno es la piroelectricidad (la turmalina).
Existen otras formas de analizar y diferenciar minerales utilizando técnicas
de laboratorio como por ejemplo: el comportamiento derivado ele la utilización
ele rayos X ( difracción), el comportamiento térmico en placas apropiadas o las
imágenes obtenidas en microscopio polarizador o electrónico. Por otra parte, los
minerales también se diferencian químicamente. Estas diferencias se ponen ele
manifiesto, normalmente, en laboratorio, a través de reacciones específicas.

6.3.1.3. Clasificación de los minerales


Aunque desde la antigüedad se conocen métodos ele clasificación ele los
materiales terrestres se han ido produciendo cambios en función del avance
del conocimiento científico. Hemos pasado de clasificar los minerales por su
morfología a tener en cuenta conceptos avanzados como la composición quí-
mica, la estructura cristalina o la procedencia genética ( cómo se formaron).
En la actualidad hay varias clasificaciones dignas de mención como son las de
Strunz, Carobbi, Kostov o Povarennykh. Todas utilizan criterios actualizados
con diferencias sutiles por lo que podría utilizarse cualquiera. En cualquier caso
ninguna es completamente aplicable a todos los minerales conocidos y por ello
vamos a exponer resumidamente la clasificación de Strunz 13 ( en forma muy
generalizada) que es la más extendida en España.
Esta clasificación divide los minerales en nueve grupos:
1. Elementos nativos 14.
Este grupo comprende aquellas sustancias que aparecen en la naturaleza
como elementos libres (una sola clase de átomos), como por ejemplo el Oro
nativo, la Plata nativa, el Cobre nativo, el diamante (Carbono), el Azufre .
mineral (no el manufacturado desde el mineral), el Plomo nativo, el Mercurio
nativo y algunos otros que se encuentran asociados con otros minerales en
proporciones muy bajas.

13
http://webmineral.com/strtmz.shtml
H En realidad es un subconjunto del grupo 'elementos' que comprende a los elementos químicos,
sus asociaciones y otros minerales
.>: --.,�.r .· .-· . _--�

far4;J \Ciencia para educadores


-�-·�·:;��_:. JC".-<f• ····\.•:".·

,:.:·:·.·.
�.;�... .:.�-61.,-"l: :,;.,:'4,·'-X........_:.•,;�-�._�...:_-_ :_ .. _..._ ·. ,e· ,_,. • .•

2. Suljitros (selerúuros, telururos).


Los sulfuros son combinaciones del Azufre con elementos metálicos. Se encuen-
tran en cantidades significativas en la corteza terrestre por lo que son muy im- .·)
portantes desde el punto de vista de la minería. Quizá el más conocido y comÚn
es la pirita (S2Fe) cuyos cristales cúbicos de aspecto áureo son muy llamativos.·
Los sulfuros son fuente de obtención de algunos metales no férreos como el Cinc ·
(blenda, ZnS, wurtzíta), Mercurio (cinabrio, HgS), Cobre (calcopirita, CuFeS2,
calcosina, Cu2S), Plomo (galena, PbS), Arsénico (rejalgar, As4S4 y oropimente,
As2S�) ... Este grupo incluye una gran variedad de sulfuros minos y complejos.

3. Haluros.
Minerales compuestos químicamente por halógenos y metales. Se encuentran
en salinas naturales, depósitos de fumarolas volcánicas o como resultado de
la transformación natural de otros minerales. Son particularmente conocidas
la balita (NaCl) y la silviuita (KCl) procedente de la evaporación del agua del
mar. La fluorita ( CaF 2) es la mena más importante del Flúor.

4. Óxidos e hidróxidos.
Son aquellas combinaciones de elementos, habitualmente metales, con el
Oxígeno o el ión hidróxido [ ( OH)-J. Los óxidos más abundantes en la litosfe-
ra son el cuarzo15 o sílice (Si02) que representa aproximadamente un 12 por
ciento del peso de la misma y los diferentes óxidos de Hierro, que en conjunto
llegan a constituir un 4 por ciento del peso de la misma. El corindón (Al203)
es un importante óxido que se utiliza como abrasivo por su dureza y que pre-
senta algunas variedades ele calidad gema, como los rubíes y los zafiros. La
hematites (Fe20::) constituye una de las menas de Hierro más importantes. El
cuarzo es un caso especial por su abundancia y la facilidad con que ha cris-
talizado junto a otros minerales. Existen innumerables clases de cuarzo con
nombres diferenciados de las que, a título ele ejemplo, se señalan algunas:
• Cuarzos macrocristalinos ( cristales visibles):
- Cuarzo transparente o cristal de roca.
- Cuarzo blanco o lechoso.
- Amatista ( violeta transparente).
- Cuarzo ahumado (gris o negro).
- Falso zafiro (azul).
- Jacinto de Compostela ( rojo opaco).
- Citrino o falso topacio (amarillento).
- Cuarzo rosado ...

15
Algw1os mineralogistas lo incluyen en los tectosilicatos y no en los óxidos debido a criterios
distintos de clasificación: composición química o estructura.
• _._. . ..... ".)'-�??··:'¡'�-,·,:�rv�-{\\F_f·,�011�-�i�J� :
Materiales terrestres•y proceso,.ge.olog1c�s�,:
: • ••C' \ . ." L:''"'_,:c,::,;,,,,�-'z.. ;1,.,;�d

• Cuarzos criptocristalinos o calcedonias ( microcristalinos ):


- Ágata, con bandas de colores vivos en los bordes.
- Ónice, con bandas alternadas de colores oscuros y claros.
- Jaspes, de colores vistosos.
- Sílex, opaco, de colores claros.
- Xilópalo ( madera mineralizada por la sílice) ...

5. Carbonatos, nitratos y boratos.


Los minerales que forman este grupo son muy abundantes en la corteza
terrestre. Se destaca por su abundancia el carbonato de Calcio ( CaCO:J en
cualquiera de sus formas, calcita o aragonito. Existe una gran variedad de
carbonatos de metales como por ejemplo la rodocrosita, que es un carbo-
nato de manganeso (importante mena de este elemento) con una variedad
interesante en joyería (rosa del Inca), la dolomita (carbonato de Magnesio
y Calcio), azurita y malaquita ( carbonatos básicos de Cobre), siderita ( car-
bonato de Hierro ), magnesita ( carbonato de Magnesio) ... Hay un grupo
de carbonatos asociados al radical uranilo (UO/+) con más de veinte mi-
nerales catalogados de los cuales puede ser un exponente la audersonita,
Na2Ca(U02)(COJ3 · 6Hp, característica por su fluorescencia. También
están catalogados un elevado número de carbonatos de elementos que for-
man parte de las tierras raras con varios elementos por mineral. En cuanto
a los nitratos y boratos, dada su alta solubilidad en agua, suelen estar como
iones formando parte de lo océanos y sólo se los encuentra como minerales
en zonas áridas o depresiones en las que se evaporaron lagos efímeros. Es
típico el bórax, Na2Bp5(0H),1 · 8H20, fuente principal de obtención del Boro
y muy utilizado en la fabricación ele jabones y detergentes, en medicina y
manufactura de fibras de vidrio y textiles.

6. Sulfatos, seleniatos, teluratos, cromatos, molibdatos, wolfrarnatos y tungstatos.


Estos minerales utilizan básicamente un radical aniónico del tipo XO/,
donde X representa el Azufre, Selenio, Teluro, Wolframio ... Los sulfatos se
suelen subdividir en anhidros e hidratados. Los primeros están representa-
dos por el grupo ele la barita que comprende a los minerales: barita, anglesita
y celestina ( sulfatos de Bario, Plomo y estroncio respectivamente y mena
ele estos metales) y otros como la anhidrita, CaSO-+, utilizada en escultura
(alabastro). Respecto a los hidratados son típicos el yeso, CaS04 • 2H:P, o
la calcantita, CuS01 · 5H20. Los minerales del resto ele los elementos de este
grupo son escasos.

7. Fosfatos, arseniatos, antimoniatos y oanadatos.


Los minerales de este grupo utilizan básicamente el anión XO r, donde X
es el Fósforo, el Arsénico, el Antimonio o el Vanadio. No están excesiva-
mente difundidos en la corteza terrestre destacando el grupo del apatito,
Ca5(P04)3(F, Cl, OH), que suele incluir algunos minerales además de él
mismo, como la vanadinita, C1Pb5(V04)3, o la mimetita, C1Ph5(As04)3• En
algunos casos estos minerales son mena de algunos elementos poco comunes
como el Itrio, el Cerio, el Torio o el Cobalto.

8. Silicatos.
Los silicatos forman aproximadamente el 25 por ciento de los minera-
les conocidos y casi un -tO por ciento de los más corrientes. Constituyen
más del 92 por ciento de la corteza terrestre (Gráfico 6.7). La complejidad
química de estos minerales es tan elevada que se ha preferido clasificarlos
en función del ordenamiento de su red cristalina (Gráfico 6.8).
El Silicio se une a cuatro átomos de Oxígeno, (Si04)4-, generando una
estructura tetraédrica. Este tetraedro es la unidad básica de cristaliza-
ción y puede formar minerales de forma aislada ( con los cationes corno
puente) o bien a través de uniones consigo mismo de diferentes maneras
(lineal, cíclica, plana, espacial...). Se comprende esta situación observan-
do que un oxígeno puede unirse a más de un átomo de Silicio formando
los llamados puentes de oxígeno, con lo que los tetraedros pueden unirse
entre sí formando una gran variedad de estructuras.
En función de las diferentes posibles uniones de los tetraedros entre sí
y con los iones metálicos, los silicatos se han subdividido de la siguiente
manera.

• Nesosilicatos ( ortosilicatos): están formados por tetraedros indepen-


dientes unidos por los cationes metálicos como es el caso del olivino,
(Mg,Fe)'.!Si04, o los granates, Ca.3Al2(Si04)3 (uno de ellos).

Gráfico 6.7. Distribución de los silicatos en la corteza terrestre.


Materiales terrestres y. procéJt,� ;e�r<,¡ll�� tn1M
. _-: .· .. -�---- ·_ -·-,·>�·- .... ,._._, �'·'.·•...'<:---'--..; .):!;<­_.}•.\.'t. ; ;-,:::=:-��

l -: ·.'
., ,. r'--- ciclosilicatos
tetraedros
(Berilo)
(Olivino)

cadenas cadenas dobles láminas

,,....._
o
C,
C)
--
(/)
C)

X
o º·
..Ci ..e
.;::
...
.S
�_.,,__,..'--'..,_-----'-'

oro
!...
e
� � oc ····�·___..,, .. ----------"'. .. ·-·-·

Gráfico 6.8. Estructuras básicas de los silicatos.

• Sorosilicatos ( disilicatos): los tetraedros están unidos de dos en dos. Un


ejemplo tipo es la epidota, Ca2(Fe,Al)(Si04)3(0H).
• Ciclosilicatos: los tetraedros se unen entre sí formando anillos. Estos
pueden ser de variado tamaño siendo los más estables los ciclos de seis
tetraedros. Un caso típico es el berilo, Be3Al2(Si6Ü18).
• Inosilicatos: están formados por cadenas simples o dobles de tetraedros,
como es el caso de los piroxenos ( cadenas simples, múltiples minerales) o
los anfíboles (cadenas dobles, (Si,Al)802/0H)2(Mg,Fe,Mn,Ca,Al,Ti,Na)8.
• Filosilicatos: tres de los oxígenos de un tetraedro se unen a los de otros
tetraedros formando láminas, es decir, son minerales exfoliables en hojas
como la caolinita, Al1(0H)8Sip10.
• Tectosilicatos: los tetraedros forman una red tridimensional muy estable
existiendo una relación Silicio:Oxígeno de 1:2. Existen varios grupos dife-
renciados entre los que se encuentran el grupo de la sílice, los feldespatos,
las zeolitas o las escapolitas. Por ejemplo el feldespato ortoclasa, KAJ.Si:Ps·

9. Compuestos orgánicos.
Las cuatro leyes básicas por las que se distingue un mineral de algo que
no lo es se refieren a: existencia de estructura cristalina, fórmula química
definida, ser natural e inorgánico. Parece que la última ley es incompati-
ble con el título de este grupo, pero es un hecho que hay minerales decla-
rados como tales que incluyen una parte orgánica ( de química orgánica
no de elementos procedentes de los seres vivos) que justifican este grnpo
ele Strunz. Por otra parte hay minerales con parte orgánica que proceden
de actividades geológicas (paralelamente a los inorgánicos) y no directa-
mente de organismos vivos. Estas razones han hecho que la clasificación
de Strunz incluya este grupo en el que se existen minerales aprobados in-
ternacionalmente como algunos derivados de los ácidos oxálico (C:P-+HJ,
fórmico (HCOOH) y acético (CH:JCOOH), como puedan ser la caoxita,
Ca(CpJ · 3Hp, oxammita, (NHJ/C�O.J · Hp, formicaita, Ca(HCOO\
o natroxalato, Na)C:.P J · 101--:(20. Se conocen también minerales orgáni-
cos con átomos de Nitrógeno, Azufre o núcleos aromáticos.
Por otra parte, hay muchas sustancias no clasificadas como minerales
que forman parte de la clasificación de Strunz tales como sales ele ácidos
orgánicos, compuestos con Nitrógeno, Carbono y agua, resinas minerali-
zadas, aminas, guaninas ...

6.3.2. Rocas. Procesos geológicos internos


Como ya �e ha comentado anteriormente una roca es un material terrestre
heterogéneo compuesto por uno a más minerales. Inclusive existen rocas como
el yeso, las calizas o las fosforitas cuyo principal componente es un mineral sólo,
pero este va acompañado siempre de cantidades apreciables de otras especies
minerales. El mineral se asocia a una sola fase mientras que la roca tiene varias,
es decir, es una mezcla separable por medios físicos. Por ejemplo, la pirita es un
mineral (S:le), mientras que el granito es una roca cuyos componentes minera-
les principales son el cuarzo, el feldespato ortosa y la mica biotita.
Materiales terrestres que no son minerales como el carbón, acumulaciones
de esqueletos silíceos ele animales o algunos vidrios de origen volcánico forman
parte de las rocas. Se podría generalizar la definición ele roca diciendo que es el
material de que está compuesta la corteza terrestre, lo que evita las consiguien-
tes excepciones que llevan aparejadas otras definiciones.
Desde el punto de vista ele la sociedad los humanos han utilizado las rocas
continuamente para todo tipo de usos como por ejemplo las casas de piedra,
los adoquines de las calles, las tejas, los mármoles usados en ornamentación o
cocinas, ... La manufactura ele las mismas nos conduce al cemento, los ladrillos,
azulejos, adornos ele lujo, el vidrio, la porcelana, ...
Desde un punto de vista cuantitativo los minerales de que están formadas las
rocas en mayor proporción son los silicatos y las calizas. Si se atiende a porcen-
tajes globales el resto de los minerales podrían considerarse rarezas.
Para clasificar una roca se atiende al mineral que está en mayor propor-
ción aunque en la práctica puede ocurrir, y ocurre, que los minerales que
están en menor proporción son los verdaderamente útiles desde un punto de
vista económico.

6.3.2.1. Ciclo de las rocas


Como se verá más adelante la corteza terrestre está formada por diversas
placas en movimiento continuo. El movimiento de las placas hace que unas se
sumerjan bajo otras (subducción) y material fundido del interior de la Tierra
(magma) emerja al exterior enfriándose. Por otra parte, todo el material de la
superficie de la Tierra se degrada mediante diversos fenómenos ero si vos y el
producto de la erosión se va acumulando en los niveles más bajos, transfor-
mándose con el tiempo.
-Los procesos geológicos han generado diferentes tipos de rocas que, con el
tiempo, pueden transformarse unas en otras (Gráfico 6.9) y han dado lugar al
denominado ciclo de las rocas.
Cuando el magma fundido del interior de la Tierra emerge a la superficie
de la misma y se enfría se produce un tipo de roca denominada magmática o
ígnea con propiedades características. Estas rocas pueden sufrir la acción del
viento, agua, hielo ... en tal forma que se van erosionando y los materiales pro-
ducto de la erosión se van acumulando (sedimentos) en las zonas más bajas de
la superficie terrestre. Con el tiempo los sedimentos terminan hundiéndose en
la corteza terrestre y sufren una transformación a baja temperatura y presión
denominada diagénesis que produce otro tipo de roca muy diferente de la que
se generó. Estas son las rocas sedimentarias.

1
1
Gráfico 6.9. Ciclo de las rocas.
i
320.: Ciencia para educadores

Cuando las rocas sedimentarias sufren calor medio ( 500 ºC) y alta presión
(por hundimiento) se transforman mediante un proceso denominado meta-
morfismo en un nuevo tipo de rocas denominadas rocas metamórficas. Éstas
pueden penetrar por subducción hacia el manto volviendo a ser magma o emer-
ger a la superficie para ser erosionadas. Puede comprenderse que, con tiempo
suficiente, todos los procesos pueden darse. Este dinamismo de la Tierra explica
la gran variedad de rocas que existen en la actualidad.

6.3.2.2. Clasificación de las rocas


En términos generales se denomina cuerpo de roca a una masa rocosa dis-
tinzuible, de forma y proporciones variadas. En la naturaleza un cuerpo ele
roca está rodeado sucesivamente por otros cuerpos de roca. Para caracterizarlos
se acude normalmente a su composición mineralógica y su génesis aunque se
utiliza también la homogeneidad de su textura, el tamaño y tipo de grano ...
Ceneralmeute se estudian los siguientes tipos de roca:

A. Rocas endógenas. Procesos magmáticos y metamórficos


Las rocas endógenas son aquellas que se originan en el interior de la Tierra
y por tanto intervienen en su formación el calor y presión elevados existentes
aJlí. Cuando el magma fundido accede a zonas más frías o a la superficie de
la Tierra enfriándose y generando rocas hablamos de rocas ígneas o magmáti-
cas. Sin embargo, si en ningún momento del proceso geológico se ha formado
magma, es decir, se han generado las rocas por transformación de materiales
terrestres en estado sólido (menor temperatura y presión) entonces hablamos
de rocas metamórficas.

A. t. Rocas ígneas
Son aquellas que proceden del enfriamiento de los magmas.
En función de la velocidad de enfriamiento y profundidad a la que se pro-
duce la solidificación del magma se producen rocas ígneas de distintas caracte-
rísticas y denominaciones que se han presentado en la Tabla 6.4.
Cuando el magma solidifica mediante una ascensión lenta hacia la superficie
de la Tierra los minerales tienen tiempo suficiente para formarse por lo que
lo habitual será que se formen cristales visibles grandes o muy grandes. Las
rocas formadas se llaman intrusioas o plutonicas": por ejemplo el granito. Es
habitual que en la ascensión del magma hacia la superficie a través de grietas
o zonas más fusibles se vayan asimilando rocas existentes en su trayectoria por
lo que los minerales se van mezclando.

10
Se denomina plutón a una bolsa mineral magmática. Las de mayor tamaño se llaman batolitos
y, las menores, lacolitos.
···'.·_\
�>·-?_:::,,...../� r: Y:)\"';:�{·�f;J �j}:;(L�_; :�:}11
geológicos·:�) ::;:1/-321'.i:
: .: • ­ r­,

Materiales terrestres y procesos.


- -". :�.-:·>-·, .. --· , .. ·: .• _>,;-_� __ . . i;.. �-���·j.·.::":: ,-!.;'\!

Tabla 6.4. Tipo de rocas magmáticas y su reconocimiento .

.:¿�;ttf�"'.1i1t}f¡·_' ·. -�: �:: :_�, . '<Roc�súnagjÍiátícasejÍgpea$ · \:::'· .·,<.


...,. ,;
.F •
·'� <

lntrusivas Extrusivas Volcano-


Subvolcánicas
o plutónicas o volcánicas elásticas
Cristalizan en alta profundidad baja profundidad superficie superficie
Enfriamiento lento intermedio rápido muy rápido
Minerales amorfos no muy pocos sí sí
Tienen porosidad no casi ninguna mediana sí
Tamaño cristales grandes variado pequeños pequeños

Ejemplo granito pegmatita basalto piedra pómez

Si la solidificación tiene lugar en zonas próximas a la superficie la denomina-


ción de la roca ígnea es de suboolcánica. La velocidad de enfriamiento es inter-
media por lo que el tipo y tamaño de los cristales dependerá de factores variados.
Si el magma fundido sale a la superficie (volcán) entonces se le suele dar la
denominación de laca, que se enfría con rapidez, y por tanto no habrá tiempo
para que se formen cristales de tamaño apreciable. En realidad, todos los mi-
nerales cristalizan mezclados formando rocas vítreas denominadas volcánicas
o extrusioas como el basalto. Un caso especial en las rocas extrusivas ocurre
cuando la lava va mezclada con gases. El material fundido se fragmenta mu-
cho ( clastos) y se forman nubes ardientes que se mueven a alta velocidad y son
arrastradas por los vientos produciendo graves consecuencias para los seres
vivos. La deposición ele estos materiales (cenizas y otros) va constituyendo las
rocas volcanoclásticas.
Las texturas que presentan las rocas ígneas dependen de la forma de crista-
lización y otros factores. Se suelen distinguir las siguientes:
• Vítreas: formadas por el enfriamiento brusco del magma, no hay cristales
identificables a ninguna escala.
• Afaníticas: los cristales sólo pueden ser identificados con ayuda del mi-
croscopio.
• Faneriticas: los cristales se identifican a ojo desnudo.
• Porfídicas: algunos minerales se presentan en forma de grandes cristales
(fenocristales) embebidos en un conjunto de elementos de menor tamaño
que puede ser inclusive de naturaleza vítrea.
Las rocas ígneas se suelen clasificar en función de su contenido en sílice,
denominándose ácidas las de más alto contenido y básicas las de menor con-
tenido existiendo diversos grados. Aunque la composición mineral de las rocas
plutónicas y volcánicas es parecida, las plutónicas suelen ser ácidas y las vol-
cánicas básicas.

A.2. Rocas metamórficas


Las rocas metamórficas se originan a partir de cualquier tipo de roca ( inclui-
das ellas mismas) por actuación de elevada temperatura y presión en el interior
de la Tierra sin que se produzca fusión de las mismas, es decir, se produce la
transformación de las rocas en fase sólida. A veces basta el contacto con diver-
sos fluidos reactivos que, poco a poco, transforman los materiales.
Las rocas metamorfizadas tienen una composición química similar a las ro-
cas que las originaron pero sus estructuras cristalinas son típicamente distintas.
Es particular de las rocas metamórficas el mantenimiento de las características
adquiridas si vuelven a la superficie de la Tierra, no retornando a su estado
anterior.

El metamorfismo se puede producir por diferentes causas que dan lugar a dife-
rentes rocas metamórficas tipificadas. Los diferentes tipos de metamorfismo son:
• Metamorfismo térmico o ele contacto: se produce habitualmente en las
zonas próximas a los magmas por lo que es habitual encontrar rocas me-
tamórficas de origen térmico junto a las plutónicas.
• Üinamornetarnorfismo. Aquí es la presión la variable de más peso. Es
habitual en las fallas donde las rocas se rompen debido a las tensiones ori-
ginadas por los movimientos del terreno. Se producen dos tipos de rocas
básicos, las milonitas y las brechas de falla.
• Metamorfismo de enterramiento. Se produce al irse acumulando mate-
riales sobre la corteza terrestre. Las sucesivas capas de materiales van
soportando un peso cada vez mayor por lo que se van hundiendo (au-
mento de la temperatura). Las rocas formadas están laminadas (pizarras
y esquistos).
• Metamorfismo regional (llamado a veces 'verdadero"). Se produce como
consecuencia ele la actividad de las placas de la litosfera. Las enormes
energías puestas en juego debido a la temperatura y la presión van pro-
duciendo un metamorfismo progresivo ele los materiales terrestres. En el
Gráfico 6.10 puede verse el efecto progresivo de la presión y temperatura
sobre un sedimento limo-arcilloso. Son típicas las pizarras, esquistos,
gneiss o migmatitas.
Para diferenciar las texturas metamórficas de las de otros tipos de roca los
petrólogos utilizan el término blasto, en vez de cristal o clasto, para referirse a
los cristales individuales que se han formado como resultado del proceso meta-
mórfico. Las texturas más representativas son:
superficie de la Tierra

sedimentos

pizarra
rniqmatita fusión parcial
magma fusión completa

Al aumentar la profundidad el peso de los materiales produce aumento


de la presión y temperatura con el consiguiente metamorfismo.
Gráfico 6.10. Metamorfismo.

• Granoblásticas: todos los minerales tienen tamaños semejantes y formas


equidimensionales.
• Lepidoblásticas: los minerales tienen formas laminares.
• Nematoblásticas: los minerales tienen formas aciculares.
Por otra parte, las fuertes presiones que caracterizan a los ambientes meta-
mórficos favorecen la orientación de los minerales. Esta orientación preferencial
de los materiales da origen a:
• Foliación, como resultado ele la presencia de minerales hojosos (micas,
arcillas) o aciculares (augita, hornblenda) orientados paralelamente. La
roca se parte a lo largo de estos planos definidos por la foliación.
• Bandeamiento, que es el desarrollo ele capas alternativas ele minerales de
distinta composición (habitualmente de distinta coloración). La roca no
se parte generalmente por estos planos.
Un caso interesante de proceso metamórfico es el de los materiales carbo-
nosos. La acumulación inicial de troncos y tallos (turberas) sufre una transfor-
mación gradual en lignito ( carbón de poca calidad) al comenzar el proceso de
soterramiento. Posteriormente el lignito se transforma en hulla, y, finalmente,
bajo presiones moderadas se convierte en antracita ( carbón de mejor calidad,
en el cual es generalmente imposible reconocer restos vegetales). Un solo ele-
mento, el Carbono, evoluciona formando un único mineral, el grafito. Cuando
se sobrepasa el umbral de estabilidad del grafito por aumento ele la presión y
la temperatura, éste es transformado en diamante. Otro caso típico es el me-
tamorfismo ele las calizas en mármol natural (no confundir con los mármoles
artificiales).
324 ¡ Ciencia para educadores
./:·:_·- --� ;.cJL�---.,.·-�"-

B. Rocas exógenas o sedimentarias


Se forman por acumulación de materiales sobre la superficie de la Tierra y
posterior transformación. En este caso no intervienen fenómenos de alta tem-
peratura y presión sino compactación y diversas reacciones químicas. Las rocas
secümentarias forman aproximadamente un 5 por ciento de la superficie de la
Tierra ( cantidad despreciable si se considera el conjunto).
Las rocas de la superficie de la Tierra son meteorizadas (destruidas) a través
de dos mecanismos fundamentalmente:
1. Meteorización mecánica ( viento, lluvia, hielo, ríos, glaciares, cambios de
temperatura ... ) que produce fragmentos de diferentes tamaños llamados
clastos.

2. Destrucción química, en la que el agua mediante procesos de disolución-


disociación separa a los minerales en sus elementos constitutivos arras-
trándolos posteriormente hacia lagos, ríos y mares.
El lugar donde se depositan los materiales meteorizados se denomina cuenca
y las variables que intervienen caracterizándolos, ambiente.
Una vez depositados los materiales (sedimentos) sufren una serie ele
procesos debidos a factores tales como la temperatura, presión o cantidad
y composición del agua incluida. El aumento de la presión va compactando
los sedimentos y el agua se va concentrando en minerales disueltos hasta que
llega un momento en que se satura de los mismos. A partir de aquí, poste-
riores aumentos de concentración, harán precipitar sales sólidas que, con
el conjunto del material, forman los cementos. El agua se desplaza hacia la
superficie mientras los cementos se van hundiendo. El proceso de profundiza-
ción del sedimento, durante el cual se produce la compactación del material y
su transformación en roca se denomina soterramiento, su transformación en
una roca sedimentaria litificación y el conjunto de reacciones químicas que
transforman la mineralogía inestable del sedimento generando los materiales
cementantes, se denomina diagénesis.

B.1. Tipos de rocas sedimentarias


Las rocas sedimentarias se clasifican en función del mecanismo de acumula-
ción sobre la superficie de la Tierra y se tienen los siguientes tipos:
Rocas elásticas o detríticas: son las rocas sedimentarias típicas, es decir,
formadas por fragmentos de rocas preexistentes que han sido destruidas ( de-
tritos). Han sido generadas por los procesos de sedimentación, compactación y
cementación y poseen una forma prismática típica denominada estrato. Estas
rocas se clasifican por el tamaño de los clastos que las generaron utilizándose
diversos criterios. Los más utilizados los de Uddem-Wentworth ( con modifica-
ciones posteriores) o las normas DIN 4022 (Tabla 6.5).
Materiales terrestres y procesos :geológi���] ;'325]
-_-_ ·, .. _,_ . ·- :·.e;_··�---,·::.;,] -: >::.::. .::- . .:..>::':�_\J

Tabla 6.5. Clasificación de las rocas sedimentarias.

Subdivisión Nombre roca

coloide
� ª·u - - -fina- - - - - - - -
ro
(.)

Pelita
c..
� gruesa
fina
Psamita
grueso ·
fino
grava medio
grueso
piedras

Un caso especial de las rocas detríticas son aquellas que se forman por
acumulación ele materiales volcanoclásticos ( cenizas, bombas volcánicas ... ) .
Estas rocas tienen una composición ígnea, origen volcánico y acumulación se-
dimentaria. Algunos petrólogos crean una clase especial y las denominan rocas
sedimentarias piroclásticas.
Rocas químicas: estas rocas sedimentarias tienen su origen en la precipita-
ción de sales minerales a partir de los iones disueltos en agua. El ambiente es
determinante para su formación. Son típicos los depósitos naturales de cloruros,
boratos, carbonatos o sulfatos.
Rocas orgánicas: cuando los restos de seres vivos se depositan en terrenos
pobres en Oxígeno los materiales orgánicos no se oxidan a óxidos ele Carbono
y agua ( y otras sustancias) corno es habitual sino que se van enriqueciendo en
Carbono generando rocas orgánicas: el carbón y el petróleo.
El carbón se forma a partir de restos vegetales y por tanto en los continen-
tes. Los lugares típicos de formación son zonas pobres en Oxígeno corno las
zonas pantanosas. Se necesita mucho tiempo para que los materiales originales
evolucionen.
El petróleo es considerado corno la única roca líquida. Su origen es oceáni-
co. Los restos del plancton marino van cayendo al fondo oceánico (muy pobre
en Oxígeno) acumulándose y formando una masa viscosa junto con el agua
marina llamada sapropel. Si las rocas del fondo son permeables absorben el
sapropel que es transformado en petróleo por acción bacteriana. Estas rocas
son consideradas como las rocas madre del petróleo. Si en el avance a través
de la roca el petróleo queda atrapado, el lugar de embolsamiento se denomina
roca almacén.
6.4. I Tectónica Global de Placas
6.4.1. Antecedentes
Hacia el año 1885, el geólogo suizo Suess, basándose en estudios de floras
fósiles y sedimentos de origen glaciar, propuso la existencia en el pasado de un
supercontinente que había contenido las actuales África, India y Madagascar
( incluyó posteriormente a Australia y Sudamérica). A este supercontinente lo
llamó Condwana. Esto chocó con las creencias de la época ya que se pensaba
que si en esos continentes había coincidencias de flora y sedimentos era debido
a la existencia de puentes terrestres entre los continentes que en la actualidad
estaban sumergidos.
Algunos años después, Alfrecl Wegener (1880-1930), metereólogo y astróno-
mo alemán, propuso que los continentes estuvieron unidos en un pasado remoto
en un supercontinente que denomino Pangea, para irse dividiendo posterior-
mente en otros continentes mediante lo que él denominó "deriva continental'.
Sus publicaciones tuvieron poco éxito porque se creía que no existían meca-
nismos capaces de explicar el movimiento continental y que, en definitiva, era
físicamente imposible. A pesar de la reconocida capacidad docente ele Wegener
no consiguió quedarse en Alemania y tuvo que trasladarse a Austria (Graz)
donde consiguió mejor reconocimiento.
En 1937, el geólogo sudafricano Alexander Du Toit, publicó un conjunto de
diez grupos de evidencias a favor ele la existencia en el pasado de dos super-
continentes, Gondwana y Laurasia, separados por un océano, Tethys. También
publicó la posible reconstrucción de Gondwana a partir de la geometría de los
continentes actuales y consistencias geológicas.
En fechas recientes, mediante la tecnología de ordenadores se opera con mu-
cha información que se puede tratar con rapidez y aunque existe un acuerdo ge-
neral sobre la existencia ele supercontinentes en el pasado, el acuerdo se difumina
algo cuando se trata de identificar con exactitud la relación entre los continentes
actuales y los supercontinentes. Existen fundamentos de todo tipo: rastro dejado
por las glaciaciones, datos litológicos y estructurales, datos paleontológicos ...
que permiten afamar la relación pasada entre los continentes actuales.
En los años treinta el sismólogo Hugo Benioff documentó el aumento en la
profundidad del epicentro de los sismos cuanto más alejado se producían de
la costa continental (hacia el interior) y también señaló que las zonas de alta
sismicidad no estaban distribuidas al azar sino según unas fajas más o menos
continuadas en torno a algunos márgenes continentales.
Después de la segunda guerra mundial y habitualmente por razones estra-
tégicas se estudiaron sistemáticamente los fondos marinos detectándose una
":. :; :> � -: · ,-_-.-· . -�-�--�\' �\:.;.· ;!'-;?')�'t;..�;-�-7'9-�:0���:: ·\·:·,,·
•y·' .. -·=-�-proces9�:
i:\.!,f:,,�:'":
Materiales terrestres
.
geo,fógi�,.
.: ,•. �-:2:,��:�,:"'<:.•_.f-:.<:;;; ;... ;:-...�!L--i:.ydi,¡�;��:=

cadena montañosa de más de 2.000 metros de altura que dividía el océano


Atlántico Norte en dos ( dirección norte/ sur). Con esta abundante información,
a mediados de los sesenta, el geofísico H. H. Hess propuso un mecanismo que
podría explicar la deriva continental. Sugería que los fondos oceánicos eran
solidarios al manto de la Tierra y que eran arrastrados por los movirnientos de
éste. Si el Océano Atlántico norte se estaba separando en dos partes debido a
los movimientos convectivos del manto, entonces el magma volcánico que iba
surgiendo en la zona de separación iba creando elevaciones montañosas que
posteriormente se han denominado dorsales oceánicas.
Seguía el razonamiento en el siguiente sentido: si se está formando nueva
corteza terrestre y ésta no puede crecer indefinidamente ya que el perímetro
terrestre es prácticamente constante, por algún lado debe desaparecer. Hess
propuso entonces que existían zonas de la corteza terrestre en las que ésta se
sumergía en el manto desapareciendo. Estas zonas se correspondían con las
profundas fosas oceánicas que bordean algunos continentes y arcos de islas.
En 1963 los geofísicos ingleses F. Vine y D. Matthews publicaron un artículo
en Nature con datos nuevos que ayudaban a sustentar la teoría especulativa de
Hess. Estos datos se referían a la medición de anomalías magnéticas mediante
detectores muy sensibles en los fondos marinos al sur de Islandia. El resultado
fue la comprobación de la existencia de patrones lineales magnéticos paralelos
a la dorsal oceánica con las siguientes características:
1. Eran simétricos respecto de la dorsal.
2. Coincidían con la tesis propuesta en 1906 por el francés B. Bruhnes res-
pecto a que la Tierra invertía su polaridad magnética cada medio millón
de años aproximadamente. En el Gráfico 6.11 puede verse un esquema
representativo en dos tiempos sucesivos de estas ideas.
En efecto, existen zonas paralelas simétricas respecto de la dorsal en las que la
polaridad magnética de las rocas va alternándose. La medición de la distancia me-
dia representativa entre franjas de diferente polaridad proporciona el espacio medio
de tiempo en el que ha cambiado la polaridad de la Tierra y se evidencia que, desde
la dorsal, el fondo marino crece a ambos lados, es decir, se está expandiendo.

6.4.2. Tectónica Global de Placas


En base a nuevas tecnologías, meclición de la antigüedad de las rocas e
investigación en otras zonas del planeta las ideas iniciadas en los sesenta se
fueron asentando en la década posterior configurando un nuevo marco sobre el
que se asienta e interpreta el conocimiento geológico. Este marco es conocido
como Tectónica Global de Placas, y sus resultados han sido tan alentadores
que incluso ayudan a proporcionar interpretaciones sobre el comportamiento
de otros planetas.
328 . Ciencia para educadores

,.·f..�.•·-··�-!

�-li tos]era
l , --. ) .
¡ .. ·· .. ··.,

L._. _

Gráfico 6.11. Dorsal oceánica y progresión de la expansión del fondo marino.

La Tectónica Global de Placas se basa y genera los siguientes conocimientos


geológicos:
a. Los procesos geológicos internos de la Tierra se basan en las transferen­
I
l
cias continuas de calor que obligan a las rocas a mantener un movimiento

..
-: permanente. Este calor tiene dos fuentes: el calor remanente de la forma-
ción de la Tierra ( altísimas presiones y temperaturas del núcleo) y el calor
que se va generando continuamente debido a la radiactividad natural de
elementos como el Uranio (235, 238), el Torio (232) o el Potasio ( 40).
La evidencia de estos fenómenos ele transferencia térmica se pone de ma-
nifiesto en los procesos magmáticos y metamórficos.
b. Movimientos conoectioos del manto terrestre. El núcleo de la Tierra, al ser
metálico, es un buen conductor del calor por lo que la energía térmica se
transmite fácilmente ( convección y conducción) al manto. Éste sin em-
bargo es mal conductor por lo que el calor aportado por el núcleo se va
acumulando en la zona de contacto ele ambas capas (zona "D'). La conse-
cuencia directa es que la zona profunda del manto, al estar más caliente,
tendrá una densidad menor que lo que la rodea por lo que los materia-
les que contiene irán ascendiendo mediante un movimiento convectivo
(plumas: Gráfico 6.12) hacia la litosfera. Al contacto con la litosfera se
enfrían, por lo que vuelven a descender.
Ha y zonas concretas del manto que reciben más energía que la que pueden
ceder por lo que estas zonas estarán especialmente calientes y serán más
fluidas y menos densas por lo que ascenderán con mayor rapidez: son las
plumas del manto. Cuando la pluma toca la litosfera la funde originando
zonas volcánicas en la superficie denominadas zonas de punto caliente. Al
desplazarse la litosfera sobre un punto caliente van apareciendo volcanes
nuevos alineados con los anteriores cada vez más jóvenes. Estos volcanes
(islas Canarias por ejemplo) nada tienen que ver con los generados por los
movimientos de las placas. Las zonas de ascenso del manto ( calientes y
poco densas) coinciden con las dorsales oceánicas y las de descenso ( frías
y más densas) con las de subducción ( fosas oceánicas).
c. La litosfera está dividida en placas que se mueven. Los movimientos
de arrastre producidos por el manto han ido moviendo la litosfera en
diferentes direcciones a lo largo de millones de años. La consecuencia de
esta actividad geológica es la división de la litosfera en placas ( casquetes
esféricos) de espesor variable en movimiento continuo cuya situación
aproximada en la actualidad se refleja en el Gráfico 6.13. Los roces entre
los bordes de las placas originan la mayoría de los fenómenos geológicos
visibles en la superficie de la Tierra: volcanes, montañas, terremotos, va-
riaciones del magnetismo terrestre ...
Las zonas limítrofes entre placas son denominadas límites de placa y se
clasifican de la siguiente manera:

Gráfico 6.12. Movimientos convectivos del manto de la Tierra y sus consecuencias.


l�2.J Ciencia para educadores

Gráfico 6.13. Distintas placas tectónicas que forman la corteza terrestre.

• Límites divergentes. Las placas se separan y el hueco dejado entre ambas


se va rellenando por los materiales que aporta el manto formando nueva
corteza oceánica. También se denominan estos límites como dorsales oceá-
nicas o límites constructivos.
• Límites convergentes. Las placas chocan. Una de ellas, la más densa, se va
introduciendo bajo la otra (subduce) y progresivamente se va incorporando
al manto desapareciendo. El ángulo. de subducción oscila entre 20º (fosa
de Perú-Chile) hasta los 90º (fosa de las Marianas). En su movimiento de
s1�ducción puede llegar incluso hasta el fondo del manto ( capa 'D').
• Límites transcurren tes. Las placas se mueven horizontalmente en sentidos
opuestos. Se conoce este fenómeno también como de falla transformante.
Así pues, unas placas crecen a partir ele su limite dorsal mientras que otras
disminuyen por subducción en el manto terrestre. La mayor parte de las placas
incluyen corteza oceánica y continental. Sólo la placa Pacífica es de corteza
oceánica. Cada placa puede tener un movimiento independiente de las demás
que depende de múltiples factores. Se considera que la litosfera es un agente
activo en la convección del manto (la parte fría), no una simple capa pasiva
agitada por el movimiento inferior. Cálculos actuales cifran la velocidad de
desplazamiento de las placas entre 1 y 18 centímetros por año.
El movimiento de las placas es relativo ya que no existen puntos fijos en la
Tierra para utilizarlos como referencia y lo que se hace normalmente es calcular
el movimiento de una placa respecto a otra. De hecho, las placas son casquetes
esféricos que se desplazan en la superficie de un globo y su movimiento puede
ser definido por un polo de rotación y una velocidad angular de rotación.
• .. - - ·. -,��-'.�'-.:��-:\/�\--·?:��,�.�?6�P\��f��f.f:��
Matenales terrestres· y ·procesos' geológicos}�
- -·.-2, · ­·ut?"'r'-"-"<, - .• ..c .. ·�-

Dada la importancia de los movimientos de las placas litosféricas se anali-


zarán con algo más de detalle.

6.4.2.1. Movimientos divergentes


La expansión del terreno se inicia con un proceso de ruptura continental.
En efecto, el movimiento convectivo de los materiales calientes del manto pro-
duce un estiramiento progresivo (adelgazamiento) de la corteza continental
hasta que se rompe generando fallas normales ( Gráfico 6 .14). El número de
fallas normales se va multiplicando con el tiempo y la bajada de nivel que se
va creando en la zona de expansión termina por llenarse de agua formándose
un nuevo océano.
El movimiento separador continúa a partir de la dorsal oceánica (Grá-
fico 6.11) caracterizando el fondo marino. Midiendo la antigüedad de las di-
ferentes zonas y conociendo sus movimientos es posible reconstruir el pasado
y conocer la posición de los continentes en la antigüedad ( reconstrucciones
paleográficas).
Todo el proceso transcurre a través de diferentes pasos que se han denomi-
nado con los nombres de las zonas geográficas actuales donde tienen lugar:
a. Etapa del Rift. Recibe este nombre por el valle del Rift!". Aquí se está ini-
ciando la separación de la placa Africana en otras dos (Nubia y Somalia).
La litosfera continental se está estirando por lo que se producen diversas
fallas normales. El adelgazamiento de la litosfera unido a la aparición de
las fallas da lugar a la aparición de vulcanismo que las aprovecha.
b. Etapa de Mar Rojo. Se inicia la producción de litosfera a través de una
dorsal. Entra el agua oceánica. Los antiguos bordes de la etapa del Rift
quedan como márgenes pasivos.
c. Etapa Océano Atlántico. Continúa la producción de litosfera oceánica
mientras se van separando las masas continentales.

Gráfico 6.14. Falla normal (etapa del Rift)

17 El valle del Rift se inicia en el valle del Jordán (Israel) y desciende 6.400 km hacia el sur, hasta

Mozambique. La hendidura es tan descomunal que es claramente visible desde la Luna.


332 Ciencia para educadores

6.4.2.2. Movimientos convergentes


Dos placas colisionan provocando que la más densa( s) se deslice debajo de la
menos densa. Este proceso de hundimiento y pérdida de corteza se denomina
subducción. Si la subducción ocurre en el océano, la zona de hundimiento se
hace muy profunda, son las zonas de fosas oceánicas. La interacción entre las
placas da lugar a abundantes procesos sísmicos. La zona de corteza que se va
fundiendo al introducirse en el manto (fuerte elevación de la temperatura) pro-
voca en la superficie una línea de volcanes paralela a la línea de placa. Según
los tipos de corteza que interaccionan puede haber varios tipos de subducción:
1. Corteza oceánica contra corteza oceánica ( Gráfico 6 .15). La subducción
de la litosfera produce una zona de debilidad que se traduce en procesos
volcánicos en superficie ( formación del arco isla). En el Océano Pacífico
son ejemplos las islas Aleutianas, Filipinas, Japón ...

Gráfico 6.15. Esquema de choque entre cortezas oceánicas.

2. Corteza continental contra corteza oceánica (Gráfico 6.16). La corteza


oceánica (más densa) se introduce bajo la corteza continental. Se origina
una cordillera paralela al límite de placa donde las máximas alturas sue-
len coincidir con estructuras volcánicas. Un ejemplo sería el choque entre
la placa de Nazca con la Suramericana (los Andes).

Gráfico 6.16. Esquema de choque entre corteza oceánica y corteza continental.


Existe un tercer tipo de choque cuando ha desaparecido toda la corteza
oceánica ( es el final del proceso de subducción). Se produce entre dos cortezas
continentales (Gráfico 6.17), y como las densidades son parecidas la tenden-
cia a subducir es variable por lo que suele ocurrir que una corteza cabalgue
sobre otra produciendo relieves muy elevados como ocurre en el Himalaya o
los Alpes.

/
_/�­­��
.:
corteza
1+-c-n_
o _
t. n_
in_
e ,_
, ia �
__ .,�\
. ........ . .. litosfera
litosfera

Gráfico 6.17. Esquema de colisión continental.

6.4.2.3. Movimientos transformantes


Las fallas transformantes aparecen en
dos posibles situaciones: como límite en-
tre dos placas que se mueven en sentidos
opuestos o separando dos tramos activos en
una dorsal oceánica. En este último caso,
una de las peculiaridades es que sólo hay
sismicidad entre los segmentos de la dorsal,
pero no en las extensiones laterales. En
cualquier caso, para ambas situaciones el
nivel de sismiciclad generado es muy alto.
Un ejemplo muy conocido es el ele la falla
de San Andrés que separa la placa Pacífico
de la placa Norteamericana ( terremotos de
Los Ángeles o San Francisco). Al moverse
las placas los bordes van acumulando ten -
sión hasta que se supera el umbral de to-
lerancia elástica. Entonces toda la energía
acumulada se libera de golpe generando
sismos. En el Gráfico 6.18 puede verse una Gráfico 6.18. Fotografía aérea
fotografía aérea de la Falla de San Andrés de la falla de San Andrés.
tomada por Robert E. Wallace del USGS (Robert E. Wallace, USGS)
(US Geological Survey).
Todo el proceso completo, es decir, desde que se produce el Rift en una placa
hasta que se fusionan de nuevo las placas se conoce como Ciclo de Wilson. Este
comprende diversos estadios:
a. Estadio embrionario o de Rift continental.
b. Estadio de juventud o de apertura de cuenca oceánica.
c. Estadio de madurez o de costa atlántica.
d. Estadio de decadencia o de costa pacífica (subducción).
e. Estadio de relicto o colisión continental.
Un ciclo de Wilson completo lleva aparejado la existencia de un {mico gran
continente que se fragmenta en varios para volver a la posición de partida ( que
nunca es igual). Algunos geólogos piensan que a lo largo de la historia de la
Tierra el ciclo se ha completado cinco veces habiendo sido precedido por una
tectónica de miniplacas hace 2.800 o 2.500 millones de años. Así, la Pangea
imaginada por Wegener en realidad es la última de las cinco habidas. Otros
geólogos piensan que este ciclo es un modelo más que una realidad y que los
continentes nunca están unidos al mismo tiempo para formar supercontinen-
tes sino que los continentes se agregan o disgregan en diferentes tiempos de
la historia. A la luz de la evolución de los conocimientos geológicos podemos
pensar que, dada la dinarnicidad de la Tierra, el ciclo de Wilson es sólo una de
las interpretaciones.

6.5. I Procesos geológicos externos.


Paisajes. Suelo
El sistema Tierra se compone a su vez de cuatro subsistemas conocidos: la
atmósfera (gaseosa), la hidrosfera (líquida), la geosfera (sólida) y la biosfera
( seres vivos). Cada modificación que se produce en cualquiera de ellos afecta a
los otros tres como ha comprobado repetidamente el hombre cuando su activi-
dad se está empezando a dejar sentir sobre el planeta. Como los procesos que
ocurren en ellos nunca son idénticos no es posible que se alcance un equilibrio
permanente por lo que la Tierra siempre está en evolución. Parece que hoy día
el ser humano empieza a tomar conciencia de ello y comienza a preocuparse de
cómo su actividad puede hacer variar ese equilibrio para intentar en lo posible
su conservación.
Es quizá en la formación del paisaje y del suelo donde se pone más en eviden-
cia la evolución conjunta de los cuatro subsistemas. La disciplina que se ocupa
de la génesis, forma y evolución del paisaje y el suelo es la Geomorfología, rama
de la Geología como se vio al inicio de este capítulo.
Materiales terrestres y., proce�Ó� ·geoÍó�tc
·---·
,
,o.-.';,.,_-�.,1.., ..... ::..,.;..i,;..�
�35�
,....;,�,:_:;,�-};..:..:.;....;.:��

a De la misma . manera que los procesos geológicos internos rejuvenecen la


.e superficie de la Tierra (la generan, dan forma y la reconstruyen), los procesos
geológicos externos la envejecen (la desgastan, deforman y destruyen).
Veamos a continuación los agentes que transforman las rocas y sus resultados
(meteorización), la formación y características de los suelos y los agentes erosi-
vos que modifican la superficie de la Tierra a través de sus efectos (paisajes).

6.5.1. Meteorización
La meteorización es un término que representa básicamente las transforma-
ciones producidas en las rocas por la acción de la atmósfera y los seres vivos.
Estas transformaciones pueden ocurrir por diferentes mecanismos:
• Meteorización mecánica. Consiste básicamente en la rotura de las rocas.
Esto se produce por variaciones de la temperatura ambiente, nivel de
insolación y efecto mecánico del agua-hielo. Los cambios de temperatura
producen diferentes niveles de dilatación simultáneos en función de los
materiales de que se componen las rocas. Sucesivos procesos de dilata-
ción-contracción terminan rompiendo los materiales. Por otra parte la in-
solación, además de provocar variaciones intensas de temperatura afecta
diferentemente en función del color de la roca ( cliferente nivel de absor-
ción), colores claros absorben menos radiación ( se calientan menos) que
colores oscuros. También, el agua (lluvia, condensación ... ) se introduce
habitualmente en las pequeñas grietas que poseen las rocas. Si el agua se
congela al bajar la temperatura aumenta un diez por ciento su volumen, lo
que origina un efecto de cuña que termina por disgregar las rocas. La me-
teorización es directamente proporcional pues a fuertes diferencias entre
temperatura máxima y mínima, temperaturas mínimas bajo cero, fuertes
precipitaciones, y porosidad y desgaste estructural de las rocas.
• Meteorización química. Es un fenómeno complejo que agrupa desde la
disolución de algunos componentes de las rocas hasta las alteraciones
químicas que se producen en las mismas debidas a los elementos quími-
cos presentes en la atmósfera. Estas alteraciones dependen mucho de la
composición mineralógica de la roca, situación climática donde está, ...
Las sustancias producto de la meteorización química habitualmente son
disueltas por el agua y arrastradas a otros lugares. Los procesos más
habituales son la oxidación, carbonatación, hidratación, sulfatación ...
El calibre de los materiales producidos suele ser muy pequeño: arenas,
arcillas, limos ...
• Meteorización biológica. Es la debida a la acción de los seres vivos. El
efecto disgregador puede ser mecánico ( efecto de raíces de árboles, ar-
bustos o hierbas ... ) o químico ( ácidos producidos por descomposición o
fermentación de materias orgánicas ... ).
336 : Ciencia para educadores
.. , .....:.�, � .. .­.::
­:

Cuando la meteorización actúa durante largo tiempo en zonas donde otros


fenómenos erosivos son menos frecuentes se producen a veces los denomina-
dos complejos de intemperismo. Estos son acumulaciones de minerales muy
interesantes desde el punto de vista humano ya que su explotación suele tener
importancia económica. Son representativos los siguientes:
Bauxitas y lateritas. Se producen en climas tropicales y suelos de topogra-
fía plana (baja erosión) lo que facilita la permanencia del agua en el suelo. Las
bauxitas son minerales ricos en hidróxido de Aluminio (mena de este metal)
que se forman sobre rocas ([He lo contengan. Los minerales más comunes son
el diásporo, AlO(OH), la gibsita, Al(OI-I)::i y la boehmita, AlO(OH) w_ En cuan-
to a las lateritas se generan de forma similar pero el elemento implicado es el
Hierro. La hidrólisis de las rocas ricas eu minerales de Hierro produce óxidos e
hidróxidos de Hierro que se presentan en minerales como la hematites, Fe203, o
la goetlüta, FeO(OH). Evidenterneute estos óxidos e hidróxidos van acompaña-
dos habitualmente de otros minerales que dependen ele la región.
Gossan. Llamado también montera de hierro, es la denominación de un
afloramiento de rocas que inicialmente contenían sulfuros de Hierro y de otros
metales y han sido meteorizadas en óxidos e hidróxidos de colores típicamente
rojizos y pardos. La formación de un gossan se puede entender como una serie
de reacciones ele oxidación-reducción en las cuales se produce la destrucción
de los sulfuros originales y la mayoría del resto de minerales presentes, para
formar otros compuestos, que van desde óxidos, carbonatos o sulfatos en las
zonas de oxidación, hasta elementos nativos (Oro, Plata) y nuevos sulfuros en
zonas más profundas. En un gossan, de arriba hacia abajo hay varias zonas
distinguibles denominadas zona de: oxidación, cementación y primaria.
Caolín. Es un tipo de arcilla generada por meteorización de rocas silíceas
que se usa habitualmente en la construcción. Posee un contenido variable ele
caolinita, Al)OH)8Si4010 y/o halloysita, Al/OH)¡�Si .. 010-4Hp. Es corriente que
también contenga cuarzo, feldespatos, micas, y, dependiendo ele la roca madre,
otro tipo de minerales accesorios. En el Gráfico 6.19 puede verse un esquema
aproximado del proceso continuado de meteorización de un gneiss granítico19
para generar caolín. Primero desaparece la plagioclasa y después los feldespatos
al ir transformándose sucesivamente en caolín.
La actuación simultánea de los tres mecanismos de meteorización sobre las
rocas termina disgregándolas. Otros agentes geológicos externos como la ero-
sión, el transporte y la sedimentación se encargan de ir creando el suelo y los
paisajes.

111
Aunque su composición química es similar al diásporo se diferencian en la dureza y el tamaño
de los cristales.
19
Roca metamórfica con aproximadamente un 40 por ciento de plagioclasa, un 30 por ciento de
feldespato y un 30 por ciento de cuarzo.
g��Í�if�ó r1 f33:7'.:.1;J
11
Materiales terrestres y próce�os
·.·1:.,·i� .;..;:ii -'.;/\.-�;:¿.....': •

(j) poca media


� 40 \ .> -----............. e(¡/:)
........qr«
,v
o3 , ,,..• ..., ..,--...... , ......
e \.,,',,-" -, .........o
e::
i-
,:,;,.-�"... '
\ .......
"':-
Cl) \ \
-o \ \
(l)
"éo \
e 20
a)
\
\
o
l.-

º
o,

Progreso de la meteorización
Gráfico 6.19. Esquema de la meteorización del gneiss.

6.5.2. El suelo
El suelo es un sistema complejo que proviene de la meteorización de las
rocas continentales seguida por la colonización de las plantas y sus ciclos de
vida, es decir, contiene una fracción mineral y otra biológica. Es esta condición
de sistema órgano-mineral la que permite que sea el sustento de multitud de
especies vegetales y animales.
El componente inorgánico procede de la meteorización de las rocas madre
mientras que el componente orgánico se inicia fundamentalmente con la ve-
getación que las coloniza. La descomposición de la materia orgánica'? aporta
al suelo minerales y gases: amoniaco, fosfatos, nitratos ... que son elementos
esenciales para el metabolismo de los seres vivos y conforman la reserva trófica
del suelo ( además de darle estabilidad). Estos procesos generan un suelo inicial
llamado humus bruto.

6.5.2.1. Estructura y componentes del suelo.


En un suelo se suelen diferenciar tres capas de arriba abajo que se denomi-
nan horizontes A, By C.
• Horizonte A: es el más superficial, contiene los elementos orgánicos y suele
tener un color oscuro. Es la capa más afectada por procesos de lixiviación
que arrastran los compuestos solubles a horizontes inferiores.

20
Aunque la fauna aporta componentes orgánicos estos están en menor proporción.
�38? '"�ci;��'¡� 'para educadores
d.��� ..... ..l;l._�·-·-•: ........ ·.,,·��·- ' . ..

• Horizonte B: en esta capa se acumulan los productos procedentes del hori-


zonte A por lo que será abundante en minerales tales como arcillas o sales
precipitadas ( carbonato cálcico, óxidos e hidróxido de Hierro ... ) .
• Horizonte C: es el que está en contacto directo con la roca madre por lo
que está compuesto básicamente por los productos de la disgregación de
la misma.
En cuanto a los componentes del suelo se suelen caracterizar por su estado
físico:
• Sólidos: con dos tipos de componentes (fracciones): una fracción mine-
ral, derivada de la meteorización de la roca madre en la que interesan el
tamaño de los clastos y su disposición, y otra fracción orgánica (humus)
creada por la descomposición de los seres vi vos ( acción de bacterias y
hongos) en diferentes grados de mineralización ( iones procedentes de la
fracción mineral) .
• Líquidos: fundamentalmente agua, que incorpora minerales disueltos que
va repartiendo por los distintos horizontes produciendo mineralizaciones,
precipitaciones ...
• Gases: que provienen de la atmósfera en cantidades variables, Oxígeno,
dióxido de Carbono, ...

6.5.2.2. Tipos de suelo


Los suelos suelen identificarse a menudo por sus características biológicas y
podernos encontrar los siguientes tipos: ·
• Suelos mor, o de humus bruto. Son suelos biológicamente poco activos.
La vegetación tiene normalmente características ácidas, son pobres en
Nitrógeno, y la roca madre silícica. La lentitud de los procesos de des-
composición favorece que se forme un mantillo de materia orgánica mal
descompuesta.
• Suelos moder, con un tipo de humus algo más elaborado que el suelo mor.
• Suelos mull, o de humus muy elaborado. Poseen una actividad biológica
elevada debida a la fauna y microorganismos alojados en el mismo que
descomponen la materia orgánica con rapidez. Se encuentran en regiones
ele temperatura elevada y humedad intermedia. El suelo está bien aireado,
la roca madre suele ser cálcica y la vegetación rica en Nitrógeno.
• Suelos de turba. Estos suelos se han formado en condiciones anaeróbicas,
permanentemente cubiertos de agua. La fauna y la flora están constitui-
das por especies microscópicas y pequeños hongos. La transformación de
la materia orgánica es muy lenta.
;<:, .,,:.f . ._ .. :·:·'·".:r"'··:i>t�:_,�r-t;?t·'··��-f:f���,�}��,,.t>-::-;,_.':�? -·\_
Materiales terrestres y proces�(geol9gii ,;,;,
. ; . '· ..... · .. ·."·.-...... -.-.'· ... ,"''''"•'· .. ··- .. -----�·-.:.··:·.:;c...;.�.�·�'..',·!Js:.;'.r.,:t-..: ...�·

• Suelos permafrost. Son suelos siempre helados debido al clima, lo que


dificulta grandemente el desarrollo de la vegetación. La capa más externa
del permafrost, denominada mollisol, se deshiela en verano y se hiela en
invierno.
Puede utilizarse como criterio clasificador también el grado ele evolución
con lo que habría suelos nada, poco o muy evolucionados, corno se verá a con-
tinuación.

6.5.2.3. Evolución de los suelos


En la formación del suelo intervienen simultáneamente diferentes factores
que van a afectar a su configuración:
• Tipo de roca madre: determina el tipo de componentes minerales y es muy
importante en los estadios iniciales de formación.
• Clima: determina los procesos de meteorización y afecta a la flora y fauna
que intervenga en su formación.
• Inclinación del terreno: cuando los ángulos de inclinación son elevados
aumenta la erosión y dificultan la instalación de vegetación, a veces in-
cluso se impide la formación del suelo.
• Seres vivos: son los organismos que colonizan el suelo. Condicionan la
evolución del suelo ya que aportan la fracción orgánica. Por ejemplo, los
pinos o eucaliptos generan suelos ácidos y más pobres de los que generaría
un encinar.
• Tiempo de evolución, necesario para que se formen los distintos horizontes.
En función ele estos criterios nos vamos a encontrar pues con:
A. Suelos no evolucionados: son suelos muy próximos a la roca madre.
Apenas tienen aporte de materia orgánica y carecen del horizonte B. Si se han
formado por mecanismos erosivos se denominan regosoles ( formados sobre
roca blanda) o litosoles (formados sobre roca dura). Pueden ser también suelos
derivados del clima como los poligonales en las regiones polares, los regs en
desiertos pétreos o los ergs en desiertos de arena.
B. Suelos poco evolucionados: dependen mucho de la naturaleza de la
roca madre. Hay tres tipos básicos:
• Suelos ránker: son de tipo ácido con humus moder o mor. Pueden derivar
de la erosión o ser de tipo climático (tundras).
• Suelos rendzina: se forman sobre una roca madre carbonatada y suelen
proceder de la erosión. Son de características básicas y tienen humus
rnull.
• Suelos de estepas: se desarrollan en clima continental y mediterráneo

-� -- i'i .,_· a,iW


340 Ciencia para educadores ·

subárido. Tienen un elevado aporte de materia orgaruca por lo que el


horizonte A está muy desarrollado.
C. Suelos evolucionados: tienen perfectamente formados los tres horizon-
tes. Pueden contener cualquier tipo de humus y presentan cierta independencia
de la roca madre. Algunos suelos típicos son:
• Suelos pardos: típicos de bosques templados. Humus mull.
• Lixiviados: se encuentran en regiones templadas de abundante pluviosidad.
Poseen humus mull y la lixiviación es la característica predominante.
• Podsoles: son suelos con ,_,gran acumulación de silicatos, elementos ferrusí-

nosos y alumínicos en el horizonte B.
• Halomorfos: presentan gran abundancia de cloruro sódico de origen ma-
rino o geológico.
• Ferruginosos: se desarrollan en los climas cálidos con una estacion seca
muy marcada. A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterráneo.
Se caracterizan por la rubefacción de los horizontes superficiales .

6.5.3. El paisaje. Tipos de paisaje


La destrucción físicoquímica de las rocas da origen a diferentes partículas
que, por diferentes mecanismos, son transportadas a lugares distintos de donde
se generaron donde se acumulan iniciando un proceso geológico sedimentario.
Las rocas de superficie son transformadas por la erosión adoptando clife-
rentes formas características. Estas formas son consecuencia de la composición
química de la roca original y de la acción combinada de agentes erosivos:
meteorológicos, híclricos y biológicos. En resumen, con tiempo, todo material
geológico termina siendo destruido. Si la superficie de los continentes no es pla-
na es debido a la actividad geológica interna que va modificando la superficie
constantemente. Además de los mecanismos naturales, el hombre juega cada
vez más un papel de intervención en la naturaleza de forma que van aumen-
tando progresivamente las zonas que se han visto modificadas por él mismo.
La Convención Europea del Paisaje21, define el mismo como cualquier parte
del territorio, tal como es percibido por las poblaciones, cuyo carácter resulta
de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones. Por
tanto, el paisaje incluye tres aspectos fundamentales: la dimensión física, es
decir, el territorio, la dimensión cultural (subjetiva), es decir, los valores que le

21 Esta comisión europea tiene por objeto promover la protección, la gestión y la ordenación de los
paisajes, y organizar la cooperación europea en estos aspectos.
-.......... _
l
l

atribuye la población y la dimensión causal, es decir, el resultado de la interac-


ción naturaleza/hombre.

Dadas las limitaciones que nos hemos impuesto de tiempo y contenido sólo
es posible analizar aquí los distintos paisajes naturales, quedando los aspectos
subjetivos y humanos, dada su importancia, disponibles para su tratamiento
práctico.
Los agentes básicos de modelado del paisaje son:
• Agentes atmosféricos: viento, lluvia, nieve ...
• Los cursos de agua.
• Los mares y océanos: las olas.
• El hielo.
• Los ácidos de origen orgánico.

• La actividad ele los seres vivos especialmente los humanos ( acción antró-
pica).

Todas estas acciones actúan clisgTeganclo los materiales, transportándolos a


otros lugares y acumulándolos en las partes inferiores del terreno.
Las fuentes de energía que originan todos estos procesos son esencialmen-
te dos: la energía térmica y la gravitatoria. La energía térmica que nos llega
del Sol varía diariamente, estacionalmente y depende de la latitud. Provoca
cambios constantes de temperatura que originan movimientos de aire, agua y
hielo. La energía gravitatoria provoca una dirección preferencial en todos los
procesos.

Con este marco, veamos los paisajes básicos que se han ido generando a lo
largo ele los tiempos como resultante de los distintos efectos combinados de los
agentes intervinientes+.

A. Paisajes eólicos: generados por la acción del viento. Dependen de la


intensidad con que actúa el mismo y el tamaño de los materiales que puede
incorporar a su flujo. Si las partículas son pequeñas, como las arenas muy finas
de algunos desiertos, pueden ser transportadas miles de kilómetros antes de
depositarse (arenas saharianas que llegan a Canarias o suroeste de España). Si
los tamaños de las partículas son mayores pueden producirse grandes depósitos
de las mismas llamados dunas. Son conocidos los transportes de arena en zonas
desérticas que en algunas horas han cambiado completamente el paisaje de un
área concreta pudiendo crear depósitos de varios metros de altura.

22
http :/ /www.juntacleandalucia.es/meclioam.biente/ conterúdoExtemo/Pub _revistama/ re vis ta_
rna38/ma38_9 .html

�-
342 ��!nci� para educadores

El viento, al mover la arena a elevada velocidad, va desgastando los ma-


teriales contra los que impacta. En el caso ele las rocas, se desgastan en unos
casos o simplemente las limpia en profundidad por lo que partes protegidas de
las mismas quedan desnudas y pueden dar pie a la actuación de otros agentes
erosivos.
B. Paisajes volcánicos: las emisiones de lava o piroclastos por los volcanes
generan formas acumulativas características. Habitualmente pueden identifi-
carse los típicos conos volcánicos y, en casos ele dernunbe de las cámaras mag-
máticas, se perciben enormes depresiones circulares perfectamente observables
desde satélite.
C. Paisajes glaciares: las nieves que caen regularmente en zonas frías
de la Tierra sobre las cimas montañosas pueden terminar ( en función de la
continuidad de caída, clima ... ) compactándose por efecto de su propio peso y
convertirse en hielo. Debido a la fuerza de gravedad, el hielo va desplazándose
lentamente ladera abajo (glaciar) arrastrando todo lo que encuentra a su paso
e incluso arrancando abundante material de la zona por la que circula.
Los materiales arrastrados suelen verse en las zonas laterales del glaciar y
se denominan morrenas. Si dos lenguas glaciares se encuentran, entonces las
morrenas laterales comunes forman una única morrena central. La temperatura
y la altura pueden hacer que el glaciar se derrita y los materiales que transporta
quedan depositados formando una morrena terminal. En muchas ocasiones el
clima local o variaciones generales del clima han ido fundiendo el glaciar ( retro-
ceso del mismo) y la deposición de los materiales forma embalses que generan
hermosísimos lagos.
Los materiales ele todo calibre que forman las morrenas se denominan till
y las rocas generadas por los mismos, tillitas. Estas rocas son muy interesantes
corno registro geológico para conocer las épocas en las que se han producido
glaciaciones.
D. Paisajes fluviales: los ríos son probablemente los mejores agentes de
transporte superficiales. Llevan el material procedente ele la meteorización des-
de las montañas a los valles, las llanuras y al mar.
En la montaña la pendiente es pronunciada, los ríos son rápidos y el tamaño
de los clastos graneles. El agua socava el fondo produciendo un cauce en forma
ele "uve'. Es muy raro encontrar arena en estos lugares. Cuando el cauce se di-
vide formando varios canales simultáneos recibe el nombre de anastomosado.
Al llegar el río al valle la pendiente disminuye y el cauce se ensancha por lo
que disminuye la velocidad del agua. En consecuencia empieza a depositarse
material que recibe la denominación de cono de deyección o aluvial. El agua
que genera el río puede provenir de lluvias, deshielos o incluso de manantiales
( aguas subterráneas ... ).
Materiales terrestres y proc;��fg;óÍóg.fuór� '1]43']
,--?-.- __ ,._- -c.<4>_:-,<:U>,.:_:j ·�J:'(¡::;.,>;\G.-ti!:�i.-:t

Cuando un río que lleva muchos sedimentos llega a zonas llanas


(poca ve-
locidad) se depositan gran cantidad de materiales que elevan los
márgenes y el
curso se va haciendo sinuoso. Con el tiempo la sinuosidad va creciendo
(mean-
dros) hasta el punto de que puede llegar a estrangularse y
desaparecer.
Al llegar el río a zonas de aguas tranquilas (lagos, mares, océanos) se
produ-
ce un depósito sedimentario debido a la pérdida de energía del
agua que se ha
denominado delta. Dependiendo de las condiciones geológicas de terminación
del río, de las corrientes marinas Y otros factores los deltas
formas sumamente características. pueden adoptar

E. Paisajes kársticos: se producen en zonas donde abundan las rocas cali-


zas. El dióxido de Carbono que transporta el agua habitualmente reacciona con
ésta para producir ácido carbónico (H COJ y éste tiene la propiedad de disol-
2

ver las rocas calizas. Este fenómeno es muy rápido aún en términos
geológicos
y forma grandes cavernas ( algunas muy conocidas) en las cuales se desarrollan
estructuras cónicas en techos Y suelos denominadas estalactitas y
estalagmitas.
Cuando el techo se hace tan delgado que no puede soportar su
peso se de-
rrumba formando depresiones, a veces muy profundas, denominadas dolinas.
F. Paisajes costeros: las costas son aquellas zonas en las que interactúan la
tierra y el mar y están en constante evolución. Las formas de las mismas vienen
determinadas por el tipo de rocas que la componen, los posibles sedimentos, las
corrientes marinas, el clima local, la energía ele las olas marinas ...
Al maro-en de los movimientos verticales
. del terreno litoral la modificación
t,
d
de la línea ele costa suele venir etermmacla por el equilibrio entre el material
destruido y transportado por los diversos agentes y los materiales recibidos
por el viento y las corrientes marin�s. Las costas de acantilado son muestra
de que el mar va ganando terreno mientras que aquellas que reciben más ma-
terial que el que desaparece van introduciéndose en el mar.
G. Paisajes submarinos: la topografía submarina es muy variada. Sobre
la plataforma continental existen valles Y cañones que registran periódicamente
aludes como mecanismos ele sedimentación y distribución de materiales. La
plataforma continental (hasta 200 metros_ de profundidad) se une a las
profun-
didades oceánicas (miles de metros) mechante taludes que son de
mayor incli-
nación que los continentales. Los profundos fondos marinos (abisales) suelen
ser enormes planicies con muchas capas sedimentarias salpicadas a veces
conos volcánicos o dorsales oceánicas. por
Los seres vivos y el ser humano

Contenidos
7 .1. Estudio de la biocliversidad
7.1.1. Nomenclatura y taxonomía biológica
7.1.2. Evolución, filogenia y cladística
7.1.3. Evolución de la Sistemática a lo largo
de la historia
7.2. Descripción de la célula y sus componentes
7 .3. Células procariotas y eucariotas
7 .3.1. Origen de la célula eucariota.
Teoría endosimbionte.
7.4. Los diferentes Reinos en la actualidad
7.4.1. Reino Mónera
7. 4.2. Reino Protista
7.4.3. Reino Fungii
7.4.4. Reino Plantae
7.4.5. Reino Animalia
7.5. Las funciones de nutrición en los seres vivos
y el ser humano
7. 5.1. Reino Mónera
346 Ciencia para educadores

7 .5.2. Reino Protista


7.5.3. Reino Fungii
7.5.4. Reino Plantae
7. 5. 5. Reino Animalia
7.5.6. Aparato digestivo en el ser humano
7 .5. 7. Aparato excretor en el ser humano
7. 6. Las funciones de relación en los seres vivos
y en el ser humano
7 .6.1. Órganos de los sentidos en los distintos
Reinos y su evolución
7.6.2. Las funciones de reproducción
en los seres vivos y en el ser humano
7.6.2.1. Leyes de Mendel
7.6.2.2. Genera1idades sobre
la reproducción sexual
7.6.2.3. Reproducción
en los distintos Reinos
7.6.2.4. Aparato reproductor en el ser
humano
7.6.3. Relaciones intraespecíficas
e interespecíficas en los seres vivos:
dinámica de los ecosistemas
7 .6.3.1. Ecosistemas
7.6.3.2. Relaciones intraespecíficas
e interespecífica
en los seres vivos
7.6.3.3. Dinamismo de un ecosistema
en una tierra virgen
7.6.3.4. La acción del ser humano
en la biosfera
7. 7. Flora y fauna urbana
7.7.1. Fauna urbana
7.7.2. Flora urbana
Si curiosidad y necesidad de saber ha sentido el ser humano por todo aquello
que no podía alcanzar, no menos necesidad ha sentido siempre por encontrar
su lugar en la naturaleza, su ubicación como ser vivo entre toda la vida que le
rodea y acompaña durante su existencia en este planeta.
Al conjunto de las distintas formas en que se muestra la vida se le ha llama-
do 'biorliversidad". La necesidad de ubicarse ha encontrado su respuesta con el
estudio de la biodiversidad, pero no sólo la que nos rodea hoy día sino también
indagando en la ya extinguida a través de las muestras que de ella nos ha lle-
gado hasta nuestros clías: los fósiles ( véase Capítulo 8).
La ciencia que estudia la vida y sus procesos es la Biologia, pero dentro de ella
existen ramas importantes que estudian aspectos más concretos como pueden ser:
• Anatomía: rama de la Biología que estudia las formas o estructura de los
seres vivos.
• Biofisica: aportación de la Física a la Biología (Biomecánica, Física de la
audición ... )
• Bioquímica (Biología Molecular): rama de la Biología y de la Química que
estudia la base molecular de la vida.
• Botánica: rama de la Biología que estudia las plantas.
• Citología: rama de la Biología que estudia las estructuras y funciones
dentro de la célula.
• Ecología: rama de la Biología que estudia las relaciones e interacciones de
los seres vivos con su medio ambiente y con otros organismos vivos.
• Embriología: rama de la Biología que estudia la formación y desarrollo de
los embriones.
• Fisiología: rama de la Biología que estudia los procesos físicos y químicos que
tienen lugar en los seres vivos durante la realización de sus funciones vitales.
• Genética: rama de la Biología que estudia la herencia biológica y sus
variaciones. Esta rama estudia cómo se transmiten los genes y las carac-
terísticas determinadas por éstos de una generación a otra.
• Histología: rama de la Biología que estudia los tejidos.
• Microbiología: rama de la Biología que estudia los organismos micros-
cópicos tales como: bacterias, hongos (hongos verdaderos y levaduras),
protistas y virus (los virus no se consideran organismos vivos).
• Taxonomía: rama de la Biología que estudia la identificación de los orga-
nismos y su clasificación.
• Zoología: rama de la Biología que estudia los animales.
348 · Ciencia para educadores

En los últimos siglos, dos tendencias opuestas: vitalismo1 y materialismo2,


compitieron para definir la vida, este último desde una perspectiva mecanicista
( ser vivo = máquina). Probablemente la síntesis de la urea marcó un cambio de
conceptos. Hasta que Wohler, en 1828, sintetizara la urea (molécula orgánica)
a partir de moléculas inorgánicas fuera de un ente vivo ( in vitro) se pensaba que
los productos orgánicos sólo se podían originar en el interior de formas vivas.
Por ello, fue este hecho la primera señal que evidenció que la frontera entre lo
orgánico e inorgánico era más endeble ele lo que se creía. Cada tendencia inter-
pretó esta experiencia, como siempre, desde su punto de vista.

Quizá sorprenda saber que a principios del siglo XX la Biología no existia


como tal. Se hablaba de ciencias naturales y de naturalistas. Poco a poco se co-
mienza aceptar que los procesos vitales pueden explicarse acudiendo a la Física
y la Química aunque la frontera del conocimiento entre vida y no vida se va
ampliando, lo cual genera una tendencia holista en lo que se dio en llamar or-
ganicismo. Las Ciencias Biológicas se separan como tales en España en 1951.

La evolución ele la Biología ha sido tan rápida que, de la misma forma que
pensamos que el siglo XX fue el siglo de la aviación, los plásticos, el aluminio, la
era nuclear, la informática o la Bioquímica, ... , probablemente el siglo XX.I sea el
de la Biología Molecular y la Genética.

Si la Biología trata genéricamente de la vida es importante finalizar la intro-


ducción de este tema acotando el problema de la frontera que separa la vida de
lo inanimado a· través de algunas características básicas específicas de los seres
vivos como son las siguientes (Gráfico 7.1) {Jiménez, 2003, p. 124):

Gráfico 7.1. Características frontera entre lo inanimado y lo vivo.

1 Creencia ele
que existe una fuerza vital más allá del comportamiento físico de la materia que
caracteriza al ser vivo.
:.! Creencia de que no existe nada más allá de la materia incluso para los seres vivos.
Con estas premisas se acota qué se puede considerar como 'vivo" y, por
tanto, puede ser susceptible de ser estudiado dentro de la diversidad biológica.
Dentro de ésta hay dos grandes vertientes: las formas de vida que ya se han
extinguido y las formas de vida que, todavía hoy, conservan ejemplares vivos y
son conocidos.
En cuanto a las formas extinguidas se estudian a través ele los fósiles, restos
que han superado los procesos degenerativos geológicos y, por tanto, han llega-
do hasta nuestros días como legado ele tiempos anteriores ( el tema de los fósiles
se trata ampliamente en el Capítulo 8).
En cuanto a las formas de vida con las que convivimos cabe establecer tres
preguntas generales y con ellas, disciplinas científicas para inventariar, nom-
brar y relacionarlas.
• Cómo nombrarlas e identificarlas -nace la Nomenclatura.
• Cómo organizarlas -nace la Taxonomía.
• Cómo relacionarlas entre sí -nace la Filogenia.
La necesidad de saber y ubicarse del ser humano no para en estas tres pre-
guntas y, con el mejor conocimiento del medio y la mejora de las tecnologías de.
observación y estudio se intenta ir más allá:
• Entre la Taxonorrúa y la Filogenia se intenta establecer una clasificación
- Sistemática.
• Por último, se escribe la historia de la evolución - Cladística.

7 .1. Estudio de la biodiversidad


7 .1.1. Nomenclatura y taxonomía biológica
La compleja labor de identificar y clasificar los seres vivos ha sido ardua,
cuestión difícil no sólo por la gran diversidad de vida que alberga la Tierra sino
por la búsqueda de una metodología que se corresponda con la historia natural.
Existe una dificultad añadida relativa a la falta de información en las épocas de
las que ya no pueden obtenerse datos más que a través de restos insuficientes
e inconexos: los fósiles.
La clasificación pasa por otros requisitos necesarios. La necesidad de poder
identificar de una manera relativamente sencilla y unánime cada forma de vida
asignándole un nombre universal, el nombre científico de su especie.
De igual forma, ha sido necesario definir la escala temporal en la que se de-
sarrollan los acontecimientos terrestres que han dado origen a la vida y el pro-
· 350 ; ,: Ciencia para educadores

pío ambiente en el que se desarrolla. También se han tenido que superar ideas
sociales persistentes que ponen el origen de la vida en conceptos alejados de la
Ciencia y la naturaleza. Y tantos otros problemas que dificultaron la evolución
del pensamiento para explicar la evolución de la vida.
Muchas son las disciplinas que el ser humano ha necesitado desarrollar para
identificar y clasificar los seres vivos. Se presentan algunas en el Gráfico 7.2.
La forma de nombrar a los seres vivos ha ido cambiando a lo largo de la
historia. En tiempos de Aristóteles se les identificaba mediante largas frases
que describían sus características más evidentes, por ejemplo a un cardo se le
llamaba carlina acule unifloro Jlorae breoiore que significa cardo (carlina) sin
tallo (acaule) con una única flor ( unijloro) y de vida breve ( breviore). Esta
nomenclatura se denomina nomenclatura polinomial.
La gran diversidad de seres vivos hizo de este sistema polinomial un procedi-
miento excesivamente complejo de nomenclatura. Kart Von Linneo, naturalista
nacido en 1707, estableció el punto ele partida ele la nomenclatura moderna:
la nomenclatura binomial que define a un ser vivo con dos palabras básicas
solamente: el género y la especie. El género da una idea amplia del individuo
mientras que la especie suele adjetivar el género mediante alguna característica
diferenciadora.
Actualmente se utilizan códigos de nomenclatura distintos según el tipo de
seres vivos de que se trate, así para las plantas se utiliza el Código Internacional
de Nomenclatura Botánica (ICBN), para animales el Código Internacional de
Nomenclatura Zoológica (ICZN) o para las bacterias el Código Internacional
de Nomenclatura de Bacterias (ICNB).

Siguiendo la tendencia actual en el mundo científico de unificar conocimien-


tos y terminología, desde 1991 existe la propuesta de que la nomenclatura bio-
lógica sea reglamentada por un solo código, el biocódigo, el cual sustituiría a los

El Hombre siente
curiosidad por el
mundo que le rodea cómo nombrar las especies
NOMENCLATURA
• Necesita ubicarse
en el mundo vivo
• Consensúa qué .es
un organismo vivo
• Estudia la biodiversidad cómo clasificar la vida
TAXONOMiA

cómo relacionar la vida


FILOGENIA

Gráfico 7 .2. Estudio de la biodiversidad.


�­:v7�­;,�:�� �:":rftrr���;:
Los seres vivos y eÍ ser human
· · · : �-�.'.-'"};:. _:2_;_:.< .: :·::r:..ó_"c;¡.;J

cinco códigos vigentes: botánica, plantas cultivadas, zoología, bacteriología y


virus. Se ha planteado por la necesidad de que exista una sola base reguladora,
simple y compatible con la nomenclatura biológica para cumplir sus objetivos
que son claridad, uniformidad y estabilidad de los nombres científicos. En esta
revisión se indican los cambios en las reglas de nomenclatura. Asimismo se
presenta la controversia que ha generado este nuevo código entre la comunidad
de taxónomos vegetales. Entre los cambios más importantes se encuentran el
abandono del latín para las diagnosis de nuevos taxa, la creación de una de-
pendencia que se encargue del registro de los nombres científicos, el uso de una
nueva terminología nomenclatura! y un gran número de homónimos al incluir
los nombres científicos de todos los organismos del planeta (Sociedad Botánica
de México, Boletín n. º 63 de 199 8) .
Pero si importante es darle nombre a las especies vivas para distinguirlas
entre sí, igual de importante es ordenarlas y clasificarlas en categorías, de lo
cual se encargan la taxonomía y la sistemática respectivamente.
La taxonomía es la ordenación de los seres vivos en niveles jerárquicos según
criterios de parentesco, taxones, de forma que cada nivel superior incluye a
todos los inferiores.
Las jerarquías más comunes son: Reino, División (plantas) o Phillum
(animales), Clase, Orden, Familia, Género y Especie. Estas jerarquías pueden
a su vez incluir otras intermedias. Aparecen niveles intermedios que se nom-
bran con los sufijos Super- (Superclase, Superorden ... ) y Sub- (Suborden,
Subespecie ... )

7 .1.2. Evolución, filogenia y cladística


La siguiente pregunta clave en todo esto es ¿cómo ha nacido la biodiversi-
dad?, la respuesta es la 'teoría evolutiva' ele la cual puede haber muchas ver-
siones, desde el creacionismo hasta la selección natural, claro que no todas ellas
se basan en hechos científicos.
Charles Darwin propuso una teoría evolutiva que respondía de forma suma-
mente sencilla a esta pregunta. Todo ser vivo se origina a partir de un ser vivo
anterior a él y, a su vez, sólo los hijos mejor adaptados al medio son los que
sobreviven y consiguen perpetuarse en nuevos hijos. Se llega a la conclusión
de que todas las formas vivas de hoy descienden de un antepasado común, o
también, se pueden buscar los orígenes de las especies vivas.
Las especies varían a lo largo del tiempo dando lugar a especies nuevas, es
decir, de cada especie existirá una especie anterior que la originó.
Llegados a este punto la clave estriba en intentar descifrar en qué orden se
originan y qué grado de proximidad hay entre ellas teniendo en cuenta las ca-
racterísticas de los seres vivos e intentando reflejarlo en un diagrama. A modo
352 · Ciencia para educadores

de cómo se crea un árbol genealógico, del mismo modo se crea el "árbol ele la
vida', en él se podrá observar tanto la diversidad ele las formas vivas como la
proximidad ele los mismos. Es importante destacar que este diagrama no es un
diseño estático sino todo lo contrario, puesto que los continuos descubrimientos
tanto ele especies ya extinguidas como nuevas lo hacen variar constantemente,
incluso varía de unos autores a otros según interpreten los mismos datos, lo
que sí está claro es que todas ellas se basan en la evolución biológica. Todo esto
lo estudia la Filogenia, por ello llamado también "árbol filogenético'.

Teniendo en cuenta este concepto, se establecen tres tipos de relaciones:

• Grupos monofiléticos: engloga a todos los grupos que descienden de un


. ,,
ongen comun.
• Grupos porafiléticos: sólo engloba a parte de los grupos descendientes de
un origen común. El ejemplo típico es el origen común de reptiles y aves,
sin embargo ambos grupos son considerados distintos.

• Grupos polifiléticos: grupos cuyos ancestros respectivos no pertenecen a


un mismo grupo.
Sólo hacer mención a un término que cada vez está tomando más auge:
el cladismo, disciplina que diseña árboles de la vida llamados 'cladogramas',
Existen diferencias sutiles entre un árbol filogenético y un cladograma que
conviene mencionar a modo de curiosidad.

Mientras el cladograma muestra todos las especies, actuales o extinguidas, el


árbol evolutivo o filogenético sólo muestra especies vivas en la actualidad.
En estos árboles filogenéticos se pueden comprender fácilmente muchos tér-
minos que indican tipos de adaptaciones a los entornos y que no tienen por qué
significar necesariamente una relación de proximidad entre taxones.
• Divergencia. A partir de un antepasado común se desarrollan especies que
adoptan formas muy distintas para adaptarse a los medios en que viven.
Por ejemplo, unas plantas se han adaptado a vivir en agua (nenúfares) y
otras a vivir en los desiertos (cactus).

• Conoergencia. Distintas especies desarrollan unas estructuras parecidas


para un mismo fin. Así las aves, los murciélagos (mamíferos) � .algunos
insectos han desarrollado alas para volar. ----· _
- ·_
. __
·
• Caracteres homólogos. Dos especies heredan un mismo carácter de un
antepasado común. Por ejemplo, todas las extremidades de los mamíferos
tienen cinco dedos aunque la forma de la misma varíe para distintos usos,
la mano ele un humano tiene dedos, el ala de un murciélago tiene los de-
dos unidos por una membrana formando un ala, las manos de los delfines
tienen forma de aletas para nadar.
Los seres vivos/y el),ér hü�á:��
,­: ·. ·­ �­ ,. �,� ._:_ '_ ..j� ".';_"::_�

• Caracteres análogos. Los loros de los psitácidos (loros, cotorras, etc.)


tienen un pico y también tienen pico los calamares.

7 .1.3. Evolución de la Sistemática a lo largo de la historia


(Gráfico 7.3)
• La Ciencia, cuna de un nuevo género literario. Anaximanclro ( 609-545
a.C.) comienza a escribir en prosa (hasta entonces se hacía en verso).
Ha llegado a nuestros días su conocimiento a través ele otros autores
posteriores en el tiempo que han transcrito sus palabras. Pensaba que
la vida surgió del agua y se trasladó a la tierra. También creía que el ser
humano surgió de seres parecidos a peces que lo contenían en el vientre.
Era incapaz de sobrevivir por sí mismo y, al madurar, se independizaba
de tales seres. Estas ideas eran sumamente originales, siendo precursoras
ele la teoría ele la evolución de Darwin. Desgraciadamente sus ideas no

1969 - Whittaker

1968 - Van Niel y Murray


1938 - Copeland

Microscopio electrónico

1937 - Chatton _
1866 - Haeckel

Aristóteles
384-322 a.c.

Gráfico 7 .3. Evolución de la Sistemática a lo largo de la historia.


��-.·�--e-•.,,......, "'\1.·:•.-,--·� �l"f----�_,-:--,,·,.., •, - -

·. 354 1 Ciencia para educadores

trascendieron a los estudiosos europeos sobre todo por la limitación im-


puesta por las corrientes filosóficas centradas en cuestiones más morales
que científicas.
• Nace la taxonomía. Aristóteles (384-322 a.C.) (Gráfico 7.3-A). Fue
el primero que planteó una taxonomía como la identificamos hoy día.
Introdujo el concepto de especie corno unidad básica de clasificación de
las formas de vida semejantes. Jerarquizó la vida en tres categorías: el
ser humano, que come, se mueve, siente y piensa, los animales, que co-
men, se mueven y sienten y las plantas, que comen. A esto le llamó Scala
Naturae ( escala natural). Simple pero útil, esta forma de pensamiento ri-
gió el estudio del orden natural hasta mediados del siglo XIX en que nuevos
inventos abrieron amplios horizontes a conquistar.
• La fisiología despunta. Surge la medicina ante el estancamiento de los es-
tudios naturales. La vista se pone en el ser humano y su funcionamiento.
Entre otros destaca Galeno (129-199 d.C.).
• La razon se enfrenta a lafe. San Alberto Magno (1193-1280) redescubre
a Aristóteles investigando qué causas modelan la naturaleza para que sea
como es. La defensa de sus ideas le condujeron en sus últimos años de vida
a la pobreza y el desprestigio. Actualmente es el patrón de los estudiantes
de ciencias (biólogos, químicos, físicos y matemáticos).
• El oscurantismo científico en Europa (Gráfico 7.3-B). El conocimiento
científico se paralizó durante toda la Edad Media en Europa mientras
florece con vigor la cultura árabe ( Albucasis, Maimonides), y ya en el
Renacimiento vuelven a recuperarse las perdidas ideas griegas.
• Se inventa el microscopio. Los primeros microscopios aparecen a .princi-
pios de 1600, medían entre diez y treinta centímetros y consistían en una
lente (microscopio simple) o en dos tubos concéntricos deslizantes para
ajustar la distancia focal ( microscopio compuesto). Son conocidos el de
Galileo ( 12 cm), el de Leeuwenhoek ( 1 O cm) o el del español Crisóstomo
Martínez (28 cm).
• El Renacimiento. El conocimiento científico se impone. Surgen autores
que confrontan ideas, importantes binomios de pensamiento en distintas
cuestiones, ¿ cómo se crea la vida: fuerza vital u origen sobrenatural?,
¿ qué origina la variedad de seres vivos que pueblan el planeta: los
creados por una fuerza divina o la evolución en el tiempo?, etc. Quizá
lo más importante sea poner en cuestión lo establecido a pesar de las
consecuencias.
• Hay· algo más que animales y plantas (Gráfico 7.3-C). Con el microsco-
pio se descubre un tercer mundo natural fuera de lo visible. Se descubren
la célula y otros organismos vivos hasta entonces desconocidos que no
pueden clasificarse ni como plantas ni como animales. Por ello Haeckel
( 1834-1919) propone una clasificación que ampliara el sistema de dos
reinos ( animales y plantas) imperante. Propone el reino Protista para in-
cluir los seres unicelulares como las bacterias, algas, hongos y protozoos.
• Los cuatro reinos ( Gráfico 7 .3-D). Se descubre que no todas las células
son iguales. Por un lado están aquellas que tienen un núcleo diferenciado
y separado por una membrana ( eucariotas, la mayoría), y por otro, aque-
llas células en las que el núcleo es una zona interior celular sin membrana
(procariotas, bacterias). Este nuevo nivel de clasificación es más básico y
fundamental que los basados sólo en características visibles pues la célula
es la unidad vital y funcional de todo ser vivo. La unidad del nuevo reino
de los protistas se pierde y Chatton ( 1937) propone separar de ellos a
las bacterias y cianoficeas ( ambos procariotas) quedando como protistas
las algas y los hongos ( ambos eucariotas). Esta idea la afianzó Copeland
( 1938) al proponer para los procariotas el reino Mónera y que Van Niel y
Murray ( 1968) hicieron definitiva creando el reino Procariotae ( actual-
mente reino Mónera). Citando literalmente a los autores Stanier, Adelberg
y Doudoroff ( 1963): las diferencias en la estructura celular que separan
las bacterias y algas cianoficeas de todos los demás organismos celulares
representan, probablemente, la mayor discontinuidad evolutiva que pue­
de encontrarse en el mundo vivo.
• Los cinco reinos (Gráfico 7.3-E). Wittaker en 1969 introduce una clasi-
ficación en cinco reinos que es la base para las clasificaciones actuales.
Se basan en el nivel de organización celular (procariota o eucariota)
en la forma predominante de nutrición (fotosíntesis, absorción o inges-
tión).
• Un nuevo taxón: el Dominio ( Gráfico 7 .3-F). Con la nueva taxonomía que
tiene en cuenta los parentescos (filogenética) y la sucesión, se hace nece-
sario un nuevo nivel taxonómico que ordene a los microorganismos según
su origen. Margulis y Schwartz (1970) se plantean cómo se originaron las
células procariotas y eucariotas proponiendo la teoría endosimbiótica y un
sistema de clasificación de cinco Reinos y dos Dominios. En 1981 Woese
propone repartir los reinos en tres dominios jerárquicamente superiores
(Tabla 6.2). Esta última proposición junto con otras que aumentan el
número de Reinos hasta ocho están aún en estudio.
Es difícil saber cuál es hoy día el criterio más comúnmente aceptado ya que
cada propuesta tiene defensores y detractores. Hemos optado, por su innova-
ción, por el criterio de Woese\ en el que desde un antepasado común para todas
las formas vivientes se generaron a lo largo de la historia de la vida tres tipos

3
http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_(biolog%C3%ADa)
356 Ciencia para educadores

de organismos (Dominios), cada uno de los cuales siguió proliferando (líneas


evolutivas) y originando individuos distintos. Se dibuja así el árbol universal
de la vida.
Los grandes avances en las nuevas tecnologías actuales junto con la necesi-
dad de desarrollar métodos eficaces y fáciles para clasificar a las especies vivas
han llevado a proponer iniciativas que intentan aunar todos los conocimientos
a nivel mundial tanto geográficamente como a nivel de grandes especialistas de
la taxonomía. En esta línea de universalización de conocimientos se encuadra
un proyecto global por el cual se intenta clasificar a los seres vivos basándose
en su ADN. Tomando de cada una de las especies conocidas una secuencia de
genes de una región estándar y consensuada de su ADN, se secuencia su caJcna
y se crea un código único para cada una de ellas, un biomarcaclor, es lo que
se ha llamado 'Código de Barras de ADN' (Barcode of life) por su similitud en
funcionamiento a un código de barras de los que se utilizan para identificar
y clasificar productos de todo tipo. Esta idea fue planteada por Hebert et al
(200:3) y, aunque todavía no se ha consensuado la nomenclatura a seguir, pa-
rece clara la tendencia de optar por una nomenclatura numérica 4ue comple-
mente la morfológica que instaurara Linneo.
Hay que tener en cuenta que la secuencia del ADN varía incluso entre incli-
viduos ele una misma especie, podemos tomar como ejemplo lo distintos que son
dos personas, pero esta variabilidad es de mucho menor grado que la variación
entre especies.
Este proyecto mundial y unificado para la identificación biológica ele espe-
cies vivas se materializa en la creación del Consorcio de Códigos de Barras de
la Vida ( CBO L, Consortium for the Barcode of Life), lo forman más de 130
organizaciones de 40 países.
Con todos estos datos se ha creado un Banco de datos genéticos internacio-
nal, el GenBank.
España entró a formar parte del consorcio mediante el Jardín Botánico
Canario Viera y Clavijo.

7 .2. Descripción de la célula


y sus componentes
Las células tienen en su interior muchos orgánulos, de funciones específicas,
según la función principal que desarrolle la célula así de abundantes serán unos
sobre los otros. Por ejemplo, una célula vegetal presenta muchos cloroplastos,
una célula adiposa presenta muchas vacuolas de almacenamiento de lípidos,
una célula muscular presenta un citoesqueleto muy desarrollado, etc.
. - -_ .: :_ --. ,·:_·_,.·;}.)�,.��:q)S�·"'.�m�;� ?:r:�1·�"'--:/t�·'.:}��
Los seres vivos y el ser húmario}t )351{J
-, _{,. -: .";.a:, . )'._.;,._"1 ­;�­ · ?';.( _:;..;;-,i-i:·_;\:-_{-j::::]

A. Membrana plasmática
Toda célula está rodeada por una
membrana que separa el medio intra -
celular del medio externo, formada por
lípidos, proteínas y glúcidos. Los lípi-
dos forman una doble capa, entre ellos
se enclavan ocupándola parciahnente
(proteínas periféricas) o atravesándola
totalmente (proteínas integrales) mo-
léculas de proteínas que actúan de
canales para el intercambio de iones
y moléculas solubles en agua entre el
exterior y el interior, también hay molé-
culas de glúcidos anclados a los lípidos
(formando los glucolípidos) o a las pro-
teínas ( formando las glucoproteínas) y
orientados hacia el exterior formando
el glucocálix. Al microscopio se observa citoesqueleto
mitocondria cromosomas
dos líneas oscuras y una línea clara
entre las dos. Todas estas moléculas se Gráfico 7 .4. La célula.
desplazan dentro de la membrana por
lo que tradicionalmente se define como una bicapa lipídica ele mosaico }luido.
Membranas de igual estructura se encuentran rodeando a los orgánulos
que hay dentro de la célula, el conjunto de todas ellas constituye el sistema de
endomemhranas.

B. La pared celular"
Es el órgano externo de las células vegetales ya que las animales
no la poseen. Se compone de varias capas: pared primaria, lámina media y
pared secundaria. La pared celular protege a la célula y determina su for-
ma, permite el tránsito de agua y minerales y, asimismo, la protege de enferme-
dades.

C. El núcleo
Es esférico y está limitado por una doble membrana de mosaico fluido
que deja unas aberturas: los poros. Su característica principal es ser el conti-
nente del material genético de la célula: el ADN. El contenido se llama nucleo­
plasma.

-+ http://www.euita.upv.es/varios/hiologia/Temas/Pared %20celular% 20ampliada.

htm#Pared%20Celular

�-
·•",�·,•.,,:·•·,,,) '""·.·•:.­ , .. :.­:,­­.. ,.· . ='>:> . , .... ·· ­.«, •

:J358J'ij ­Ú­
,i.'. Ci�11cia-para educadores ....·
.j,J;;'- ·�·;¡.�.:.,;������ ..... ...:�...i,,..,..�­­�­­­1. ­ . ­­ •·

Se pueden diferenciar dos tipos de tiempos en la función habitual del


núcleo.
1. Cuando la célula está dividiéndose: los cromosomas se concentran, que-
dando perfectamente visibles al microscopio. Posteriormente se duplican
y generan una nueva dotación de A.DN para la nueva célula. Se dice que
la célula está en periodo de duision celular:
2. En el tiempo que transcurre entre dos periodos de división se dice que la
célula está en reposo y en este tiempo los cromosomas están laxos y no se
observan como estructuras concretas, su función ahora es intervenir en la
síntesis de proteínas.

D. El citoplasma
Entre la membrana plasmática y el núcleo se localizan los orgánulos celula-
res inmersos en un líquido acuoso llamado citosol.

E. El citoesqueleto
Ocupando el citosol se encuentra un entramado de proteínas en forma de
microtúbulos, filamentos de actina y filamentos intermedios. Tiene varias fun-
ciones importantes:
• Mantiene la forma de la célula.
• Interviene en los movimientos celulares en general: movimiento, división
celular, etc.
• Sostiene a los orgánulos y al núcleo.

F. Las mitocondrias
Su forma externa es caracterisuca, alargada, con los extremos redondea-
dos. Su particularidad más interesante es tener dos membranas lipídicas, una
exterior lisa y una interior con muchos pliegues más o menos complejos hacia
su centro llamadas crestas mitocondriales. El espacio que queda entre ambas
se denomina intermembrana y el espacio que queda dentro de la membrana
interior se le denomina matriz.
En las mitocondrias se produce la energía para mantener viva la célula median-
te el proceso de respiración celular en la cual se consume oxígeno y se desprende
dióxido de carbono obteniendo la energía de los alimentos. Evidentemente, las
células anaerobias ( que viven en ausencia de oxígeno) no presentan mitocondrias.
Las mitocondrias contienen su propio ADN pero, a pesar de ello, no pueden
funcionar como una célula en el seno de otra porque parte de la información ge-
nética que necesita para sintetizar sus proteínas se encuentra en el núcleo de la
célula que la contiene. Por ello su funcionamiento se limita al de un orgánulo.
G. Los plastídios
Su forma y tamaño son variables. Como las mitocondrias, presentan una
doble membrana aunque la membrana interna no forma invaginaciones. En su
lugar, se desarrollan unas estructuras típicas en forma de apilamientos de sacos
interconectados todos ellos entre sí. Los sacos se llaman tilacoides y su agru-
pamiento se llama grana. El espacio que queda entre las membranas se llama
estroma. En su interior se encuentran los pigmentos de clorofila y carotenoides
que utilizan la energía de la luz solar, sintetizando hidratos de carbono y libe-
rando oxígeno. Este proceso se conoce como fotosíntesis. Parte de este oxígeno
es utilizado por las mitocondrias y parte es liberado a la atmósfera. También
presentan su propio ADN.
Se pueden diferenciar distintos tipos de plástidos según:
• Si contienen clorofilas se denominan cloroplastos y son los responsables
del color verde de las plantas. Hay plantas que presentan colores verdes
y blancos ( variegadas), en ellas las células ele las zonas blancas no tienen
cloroplastos.
• Si predominan los colores amarillos, naranja y rojos sobre los verdes se
denominan cromoplastos. Se da en flores, plantas de color rojizo, verduras
como el tomate o la zanahoria, etc.
• Si almacenan almidones se denominan leucoplastos.

H. El retículo endoplasmático
En él se generan los materiales que se llevarán a las membranas para repa-
rarlas y reponer los materiales inservibles.
Se trata de una red de tubos y sacos limitados por una membrana plasmática
que se continua con la membrana nuclear y que se distribuyen por todo el citosol.
Hay dos tipos de retículo endoplasmático:
• RER. (Retículo Endoplasmático Rugoso). Se observa al microscopio con
puntos oscuros en su parte exterior, son los ribosomas que tiene adheridos
a su membrana. En ellos se sintetizan las proteínas y son transportadas
por el interior del retículo ( Gráficos 7. 4 y 7 .5).
• REL (Retículo Endoplasmático Liso). En él se sintetizan los lípidos.

l. El aparato de Golgi
Normalmente hay varios aparatos de Golgi en cada célula. Se trata de un
conjunto de sacos aplanados ( dictiosoma), apilados y en número variable, de
cuyos extremos se generan vesículas. Ninguna de sus membranas lleva riboso-
mas asociados.
,360 •; Ciencia para educadores

la cadena de ADN se
La cadena de ADN del copia y produce


cromosoma se abre una cadena de .
ARN mensajero .
(trenscripcián ¡ .

.
.
a partir del ADN se sintetiza
el ARN ribosomal (ARNr) en
forma de dos corpúsculos

NUGLEO ·
__ ___. _ ._)
·.,.;
salen al citoplasma
y se unen formando
:.Pt./... -: el r ibosorna

Gráfico 7 .S. Síntesis de las proteínas.

Al aparato de Golgi llegan las vesículas que se han formado en el retículo


endoplásrnico y se unen a él, a esta parte se le llama cara cis. En la cara opuesta,
la cara trans, se forman otras vesículas que van hasta la membrana plasmática,
uniéndose a ella y regenerándola.

J. Las vesículas citoplásmicas


Son órganos de transporte específicos de determinadas substancias entre
el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi y los lisosomas o entre estos
y el exterior de la célula.
K. Los lisosomas
Son orgánulos esféricos u ovalados y de tamaños muy variables. Están ro-
deados de una membrana y contienen enzimas digestivas que descomponen
moléculas que han sido elaboradas en el RER.

L. Las vacuolas
Son de forma muy variables y ejercen una función muy importante sobre
todo en células vegetales. Se forman .cuando se unen vesículas del retículo en-
doplasmáti.co y del aparato de Golgi.
M. Los rrbosomas
Están presentes en todas las células y dentro de algunos orgánulos como
mitoconclrias y cloroplastos. Su movilidad por el citoplasma no se ve limitada
· . · · ._. · :·-:,. :_: .::,'.·._--t\? �-·??:->;:)\� ":""1J�i·?�·?�f�
Los seres vivos y el'serhuTan�J t��tr1

por ningún anclaje, salvo en el caso de que estén unidos al retículo endoplás-
mático rugoso.
Son los encargados de la síntesis de proteínas de distintos tipos correspon-
diendo al ARN mensajero que se les acople.

N. El centrosoma
Se encuentra 1m centrosoma en cada célula eucariótica salvo en las células
de vegetales superiores en las que se sustituye por una región llamada Casquete
polar:
Se compone de dos microtúbulos cortos dispuestos en forma de T, recibiendo
cada uno el nombre de centríolo.
Interviene, de una forma decisiva, en la división celular formando el huso
acromático. Éste arrastra a los cromosomas a ambos extremos de la célula ma-
dre dotando así de ADN a cada célula hija.

O. Los cromosomas
Toda célula, sea independiente o formando parte de un organismo superior,
contiene información que rige su vida y sus funciones, esta información se en-
cuentra en el ADN que se compone de fragmentos llamados cromosomas.
Los cromosomas son unidades fisiológicas que contienen una molécula de
ADN a la que están asociadas proteínas que le proporcionan un soporte estruc-
tural. Su aspecto varía según si la célula está en fase de división en la que son
perfectamente visibles al microscopio. Cada mitad longitudinal del cromosoma se
llama cromátida ( concepto importante para comprender los dos tipos de división
celular). Si la célula está en fase de reposo estos corpúsculos son menos visibles,
pierden la forma típica definida y pasan a presentar un aspecto de maraña.
Simplificando, se puede decir que la molécula de ADN es una cadena, una
continuidad de tramos que constituyen cada uno un gen responsable del desa-
rrollo de un determinado carácter del individuo, son las unidades funcionales
de la herencia. Por ejemplo: un gen es el responsable de que una persona sea
rubia o morena, de que un perro tenga las orejas erguidas o caídas, etc.
Atendiendo a la dotación cromosómica se pueden diferenciar dos tipos de
organismos:
• Organismos inferiores en los que todas las células presentan igual dotación
cromosómica.
• Organismos superiores que presentan dos tipos de células: somáticas y
reproductoras.
Una misma célula puede dar lugar a células somáticas (mediante el proceso
de mitosis, Gráfico 7 .6), o reproductoras (proceso de meiosis, Tabla 7 .1).
362 Ciencia para edacadores

Tras la fecundación, la célula for-


mada se divide sucesivamente en cé-
lulas iguales a ella ( células madre),
posteriormente sus células hijas se van
diferenciando dando lugar a los tejidos
de los organismos adultos. Éstas son
las células somáticas y en el ser huma-
no son cliploides, se representa como
2n. Esto quiere decir que la célula pre-
senta series de cromosomas iguales a
pares, por ejemplo, el ser humano pre-
senta dos series de 23 cromosomas, 46 /
, ,_. �---�
fELOFASE
......
/---- ...
en total. Sólo la pareja de cromosomas ®�:', ( . ij': (1;, ·/)
X e Y son distintos entre sí. . ------ /
\.,, ·. f.,/
-
,.,,,o-,m:'11:n1
·r,,,n.t1rana n,.,,·1,. ·,

Por el contrario las células repro- :1IH:J,"!>iür,h..:,


J'.l·;yoilc c-omc >.u
.1 •,
:'I

ductoras (gametos) sólo presentan una Gráfico 7.6. Mitosis.


serie de cromosomas, se dice que son
haploides y se representa por n.
Una célula diploide puede dividirse de dos maneras: generando otra célula
idéntica a sí misma lo cual se denomina mitosis, o bien generar gametos haploi-
des y entonces la denominación es de meiosis. En este último caso el proceso
seguido es la gametogénesis.

7 .3. Células procariotas y eucariotas


Todos los tipos de células tienen elementos comunes tales como la membrana
citoplasmática, el citoplasma, el ADN, los ribosomas ... Pero hay otros elementos
que son característicos de cada tipo ele célula. En la Tabla 7.2 pueden verse algu-
nas de las características diferenciadoras entre la célula eucariota y la procariota.
Los tamaños relativos entre células tipo son: eucariotas, entre 1 O y 100 mi-
cras de diámetro. Procariotas: entre 2 a 10 micras de longitud y 0,5 micras de
diámetro (Gráfico 7.7). Obsérvese que el tamaño de la mitocondria en la célula
eucariota es del mismo orden que la célula procariota.

7 .3.1. Origen de la célula eucariota. Teoría endosimbionte


La célula procariota se distingue de la eucariota en un hecho fundamental,
la única membrana que presenta es la externa, que limita al contenido celular
( membrana citoplasmática) salvo algunas cianobacterias que tienen rastros
membranosos para sujetar la clorofila (pigmento que realiza la fotosíntesis).
La célula eucariota, por el contrario, contiene muchas membranas en el interior
Tabla 7 .1. División celular por meiosis.

PROFASE t METAFASE 1: ANAFASE t TELOFASE t


El ADN se Los cromosomas Los cromosomas Los cromosomas Se forman las
duplica. se condensan. emparejados se son arrastrados membranas
Los cromosomas separan y se hacia los polos. nucleares de las
homólogos se disponen en el células hijas.
emparejan. plano ecuatorial.
El centriolo se
duplica.
La membrana
nuclear
desaparece.

INTERFASE PROFASE lt· METAFASE lf ANAFASE lt TELOFASE II


La célula se divide Los cromosomas Los cromosomas Las cromátidas se Cada célula hija se
en dos células se condensan. se disponen en el separan y migran divide a su vez en
hijas. Las fases La membrana ecuador. hacia los polos. otras dos células.
siguientes se dan nuclear
en cada una de desaparece
ellas. Se forma el huso.

de la célula, no sólo formando redes de conductos sino teniendo orgánulos


independientes con distintas funciones ( mitocondrias para la respiración, clo-
roplas tos para la fotosíntesis, etc.). ¿Cómo se ha llegado a esta diversidad?

Una respuesta que intenta explicar los primeros pasos de la evolución (la
primera evolución celular) es la teoría endosimbionte de Margulis y Schwartz
(Gráfico 7.8). Hasta hace poco se aceptaba la idea de que la célula eucariota se
fue transformando por mutaciones a partir de una célula procariota. Esta nueva
teoría defiende que las primeras células se formaron hace 3.000 o 4.000 millones
de años, eran muy simples, como algu-
nas procariotas actuales. Este ancestro
común se fue transformando, Por un
lado la membrana citoplasmática se
adentró (invaginó) en el citoplasma,
envolviendo poco a poco al ADN hasta
separarlo del resto de la célula forman-
do el núcleo. Por otra parte algunas
células con núcleo se alimentaron a
base de fagocitar a otras células y lo
más probable es que algunas célu-
las fagocitadas no fueran digeridas y
quedaran vivas, proporcionando con
Gráfico 7. 7. Células procariota y eucariota.
36� ' Ciencia para educadores

Tabla 7 .2. Comparativa de las características de las células eucariota y procariota.

ANIMAL VEGETAL
no pared

membrana plasmática

citoplasma

con núcleo definido no

varios cromosomas un solo cromosoma circular

retículo endoplasmático no

ribo soma

mitocondrias no

aparato de Golgi no

vacuolas no

lisosomas no

peroxisomas no

citoesqueleto no

no cloroplastos no

cilios y flagelos

Gráfico 7 .8. Teoría endosimbionte.


·human , , '*365= :!
.: ·.···.. ·•· ·••·•·•·• \·.,:�::f-"':""/fl'P', . '�""'�"'�
Los seres vivós y el"ser.
.: .., .. ::;::��-·;._;:,�<:;..;;:;<· --- ,;:c�·;'l, �..1iLci!:<U
- -1\/.·

sus funciones distintas a las de la célula que las fagocitó algunos beneficios que
desarrollaron un proceso de simbiosis entre ambas. Así nacieron las rnitocondrias
y los cloroplastos. Las células eucariotas con mitocondrias dieron origen poste-
riormente a los protozoos y las células animales y aquellas que, además, habían
incluido las cianobacterias ( origen de los cloroplastos) produjeron las algas y, en
general, las células vegetales.
Las pruebas a favor de esta teoría, entre otras, son las características que pre-
sentan las rnitocondrias y los cloroplastos de las células eucariotas, que son las
siguientes:
• Pueden dividirse como auténticas células procariotas.
• Se observa en ellos un ADN circular como el procariota.
• Poseen ribosomas de procariota.
• Su tamaño es semejante al de las procariotas.
• La célula vegetal contiene, junto con los cloroplastos, unos orgánulos no
muy bien formados (protoplastos) que son sus precursores y que se obser-
va cómo se dividen por fisión cuando la célula se divide.
• No se han encontrado fósiles de células eucariotas que tengan más de
2.000 millones de años.

1
7 .4. Los diferentes Reinos
en· 1a actualidad
Según algunas características básicas se obtiene una primera clasificación
general:
• Reino Archaehacteria
Procariotas unicelulares.
Son las bacterias más simples.
Viven en ambientes muy extremos con metano, azufre, salinos ...
• Reino Mónera
Procariotas unicelulares.
Ausencia de clorofila.
Son las bacterias verdaderas ( eubacterias).
• Reino Vegetalia
E ucariotas.
�·�""-":':-0:�J;••,;"'.'? ..J'.1 -, .- ·•..,;.;-.·':·.

·,.���j ,.�.i��-�ia._para ���cadores

Con presencia de clorofila.


Obtienen energía mediante la fotosíntesis.
• Reino Fungii
Eucariotas.
Ausencia de clorofila.
Digieren los alimentos en el exterior.
Absorben estos alimentos directamente del exterior para obtener la energía.

• Reino Protista
Eucariotas.
Ausencia de clorofila.
Organismos unicelulares o asociados en colonias.
Este grupo se define por exclusión, no son animales, plantas, hongos ni pro-
cariotas.
• Reino Animalia
Eucariotas.
Ausencia de clorofila.
Obtienen la energía por la digestión.
Las células están diferenciadas en tipos formando tejidos.

7.4.1. Reino Mónera (bacterias)


A. Características
Son los organismos vivos unicelulares más pequeños capaces de vivir y mul-
tiplicarse. Son del tipo procariota ( sin membrana en el núcleo). Pueden medir
entre 0,2 y 2 micras de diámetro y entre 1 a 10 micras de longitud (1 micra
equivale a una millonésima de metro). Las más pequeñas tienen un tamaño se-
mejante al de los virus y se llaman rnicoplasrnas (de unas 0,2 micras). En 1993
se descubrió la bacteria más grande conocida ( 500 micras) en el estómago de
peces tropicales.
Con el microscopio óptico sólo puede determinarse su existencia ya que para
conocer su estructura interna se necesita el microscopio electrónico.
A menudo las bacterias viven en simbiosis con: plantas leguminosas
(Rhizobium y leguminosas), protozoos, invertebrados (bacterias patógenas sim-
biontes ele insectos) e incluso con vertebrados (E-coli y el ser humano) ...
Un bacilo de triste actualidad es el Bacillus anthracis (ántrax). Mide entre 1 y
1 O micras. Aunque es una enfermedad típicamente de animales herbívoros puede
infectar al ser humano por contacto, picaduras de insectos, ingestión o inhalación.
Un paso intermedio entre las bacterias y las algas unicelulares son las ciano-
bacterias. Éstas poseen clorofila y son autótrofas5 por fotosíntesis presentando
membranas en su interior con funciones parecidas a las de los cloroplastos6.
Las utilidades para el ser humano de las bacterias son muchas. Aunque su
papel ha sido siempre importante en la naturaleza, son cada vez más relevantes
en otros campos como: industria alimenticia, medicina clínica, farmacología,
agricultura, aguas, etc. En la Tabla 7 .3 se presentan algunos ejemplos.

Tabla 7 .3. Sistemas cristalinos y sus características.

El agua, antes de ser potabilizada, contiene gran cantidad


En el agua de bacterias que proceden de heces, entre otras. Se utiliza
potable la bacteria Pseudomonadaceae.
Alimentos Producción de productos lácteos, etc.
Control En el agua se controla la presencia de Escherichia Coli.
de productos Se controla la presencia de Clostridium botulinum en
de consumo alimentos en escabeche.

Esta disciplina identifica y clasifica los agentes que producen una enfermedad
y predice la eficacia de los posibles tratamientos a seguir.
Cuando aparece una infección desconocida los microbiólogos identifican
el microorganismo que produce la patología, luego se cultiva para ensayar
mecanismos para combatirlo. Se corre el riesgo de que el microorganismo se
haga resistente al tratamiento por lo que deberán buscarse nuevas formas de
combatirlo. El peligro nace cuando se es incapaz de crear una nueva inmunidad.
Este es el gran reto.
Un gran riesgo que se corre con los experimentos de los microorganismos
manipulados genéticamente para fines concretos es que pueden llegar de
forma accidental al medio ambiente donde pueden tener efectos nocivos. Para
intentar evitarlo los investigadores elaboran protocolos de contención biológica
generalmente basados en mecanismos que provocan una muerte programada
de las células de forma que quede abortada cualquier contaminación.
Forman parte del plancton marino como productores primarios de la cadena
trófica (se verá en el apartado de nutrición).
Otra gran importancia es su producción y liberación de oxígeno a la atmósfera.
En Oriente se utilizan para teñir sedas naturales de forma artesanal. Otras se
utilizan en alimentación y en laboratorios (como medio de cultivo controlado de
microorganismos).

5 Elabora sus propios alimentos a partir de materia inorgánica.


6
Orgánulos de células vegetales que producen la fotosíntesis .

...
. 368 , Ciencia para educadores

B. Clasificaciones no taxonómicas
Existen clasificaciones no taxonómicas respondiendo a cuatro características
básicas, entre otras:

• Por la forma de la célula se clasifican en cocos (esféricas), bacilos ( alar-


gadas), espirilos (espirales) y otras formas ( anulares, estrella, 'coma' ... ).
http://recursos.cnice.mec.es/hiosfera/ almnno/1ESO/ clasica/ conteniclos9 .htm
• Por el tipo ele agrupación: parejas (prefijo diplo-), cadenas (prefijo es-
trepto-) o racimos (prefijo estafilo-). Por ejemplo, diplococos o estrepto-
bacilos.
• Por la tolerancia a la presencia de oxígeno en el medio hay dos tipos, las
aerobias ( crecen en presencia de oxígeno) o anaerobias (mueren en pre-
sencia de oxígeno).
• Por el teñido mediante el procedimiento de Gram7: Gram positivas (se
tiñen de violeta) o Gram negativas (no fijan el tinte violeta y quedan
rosa).

C. Taxonomía
Todavía no hay un acuerdo generalizado en la comunidad científica respecto
a los criterios que se han de seguir para clasificar las bacterias. La clasificación
clásica basada en la existencia ele la pared celular o no y otras características
químicas está en desacuerdo con las nuevas tendencias de clasificación según
el origen ( filogenéticos).
El conocimiento científico actual está imponiendo que el Reino Mónera está
constituido en realidad por dos tipos distintos de bacterias:
• Las archaeobacterias (bacterias más primitivas). Dominio Archaea de
Woese.

• Las e u bacterias ( son las bacterias verdaderas, más evolucionadas).


Dominio Bacteria de Woese.

7
Método de la tinción de Gram:
• La muestra con las bacterias se calienta.
• Se cubre la muestra con violeta de genciana que tiñe a las bacterias de violeta.
• Se cubre con una subtancia llamada lugol que se asocia al violeta de genciana y el resul-
tante se disuelve en alcohol-acetona pero no en agua.
• Cuando se añade alcohol-acetona a la muestra, ésta sustancia sólo entra en las células que
son Gram - y las decolora. De esta forma las Gram + se han quedado de color violeta y las
Gram - pierden la coloración.
• Ahora se cubre la muestra con fucsina básica que tiñe a las bacterias de rosa. Al contrario
que el anterior, la fucsina básica sólo entra en las Gram -.
-: ; :;_:_--/:ºC•:_-y/'/:,:· ,c_:-��_;·:�7?t't'\',tr�3J�}'"y?�1�, ���r�
Los seres vivos y el sér'fiumancirt �369·1
_·_ ,- .. -. ;-.·<��>-->>. ·-·_;_·:r>�v:; ;�-;<ni 3/:f+'· ::><n:a

7 .4.2. Reino Protista


A. Características
Son células eucariotas unicelulares, aunque a veces pueden formar colonias.
No existen características definidas para todo el grupo por lo que se suelen
subdividir en tres subgrupos según recuerden a características vegetales (algas),
animales (protozoos) o de hongos (mohos). Son muy importantes en el plancton
oceánico

B. Taxonomía
En general hay dificultades sobre la clasificación de estos organismos dada
la falta de concreción ele características para ubicarlos en la taxonomía general
por lo que se utiliza lo siguiente:
B.1. Células con características de vegetales: existen básicamente dos gru-
pos: las algas multicelulares y las algas unicelulares componentes del plancton.
Las algas multicelulares se clasifican por el pigmento que predomina en ellas
y hay tres tipos:
• Clorophytae ( algas verdes).
• Rhodophytae ( algas rojas).
• Phaeojyta ( algas pardas).
Las algas unicelulares se clasifican por diversas características existiendo
los siguientes tipos:
• Diatomeas: típicas por estar cubiertas por dos piezas endurecidas ele sílice
que encajan una sobre la otra como una caja ele zapatos (tecas) y en cuyo
interior se encuentra la célula. Sus pigmentos fotosintéticos son la cloro-
fila (verde) y la xantofila (amarilla). Son muy abundantes en el plancton
marino y carecen ele movilidad propia.
• Dinoflagelados: con flagelos que le dan movilidad y una cubierta endu-
recida ele celulosa. El color verde se ve enmascarado por los carotenoides
(pigmentos rojos). Es conocido en nuestras costas el fenómeno de la marea
roja que consiste en una multiplicación exagerada de estas algas en condi-
ciones favorables por lo que sus toxinas hacen tóxicos a los animales que
los comen (los bivalvos), incluso mortales. Son fáciles de reconocer por el
color rojo del agua y muchos peces muertos.
• Cnptomonas: los científicos no se ponen de acuerdo, según unos son algas
y según otros son protozoos. Son organismos marinos o de agua dulce, con
colores muy variados, azul, rojo o transparente y dos flagelos de distinta
longitud.
''370; .Ciencia para educadores
i::1;..:;:;,\·�v-�:J \:{:,.�-�-,J.:._• . ; .

• Euglenófitos: son las euglenas, la mayoría de agua dulce. Muchos son fo-
tosintéticos pero se suelen alimentar de otros organismos unicelulares, de
ahí las dudas sobre su clasificación.

8.2. Células con características de animales: los protozoos


Son organismos unicelulares lfUe viven libremente o formando colonias.
Algunos son parásitos que producen enfermedades. Se dividen en:
• Flagelados. El más conocido es el Tripanosoma gambiensis causante ele la
enfermedad del sueiio que transmite la mosca tse-tse.
• Ameboides. Muy abundantes en el plancton marino.
• Ciliados. Quizá el más conocido es el paramecio (Paramecium) que vive
en aguas estancadas y mide un cuarto de milímetro. Su nombre les viene
dado por la presencia ele cilios en su membrana que utilizan para despla-
zarse.

8.3. Células con características de hongos: mohos


Tampoco en este grupo existe una clara ubicación taxonómica pues algunos
científicos los consideran dentro del Reino Protista y otros los consideran com-
ponentes del Reino Fungii.
Los más conocidos son los que se producen sobre el pan o la fruta muy
madura, la madera o el cuero. Son fáciles de reconocer porque forman un en-
tramado de hilos muy finos.
También tienen utilidades beneficiosas tales como la obtención de penicili-
nas o la crianza de quesos como el Roquefort o el Camembert.

7 .4.3. Reino Fungii


A. Características
En primer lugar hay que aclarar dos
conceptos que se confunden con faci-
o
lidad al hablar de hongos superiores. o
-O
Un "hongo' es una maraña (micelio) a.
rou
de hilos (hifas) que crece bajo tierra y
de él nacen sus órganos reproductores
llamados cuerpos fructíferos, si tienen
forma de sombrilla se les llama común-
mente setas ( internamente son corno el
micelio) y si no tienen forma definida se _,¡
llaman hongos ( Gráfico 7. 9). Es decir, Gráfico 7 .9. Estructura de un hongo.
;'· .. :e_----;·-�·-·-:;·.·;¡,. �·?/''t.':?f77��'J:r=::��r1��,i*\
Losseres vivos-y eher, =tiuman
,,�.:1.�/';':-:_;;:::,_'é.:..\?-�-';;_f;.,.'(?,,iii,..{.
, .-- .:__ -_,:: •• ;:_.-_;. e�

realmente un hongo puede originar numerosas setas y éstas emitirán las esporas
que al germinar darán lugar a un nuevo hongo (micelio) cada una de ellas.
Por ello es importante la forma ele recolección de las setas comestibles, mm-
ca debe arrancarse sino cortarla por la base de forma que todo lo que había bajo
tierra quede como estaba, así podrán nacer nuevas setas que recolectar.

Tabla 7 .4. Utilidades beneficiosas de los hongos.

Las trufas se encuentran en ciertas zonas de España, Francia, Italia o


Yugoslavia. Se consideran afrodisíacas pensándose que esto es debido a que
contienen hormonas masculinas.

Algunos Penicillium se utilizan para dar sabor a quesos como el cabrales o el


roquefort.

Levaduras para elaborar pan, cerveza o vino.

Penici/ium chrysogenum. Fue descubierta su acción antibiótica por Alexander


Fleming, dándola a conocer en 1929. Este hallazgo quedó en el olvido hasta
1938 en que otro investigador lo sacó a la luz. En 1943 se comenzó a
comercializar en Estados Unidos. Es útil por su eficaz acción contra los Gram
positivos.

Lentiscus edulis. Se utiliza actualmente para potenciar el sistema inmunitario.


Los japoneses lo utilizan como remedio para algunos tipos de cáncer y en china
contra la leucemia.

· Amanita muscaria y Amanita pantherina. Son utilizadas por los aztecas (entre
otros muchos pueblos) ingerida o fumada.

Panaeo/us campanulatus. Considerado mágico en México.

Phellinus igniarius. Los esquimales lo utilizan mezclando sus cenizas con el


tabaco para conseguir efectos sedantes.

Han sido utilizados por soldados en incursiones nocturnas.

Utilizados como productos fitotóxicos para control del crecimiento de las malas
hierbas.

Se descubrieron en los Alpes restos fósiles (hombre de Similaun) junto con dos
especies de hongos. Se piensa que utilizaban una de las especies (Domo yesca)
para hacer fuego.
· 372 ·. Ciencia para educadores

A modo de curiosidad mencionar a la criatura viva más grande de nuestro


planeta. Se publicó su hallazgo por el periódico El País del 1 O de agosto de
2000 y se trata del hongo Armallaria ostoyae que, con una longitud de 5,6
kilómetros, se estima que cubre una superficie de unas 890 hectáreas, presenta
un grosor medio de un metro y se le atribuye una edad de unos 2.500 años.
Descubierto por la micóloga Catherine Parks en el este de Oregón (EE.UU.),
la mayor parte de su cuerpo (micelio) vive bajo tierra provocando la muerte
de árboles cuando infecta sus raíces. La parte visible de este hongo son sus
estructuras reproductoras. Armillaria ostoyae ha sido también identificada en
zonas de bosques ele Calicia, en la Estación Fitoplanctónica de Do Areeiro de
Pontevedra, ha sido considerada especie altamente patógena y ha sido encon-
trada sobre pinos de la zona.

B. Utilidades de los hongos


La ciencia que estudia las utilidades que el ser humano ha dado a los hongos
es la Etnomicologia. En la Tabla 7.4 se detallan algunas utilidades benéficas de
los hongos y en la Tabla 7 .5 algunos efectos perjudiciales.
C. Taxonomía
Una clasificación básica sena la que divide al Reino en los siguientes
Phylla:
Tabla 7 .5. Efectos perjudiciales de los hongos.

Algunos atacan al papel, la pintura o los discos compactos de los ordena-


dores.

En agricultura causan graves perjuicios en los cultivos no sólo para alimentación


sino también en ornamentales o flor cortada.

Es fundamental que se sigan normas en cuanto a almacenamiento de algunos


productos alimenticios (cereales por ejemplo) pues pueden provocar graves
enfermedades. En países de Asia y África supone un grave problema por la falta
de control de estas condiciones.

Las producidas en la piel de animales (micosis). Entre otras está el pie de atleta
o las tiñas.

La Cándida albicans que vive habitualmente en las


membranas respiratorias, intestinales y genitales del
ser humano y tan sólo puede causar daños cuando
Las producidas
las defensas de éste bajan por haber consumido
por ingestión
antibióticos durante mucho tiempo.
(toxomicosis)
Cryptococcus neoformans produce meningitis, se
puede encontrar en las heces de las aves.
. ·::: .-. -. _> -:,,-_-_ -. - !\--'\! T-}·> -;�--�??�;f)J�LJr��1)� .. __ .
, �:373,¡
;,\��
los seres vivos y· e.l sf!rJiuínano-
:- -.:'.:� ::r _- - -- -- ,.

• Oomycota: las esporas" que forman se llaman oosporas. Comprende los


mohos blancos y el hongo de la hwnedad.
• Zygomicota: las esporas que forman se llaman zigosporas. Incluyen es-
pecies que se utilizan en la agricultura formando simbiosis con raíces ele
plantas para que aumenten la producción ( micorrizas).
• Ascomycota: las esporas se denominan ascosporas y se forman en
cuerpos llamados asca. Son los menos evolucionados dentro de los
hongos superiores, los carpóforos son muy sencillos. Con casi 200 gé-
neros es el más numeroso. Incluye a las levaduras que producen pan
y cerveza ( Género Sccharomyces) y otros géneros como Penicillium o
Aspergillus.
• Basidiomicota: las esporas que forman se llaman basidiosporas y los cuer-
pos que las producen, basidios.

7.4.4. Reino Plantae


Hay dos tipos ele plantas, vasculares y no vasculares, por lo que se tratarán
ele forma diferenciada.

A. Características
A.1. Plantas no vasculares.
La planta no vascular no posee raíz, ni tallo, ni hojas aunque su aspecto
recuerde a las vasculares en pequeño tamaño. Son pequeñas plantas autótrofas
(pocos centímetros) importantes por su contribución a mantener el suelo y la
retención ele agua. Pueden observarse almohadillando la tierra, troncos o rocas.
Se dice que tienen una organización tipo talo y se llaman talofitas.
A.2. Plantas vasculares
Al referirse a una planta vascular se habla de la planta típica que todos
conocemos, es decir, con raíz, tallo y hojas (helechos, equisetos y plantas
más grandes hasta árboles). El cuerpo de una planta vascular se compone
de dos partes bien diferenciadas, una parte aérea (vástago) formada por el
tallo, las ramas y las hojas y una parte subterránea ( raíz, Gráfico 7 .10). Este
conjunto se denomina cormo por lo que a este tipo de plantas se las llama
cormofitas.
En el tallo las células se refuerzan ( con lignina) para mantener el porte del
organismo. En su interior se diferencian dos sistemas de tubos conductores que

8
Células reproductoras asexuales que; por sí mismas, se liberan de la planta y se dividen
reiteradamente hasta construir un nuevo individuo.
:3 74; /Ciencia para educadores
:.o..>, ..
,.¡;.':.,­·,­:;� ..;:.":­:: : · .. � . • .: ­

Axonomorfa Pivotante Fibrosa Tuberosa

Adventicias Acuáticas

Gráfico 7 .10. Tipos de raíces.

lo recorren longituchnalmente por los que circulan hacia arriba el agua y los mi-
nerales que la raíz ha absorbido (forman el xilema) y hacia abajo los productos
ele la fotosíntesis (forman el floema), ambos productos se llaman savia bruta y
savia elaborada respectivamente.
La zona por la que crecen los vegetales se llama meristemo, existiendo uno
en el extremo del tallo ( yema terminal) y otros en el extremo de las ramas y
en el nacimiento de las hojas ( yemas axilares). Si la yema terminal crece con
mayor vigor que las yemas axilares se forma un árbol. Sin embargo, si el nivel
de crecimiento es parecido se forman matorrales.
Las hojas tienen un aspecto típico, plana y con simetría, pero también pue-
den transformarse por adaptaciones al medio ( espinas de los cactus). La forma
en que nacen a lo largo de las ramas es característica de cada especie. Las hojas
( Gráfico 7 .11) pueden clasificarse a su vez en muchos tipos según si está for-
mada por una sola lámina o por varias, por la forma de su borde, etc. Algunas
especies presentan hojas distintas en una misma planta.

B. Utilidades de las plantas


• Para la atmósfera, proporcionando oxígeno.
• En el clima y la geología. Fijan el suelo y evitan que se degrade con la
acción mecánica de los agentes geológicos, el viento, el agua, etc.
• En la alimentación. Constituyen la base de la cadena trófica. El humano
consume todas las partes de la planta para alimentarse: las frutas carnosas
( ciruelas, cerezas ... ), las semillas como legumbres, los tallos y las hojas
( acelgas, brecol. .. ), las raíces ( zanahoria, ajo, patata ... ). La agricultura es
la forma de asegurarse su consumo.

- ___.
h por
laf\Ni�-

I ;. \
por la forma del borde

/\

r�
) \

·.,. /·
u·� }.(' "1
.)
l ' !1
l
1

L..-�
.
! i',
\...:g-./
J 1
J )
y '-�
paraleünervia penrunervra palrnrnerv.a

*3�l
tipos de hojas compuestas por su disposición a lo largo del tallo
()
c:::0
cb
9J :_!.� :íil 'Ó:

Gráfico 7 .11. Tipos de hojas.

• Para materiales de construcción. Desde los troncos de árboles proporcio-


nando madera hasta las hojas de grandes plantas en las selvas tropicales
para construir chozas.
• En medicina. De gran importancia han sido a lo largo de toda la historia
de la humanidad las plantas medicinales.
• Como combustibles fósiles.
• Otros usos: ornamentación, tabaco, alucinógenos (por ejemplo la semilla
de una planta común en nuestros jardines, la Datura stramonium) ...

C. Clasificaciones no taxonómicas
• Según las características del tallo las plantas pueden ser hierbas ( tallo
flexible y verde), arbustos ( tallos leñosos y duros más o menos iguales que
nacen de la base) y árboles (tallo leñoso y duro, llamado tronco, las ramas
nacen de él desde cierta altura).
• Según donde estén inmersas las raíces pueden ser plantas terrestres (gera-
nios, pinos) y plantas acuáticas (nenúfares).
• Según que la planta se aletargue en otoño y las hojas se sequen y caigan
( caducifolias) o persistan verdes todo el año (perennes).
....�, ..... ''.J ·, •. ·.,

;.,375) Ci�m::ia para educadores


·:· ... ,.·¡,..,·._ ... {

D. Taxonomía
D.1. Plantas no vasculares (Tabla 7.6).

Tabla 7.6. Taxonomía de plantas no vasculares.

Clase Hepaticae Las hepáticas


Clase Muscii Los musgos

Clase Anthocerotae Las antocerotas

• Hepáticas: tienen el aspecto de una capa carnosa pegada al suelo, sin flo-
res y con un tamaño de pocos centímetros. Viven en lugares húmedos.
• Musgos: son pequeños vegetales de pocos centímetros de altura y viven en
zonas húmedas. A lo largo de su vida pasan por dos fases sucesivas en las
que la reproducción es diferente. En la primera fase ocurre por esporas
(asexual) y en la segunda por gametos (sexual). Esto se denomina alter-
nancia de generaciunes.
• Antocerotas: son pPc1ueíios vegetales estacionales que se distribuyen por
todo el mundo, especialmente en zonas templadas y tropicales. Crecen
en suelos húmedos y sombreados. Se distinguen como pequeñas varillas
verdes ( órganos reproductores) sin hojas ni ramificaciones.
D.2. Plantas vasculares (Tabla 7.7).

Tabla 7.7. Taxonomía de las plantas vasculares.

Subdivisión Psilophytina (psilófitas)


Subdivisión Lycophytina (licopodios)
Pteridófitos
Subdivisión Sphenophytina (equisetos)
Subdivisión Filocophytina (helechos)
Cicadofitos
Clase (parecidas a las palmeras)
Gimnospermas Ginkgos
(semilla desnuda
y sin flor) Coníferas
Subdivisión
Spermatophytina Gnetofitos
(plantas con Subclase Monocotiledóneas: el
semilla) Clase embrión sólo tiene una hoja llamada
Angiospermas cotiledón
(semilla inmersa en Subclase Dicotiledóneas:
un fruto y con flor) el embrión tiene dos hojas
(cotiledones)
- .. : - -, ,:·:r, _.­­­=...}·/·:.�\·:·".:,;::_.;:j �,?�­ '¡::-_�,i:_�:�}

Los seres vivos y el ser'hümancfJ!


�.. ·, .-_. .,. r: ;.
J '1377j _,,!_t;;,'.Í _.,_:,_._) :,.--. -,- _-:_•' --·,,

• Psilofitas: fueron las primeras plantas vasculares que existieron en tierra


firme. Una planta psilofita característica carece de raíces y hojas ver-
daderas, pero sí cuenta con un tallo vascularizado. Siempre que éste se
ramifica, se divide en dos partes iguales, por lo que, a diferencia de una
gran parte de las plantas, no tiene un tallo o tronco principal. Los tallos
son verdes; por lo tanto, en ellos se realiza la fotosíntesis. La inayor parte
de las especies de psilofitas están extintas, y las que quedan se ubican en
la zona de los trópicos.
• Licopodios: de aspecto parecido a un musgo pero de mayor tamaño. Su
tallo principal está enterrado. Las falsas ramas son cortas y erguidas.
• Equisetos: llamados comúnmente cola de caballo. El tallo no se ramifica y
las hojas tienen aspecto de hilos surgiendo del mismo plano· (verticilo). El
tallo es hueco y está impregnado en sílice por lo que es áspero al tacto.
• Helechos: viven generalmente en zonas húmedas y sombreadas. Pueden
alcanzar más de un metro de altura sin tallo diferenciado. Las hojas nacen
enrolladas sobre sí mismas desde la base ifrondesi y se van desenrollando
al crecer. Presentan alternancia de generaciones.
• Üimnospermas. son árboles sin flores pero con sernillas que crecen en el
interior de piñas (falsos frutos ya que no hay flores). No presentan alter-
nancia de generaciones. El árbol genera la semilla de la que puede crecer
un nuevo árbol. Ejemplos típicos son el pino, el ciprés o el cedro.
• Angiospermas: son plantas con flor y fruto. La novedad evolutiva deriva
de la protección del óvulo por la flor y de la semilla por el fruto. Son las
plantas más abundantes en la actualidad. La semilla puede adoptar dos
formas por las que son clasificadas estas plantas ( monocotiledóneas o
dicotiledóneas).

7.4.5. Reino Animalia


A. Características
Las características más importantes a destacar en este reino son los planos
. de simetría, la estructura de las capas del cuerpo y los grados de complejidad de
los tejidos a que éstas dan lugar. La combinación de todas construye la cadena
evolutiva desde los organismos animales más simples a los más complejos.
• Simetría del cuerpo de los organismos. Desde los menos evolucionados
que no presentan simetría (parazoos, esponjas), pasando por los que
presentan una simetría radial (radiales) con varios planos de simetría
( actinias, medusas ... ) y llegando a los de simetría bilateral (bilaterales)
en que tan sólo un plano ele simetría divide al organismo en dos mitades
iguales ( Ser humano).
�����"'( -�:·-�-"'<"-�- ..-- -

f37ffl · . Ciencia para educadores


:e>�11<Jt·,- - .-J ... �-.· •. ---:-�------_-::,- __ -�

• Organización interna del organismo, el cuerpo está formado por capas.


Los que no presentan planos de simetría o los que presentan varios
de ellos están formados por dos capas mientras que los que tienen un
plano de simetría se forman por tres capas. Para comprender mejor
la aparición de esta tercera capa cabe hacer referencia a la forma en
que se desarrollan los organismos en sus primeras etapas ele vida. En
la reproducción sexual los gametos masculino y femenino forman una
célula hija (cigoto) por la unión de ambos en la fecundación, ésta se
divide sucesivamente formando una bola de células (mórula), luego
las células se disponen en una capa exterior y forman como una pelota
hueca ( blástulai; luego se dobla sobre sí misma ( se invagina) y forma
como una pelota pinchada y vuelta con dos capas de células ( ectodermo
la externa y endodermo la interna). En los más evolucionados se forma
una tercera capa intermedia (mesodermo). Hasta ahora las células son
básicamente iguales pero a partir de este momento se diferenciarán
formando los órganos. En los seres más evolucionados (vertebrados) se
forma el principio del sistema nervioso central ( médula espinal y cere-
bro) en el proceso llamado neurulacion que les diferencia ele los que no
lo tienen (invertebrados).
• Grado ele complejidad del organismo. En los bilaterales aparece otra ca-
racterística que mide el grado de complejidad del organismo. En los más
primitivos el tubo digestivo es la cavidad que se forma al invaginarse las
capas del embrión (acelomados), más tarde esta cavidad se rodea ele una
nueva cavidad llena de líquido (pseudocelomados) que lo protege y que en
algunas especies hace las funciones de esqueleto, por último la cavidad es
más desarrollada y compleja formando un auténtico celoma ( celomaclos).
En el siguiente paso evolutivo parte ele los animales presentan en algún
momento de la vida una estructura más o menos endurecida ( notocorda)
que protege al cordón nervioso más importante del organismo (médula
espinal) aunque en el estado adulto la hayan perdido, son los cordados,
y otra parte de los animales no la desarrollan en ninguna fase de su vida,
son los invertebrados.
Dentro ele los invertebrados los más evolucionados tienen su cuerpo to-
talmente recubierto por un esqueleto externo o caparazón articulado que les
protege, son los artrópodos. Es típica en ellos la metamorfosis pues su esqueleto
les impide un crecimiento continuo y crecen por etapas en las llamadas mudas.
Dentro de los artrópodos hay un gmpo ( quelicerados) que presenta un par
ele apéndices por delante de la boca ( q uelíceros) formados por dos o tres cilin-
dros articulados y que utilizan para capturar presas o comida o para inocular
veneno. Evolutivamente son anteriores al otro grupo de artrópodos (mandibu­
laclos) que tienen un par de apéndices por detrás de la boca, son piezas únicas
utilizadas para masticar llamadas mandíbulas.
r
1

En cuanto a los vertebrados, los menos evolucionados son los procorda-


dos, de estos los más sencillos pierden la notocorda cuando se fijan al suelo
al hacerse adultos (ascidias), los siguientes sólo presentan una notocorda
en la parte final del cuerpo que por la forma que tienen recuerdan a pe-
ces pequeños (lanceta) y por último los más evolucionados que presentan
una notocorda completa (vertebrados) ya sea cartilaginosa u ósea (llamada
columna vertebral).
En la Tabla 7 .8 se refleja el aumento del nivel de complejidad que se va
produciendo desde los animales más simples ( menos evolucionados, parte
alta de la tabla) hasta los más complejos (más evolucionados, parte baja de
la tabla).

B. Utilidades
• Medicina: se utilizan algunos insectos tales como las abejas (se colocan
sobre la piel provocando la picadura controlada, usándose para aliviar la
artritis y otras enfermedades), larvas de insectos (gusanos de un tipo de
mosca que se usa para eliminar carne muerta de llagas y heridas ulcera -
das), sanguijuelas ( se vuelve a usar en algunos países europeos), serpien -
tes ( antídotos de venenos, detección de algunas enfermedades ( miastenia)
o tónicos cardíacos) ...
• Alimentación: se utilizan organismos sencillos como moluscos, erizos,
anémonas, crustáceos ... , peces, muchos tipos de aves y hasta vertebra-
dos complejos como la caza o el ganado ... En el mundo la alimentación
depende del lugar y las circunstancias.
• Limpieza: algunos tipos de esponjas.
• Agricultura: la lombriz de tierra que la airea y enriquece de nutrientes.
• Teñido de tejidos: algunos tipos ele caracol en México ...
• Ayuda en trabajos jisicos: en un gran porcentaje de países se utilizan ani-
males para carga, transporte y desarrollo ele trabajos energéticos: hunos,
mulos, caballos, elefantes, camellos ...
• Utilidades estratégicas: perros, delfines, palomas ...
• Mascotas. prestan un gran servicio al ser humano por cuanto le alivian de
su soledad, ayudan en su vida diaria ( ciegos, inválidos) ...
• Protección cioil. a yucla de perros para la detección de personas en terre-
motos, avalanchas de nieve, ayudas a la policía y guarcüa civil para la
detección de drogas ...
• Espectáculos públicos: acuarios, delfinarios, circos ...

380 Ciencia para educadores

C. Taxonomía
Tabla 7.8. Taxonomía animal.

Poríferos Esponjas
Corales
Cnidarios Pólipos Anémonas
Celentéreos Actinias
Medusas Medusas
Platelmintos Tenia
No artrópodos Asquelmintos Lombriz intestinal
Gusanos (lombrices de tierra,
Anélidos
sanguijuelas, gusanos con cerdas}
Gasterópodos (caracoles, caracolas)
Moluscos Bivalvos (almejas, mejillones--------l
.. .}
Cefalópodos (pulpos, calamares ... }
Equinodermos Estrellas de mar, erizos
Crustáceos (más de 4 pares de patas)
(cangrejos, langostas)
Miriápodos (cuerpo formado por
Artrópodos Mandibulados varios segmentos, cada uno de ellos
con 1 o 2 pares de patas}
(ciempiés, milpiés)
Insectos (3 pares de patas)
Tunicados. Ascidias y taliáceos (colonias}
Procordados
Cefalocordados Lancetas
No tetrápodos Agnatos (lampreas)
Peces cartilaginosos
Peces óseos
Vertebrados Anfibios
Tetrápodos
Reptiles
Aves
Mamíferos

7 .5. Las funciones de nutrición


en los seres vivos y el ser humano
La nutrición abarca dos conceptos básicos, por una parte se refiere a la ac-
ción por la que un organismo viviente obtiene las substancias que necesita para
su desarrollo y mantenimiento (nutrientes), y por otra parte, la energía que se
necesita para llevar a cabo los procesos vitales.
·:...:_"'.-:�:::-v- ;,\;��-,''r;· - �. ;�-- ·--l�t���·_}p:t .,t_f;r:.:7·:,:::_·/?·�
Los seres vivos y el ser humanó '.'.j ·\38 r
-�-"'''" .·.·.,.· ... ,a::,q .. {;:;.- .· .v.;\

El elemento principal para el desarrollo de la vida ( crecimiento, manteni-


miento y reproducción) es el Carbono aunque también son necesarios otros.
El Carbono puede obtenerse a partir de materia inorgánica en los organismos
autótrofos ( con fotosíntesis) y quimioautótrofos ( sin fotosíntesis) o de materia
orgánica en los heterótrofos ( animales y hongos).
El tipo de nutrición de cada ser vivo lo ubica en lugares concretos dentro de
lo que se llama cadena trófica. La cadena trófica ( o alimentaria) es el proceso
de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en
el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. Cada
cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo, es decir, el
que se fabrica su propio alimento sintetizando sustancias orgánicas a partir de
sustancias inorgánicas tomadas del suelo y el aire y mediante la energía solar
(fotosíntesis). El resto de integrantes de la cadena se denominan consumidores.
El que se alimenta del productor será el consumidor primario (herbívoros), el
que se alimenta del primario, consumidor secundario (carnívoros), ... El último
nivel de la cadena trófica está formado por los organismos clescomponeclores
(hongos y bacterias). Estos metaholizan los organismos muertos, degradan la
materia orgánica transformándola en inorgánica devolviéndola al suelo y al
aire.
En el flujo de energía alimentaria se va produciendo una pérdida constante
de la misma al ir pasando de un organismo al siguiente ( eslabón de la cadena)
por lo que una cadena trófica no suele estar compuesta por más de tres o cua-
tro eslabones. Cuando un eslabón de la cadena desaparece suele producirse lo
siguiente:
• Desaparecen todos los eslabones siguientes ya que se quedarán sin ali-
mento.
• El nivel inferior inmediato se superpoblará ya que se ha quedado sin
predador.
• Como consecuencia se desequilibran los niveles inferiores.
En la práctica hay múltiples cadenas tróficas que se interconectan entre
sí formando una red trófica por la cual fluye la energía entre los organismos.
Estas redes son más ventajosas que las cadenas aisladas ya que unos eslabones
pueden sustituir a otros.
Ejemplos típicos de cadenas tróficas pueden ser:
Hierba (productor) � liebre (herbívoro) � lince (carnívoro)
Árbol (productor) � mariposa (c. primario) � camaleón (e.secundario) �
mono carnívoro ( c. terciario)
Veamos a continuación los procesos de nutrición en los distintos Reinos:
7 .5.1. Reino Mónera
Las bacterias pueden ser autótrofas o heterótrofas. Dentro de las autótrofas
pueden obtener la energía para la nutrición de la luz solar ( fotosintéticas) o de
reacciones químicas que se producen dentro de la célula ( quimiosintéticas). Las
bacterias heterótrofas pueden:
• Vivir a costa de otro organismo ocasionándole un perjuicio (parásitas).
• Aportarle beneficios (simbióticas).
• Alimentarse de organismos en descomposición ( saprófitas).
• Transformar las sustancias orgánicas mediante fermentaciones (fermen­
tatioasv.
Un curioso ejemplo de bacterias fermentativas es el caso ele las que viven
en el tracto digestivo ele los rumiantes (vacas) y realizan funciones que éste no
puede. El rumiante no tiene capacidad de descomponer la celulosa ele los ve-
getales que consume, capacidad que sí tiene una bacteria que vive en su tracto
digestivo utilizando las enzimas que se precisan para ello y proporcionando al
rumiante todos los aminoácidos necesarios para vivir y que él no puede sinte-
tizar.

7.5.2. Reino Protista


• Las algas. Todas autótrofas fotosintéticas.
• Los protozoos. Heterótrofos ( capturando el alimento o parásitos).
• Los mohos. Heterótrofos. Absorben directamente las substancias del medio.
En todos ellos la excreción de productos de desecho se da a través ele la
membrana o por vacuo las.

7 .5.3. Reino Fungii


Los organismos son heterótrofos y se alimentan por absorción de los nutrien-
tes del medio. Pueden ser saprófitos o parásitos.

7 .5.4. Reino Plantae


Las plantas obtienen la energía del Sol y procesan los nutrientes del suelo y
el aire en sustancias utilizables para la vida mediante la fotosíntesis.
La fotosíntesis se realiza en los cloroplastos de las partes verdes de la planta
con la intervención de la clorofila, pigmento verde que absorbe la energía solar
y la emplea en la fabricación de hidratos de carbono (glucosa, almidón, celulo-
sa ... ), lípidos, proteínas, ADN y ARN, a partir de agua y dióxido de Carbono.
En la misma reacción se. libera Oxígeno, lo cual permite la existencia de vida.
La fórmula que rige la reacción de la fotosíntesis es la siguiente:
clorofila T
C02 + H20 i luz
respiración (CH20\ + 02
dióxido de Carbono agua hidrato de Carbono Oxígeno

La reacción que se produce en sentido contrario a la reacción de la fotosínte-


sis corresponde a la respiración de la planta que se produce en las mitocondrias,
en la que consume Oxígeno y desprende dióxido de Carbono. Esta reacción
ocurre durante todo el día y la noche. También la hoja elimina un posible exceso
de agua mediante la transpiración.
La obtención de los nutrientes varía. En las plantas no vasculares absorbe
los nutrientes directamente del suelo por absorción a través de las paredes ce-
lulares. En las plantas vasculares se pueden absorber por las raíces el agua y
los compuestos minerales mientras que por las hojas se capta Oxígeno y dióxido
de Carbono para la fotosíntesis. Otras vías de captar nutrientes en las plantas
vasculares son por las raíces de las plantas parásitas que se introducen dentro
de la planta parasitada o las plantas carnívoras a través de las células de sus
hojas diferenciadas para capturar pequeños insectos.
Los nutrientes absorbidos por la raíz se transportan en horizontal hacia las
partes centrales de ésta y de ahí en sentido vertical ascendente en contra de
la gravedad a través de un tejido especializado para ello, el xilema por el que
discurrirán el agua y los compuestos minerales. Todavía hoy no se conoce bien
este mecanismo. Por último, en el tallo vuelve a fluir horizontal hacia las zonas
exteriores.
En la raíz se distinguen varias zonas: el tallo une a la raíz por el cuello, y se
prolonga por ella formando la raíz principal, de ella nacen raíces secundarias y
al extremo de todas se desarrollan unos pelos muy finos que absorben el agua
y las sales minerales dando lugar a la zona pilífera. Las raíces crecen por el
extremo por la zona apical que se protege con un caparazón, la cofia.

7 .5.5. Reino Animalia


La nutrición siempre se produce por la digestión de alimentos externos que
entran en el organismo para generar, a partir de ellos, nueva materia viva y
energía.
De todo lo ingerido por los animales hay una parte que no se puede apro-
vechar y se desecha, excretándose de distintas maneras, bien directamente tras
atravesar todo el tubo digestivo (heces) o bien por el sistema excretor ( orina,
sudor) que además cumple una segunda función: mantiene constantes los nive-
les de agua y sales del organismo manteniendo la presión osmótica ( osmorregu­
384 Ciencia para educadores

/ación) y, regulando el nivel de iones ( ionorregulacionv, al tiempo que elimina


los excesos de productos finales del metabolismo ( sobre todo productos con
nitrógeno). Con ello mantiene constante la composición química y el volumen
del medio interno (homeóstasis).
El nivel de complejidad del aparato excretor va desde las vacuolas de las
células a los animales pluricelulares: protonejridios (platelmintos), metanejri­
dios (anélidos y moluscos), tubos de Malpighi (artrópodos) y los riñones de los
vertebrados.
Los siguientes cuadros esquemáticos ( Cuadros 7 .1 a 7 .15) indican a grandes
rasgos las características más importantes de la alimentación, aparato digesti-
vo .. aparato excretor y, en algunos casos, órganos de los sentidos asociados a la
nutrición.
Cuadro 7.1. Poríferos.
��·",�" 1�,· :ti'.'
·i�' 4"-,.,-v, "'....
-· .::. · · ··: P'oríferos: (esponias"'
'J f
. �
�,- · í�,:­
�o,

El agua con los nutrientes entra por los canales que la inhalan pasando a una cavidad interna (atrio),
de ella pasa a las células donde se digieren (digestión intracelular) y los desechos pasan de nuevo a
la misma cavidad y salen al exterior por un único orificio (el ósculo).

Cuadro 7 .2. Celentéreos .


.. . \ :� ;-· • - '' �.;i �
· ·, ··a·· 5: · - , Celentéreo$ (pólipos y medusas) i.

Por primera vez aparece una cavidad gástrica llamada celenterón. Se diferencian de las esponjas en
que la presa toma contacto con el celentéreo y éste la paraliza y la pasa a la cavidad digestiva donde
es digerida en parte (digestión extracelular) y se termina de digerir dentro de las células (digestión
intracelular). Ambas forman la digestión mixta.

Cuadro 7 .3. Platelmintos.


�'.:
��
Platelmintos (gusanos. planosf .
"_
.>, • •• • ,, • •

Alimentación. Pueden ser de vida libre (generalmente carroñeros) o parásitos.


Aparato digestivo. En los de vida libre se da una digestión mixta y sin ano, en los parásitos pierden el
aparato digestivo y se nutren directamente a través de la piel por absorción. Aparece la faringe.

Aparato excretor. Aparece una estructura excretora (protonefridios), muchos túbulos cuyas células
tienen cilios y se limitan a arrastrar los desechos al exterior pero no los filtran.
Los seres vivos f el ser-hti�irió'¡�
',___.,;(

Cuadro 7 .4. Asquelmintos.

Alimentación. Herbívoros, carnívoros o saprófagos. Algunos parásitos.


Aparato digestivo. Ya es completo, aparece el ano (boca y ano, cada uno en un extremo del tubo).
En algunas especies aparecen glándulas que segregan enzimas digestivas.
Aparato excretor. En algunas especies ya se reduce su número a dos protonefridios que desembocan
en la misma cámara que los órganos sexuales (cloaca).

Cuadro 7 .5. Anélidos.


,,
' .. Anélidos (rombrices de tierra, sanguijuelas x gusanos}
Alimentación. Filtradores, herbívoros, depredadores, saprófagos, etc.
En algunas especies se agrupan células quimiorreceptoras que forman un esbozo del sentido del
gusto para la localización de la comida.
Aparato digestivo. Bastante completo. Con boca, faringe, esófago, estómago, intestino y ano.
También tienen glándulas que segregan enzimas para la digestión en el esófago y el estómago. Por
primera vez el intestino se rodea de una cavidad bien desarrollada (celoma).
Aparato excretor formado por metanefridios (por primera vez se filtran los desechos recuperando
parte del agua) y nefridios (desembocan al final del tubo digestivo).

Cuadro 7.6. Moluscos.


Moluscos (caracoles, almejas,. pulpos,, calamares... i
Alimentación. Los bivalvos son filtradores, los gasterópodos herbívoros o carnívoros y los
cefalópodos son carnívoros.
Olfato. A veces bien desarrollado para localizar la comida.
Aparato digestivo. Ya presenta una lengua (rádula) con dientes en toda su superficie. En la boca
tienen glándulas salibares y dos glándulas digestivas en el estómago (hepatopáncreas).
Aparato excretor. También tienen metanefridios como los anélidos (con filtración) que desembocan en
la misma cavidad que desemboca en el digestivo y los órganos reproductores.

Cuadro 7.7. Moluscos.


, ' . .,, - _ Artrópodos (arañas.. cangrejos,, ciempiés,, insectos... }. -

Alimentación. Con aparatos bucales adaptados en los insectos a cada tipo de alimentación: picador-
chupador (pulgones, chinches, mosquitos), chupador (moscas domésticas, mariposas), lamedor-
masticador (abejas, avispas, abejorros).
En el grupo de los quelicerados se han desarrollado unas estructuras que inyectan veneno (quelíceros
de las arañas).
Tacto y gusto por medio de las antenas.
A. digestivo con tres porciones diferenciadas y con glándulas que segregan en el intestino.
El aparato excretor varía según sean animales acuáticos o terrestres.
386 Ciencia para educadores

Cuadro 7 .8. Equinodermos.

I Algunos comen los nutrientes que contiene el lodo del fondo marino (detrívoros), otros las algas del
j
d c_
fondo (herbívoros) y otros animales fijados al _fo_n_o_ í r_
( ra _n_v_ o )_
o _ .
s -------------.J
Aparato digestivo bastante sencillo. Algunas especies no tienen ano.
No tienen sistema excretor definido, eliminan los residuos por la piel.
Cuadro 7 .9. Procordados.

Se alimentan filtrando el alimento que entra por la boca con el agua.


En el tubo digestivo, el interior de la faringe se comunica con el exterior por unas aberturas
branquiales y en ella desembocan las glándulas antecesoras de las glándulas tiroides de vertebrados.
Se continúa con el esófago, el estómago y el recto que desemboca en la misma cavidad que los
órganos reproductores.
Aparato excretor primitivo. Formado por estructuras pares como en los anélidos.
Cuadro 7.10. Agnatos.

En general se alimentan chupando la sangre de animales vertebrados marinos a través de heridas


que producen en su piel. Otras especies comen animales muertos (necrófagos).
Boca con ventosas para sujetarse al otro animal y con dientes para rasgar su piel. No tienen
estómago.
El aparato excretor son dos riñones.

Cuadro 7.11. Peces.


r����]\:'1./1::;,: . :-·. ·' "i .?fü�-.::.. r:�i;�t}e_ce$'· �·. _ ..
\L� t-

Los hay herbívoros, carnívoros y omnívoros (comen de todo).


Órganos de /os sentidos
Olfato. Por primera vez existe una cámara olfativa con orificios nasales que la comunican al exterior.
Línea lateral. Órganos que perciben las vibraciones y cambios de temperatura del agua, se disponen
en una línea (de cabeza a cola) a cada lado del cuerpo.
Papilas gustativas en la boca.
Glándulas mucosas para facilitar el paso del alimento
Aparato digestivo. La primera abertura branquial de los agnatos (menos evolucionados) se transforma
en las mandíbulas generando el primer pez mandibulado. Poco a poco se va especializando y queda
formada la boca con los dientes. El estómago presenta flora bacteriana. El intestino es más largo en
los herbívoros y más corto en los carnívoros. El hígado y el páncreas son órganos separados.
Aparato excretor formado por dos riñones que pueden desembocar por separado o en un tubo único
directamente al exterior.
Cuadro 7.12. Anfibios.
?.­;{ · ,. :t<"' ;- , . :· _,: · · . .- - : , Ántibios (ranaf,., salamandra� mtoneSt.. D, -
En general son predadores de insectos pequeños y larvas.
Olfato y gusto. Mucho más desarrollados que en peces y adaptados al aire.
Aparato digestivo. Las glándulas mucosas de la boca están más desarrolladas en las formas
terrestres.
La comida avanza por el tubo por movimientos de las paredes (movimientos peristálticos). Ya se
diferencian dos intestinos separados en ocasiones por una válvula. Con hígado y páncreas que
desembocan en el intestino.
El tubo digestivo desemboca en una cavidad (cloaca) junto con los órganos reproductores.
Son los primeros que producen heces semisólidas.
La novedad evolutiva en el excretor es el desarrollo de una vejiga urinaria que almacena la orina.

Cuadro 7.13. Reptiles.


. . . .
t
'
,¡ ..�..
- ..
'¡' -.->
Reptiles (tortugas,, lagartos,. serpientes,, cocodrilos... >. ·
Generalmente predadores. Algunos son vegetarianos (iguanas y algunas tortugas).
Órganos de los sentidos
Olfato para oler partículas aéreas.
Órgano vomeronasal para oler partículas que recoge con la lengua.
El aparato digestivo se diferencia del de anfibios en que el esófago y el estómago son muy distintos
y en anfibios cuesta diferenciarlos, en reptiles ya aparece el ano como un músculo que cierra el
conducto (esfínter) y en que entre los dos intestinos (delgado y grueso) se desarrolla un conducto
ciego para almacenar productos (el apéndice).
El excretor está formado por dos riñones.

Cuadro 7.14. Aves.


,... ." .....
Aves
:

Alimentación muy variada y que condiciona la forma del pico. Carnívoros, carroñeros, herbívoros o
granívoros.

El olfato no está muy desarrollado.


Aparato digestivo. Presenta una estructura única, el pico. Aparecen el buche (almacena y humedece
el alimento), la molleja (tritura el alimento). Desemboca en la misma cavidad (cloaca) que el excretor
y el genital.

Aparato excretor. Dos riñones que desembocan en la cloaca expulsan los desechos junto con los del
tubo digestivo en forma de una pasta blanda (hemihez).
388 · --�e-�!

­­��¡{!�·­���"'
."\>',.�-_,:
--�

,�
Ciencia para educadores

}.·:;_-l ;� r,;.; :-:·� ; �


r: ·��¡:.,, �.;: . ,-;.d;�.-�'--,,.,;:c,.,,·""
'-:.: Afé,-
Cuadro 7.15. Mamíferos.
;}é1·· am F0$1i-.
•-"'�ti�
1 -�:··.:·�· ··::. .
r ••
"", ·.· , ·
-.
/
'

.'�.:
-�...
� .1<, :.�a.. ­�
,,:,· t"' •
1
.
·,{:_-\
.

.:"; 1'--,t
.

;,,..,,l' �.� � "�� '"'"' ,r • � �fjf'()� ,..,..: ... ;..· ....�·


,, {'­' ,�
f,

Todo tipo de alimentación posible según las especies.


Olfato y gusto muy desarrollados.
Los labios de la boca son móviles. Los dientes por primera vez están empotrados en unos huecos
de la mandíbula. Algunos desarrollan un "aparato fonador" para emitir sonidos. No hay cloaca y los
orificios digestivo y genital están separados.

Dos riñones muy complejos. Con vejiga urinaria.


En los machos comparte el mismo orificio de salida que el aparato reproductor

7.5.6. Aparato digestivo en el ser humano (Cuadro 7.16)


Los órganos de los sentidos del gusto y olfato serán tratados en profundidad
junto con el sistema nervioso.

Cuadro 7.16. Partes del aparato digestivo en el ser humano.

En ella masticamos los alimentos con los dientes y los desmenuzamos formando
una masa que tragamos con ayuda de la lengua (bolo alimenticio). En la boca se
produce una primera digestión de los alimentos por la secreción de las glándulas
salivares. Nótese cómo un trozo de pan se digiere cuando lo masticamos y
ensalivamos.
Se comunica con el oído por dos conductos (trompas de eustaquio) y con la
nariz. Existe en ella una válvula (epiglotis) que se abre o cierra en función de que
entre aire (va a los pulmones) o alimento (va al tubo digestivo). Esta es la razón
por la que no nos atragantamos al tragar el alimento.
Sus paredes se mueven (movimientos peristálticos) haciendo avanzar al bolo
hasta el estómago.

En él se mezclan los alimentos mediante movimientos constantes y se comienza


la digestión con el líquido segregado por el estómago (jugo gástrico) que
contiene enzimas y otras substancias encargadas de romper las proteínas, la
leche y las grasas en sus componentes menores. Interiormente está lleno de
pliegues ( vellosidades intestinales) que ayudan a mezclar mejor los alimentos
y se produce una primera absorción de aguas y otras substancias. Posee dos
válvulas, una a la entrada y otra a la salida (píloro y cardias).
Segrega la bilis (también llamada hiel) y la vierte en el duodeno. Su función es
ayudar a la mezcla de los alimentos en el tubo digestivo y la absorción de las
grasas.
También filtra y acumula substancias perjudiciales al organismo a las que
neutraliza.
. . . :,·. v. ... · <.; .< ·_·.:,:_ /\'.� \:-,_:/r:;-iif\-�;� ­�·:.­­­­�·;�­··­·.(J
Los seres ,vivos y el ser humáncf:! : ;a89);
. , : . • • ·, .•· ,,;.,'" ·:,J.:J •:(,:­:a ,:, .»•:

En él se produce la mayor parte de la absorción de nutrientes y agua.


Siguen los movimientos peristálticos que provocan el avance del contenido del
tubo digestivo y sigue presentando pliegues (vellosidades intestinales). Está
formado por tres porciones: el duodeno, el yeyuno y el íleon. El intestino delgado
segrega un líquido con enzimas (jugo intestinal) que ayudan a terminar la acción
de las enzimas pancreáticas. Termina en una válvula ileocecal.
Tras almacenar la bilis que ha segregado el hígado la vierte al intestino delgado
lo cual ayuda a la absorción de las grasas.

Actúa en el intestino delgado vertiendo en él el líquido pancreático que contiene


enzimas que siguen rompiendo las proteínas, grasas y azúcares.

Es un tubo ciego que parte de la zona de unión entre los intestinos delgado y
grueso y cuya función todavía es desconocida. Se inflama a veces generando
cierto peligro e incluso puede llegar a ser mortal si no se extirpa a tiempo.

Es más grueso y corto que el intestino delgado. En él se absorben el agua,


minerales y vitaminas que puedan quedar en el contenido del tubo digestivo y no
recibe ninguna secreción.
La última porción es el colon. En él se transforman los restos de los nutrientes
que ya no pueden ser utilizados en una masa consistente, las heces, que son
excretadas.
Tiene cuatro segmentos, los tres primeros forman una U y el último desemboca
en el ano.
Es el orificio de salida de las heces. Está provisto de un músculo esfínter que
controla su excreción.

7 .5. 7. Aparato excretor en el ser humano ( Cuadro 7.17)


Cuadro 7.17. El aparato excretor del ser humano.
Es la unidad funcional del riñón. Tiene tres funciones básicas:
Filtración: algunas sustancias pasan de la sangre a las
nefronas.
Secreción: el líquido filtrado gana sustancias de desecho y en
exceso.
Nefrona
Reabsorción: algunas sustancias útiles son devueltas a la
sangre.
El resultado de todo el proceso es la formación de la orina.
La nefrona consta de dos partes, una filtra la sangre (corpúsculo
renal) y otra conduce la orina (túbulo renal).

Tubo que conecta el riñón con la vejiga urinaria.


Saco en el que se almacena la orina hasta el momento de la expulsión.
Conducto, que desemboca en el exterior del organismo, por el que se expulsa
la orina.
390 Ciencia para educadores

7 .6. Las funciones de relación en los


seres vivos y el ser humano
Todo ser vivo está en relación interactiva tanto con el medio que le rodea
(cambios energéticos, químicos o físicos) como con su propio interior ( regula-
ción de la temperatura corporal, conciencia de la postura ... ). Los cambios de -
cualquier naturaleza que presenten ambos medios son los estímulos que produ-
cen reacciones rápidas en los seres vivos más o menos evidentes.
Para que la reacción se produzca es necesario detectar los cambios en las
condiciones del medio:
• Caso de células independientes ( animales o vegetales unicelulares): la
reacción se produce con todo el organismo.
• Caso de los animales pluricelulares: algunas células se han diferenciado
(receptores) para poder detectar estos cambios y se han organizado en
estructuras llamadas órganos de los sentidos.
Desde los más rudimentarios hasta los más sofisticados receptores se co-
nectan con el Sistema Nervioso que traduce el estimulo, cualquiera que sea
su naturaleza, en estímulos nerviosos. El sistema nervioso conduce, procesa
y coordina la información elaborando la respuesta. Las plantas responden de
una forma lenta y muy diferente de los animales salvo excepciones como al-
gunas plantas carnívoras que cierran ele forma automática las hojas atrapando
al insecto o las mimosas que cierran sus hojas en un instante cuando se tocan:
( tigmotropismo).
Los estímulos pueden ser de muy diversa naturaleza y para cada uno de ellos
el ser vivo ha diseñado un receptor distinto. La respuesta puede variar en inten-
sidad o manifestarse en dos sentidos: positico ; una planta crece mejor con más
nutrientes, o negativo, algunas bacterias huyen de la atmósfera con Oxígeno
por que les produce la muerte. Los movimientos de vegetales y animales sin
movilidad ( corales, anémonas ... ) se llaman tropismos. Multitud de animales
móviles presentan movimientos rápidos y automáticos ante estímulos externos
corno puedan ser la gravedad, olores, luces, ... estos movimientos se denominan
tactismos. En las Tablas 7. 9 y 7 .1 O se presentan algunos ejemplos de tropismos
y tactismos y correlaciones de receptores y sus estímulos.
En animales más desarrollados el sistema nervioso se hace más complejo
diferenciándose un cerebro y un cerebelo, órganos que marcan la máxima evo-
lución en el sistema nervioso. Si el cerebro interviene en la elaboración de la
respuesta ante el estímulo se habla de un acto voluntario, si se trata de simples
respuestas automáticas sin que intervenga el cerebro se habla de actos reflejos.
El ejemplo típico es la pierna que se levanta cuando se golpea la rodilla con un
martillo.
;{'t::f-�:_i:.\?".',·_'.�r.Jl/t';� )?f'�Yi�-\?
y· el,·-····:�ser
'·°::··.;.-�?: .-_?'-_: ..
Los seres vivos humano <: 391 J
,:.·_.,., .. -.• ··-'·'" ., ,.,· .... ,.,
..

Tabla 7.9. Tipos de tropismos y tactismos .

aturarezas@!!lt '.'
.f·,, N'et"estímura:/ (•,'i'' : ;· ;· " .. ,, :· L' ' ' : . . . .:,, . " . f. . . ' ..
� � � �: .t;,:!��ei�ros(é�ec�míe�-j�. ,:tl\ili"·�f;�]� . ía��i��s l��;ímie�to) � ,,
_ :·. (aígunosf· ,.. ..,. , · . _ t_ • .;-.: ·.1t_. . ..., �� ._. . . . .

Fototropismo. El tallo crece en sentido Fototactismo. Las polillas acuden en


Luz en general la noche a las luces de las lámparas
del foco luminoso (positivo).
(positivo).
Luz del sol Heliotropismo. Heliotactismo.
Geotropismo. Las raíces crecen Geotactismo. Cuando cogemos una
Gravedad en sentido de gravedad creciente mariquita vemos que siempre anda
(positivo). hacia arriba (negativo).
Hidrotropismo. Las raíces crecen Hidrotactismo. Búsqueda del agua
Agua
buscando zonas húmedas(+). estancada por los mosquitos.

Temperatura Termotropismo. Termotactismo. Algunos organismos


unicelulares buscan lugares cálidos.

Quimiotactismo. Los insectos vuelan


Sustancias atraídos hacia los aromas de las
Quimiotropismo.
químicas flores (positivo) o huyen de los humos
(negativo).
Tigmotropismo. El tallo que se enrolla
Contacto Tigmotactismo.
alrededor de una rama ( +).

Tabla 7.10. Correlaciones de receptores y estímulos.

,!
",.
.
-
·, .... :' �
,;
.. Estímutos ..
, �; :; ,; h-: ,,:";¡ 'Jípo de re�eptoJ'
Lumínicos F otorreceptores
Temperatura Termorreceptores
Energía mecánica (vibraciones, sonidos, etc.l, Mecanorreceptores
Composición química del medio Quimiorreceptores
Dolor Nocirreceptores
También existen estímulos internos del organismo, entre los que se encuen-
tra la síntesis de sustancias químicas que provocan una respuesta determinada,
son las hormonas segregadas por las glándulas endocrinas que en conjunto for-
man el sistema endocrino del individuo. Controlan fenómenos tan importantes
como el crecimiento, la madurez, etc. Un caso particular de hormonas son las
fe ro monas (hormonas sexuales) que sintetizan todo tipo de animales, desde los
insectos a los vertebrados superiores, y se utilizan para todo lo relacionado con
la sexualidad (localizar la pareja reproductora, marcar el territorio, reconocer
y diferenciar cada individuo ... ) . En insectos sociales se detectan varios tipos ele
feromonas que regulan las distintas conductas del comportamiento. Algunas
· 392 . Ciencia para educadores

especies de mamíferos segregan sustancias de alarma para avisar al resto del


grupo. También el mundo vegetal, de alguna forma, segrega feromonas equiva-
lentes a las de los insectos para atraerles facilitando la polinización.
Cada individuo percibe e interpreta la realidad del mundo de forma dife-
rente, no sólo por la existencia de diferentes órganos sensoriales, sino también
en razón del aprendizaje (seres vivos que lo posean). Timbergen llamó a este
concepto universo perceptual.

7 .6.1. Órganos de los sentidos en los distintos


Reinos y su evolución
A. Reinos Mónera y Protista. La respuesta de bacterias, algas, protozoos o
mohos ante estímulos muy simples se refleja de forma unánime en todo el con-
junto de células ( formen colonias o no). Algunos estímulos pueden ser químicos,
concentración de Oxigeno, presencia o ausencia de luz, campo magnético ...
Algunos meteoritos procedentes de Marte contienen partículas de magnetita
lo que ha hecho que algunos investigadores apoyen la idea de la existencia ele
vida en Marte.
B. Reino Fungii. Los hongos producen cuerpos fructíferos (setas) cu ando
responden a condiciones favorables.
C. Reino Plantae. Ante la luz, la gravedad, el agua u otros muchos estímu-
los, las plantas reaccionan en forma de crecimiento (tropismos), toda la planta
o partes de ella: nastias y turgescencias.
• Nastias. Son reacciones. localizadas en puntos concretos de la planta ante
un estímulo general, por ejemplo cuando florece con el aumento de la
temperatura ambiental.
• Turgescencia. Son respuestas rápidas y reversibles tales como las de las
mimosas y las plantas carnívoras.
D. Reino Animalia
Vamos a revisar, por grupos diferenciados ele animales, cómo evoluciona el
sistema nerviosos y los órganos de los sentidos.
D.1. Esponjas. No tienen un sistema nervioso como tal ni tan siquiera célu-
las con funciones nerviosas específicas. Las células del organismo intercambian
señales químicas y responden al unísono ante un estímulo externo ( cambios
bruscos de temperatura, salinidad del agua, etc.).
D.2. Celentéreos (pólipos y medusas). Ya hay tres capas en el organismo y
en la capa intermedia se originan células diferenciadas entre las que están las
primeras células neruiosas . Estas conectan la capa externa (ectodermo) con la
interna (endodermo), pero todavía no están coordinadas entre ellas.
D.3. Platelmintos (gusanos planos). Las células de función nerviosa
(neuronas) forman una red, en la porción anterior parte de ellas se acumulan
originando un engrosamiento a modo ele ganglio único del que nacen cordones
nerviosos muy finos. También poseen células qne detectan la presencia o au-
sencia de luz.
D.4. Anélidos (gusanos verdaderos). Aunque la complejidad del sistema
nervioso varía en los distintos tipos de anélidos, por lo general tienen un ganglio
nenrioso en la parte anterior que se continúa con un cordón que recorre al ani-
mal a lo largo del cuerpo y del que nacen nervios laterales. En la cabeza tienen
incipientes órganos de los sentidos (gusto, vista, tacto).
D.5. Moluscos (caracoles, almejas, pulpos). En la parte anterior del cuerpo
poseen un anillo de ganglios, rodea al tubo digestivo y se constituye como un in-
cipiente cerebro al que están conectados los órganos ele los sentidos. De este ani-
llo nacen dos cordones que controlan las vísceras (alimentación) y otros dos que
controlan el pie (movimiento). Los más evolucionados son los cefalópodos, en
los que el anillo es de consistencia continua, sin ganglios, siendo una estructura
única que les confiere mayor grado de inteligencia y capacidad de aprendizaje.
Los órganos ele los sentidos son varios y algunos bien desarrollados. Los ojos
de los calamares por ejemplo tienen una lente que enfoca la imagen (cristalino)
y un fondo en el globo del ojo sobre el que se proyectan las imágenes (retina).
El olfato a veces está bien desarrollado y lo utilizan para localizar la comida
( quimiorreceptores). En el caso de los caracoles el tacto se localiza en los ten -
táculos sensoriales de la cabeza.
El sentido del equilibrio en los cefalópodos se presenta en la parte interna
del oído con una pequeña piedrecilla calcárea ( estatolito) inmersa en el líquido
del oído y que al tocar las paredes proporciona el sentido de la posición del
animal en el espacio.
La conducta se hace más compleja y algunas especies presentan conductas
de cortejo para el apareamiento, incluso en algunos casos también conducta de
cuidado de la descendencia (los huevos) durante su primer desarrollo.
D.6. Artrópodos ( insectos, arañas, langostas, ciempiés ... ). El sistema ner-
vioso se hace más complejo y los ganglios están presentes por todo el cuerpo.
Los apéndices pueden presentar un grado de independencia curioso pues en
algunas especies son capaces ele seguir funcionando para comer o moverse des-
pués de amputarles los ganglios principales.
Las antenas son sensibles a muchos estímulos: tacto, olfato, gusto, humedad,
temperatura y sonido. El tacto se ubica también en pequeñas cerdas localizadas
en las patas. Hay unos órganos que hacen que el animal reconozca dónde se
encuentran cada una de las partes ele su cuerpo (propiorreceptores). Por otra
parte se esboza un rudimentario órgano del equilibrio. Es característica la apa-
394 Ciencia para educadores

rición de ojos compuestos en insectos formados por multitud de ojos simples


( omatidios) que forman una imagen tipo mosaico. Para los insectos poliniza-
dores la visión del color es muy importante (visible y UV). Respecto al sentido
del oído es característico que el tímpano no cierra el conducto auditivo sino que
está sujeto sólo por algunos puntos.
D. 7. Procordados (lancetas). El cerebro es sólo un indicio y de él parte un
cordón nervioso con ramificaciones laterales hacia los músculos.
D.8. Vertebrados
El sistema nervioso es complejo, con una médula espinal que recorre el
cuerpo a lo largo y en su extremo auterior se engruesa formando un cerebro
protegido por una caja de huesos (cráneo). Cerca de él se desarrollan los prin-
cipales órganos de los sentidos, la vista, el oído, el olfato y el gusto, mientras
que el sentido del tacto se dispersa por todo el cuerpo.
D.8.1. Peces. En el ojo, el cristalino (esférico) enfoca moviéndose hacia
delante y hacia atrás. El olfato desarrolla una cámara olfativa que conecta
con el exterior a través orificios nasales. El oído desarrolla un oído medio (no
tienen oído externo). La vejiga natatoria está muchas veces ligada al oído y
actúa como una caja de resonancia. El órgano del equilibrio es una vejiga con
una piedrecita ( otolito) y tres canales semicirculares con líquido en su interior
que al moverse proporcionan la sensación del equilibrio. El sentido del gusto se
localiza en las papilas gustativas (receptores del gusto) que se distribuyen por
toda la boca.
Todos los peces presentan un órgano especial para percibir vibraciones desde
el agua, la línea lateral, distribuida en los costados y va desde la cabeza hasta
la cola. Algunos peces presentan lo que se puede entender como un sentido
distinto a los cinco sentidos clásicos del ser humano, la electrorrecepción. Se
considera ésta la forma más primitiva en la historia de la evolución de órgano
de los sentidos. Forma imágenes dibujadas por los objetos en función ele sus
distintos comportamientos eléctricos, muestra dos modalidades básicas: una
pasiva que simplemente consiste en recibir los estímulos que emiten anima-
les y plantas acuáticos y una activa de algunos peces que generan impulsos
eléctricos débiles ( órganos electrogénicos) para luego recibirlos a través de los
electrorreceptores tras ser reflejados por los objetos que hay en su entorno. Ya
en la cultura romana se utilizaban peces eléctricos (pez torpedo) para aliviar
las cefaleas y la artritis.
D.8.2. Anfibios. Tienen los cinco sentidos conocidos: tacto ( detectan la tem-
peratura y sienten el dolor), gusto, olfato, oído y vista. Además pueden detectar
la luz ultravioleta y la infrarroja.
D.8.:3. Reptiles. Los ojos se adaptan al medio aéreo por varios desarrollos:
el cristalino se hace más blando, desarrollan párpados y glándulas lacrimales
para mantener la lubricación. Algunas especies han desarrollado párpados
transparentes fijos por lo que aparentan tener los ojos siempre abiertos. La
retina de algunos reptiles también evoluciona y desarrolla dos tipos de células:
los bastones que captan la sensación lumínica y los conos que diferencian colo-
res. Otro fenómeno evolutivo es el paso de los ojos de una posición lateral en la
cabeza a una frontal que les permite calcular distancias ( visión binocular).
El oído se diferencia en tres porciones al desarrollarse el oído externo forma-
do por un conducto abierto al exterior que conduce al tímpano (los cocodrilos
pueden cerrar a voluntad esta abertura). El oído medio tiene sólo un hueso ( co-
lumela). En las serpientes el oído es mucho más sencillo y no tiene ni tímpano
ni oído medio por lo que las vibraciones de baja frecuencia ( sonidos graves) las
capta directamente del suelo a través de un hueso específico (hueso cuadrado)
y las de frecuencias altas ( sonidos agudos) las capta directamente del aire.

El sentido del tacto se ubica en la lengua que comparte con el sentido del
olfato. Pero también presentan receptores táctiles de temperatura, presión o
tensión de la piel en todo su cuerpo en forma de botones o de cerdas más o me-
nos ramificadas. Los receptores de calor ( termorreceptores) captan la radiación
infrarroja que emiten los animales y se encuentran en la parte delantera de la
cabeza entre los ojos y los orificios del olfato. De forma similar a la visión ob-
tienen imágenes en infrarrojo que se solapan dando mm visión de profundidad
( visión infrarroj a estereoscópica).
El órgano del olfato en los reptiles consta de una cavidad nasal externa
unida por un conducto a una cavidad interna. Las serpientes poseen un ór-
gano especial ( vomeronasal) asociado al órgano del olfato que se conecta por
una parte con la cavidad nasal y por otra con la oral que recoge las partículas
olfativas del aire mediante la lengua. Ésta última sólo tiene capacidad táctil,
no gustativa. El órgano vomeronasal en los reptiles es fundamental para el re-
conocimiento quírnico de hormonas como órgano accesorio al sistema olfativo y
con un epitelio independiente de éste pero comunicado con las ca vida des nasal
y bucal. En los últimos años comienza a abrirse una controversia entre los au-
tores que intentan demostrar que el órgano vomeronasal en los humanos está
atrofiado por la no utilización y aquellos que intentan demostrar que todavía
sigue en uso de alguna manera.
D.8.4. Aves. Lo más característico de sus ojos es la presencia de una estruc-
tura única, el pecten, cuya función no está clara aunque parece ser que ejerce
la función de los vasos sanguíneos de que carece. Se supone que muchas aves
ven en color por la presencia de conos en su retina. En las aves acuáticas el
cristalino puede modificarse para cambiar la visión aérea a la acuática.
El oído en las aves es prácticamente idéntico al ele los mamíferos aunque sin
pabellón auditivo, el cual es substituido por plumas que mueven a voluntad.
Algunas aves que anidan en cuevas como los vencejos emiten sonidos para iden-
396 Ciencia para educadores

tificar su entorno pero no son ultrasonidos como los murciélagos (mamíferos).


Las aves tienen un rango auditivo más estrecho que el del ser humano.
El olfato en las aves carroñeras es más desarrollado para localizar el alimen-
to al contrario que en aves que se alimentan de grano o de insectos que localizan
la comida por la vista.
El gusto es un sentido poco desarrollado en las aves. Poseen unos receptores
específicos, las papilas gustativas, que se encuentran en la parte posterior del
paladar. Parece que son capaces de distinguir los cuatro sabores básicos que
distinguimos los humanos.
El lacto está bien desarrollado en algunas aves que buscan su alimento en
lodos de humedales o arenas de playa. Se concentra en la lengua y en la punta
del pico. Pero en general presentan receptores al tacto en la lengua, en la planta
de las palas y se han descubierto receptores en la base de algunas plumas lo que
se interpreta como una forma de información acerca de la disposición de estas
plumas en todo momento.
Presentan sensibilidad a la orientación del campo magnético tan importante
en las migraciones.
E. Órganos de los sentidos en el ser humano
Se describirán básicamente los órganos de los sentidos en el ser humano
como referencia del máximo grado evolutivo alcanzado en los mamíferos.
E.1. Ojo (Gráfico 7.12): el ojo en el ser humano lo constituye el llamado
globo ocular y está formado por las siguientes partes:
• Envoltura. Está constituida por tres capas concéntricas:
• Esclerótica: es la más externa, de color
blanco e impide el paso de la luz a su
través. En su porción anterior se hace
transparente recibiendo el nombre de
córnea. En ella se anclan los músculos
que provocan el movimiento del ojo.
-..
'=

.::
�-·
'--
.;-,
• Coroides: es la capa intermedia, muy
vascularizada. En su porción anterior,

-
,..., '...,¡
� coincidente con la córnea, presenta una
? i·,;, Gráfico 7.12. El ojo humano.
.. �.
abertura, la pupila, que se rodea de
.­:4
�� t,··1i
�::. una membrana coloreada concéntrica,
, __

r���� .,�
el iris.
' . ,.,,y--\
Retina: es la más interna. Esta capa es sensible a la luz en su parte in-
\r:4.fi \ terior y está l�ena de células receptoras: bastone,s y "":": �os bastones
son muy sensibles a la luz pero no al color estan distribuidos por toda
­�­;_.�..,.1 y
la retina por lo que son adecuados para la visión nocturna ( sin apenas
Los seres vi�os "y . el sijr hum�nc,\{ Sr39.lJ
. :.. ,_.-."' ':- .. ; ·.:..,-.:, . .:.:...,'�•-> -.,"'-.:�:.::':.'

color). Los conos en cambio son sensibles al color pero necesitan un


cierto umbral de intensidad de luz para recoger la radiación. Están si-
tuados preferentemente al fondo del ojo (visión diurna) y hay tres tipos
distintos, cada uno sensible a un color primario. La retina se conecta al
cerebro mediante el nervio óptico y el punto de conexión se denomina
punto ciego pues en él no existen células receptoras.
• Estructuras transparentes internas: la más importante es el cristalino. Es
una lente orgánica biconvexa transparente y flexible que puede variar su cur-
vatura al objeto de poder enfocar los objetos. Divide al globo en dos zonas, la
anterior, hacia la córnea, contiene un líquido con mucho contenido en agua, el
humor acuoso y la posterior, hacia el interior del ojo, que contiene un líquido
gelatinoso transparente, el humor vítreo.
Externamente el ojo se acompaña de otras estructuras que ayudan a prote-
gerlo y mantenerlo húmedo:
• Las cejas protegen al ojo del sudor que resbala por la frente.
• Los párpados lo protegen del exceso de luz y de todo tipo de objetos al
igual que las pestañas.
• Las glándulas lagrimales desembocan en la parte interna del ojo segre-
gando un líquido (lágrimas) con características bactericidas que impiden
posibles infecciones y sirve de lubricación. Se comunican con un saco en
el que se acumula el líquido lagrimal.
Un aspecto importante ele la visión humana es la visión binocular, que com-
parte con los animales cazadores, por la que los campos de visión de ambos ojos
se solapan en la zona intermedia dando lugar a una interpretación más precisa
ele las distancias por el cerebro.
E.2. Oído (Gráfico 7.13): consta básicamente de tres tramos:
--- "·

Gráfico 7.13. El oído humano.


· 398 Ciencia para educadores

1. Oído externo. Posee una protuberancia (pabellón auditivo u oreja) que


facilita la localización del origen del sonido ( sobre todo porque muchas ·
veces es móvil) y de un conducto que se adentra hacia el segundo tramo.
2. Oído medio. Continúa desde el conducto anterior separándose del mismo
por una membrana (tímpano) que vibra con las ondas de presión ( el so-
nido), sobre ella se apoya una cadena de tres huesos (martillo, yunque y
estribo) que transmiten las vibraciones hacia el tercer tramo. El oído me-
dio no contiene líquidos sino aire y se comunica con la nariz y la garganta
por un conducto ( trompa de Eustaquio) lo que facilita el equilibrio de las
presiones de dentro de la cámara y del medio exterior. Si la diferencia de
presión supera un determinado umbral el tímpano puede romperse corno
puede ocurrir en detonaciones violentas.
3. Oído interno. Separado del oído medio por la ventana oval, está relleno
de líquido y contiene un órgano encargado de traducir las ondas sonoras
en impulsos nerviosos ( caracol) y un laberinto que consta de tres canales
semicirculares orientados en los tres sentidos espaciales rellenos ele un
fluido como una gelatina ( endolinfa) encargado de captar la ubicación
espacial del organismo y, por tanto, ele mantener su equilibrio en el medio
en el que se mueve.
Existen adaptaciones en distintos grupos de mamíferos como el sistema de
ecolocación ( delfines, murciélagos ... ) que consiste en la capacidad de generar
ellos mismos sonidos de una longitud de onda pequeña ( sonidos muy agudos)
y presentar estructuras especializadas en recibirlos de nuevo distinguiendo las
variaciones que hayan sufrido al rebotar con los objetos con los que se hayan
encontrado con lo que el animal es capaz de detectar objetos y dibujar el en-
torno que le rodea.
Es fundamental mantener la integridad del tímpano para conservar la capa-
cidad de oír; si se rompe se produce la sordera. De igual forma una alteración
en los huesos del oído medio o en el oído interno provocaría también anomalías
en el sentido del equilibrio. La medicina puede en algunos casos reparar estas
anomalías mediante cirugía incluso con la utilización de prótesis sustitutivas de
los huesecillos del oído medio. Cuando la anomalía se da en el oído interno se
habla de una sordera profunda que no es reversible ni tan siquiera con cirugía
pero que se puede ayudar a paliar mediante el implante de electrodos que es-
timulen el nervio auditivo, no se perciben los sonidos claros pero es una ayuda
para la lectura de los labios. ,,.
E.3. Olfato ( Gráfico 7 .14). Está muy desarrollado en los mamíferos. La nariz
presenta dos orificios por los que penetra el aire y por dentro está revestida de un
epitelio con millones de terminaciones nerviosas que no se especializan en un olor
determinado sino que puede captar varios tipos ele olores. Así, el aire que penetra
por la nariz puede ser detectado por varios receptores a la vez y, dependiendo de
- - .. :,,:.:_� ,, -'··. ··:>.!r;r-:_(:.?f >� �. . . .,p=:.<.».:>>�
Los seres vivos y "eLser' humanó)
' .¡ :. .
{;399\
. ·-. .., ".:<:·. i -.".'.:<·.-: ·_-;:_:�·:·.-::".')

qué receptores captan el olor, se inter-


pretará mia sensación olfativa u otra.
Es decir, cada combinación de recep-
tores estimulados se traducirá en una
sensación olfativa diferente con lo que
con poco más de mil tipos de receptores
se pueden diferenciar más ele diez mil
tipos ele olores. La clasificación ele los
olores es difícil y poco clara, no obstante
se han intentado clasificar atendiendo a
la naturaleza química de las moléculas
que provocan cada sensación olfativa.
Se acepta la existencia de siete olores
primarios que estimulan a siete tipos
Gráfico 7.14. El olfato humano.
ele receptores humanos en la mucosa
del olfato, serían el alcanfor, almizcle,
flores, menta, eter, acre y podrido.
E.4. Gusto (Gráfico 7.15). Se con-
centra en la lengua. En realidad, al na-
cer se encuentra en la lengua, el paladar
y el interior de las mejillas pero al ir
creciendo se va perdiendo y permanece
sólo en la lengua. Cuando se alcanza la
vejez el sentido del gusto se va deterio-
rando poco a poco irremediablemente.
En el ser humano las terminaciones
nerviosas que detectan sabores (papilas
gustativas) son de tres tipos y capaces
de reconocer cuatro sabores simples:
ácido y salado en los lados de la lengua,
dulce en la punta y amargo en la parte
posterior. El sabor de los alimentos
se percibe a través de moléculas que,
cuando entran en la boca, son disueltas
en la saliva y de esta manera toman
contacto con las papilas gustativas.
Gráfico 7.15. El gusto humano. Éstas están formadas por una agrupa-
ción de células terminadas en pelillos
que son los que toman contacto con las moléculas que generan el sabor.
E.5. Tacto ( Gráfico 7 .16). Es el sentido por el cual se percibe el contacto
con sustancias o cuerpos externos al organismo, se encuentra localizado en la -
superficie de la piel y constituido por terminaciones nerviosas de diverso tipo.
En la piel hay zonas de mayor concentración de células receptoras que tienen
·400 · ; . Ciencia para educadores

una mayor sensibilidad local a


esta sensación. Los distintos re- -...,, ,,r __ .,._
·-,-�----....._

ceptores del tacto son:


• Corpúsculos de Meissner.
Informan ele la forma, tex-
tura o dureza del objeto.
• Corpúsculos de Pacine.
Sensibles a la presión.
• Corpúsculos ele Rujfini.
/
Sensibles al calor.
• Corpúsculos de Krause. /
'!

\,__
Sensibles al frío.
Gráfico 7.16. El tacto humano.
• Discos de Merkel. luforman
de presiones mecánicas persistentes.
• Otras terminaciones nerviosas ( receptores del dolor, ... ).
Existen otro tipo de receptores que informan de sensaciones internas del or-
ganismo, son los propioceptores, ubicados dentro de los músculos y los tendones
informándonos del estado de contracción de los músculos, de los movimientos
del cuerpo ( cinestesia) y del estado postura! y del equilibrio.

7 .6.2. Las funciones de reproducción en los seres vivos


y en el ser humano
La reproducción es el mecanismo por el cual los seres vivos originan otros
seres vivos nuevos que garantizan la continuidad ele la especie y más allá, la
continuidad de la vida en la Tierra. Hay dos formas básicas de reproducción,
cada una de ellas con sus propios mecanismos (Tabla 7 .11):

Tabla 7 .11. Tipos de reproducción.

,,, . ' ·, Tipo de- reprpducció�. '•


¡,. Asexuati J. ., Sexual
¿Se produce intercambio de material genético? No Sí
Individuos que intervienen Uno Dos
¿Intervienen células especializadas (gametos)? No Sí
Tipo de división de las células Mitosis Meiosis

Las distintas formas de reproducción: asexual (unicelulares y pluricelula-


res) y sexual (unicelulares) se presentan en las Tablas 7 .12 y 7 .13. A lo largo
del texto se irán abordando las distintas características. La reproducción de
:_?· ·,. ,.:-�:_;.�'. "'1""::,; ,��.... >q ,:·:�_,-:-: s­ __ :�:''<�
Los seres vivos
_
y- el ser humanó(� f4Ql;�
- , ·· . _ ..... :.:.;_,_:) ,:_r -_,. _.- , .�.,..-·�.;

organismos pluricelulares, dada su importancia, se revisará con más deteni-


miento.
Aunque la vida en la Tierra existe desde hace más de 3. 000 millones de
años, la reproducción era originariamente asexual interviniendo una sola célula.
Posteriormente apareció la reproducción sexual, caracterizada por la interven-
ción de dos individuos que entremezclan su información genética (ADN). Esta
nueva fórmula de reproducción dio lugar a un aumento en la diversidad de los
individuos que los hizo más adaptables al medio cambiante.
La reproducción sexual tuvo más éxito en individuos pluricelulares: plantas y
animales. En ellos, algunas células se especializan en llevar a cabo esta garantía
de perpetuación: la reproducción sexual, a través de los órganos sexuales y los
gametos ( células reproductoras) de ambos sexos. Aunque existen formas interme-
dias en las que se conserva la reproducción asexual, la escisión por ejemplo, los
organismos pluricelulares tienden a especializarse en la reproducción sexual por
lo que evolucionan desarrollando órganos especiales para llevarla a cabo, son los
órganos genitales y la fecundación interna. Así se asegura que los gametos mascu-
linos lleguen hasta los gametos femeninos y con ello se garantiza la fecundación.

Tabla 7.12. Tipos de reproducción asexual.

La célula madre se divide dando dos células hijas iguales a ella y con un
ADN idéntico (clones).
Fisión binaria. • El ADN se duplica.
Bipartición. • Los dos ADN formados se separan a los extremos de la célula.
• La membrana celular se estrangula por la mitad separando los dos
ADN y formando dos células hijas de igual tamaño.
De la célula madre se produce un abultamiento que se independiza
dando una célula hija de tamaño muy inferior a la madre pero idéntica en
Germinación cuanto a ADN, la célula hija crece dando un nuevo individuo.
Si la célula hija no se separa de la madre entonces se forma una
colonia.
én organismos pluricelulares
El núcleo de la célula madre se divide sucesivamente generando múltiples
Esporulación células hijas iguales a ella que se rodean de citoplasma. Resultan células
muy resistentes a condiciones ambientales adversas (esporas).
Un huevo (gameto femenino) sin fecundar se divide sucesivamente
Partenogénesis
formando un nuevo individuo clónico del progenitor.
Escisión En animales pluricelulares. El ser se divide en dos individuos iguales.
Vegetativa En plantas, un trozo de ella se separa y da una planta nueva.
. 402. Ciencia para educadores

Tabla 7.13. Tipos de reproducción sexual en organismos unicelulares.

: �¿f.tafi�iñiimoict� �;i?oltii}r.;�¡:;¡t.�prÓnismoiuni��iijfar��i:�::
La célula madre capta trozos de ADN sueltos en el medio generando una
Transformación
célula hija diferente.

Dos bacterias se unen por una conexión por la que una de ellas le pasa
Conjugación
un trozo de ADN a la otra.

El trozo de ADN que aporta una bacteria lo transporta un virus que


Transducción
infecta a la célula madre receptora.

La evolución fue modificando el comportamiento de los animales para ase-


gurar la reproducción sexual y la supervivencia de la descendencia. Se desarro-
llaron conductas de cortejo y apareamiento y también de cuidado de la prole en
sus primeros estadíos (hasta que son autosuficientes). Las plantas desarrollan
la polinización.
La reproducción es el sistema por el que un individuo transmite las carac-
terísticas que posee a sus descendientes, sin embargo, los seres vivos poseen
más características que las heredadas. La composición genética de una célula
(ADN) constituye el genotipo mientras que la apariencia de un organismo tal
y como puede ser detectado por los sentidos u otras técnicas es el fenotipo.
Evidentemente, el genotipo se conserva (a excepción de las mutaciones genéti-
cas) mientras que el fenotipo pude cambiar a lo largo de la vida del individuo
(factores ambientales, edad ... ). Solamente pueden transmitirse las variaciones
genotípicas.

7.6.2.1. Leyes de Mendel


Cada individuo tiene dos tipos de células en su cuerpo, las células somáticas
y las células reproductoras (gametos). Las primeras tienen un par de genes9 por
cada carácter ( color del pelo, altura del individuo, color de una flor ... ) que se
expresa en ellas y que reflejan las características generales del individuo. Los
genes pueden ser básicamente de dos tipos: dominantes o recesivos, de forma
que si en una célula hay dos genes de igual dominancia para un carácter en
concreto al individuo se le denomina homocigótico y si son distintos el indivi-
duo es heterocigótico. En función del valor de la dominancia de los genes, para
un individuo homocigótico los dos genes son iguales manifestando el mismo
resultado externo, pero cuando el individuo es heterocigótico (lo habitual) los
dos genes son de distinta dominancia y expresarán el carácter que domine de

9
Componentes de los cromosomas. Mientras el gen alude a la función biológica ( color del
pelo), el alelo (color del pelo moreno o rubio) es una ele las muchas variantes que puede tener
el gen.
los dos, quedando oculto el recesivo. Existe otro tipo de relación entre los dos
genes, en la que ambos tienen una dominancia semejante, en ese caso se expresa
un carácter intermedio, es lo que se denomina codominancia.

Algunas células somáticas ( con dos genes) se especializan en producir


gametos (un gen), en este proceso el individuo cede a cada gameto sólo uno
ele sus dos genes, si se trata de un individuo homocigótico produce todos sus
gametos iguales y si es un individuo heterocigótico produce gametos de dos
tipos: dominantes o recesivos. En la fecundación cada padre aporta un gameto
que contiene un gen y al unirse arribos se forma una célula llamada cigoto que
contiene los dos genes procedentes de ambos gametos. Dependiendo de la pa-
reja de genes que coincida en cada cigoto ( dos dominantes, dos recesivos o uno
de cada) se producirán diferentes tipos ele hijos lo cual viene regulado por las
Leyes de Mendel.

• Primera Ley de Mendel o ley ele la uniformidad. Se cruzan dos individuos


(padres), ambos homocigóticos, uno con dos genes dominantes y otro con
dos genes recesi vos. La descendencia a que darán lugar ( Gráfico 7 .17) se
llama primera generación filial en la que todos los hijos serán idénticos
heterocigóticos (híbridos).

• Segunda Ley de Mendel o ley de la segregación. Si cruzamos dos hijos


de la primera generación filial ( idénticos heterocigóticos) obtenemos una
segunda generación filial (Gráfico 7.17) en la que habrá hijos distintos de-
pendiendo de las combinaciones de parejas de genes que hayan coincidido
en cada cigoto. Podrán nacer tres tipos de hijos: homocigóticos con dos ge-
nes dominantes, homocigóticos con dos genes recesivos y heterocigóticos.

padres padres
homocigóticos heterocigóticos
r:>.
M1 ©l©l
��

gametos@@r@®
�--�· · ¡· =�--¡ -{§
fecundación / -=== f�cuñdQ9j9n .. ---···· ',,.,
V


hijos idénticos hijos distintos
Gráfico 7 .17. Primera y segunda leyes de Mendel.
404
. · �i Ciencia para educadores
••
. ,".

• Tercera Ley de Mendel o ley de la recombinación. Se refiere a dos padres


heterocigótic.os en los que se consideran dos caracteres diferentes. En
la práctica, éstos pueden transmitirse ele dos formas: independientes O
ligados entre sí. Los hijos se ajustan a alguna de las soluciones ele la Ta-
bla 7 .14. Consideremos dos caracteres independientes, por ejemplo color
del pelo (A = moreno / a = rubio) y color de los ojos (B = marrones ¡
b = azules) donde los genes dominantes expresan color de pelo moreno v
color de los ojos marrones y los otros dos son recesivos. La descendrnci�
puede presentar los fenotipos como se expresan en la tabla: pelo moreno
y ojos marrones (AABB� AABb'.. AaBB, AaBb), pelo moreno y ojos azules
( AAbb, Aabb), pelo rubio y ojos marrones ( aaBB, aaBb) y pelo rubio con
ojos azules ( aabb).

Tabla 7.14. Tercera ley de Mendel.

gametos ?' . ,_: .AII' :- ' ,·'. ��


>,
' •

:-AIJ ·- f . �1f�/ alf
1 ,-'·t ,,
�·:5f�,. tt, a b
f

AB AABB AABb AaBB AaBb


Ab AABb AAbb AaBb Aabb
AaBb
aB AaBB AaBb aaBB aaBb
ab AaBb Aabb aaBb aabb

7 .6.2.2. Generalidades sobre la reproducción sexual


El ciclo biológico ele un organismo se compone de todas las etapas que atra-
viesa en su vida para perpetuar con él la especie, las etapas en las que genera
células reproductoras y las etapas en que éstas producen nuevos individuos tras
la reproducción. Puede que en una especie se alternen la reproducción sexual y
la asexual y entonces hablamos ele alternancia de generaciones: una generación
de reproducción sexual y una de reproducción asexual.
Los animales pueden clasificarse de diferente forma dependiendo de distin-
tas variables relacionadas con la sexualidad:
• Según quién porta los órganos sexuales: Si los lleva un solo individuo que
produce gametos masculinos y femeninos a la vez entonces el organismo
es hermafrodita. Si en la especie hay dos individuos distintos, cada uno
con un tipo de órgano reproductor que sólo es capaz de producir gametos
de un sexo, masculino o femenino, entonces los organismos son dioicos.
• Dependiendo de dónde se produce la fecundación. Será fecundación ex-
terna o interna si se realiza fuera o dentro del cuerpo de la madre.
• Dependiendo del grado ele desarrollo del hijo al ser parido. Con la fecun-
dación se forma el cigoto y éste comienza a dividirse para generar el nuevo
individuo completo ( semilla o embrión). En el caso ele las plantas es la
semilla la que germina originando un nuevo individuo y en el caso de los
animales es el embrión el que genera el nuevo individuo con las siguientes
posibilidades:
• El embrión se desarrolla fuera ele la madre (aves en general): ovíparo.
• El huevo formado se incuba en el seno de la madre sin que ésta lo
alimente ( tiburones, muchos reptiles y algunos gusanos e insectos):
ovovivíparos.
• El embrión se desarrolla dentro ele la madre que lo alimenta mediante un
cordón umbilical hasta que es capaz de vivir por sí mismo: vivíparos.
En la Tabla 7 .15 se presentan algunos aspectos básicos para la reproduc-
ción sexual.

Tabla 7.15. Aspectos de la reproducción sexual.

Femenino Masculino Femenino Masculino


Sustancias químicas (tero-
Mecanismos para garantizar la fecun- Diseño de colores Y olores monas) que provocan la
dación. en las flores para atraer a atracción entre individuos
los insectos.
de sexos opuestos.

Nombre de los gametos Óvulo Polen Óvulo Espermatozoide

Nombre de los órganos reproductores


Ovario Antera Ovario Testículo
(gónadas).

Denominación en los animales de los


Vagina Pene
órganos para la cópula.

Nombre de la célula que se forma por la


Cigoto
fecundación (unión de gametos).

El cigoto se divide por mitosis desarro-


Semilla Embrión
llando un nuevo individuo

Este nuevo individuo (semilla o embrión)


Fruto Huevo o Placenta
queda protegido.

7 .6.2.3. La reproducción en los distintos Reinos


A. Reinos Mónera, Protista y Fungii. La reproducción puede ser asexual
o sexual en sus distintas variantes. En el Reino Fungii el micelio desarrolla una
seta ( cuerpo reproductivo) que contiene lugares donde genera las esporas ( es-
porangios), éstas son liberadas y vagan por el aire hasta caer en el suelo donde
se dividen desarrollando un nuevo micelio. ·

___________________ __.: -----


406 Ciencia para educadores

B. Reino Plantae. Las plantas no vasculares (musgos) y las plantas vascu-


lares menos evolucionadas (helechos) presentan un ciclo de vida compuesto por
una alternancia de generaciones, una generación se reproduce asexualmente y
otra sexualmente.
Las plantas vasculares gimnospermas ya no presentan alternancia de gene-
raciones. Hay árboles masculinos que producen polen en flores masculinas y
árboles femeninos que producei t oosferas ( células reproductoras) protegidas en
las escarnas de las piñas (falsos frutos). Tras la fecundación la piña madura, las
escamas se abren y dejan caer al suelo las semillas que se han formado en su
interior dando lugar a un nuevo árbol.
Las plantas vasculares angiospermas se reproducen sexualmente. La di-
ferencia con las girnnospermas es tp1e cada planta genera flores iguales que
contienen a la vez los órganos rnuscul iuos de reproducción de los que nace el
polen y los órganos femeninos de los que nacen los óvulos ( Gráfico 7 .18). Tras
la fecundación se forma un cigoto que se desarrolla en una semilla normalmente
protegida en un fruto, al caer al suelo germina y da una nueva planta. También
pueden reproducirse asexualmente por multiplicación vegetativa a partir de
trozos de tallo, tubérculos, bulbos ... La semilla se compone de una o dos es-
tructuras que parecen hojas pero que no lo son realmente, son los cotiledones,
cuya única función es acumular comida para cuando germine, los cotiledones
se pierden posteriormente mientras sigue creciendo la nueva planta. Los coti-
ledones son fáciles de distinguir: una almendra por ejemplo tiene dos mientras
un piñón sólo uno.
La flor no es más que un conjunto ele hojas modificadas para garantizar la
reproducción sexual de la planta. De fuera a adentro encontramos:
• Cáliz. Hojas verdes de debajo de la flor.
• Corola. Hojas modificadas en pétalos que atraen a los insectos poliniza-
dores.
• Androceo. Conjunto de hojas modificadas para formar los estambres ( ór-
ganos reproductores masculinos sexuales de la planta).
• Gineceo. Conjunto de hojas modificadas (carpelos) para dar el órgano
reproductor femenino que contiene dentro al ovario.
Para la fecundación de la flor (polinización) el grano de polen puede llegar
transportado por el aire ( flores poco vistosas) o por los insectos ( flores vistosas
con colores, olores y néctar que los atraen). La diseminación de las semillas
también es muy variada, propagándose por el aire, por el agua, transportadas
por animales que las hayan ingerido o que hayan quedado pegadas en su
pelo, etc.
corola

pedúnculo
Gráfico 7.18. Partes de una flor.

C. Reino Animalia
Desde las esponjas hasta los anélidos (gusanos verdaderos) se encuentran
distintos tipos de reproducción asexual o sexual. En ocasiones se produce una
autofecunclación y es bastante frecuente también que los organismos posean
una gran capacidad de regeneración de partes corporales que hayan perdido.
El avance evolutivo más importante en estos grupos es la aparición de una fe-
cundación interna (sexual) en algunos anélidos.

A partir ele los moluscos se pierde la reproducción asexual y tiene más éxito la
reproducción sexual. Algunos aspectos de la conducta sexual y algunos cambios
evolutivos a destacar en los distintos gn1pos de animales son los siguientes:
En algunos moluscos se desarrollan conductas de cortejo para el aparea-
miento y conductas de cuidado de la descendencia en sus primeras etapas de
vida. Los de vida acuática tienden a la fecundación externa y los de vida terres-
tre tienden a la fecundación interna para asegurar la reproducción.
En los equinodermos se desarrolla una metamorfosis mediante la cual una
larva de simetría bilateral pasa al estado adulto con una simetría pentarra -
dial.

Los artrópodos también adoptan sucesivas transformaciones (metamorfosis)


como consecuencia ele la evolución. La metamorfosis es completa cuando atra-
408 Ciencia para educadores

viesa las etapas de larva, pupa, crisálida y adulto ( caso de escarabajos, moscas
o mosquitos). Otros artrópodos sólo utilizan una metamorfosis incompleta
( falta alguna de las fases) como es el caso de grillos, cucarachas o termitas.
Algunos artrópodos inclusive no presentan metamorfosis ( ametábolos) como los
escorpiones o los pececillos de plata.
En general., en los procordados se adopta la reproducción sexual salvo en
los tunicados que al madurar quedan fijos al fondo del mar y recuperan alguna
forma de reproducción asexual.
Peces. Pueden ser de sexos separados o hermafroditas. Los de fecundación
externa ponen los huevos que son fecundados en el agua por el esperma que
emite el macho. A veces presentan una conducta de cuidado de los huevos.
Cuando son de fecundación interna el macho modifica la aleta ventral y la
transforma en órgano copulador mientras la hembra pare los huevos con el
embrión bastante desarrollado o pare los alevines directamente (vivíparos).
Anjibios. Presentan sexos separados y fecundación externa. La hembra pone
huevos que son fecundados por el macho y posteriormente nacen larvas que
por metamorfosis se transforman en adultos. Algunos protegen a las crías en
sus primeras etapas de vida. A veces poseen gran capacidad de regeneración:
las salamandras por ejemplo pueden reproducir un miembro que les haya sido
amputado.
Reptiles. Sexos separados y fecundación interna. Ovíparos. Ovovivíparos
( serpientes y lagartos). La novedad evolutiva es que ponen huevos con una
cáscara conteniendo una membrana interior (amnios) que independiza el me-
dio interno en el que se desarrolla el embrión y lo protege de la desecación del
medio aéreo (independencia del agua para reproducirse). En algunas especies
el sexo del embrión viene determinado por la temperatura a la que se incuban
los huevos ( determinación ambiental del sexo) como ocurre en cocodrilos y
tortugas.
Ares. Sexos separados y fecundación interna que se lleva a cabo uniendo las
cloacas pues (salvo rara excepción) no han desarrollado todavía aparato copu-
lador. Son ovíparas. Las hormonas que segregan los órganos sexuales producen
la diferencia distintiva entre sexos con el colorido de las plumas, crestas, etc.
Es generalizada la conducta ele cortejo y ele cuidado de los huevos mediante
su incubación hasta que nacen los pollos y del cuidado de éstos hasta que se
independizan .
.Mamíferos. Se diferencian tres tipos de mamíferos. Los monotremas en los
que la madre pone huevos de los que nacen las crías que luego amamanta con
leche materna (ornitorrinco). Los marsupiales en los que el embrión permanece
en una bolsa mientras termina ele desarrollarse tomando la leche materna de
la glándula mamaria (canguros). Los placentarios en los que el embrión queda
en el interior de la madre donde se desarrolla corn.pletamente hasta que nace
·-r_.-:.·.. '}.-::i_::-0;";:,·,\�-�?
Los seres vivos y el sef humanó "\1 �;409{'1
... --· . -_>:- -- - .;: ?}'.';-:��Ii�?'!I'
; . . ..... i,. -"� ,.;\;;";..· ·.,:.::��.�:�-�-:�

como ser independiente. Está inmerso en un saco conectado a la madre de la


que recibe alimento, propiedades inmunológicas; etc. Es el caso de casi todos
los mamíferos.
El nombre de mamíferos les viene dado porque tienen glándulas mamarias
que en las hembras adquieren mayor desarrollo pues su función es la secre-
ción de la leche con la que alimentará a la cría en sus primeras etapas de su
vida. Esta adaptación evolutiva ha producido la modificación de la boca del
recién nacido para poder succionar la leche. Existe alguna excepción como en
las ballenas en las que la madre emite la leche en un chorro que la cría debe
capturar.

7 .6.2.4. Aparato reproductor en el ser humano


A. Aparato reproductor masculino (Gráfico 7.19). Veamos las partes que
lo constituyen tomando como criterio el camino seguido por los espermatozoi-
des (gametos masculinos):
Testículos: Son una de las partes visibles externas constituidos por dos órga-
nos ele unos cinco centímetros. Están protegidos por una bolsa que los contiene
con funciones de refrigeración, el escroto. El interior del testículo está formado
por finos tubos, tubos seminíferos en los que se forman los espermatozoides. En
estos tubos también se generan las hormonas sexuales masculinas (testosterona)
que se vierten a la sangre y son responsables de la aparición en el ser humano
de los llamados caracteres sexuales masculinos. Los espermatozoides se van
acumulando en el epi dídimo ( tubo con muchas vueltas) donde maduran.
Conducto deferente (dos): canal que conduce los espermatozoides hasta las
glándulas seminíferas y la próstata.
Glándulas seminíferas (dos): producen una parte del semen que es un líqui-
do nutritivo para los espermatozoides.
Próstata: es una glándula esponjosa de unos dos centímetros que almacena
espermatozoides y semen. También genera sustancias que se incorporan al
semen. En la eyaculación, la próstata se contrae violentamente expulsando el
semen conteniendo los espermatozoides.
Pene: es el órgano copulatorio, capaz de llevar los espermatozoides hasta la
vagina ele la mujer. Internamente posee las siguientes estructuras:
• Uretra: canal interior que conduce la orina y los espermatozoides.
• Cuerpo cavernoso y cuerpo esponjoso: Estos órganos le confieren la capa-
cidad de erección la cual le permite penetrar en el interior de la vagina y
depositar en ella el semen.
• Glande: Parte terminal del pene.
• Prepucio: Es un repliegue que recubre el glande.
· 41 O Ciencia para educadores

cuerpo /;

recto

testículo
'>-- - ------· .. ....______ escroto
.,----......,_.
glande

Gráfico 7.19. Aparato reproductor masculino humano.

B. Aparato reproductor femenino (Gráfico 7.20). Está ubicado en una ca-


vidad formada por los huesos de la pelvis. Consta de dos ovarios internos (góna-
das femeninas) donde se generan los óvulos (gametos). A partir de la maduración
sexual en la mujer ( 1 O a 13 años de edad) cada 28 días un óvulo se transfiere
desde los ovarios hasta el útero (matriz) a través de las trompas de Falopio. El
útero es un saco muscular en forma de redoma donde se produce la hemorragia

trompa de
Falopio

Gráfico 7 .20. Aparato reproductor femenino humano.


menstrual y se desarrolla el embrión (feto) hasta el momento del parto. En el
útero el óvulo madura estando dispuesto para ser fecundado. Si no es fecunda-
do, se desecha expulsándose a través de la vagina (menstruación). Caso de ser
fecundado el embrión formado queda albergado en el útero para proceder con el
embarazo. El cuello del útero ( céruix) es dilatable a fin de facilitar el parto.
El aparato reproductor femenino está protegido externamente por la vulva
la cual está formada por cuatro labios carnosos labios mayores (externos) y
labios menores (:internos). Entre estos últimos aparecen en sentido descendente
un órgano eréctil (clítoris), el meato urinario y la vagina.

7 .6.3. Relaciones intraespecíficas e interespecíficas


en los seres vivos: dinámica de los ecosistemas
La vida posee unas características singulares que la diferencian ele lo no vivo
y que permite a los seres vivos perpetuarse en el tiempo, ya sea como organis-
mos :individuales o como especie, transmitiendo sus características, mejoras y
adaptaciones al medio a su descendencia. La química ele la vida va adoptando
niveles de complejidad creciente desde la formación del ser más elemental al
más complejo, niveles que se van modificando constantemente al :interactuar
los seres vivos con el medio. Los niveles de complejidad interna y externa ele los
individuos quedan reflejados en el Cuadro 7.18.
Los seres vivos se caracterizan por su dinamismo :interior y por sus interaccio-
nes dinámicas con otros individuos y con el medio donde viven. La ciencia que
estudia las relaciones ele los seres vivos entre sí y con su entorno es la Ecología.
La Ecología es una nueva ciencia de síntesis que procede de varias raíces
distintas: geomorfología (paisaje), biogeografía ( distribución de la vida en la
Tierra), demografía ( dinámica y distribución ele poblaciones) ...

7.6.3.1. Ecosistemas
Considerando que un ecosistema es un conjunto de elementos que inte-
raccionan entre sí y que comprende: el medio físico ( elementos abióticos que
en conjunto forman el biotopo: suelo, clima ... ), los elementos bioticos (seres
vivos, biocenos:is) y las interacciones que se establecen entre elementos b:iót:icos
y abióticos, puede considerarse como un ecosistema, desde el estómago de tm
rumiante con su ambiente ele flora y fauna microbiana hasta una selva tropical
con todas las especies de animales y plantas que viven en ella.
Un ecosistema genérico como la b:iosfera por ejemplo necesita de una fuente
de energía ( el Sol) y elementos químicos o moléculas que forman parte ele los
seres vivos y que circulan por todos sus elementos ( aire, agua, suelo, seres vi-
vos ... ). Por ello se han especificado distintos ciclos ( de la energía, del Carbono,
del Nitrógeno, del agua ... ) que reflejan con detalle estos flujos.
412 Ciencia para educadores

Tabla 7.18. Niveles de organización de la vida dentro y fuera del individuo.

• Virus (?). Es la frontera entre lo animado e inanimado.


• Célula. Mínima expresión de organismo vivo.
• Tejido. Conjunto de células en un organismo pluricelular con un mismo origen embriológico y
función. En el ser humano hay cuatro tipos de tejidos: epitelial (piel), conectivo (huesos, cartílagos
y tejido adiposo), muscular y nervioso.
• Órgano. Uno o más tejidos se disponen en estructuras funcionales llamadas órganos. En los
vegetales hojas o raíces, en animales pulmones, hígado, corazón ...
• Sistema. Conjunto coordinado de tejidos y órganos similares que intervienen en algunas de las
principales funciones vegetativas. Por ejemplo el sistema nervioso, el sistema muscular ...
• Aparato. Conjunto coordinado de órganos diferentes entre sí para realizar una función concreta.
Por ejemplo el aparato respiratorio, el aparato digestivo ...
• Organismo. Conjunto de sistemas y aparatos que funcionan coordinadamente para el mantenimiento
de la vida. Puede ser multicelular en el que no se diferencian tejidos aunque todas sus células son
interdependientes o pluricelular en el que sí existen tejidos con funciones diferenciadas.

• Población. Agrupación de organismos de la misma especie que se relacionan entre sí en un


espacio geográfico concreto y en un mismo tiempo.
• Nicho ecológico. Es la suma del lugar en el que vive un organismo (hábitat) y la función que
tiene dentro del conjunto de especies que conviven con él (por ejemplo, si es presa, depredador,
polinizador, etc.).
• Comunidad. Agrupación de varias poblaciones que habitan un área geográfica común en un mismo
tiempo.
• Ecosistema. Es el conjunto de una comunidad y el medio abiótico (medio físico) en el que
viven.
• Bioma. Es un área geográfica con una climatología particular que determina su comunidad
biótica.
• Biosfera. El conjunto de todas las formas vivas que habitan la Tierra.

Para ilustrar las variaciones que se producen en un ecosistema imaginemos


una población de herbívoros en una pradera. Si los herbívoros tienen comi-
da en abundancia la población irá en aumento hasta que no haya suficiente
hierba para alimentarles, lo que conducirá a emigraciones o descensos de po-
blación ( enfermedades, individuos débiles o mal alimentados ... ). Al disminuir
la población de herbívoros el pasto volverá a aumentar y la población de los
herbívoros podrá volver a crecer. Las comunidades vegetales se comportan de
forma paralela creciendo en un suelo rico en nutrientes: si el crecimiento es
excesivo, los nutrientes escasean y las comunidades ven limitado su crecimien-
to. Todo esto nos da una idea clara del dinamismo con el que se comportan
las poblaciones animales y vegetales en su interacción mutua. Los factores
que conducen a un equilibrio estable en las poblaciones se denominan factores
limitan tes.
- ._)·:_ ';�:•• �.-:"_,?:V'?-'?::-: '-f'";:_.;r;;-n º-_·-:;�a,•c:�:19':��
y el . ser humanó�l
, _

Los seres vivos }4Já'1


. ---···· .., __., . �.,c.d

Las especies que viven en un lugar no siempre son las mismas sino que se
suceden en función de las condiciones existentes en el medio y sus variaciones,
es lo que se conoce como sucesión. Estas variaciones se continúan en el tiempo
y el ecosistema va madurando hasta que alcanza un punto máximo de madurez
(clímax) en el que la sucesión cesa. A este punto no se llega casi nunca puesto
que hay muchos fenómenos que ocasionan retrocesos en los estados de madurez
corno los incendios, inundaciones, erupciones volcánicas, etc.
A. Tipos de ecosistemas
Los biomas terrestres se clasifican en función a las temperaturas y las lluvias
que reciben anualmente. Se clasifican en:
• Regiones polares. Polo Norte (zona polar ártica). Los únicos vegetales que
sobreviven son líquenes y musgos. Entre los animales se encuentran peces,
focas, osos polares ... Polo Sur (Antártida). La vegetación también se limi-
ta a líquenes y musgos. Hay más variedad de vida animal que en el polo
norte, en los charcos que se van formando se desarrollan los protozoos,
pequeños crustáceos y moscas. No se encuentran mamíferos terrestres y en
las costas viven peces que se alimentan del zooplancton, focas y ballenas
así como aves (pingüinos, albatros, petreles ... ).
• Tundra. Son tierras muy frías que hacen que el suelo esté helado prácti-
camente todo el año. Llueve poco más que en un desierto. Los árboles no
pueden crecer y tan sólo germinan gramíneas, juncos y líquenes. En los
cortos periodos de mejor temperatura el suelo se deshiela superficialmente
y en los charcos que se forman se desarrollan multitud ele insectos que
forman auténticas nubes. Es un punto de nidificación de muchas aves
migratorias que comen de los insectos y las semillas. La fauna estable son
mamíferos marinos, mamíferos terrestres, rapaces y búhos.
• Taiga. Temperaturas muy bajas con un verano más largo que en la tundra
y muy poca lluvia. Los árboles por excelencia son las coníferas. La fauna
se ha adaptado con la hibernación y también son características las espe-
cies migratorias (golondrinas, vencejos ... ). Son comunes los linces, lobos,
pumas, osos, lagartijas, culebras ...
• Bosque templado. De clima suave, con cuatro estaciones que alternan pe-
riodos secos con lluvias. El suelo es fértil. Los árboles son de hoja caduca
y
( olmos, castaños, avellanos ... ) con matorrales que forman un sotobos-
que ( zarzas, brezos ... ). Todos los animales están representados (insectos,
anfibios, reptiles, aves, mamíferos ... )
• Praderas, estepas y sabanas. Son ele características intermedias entre el
bosque templado y los desiertos. Los suelos son bastante ricos porque la
vegetación aporta mucha materia que se descompone. Juegan un papel
importante los incendios que ayudan a mantener la juventud de la foresta.
414 Ciencia para educadores

No abundan los árboles pero si los hay son de copa extensa, predominan los
matorrales de hasta unos dos metros ele altura o poco más. Predominan los
grandes mamíferos, sobre todo los herbívoros. Si estas tierras se utilizan por
el ser humano como tierras de pastoreo se corre el riesgo de desertizarlas.
• Bosque mediterráneo ( esclerófito). De clima suave pero con verano calu-
roso y seco, tendiendo a la desertización. Los árboles son de hoja perenne
(alcornoques, algarrobos, pinos ... ), los matorrales son fácilmente aromá-
ticos (romeros, jaras, lavanda, salvia, genista ... ). Muy rico en fauna.
• Desiertos. Con muy poca agua. El suelo es pobre y con poca vegetación.
Las temperaturas son extremas. La vegetación es escasa, siendo la adap-
tación más característica la capacidad para acumular agua en su interior.
Unas plantas tienen raíces muy hondas que buscan la humedad y otras
sólo presentan actividad cuando Hueve: germinan, crecen, florecen y
mueren en pocos días. Los animales viven bajo tierra y se hacen activos
durante la noche, excretan el mínimo de agua.
• Seluas tropicales. Zonas cálidas y con bastante lluvia. El suelo es bastan-
te pobre pues toda la riqueza se encuentra en la gran biodivcrsidacl que
aloja. Según si las estaciones son marcadas o no, abunda la vegetación de
hoja caduca o perenne, pero en cualquier caso muy abundante en todas
las alturas. La fauna es muy variada.
B. En los biornas acuáticos hay varios tipos:
• En los océanos y mares se diferencian dos tipos de clasificaciones: por su
cercanía a la costa y profundidad o por los organismos que viven en cada
franja de profundidad ( Cuadro 7 .19).
• Estuarios, deltas y marismas. Aguas de costa salinas más o menos comu-
nicados con el mar. La variedad de vida es alta y son zonas aprovechadas
por especies migratorias como las aves para nidificar o peces. Es típico el
manglar con árboles que viven sobre el agua y sus raíces se hunden en la
tierra subacuática, entre ellas se desarrolla una gran variedad de vida.
• Lagos. Son acumulaciones de agua que por su aislamiento no tienen
mucha variedad de vida y dado que suelen colmatarse (rellenarse con de-
pósitos que aportan los ríos que desembocan en él hasta desaparecer) no
da tiempo a que aumente su biodiversidad. Las aguas no suelen ser muy
transparentes y la vegetación se concentra en las orillas.
• Ríos. Se distinguen tres tramos en todo río con diferencias notables en
fauna y flora.
• Curso alto. El agua discurre rápida con mucho Oxígeno pero con poco
alimento. No hay prácticamente vegetación y sólo viven peces como los
salmones o las truchas, tritones, cangrejos y algunas aves.
Tabla 7.19. Biomas en océanos y mares.

Zona litoral. Es la zona más próxima a la costa. Se ve influida por las mareas.
Zona nerítica. Es la zona de la costa que mantiene una pendiente suave hasta
alcanzar unos 200 m de profundidad (plataforma continental).

Aquí la pendiente cae bruscamente (talud continental) y la luz


del sol es prácticamente nula en el fondo lo que hace que no
exista vida vegetal pero sí vida animal (zona afótica).

Zona pelágica. Es la zona de alta mar alejada de los fondos


marinos
Zona batía/. Zona intermedia entre la pelágica y abisal (hasta
2000 m).
Zona abisal. Es la zona de oscuridad total. En ella los
animales han adoptado formas adaptativas especiales como
la luminiscencia que tiene gran importancia en estrategias de
alimentación.

Plancton. Son seres microscópicos que viven muy próximos a la superficie


marina. Los productores primarios forman el fitoplancton. De ellos viven los
pequeños protozoos que configuran la parte animal del plancton (zooplancton).
Todos ellos viven flotando en las aguas y se mueven con las corrientes

Necton. Formado por los cardúmenes de peces y peces solitarios que nadan
libremente por los mares.

Bentos. Formado por los organismos que dependen del fondo del mar para sus
actividades principales (descanso, refugio, nutrición ... ). Son representativos los
equinodermos, gusanos tubícolas, anémonas, algas, peces del fondo, etc.

• Curso medio. Las plantas ya pueden fijarse por la menor fuerza del agua.
Es el tramo de mayor diversidad (nutrias, serpientes, ranas, peces ... ).
• Curso bajo. Las aguas son lentas y bastante opacas por contener mu-
chas sustancias en suspensión que impiden la fotosíntesis por lo que
predominan los animales ( anguilas, lucios ... ) .

7 .6.3.2. Relaciones intraespecíficas e interespecíficas en los seres vivos


Un individuo que vive en un espacio geográfico deberá competir o cooperar
con otros individuos que viven en su mismo espacio geográfico por su super-
vivencia en aspectos fundamentales como alimentación, niclificación o refugio.
Se habla de competencia intraespecífica si se da entre individuos de una misma
416 Ciencia para educadores

Gráfico 7 .21. Zonas básicas de mares y océanos.

especie o interespecifica si es eutre individuos de especies distintas. Algunas de


estas relaciones quedan reflejadas en el Cuadro 7.20.

7 .6.3.3. Dinamismo de un ecosistema en una tierra virgen


imaginemos un clima templado en el qne una isla acaba de formarse cerca
del continente o que haya sufrido un cataclismo tal que haya extinguido por
completo toda forma de vida (tal sería el caso de una isla volcánica). Veamos un
ejemplo de cómo las especies llegarían, colonizarían, interactuarían y buscarían
el equilibrio en todo el sistema ecológico de la isla.

Tabla 7 .21. Relaciones entre los seres vivos.

Los individuos se agregan obteniendo con Prevalecen en las especies de costumbres


ello ventajas en la alimentación, defensa ante solitarias las cuales compiten por la reproducción
depredadores, inclemencias del tiempo ... como (conseguir una buena pareja reproductora), por
el caso de insectos sociales (hormigas, abejas), el territorio (para anidar, como espacio de caza,
cardúmenes de peces, bandadas de aves, etcétera), por el alimento ...
rebaños de mamíferos ...

Simbiosis: dos especies viven juntas y por lo Depredación: un animal, depredador, devora a
menos una de ellas obtiene beneficio de la otro, presa, al que mata.
relación, hay dos tipos: Comensalismo (una Parasitismo: un organismo vive sobre o dentro
especie vive a costa de otra pero sin causar de otro del cual obtiene su alimento: garrapatas,
perjuicio ni beneficio al que le hospeda: las lapas lampreas, tenias, muérdago ...
que se adhieren a la piel de las ballenas). Necrofagia: un individuo se alimenta de otro
Mutualismo: dos especies dependen entre ellas organismo muerto pero no matado por él.
de la relación: las hormigas alimentan a los
pulgones que les dan su exudado para comer.
Las especies vivas que llegarían a la isla tendrían varias vías para viajar
hasta ella, son los mecanismos ele dispersión de las especies:
• Por el aire ( anemocoria). En cualquier muestra que podamos recoger de aire
siempre podremos encontrar que lleva en suspensión pequeños géimenes más
o menos gTandes: esporas ele helechos, líquenes u hongos, semillas, polen ...
• Por el agua (hidrocoria). Lo utilizan muchos organismos acuáticos o cu-
yas larvas son acuáticas (cocoteros).
• Por el agua pero aprovechando el impulso del viento ( anernohiclrocoria).
Plantas e insectos pueden vivir días, incluso meses, flotando en el mar y
derivando arrastrados por las corrientes marinas o el viento. Así pueden
también viajar animales más grandes flotando sobre madera o semillas
como pequeños mamíferos, reptiles: tortugas ...
• Transportados por animales ( zoocorias. Las aves de paso que paren a des-
cansar o alimentarse pueden llevar adheridos entre sus plumas, picos ...
pequeñas semillas o animales que se desprenden como ácaros, arácnidos,
etcétera. Por otro lado los pequeños mamíferos que consigan llegar a la
isla también pueden llevar otros insectos o animalillos en su pelo ...
Lo primero que encontraríamos colonizando esta tierra virgen seguramente
serían plantas o insectos voladores, así como microorganismos transportados
por el aire o por l� lluvia. Más tarde la probabilidad junto con la cercanía de
las tierras firmes habitadas haría llegar otros insectos no voladores y aves que
se alimenten de insectos o peces y hagan escala en la isla. Estas aves también
podrían traer consigo pequeñas semillas o animalillos como arácnidos... Más
tarde pequeños reptiles y algún mamífero más o menos grande puede llegar
sobre maderas o semillas transportadas por el agua.
Las primeras especies vegetales que vayan llegando no tendrán que com-
petir por los nutrientes del suelo, el agua o la luz, pero sí tendrán que hacerlo
las últimas que lleguen y tengan que competir con las especies que ya están
instaladas. La competencia vegetal puede ser en dos sentidos: potenciando la
facilidad reproductora ( ajustando sus ciclos de floración para que no coinci-
dan con otras plantas) o impidiendo que nuevos vegetales se asienten en sus
proximidades, produciendo sombras que impidan el acceso a la luz o emitiendo
substancias químicas que perjudican el crecimiento vegetal de otras especies
( alelosustancias).
Las especies animales que vayan llegando a la isla tendrán mayores proba-
bilidades ele sobrevivir según sus exigencias tanto nutricionales como ele condi-
ciones del hábitat, así, las menos exigentes ( especies generalistas) tendrán más
probabilidades de colonizar que las más limitadas ( especies especialistas). Por
otra parte, cuando una especie animal coloniza un nicho vacío sin predadores
se comporta como se ha visto anteriormente en el caso de los herbívoros. Ante
..
418 · Ciencia para educadores

esta nueva especie se plantean dos cuestiones: ¿ existe una especie de la que
poder alimentarse (vegetal o animal)? ¿Existe una especie predadora a la que
servir de presa? Dependiendo de las respuestas a estas preguntas se abre un
abanico de posibilidades que darán lugar a la búsqueda de un equilibrio en el
ecosistema:
• Si existe predador pero no existe presa: la especie recién llegada se extin-
guirá al ser comido pero no tener qué comer.
• Si no existe predador pero sí existe presa: si la especie recién llegada viene
a ocupar un nicho no ocupado por otra especie, no se ve devorada y tiene
recursos alimenticios, el comportamiento ele esta especie será como el del
herbívoro anterior. La población presa puede extinguirse o reaccionar
adaptándose a la nueva situación desarrollando métodos de defensa ( ve-
nenos, mimetismo, rdugios., más velocidad ... ). En caso de que se extinga
la población presa provocará la extinción ele la especie nueva a no ser que
se adapte a un alimento alternativo y sobreviva. Si, por el contrario, la es-
pecie viene a ocupar un nicho ya ocupado por otra especie, ambas entran
en competencia. La especie que gane dominará sobre la otra llevando a la
perdedora a la extinción a no ser que se adapte ocupando un nicho libre.
En caso de que gane la nueva especie se constituye en plaga alterando el
equilibrio del ecosistema.
• Si no existen ni predador ni presa: la especie recién llegada se extinguirá.
• Si existen tanto predador como presa: la especie recién llegada tendrá que
buscar su sitio en el ecosistema y éste tendrá que reajustarse para llegar a
una nueva situación de equilibrio entre las especies.
La extinción de una especie ( vegetal o animal) provoca un desequilibrio en
la red trófica pues conlleva la posible extinción de las especies que dependen
de ella para vivir con lo cual la cadena de extinciones continúa. La situación
evolucionará para volver a encontrar un punto de equilibrio en el que convivan
las especies que pudieran quedar.

7 .6.3.4. La acción del ser humano en la biosfera (véase Apartado 3. 7


sobre el cambio climático)
En los últimos decenios el equilibrio ele la biosfera se está viendo alte-
rado por la acción del Ser humano a través de procesos de intervención no
justificada en la misma que exceden en muchos casos la capacidad de los
ecosistemas para recuperar el equilibrio perdido. Esto ocurre a pesar ele que
muchas de las substancias declaradas como contaminantes son ele origen
natural. El criterio seguido para declarar una sustancia como contaminante
es el que supere el umbral que se ha establecido como no dañino para los
ecosistemas. La acción de los contaminantes sobre el medio se denomina
contaminación.
r Los seres vivos
"\ '<"'·,>" ··,1.c¡,.<:.:�
y el. ser,. húrñanój
•X:,; i""';" V/·,'>\l
/4, l9 }
r , .:.: >,.··�_,· :� L• ­� ;,-,$:_��,_-�:,:.�-'.; ,e:.;-�

Algunas naciones empiezan a tomar conciencia del problema y se han de-


sarrollado programas internacionales que estudian e intentan prevenir y atajar
la contaminación en sus distintos ámbitos: la atmósfera, el agua, el suelo y
los seres vivos en general. Al margen del desarrollo de acciones legales. está
floreciendo la investigación dedicada a buscar métodos de depuración ele los
distintos contaminantes emitidos por el ser humano.
A. Contaminación atmosférica. Algunos efectos importantes son el cam-
bio climático local o global que se traducen en cambios en los biomas. Los
contaminantes más conocidos son:
• Diáxido de carbono. Es un gas que se encuentra de forma natural en nues-
tra atmósfera, de hecho no es tóxico, pero el importante aumento ele su
emisión originado por los incendios forestales, la deforestación continua-
da, y la quema de combustibles fósiles unido a su capacidad de absorber
radiación infrarroja lo hacen principal responsable (junto con el vapor de
agua) del aumento del efecto invernadero.
• Clorofluorocarbonos (CFC). Son compuestos de Carbono, Cloro y Flúor
utilizados como base de pulverizadores y circuitos refrigerantes de frigo-
ríficos y aparatos de aire acondicionado. Estos compuestos son los prin-
cipales responsables ele la alteración de la capa de ozono 10 estratosférica
que protege a los seres vivos de las radiaciones ultravioletas más duras
generadas por el sol.
• Compuestos orgánicos volátiles: generados por los seres vivos, se trata de emi-
siones naturales, entre ellos está el metano que se produce en las flatulencias
de los animales, las reacciones de putrefacción, el tratamiento ele residuos ...
y que desaparece de la atmósfera (persiste entre 9 y 1 O años) al reaccionar
con los radicales libres OH formando entre otras sustancias ozono.
• Otros contaminantes atmosféricos frecuentes son: sustancias radioacti-
vas que se encuentran de forma natural, óxidos ele Azufre y óxidos de
Nitrógeno (responsables de la lluvia ácida), partículas y aerosoles muy
diversos, calor, ruido, ondas electromagnéticas ...
El efecto invernadero es fundamental para la vida. Se produce cuando la ra-
diación solar visible llega a la superficie de la Tierra, la calienta y ese calor genera
radiación infrarroja que es devuelta al espacio. La atmósfera es sólo parcialmente
transparente a esta última radiación y las sustancias que la absorben son el dióxi-
do de Carbono, el agua, metano ... Gracias a estas absorciones (calentamientos)
la temperatura de la superficie de la Tierra se mantiene en unos niveles acepta-
bles para la vida habiendo sido fruto ele millones de años de distintos equilibrios.

tu El ozono formado en las capas bajas de la atmósfera es un tóxico oxidante perjudicial para
la salud.
. 420 , Ciencia para educadores

La modificación del contenido en esos gases por el Ser humano es la fuente del
problema, es decir, aumentos incontrolados en estos gases se traducirán en au-
mentos de temperaturas globales con los efectos que ello pueda conllevar.
La lluvia ácida es un mecanismo destructivo de la foresta y lo seres vivos
provocada por la emisión a la atmósfera de sustancias ácidas o que generen áci-
dos, que se devolverán a la tierra disueltas en al agua de lluvia. El resultado es
que en muchas zonas industriales se ha comprobado que la lluvia es más ácida
que lo normal. Esta lluvia ácida ya no es el don beneficioso que revitalizaría
tierras, ríos y lagos; sino que, al contrario, trae la enfermedad y la decadencia
para los seres vivos y los ecosistemas.
B. Contaminación de las aguas. La especie humana ha convertido a los
océanos, mares, ríos y lagos eu las cuencas naturales de vertidos de residuos. El
nivel de toxicidad de las aguas depende de sus características físicas, químicas
y biológicas. En lo que respecta al ser humano se han establecido distintas cla-
sificaciones de la calidad del agua para establecer hasta qué punto son aptas
para los distintos usos.
Algunos ele los principales grupos de contaminantes de las aguas son: sustan-
cias quirnicas, los residuos orgánicos de los seres vivos descompuestos por las bac-
terias con gran consumo de oxígeno o que aportan microorganismos patógenos,
materiales orgánicos no degrada.bles por mecanismos naturales que se acumulan,
sustancias radiactivas, el aumento de la temperatura del agua que limita la exis-
tencia de Oxígeno en ella, desechos radiactivos lanzados al fondo del mar ...
Algunas de las principales fuentes de contaminantes del agua son los vertidos
urbanos" industriales, agrícolas, ganaderos y del petróleo. Es importante en este
aspecto la función del reciclaje ele distintos materiales ya que por ejemplo las bolsas
de plástico que terminan en el mar son responsables ele muchas muertes ele focas,
delfines, tortugas y aves marinas que quedan atrapadas en ellas o las ingieren.
En biomas acuáticos pequeños como los lagos, embalses o ríos el exceso de
materia orgánica o nutrientes provoca el desarrollo incontrolado ele microorga-
nismos que consumen el Oxígeno del agua muriendo posteriormente y llevando
a una pobreza extrema al bioma, es la llamada eutrofización.
Otro problema acuciante es la contaminación de las aguas subterráneas
(acuíferos) utilizadas en muchos lugares corno fuentes naturales de agua. La
contaminación de estos acuíferos o su explotación excesiva hasta agotarlos los
hace inservibles para el uso humano.
C. Contaminación de los suelos. El origen de los contaminantes que afec-
tan al suelo alterando sus condiciones químicas, físicas y biológicas son básica-
mente los mismos que afectan a la atmósfera y a las aguas, entre otros:
• La contaminación atmosférica que llega a ellos a través de la lluvia.
• Las agúas contaminadas en contacto con los suelos.
. : < .: ·:_��_::_:':< }'.; ­�:v.­_'... �yr:�x��:­� ���>\���'..:":'�"·:�J
los seres vivos. y el ser. hürriane>}� \t:f_2l!
'··'·' ... • ''.,-,.--,., .. ;:._._.-_.;,.,·,..,.� : -..... ..,.-,,_ •. _l-,;,,�·- ..... · ........

• Las actividades agrícolas, ganaderas y forestales con sus vertidos ( abonos,


fertilizantes, pesticidas, plaguicidas ... ).
• La deforestación por talas o incendios que hacen al suelo sensible a la
erosión y desertización ...
• Substancias radiactivas enterradas.
Los seres vivos en general van a verse afectados de forma directa o indirecta
por la contaminación expuesta en los apartados anteriores y en el caso de la
agricultura, ganadería y Ser humano una nueva inquietud está surgiendo en la
sociedad derivada de los efectos últimos que puedan tener tecnologías punta
como los alimentos transgénicos en cuanto a sus consecuencias genéticas, entre
otras. Esta puerta se abrió el 18 de mayo de 1994 cuando la FDA (Food &
Drudg Administration) americana aprobó la comercialización del primer ali-
mento con un gen alterado artificialmente: eJ tomate Flaor­Saor de la empresa
Calgene. Desde ese momento ya hay más de cien alimentos transgénicos que o
bien están comercializados o pendientes de patente.
En el caso del tomate citado la modificación genética permite que el vegetal
madure en la planta y después de recogido dura más tiempo sin deteriorarse
por lo que llegan al mercado de consumo en un estado adecuado. Los tomates
'normales' se recogen verdes y se maduran artificialmente con etileno para su
comercialización por lo que sus condiciones organolépticas son distintas que los
transgénicos. En el supermercado pueden encontrarse ya alimentos transgéni-
cos tales como: soja, maíz, productos lácteos, levadura, aceite, ...
El riesgo derivado del uso de estos alimentos está basado en las siguientes
cuestiones:
• El gen que se incorpora a un nuevo organismo reaccionará de forma dis-
tinta cuando funciona en el nuevo anfitrión.
• El proceso genético conseguido a lo largo de incontables generaciones se
desorganizará.
• Los genes del organismo y el gen transpuesto combinados tienen efectos
imprevisibles.
• Los errores genéticos permanecerán para siempre en las especies afecta -
das.
1! -�
Las empresas de biotecnología exponen que las transformaciones que hacen
r podrían ocurrir en la naturaleza por lo que no serían peligrosas aunque hay
algunas que combinan genes de cerdo con plantas o tomates con peces que,
evidentemente nunca ocurrirían.
Pueden hacerse muchas consideraciones sobre esta cuestion pues hay in-
formación de sobra. La que falta es la derivada de estudios a largo plazo que
.. podría infundir algo de inseguridad a los consumidores .

-::,·,
422 Ciencia para educadores

7. 7. Flora y fauna urbana


En todas nuestras ciudades y pueblos podernos encontrar muchos seres vivos
que conviven con nosotros de forma constante. Plantas y animales que constitu-
yen todo un ecosistema urbano. Como la lista sería interminable y va a depen-
der de cada pueblo y ciudad se ha hecho una selección que creernos responde
a los organismos más comunes y que cualquiera debería conocer e identificar.
Evidentemente no están incluidos aquellos seres vivos que utilizarnos como
mascotas, animales en parques zoológicos o plantas ornamentales.

7.7.1. Fauna urbana


A. Gasterópodos ( Gráfico 7 .22).
• Babosas. Babosa parda (Aáon subfuscus ), come hongos. Gran babosa
(L1:max maximus ), omnívora.
• Caracoles: cabrilla ( Oc tala !actea).
La concha mide hasta tres centí-
metros y medio con franjas oscuras
y claras jaspeadas. Es apreciado en
gastronomía. Caracol de caldo ( o
caracol chico) ( Theba pisana): la Gráfico 7.22. Babosa.
concha mide alrededor ele trece milí-
metros. Es de fondo claro y rayas os-
curas que recorren la espiral. Es fácil de ver en paredes, plantas, muros ...
Caracol serrano ( o chapa) ( Iberus gualtierianus): muy usado en gastro-
nomía, por lo que se está repoblando en algunas zonas de Andalucía.
B. Insectos (Gráfico 7.23).
• Cucaracha alemana (Blatella germánica L.). Es la cucaracha que siempre
hemos visto por nuestras calles y casas. Miden hasta tres centímetros, de
color café claro, la ninfa es muy oscura pero parecida al adulto. Para repro-
ducirse las hembras depositan una cápsula de color claro ( ooteca) que se
puede encontrar en rincones de las casas viejas, contiene a las ninfas ( unas
35 por ooteca). Se refugian durante el día por g1ietas rugosas y salen por la
noche para alimentarse ( comen de todo, omnívoras), Soportan bien la sed
(hasta 1 mes sin beber) pero no el hambre (sólo dos semanas). Se pueden
combatir sellando todos los posibles :refugios para evitar que aniden. Otra
cucaracha muy común es la cucaracha americana (Periplaneta ameri­
cana L.). De color rojizo claro y más grande (hasta 5 cm), se diferencia
de la alemana porque vuela. También muy resistente al hambre y la sed.
• Hormiga (Lasius niger). Insecto social himenóptero, ele 3 a 5 mm. El
hormiguero se compone de una hormiga reina que pone huevos y hem-
Cucaracha Horrrnga Mosca M. Paiornilla

1 ¡_ •

Mosca gruila Mosquito /,be¡a Avispa

Gorqojo ro:i!ia Pecec.tlo de piata Alas de 8r:caje

Mariquita Ciq.irra

"'·
(f"
M. de la col M. colibrí M macaon

Gráfico 7 .23. Insectos (los tamaños no son proporcionales).

bras estériles que buscan alimento formando un reguero (obreras). En la


primavera nacen individuos alados que tras el cortejo pierden las alas y
forman nuevos hormigueros.
• Afoscas. Hay muchos tipos, las más representativas son las moscas de la
carne azul ( Calliphora erythrocephalai y verde (Lucilia caesar), de unos
8 mm de longitud. Muy fáciles de reconocer por sus colores metálicos del
color que les da sus nombres. La mosca casera (Fannia cannicularis) vue-
la haciendo quiebros en medio de la habitación posándose poco. La mosca
de la piel (Sarcophaga sp.) grande de ojos marrones y abdomen a cuadros
negros y grises. Con frecuencia transportan gérmenes perjudiciales que
transmiten enfermedades. Una buena forma de prevenir que las moscas
acudan a la casa es tirar la basura con frecuencia para que no lleguen a
detectarla. La mosca palomilla (Familia Psychodidae), frecuente en ha-
bitaciones húmedas como los baños. Sus grandes alas le dan un aspecto
triangular, tienen 3 mm de longitud y se crían en la capa gelatinosa de
las cañerías lo que facilita la transmisión de enfermedades. La mosca del
vinagre (Drosophila rnelanogaster), muy pequeña, no llega a los 2 mm
de longitud, de aspecto rojizo, generalmente con ojos rojos. Se diferencia
424 Ciencia para educadores

un macho de una hembra por el abdomen, si el final del abdomen es una


mancha oscura se trata de un macho y si no presenta esta mancha se trata
de una hembra. Mosca de grulla gigante ( Tipulidae), parecen mosquitos
de gran tamaño aunque en realidad son moscas y no pican. Se diferen-
cian de los mosquitos por la trompa recta y gruesa que tienen en la boca
(probóscide). Es frecuente fuera de los edificios y en zonas húmedas pues
en el interior de las edificaciones no sobrevive.
• Mosquitos. Los tres géneros más conocidos son Culex, Aedes y Anopheles.
De actividad nocturna, sólo producen picaduras las hembras succionando
la sangre del animal. Sus larvas y pupas se desarrollan en aguas estan-
cadas.
• Abejas (Apis meWfera). Insectos sociales, con cuatro alas, de color oscuro
uniforme y relativamente gruesas. La abeja se defiende o defiende su
panal picando f'. introduciendo veneno en el proceso. El aguijón queda
insertado en la picadura arrastrando la Lolsa de veneno y parte del intes-
tino de la abeja por lo que ésta muere. Ante una picadura de abeja debe
quitarse el aguijón .. 1rnes aún clavado sigue sufriendo contracciones y por
tanto liberando veueuo al interior del cuerpo, debe hacerse con mucho
cuidado de no romper la bolsa de veneno pues puede derramarse en la
zona de la herida.
• Acispas ( Vespu vespa). Parecidas a las abejas pero más delgadas, omní-
voras y activas predadoras que cazan larvas y otros insectos. De colores
vistosos negro y amarillo cuya función es advertir a sus predadores del
peligro de atraparlas ( colores aposemáticos). La picadura de avispa no
deja el aguijón clavado pues puede utilizarlo repetidas veces. En caso
de picadura de avispa es importante alejarse del lugar puesto que con el
aguijón se libera una feromona que atrae a más congéneres.
• Gorgojos. Gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae L.) y Gorgojo del cereal
( Sitophilus grunarius L.). Son coleópteros de la familia Curculionidae. De
:3 mm de longitud, no vuelan y se alimentan de muchos tipos de grano.
Viven hasta 5 meses y pueden poner 400 huevos.
• Polillas o palomillas. Son mariposas muy pequeñas de apenas 1,5 cm de
longitud de colores grises y que en reposo cierran las alas sobre su abdo-
men, son muy variadas dependiendo del tipo de alimento o material del
que se alimentan: polilla del arroz ( Corcyra cephalonica S.), polilla de la
fruta fresca (Ploclia interpunctella H.), polilla de los alimentos (Piralis
farinalis L.), polilla de la ropa ( Tinea pellionella).
• Piojos de los Libros (Orden Psocóptera). Muy pequeños. Frecuentes en
las casas, se alimentan de productos vegetales (papel), sin alas y ele color
blanco. No tiene nada que ver con los piojos verdaderos salvo que ambos
son insectos.
�·"-: �·:,s-_.·��--J,··"-/"ü.:- ��--"??;<.,�?. .
i1_425;�
��!:r��+<<·s.t,
Los seres 'vivosy eJ ser.'h.úmano;;
_. - ·� -, .."::: .i.: .·>::iid :;Jt;�f..'..:.� .. :�L­},1

• Pececillos de plata (Lepisma saccharina). Insectos del orden Thysanura.


Muy característico, de color gris plata, ensanchado por delante y afilado
por detrás, terminado en tres apéndices muy largos, no tiene alas. Su ta-
maño no excede los 3 cm de longitud. Producen daños en los libros y les
gustan las zonas húmedas.
• Alas de encaje ( Chrysoperla carnea). La crisopa es un insecto benéfico
( del Orden Neurópteros), come pulgones y larvas de plagas agrícolas
como la mosca blanca y se utiliza en los cultivos para el control ele éstas.
De pequeño tamaño (unos 3 cm), en casa se distingue fácilmente por sus
alas graneles y transparentes, cuerpo de un verde luminoso y su peculiar
postura con el abdomen replegado por encima del tórax y dos largos apén-
dices al final del cuerpo, posición en la que queda el exoesqueleto vacío
tras la muda ( se puede ver pegado a las paredes).
• Mariquita ( Coccinella septempunctata L.). También considerada como
un insecto benéfico del Orden Coleópteros pues se alimenta de pulgones.
De unos 8 mm de longitud es fácilmente reconocible por· el color rojo de
sus élitros ( alas delanteras endurecidas) y los siete puntos negros que éstos
presentan. Su ciclo vital dura pocos meses.
• Tijereta (Fo,jicula ·auricularia L.). Durante el día permanecen escondidas
bajo superficies y salen ele noche para alimentarse de vegetales y pequeños
insectos. Hasta 2 cm de longitud. Fácilmente identificables por los dos
apéndices que tienen al final del abdomen a modo de una tijera con la que
pueden pellizcar si se les molesta pero no pican.
• Chicharra ( cigarra, Cicacletta montana). Se encuentra sobre todo en par-
ques de zonas con veranos calurosos. De unos 2,5 cm de tamaño. Se detec-
tan fácilmente por el sonido estridente que emiten los machos pues es difícil
de ver en los troncos y ramas ele los árboles porque se confunde con ellos.
• Mariposas. Mariposa africona del geranio ( Cacyreus marshallii. Originaria.
del sudeste de A.frica, deposita los huevos en el interior ele los geranios des-
truyéndolos por dentro, se detecta su presencia por pequeños orificios que
contienen una sustancia negra contenida en el interior del tallo. De 2 cm de
envergadura de alas, con dos pequeños apéndices en las alas posteriores en
cuya base tienen una mancha negra, alas con un borde blanco) por arriba
ele color marrón gris y por debajo en mosaico pardo azulado. Mariposa
de la col (Pieris brasicaei, de color blanco con pequeños puntitos blancos
en las alas y el cuerpo negro, se ve volar ele primavera a otoño. lvlariposa
colibrí (l�Jacroglosswn stellatarum). Vuela en periodos de verano en jar-
dines con flores, se queda suspendida en el aire como un colibrí aleteando
muy rápido mientras liba el néctar de la flor. Mariposa Macaón (Papilio
machaon) muy vistosa por sus grandes alas que terminan en un pedúnculo
en la parte posterior, de colores amarillo, negro y blanco.
426 Ciencia para educadores

C. Miriápodos ( Gráfico 7 .24)


• Ciempiés ( Chilópodos). Es un artrópodo mandibulado miriápodo ( no in-
secto). El más conocido es la escolopendra (Scolopenclra sp L.). Raros de
ver en las ciudades pero pueden vivir en los parques, de día se refugia y es
activo durante las noches. Tiene un primer par de apéndices modificados
para inocular veneno con una picadura bastante dolorosa.
• Milpiés (Diplópodos). No pican pero segregan una sustancia que irrita la
piel. Más finas que las escolopendras con muchos más segmentos corpo-
rales por lo que son más hu-gos. Cardador (Julus terrestris). Muy común,
largo (hasta 5 cm) y fino, se enrolla como la concha de un caracol cuando
se les toca. Milpiés moteado ( Glomeris pustulata). Más cortos, aproxi-
madamente 1,5 cm y anchos que al tocarlos se enroscan formando una
bolita.

Ciempiés (escoiopendra) Milpiés (cochinilla y cardador)

Gráfico 7 .24. Miriápodos.

D. Arañas (Gráfico 7.25)


• Araña de las paredes ( Opilio pa­
rietinus). Se caracteriza por ser su
cuerpo como una bolita con patas
muy largas y finas. Prefiere zonas
con sombra y húmedas. Se alimenta
de mosquitos, moscas ... Araña sal­ Araña saltarina
tarina. Muy pequeñas, se reconocen Araña de las paredes
en los balcones porque saltan, son /
/
beneficiosas pues se alimentan de
mosquitos y pequeños insectos. Gráfico 7.25. Miriápodos.

E. Reptiles (Gráfico 7.26)


• Lagartija ibérica (Podareis hispanica). Su longitud total ronda los 15 cm.
Colores pardo o verdosos con bandas laterales que recorren su cuerpo. De
costumbres diurnas, come insectos y arañas, el sol le ayuda a mantener su
temperatura corporal y ante signos de peligro se resguarda en su refugio.
Se aparean en primavera y las crías nacen en verano.
• Salamanquesa común o dragón (Tarentola rnauritánica L.). De figura
menos grácil que la lagartija, tiene costumbres nocturnas y se alimenta de
,.. :: .·· .. ­:"_" ­ � ·, :_. �··>.{\:�'..'. :,;�...t,j;L,+.:J.!il �.:�t."·,�.±-!.\./!
Los seres vivos y el ser �umaoó:� ·1:'.427--; l
. . -' ·- . ·.; ··.,.�·, ,·:,q .-.<.•;;;_>,.:Jyf

Salamanquesa
Gráfico 7 .26. Reptiles.

insectos. Poseen almohadillas en los dedos que le permiten andar por pa-
redes y techos donde es fácil verlas por las noches cerca de la luz aunque
también sale de día para tomar el sol. De hasta 15 cm de longitud total
y de color gris. Su mayor depredador es el gato callejero. Es totalmente
inofensiva y en algunas zonas de España se considera especie protegida.
F. Pájaros silvestres (Gráfico 7.27).

:·�
J}p
11
Golondrina Vence Jo A,11611 Ciquena

Gorrión Jilyuero Verderón Tórtola

!v1:rlo Lavandera

_;� �.... ­­�:.,-,.


,?Y
Abejaruco
Pet,rrojo Cogu¡mt; Colirro¡o

. . �-t:��-�- (')
,�:.t ií'� .
��-�

-�·' ��
_...,,_ Urraca
Herrerillo Pinzón

Gráfico 7 .27. Pájaros.

• Golondrina común (Hirwzdo rustica). Vencejos {Apus apus}. Avión común


(Delíchos urbica). Las golondrinas miden unos 23 cm, los vencejos unos
21 cm y los aviones unos 16 cm. Lo más típico de los tres es su cola ahor-
quillada ( dividida en dos) más marcada en las golondrinas y los vencejos
428 '. . Ciencia para educadores

y menos en los aviones. Las tres nidifican en aleros de construcciones y


migran buscando climas cálidos. En su paso paran en nuestro país en el ve-
rano. Las golondrinas y los aviones se alimentan cazando insectos voladores
y los vencejos comen larvas, crisálidas ... La golondrina tiene un cuerpo de
tm color azul oscuro metálico excepto el vientre que es blanquecino y una
mancha roja que cubre el rostro y la garganta, las alas son más cortas que la
cola. Los vencejos son de color marrón verdoso, tienen las alas muy largas y
sobrepasan la cola que es bastante corta. Los anones son oscuros por arriba
y blancos por debajo y la longitud de las alas iguala a la de la cola.
• Cigüeña blanca ( Ciconia ciconia). Tienen el pico y las patas largas y de
color rojo. Las plumas de todo el cuerpo son blancas a excepción de las
puntas de las alas que son negras. No canta, sólo produce un sonido de
golpeteo repetido con el pico como si se golpearan dos palos ( crotoreo).
Son fáciles de ver por los nidos qne construyen en los campanarios y sobre
las torres de electricidad. Cada vez más se están acomodando a vivir de
forma continua en España aunque en origen son aves migratorias.
• Pájaros pequeños: gorriones (Passer domesticus'[. De colores grises, ma-
rrones y negros. Nidifican en los árboles y g1ietas, se alimentan de semillas
y en invierno de pequeños insectos . .Jilgueros ( Carduelis carduelis) ele
tamaño parecido al gorrión, su plumaje presenta muchos colores vistosos
( cabeza roja, negra y blanca, alas negras, amarillas y blancas, cola negra,
espalda marrón y vientre blanquecino). Nidifican a final de abril y sue-
len alimentarse de semillas y a veces también de pequeños insectos o sus
larvas. Verderones ( Carduelis chloris) del tamaño del gorrión y el jilguero
pero de colores verdosos, nidifican en los árboles. Verdecillo (Serinus se­
rinus) bastante más pequeño, de ynos 1 O cm y con un canto muy rico y
suave, migran en invierno hacia Africa buscando climas cálidos.
• Paloma ( Columba palurnbus) y Tórtola turca (Streptopelia decaocto).
Ambas son ele igual tamaño pero la tórtola es ele color marrón claro, se
caracterizan por una mancha negra que rodea su cuello como una gar-
gantilla. Durante todo el día ( sobre todo en la madrugada en el verano) se
escucha el canto de cortejo del macho a la hembra. Se han acostumbrado
a una alimentación omnívora.
• Mirlo común ( Turdus me rula). Bastante grande, ele hasta 30 cm de pico a
cola. Característico por su color completamente negro y su pico amarillo,
su canto es muy rico y se escucha sobre todo al amanecer.
• Lavanderas. Lavandera cascadeña (lfotacilla cinerea). Larandera blan­
ca (Motacilla alba alba). Son aves migratorias que vemos en España
cuando van de paso en primavera y otoño entre África y el norte de Europa
marcando la llegada de las épocas cálidas o frías. De colores variados son
típicas porque andan como el ser humano, a veces bastante rápidas.
• Gaviotas. Gcwiota argéntea iLarus argentatus). Gaviota reidora (Larus
ridibundusv. La gaviota argéntea es la más frecuente de ver, bastante ma-
yor que la reidora, se caracteriza por su pico y ojos de color amarillo vivo,
teniendo en el pico una pequeña mancha roja. Es blanca con alas grises
terminadas en negro con puntos blancos y comen de todo. Las reidoras
tienen el pico y patas rojas con la cara negra. Son menos visibles debido
a su alimentación a base de peces.
• Petirrojo iEnthacus rubecula.i. Mide unos 15 cm. Característico por la
mancha de color salmón que tiene en el pecho. Se alimenta de semillas y
en invierno de bayas.
• Abejaruco (Merops apiaster). Muy característico porque presenta el plu-
maje con muchos colores (amarillo, verde, rojo, azul, negro ... ). Vive en
zonas pobladas que tienen zonas áridas con paredes de arena en las que
anidar. Come insectos voladores.
• Cogujada común ( Galerida cristata). Grande, de unos 20 cm, de colores
marrones claro y con el vientre claro también. Se caracteriza por presentar
una cresta en lo alto de la cabeza. Se alimenta básicamente de semillas.
• Mochuelo común (Athene noctua). Grande, de casi 30 cm. De color jas-
peado de marrón claro y blanco. Con frecuencia habita cerca de pueblos o
ciudades, vuela de noche para cazar pequeños roedores o gorriones.
Hay pájaros que andan como los humanos, entre ellos las cigüeñas, palomas,
tórtolas, lavanderas, gaviotas, cogujadas ... y otros pájaros se desplazan a saltos
como los gorriones, jilgueros, verderones, verdecillos, petirrojos ...
G. Pájaros escapados de cautividad
Los pájaros que son criados en cautividad en ocasiones se escapan y muchas
veces sobreviven adaptándose a la vida en libertad dentro del ambiente urbano
formando auténticas colonias, así se encuentran periquitos (flllelopsittacus un­
dulatus), cotorras, canarios ( Serinus canaria) ...
H. Mamíferos (Gráfico 7.28).
• Musaraiia común ( Crocidura russula). Muy pequeña, su cuerpo tiene
unos 4 cm ele longitud y su cola entre 2 y 7 cm, tienen el aspecto de un
diminuto ratón gris pero con un hocico muy puntiagudo con ojos peque-
ños y cola muy larga. Generalmente comen insectos y prefiere lugares hú-
medos para vivir. Activa de día y de noche, lo característico es que alterna
periodos de mucha actividad de una media hora con otros de descanso de
hasta dos horas. Viven alrededor de año y medio.
• Ratón casero (flllus musculus). Desde la nariz a la base de la cola miden
l O cm, de color gris o café, casi no ven, son omnívoros y nidifican en es-
condites o zonas donde se almacena comida. Viven alrededor de un año
· 430 ; Ciencia para educadores

r',·
­­,.,.//
Murciélago
Ratón casero

- -�--�;.;,;:;.:� ·�!.·_/:-.,
Ardilla • '. ,.
Gráfico 7 .28. Algunos mamíferos.

y tienen un periodo de gestación de 20 días pudiendo tener hasta 7 crías


en una camada. Rata gris común ( Hattus norvegicus). Miden hasta 25 cm
desde la nariz a la base de la cola. Son buenas nadadoras y casi no ven.
Sus nidos son madrigueras subterráneas. Viven alrededor de un año y su
gestación es de 22 días, teniendo hasta 12 crías por camada.
• Murciélago pequeiio (Nyctalus leisleri). De pequeño tamaño, hasta 10 cm
de longitud, pesa alrededor de 15 gramos. De colores oscuros, casi negros,
cubierto su cuerpo de pelo y con orejas redondeadas que sobresalen de la
cabeza. Por el día duermen en sus refugios y por la noche vuelan en busca
de insectos voladores que cazar. ·
• Gatos. Al contrario que los perros, los gatos callejeros no suelen ser ani-
males abandonados, de costumbres solitarias se alimentan de restos de
comida que encuentran o de pequeños mamíferos como ratones ...
• Perros. En algunas ciudades plantean peligros cuando se unen formando
manadas de perros callejeros cuyas costumbres se hacen salvajes: deter-
minan sus propias castas, peleas rituales ...
• Ardilla roja ( Sciurus vulgaris). Toda vía se la puede ver en bosques de pi-
nos cercanos a pueblos o ciudades. Principalmente comen piñones de los
pinos, bellotas, nueces y todo tipo de frutos secos.

7. 7 .2. Flora urbana {Gráfico 7 .29)


• Musgos (tapete de plantas de 2 o 3 cm ele altura), líquenes (manchas
amarillas, verdes o negras concéntricas o en forma de hojas de pocos
centímetros pegadas a las rocas), hepáticas ( como una capa carnosa de
color verde o negro), hongos y helechos (las hojas nacen enrolladas y se
Musgo Hongos
Helecho

Ama poi a
Sédum
Corazoncillo

Gramínea

Trébol
Cardo

-Y

Alfilerillo Correhuela Piantago Achicoria Dond,ego

Gráfico 7 .29. Plantas silvestres (tamaños no proporcionales).

van desenrollando). Todos ellos son fáciles de ver, en el invierno con la


llegada de la estación de las lluvias, en parques sobre la tierra y troncos
de los árboles en zonas umbrías y húmedas. Los líquenes y las hepáticas
son indicadores naturales de las zonas en las que el aire es limpio y no hay
contaminación pues ésta les impide vivir ( son bioindicadores).
• Gramíneas. Frecuentes de ver en zonas de tierra agreste sin cultivar, en
ruinas de casas abandonadas... Se diferencian fácilmente por la disposi-
ción de las hojas que nacen directamente del tronco, envolviéndolo. Son
largas, delgadas y con la nervadura paralela. No tienen flor, ésta se subs-
tituye por pequeños cepillitos o penachos de espigas. De ellas se alimentan
muchos pájaros.
• Amapolas (la roja: Papaoer rhoeas). Son plantas herbáceas anuales más
o menos grandes que nacen y florecen desde la primavera hasta el otoño.
Poseen flores solitarias al final de cada tallo y tienen pétalos como de pa-
pel arrugado que caen al final del día.
• Crucíferas. Rabaniza blanca (Diplotaxis erucoides), planta herbácea
anual, las flores tienen cuatro pétalos en forma de cruz, se disponen al
final de cada tallo seguidas de los frutos en forma de pequeña vaina alar-
432
. +.· .. :;. .. ..:i'�.
¡
';¡
Ciencia para educadores

gada. Corazoncillo ( Capsella bursa­postorisí: flor con cuatro pétalos en


cruz de color blanco dispuestas al final de los tallos seguidos más abajo
por los frutos con una característica forma ele corazón. Medicinal.
• Ortiga ( Urtica dioica). Planta herbácea anual con hojas frondosas que
nacen opuestas de dos en dos a lo largo de los tallos y con los bordes muy
aserrados. Característica por presentar unos pelillos urticantes que la cu-
bren. Flores diminutas en pequeños racimos, blanquecinas quf'. florecen
en verano.
• Sedurn (Sedum al bum). Típica planta pequeña de muros y zonas soleadas.
Se distingue fácilmente porque sus hojas son como pequeños bastoncitos
carnosos redondeados que nacen aisladas a lo largo del tallo, éste es ras-
trero. Las flores son ele color blanco ( también amarillo) y están al final
del tallo formando un plano.
• Trébol blanco ( Trifoliwn repensi y trébol amarillo ( Oxalis sp.). Plantas
herbáceas perem1es con flores blancas o amarillas. Las Llancas forman
una esfera de flores pequeñas como tubos al final del tallo y las amarillas
posee11 LUla única flor con cinco pétalos. Las hojas, en todas ellas, como su
nombre indica están di vi di das en tres porciones ( foliolos).
• Geranio silvestre o a(filerillo ele pastor (Erodium cicutariwn). Planta her-
bácea anual. Hojas muy divididas y las flores de apenas 1 cm, entre 5 y 8
al final de cada tallo, tienen cinco pétalos de colores rosa, violeta, rojo ...
su nombre le viene dado por los frutos que son muy finos y largos.
• Euforbia (Euphorbia :;p.). Planta perenne muy variada en tamaño y color
de las flores ( amarillas, negras, verdes ... ) pero cuya característica esencial
es que cuando se rompe cualquier parte de su cuerpo emana un líquido
espeso de color blanco.
• Malea o planta de los quesos (iVfalm sylrestrisy. Planta más grande, de
hasta un metro de altura. Tiene hojas redondeadas con cinco puntas y el
borde aserrado. Las flores poseen cinco pétalos separados en la base de
color rosa o violáceo, con líneas que resaltan ele color más vivo, las flores
nacen en la axila de las hojas. Es típico en ellas el fruto en forma de un
quesito en porciones.
• Cardos (}}yngium campestre). Plantas perennes de distinta altura (hasta
más de medio metro) que crecen en terrenos baldíos y que se caracterizan
porque sus hojas presentan puntas muy duras que pinchan.
• Correhuela ( Concoloulus arrensis'[. Planta perenne trepadora que se en-
rolla a los tallos ele otras plantas erguidas, las hojas son corno puntas ele
lanzas. Son características por sus flores (generalmente rosas o blancas)
en forma ele campanilla. Hay una variedad ele campanilla que es morada
(Jpomoea purpurea).
• Solanáceas (Solanwn nigrum L.: hierbamora). Planta herbácea de medio
metro de altura. Flor muy típica en forma de estrella de cinco puntas de
un centímetro a centímetro y medio, generalmente de color blanco y que
da un fruto en forma de bola negra carnosa con mucho líquido.
• Plantago (Plantago minar). Planta perenne, de 30 a 50 centímetros de
altura. Se caracteriza porque todas las hojas nacen del mismo punto (no
se observa tallo), con nervios paralelos y los bordes lisos (borde entero).
La flor es una espiga más o menos alargada que nace al final de un tallo
y con pequeñas bolitas que parecen suspendidas a su alrededor.
• Achicoria ( Chichorium intybus'[. Planta perenne de hasta metro y medio
de altura. Poco frondosa, las hojas nacen a lo largo del tallo, abrazándolo
y con bordes muy irregulares. Se reconoce fácilmente por sus flores de
color azul pálido con muchos pétalos muy finos y terminados en un borde
aserrado dispuestos en dos capas.
• Compuestas. Diente de León (Taraxacum officinalis). De unos 30 centíme-
tros de altura. Las hojas nacen todas de la base. Las flores son compues-
tas ( con muchos pétalos que en realidad cada uno es una flor) de color
amarillo. Son características porque el fruto forma esferas ele plumeritos
blancos que se diseminan con el aire.
• Cimbalaria. (Lynaria Cymbalaria muralis). Planta muy pequeña y típica
en grietas del suelo y paredes. Las hojas son redondeadas con varios lóbu-
los puntiagudos. En la primavera da flores de 7 milímetros con un corto
espolón en su base, de color azul claro y con dos partes bien diferenciadas
opuestas: una con tres lóbulos y dos manchas amarillas y otra con dos
lóbulos y 2 o 3 líneas paralelas de color azul oscuro.
• Fumaria (Fumaria oflicinalis). Su tallo es rastrero con hojas muy divi-
didas y escasas, las flores se acumulan al final del tallo en racimos. Son
fáciles ele distinguir porque la flor miele 3 milímetros, de color púrpura o
blanco, en forma ele tubo estrecho y cerrado, parece una pequeña pisto-
lita cogida por un extremo dando la sensación ele tener un grueso y corto
espolón por detrás, presenta una mancha oscura al final del tubo.
• Dondiego de noche (Mirabilis jalapa). Muy extendida, suele medir medio
metro y se reconoce porque florece al anochecer en meses cálidos, las flo-
res tienen forma de campanilla, de olor intenso y colores muy variados,
da semillas duras, redondas y negras.
La flora cultivada ( ornamental) es muy variable y se escapa a la extensión
de este libro.
La historia de la Tierra y evolución
de sus seres vivos

Contenidos
8.1. Los fósiles: generalidades
8.1.1. Algunas reacciones químicas de
fosilización
8.1.2·. Valor cronológico de los fósiles
8.1.3. Cronología geológica relativa y absoluta
8.2. Breve síntesis de la historia de la Tierra
y de sus seres
8.3. Evolución de los seres vivos
436 Ciencia para educadores :

8.1. Los fósiles: generalidades


Cuando una forma de vida existe sobre la Tierra puede dejar en ella eviden-
cias o indicios de su existencia. Al morir los seres vivos ocurre que algunos de
ellos van siendo sepultados por los sedimentos pudiendo quedar relativamente
conservados. Con el tiempo, los sedimentos se van hundiendo en la corteza te-
rrestre transformándose en rocas sedimentarias y los minerales de las mismas,
mediante diversas reacciones, van sustituyendo progresivamente a los compo-
nentes químicos restantes de los seres vivos convirtiéndolos en piedra. A este
fenómeno se le denomina fosilización y al ser vivo con vertido en piedra, fósil.
Los fósiles sufren los mismos fenómenos geológicos que cualquier otro ma-
terial de la litosfera y, como las rocas, pueden también deformarse o incluso
destruirse perdiéndose definitivamente. Los que han llegado hasta nosotros son
restos ele seres vivos fosilizados que han ascendido a la superficie de la Tierra
con los sedimentos metarnorfizados que los contenían y que posteriormente han
quedado libres por la erosión. Estos restos ele evidencia biológica son utilizados
como herramientas por los paleontólogos para intentar reconstruir la historia
de los seres vivos en nuestro planeta. Puede intuirse la dificultad que plantea
esta reconstrucción ya que es difícil en general la recuperación ele restos fósiles
y también lo es su datación (antigüedad).
Pocas veces se encuentra el fósil com-
pleto ele un ser vivo. Lo normal es encon-
trar restos de su actividad o sus partes más
duras fosilizadas ya que son las que se
conservan con más facilidad (huesos, dien-
tes ... ): Las partes blandas, tanto de anima-
les como plantas, son descompuestas con
rapidez o devoradas por otros animales.
Cuando un ser vivo es sepultado con
una cierta rapidez la descomposición pue-
de verse modificada ( y hasta detenida)
al impedirse el acceso del Oxígeno y los
microorganismos transformadores a los
restos, así como otras acciones físicas de
los elementos externos como la erosión por
ejemplo ... En estos casos puede quedar
impresa la forma de alguna estructura del
ser vivo en el material que lo sepultó o Gráfico 8.1. Foto de araña
bien puede descomponerse aquél comple- conservada en ámbar. Museo
tamente dejando un espacio vacío que será de Ciencias Naturales de Houston
rellenado posteriormente por el material (véase CD).
• >":'� 'f-�'>·:·,·.·.'·'/���:�_g
La historia de la Tierra y evolución ;<fe:_sif.s(s- .
.'·fv }... '.·.:.._§_'<J!�v
·

envolvente. En ambos casos se forman los llamados moldes. Se han encontrado


moldes de plumas, hojas, huellas de pisadas, moluscos, etc.
Otros rastros típicos son los coprolitos, rocas formadas por las heces fosiliza-
das de algunos animales. Tienen importancia, además de por sí mismos, porque
en ellos se conservan las partes más duras de los seres que fueron comida del
animal que los produjo.
Un ejemplo de buena conservación fósil es el caso de los insectos inmersos
en ámbar ( resina fosilizada, Gráfico 8 .1). En estos casos los insectos podían
estar incluso vivos al ser envueltos por la resina, por lo que su conservación es
excepcional. También son restos bien conservados los que quedan bajo el hielo
y pe1manecen congelados.

8.1.1. Algunas reacciones químicas de fosilización


Una vez queda el fósil sepultado lo primero que ocurre es la descomposición
de sus partes orgánicas blandas. Si éstas son de origen animal, en determinadas
condiciones, pueden dar lugar a la formación de petróleo. En el caso de que
procedieran de vegetales y en determinadas circunstancias, con tiempo sufi-
ciente, podrían generar carbón. Las parte duras sin embargo (huesos, clientes,
conchas ... ) pueden sufrir un.proceso de mineralización (intercambio de iones)
que sigue diferentes procesos en función del componente fósil y la composición
de los sedimentos.
Aunque los procesos químicos de fosilización pueden ser enormemente va-
riados los más corrientes son los siguientes:
• Carbonatación: es probablemente el proceso químico de fosilización más
frecuente consistente en la sustitución de las partes minerales del organis-
mo por carbonato de Calcio. Si se tiene en cuenta que la calcita es uno de
los componentes más frecuentes en las rocas sedimentarias y, a su vez, es
el formador de la mayoría de huesos y conchas, puede entenderse que sea
el proceso más común en la producción de fósiles.
• Fosfatación: es una de las formas frecuentes de fosilizar restos de ver-
tebrados, sobre todo cuando se produce gran acumulación de ellos. El
fosfato de Calcio, uno de los componentes base de huesos y dientes, se
comporta como agente de fosilización, siendo reforzado habitualmente
por el aporte de carbonato de Calcio del sedimento que rellena los poros
internos de los huesos. Las minas de fosfatos que se explotan comercial-
mente son auténticos contenedores de fósiles.
• Fósiles carbonosos: es la forma más habitual de fosilización de los res-
tos vegetales (celulosa) y de los artrópodos (esqueleto de quitina). La
acumulación de troncos y hojas en un ambiente muy pobre de Oxígeno
( turberas, pantanos, ciénagas ... ) produce humus que, con el tiempo y en
438 . C��n�ia para educadores

condiciones adecuadas de presión, puede sufrir la sustitución progresiva


del resto ele los componentes orgánicos por Carbono, creándose el carbón.
En el Periodo Carbonífero la Tierra estaba poblada por densos bosques y
durante 60 millones de años se produjeron las condiciones adecuadas para
que se ocasionara este proceso. De este periodo proceden la mayor parte
de las minas de carbón actuales.

• Reacciones derivadas de la sílice: en determinadas situaciones la sílice


origina disoluciones químicas que pueden actuar como agente activo en la
fosilización siendo la forma más habitual y estable la calcedonia. Pueden
encontrarse fósiles silíceos incluso en rocas calizas, siendo frecuente en
foraminíferos, equinoideos, ammonites, braquiópodos y gasterópodos.
También son destacables los hermosos jaspes (xilópalos) procedentes de
la fosilización de troncos y ramas de árboles.

• Fósiles con sulfuros de Hierro (piritas): esta forma de fosilización se produ-


ce cuando la materia orgánica que se descompone en un ambiente carente
de Oxígeno produce ácido sulfhídrico. Este puede reaccionar con sales de
Hierro del agua marina produciendo sulfuros de Hierro, normalmente mar-
casita y pirita, que sustituyen a la materia de origen orgánico de las conchas
y esqueletos. Si la pirita se conserva inalterada los fósiles presentan un as-
pecto metálico aunque esto no es lo habitual. Los fósiles formados por mar-
casita se oxidan y destruyen rápidamente en contacto con la atmósfera.

8.1.2. Valor cronológico de los fósiles


Los primeros indicios de vida en la Tierra se centraron en organismos uni-
celulares procariotas autótrofos que, al proliferar, contribuyeron a un aumento
de oxígeno en la atmósfera. La vida se desarrolló y aparecieron nuevas formas
de vida heterótrofas que se alimentaban ele los autótrofos surgiendo en un paso
posterior organismos pluricelulares. La acumulación de restos fósiles de estos
seres vivos ha producido restos estratificados muy valiosos para el paleontólo-
go. De hecho, las capas sedimentarias en las que se encuentran proporcionan
información sobre la antigüedad relativa de estos.

Hay especies que vivieron durante cortos periodos de tiempo y que se distri-
buyeron en grandes zonas geográficas de forma que cuando después de mucho
tiempo se encuentra ese resto en un estrato, éste se puede datar. A estos fósiles
se les denomina fósiles­guía. Como ejemplo están los Trilobites del Paleozoico
( Gráfico 8.2.). Con los fósiles-guía se consigue recomponer la sucesión de seres
vivos a lo largo de la historia de la evolución, es pues una datación relativa
( antigüedad comparada). Ésta sólo puede utilizarse de forma fiable después de
realizar una datación absoluta ( antigüedad real) por la que se establece la edad
cierta del fósil o roca estudiados.
La historia de la Tierra·y.ev�l��ió,ldéld':lfres� .
� ,:-,.:'¡� ­�­�:��·.C·'_¿;.�:���­J.{. :.��t:'.i_�:

Gráfico 8.2. Trilobites (véase CD).

Otra referencia importante son los estromatolitos1, que consisten en capas


sedimentarias oceánicas formadas por depósitos de microorganismos acuáticos
(bacterias, cianobacterias u organismos celulares eucariotas). Estos tienden a
mantenerse unidos y cuando mueren caen al fondo formando un manto sedi-
mentario.

Hace unos 800 Ma ( millones ele años) el nivel de estromatolitos descendió


súbitamente lo cual no está claro si fue debido a su transformación en otros or-
ganismos, aumento ele sus depredadores o a la llegada de la edad del hielo del
Precámbrico. En la actualidad sólo pueden formarse estromatolitos en aquellos
lugares en los que no existe posibilidad de vida para sus depredadores como son
las aguas muy salinas o fuentes termales.
r./
El estromatolito se construye por acumulación ele capas que se van forman-
do por interacción entre procesos orgánicos y sedimentarios. Las láminas así
formadas suelen ser muy finas y se disponen unas sobre otras, siendo su tamaño
lo suficientemente grande como para poder diferenciarlas a simple vista. Hay
que tener en cuenta que los estromatolitos son variados y complejos y no todos
se forman como se acaba de describir. El grosor de las capas es variable; algu-

I
Reseña histórica: http:I /memhers.tripod.com/sedirnentario/id2.htm.
nos no tienen apenas componente mineral predominando la materia orgánica,
mientras que en otros predomina el mineral ( unas veces calcáreo y otras más
rico en fosfatos o si licio).

8.1.3. Cronología geológica relativa y absoluta


El método paleontológico clásico de datación de los fósiles consiste básica-
mente en situarlos en su antigua biosfera, con los animales y plantas con los
que convivieron. La datación de los yacimientos por los fósiles que contienen es
parte de la biocronología. Otro método usado repetidamente para averiguar la
antigüedad de los fósiles es la geocronometría ( datación radiométrica) que uti-
liza como variable el periodo ele vida media de algunos elementos radiactivos.
Ambas metodologías se usan para generar la geocronología.

Existen toda una serie de procedimientos para obtener dataciones, tales


como la erosión de los continentes, el nivel de sedimentos arrastrados al océa-
no, la acumulación de sedimentos en los continentes, la tasa de elevación de
las montañas o incluso el tiempo ele desarrollo evolutivo que no son objeto de
estudio aquí por las serias dificultades que plantean a la hora ele obtener resul-
tados fiables.

La datación relativa se basa en principios simples: en una sucesion de


estratos la antigüedad de los mismos aumenta con la profundidad siempre
que no se hayan producido fenómenos geológicos que los hayan modificado
(invertido; plegado ... ). Sobre esta base se puede establecer una escala de
tiempo relativa. Su importancia se acrecienta si se tiene en cuenta que pue-
den hacerse corresponder dos estratos que hayan aflorado en partes distintas
del planeta y que contengan los mismos restos de fósiles-guía, es decir, serían
contemporáneos.
La datación absoluta se refiere a determinaciones de antigüedad muy fiables
basadas en el periodo de vida media de desintegración radiactiva de algunos
elementos. Es conocido que los elementos radiactivos presentan una constancia
de enorme precisión a la hora ele ir desintegrándose. De hecho, cada elemento
radiactivo, se desintegra a un ritmo constante ele tal forma que cada cierto
tiempo exacto su masa se ha reducido a la mitad. Este tiempo es una constante
para cada elemento radiactivo denominada periodo de vida media.
En el caso de los seres vi vos antiguos se utiliza el método del Carbono 14.
El elemento Carbono tiene varios isótopos radiactivos ele los cuales los más
interesantes son el Carbono 12 y el Carbono 14. Pues bien, el Carbono 12 es
estable mientras que el Carbono 14 es radiactivo con un periodo de vida media
de 5.760 años. Quiere decir esto que si partimos ele un gramo ele Carbono 14,
después ele 5. 7 60 años quedaría solamente medio gramo y después de otros
5.760 años quedaría un cuarto de gramo y así sucesivamente.
La historia de la Tierra y �volti¿ióh,�é¡¡ji
:­­­­­­­­ .t.:»: ;--v·:\\LSt°S'i:VtJ.:r·-

Mientras un ser vivo se mantiene con vida, gracias al intercambio de Carbono


con el medio, la proporción entre Carbono 12 y Carbono 14 es constante, pero
al morir el ser vivo cesa el intercambio y, mientras la cantidad ele Carbono 12
se mantiene fija (estable), la de Carbono 14 va disminuyendo a un ritmo cons-
tante en el tiempo. Basta pues analizar una muestra que contenga Carbono para
conocer las proporciones relativas ele ambos isótopos lo que permite calcular
directamente cuándo murió tal ser. El problema que presenta esta metodología
va parejo a la cantidad ele Carbono 14 que va quedando. Si ésta es menor que
nuestras posibilidades ele análisis ya no es posible datar. De hecho no se suele
utilizar esta prueba de datación para antigüedades mayores ele unos 50.000
años, lo cual es muy poco cuando se habla de la Tierra.

Otros métodos fiables racliométricos aunque con muchas limitaciones impues-


tas se refieren a la conversión radiactiva del Potasio 40 (vida media 1.280 Ma) a
Argon 40 (estable) o a la conversión del Rubidio 87 (vida media 48.000 Ma)
en Estroncio 86 y Estroncio 87. En todos los casos ele medición racliométrica
el sistema geológico que contiene el elemento radiactivo tiene que estar cerrado
al exterior ( sin intercambio de materiales) ya que si no fuera así la fiabilidad
sería muy pobre. En el caso del proceso K-Ar la datación presenta aún más pro-
blemas ya que el Argon es un gas y por tanto es difícil su confinamiento. Estos
últimos métodos permiten datar rocas entre O, 1 Ma y más de 4.500 Ma. Algunos
investigadores operan en la actualidad con el Aluminio 26 y el Berilio 10.

Un método ele datación absoluta de alcance limitado usado en la actualidad


es la Dendrocronología. Se utiliza como criterio ele antigüedad el número ele
anillos presentes en el tronco ele los árboles. Cuando se corta transversalmente
un árbol pueden observarse una serie ele anillos concéntricos ele color claro
(periodo cálido) y oscuro (periodo frío) alternados. Pues bien, cada dos anillos
equivalen a un año ele antigüedad.

Existen otros métodos de datación absoluta como la termoluminiscencia y


el paleo magnetismo ( véase Apartado 6. 4 .1). La termoluminiscencia se basa en
la capacidad que tienen algunas cerámicas ele emitir radiación luminosa al ser
calentadas. Cuanto mayor es la intensidad ele la radiación emitida más antigua
es la muestra.

8.2. Breve síntesis de la historia


de la Tierra y de sus seres
La historia de la Tierra está compartimentada en un conjunto jerárquico
de divisiones que conforman el tiempo geológico. Las unidades de tiempo
utilizadas en orden decreciente de magnitud son: Eón, Era, Periodo, Época
y Edad.
Tabla 8.1. División de la historia de la Tierra en periodos geológicos de tiempo.

Eras Periodos Épocas Duración aproximada


Azoico Consolidación de la Tierra 4.500 - 3.500 Ma.
Precámbrico Primeros indicios de vida 3.500 - 570 Ma

Cámbrico 570 - 510 Ma


Ordovícico 510 - 439 Ma
Silúrico 439- 408 Ma
Paleozoico
Devónico 408- 362 Ma
Carbonífero 362 - 290 Ma
Pérmico 290 - 245 Ma

Triásico 245- 208 Ma


Mesozoico Jurásico 208 - 145 Ma
Cretácico 145- 65 Ma

Paleoceno 65 - 56 Ma
Eoceno 56 - 35 Ma
Terciario Oligoceno 35 - 23 Ma
Cenozoico Mioceno 23- 5, 2 Ma
Plioceno 5,2 - 1,6 Ma
Pleistoceno 1,6 Ma -10.000 años
Cuaternario
Holoceno 10.000 años a la actualidad

Se pensaba que la vida apareció sobre la Tierra hace aproximadamente


5 7 O Ma ( aparición de los primeros fósiles de conchas ... ) por lo que tradicio-
nalmente se ha dividido la historia de la Tierra en dos Eones: el Precámbrico,
desde el inicio hasta hace 570 Ma y el Fanerozoico, desde hace 570 Ma hasta
la actualidad. Teniendo en cuenta que el acuerdo es menos general cuanto más
atrás nos movemos en el tiempo pasemos a exponer la división de los tiempos
geológicos y la implicación que han tenido en la evolución de la vida.
Para simplificar la explicación y evitar una continua referencia a la estructu-
ra de placas en el pasado ( descrita por la tectónica de placas) vamos a conside-
rar que la Tierra tenía una estructura continental similar a la actual. Asimismo
se debe considerar que las porciones de tierra emergida han podido estar en
conexión a través de puentes de tierra por los que se puede haber favorecido la
� - �-:- :. �.: �·�:;;::;:�E":;�tJ?:�:o/f�
La historia de la Tierra y evoluciótí'.de'sus:.se
;._>:·.i·�·' ::}f<"�':":,fj,;.;.}:;¡�;.,¡,;�¡i_�t.,.¡l

expansión geográfica de las especies en zonas de climas adecuados. También,


la separación de los continentes ha podido producir la desaparición de especies
( extinción) o su adaptación generando otras nuevas.
El criterio más extendido es la subdivisión de la historia de la Tierra en cua-
tro Eras subdivididas a su vez en Periodos y Épocas (Tabla 8.1?.
A continuación se repasarán brevemente Eras, Periodos y Épocas en función
de su interés respecto del clima, los seres vivos y su evolución.
A. Precámbrico. Esta Era se caracteriza porque la Tierra ya había formado
la corteza y se fueron produciendo los primeros indicios ele vida más elemental
( células, algas y hongos). Se cree que las primeras rocas datan de 3. 900 Ma y
se ha fechado Carbono orgánico en rocas de 3.800 Ma.
• La atmósfera: inhóspita, de climatología tempestuosa. Abundaban gases
irrespirables para el ser humano. El agua no comenzó a acumularse en la
superficie hasta que ésta se enfrió lo suficiente como para evitar su eva-
poración al tomar contacto con las rocas calientes. La primera presencia
de Oxígeno en la atmósfera ha sido datada en 2.200 Ma y un notable
aumento hacia los 1. 700 Ma.
• El origen ele las primeras formas de vida: se piensa que el Precámbrico es
la época en la que se originó la vida. Los primeros fósiles están datados
en unos 3.500 Ma. En Sudáfrica se han encontrado unas estructuras es-
féricas microscópicas datadas en 3.100 Maque parecen haber tenido ac-
tividad orgánica por lo que se relacionan con posibles cianobacterias. En
Canadá sé han datado algas y hongos de hasta 1. 900 Ma. En Australia
se encontraron los primeros seres multicelulares datados en 650 Ma. Con
las primeras formas de vida unicelulares consideradas cianobacterias
se inicia la fotosíntesis mediante la cual la atmósfera se enriqueció de
Oxígeno y se establece la separación con la siguiente Era geológica, el
Paleozoico.
B. Paleozoico. Esta Era es la más antigua de las sedimentarias. Su sepa-
ración en el tiempo como Era se hace en razón de la primera gran extinción
de la vida producida por la primera glaciación de que se tiene constancia. Se
subdivide a su vez en seis Periodos:
8.1. Cámbrico. Duración: 60 Ma. Extensión: desde 570 Ma hasta 510 Ma.
• Los continentes: existía un único continente en el hemisferio sur del pla-
neta (Gondwana) extendiéndose desde el Ecuador hasta casi el Polo Sur.
En este Periodo Norteamérica y Europa se separaron de Gondwana.

:.! Véase también el gráfico la_evolución.jpg en el CD (\graficos\capitulo_8).

l
"

�--------------------------· -----. -------


--,=1
,J
,,i!fj -:�.�.....- _i:��� -�:""·"',� .. ':°'�-�-:�-::,•.. /--"'.-=-:"'··-.._,. •. ·:·· '-- ·_-. ·.-P T." •

f444]
���j. :-;·�: j
}Ciencia.para . educadores
�:-.--..:·-..._.. ... .;,: .... ,.'.. ;., : -

• Las plantas: las primeras formas de vida eran fotosintéticas por lo que el
nivel de oxígeno en la atmósfera va creciendo provocando un aumento en
la diversidad de organismos vegetales.
• Los animales: comienzan a aparecer organismos pluricelulares. Todos
los organismos eran acuáticos e invertebrados. Algunos científicos pien-
san que la composición química del mar cambió lo que obligó a algunos
seres vivos a protegerse mediante el desarrollo de un esqueleto externo
( exoesqueleto). Así aparecen los primeros caracoles y cefalópodos. Una
de las caracterizaciones de este Periodo es la aparición de la respiración
en organismos vivos no fotosintéticos. La fauna se componía ele esponjas,
gusanos, artrópodos con apéndices articulados (precursores de los can-
grejos y langostas actuales), artrópodos menos evolucionados pero con
caparazón de quitina (trilobites), moluscos con concha y tentáculos ( más
tarde darían lugar a las actuales almejas), otros moluscos precursores del
nautilus, equinodermos parecidos a los erizos ... El fósil-guía por excelen-
cia de este Periodo es el trilobites.
8.2. Ordovícico. Duración: 71 Ma. Extensión: desde 510 Ma hasta 439 Ma.
• Los continentes: Norteamérica, Europa y Asia ya están separadas y de
Gondwaua. El movimiento ele la litosfera origina grandes estructuras geo-
lógicas como sistemas montañosos.
• El clima: la nueva situación continental y oceánica provoca que el clima
en las tierras emergidas varíe siendo cálido y húmedo en el hemisferio
norte y más frío en el hemisferio sur.
• Las plantas: los vegetales no son esencialmente distintos de los
del Cámbrico. Son marinos en forma predominante de algas. Algunos
vegetales comienzan a colonizar la tierra en forma ele plántulas no
vasculares.
• Los animales: en los continentes existen mares ele poca profundidad y se
forman algunos incipientes corales debido al clima benigno. Éstos convi-
ven con esponjas, gusanos y equinodermos anteriores. Surge la simetría
típica pentámera de los equinodermos. Aparecen los primeros bivalvos.
Algunos de los animales presentan una estructura precursora de la es-
pina dorsal de los vertebrados originando los primeros vertebrados ( se
han encontrado restos en Estados Unidos) con forma de pequeños peces
primitivos con un caparazón ele placas óseas. Los animales mayores son
cefalópodos de aproximadamente tres metros.
Al final de este período el nivel del mar disminuye notablemente no cono-
ciéndose con certeza si es a causa de movimientos tectónicos, motivos climáticos
o por ambos. Termina este Periodo con otra extinción bastante generalizada que
marca la transición entre los Periodos Ordovícico y Silúrico.
La historia de la Tierra y evolucio� 'cie··
-
sus'iér}f}.-t .
. _., .;\:,/: - ·_:..:--"':-''.'. . ��-�?�'�,)�t;\;-"'.·���

-�"-"•···-.·.·:;-:.,.,:,:_,. ,.• ..,.;.,;:;:,¿;.,_:�¡,.;;c..:/ �;:ff·"' ·�,:;:,:

B.3. Silúrico. Duración: 31 Ma. Extensión: desde 439 Ma hasta 408 Ma.
• Los continentes: este Periodo se caracteriza por la formación de graneles
montañas. Los continentes siguen con su lenta evolución permaneciendo
Gondwana en el hemisferio sur y Norteamérica, Europa y Asia en el norte
como continentes independientes. El nivel del mar creció inundando las
tierras costeras.
• El clima: se diversifica mucho más, desde los polos helados hasta el
ecuador tropical que, junto con la formación ele mares poco profundos y
cálidos, facilitan el crecimiento de los corales.
• Las plantas: aparecen las primeras plantas vasculares en tierra firme ( con
un tejido que transporta el alimento), aunque sin hojas y que se extinguie-
ron posteriormente (psilofitas).
• Los animales: aparecen los insectos (eran excavadores). Los peces se di-
versifican apareciendo el primer pez con mandíbula, aletas y escamas.
B.4. Devónico. Duración: 46 Ma. Extensión: desde 408 Ma hasta 362 Ma.
• Los continentes: las tierras del hemisferio norte se unen ele nuevo forman-
do un continente denominado Laurasia. Quedan pues dos grandes masas
de Tierra, Laurasia y Gondwana en las que se han generado graneles
montañas por el choque entre las placas.
• El clima: parte de Gondwana estaba en el Polo Sur por lo que las tempe-
raturas eran más bajas. En la atmósfera comienza a formarse la capa de
ozono que 'protege ele la radiación ultravioleta.
• Las plantas: en tierra firme se empiezan a crear frondosos bosques primi-
tivos, sobre todo en zonas cálidas como Norteamérica y Europa que toda-
vía están en el Ecuador. Aparecen las primeras plantas leñosas que darán
los primeros árboles y éstos los primeros bosques. Los helechos se hacen
muy grandes y algunos se reproducen por semillas mientras los equisetos
siguen proliferando.
• Los animales: la naciente capa de ozono facilita la aparición de nuevas
formas de vida como los primeros artrópodos de respiración aérea ( ara-
ñas y ácaros). Proliferan los arrecifes de coral y esponjas en las zonas
del Ecuador con mares poco profundos y cálidos, conviviendo junto a
equinodermos como estrellas de mar y también artrópodos como los
trilobites. Los invertebrados marinos que dominan son los primeros am-
monites ( moluscos cefalópodos parecidos a calamares). Predominan los
peces, entre los que se desarrollan los primeros peces óseos, con aletas y
escamas, un grupo forma los dipnoos o peces pulmonados que pasaron a
tierra firme por la facilidad de su respiración aérea y que dieron lugar a
los primeros anfibios.

------ -·· -··· ----· ---------·--------_.,...-.-------


8.5. Carbonífero. Duración: 72 Ma. Extensión: desde 362 Ma hasta 290 Ma.
• El clima: la temperatura era un poco más elevada que la que tenemos
actualmente lo que facilitó un enorme desarrollo de las plantas
• Las plantas: los árboles son cada vez más grandes (hasta 30 metros de
altura). Los bosques cubren grandes extensiones combinando licopodios,
equisetos, helechos y árboles primitivos (gimnospermas primitivas sin flo-
res; alguna más avanzada da lugar a alguna conífera también sin flores).
La muerte de tanto organismo vegetal forma extensos depósitos que origi-
nan la turba que luego puede dar lugar al carbón. También los organismos
marinos al morir van generando mecanismos que nos han traído hasta la
actualidad el petróleo y el gas natural.
• Los animales: los anfibios son los animales dominantes en tierra (parecidos
a las lagartijas) y darán origen a los primeros reptiles en la segunda mitad
de esta Época. Hay arañas, serpientes, escorpiones, ranas e insectos de gran
tamaño con alas. En el mar abundan los tiburones y hay gran variedad <le
peces primitivos con escamas. También hay moluscos gasterópodos ( cara-
coles), cefalópodos y nautilus. Abundan los corales, los equinodermos y las
esponjas. Los trilobites desaparecen casi hasta extinguirse.
8.6. Pérmico. Duración: 45 Ma. Extensión: desde 290 Ma hasta 245 Ma.
• Los continentes y el clima: las placas continentales siguen su curso y se
unen ele nuevo formando un continente único llamado Pangea. Las tierras
cambian su forma pues se generan muchos plegamientos montañosos. El
cambio continental origina modificaciones en las corrientes marinas y en
la climatología en general, las zonas que antes eran cálidas y húmedas pa-
san a ser secas, los mares poco profundos se secan formando depósitos de
sal y yeso, los arrecifes coralinos y la vida acogida por las masas de agua
interiores se extingue. Se atraviesa un nuevo periodo glacial produciéndo-
se la primera gran extinción generalizada de las especies del planeta ( más
de la mitad de las especies desaparecen), sobre todo de la vida marina
( afecta a más del 90 por ciento). Esto hace que esta época se caracterice
por una disminución general de fósiles en sus estratos.
• Las plantas: muchas formas vegetales desaparecen y pocas quedan vivas.
• Los animales: los reptiles se diversifican con mucho éxito en dos vías, unos
herbívoros y otros carnívoros, incluso un grupo desarrolló las formas pre-
decesoras ele los mamíferos. Los trilobites desaparecen definitivamente ele
la Tierra. También se extinguen muchas formas animales: peces, anfibios
e invertebrados en general.
C. Mesozoico. Es la Era intermedia, conocida a veces como Era Secundaria.
El supercontinente que se formó al final ele la era primaría sufre, a lo largo ele
esta Era y de la siguiente, la fragmentación y separación de las distintas pla-
' (· . :.::.:· :fS-t?�})/j/fF
La historia de la Tierra y evolución;}' ,. . . ..
..·.;.··.'';,.­,.•c',:_:,.....•�..;.. • ..(�;.:.:,""';;;,��,,-:t:

cas del Paleozoico por lo que puede calificarse de alta orogenia. El clima del
Mesozoico en las tierras emergidas fue semejante al tropical y se calcula que los
mares tenían una temperatura media de unos 15º por encima de la media de
temperatura actual. A su vez se ha subdividido en tres Periodos:
C.1. Triásico. Duración: 37 Ma. Extensión: desde 245 Ma hasta 208 Ma.
• Los continentes: el supercontinente cornienza a dividirse de nuevo y las
nuevas placas inician un nuevo recorrido por el planeta.
• El clima en general, vuelve a ser cálido aunque bastante más seco y los
polos ya no están helados.
• Las plantas: la temperatura era bastante constante sin que se diferencia-
ran estaciones apreciablemente por lo que la vegetación que predominaba
era perenne (no caen las hojas en otoño) siendo la mayoría ginkgos, co-
níferas y palmeras. Persisten los equisetos y helechos más pequeños pues
los más grandes desaparecieron. Las plantas se adaptan a este clima seco
en formas más correosas.
• Los animales: los insectos se expanden con éxito al desarrollar una meta-
morfosis completa, su ciclo vital pasa por tres fases bien diferenciadas de
larva, pupa y adulto. Los reptiles en sus formas de dinosaurios marinos
adoptan dos formas bien distintas, unos parecidos a los delfines y otros
parecidos a las tortugas. Otros reptiles terrestres presentan características
que les asemejan a los mamíferos, incluso algunos desarrollan la capaci-
dad de volar. En el mar, después ele la iíltima gran extinción, subsisten los
moluscos cefalópodos parecidos a las sepias (belemnites) y los ammonites
( antecesores de los nautilus). La parte del animal que fosiliza es la concha,
de forma espiral, y cuyas características ele enrollamiento, tamaño, costi-
llas, borde, etc., varían notablemente de unas especies a otras, lo cual sirve
para distinguirlas. Además de los ammonites, son también importantes
otros invertebrados como los equinodennos ( erizos), braquiópodos y otros
cefalópodos (belemnites).
El reptil mesozoico más destacado, el dinosaurio, apareció por primera
vez en este Periodo. Los dinosaurios del triásico no eran tan grandes como
lo serían sus descendientes al final de la Era. Eran animales de tamaño
reducido, en comparación con lo que serían posteriormente, que corrían
con sus piernas posteriores, balanceando su cuerpo con fuerza, tenían una
cola carnosa y rara vez excedían los 4,5 m ele longitud. Otros reptiles del
Periodo son criaturas acuáticas como el ictiosaurio y reptiles voladores
como el pterosaurio.
En este Periodo aparece el primer mamífero. Los restos fósiles de este
animal están muy fragmentados, pero parece haber sido de pequeño ta -

,�
maño y de apariencia similar a un reptil. En el mar surgen los teleósteos,
g los primeros ejemplares de los peces con espinas.


}:

l
i�J ·. pi��_cia para educadores
C.2. Jurásico. Duración: 63 Ma. Extensión: desde 208 Ma hasta 145 Ma.
• Los continentes: el Pangea se ha convertido en dos continentes, Lam·asia al
norte ( formado por Norte�llnérica, E mopa y Asia) y Gondwana al sm del que
se separan Suramérica y África. El mar que queda entre ambos va cerrándose
y es el actual mar Mediterráneo. El clima vuelve a ser cálido y húmedo debido
a que abundaban más las lluvias, además los polos no estaban helados. Gran
parte de Laurasia se inundó de nuevo con mares ele poca profundidad.
• Las plantas: en tierra predominan los bosques de grandes gimnospermas
(plantas sin flor) como coníferas y ginkgos. Aparecen las primeras plantas
con flor (angiospermas).
• Los animales: los reptiles eran las formas dominantes y se diversificaron
en tres tipos: marinos, terrestres y voladores. Entre los terrestres los hay
herbívoros y carnívoros y un grupo de roedores dan lugar a los mamífe-
ros. Los voladores tienen alas sin plumas, son membranas de piel. Los
dinosaurios se expanden por todos los territorios y aparecen las aves. Los
mares poco profundos que acaban de formarse se llenan de corales.
C.3. Cretácico. Duración: 80 Ma. Extensión: desde 145 Ma hasta 65 Ma.
• Los continentes: sigue la fragmentación continental. Laurasia se divide en
Norteamérica y Europa. Gondwana se separa en África por una parte y la
Antártida y Australia juntas por otra.
• El dima: el nivel del mar crece y los polos siguen sin estar helados. El
clima es agradable y cálido pero ya comienza a cambiar reconociéndose
las estaciones.
• Las plantas: la flora se parece mucho a la actual. Aparecen los primeros
árboles tal y como los conocemos hoy día: pinos, tejos, cipreses, abetos,
etcétera. Los vegetales con flores confirman su desarrollo, siendo los pri-
meros conocidos las magnolias. Pero sobre todo cabe destacar la impor-
tancia ele la aparición ele los primeros vegetales caducifolios.
• Los animales: al final de este periodo se produce la segunda gran extinción
que afecta a muchas especies ele seres vivos. La teoría que intenta expli-
car esta extinción más aceptada trata ele la colisión de un asteroide con
la Tierra que generó enormes nubes ele polvo que ocultaron el Sol. Esta
situación tuvo como consecuencia una drástica bajada ele temperatura
global y las algas, la vegetación y con ellas los organismos dependientes y
el resto de la cadena alimenticia se vio afectada, extinguiéndose.
De esta forma desaparecieron los reptiles que habían abundado tanto
en tierra como en el mar, al igual que los dinosaurios que habían sido pre-
dominantes en todo el mesozoico. En cambio los mamíferos que estaban
más protegidos contra las inclemencias por su piel con pelo y la sangre ca-
liente sobrevivieron con éxito y se convirtieron en las formas dominantes.
La historia de la Tierra y evolti�i�·�rd;r;i�,;:�ijs,.;q. . �
::--_:>.•. .. ,; :::$: ·.:.:
.c,,,_j:v,-�:,-.,�4{•{·�<:,.-: . ';.'i_t1

D. Cenozoico
f La evolución de los continentes en esta Era llega hasta la actualidad, siendo
1 característicos de la misma, después de la gran extinción, el predominio de los
mamíferos entre los cuales se encuentra el ser humano.
D. l. Terciario
1 • El clima varía continuamente y, hasta el comienzo del Periodo Oligoceno,
es cálido en todo el planeta de tal manera que los polos poseen selvas
r tropicales. A finales del Oligoceno los polos se enfrían y van apareciendo
1
los casquetes polares. Una de las características del Terciario es la Edad
del Hielo.
• Las plantas: las angiospermas dominan la tierra y aparecen las gramíneas.
• Los animales: se expanden los mamíferos, las aves y sobre todo los in-
sectos polinizaclores. En este Periodo se desarrollaron nuevos grupos ele
mamíferos como los parecidos a caballos pequeños, rinocerontes, tapi-
res, rumiantes, ballenas y los ancestros ele los elefantes. A mediados del
Periodo aparecieron miembros de las familias ele los gatos y de los perros.
En la penúltima época los marsupiales eran numerosos, y surgieron los
simios antropoides ( semejantes a los humanos). Al final del Periodo, los
mamíferos con placenta alcanzaron su apogeo, en número y diversidad de
especies, extendiéndose hasta el Periodo Cuaternario. El Periodo Terciario
se subdivide en cinco Épocas:
D.1.1. Paleoceno. Duración: 9 Ma. Extensión: desde 65 Ma hasta 56 Ma.
En general, los científicos diferencian las Épocas por el porcentaje de mo-
luscos y crustáceos que han aparecido en cada una ele ellas y han sobrevivido
hasta nuestros días.
Los pocos mamíferos que se conocen de este Periodo son pequeños y cua-
drúpedos.
De ellos han llegado a nuestros días:
• Los marsupiales ( canguros, koalas, zarigüeyas).
• Los insectívoros (musarañas, topos, erizos).
• Los primates primitivos o prosimios (lemures).
• Los ungulados ( caballos, fiú, antílope, camello ... ).

D.1.2. Eoceno. Duración: 21 Ma. Extensión: desde 56 Ma hasta 35 Ma.


Las cadenas montañosas que se habían formado a fines del Cretácico si-
guieron desarrollándose. La actividad tectónica condujo a la formación ele los
océanos Atlántico e Índico y se depositaron grandes cantidades de lavas en el
fondo ele los mares.
·::,r:,· "'i'i .�_',l:t.":j :---�;;:-.:.�.- --�·t·.:.�_-:.;- ­>

450J -yCi�ncia para educadores


;:::._......;:,.·.ol'l.��� .. - �•...;..., -·· ••

Comienza el dominio de las plantas con flor de las que se han encontrado
restos fósiles en Alaska.
Los mamíferos terrestres se van diversificando, acomodándose a las condi-
ciones en las que viven, pero todos ellos son de tamaño pequeño (los más gran-
des como una oveja), así aparecen los ancestros de los actuales caballos (eran
pequeños, del tamaño de un perro), rinocerontes y camellos, murciélagos, pri-
mates, roedores, perros, gatos y monos. Hay que resaltar que todos son cuadrú-
pedos. Aparecen los primeros mamíferos acuáticos predecesores de los actuales,
son ele gran tamaño alcanzando algunos hasta los 15 metros de longitud.
D.1.3. Oligoceno. Duración: 12 Ma. Extensión: desde 35 Ma hasta 23 Ma.
El movimiento tectónico en nuestra zona conduce a la formación del actual
mar Mediterráneo cerrado como lo conocemos hoy. También se forman los
Alpes y el Himalaya.
El clima benigno ele estos últimos tiempos comienza a enfriarse en todo
el planeta como preludio a las siguientes glaciaciones que se sucederán en el
Cuaternario.
Se inician las zonas de pastos, lo cual influye en la dentición de los animales
( desarrollo de los herbívoros)
Los mamíferos siguen dominando la vida en la tierra. Siguen siendo peque-
ños: el caballo se desarrolla en Norteamérica y los pequeños camellos norteame-
ricanos se extinguen sobreviviendo los que se trasladaron a Sudamérica. Los
mamíferos carnívoros van tomando la forma de perros y gatos siendo los prime-
ros carnívoros verdaderos. Aparecen los primeros antropoides en Norteamérica
que se extinguen posteriormente.
D.1.4. Mioceno. Duración: 17,8 Ma. Extensión: desde 23 Ma hasta 5,2 Ma.
La nueva ubicación de los continentes altera las corrientes marinas cálidas que
ya no llegan a atemperar toda la tierra y el clima se sigue enfriando. Aparece el
casquete helado del Polo Sur en la Antártica, en el hemisferio norte los bosques de-
jan paso a las plantas gramíneas por lo que sigue el desarrollo de los herbívoros.
Aparecen mamíferos bípedos. En África central se desarrolla un antropoide
primitivo que posteriormente se expande por Asia y Europa. De ellos nacerán
los primeros homínidos en la siguiente Época.
D.1.5. Plioceno. Duración: 3,6 Ma. Extensión: desde 5,2 Ma hasta 1,6 Ma.
El clima sigue enfriándose aproximándose al actual. Hay gran variedad de
herbívoros, como los tapires, mamuts, camellos, elefantes y rinocerontes lanu-
dos. Viven el antecesor del caballo actual y el tigre dientes de sable ( carnívoro
de caninos superiores muy largos). Aparecieron los australopithecus, el Horno
Habilis y el Homo Erectus. Persisten las plantas con flor.

-----
La historia de la Tierra y evoluciótl�d;:·;;,:r;;;:�� -
�·: .. · .-:_<·. �� -·,;:;4,s2if:t't�f-("'

E. Cuaternario.
Se caracteriza por las sucesivas glaciaciones que originaron un descenso notable
ele los mamíferos. Algunos se extinguieron en zonas localizadas mientras que otros
lo hicieron completamente. Quizá lo más importante ele este Periodo es el desarrollo
del ser humano con inteligencia. Este Periodo se ha subdividido en dos Épocas:
E.1. Pleistoceno. Duración: 1,5 Ma. Extensión: desde 1,6 Ma hasta 10.000 a.
Hubo cuatro glaciaciones con periodos interglaciares lo que obligó a la vida
a ir adaptándose. Los vegetales no se diferenciaban ele los del Plioceno, ele
hecho en las regiones a las que las glaciaciones no afectaron mantuvieron gran
variedad de vegetación.
Abundaron los mamíferos de gran talla de los cuales hoy casi todos están
presentes ( caballos, mamuts, hipopótamos, búfalos, elefantes ... ). En los pe-
riodos glaciares subsistían los animales que habitaban las tierras más cálidas
como jirafas, hipopótamos, elefantes ... Algunas especies desaparecieron defi-
nitivamente como los mamuts y los tigres clientes de sable. Muchos mamíferos
se extinguieron sólo en partes localizadas del planeta quedando la distribución
que conocemos actualmente.
E.2. Holoceno. Duración: 10.000 a. Extensión: desde 10.000 a hasta la actualidad.
Esta Época comenzó hace unos diez mil años y vivimos actualmente en
ella. En el Holoceno termina la última glaciación continuando la retirada de
los hielos. La topografía es semejante a la actual. La temperatura global fue
ascendiendo y el clima equilibrándose. La fusión del hielo glacial provoca un
aumento en el nivel de los océanos y la plataforma continental queda formada
como es en la actualidad.
Los territorios se cubrieron ele bosques y selvas y la vida en el mar era muy
parecida a la actual. Comienza el desarrollo de la especie humana, el Horno
sapiens sapiens aprende a cultivar la tierra y a domesticar los animales. Se de-
sarrollan las ciudades y comienza el dominio del planeta por el ser humano (?).
El proceso de evolución del ser humano ele forma específica merece un
apartado separado teniendo en cuenta su complejidad y los sucesivos descubri-
mientos que modifican cada cierto tiempo nuestras ideas.

8.3. Evolución de los seres vivos


Si la vida es el fenómeno más complejo conocido por el ser humano en el
cosmos, la evolución es quizá el hecho clave de la vida. La teoría ele la evolución
posee importantes implicaciones filosóficas y culturales y, dada su importancia,
este apartado intenta exponer de forma resumida cómo ha ido evolucionando
el conocimiento biológico y las ideas actuales que se tienen sobre la evolución.

·- -· - ---··----------------------------------
· 45�J . 9!��cia �ara educadores

Aunque la palabra evolución puede adoptar diferentes significados en fun-


ción de quién la emplee, en sentido biológico adopta connotaciones especiales:
• La evolución biológica se refiere al hecho de que se producen en el tiempo
cambios (parciales o completos) irreversibles en la composición genética
de las especies. No evoluciona un ser sino las poblaciones.
• El ambiente influye fuertemente en el proceso evolutivo provocando un
abanico de posibles adaptaciones interactivas.
• Los cambios en la especie pueden producir mayor complejidad en el
mapa genético de las especies y en las interacciones entre las poblaciones
y ambiente.
El papel del individuo queda pues relegado al de ensayo en su medio de tal
manera que si el cambio beneficia a la supervivencia proseguirá, en caso contra-
rio desaparecerá, es decir, los organismos que poseen características hereditarias
ventajosas dejan estadísticamente más descendientes que los que no las tienen.
I. . as teorías sobre el hecho evolutivo han cambiado mucho en función de
componentes culturales y científicos. Quizá la más antigua y duradera (más de
dos mil años) ha sido el ftjismo. Esta teoría obsoleta defendía que las especies
eran inmutables en el tiempo y, en consecuencia, no pueden dar lugar unas a
otras: eran destruidas por catástrofes y creadas por Dios. Aunque pueda sor-
prender, estos criterios se defendían en el siglo xvur por científicos de la talla de
Buffon (gran naturalista), Linneus (clasificación binomial de plantas y anima-
les) o Cuvier (padre del catastrofismo y la paleontología de los vertebrados).
Las teorías posteriores que han ido configurando las ideas del presente son:
A. Lamarckismo. No fue Darwin el primero en desarrollar una teoría consistente
con la evolución, sino Jean-Baptiste de Lamarck (1744-1829) a través de su
ensayo Zoología Biológica ( 1809). El fenómeno evolutivo estaba presente en
su teoría de La herencia de los caracteres adquiridos. Esta teoría expresaba
que las especies se van adaptando a las condiciones cambiantes del ambiente
y que, con suficiente tiempo, las adaptaciones se transmiten de generación
en generación. Lamarck también creía que los organismos evolucionan ele
lo simple a lo complejo de una forma continua. Esta idea, contraria al da-
rwinismo, era errónea.
B. Darwinismo. Esta teoría se conoce también por el nombre de la selección na­
tural y es atribuible a Charles Darwin (1809-1882) y Alfred Russel Wallace
(1823-1913) ya que ambos fueron los descubridores de los mecanismos de la
evolución. Darwin publicó su obra EL origen de las especies en 1859 y Wallace
publicó sus ideas en Acerca de La tendencia de Las variedades a separarse
indefinidamente del tipo original en 1858. La diferencia fundamental entre
Darwin y Wallace estaba en que éste último pensaba que el ser humano, por
su intelecto, estaba al margen de la evolución y Darwin, no. La discrepancia
La historia de la Tierra y evolución d�\ijf �;i�{'v¡J�'(i f453]
::,-",. -,<:>·.�---�·,z-2 r::-:':!:� /:/<'�liv.tux-,d!

se hizo pública cuando Darwin publicó


en 1871 El origen del Hombre.
El darwinismo es la primera teoría
puramente científica consistente con la
evolución. La nueva idea de la evolución
como 'descendencia con cambio' con-
vierte a la evolución en hecho integrador
de los naturalistas. Los principios bási-
cos establecidos en el darwinismo fueron
los siguientes:
• El cambio continuo de la naturaleza.
• El origen común de todos lo seres vivos.
• La unidad de la vida: multiplicación
de las especies.
.:• .:iii,
• El ritmo de la evolución: gradualismo3.
Gráfico 8.3. Caricatura de Darwin
El proceso de la evolución es gradual,
de la época.
lento y continuo, sin saltos bruscos.
• Teoría de la selección natural ( variabi-
lidad más supervivencia).
La contribución más importante es probablemente la teoría de la selec-
ción natural que explica el origen de las especies. La idea es que los orga-
nismos tienden a reproducirse más allá de lo que el hábitat puede admitir,
lo que provoca una competencia intraespecífica de tal manera que sólo
sobreviven los más aptos y adaptados, hecho que se va transfiriendo de
generación en generación. La idea del origen común, aunque aceptada por
la mayoría de los naturalistas contemporáneos, tuvo un importante rechazo
social por considerarse que era un insulto al ser humano, como lo muestra
una caricatura de Darwin de la época (Gráfico 8.3).
C. Neodarioinismo. Quizá el representante más importante de esta corriente es
August Weismann ( 1834- 1914). Wiesmann encontró que en los individuos
había dos tipos de células: las somáticas ( células del cuerpo) y las germi-
nales ( células reproductoras) y que los cambios adquiridos a lo largo de la
vida del individuo no estaban registrados en las células germinales. Ello
llevaba aparejado la imposibilidad de transmitir cambios adquiridos. En
palabras actuales diríamos que los cambios producidos en un individuo no
están registrados en el ADN heredado que es el que transmite. Por ejemplo,
el alargamiento del cuello de las jirafas no se podía explicar por los persis-
tentes esfuerzos de adaptación, hoy se pensaría más bien que una mutación

:i Los cambios biológicos en el pasado se explican por las mismas causas que actúan en el pre-
sente.
454 .: Ciencia para educadores

produjo individuos ele cuello más largo que no tenían que competir por la
comida y por ello sobrevivieron.
En 1892 publicó Das Kleínplasrna ( el plasma embrionario). En él se
exponían, entre otras cuestiones, la existencia de unas partículas llamadas
determinantes (genes), responsables de la transmisión de los caracteres
hereditarios. Weismann rechazó que la herencia fuera el resultado ele la
mezcla o fusión de los determinantes paterno y materno sino que se hacía
por combinación de los mismos (herencia particulacla: ver leyes ele Mendel).
Lógicamente, la fusión continuada de determinantes iría minimizando y
absorbiendo cualquier cambio y las especies no evolucionarían. La combi-
nación de determinantes sin embargo es algo innovador y completamente
diferente que permite la oariacion.
Estas ideas, unidas a las leyes de Mendel (Apartado 6.-±.1.) y a las inves-
tigaciones ele Hunt Morgan ( 1866-1945) sobre los cromosomas y los genes,
es decir, la genética en general, parecían obedecer más a un principio de
regularidad que de cambio, lo cual dio pie a un corto retorno del fijismo. El
regreso del evolucionismo vino de la mano de Hugo de Vries ( 1848-1935 ),
cuyas investigaciones dieron testimonio ele la aparición súbita de variantes
en el proceso reproductivo ele ciertas plantas: concluía que especies nuevas
se habían producido a causa de variaciones bruscas (mutaciones). Como
puede verse De Vries cuestionaba tanto el gradualismo como la selección
natural.
D. Teoría ele Síntesis. En las primeras décadas del siglo XX imperaba una con-
frontación permanente entre lamarkistas, darvinistas, fijistas, genetistas ... ,
que se resolvió gracias a los esfuerzos de importantes investigarlores como
Dohzhanski", Mayr, G.G. Simpson y otros, los cuales desarrollaron una con-
cepción nueva, genial e integradora, que se dio en llamar teoría sintética ele
la erolucion, y cuyos principios básicos son los siguientes:
• Rechazo de la herencia ele los caracteres adquiridos lamarckiana.
• Aceptación del graclualismo en la evolución.
• Ratificación del mecanismo de la selección natural con sus dos fases ac-
tualizadas:
1. Generación de mutaciones cromosómicas (principio de variabilidad
genética).
2. Selección de los portadores de dotación genética más favorable para ha-
cer frente a las presiones ecológicas. Éstos, tienen una probabilidad esta-
dística superior que el resto de la población para sobrevivir y procrear.

� Genética y origen de las especies, 19:37.


� ­ ­·· . ­ �­­­,�� :=: ?�:f: ·,- ,:._: r::��-�-r�,;:;1t��Jrr - s�·(���1
La historia de la Tierra y evolución de sus��tirefiÍivos:;
:-c.cw···.·
�f4551í 1
,,c;_jj
. •hJ·.< · ... _;·-0 ..

La teoría sintética de la evolución integra la selección natural darvinia-


na y la genética de poblaciones (genética mendeliana y postmendeliana).
Posteriormente integrará también la genética molecular. En 1950 la teoría
de síntesis de la evolución era aceptada por la mayoría de los biólogos con
discrepancias muy someras.
A partir de 1950 las modificaciones que se han producido provienen de la
Biología Molecular. En 1953 Watson y Crick establecieron la estructura del
ADN�. Desde entonces la Biología Molecular se ha dedicado al estudio en pro-
fundidad del mismo habiendo demostrado contundentemente el hecho evoluti-
vo y averiguado muchos tramos de su historia.
Hoy se vuelve a poner en duda el gradualismo ya que no es necesario para
explicar la evolución y existe un amplio debate entre lo que se ha dado en lla-
mar ideas finalistas y azaristas. Las primeras defienden la existencia de una vo-
luntad que impone orden en la evolución mientras que las segundas consideran
que la existencia del ser humano es sólo una casualidad de la naturaleza. Para
los finalistas, la progresiva complejidad de la evolución es una 'prueba' de que
existe una intencionalidacl en la misma. Sin embargo, los fracasos conocidos de
la evolución impulsan a los azaristas a considerar que no existe tal intencionali-
dad, es decir, creen que las ideas finalistas son sólo una ilusión antropocéntrica
de trascendencia.
Al margen de este debate puede decirse de una forma genérica que, a tra-
vés de una larga serie de reacciones moleculares, el código genético (ADN) se
traduce en los rasgos distintivos de una especie. O, también: los genes mutan,
los organismos son seleccionados y las especies evolucionan. En el Gráfico 8. 4
puede verse esquemáticamente el Hecho Evolutivo. En el CD que acompaña al
libro puede verse un esquema general de la evolución de la vida en la Tierra
desde el inicio.

5
Material genético contenido en el núcleo de la célula y otros orgánulos.

------ .. ··-·---------------------------,------
_ 456 l
��­� .• ·­...ol
,-Ciencia para educadores
.­;.,,..;�·­·­ ­·_­,, ·­­­··­­ · ...•

por síntesis
1 Atamos 1 ------• moléculas
1

por evolución química

, origen de la vida ¡
,-a-s-moléculas químicas adquie-;.-en')
__ __1_9 �9pé3c:��9-� ��. E_E?Elíca_���- __)
-----·------·«·--···--------i ... -------·- . -�
organismo unicelular - organismo multicelular l

. ---·· · ·-·. .. eviluc,}�bi�o='.�a--�=----�-


·. organismo pluricelular - células diferenciadas J

. p:r �utacio:s_±e¡,rod�:,ó� sexu�


variabilidad en las poblaciones
�---·-·-------·-···-···
I
.,/

el efecto del a biente produce

Selección Natural

La supervivencia estadística de los.más aptos produce la

��__..���(������---=-�
i_pruebas_de_la evolución_.] (diversidad de'¡ ....___�t_e_o__
1
í �ov �u_
r a_s_e l_ i �J
t v_a_s
paleontolóqicas las es2ecies__)
:-. fijismo
bioqeoqráficas ------, lamarckismo
anatómicas
embriológicas
l'.. darwinismo
neodarwinismo
bioquímicas
el ser L __ teoría de síntesis___ ;


humano

Gráfico 8.4. El Hecho Evolutivo.


Anexo l. Bibliografía I lecturas, revistas y enlaces interesantes.
Anexo II. Algunas constantes y parámetros útiles.
Anexo III. Breve glosario científico de base para el educador.
Anexo IV. Cronografía de las reuniones globales medioambientales.
Anexo V. Escenarios probables utilizados en el IPCC.
Anexo VI. Plan Estratégico para el Cambio Climático de Estados Unidos

L
Bibliografía/ lecturas, revistas
y enlaces interesantes
460 Ciencia para educadores

Bibliografía/ Lecturas
AcAZZI, E. ( 1996). El bien, el mal y la ciencia. Tecnos. Madrid.
AuBERAS, J., Gunf:RREZ, R E Izouuuno, M. ( 1989). La Didáctica de las ciencias:
Una empresa racional. Enseñanza de las Ciencias, 7(3), pp. 227-284.
ALONSO, A., A YESTAR.AN, l., U RSÚA, N. ( eds.). ( 1996). Para comprender Ciencia,
Tecnología y Sociedad. Estella: Verbo Divino.
ANGUITA, F. y MORENO, F. ( 1993). Procesos geológicos externos y geología am­
biental. Editorial Rueda. Madrid.
ANLUITA, F. y MuRENO, F. ( 1991). Procesos geológicos internos. Editorial Rueda.
Madrid.
ARTIGAS, M. El hombre a la luz de la ciencia. Editorial Paidós. Barcelona.
\�1.\11 ,, , I. ( 1982). Breve historia de la Química. Alianza Editorial. Madrid.
AsIMUV, I. ( 1985). Soles en explosión. Sudamericana Planeta. Barcelona.
AslMOV, I. ( 1988). Biblioteca Isaac Asimoo del universo. Ediciones SM. Madrid.
Avances en energía solar. (2003). Recopilación de artículos publicados en la
revista Era Solar. SAPT publicaciones técnicas. Madrid.
AYALA, F. J. ( 1994). La naturaleza inacabada. Salvat. Barcelona.
AYALA, F. J. (1994). La teoría de la evolución. Temas de Hoy. Madrid.
BATANER.¡ E. (1988). Física de las noches estrelladas. Tusquets Editores. Barcelona.
BüLÍV AR.¡ A. ( 1996). Los contenidos actitudinales en la LOGSE. En: I Jornadas
sobre Actitudes y Educación Ambiental. En: F. J. Perales, .T. Gutiérrez y P.
Alvarez (eds.). I.C.E. de la Universidad de Granada, pp. 39-82.
BROWN, J. S., CoLLINS, A. y Ducuro, P. ( 1989). Situated cognition and the culture
of learning. Educational Researcher nº 18, pp. 32-42.
BVNLE, M. ( 1983). La investigación científica. Segunda edición. Ariel. Barcelona.
CASABC\ J. (1996). Estructura Atómica y Enlace Químico. Reverté. Barcelona.
CATALÁ, M. y otros. (2002). Las ciencias en la escuela. Craó, Barcelona.
CHAISSON, E. y McMlLLANs. ( 1999). Astronomy Today. tercera edición Prentice- Hall.
CHALMERS, A. (1994). ¿Qué es cosa llamada Ciencia? Siglo XXI editores. Ma-
drid.
ÜiALMERS; A. ( 1992). La ciencia y cómo se elabora. Siglo XXI. Madrid.
' · ... ,, �--�· ::::r.:�.7�?:1?!*:��Xf��-'f5fft;:f�··(,.
Anexo 1: Bibliografia-140 /lecturas, revistas yenlaces'ihtéresáñt.
..... , .. •. ·:;,,·.
, •\",;/2;0'-"''

Cm, R (1991). 'El fenómeno de las mareas: su aplicación a la enseñanza de la


Física'. Revista Española de Física 5(2), pág 48-51.
CoTTON, F. y W!LKINSON, F. (1974). Química Inorgánica Avanzada. Limusa.
México.
CüUDERC, P. (1962). Las etapas de la Astronomía. EUDEBA. Buenos Aires.
DEL CARMEN, L. (2000). Los trabajos prácticos. En: F. J. Perales y P. Cañal ( dirs.).
Didáctica de las Ciencias Experimentales. Marfil. Alcoy, pp. 267-287.
DOBZHANSKY, TH. y otros. (1993). Evolución. Omega. Barcelona.
Durvsa, R (1989). (.Electricidad en circuitos sencillos', en Ideas científicas en la
infancia y la adolescencia. MEC / Mora ta. Madrid.
ÜRJVER, R y otros. ( 1999). 'Electricidad y Magnetismo', en Dando sentido a la
ciencia en secundaria. Investigaciones sobre las ideas de los niños, Madrid,
Aprendizaje Visor, pp. 157-165 y 167-173.
DUNCAN, D. E. ( 1998). Historia del Calendario. E MECE. Buenos Aires.
Enciclopedia Encarta. (2001). Microsoft.
FERNÁDEZ URiA, E. (1979). Estructura y Didáctica de las Ciencias. MEC: Col.
Breviarios de Educación. Madrid.
FEYERABEND, P. K. ( 1982). La Ciencia en una sociedad libre. Siglo XXI. Madrid.
FEYNMAN, R P. (1971). Física (volumenes I y II). Fondo Educativo Interamericano, S. A.
FUENTES, J. L. (2000). Iniciación a la meteorología y la climatología. Mundí-
Prensa. Madrid.
Fundación Española para la Ciencia y Tecnología. (2002). Los públicos de la
Ciencia. MCT. Madrid.
Cnnusco, S. (1991). Ilusiones Ópticas. McGraw-Hill. Madrid.
GIL, D. (2000). 'Una disciplina emergente y un campo específico de inves-
tigación'. En: F. J. Perales y P. Cañal ( dirs.). Didáctica de las Ciencias
Experimentales. Marfil. Aleo y, pp. 11-34.
GIORDAN, A. ( 1982). La enseñanza de las ciencias. Siglo xxi. Madrid.
GoNZÁLEZ, M. l., LóPEZ, J. A. y LUJÁN, J.. L. ( 1996). Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Tecnos. Madrid.
GUILLEN MICHAEL. (1999). 'Cuestión de clase. Michael Faraday y la Ley de la
Inducción electromagnética', en Cinco ecuaciones que cambiaron el mundo.
El poder y belleza de las matemáticas, Madrid, Debate, pp. 105-141.
GuTIÉRREZ, R ( 1987). 'Psicología y aprendizaje de las ciencias. El modelo de
Ausubel'. Enseñanza de las Ciencias, 5(2), pp.118-128.
462 , Ciencia para educadores·
... ' ·. --� -"""" .. ...,,J

HiIBLEN, W. (1989). Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. MEC / Morata.


Madrid.
l-L.\WKINC, S. (2002). El universo en una cáscara de nuez. Crítica S. L. Barcelona.
HAWKING, S. (l 997). Historia del tiempo. Alianza Editorial. Madrid.
HAWKING, S. y otros. (2003). Elfuturo del espaciotiempo. Crítica S. L. Barcelona.
HEWITT, P.C. ( 1993). Conceptos de física. Limusa. México.
HoLTON, C. ( 199.3). Introducción a los conceptos y teorías de las ciencias jisicas.
Reverté. Barcelona.
)ARABO, F. y EL01tmu11, N. (200). Energías renovables. SAPT publicaciones téc-
nicas. Madrid.
JrMÉNEZ, M. P. y otros. (2003). Enseñar ciencias. Graó. Barcelona.
JtMÉNEZ, M. P. (2000). '·Modelos Didácticos'. En: F. J. Perales y P. Cañal (dirs.).
Didáctica de las Ciencias Experimentales. Marfil. Alcoy, pp. 165-186.
KANT, l. ( 1993). Crítica a la Razón Pura. Ediciones Alfaguara. México. ( 1787)
KUHN, T. S. ( 1971). La estructura de las recoluciones científicas. Fondo de
Cultura Económica. México.
La Ciencia y Tecnología ante el Tercer Milenio. (2002). Editorial nuevo mile-
nio. Madrid. Editor fose Manuel Sánchez Ron.
La educación ciencia-tecnología-sociedad. ( enero-1995). Revista Alambique.
Graó.
LAKATOS, l. ( 197 4). La historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales.
Alianza Editorial. Madrid.
L!LLO, J. Y REDONDE:'L, L. ( 1985). Didáctica de las Ciencias Naturales. ECIR.
Valencia.
MENESES, J. A. ( 1999). El aprendizaje del electromagnetismo en la universidad.
Universidad de Burgos. Burgos.
MAYR:, E. (1998). Así es la Biología. Debate. Madrid.
MlTCHAM, C. (1989). d·Qué es lafilosofia de la tecnología? Anthropos. Barcelona.
MITCH.AM, C. ( 1990). 'En busca de una nueva relación entre ciencia, tecnología
y sociedad'. En M. Medina y J. Sanmartín (Ecls.): Estudios sobre sociedad y
tecnologia, pp. 11- 19. Anthropos, Barcelona.
Nov AK, J. D. ( 1982). Teoría y práctica de la educación. Alianza Universidad.
Madrid.
PEDIUNACl, E. ( 2001). Los procesos geológicos internos. Síntesis. Madrid.
PERALES, F. J. (2000). 'La resolución de problemas'. En: F. J. Perales y P.
Cañal ( dirs.). Didáctica de las Ciencias Experimentales. Marfil. Alcoy,
pp. 289-306.
PÉREZ TAMAYO, R (1998). En Obras de Ciencia y Tecnología del FCE. La Ciencia
para Todos. México.
PoRLÁN, R (1998). 'Pasado, presente y futuro de la Didáctica de las Ciencias'.
Enseñanza de las Ciencias, 16(1), 175-185.
Pozo, J. L, SANZ, A., GóMEZ, M. A. Y LtMúN, M. ( 1991). Las ideas de los alumnos
sobre la Ciencia: una interpretación desde la psicología cognitiva. Enseñanza
de las Ciencias, 9(1), 83-94.
PuJOL, R M. (2003). Didáctica de las Ciencias en la Educación Primaria.
Síntesis. Madrid.
RODRÍGUEZ, S. (Junio-1996). 'La ilusión lunar'. Tribuna de Astronomía.
RosENBLUETH'.) A. (1970). Mente y cerebro. Una filosofía de la ciencia. Siglo XXI
Editores. México.
SACAN? C. (2000). La Ciencia, una luz en la oscuridad. Planeta. Barcelona.
SAZANov, A. ( 1990). El universo tetradimensional de Minkouiski. MIR. Moscú.
ScHLICK, M. ( 1993). Positivism and Realism {filosofía de la ciencia). The MIT
Press. Cambridge. (1932)
SHAYER., N, Y ADEY, P. (1984). La ciencia de enseñar ciencias. Narcea. Madrid.
TIPLER. P. A. ( 1992). Física preunioersitaria. Reverté. Barcelona.
TORRES C. ( 1994). Sociología politica de la ciencia. CIS Siglo XXI. Madrid.
W AKS, L. J. ( 1992). The responsability spiral: a curriculum framework for STS
Education. Theoty into Practice, 31 ( 1 ), 13-19.
WtLSON'.) J. T. (1968). Révolution dans les sciences de la Terre. Vie et Milieu,
XIX, 2B, pp. 295-424. Traducido al castellano por Domingo, M. (1993).
Revolución en las ciencias de la Tierra. Enseñanza de las ciencias de la Tierra,
vol. 1, nº. 2, pp. 72-79.
��¡p,w.t-/�'!t�:,1 ?i!''·;,,•/.:o(f"_:";�,,-::--_"' '- .. ; '°i� .,...!.: :'.· :.;,.. . .

<46-4- l
.. -�7i:·�·w-}�1
_;,Ciencia para educadores _ ..
���,b.-.;-:..--.- _,._. ·:-.� • • . ·.

Revistas consultadas
Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales. Graó. Barcelona.
Enseñanza de las Ciencias. ICE de la Universidad Autónoma de Barcelona y
Universidad de Valencia.
Investigación en la Escuela. Diada. Sevilla.
Investigación y Ciencia. Prensa Científica S. A. Barcelona.
Quercus. Observación, estudio y defensa de la naturaleza. Madrid.

Páginas web1 y páginas con enlaces


a otras páginas
(Enlaces activos a abril de 2007)

Agencia Internacional de la energía


www.iea.org
Applet de Biología
www.cellsalive.com/
Applet de Física
www.walter-fendt.de/ph14s/
Applet de Geología
www.sciencecourseware.org/G LO L/
Applet de Química
grupoorion. unex. es/ web/
www.chm.claviclson.edu/ChemistryApplets/ChemistryApplets.html
Atlas del Universo
www.atlasoftheuniverse.com/ es panoli
Auroras polares (fotografías)
climate.gi. alas ka. eclu/ curtis/ curtis .html
Ciencia para todos
www.skoool.es
biblioteca.redescolar. ilce.edu.mx/ si tes/ ciencia/ index.html

1
Todos los enlaces web se inician con los símbolos http:// por lo que serán omitidos. En el CD que
acompaña al libro existen más enlaces específicos.
Anexo 1: Bibliografia-140 / lecturas, revist;-;Y'.-��Í�¿i�='iht¡��)l _
·� .. - •. ---. :-.,:--,� !:-�·�,-��;�_,;,.;,4�_¿--;.J:!�

Consortium for the Barcode of Life


barcoding.si.edu/
Constitución del átomo, orbitales y enlaces
www.puc.cl/ sw _educ/ qda 1106/ contenidos.htm
Curso completo de Física
www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/
Diferencia entre árbol filogenético y cladograrna
www.pclg.cnb.uarn.es/cursos/Complutense2001/pages/Filog/index.html
El árbol ele la vida
phylogeny.arizona.edu/tree/phylogeny.htrnl
El rincón ele la Ciencia
centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Enlaces/Energia.htm
Electricidad
rnembers. tripod.corn/I airne V p/Electricidad/bibliolink .htm
Elementos químicos
www.iupac.org/general/FAQs/elements.htrnl#pt
Enlaces de ciencias (MECD)
www.pntic.mec.es/profesores/ asignaturas/
Enlaces ele Química
es.geocities.com/planckxxi/Quimica.html
Enseñanza de la Biología y la Geología
www.bioxeo.com/
Evolución
bioinforrnatica.uab.es/clivulgacio/evol.html
Fases de la rneiosis
www.biologia.arizona.edu/cell/cell.html
Física, unidades
es.geocities.com/labegosl/index.html
Física 2000
www.colorado.edu/physics/2000/index.pl
Física y Sociedad / Enseñanza / material docente
www.fisicaysociedad.es/ ensenanza/ docencia/ energia.htm
Geología estructural y dinámica global
web. usal.es/ -gabi/ apuntes .html ( múltiples enlaces)
Hongos
www.ual.es/Gruposlnv/myco-ual/beneperj.htrn
.z.Ó»

. . ��·466 .i ,' Ciencia para educadores


.. ­. �. ·: .. ;4 _·. ::·­­,��.'

Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo


www.step.es/jardcan/
Minerales
www.uam.es/cultura/museos/mineralogia/especifica/enlaces/enlaces.html
www.mindat.org/index.php
mineral. galleries. com
Nomenclatura, símbolos, Sistema Internacional de unidades
www.iupac.org/ dhtml_home.html
Plantas
www.natureduca.com/
Proyecto Biosfera (MECD)
recursos.cnice.mec.es/biosfera/
Proyectos de secuenciación y comparación de genoma
www. pdg. cnb. uam. es/ cursos/Complutense2001 / pages/GenomAna/index.
html#Servidoresgenomica
Recursos eu ciencias
recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos_geologia.htm
Redlris, Red informática de I+D
www.rediris.es/
Satélites en el mundo
liftoff.msfc.nasa.gov/realtime/JTrack/3d/JTrack3D.html
Software de Ouimica
personal5. id deo. es/ pefeco/ index.html
Tabla periódica y datos ele los elementos.
www.educaplus.org/ sp2002/index_sp. php
www. webelements. com
Algunas constantes
y parámetros útiles

---
¡ ---�----��
468 . Ciencia para educadores

r�··u:7��-r.� � 1--:\�
� � � � , � � l
• ' �,

�:� --
.. •

varo·i
-.,¡t;,

� j,,¡/' �:;i . r • .• , C�nstante. '' • � ,­t :


Símbolo ,,,

Aceleración media de la gravedad 9,087 m/s2


g
de la Tierra (9,83 polos; 9,78 ecuador)
Albedo medio de la Tierra
0,3
(% radiación reflejada)
Base de los logaritmos naturales e 2, 718281828459045 ...
Calor específico del agua a O ºC ce 4.217,6 J/kg·K (1 cal/g·ºC)
Calor específico del aire seco a presión
1004,67 J/K·kg
constante y O ºC
Calor específico del hielo a O ºC 2.106 J/kgK
Calor específico del vapor agua a O ºC
1.850 J/Kg·K
(p = cte)
Calor latente de fusión del hielo a O ºC 11 3,34· l 05 J/Kg
Calor latente de vaporización del agua a O ºC IV 2,5· l 06 J/Kg
Calor latente de vaporización
2,26· l 06 J/Kg
del agua a 100 ºC
Carga elemental e l,602176xl0-19 e
Cero absoluto de temperaturas -273,15 ºC, O K
Constante de Avogadro NA 6,022142xl023 entidades/mol
Constante de Boltzmann k 1, 380650x 10-23 J/K
Constante de desplazamiento de Wien b 2,897769xl 0·3 rn-K
Constante de estructura fina a 7,297353xl 0·3
Constante de Euler g 0,577215664901532 ...
Constante de Faraday F 9,648524xl04 C/mol
Constante de Josephson KJ 4,835979xl014 Hz;V
Constante de Planck h 6,626069xlQ-34 J.s
Constante de los gases R 8,314472 J/mol·K
Constante de Rydberg R
- 109.737,3 crrr'
Constante de Stefan-Boltzmann s 5,670400xl0'8 W/m2-K4
Constante dieléctrica (permitividad) del vacío eº 8,854188xl0·12 F/m
Constante gravitatoria G 6,6732xl0·11 N·m2/kg2
Constante solar 1.368 W/m2
Declinación del eje de la Tierra 23,45º
Densidad del aire seco a presión estándar r 1,29 kg/m3
1
i

__j
. . _: . : '. .· .. · -.�:::,¡ -_-;,.,,, .. - ... · ,,
Anexo 11: Algunas constantes y parametro·s-útilef'., '469'�
... ::.-._·-,:>,;:.'.i .:",;-;._->:"',,,,¿¡_::

Densidad del hielo a presión estándar 917 kg/m3


Densidad del Mercurio a 20 ºC 13.546 kg/rn'
Distancia de la Tierra al Sol más corta
(3 enero) 1,4696·1011 m
Distancia de la Tierra al Sol más larga
(4 julio) 1,5196·1011 m

Electrón Voltio eV l ,602176xl0-19 J


Longitud de onda Compton del electrón le 2,426310xl0-12 m
Longitud de onda Compton del protón 1 c.p l,321410xl0·15 m
Magnetón de Bohr mB 9, 2 7 4009x 10-24 J/T
Magnetón nuclear mN 5,050783xl0·27 J/T
Masa en reposo del electrón me 9, 109382xl0-31 kg
Masa en reposo del neutrón mn l,674927xl0-27 kg
Masa en reposo del protón mP l ,672622x10·27 kg
Momento magnético del electrón me 9,284764xl0-24 J/T
Momento magnético del electrón mn 9,662364xl0·27 J/T
Momento magnético del protón mp l,410607xl0-26 J/T
Permeabilidad magnética del vacío mo l,256637xl0-6 H/m
Peso molecular medio del aire seco 28,966 g/mol
Pi 1t 3,141592653589793 ...
Proporción áurea F l,618033988749894 ...
Radio de Bohr 5,291772xl0·11 m
ªº
Radio de la Tierra en el Ecuador 6.378 km
Radio medio de la Tierra 6.300 km
Temperatura de la fotosfera del Sol 5.796 K
Tensión superficial del agua a 20 ºC t 0,07275 N/m
Unidad de masa atómica urna l ,660539xl 0-27 kg
Velocidad angular de la Tierra w 7,292·10·5 s'
Velocidad de la luz en vacío e 2,997925xl08 m/s
Velocidad del sonido en el aire a O ºC, (20 ºC) 331 m/s, (343 m/s)
Viscosidad del agua a 20 ºC h 10-3 kg/rn-s
Volumen molar del gas ideal Vo 0,0224136 m3/mol
111
Breve glosario científico de base
para el educador'
Significado de algunas letras mayúsculas
que aparecen entre paréntesis

B Biología
Bo Botánica
D Didáctica Ciencias Experimentales
E Ecología
F Física
G Geología
Q Química

• Dado que algunos conceptos científicos pueden evolucionar o ser tema de discu-
sión, sugerimos al lector que cualquier comentario nos lo remita a la siguiente
dirección de correo electrónico: jogaro@ugr.es

-----------------------------------
472 .. _ Ciencia para educadores

Al
Abanico aluvial. acumulación de materiales, con forma de abanico o de
segmento de cono, depositada por una corriente, que se apoya en una zona
ele relieve y se expande y termina en otra llana.
Acaule. planta sin tallo.
Acicula. hoja en forma ele aguja, típica de los pinos.
Ácido (G). término aplicado a rocas ígneas que contienen más del 66 por ciento
de SiO:!.
Ácido (Q) (Arrhenius). sustancia que libera iones Hidrógeno (H+) cuando se
disuelve en agua.
Ácido carboxílico. tipo ele ácido que contiene en su molécula grupo(s)
-COOH.
Ácido de Bronsted. sustancia capaz de donar un protón en disolución acuosa.
Ácido de Lewis. sustancia que puede aceptar un pru· de electrones.
Ácido débil. tipo de ácido que en disolución acuosa se disocia en iones en
pequeña proporción quedando el resto en forma molecular.
Ácido desoxirribonucleico. un tipo ele ácido nucleico.
Ácido diprótico. ácido cuya disolución en agua puede producir hasta dos iones
H+ por molécula disuelta.
Ácido fuerte. ácido que al disolverse en agua se disocia completamente en
iones.
Ácido monoprótico. ácido cuya disolución en agua produce un ion H+ por
molécula disuelta.
Ácido ribonucleico. un tipo de ácido nucleico.
Ácido triprótico. ácido cuya disolución en agua puede producir hasta tres iones
H+ por molécula disuelta.
Ácido nucleico. polímero de alta masa molecular que tiene un papel esencial
en las síntesis de proteínas.
Acto reflejo. el cerebro no interviene en la reacción ante un estímulo.
Acto voluntario. el cerebro interviene en la reacción ante un estímulo.
Acuífero. agua subterránea.
Adaptación (8). modificación de las estructuras genéticas que permite a los
seres vivos subsistir ante los cambios de ambiente.
Anexo 111: Breve glosario científico. de' b�sé ����'.'�Í'}����l!!ffl .r!zfj
Adhesión, adherencia (F, Q). fuerza intermolecular que actúa entre cuerpos
distintos que se hallan en contacto y tiende a evitar su separación. Cuando se
trata de un líquido y un sólido, da lugar a los fenómenos de capilaridad.
Adsorción (E, F, Q). Adhesión, provocada por atracciones eléctricas o
químicas, de las moléculas de un gas, un líquido o una sustancia disuelta en
una superficie.
Adventicia. raíz que nace desde el punto de inserción de una hoja.
Aerobio. organismo vivo que necesita oxígeno para vivir.
Aerosol (E). dispersión de sustancias sólidas o líquidas en el aire. Las propiedades
de los aerosoles que más afectan a los procesos de contaminación atmosférica
son el tamaíio de sus partículas, la forma y la composición química. El
tamaño de las partículas oscila entre 1 y 1.000 micras.
Afelio. en su órbita elíptica, la posición más alejada de un planeta al Sol.
Afila. planta sin hojas.
Afinidad (fuerza de). fuerzas que unen a los átomos para formar moléculas
(sustancias).
Afinidad electrónica. energía cedida por un átomo al aceptar un electrón para
formar un anión.
Afloramiento. parte de un terreno visible en la superficie de la tierra.
Aforestación. plantación de nuevos bosques en tierras donde históricamente
no los ha habido.
Agente oxidante. sustancia que se reduce en una reacción química aceptando
electrones de otro reactivo.
Agente quelante. sustancia que forma iones complejos con iones metálicos en
di sol ucióu.
Agente reductor. sustancia que en una reacción química se oxida cediendo
electrones a otro reactivo.
Agricultura de conservación. prácticas que permiten el uso del suelo para
la agricultura con la mínima alteración de su composición, estructura y
biodiversidad natural y lo protegen de los procesos de degradación, tales
como la erosión y la compactación.
Agrosilvicultura. representa la integración de la agricultura y la silvicultura
para aumentar la productividad o la sostenibilidad del sistema agrícola.
Incluye una extensa variedad de sistemas ele uso del terreno que van desde
la plantación y ordenación de árboles en terrenos agrícolas a la agricultura
en tierras forestales sin causar la deforestación.
: 474) ·�- Ciencia
�-.�·;;-.,,:_·_-:_:·_._..:
·-:-.;..:;:f;,,_:;;; __;q
para.. -·:'educadores

Agujero negro. lugar no visible directamente en el espacio cósmico que, según


la teoría de la relatividad, absorbe por completo cualquier materia o energía
situada en su campo gravitatorio.
Aislante. material que conduce muy poco el calor y la electricidad. Por ejemplo,
los no metales.
Albedo. grado de reflexión de una superficie cuando es alcanzada por la
radiación solar. El albedo de la superficie de la Tierra varía según el tipo
de material que la cubre. La nieve, por ejemplo, refleja el 95 por ciento de
la radiación, la arena seca un -lO por ciento y la vegetación de un prado un
20 por ciento. El albedo medio de la Tierra es aproximadamente de un 30
por ciento.
Alcano. tipo de hidrocarburo ele fórmula genérica C H211+2, donde n == L 2, ...
11

Alcohol. sustancia orgánica lJUe contiene el grupo (-OH).


Aldehído. sustancia orgánica que contiene el grupo (-CHO).
Aleación. disolución sólida compuesta por varios metales (puede contener no
metales además).
Alelosustancias. sustancias que segregan las plantas y que impiden el
crecimiento ele otras plantas a su alrededor.
Alfabetización científica. conocimiento básico sobre Ciencia dirigido a toda
la ciudadanía.
Algas clorofilas. algas verdes.
Algas feofitas. algas pardas.
Algas rodófitas. algas rojas.
Alóctono. venido ele otra parte.
Alótropos. formas diferentes de un mismo elemento químico con distintas
propiedades físicas.
Alpino (G). ciclo orogénico que empieza en el Triásico, con diversas fases
tectónicas a lo largo del Terciario.
Alqueno. tipo ele hidrocarburo alifático con la fórmula general C,,H211, donde
n == 2, 3, ...
Alquino. tipo ele hidrocarburo alifático con la fórmula general C,,H2n_2, donde
n = 2, 3, ...
Alterna (8). una de las formas de disposición ele las hojas a lo largo del tallo.
Alternancia de generaciones. a lo largo ele la vida ele algunas plantas puede
haber dos tipos de organismos, las generaciones haploide y diploide.
�- ··_;· __ .. - ::.·,-·- -:--'\-\/�-;. ·-:_?/")'/t:�_(.:}!'f�'J'tfJ
Anexo 111: Breve glosario científico de base para el educad�(�
�/4',����.l-.�-o/-·��
. <"" .• .•.. •.,." F· 0' , . ,. � '·"""""" w.h.il

Amalgama. aleación de Mercurio con otros metales.


Ameboide. organismo unicelular que se desplaza por deformaciones de su
citoplasma.
Amiloplasto. plasto para almacenar almidón.
Aminas. bases orgánicas que tienen el grupo funcional -NR2, donde R puede
ser Hidrógeno, un grupo alquilo o un grupo aromático.
Aminoácidos. compuestos que contienen como mínimo un grupo ammo
(-NH) y otro carboxilo (-COOH).
Amperímetro. dispositivo que permite medir la intensidad de la corriente
eléctrica que circula por su interior. Se conecta en serie con el circuito, de
forma que pasa la misma corriente por ambos.
Amperio-hora (Ah). unidad práctica de carga eléctrica, equivalente a la carga
que en una hora pasa por un conductor por el que circula una corriente de
un amperio de intensidad ( 1 Ah = 3. 600 C).
Amperio-vuelta (Av). unidad de fuerza magnetomotriz en el sistema MKS
( metro, kilogramo, segundo), definida como el producto del número de
espiras de una bobina por el número de amperios de intensidad de la
corriente que la atraviesa.
Amplitud. 1. En una onda, la rnitad de la distancia vertical entre la cresta
y el valle. 2. Valor máximo que adquiere una variable en un fenómeno
oscilatorio.
Anabolismo. conjunto de procesos bioquímicos ele las células para construir,
a partir de los nutrientes del medio, las sustancias de las cuales están
constituidos los microorganismos.
Anaerobio. organismo que vive en un medio sin oxígeno.
Análisis cualitativo. sistema de determinación de las clases de iones presentes
en una disolución.
Análisis cuantitativo. sistema de determinación de las cantidades de sustancia
presentes en una muestra.
Análisis del ciclo de vida (ACV). herramienta de gestión ambiental que
estudia los aspectos ambientales y los impactos potenciales a lo largo de
la vida de un producto, proceso o actividad, desde la adquisición de las
materias primas hasta la producción, uso y eliminación.
Análisis gravimétrico. procedimiento experimental ele determinación de masas
ele sustancias que han sufrido un tratamiento calorífico enérgico.
Análogo (8). órganos ele una planta de igual morfología pero con distinto origen.

rwr:d
4 76 j ·.cienfia _p�ra educadores

Anatexia (Anatéctico). proceso de fusión de las rocas que tiene lugar cuando
la presión y la temperatura ele la corteza terrestre son muy altas.
Androceo. conjunto de los estambres ele una flor.
Anemocoria. dispersión ele las semillas ele un vegetal por las corrientes ele
aire.
Anemogamia. polinización de los vegetales por medio del viento.
Anfibolita. roca metamórfica formada por anfíboles fundamentalmente, y
plagioclasa, con textura masiva y color verde oscuro.
Angiosperma. planta con semilla.
Anillo de crecimiento (B). capa de crecimiento de un tallo leñoso, concéntrico,
dos anillos por año, uno claro (primavera y verano) y uno oscuro ( otoño e
invierno).
Anión. ion cargado negativamente.
Aniso. prefijo griego que significa desigual.
Anisopétala. flor con pétalos desiguales.
Ánodo de una batería. es la placa ele mayor potencial eléctrico que está
conectada al terminal positivo de la batería.
Ánodo. electrodo positivo de una pila.
Anquizona (G). zona del metamorfismo que constituye la transición entre la
diagénesis y el metamorfismo neto, para t = 100-200 ºC y p= 1.000 atm.
Antera. en el extremo del estambre están los sacos polínicos donde se produce
el polen.
Anterozoide ( Bo). gameto masculino.
Antibiótico. sustancia producida por un organismo vivo que actúa sobre otro
organismo inhibiendo su desarrollo o causando su muerte.
Antioxidante. componente con capacidad para neutralizar los radicales libres
del cuerpo humano.
Anual. que vive un año.
Año bisiesto. el que tiene un día más que el año común, añadido al mes de
febrero (día 29).
Año civil. el utilizado en el calendario que consta de 365 o 366 días
completos.
Año luz (al). es la distancia recorrida por la luz en un año, es decir, aproxima-
damente 9,4673 · 101:! kilómetros.
Año sidéreo. tiempo que tarda la Tierra en dar una revolución completa alre-
dedor del Sol (periodo) con respecto a las estrellas. Su valor es 365,2563
días. La diferencia con el año solar viene generada por la precesión de los
equinoccios ( unos 20 minutos por año).
Año solar (o trópico). tiempo que transcurre entre dos pasos reales ele la
Tierra o aparentes del Sol por el mismo equinoccio o solsticio. Su valor es
de 365,2422 días y es el utilizado en el calendario gregoriano (actual).
Apantallamiento electrostático. procedimiento por el cual una región del espacio
puede mantenerse libre ele campos eléctricos, rodeándola con un conductor.
Aparato (8). conjunto coordinado de órganos diferentes entre sí para realizar
una función concreta.
Apéndice (8). tubo ciego que parte de la zona de unión entre los intestinos
delgado y grueso.
Apétala. flor sin pétalos.
Apical. se aplica a la zona de cúspide o de vértice.
Apófisis (G). en petrología, parte saliente o cúpula de un macizo granítico.
Apogeo. Los satélites describen órbitas elípticas alrededor de los planetas. El
apogeo es el punto de la órbita donde el satélite se encuentra más alejado
del planeta.
Aprendizaje programado. aquel que se logra mediante tareas de planificación
docente que contemplan los objetivos a conseguir y las conductas que
revelan su adquisición.
Árbol de la vida. diagrama que representa la diversidad de los seres vivos.
Árbol. cualquier planta de gran altura, con un eje principal con madera abundante.
Arbusto. planta leñosa, perenne, con muchos tallos de altura similar, no supera
los dos o tres metros.
Arrecife. masa construida por los corales en aguas cálidas y claras.
Asca. saco de hongos ascomycota en los que se forman las ascosporas.
Ascospora. espora de los ascomycota.
Atmósfera (atm). unidad de presión tolerada por el SI que equivale a la
ejercida por una columna de mercurio de 760 milímetros de altura sobre una
superficie de 1 centímetro cuadrado a O ºC.
Átomo. cantidad mínima de un elemento que puede participar en mia reacción
química.
Atrazina. herbicida selectivo en plantaciones de maíz, sorgo, caña de azúcar y
piña.
478
:l.�i:Í· .. ..t.··�· --;
Ciencia para educadores -
_..;..;.]';,�:-.- :,,:-.;;..;;.,,-.,,.,,,_·. - --··· - . --� �

Aurora polar (boreal o austral). es la luz emitida por átomos de oxígeno


y nitrógeno ionizados de las capas altas de la atmósfera, cuando son
bombardeados por partículas cargadas provenientes del Sol ( viento solar).
Con formato de pared circular, se observan habitualmente en lugares cercanos
a los polos aunque han llegado a verse en latitudes próximas a los 60º.
Auto. prefijo griego que significa el mismo, por sí mismo.
Autóctono. formado en el lugar en que se encuentra.
Autopolinización. una planta que se fecunda a sí misma.
Azimut (acimut). es el ángulo medido sobre el horizonte que forman el punto
cardinal Sur y la proyección vertical del astro sobre el horizonte. Se mide en
sentido horario desde el Sur.
Azoico/a. se dice de un sedimento, roca, capa o serie que no contiene fósiles.

BI
Bacilo. bacteria de forma alargada como un bastón.
Barión. es un hadrón formado por tres quarks que se mantienen ligados por
medio de la interacción nuclear fuerte. Pertenecen a este grupo el neutrón
y el protón.
Barometría. parte de la Física que trata de la teoría del barómetro y de las
medidas de la presión atmosférica.
Barómetro. instrumento que mide la presión atmosférica.
Barra (G). 1. Cresta rocosa, correspondiente a una capa dura casi vertical o
muy pendiente. 2. Relieve arenoso submarino, de trazado linear, producido
por las corrientes. 3. Depósito de arena o grava, de forma más o menos
alargada, situado en el curso de una corriente.
Basalto. roca volcánica oscura muy pobre en cuarzo y con plagioclasas con más
del 65 por ciento de anortita.
Basamento (G). corteza terrestre situada por debajo de los depósitos
sedimentarios y que llega hasta la discontinuidad de Mohorovicic.
Base (Q) (hidróxido). sustancia que libera iones hidróxido (OH-) cuando se
disuelve en agua.
Base de Bronsted, sustancia que en disolución es capaz de aceptar protones.
Base de Lewis. sustancia que en disolución puede ceder pares de electrones.
Bases débiles. bases que, en disolución, se disocian parcialmente, quedando
el resto en forma molecular.

-------------------------·-- ·-·-
Bases fuertes. bases que, en disolución, se disocian completamente.
Básico (G). término aplicado a rocas ígneas con menos del 55 por ciento de Si02.
Basidio. estructura en la que se generan las esporas de los basidiomicota.
Basidiospora. espora producida por los hongos basicliomicota.
Batería (Q). celela(s) electroquímica(s) que se pueden utilizar como fuente
de corriente eléctrica continua. Transforma la energía química en energía
eléctrica.
Bimetal. lámina formada por dos capas ele metales diferentes unidas por
compresión, con coeficientes de dilatación muy distintos, de modo que se
puede utilizar como inclicador térmico en un termostato cuando, al variar la
temperatura, el birnetal se tuerce hacia uno u otro lado.
Batolito. gran masa ele rocas intrusivas ígneas, normalmente granito, ele la que
no se puede observar su terminación en profundidad.
Baya. fruto carnoso.
Bentos. peces que viven en las profundidades, cerca del fondo del océano.
Bianual. que vive dos años.

Bicapa lipídica de mosaico fluido. modelo ele la membrana plasmática de la


célula.
Bifenilos policlorados (E). sustancias con fórmula general G12H10-nCl 0•
El
número y posición de los átomos de cloro determinan las propiedades biológicas
y su comportamiento ambiental. Algunos PCB son bastante biodegradables y
sólo un 6 por ciento presentan alta toxicidad. Se han asociado a distintos tipos
de cáncer, a alteraciones inmunológicas, dermatológicas, etc.
Bilis. jugo segregado por el hígado.
Bioclástico/a. término aplicado a las rocas detríticas formadas por acumulación
de restos de organismos.
BioCódigo. designación dada a un proyecto que tiende a unificar los códigos de
nomenclatura biológica en vigor. Tiene como objetivo principal garantizar la
universalidad del sistema de clasificación científica ele las especies creando
un régimen único aplicable a todos los reinos en que se divide la vida en la
Tierra.
Biodiversidad. conjunto ele las distintas formas en que se muestra la vida.
Bioestratigrafía. estudio y organización de los estratos basándose en su
contenido fósil.
Bioindicador. especie que se utiliza como indicador de una característica del
medio.
480 ; Ciencia para educadores
.,•·-,,·.,r,-_-·_-"" .- •. _.-,_,�f-·:>.o"•·�· ....... ,• ,:•··· .·

Biología. ciencia que estudia la vida y sus procesos.


Bioma. es un área geográfica con una climatología particular que determina su
comunidad biótica.
Biosfera. el conjunto de todas las formas vivas que habitan la Tierra.
Biostromo. masa de rocas construida por organismos.
Bipinnada. hoja dos veces compuesta.
Bituminoso/a. dícese de las rocas que contienen compuestos orgánicos a las
que le confiere color negro, tacto grasiento y olor frecuentemente fétido.
Blástula. fase del desarrollo embrionario tras la mórula en la que las células se
disponen en la parte exterior formando una pelota hueca.
Bolo alimenticio. cuando comernos, en la boca se produce una secreción de las
glándulas salivares, al conjunto se le llama bolo alimenticio.
Bosque. tipo de ecosistema.
Botánica. rama de la Biología que estudia las plantas.
Briofitas. división taxonómica de plantas verdes, pequeñas y esencialmente
terrestres, aunque algunas viven secundariamente en el medio acuático,
cuya principal característica es la ausencia de tallo verdadero. Tampoco
poseen raíces, ni tejido vascular (plantas no vasculares).
Bulbo. tipo de raíz, su misión principal es el almacenamiento, típico ele
monocotiledóneas.
Buzamiento (G). ángulo que forma la superficie de un estrato con la horizontal,
medido en el plano que contiene la línea de máxima pendiente.

CI
Cabalgamiento (G). conjunto de capas rocosas de edad más antigua que
se superponen sobre otras de edad más moderna por efecto ele presiones
laterales.
Caballo de Vapor. unidad ele potencia mecánica. Se simboliza con las letras
CV en España, PS ( de Pferde-Starke) en Alemania y HP (Horse Power)
en los países anglosajones y el resto del mundo. Representa el esfuerzo
necesario para levantar, a un metro de altura, en un segundo, 7 5 kilogramos,
y equivale a 7 45, 7 vatios. No es una unidad del SI.
Cadena trófica (o alimentaria). es el proceso ele transferencia de energía
alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se
alimenta del precedente y es alimento del siguiente.

_ _______.
Anexo 111: Breve glosario científico de base para· el �cÍ��ádó;?iJ i·4af ·�
,._.-,-</\�., \1 ;,,,,i.;. ,;>r.� ... z:., . ...'!

Caducifolio. referente a una planta que pierde las hojas durante el otoño y el
invierno.
Caliche (G). costra calcárea o dolomítica que se forma en la superficie por
evaporación, en las regiones áridas o semiáridas.
Cáliz (Bo). Conjunto de hojas (sépalos) que hay bajo la corola.
Calor de disolución. cantidad de energía manifestada en la disolución ele una
sustancia.
Calor de hidratación. cantidad de energía asociada al proceso de hidratación
de una sustancia.
Calor específico. energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo
de una sustancia un grado Celsius.
Calor. proceso de transferencia de energía entre dos cuerpos que están a
diferente temperatura.
Caloría ( cal). Unidad de energía térmica, equivalente a la cantidad ele calor
necesaria para elevar la temperatura ele un gramo de agua de 14,5 ºC a
15,5 ºC, a presión normal. No es una unidad del SI.
Cambio de fase. proceso de transformación ele una fase en otra manteniendo
constante la temperatura.
Cantidades estequiométricas. las cantidades exactas de reactivos y productos
tal y como aparecen en una reacción química real.
Capa de ozono. capa ele la atmósfera que protege a los seres vivos de los rayos
ultravioletas dañinos del Sol.
Capa de valencia. capa electrónica más externa de un átomo que contiene los
electrones que pueden formar enlaces.
Capilaridad. fenómeno por el cual la superficie de un líquido en contacto con
un sólido se eleva o deprime según aquel 'moje' ( atracción molecular sólido-
líquido fuerte) o no a éste.
Capítulo (Bo). tipo de inflorescencia en la que las flores no tienen pedúnculos
y se disponen en un receptáculo rodeado por brácteas.
Cara cis. la parte del aparato de Golgi al que llegan y se unen las vesículas
desde el retículo endoplasmático.
Cara trans. la parte del aparato de Golgi del que se generan vesículas que
parten hacia la membrana celular para regenerarla.
Caracol. estructura del oído de los animales superiores que transforma las
ondas sonoras en impulsos nerviosos.
482 Ciencia para educadores

Carbones activados. materiales naturales que poseen un alto poder de


adsorción, como resultado de una muy elevada porosidad. Se utilizan en
tratamientos de depuración por su capacidad de atraer, capturar y romper
moléculas de contaminantes.
Carbunco. enfennedad infecciosa causada por las esporas formadas por la
bacteria Bacillus anthracis. Los síntomas de esta enfenneclacl dependen de
cómo se haya contraído: vía cutánea, gastrointestinal o por inhalación; esta
última es la forrn.a más mortal.
Carburos. compuestos casi siempre iónicos formados por Carbono y un
metal.
Carga eléctrica. propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas
que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las
interacciones electromagnéticas entre ellas. Al electrón se le asigna el valor
- 1, al protón+ 1 y a los quark + l/3 o - 1/3 aunque éstos últimos no se han
encontrado aislados en la Naturaleza.
Carotenos. pigmentos anaranjados de las plantas para realizar la fotosíntesis.
Carpelo. cada una de las estructuras que llevan los óvulos y forman el gineceo.
Catalizador. sustancia que, interviniendo en una reacción química sin
modificarla, la acelera o retarda sin consumirse en el proceso.
Catión. ion positivo.
Cátodo. electrodo negativo ele una pila ..
Caudal ecológico. Caudal mínimo que debe mantenerse en un curso fluvial al
construir una presa, en la captación o derivación, de forma que no se alteren
las condiciones naturales del biotopo y se garantice el desarrollo ele una vida
fluvial igual a la que existía anteriormente.
Caulinar. que se refiere al tallo, por ejemplo, acaule ( sin tallo).
Cejas. conjunto de pelos en la parte superior del ojo que protege del sudor.
Celda unitaria (Q). unidad estructural básica de átomos, moléculas o iones,
que se repite en el espacio para formar un cristal.
Celsius (debido a Anders Celcius). Es una unidad de medida de la
temperatura. El grado Celsius (ºC) tiene una magnitud igual al kelvin (K).
Célula diploide. que contiene dos series de cromosomas iguales de dos en dos.
Se representa por 2n.
Célula eucariota. célula con núcleo verdadero.
Célula fotovoltaica. dispositivo que se basa en el efecto fotoeléctrico y que
convierte la radiación solar directamente en electricidad.
Anexo 111: Breve glosario científico. de base par�-�t'!���� ]!!!]
Célula haploide. que contiene una sola serie de cromosomas. Se representa
por n.
Célula procariota. célula sin núcleo.
Célula. elemento microscópico constituido por protoplasma y dotado de vida
propia, que, según la teoría celular, es la unidad morfológica y fisiológica
que compone junto a otras el cuerpo de las plantas y de los animales.
Células madre. células indiferenciadas que dan lugar a cualquier tipo de
célula del individuo.
Cemento (G). precipitación qmm1ca, fina o ampliamente cristalizada, que
empasta los granos y clastos de una roca.
Centriolo. cada una ele las dos piezas que componen el centrosoma.
Centrosoma. orgánulo celular que forma las fibras por las que se separan los
cromosomas en la división celular.
Cero absoluto. por definición, la temperatura teórica mínima alcanzable
(-273, 15 ºC) y cero ele la escala ele temperaturas absolutas ( escala Kelvin).
Cetonas. compuestos orgánicos que contienen un grupo carbouilo ( = CO).
CFC. abreviatura de clorofluorcarbono. Familia de productos químicos
que contienen Cloro, Flúor y Carbono. Se utilizan como refrigerantes,
propulsores ele aerosoles, disolventes en limpieza y en la fabricación de
espumas. Si bien en un principio se los consideró inocuos, actualmente se
sabe que se acumulan en la atmósfera terrestre, donde destruyen la capa
protectora del ozono y retienen los rayos solares, con lo que contribuyen al
efecto invernadero.
Circulación termohalina. movimientos internos ele agua en el océano profundo
ocasionados por las diferencias ele densidad y temperatura ele las masas de
agua.
Charnela. zona de máxima curvatura ele un pliegue.
Chevron. pliegue con charnela angulosa y flancos planos.
Chimenea (G). conducto sensiblemente tubular por el que los productos
volcánicos alcanzan la superficie. Al término de la erupción del volcán se
llena de lava o ele brechas con bloques soldados.
Cianobacteria. organismo intermedio entre bacteria y alga, presenta clorofila
y realiza la fotosíntesis.
Cianuro. sustancia derivada del ácido cianhídrico y un metal ( CNtmetal).
Ciclo biológico. de un organismo, conjunto de etapas que atraviesa a lo largo
ele la vida.
484 Ciencia para educadores

Ciclo de vida. el transcurso de tiempo y hechos ocurridos entre dos generaciones


sucesivas.
Ciclo tectónico u orogénico. sucesión de acontecimientos que rigen la
formación y posterior destrucción de una cadena montañosa.
Cicloalcanos. alcanos con estructura en anillo.
Ciencia Escolar. la que se imparte en las instituciones educativas.
Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS). enfoque curricular que pone énfasis en
las interrelaciones que existen entre ellas.
Cifras significativas. número de dígitos con valor real en una cantidad medida
o calculada.
Cigoto. célula que se forma tras la umon de las dos células reproductoras
femenina y masculina (gametos).
Ciliado. organismo unicelular que se desplaza mediante cilios.
Cilio. filamento fino y corto vinculado al desplazamiento ele las células.
Cinemática. parte de la Física que estudia los movimientos independientemente
de las causas que los originan.
Cinética química. especialidad ele la Química dedicada al estudio ele la
velocidad y mecanismos con los que se producen las reacciones químicas.
Citología. rama ele la Biología que estudia las estructuras y funciones dentro
de la célula.
Citrino. cuarzo de color amarillo.
Cizalla. deformación producida por esfuerzos paralelos y ele sentido contrario.
Clasto. fragmento de un cristal, una roca o un fósil.
Clímax (8). máximo punto de madurez de un ecosistema.
Clítoris. órgano eréctil del aparato reproductor femenino.
Clivaje. aptitud de un mineral o una roca para dividirse según planos paralelos,
sean cristalográficos ( exfoliación), estratigráficos o tectónicos (lajaclo,
hoj osidad).
Cloaca (8). en aves y algunos animales, la parte final del tracto digestivo donde
desembocan los conductos genitales y excretores.
Clorofila. pigmento fotosintético de color verde.
Cobertera. acumulación sedimentaria por encima del basamento.
Coco. cuando una bacteria presenta forma esférica.
Código de barras de ADN. código que se obtiene del ADN y que es único para
cada especie.
Código internacional de nomenclatura. códigos de nomenclatura para
las especies vivas que se consensúa internacionalmente. Existen distintos
códigos para animales, plantas y bacterias.
Cofia {Bo}. estructura en forma de cono que protege el ápice de la raíz.
Cohesión {fuerzas de}. fuerzas intermoleculares que producen los distintos
estados de la materia.
Cohorte. conjunto de individuos de una población que han vivido una misma
experiencia o que presentan un conjunto de criterios comunes y que forman
parte de una observación epidemiológica.
Coloide. mezcla heterogénea en la que una de las sustancias está dispersa (muy
subdividida) en un disolvente no miscible.
Colonia (B}. grupo de individuos de la misma especie que viven en estado ele
asociacion.
Color. gama de radiaciones del espectro electromagnético con longitudes de
onda comprendidas entre 400 y 700 nm que es capaz ele percibir el ojo
humano.
Colorímetro. instrumento utilizado en óptica para medir las cantidades
concretas de colores primarios presentes en un color compuesto.
Comensalismo. un ser vivo vive a costa de otro sin ocasionarle perjuicio.
Competencia (B}. relación entre dos especies que comparten un mismo hábitat
por la que ambas compiten por un determinado elemento del medio (luz,
comida, etc.)
Compuesto binario. molécula que contiene dos tipos de átomos distintos.
Compuesto de coordinación. sustancia química formada por un metal (ión
central) rodeado por varios grupos químicos idénticos (ligandos). Si el
conjunto no es neutro existirán además los iones necesarios para asegurar la
neutralidad eléctrica.
Compuesto ternario. molécula que contiene tres tipos de átomos distintos.
Compuesto. molécula constituida por átomos de dos o más elementos.
Compuestos covalentes. sustancias de carácter no polar cuyos átomos se
unen por enlaces covalentes.
Compuestos inorgánicos. sustancias en las que no participa el Carbono
( excepción de carburos, carbonatos y óxidos de Carbono).
486 . Ciencia para educadores

Compuestos orgánicos. sustancias derivadas ele los hidrocarburos, que


contienen generalmente Oxigeno, Nitrógeno, Azufre, halógenos o algunos
metales.
Comunidad (8). agrupación ele varias poblaciones que habitan un área
geográfica común en un mismo tiempo.
Concentración de una disolución. relación entre la cantidad de soluto y
disolvente en una disolución.
Concentración molar. Véase molaridad.
Concordancia (G). relación geométrica entre dos unidades estratigráficas
superpuestas en las que existe paralelismo entre los materiales inferiores y
superiores.
Concreción (G). acumulación de materia alrededor de un núcleo o sobre una
superficie.
Condensación. cambio de estado de gas a líquido.
Condensador {F). sistema de conductores aislados que poseen en conjunto una
elevada capacidad eléctrica.
Conducción. modo habitual de transmisión del calor en los sólidos. Tiene lugar
por movimiento de las cargas libres, si son conductores de la electricidad, o
bien por transmisión de los movimientos vibratorios de las moléculas, si se
trata de sólidos aisladores.
Conductividad. propiedad que poseen los cuerpos de transmitir el calor o la
electricidad. ·
Conductor. material que permite el flujo de carga eléctrica a través ele él. Por
ejemplo, los metales.
Configuración electrónica. distribución de los electrones entre los diferentes
orbitales de un átomo o una molécula.
Conjugación (B). dos bacterias se unen por una conexión por la que una de
ellas le pasa un trozo ele ADN a la otra.
Constante de equilibrio ( de una reacción química a una temperatura
dada, KJ constante igual al producto de las concentraciones en el equilibrio
de los productos elevadas a sus respectivos coeficientes estequiométricos,
dividido por el producto de las concentraciones de los reactivos en el
equilibrio elevadas a sus respectivos coeficientes estequiométricos.
Constante de ionización ácida (kJ constante de equilibrio de la ionización
de un ácido en disolución acuosa.
Constante de ionización básica (kb). constante de equilibrio de la ionización
de una base en disolución acuosa.
Constante de los gases (R). constante que aparece en la ecuación del gas
ideal. Generalmente se expresa como 0,08206 l·atm/mol·K, o como 8,314
J/mol·K.
Constante del producto iónico (kw). producto de las concentraciones de
los iones Hidrógeno e hidróxido ( ambas expresadas en molaridad) a una
temperatura determinada. En condiciones normales posee un valor de 1 o- 14•
Constructivismo social. corriente constructivista que enfatiza el papel de la
interacción social y de la colaboración en la construcción del conocimiento.
Constructivismo. perspectiva filosófico-didáctica que considera que el
aprendizaje se produce en el individuo a partir de sus conocimientos previos
y de su interacción activa con su entorno.
Contaminación. acción de los contaminantes sobre el medio.
Contaminante. sustancia que ha superado un umbral considerado no dañino
para el ecosistema.
Contaminantes primarios. aquellos procedentes directamente de las fuentes
de emisión.
Contaminantes secundarios. los originados por interacción química entre
los contaminantes primarios y los componentes de la atmósfera. Entre ellos
destacan los oxidantes fotoquímicos y algunos radicales de corta existencia
como el ozono.
Convergencia evolutiva (8). organismos de distinto origen que generan
estructuras parecidas para realizar una misma función. Un ejemplo típico
son las alas de las aves y de los insectos.
Cooperación (8). relación entre dos especies que comparten un mismo hábitat
por la que ambas se complementan.
Corimbo. tipo de inflorescencia. Las flores nacen de distintas alturas del tallo
pero al tener los pedúnculos de distintas longitudes se disponen aproxima-
damente en un plano.
Cormo. planta vascular con raíz, tallo y hojas verdaderas.
Córnea. parte delantera y transparente de la esclerótica del ojo.
Coroides. capa intermedia del globo ocular.
Corola. conjunto de los pétalos de una flor, normalmente con color.
Corpúsculos de Krause. receptores de la piel sensibles al frío.
Corpúsculos de Meissner. receptores de la piel que informan de la forma,
textura o dureza del objeto.
Corpúsculos de Pacine. receptores de la piel sensibles a la presión.

--------------- - -- - --------------�- ----··


48� Ciencia para educadores

Corpúsculos de Ruffini. receptores de la piel sensibles al calor.


Corrosión. deterioro de un metal debido a un proceso electroquímico.
Cotiledón. hoja embrionaria que nace de la semilla, no es una hoja verdadera.
Si presenta dos es una planta dicotiledónea y si presenta uno es una
monocotiledónea.
Cráneo. protección ósea del cerebro.
Creacionismo. doctrina no científica que afirma que el mundo ha siclo creado
de la nada por un acto de libre voluntad divina.
Crestas mitocondriales. pliegues que forma la membrana interna ele la
mitocondria.
Criptógama. planta sin flor.
Cristalino (8). lente flexible del ojo qrn� enfoca la imagen.
Cristalización fraccionada. proceso físico usado para separar sustancias
distintas disueltas en un disolvente.
Cristalización. µroceso en el que un soluto disuelto se separa de la disolución
y forma cristales.
Cromoplasto. plasto que almacena pigmentos, responsable de la coloración de
las flores, las hojas, los frutos, etc.
Cromosoma. célula de ADN que contiene la información elemental para el
desarrollo de todo ser vivo. ·

Cronoestratigrafía (G). rama de la Estratigrafía que se ocupa del conocimiento


de la edad y la ordenación de las unidades estratigráficas, así como del
establecimiento de la escala estratigráfica mundial.
Cuántico. perteneciente o relativo a los cuantos de energía. Se dice ele la
teoría formulada por el físico alemán Max Planck y de todo lo que a ella
concierne.
Cuanto. mínima cantidad de energía que puede ser emitida ( o absorbida) en
forma ele radiación electromagnética.
Cuasar. objetos cuasiestelares que se nos aparecen como estrellas y se cree son
los núcleos brillantes de galaxias muy remotas. Son los objetos más lejanos
que se conocen en el Universo.
Currículo (O). conjunto de elementos que intervienen en el acto educativo
( objetivos, contenidos, metodología, etc.).
DI
Datación. acción de determinar la edad de una capa, 1m fósil? una estructura, etc.

Datos asimilados. cualquier material que conlleve una medida indirecta del
clima.
DDT, dicloro_difenil_tricloroetano. sustancia tóxica a concentraciones muy
bajas para un espectro muy amplio de organismos. Es muy poco reactivo y?
consecuentemente, permanece en el ambiente inalterado durante períodos
muy prolongados. Actualmente, su uso está restringido al combate de
insectos vectores de enfermedades del hombre ( malaria, tifo, dengue).
Defecto de masa. diferencia entre la masa de un átomo y la suma de las masas
ele sus protones, neutrones y electrones.
Delta. construcción en forma triangular o de abanico hecha con el material
detrítico que transporta un río al sedimentario en su desembocadura en un
mar o en un lago.
Densidad electrónica. probabilidad de que un electrón se encuentre en una
región particular de un orbital atómico.
Densidad. relación entre la masa de una sustancia y el volumen ocupado por
la misma.
Desierto. tipo de ecosistema.
Destilación fraccionada. procedimiento de separac10n de los componentes
líquidos de una disolución basado en sus diferentes puntos de ebullición.
Detríticos. sedimentos o rocas formados predominantemente por partículas
detríticas (resultado de la descomposición de una masa sólida).
Diagénesis. proceso que implica cambios físicoquímicos en un depósito
sedimentario que lo convierte en una roca consolidada.
Diáspora (Bo). elemento ele diseminación ele los vegetales para dar una nueva
planta. Puede ser una semilla o una espora u otras.
Dicotómico. división o bifurcación de un eje (tallo) en dos ramas más o menos
iguales.
Dictiosoma. cada uno de los sacos aplanados que forman parte del aparato ele
Golgi.
Didáctica de las Ciencias Experimentales. campo de conocimientos
diferenciado que se ocupa fundamentalmente de la resolución de problemas
relativos a la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales y ele la
Formación del Profesorado.
490 ' Ciencia para educadores

Dieléctrico. sustancia que, por carecer ele electrones libres, impide el paso de
la corriente eléctrica.
Difracción. fenómeno característico de las ondas que consiste en la dispersión
y curvado aparente ele las mismas cuando encuentran un obstáculo. Es un
factor lirnitante de calidad de imágenes. Por ejemplo, no es posible construir
microscopios ópticos de más allá de 5.000 aumentos debido a este fenómeno.
Difusión. mezcla gradual entre las moléculas de dos gases, en virtud ele sus
propiedades cinéticas.
Dilución. procedimiento para preparar una disolución menos concentrada a
partir de otra más concentrada.
Dinámica. parte de la Física (Mecánica) que estudia las leyes del movimiento
en relación con las fuerzas que lo producen.
Dioico (Bo). individuo que sólo presenta órgano sexual ele un género.
Dióxido de azufra (S02). es uno de los contaminantes primarios mayoritarios
en la atmósfera que se combina fácilmente con el agua dando lugar a la lluvia
ácida. Las erupciones volcánicas representan una fuente natural de 802 en
la atmósfera, sin embargo, el problema real asociado con la producción de
ácido sulfúrico es la producción antropogénica originada en la combustión
de combustibles fósiles.
Dióxido de carbono (CO/ gas ele efecto invernadero que se encuentra de
forma natural en la atmósfera.
Diplo. prefijo que significa que las bacterias se agrupan formando parejas.
Dipolo inducido. separación ele cargas positiva y negativa en un átomo neutro
( o en una molécula no polar) causada por la proximidad de un ion o una
molécula polar.
Diseño curricular. proceso de planificación del acto educativo.
Disolución acuosa. disolución en la que el disolvente es agua.
Disolución estándar. disolución cuya concentración se conoce con exactitud.
Disolución no saturada. disolución que contiene menos soluto del que
teóricamente puede contener.
Disolución reguladora o amortiguadora. disolución formada por la mezcla
de a) un ácido débil o una base débil y b) su sal, por ejemplo ácido acético
+ acetato de sodio o hidróxido de amonio + cloruro de amonio.
Disolución saturada. disolución que resulta cuando, a una temperatura
determinada, se disuelve la máxima cantidad de una sustancia en un
disolvente.
Anexo 111: Breve glosario científico de base para ;redti,Jidó;�� f49f1ij
e _-,�,,/ ­�l ,�·�>'.J>;;�·?-'-·J!

Disolución sobresaturada. disolución que contiene más soluto del teóricamente


posible para una disolución saturada.
Disolución. mezcla homogénea de dos o más sustancias.
Disolvente. sustancia presente en mayor cantidad en una disolución.
Dispersión (F}. variación que presenta el índice de refracción absoluto ele una
sustancia en función ele la frecuencia ele la radiación luminosa que incide en
ella. Explica por ejemplo el arco iris.
Divergencia evolutiva. a partir de un organismo se van generando organismos
distintos que se van adaptando a medios con distintas condiciones.
Dolomitización. sustitución de la calcita por dolomita, con la obtención de una
roca calcárea dolomitizada o de una dolomía secundaria.
Dualidad. coexistencia de dos teorías opuestas establecidas para la interpretación
de un determinado fenómeno.

El
Ecolocación. sistema ele emisión de ondas de frecuencia alta y recepción de su
reflejo para dibujar el entorno.
Ecología. rama de la Biología que estudia las relaciones e interacciones de los
seres vivos con su medio ambiente y con otros organismos vivos.
Ecosistema. es el conjunto de una comunidad y el medio abiótico (medio
físico) en el que viven.
Ecuación de Van der Waals. ecuación que describe la relación entre presión,
volumen y temperatura ele un gas no ideal.
Ecuación del gas ideal. ecuación de estado que expresa las relaciones entre
presión. volumen, temperatura y cantidad ele gas ( p V= nRT, donde R es la
constante ele los gases).
Ecuación química (reacción química}. ecuación que utiliza símbolos
químicos para mostrar lo que ocurre en una reacción química real.
Edáfico. relativo al suelo.
Edafogénesis. proceso que conduce a la formación de los suelos a partir de
una roca madre.
Efecto del ion común. para una disolución de iones en equilibrio, modificación
del mismo causado por la adición ele una sustancia que contiene alguno de
los iones previamente en equilibrio en la disolución.
492 Ciencia para educadores

Efecto Doppler-Fizeau. variación de la frecuencia de un sistema de ondas


de propagación, causada por el movimiento relativo de la fuente emisora
con respecto al observador. Este efecto se manifiesta especialmente en los
fenómenos luminosos y acústicos.
Efecto fotoeléctrico. fenómeno en el cual los electrones de algunos metales
son arrancados del mismo al ser irradiados con luz.
Efímero. organismo vivo que vive en un periodo de tiempo muy corto.
El Niño. fenómeno meteorológico consistente en el calentamiento no habitual
de las capas superficiales del océano Pacífico ecuatorial frente a las costas
de América.
Electricidad. 1. Agente fundamental constitutivo de la materia en forma de
electrones (negativos) y protones (positivos) que normalmente se neutralizan.
La corriente eléctrica es el movimiento de estas partículas cargadas. 2. Parte
de la Física que estudia los fenómenos eléctricos.
Electrodinámica cuántica. modificación de las ecuaciones de Maxwell que
proporcionan una descripción cuántica de la radiación electromagnética,
adecuada para investigar los efectos que dicha radiación tiene sobre partículas
cuyo tamaño o energía es comparable a la del fotón portador de radiación.
Electrodinámica. parte de la Física que estudia los fenómenos y leyes de la
electricidad en movimiento.
Electrodo. extremo de un conductor en contacto con un medio, al que lleva o
del que recibe una corriente eléctrica.
Electroimán. dispositivo eléctrico que, cuando es excitado por una corriente, es
capaz de generar un campo magnético idéntico al que producen los imanes
pern1anen tes.
Electrólisis. reacción qunmca de descomposición de sustancias mediante la
energía eléctrica.
Electrolito. sustancia iónica que en estado líquido o disolución conduce la
corriente eléctrica con transporte de materia por contener iones libres.
Electromagnetismo. parte ele la Física que estudia las acciones mutuas entre
los fenómenos eléctricos y los magnéticos.
Electrón. partícula subatómica de masa muy pequeña y carga eléctrica - 1.
Electronegatividad. capacidad de un átomo para atraer electrones.
Electrones de valencia. electrones externos de un átomo que participan en
los enlaces químicos.
Electrostática. parte ele la Física que trata ele la electricidad en equilibrio en
los cuerpos cargados eléctricamente.
Elemento. sustancia que no puede descomponerse en otras más sencillas por
métodos químicos.
Elementos abióticos. los componentes no vivos de un ecosistema.
Elementos bióticos. los componentes vivos de un ecosistema.
Elementos transuránicos. elementos con número atómico mayor que 92
(artificiales).
Embriología. rama ele la Biología que estudia la formación y desarrollo ele los
embriones.
Empuje. fuerza ele reacción descrita cuantitativamente por la tercera ley ele
Newton (F = ­rn · a).
Enantiómeros {isómeros ópticos). compuestos idénticos qunmcamente
que poseen estructuras espaciales distintas ( imágenes especulares) no
superponibles.
Endocoria. tipo ele socorría. Las diásporas las disemina el animal transpor-
tándolas en su tracto digestivo.
Endomembranas. conjunto de membranas que hay dentro de la célula
formando parte de los orgánulos celulares.
Endospora. espora que se forma en el interior de un esporocisto y que se libera
al romperse la pared de éste.
Energía cinética. energía debida al movimiento de un objeto.
Energía de activación. energía mínima necesaria para iniciar una reacción
qmm1ca.
Energía geotérmica. energía calorífica que puede obtenerse a partir de
materiales terrestres ( agua, rocas) anormalmente calientes, debido a las altas
temperaturas interiore's ele nuestro planeta.
Energía nuclear. la manifestada por la fusión o fisión de núcleos atómicos.
Energía potencial. capacidad ele un cuerpo para realizar trabajo en razón de
su posición en un campo ele fuerzas.
Energía radiante. energía que se transmite en forma ele ondas.
Energía reticular. energía necesaria para separar completamente un mol de un
compuesto sólido iónico en sus iones gaseosos.
Enlace covalente coordinado {o dativo). enlace covalente en el que los
dos electrones ele enlace son proporcionados por uno de los átomos
participantes.
Enlace covalente. enlace en el que dos átomos comparten dos electrones.
_,.....,,
1

.494 · 1 Ciencia para educadores

Enlace de hidrógeno (puente de Hidrógeno). cuasi-enlace de tipo polar


(intermolecular) que aparece en sustancias en las que el Hidrógeno está
unido a átomos muy electronegativos, como por ejemplo H'.!O, HCl o HF
(dipolos).
Enlace doble. aquel en el que dos átomos comparten dos pares de electrones.
Enlace iónico. aquel en el que dos átomos (cargados) se unen debido a fuerzas
electrostáticas.
Enlace pi (rr). enlace covalcnte formado por el solapamiento lateral de dos
orbitales atómicos; su densidad electrónica se concentra por encima y por
debajo del plano de los núcleos de los átomos que están unidos.
Enlace sencillo. aquel en el que dos átomos están unidos por un par de
electrones.
Enlace sigma (o], enlace covalente formado por dos orbitales atómicos que
se solapan linealmente; su densidad electrónica está concentrada entre los
núcleos de los átomos que se unen.
Enlaces múltiples. enlaces formados cuando dos átomos comparten dos o más
pares electrónicos.
ENOS. acrónimo de El Niño Oscilación del Sur. El término ciclo ENOS se usa
para describir el rango completo de variabilidad observada en el índice ele
oscilación austral que incluye eventos como El Niño o La Niña.
Entalpía de reacción. diferencia entre las entalpías de formación de los
productos y las entalpías de formación de los reactivos.
Entalpía estándar de formación {6Hº). energía necesaria para formar un mol
ele un compuesto a partir de sus elementos en estado estándar.
Entalpía. cantidad de energía que un sistema (por ejemplo un objeto cualquiera)
puede intercambiar con su entorno.
Entomofilia. polinización por medio ele los insectos.
Entropía. función termodinámica que expresa la parte de energía no utilizable
en un sistema.
Enzima. catalizador biológico.
Epífita. planta que crece sobre otro vegetal usándolo solamente como soporte,
pero que no lo parasita.
Epiglotis. válvula que se abre o cierra según pase por la faringe aire o alimento
para comunicar con los pulmones o con el esófago.
Equiiibrio químico. situación en la que las velocidades de reacción directa e
inversa pernianecen constantes en el tiempo.
_,, __ --···-·--·-··--·····----------------------

­'>­"·­:·,­: <Gl ,;e,: ,c."<-·;:


';:4�S .;
·,_
• .Ó: •

Anexo 111: Breve glosario científico de base para el ,duc��OfJ


."-4 - ...'.'-," . ·-�---•'l•.;;:;.<".;_',,. ·., ­�­.J

Equilibrio. estado en un proceso dinámico en el que no se observan cambios


mensurables con el paso del tiempo.
Era. unidad geocronológica de rango mayor.
Erosión. conjunto de fenómenos externos que, en la superficie del suelo o a
escasa profundidad, quitan en todo o en parte los materiales existentes
modificando el relieve.
Escala de temperatura absoluta (kelvin). escala de temperatura que utiliza
el cero absoluto como temperatura mínima.
Escapo. tallo aéreo, las hojas se localizan en la parte final.
Escisión. en animales pluricelulares, el organismo se divide en dos iguales.
Esclerótica. la capa más externa del globo ocular.
Escorpioide. tipo ele inflorescencia que recuerda a la cola de un escorpión.
Especie. unidad básica ele clasificación de las formas de vida semejantes.
Especies generalistas. aquellas que no son exigentes en las condiciones del
medio que las rodea para vivir.
Especies naturalizadas. especies animales o vegetales aclimatadas en un
ambiente que no es el suyo. Pero a diferencia de la simple aclimatación, la
especie naturalizada se mantiene por ella misma, sin la ayuda del hombre,
como si fuese una especie indígena.
Espectro de absorción. líneas oscuras que aparecen sobre el espectro continuo
de luz debidas a las absorciones provocadas por una sustancia interpuesta
que la identifica.
Espectro de emisión. líneas coloreadas brillantes que aparecen sobre fondo
oscuro debidas a las emisiones radiantes de una o varias sustancias emisoras
incandescentes.
Espectro de líneas. espectro ( emisión) que contiene un número limitado de
líneas coloreadas que definen al elemento que las emitió.
Espectro luminoso. banda de los colores del arco iris, que resulta de la
descomposición de la luz blanca a través de un prisma o una red de
difracción (por ejemplo la parte transparente de un CD).
Espectro solar. el producido por la dispersión ele la luz del Sol.
Espectro visible. estrecha banda de la radiación electromagnética comprendida
entre 400 y 700 nanometros (1 nm = 10 -9 metros) ele longitud de onda.
Espectrograma. Representación gráfica o fotográfica de la distribución
espectral que se obtiene con un espectrógrafo.
496 : Ciencia
--
para educadores
-

Espectrometría. técnicas y procedimientos seguidos para determinar las


distintas longitudes de onda obtenidas en un espectro y medir la intensidad
de cada una de ellas.
Espectrómetro de masas. instrumento que permite analizar con una gran
precisión la composición de diferentes elementos químicos e isótopos
atómicos, separando los núcleos atómicos en función ele su relación masa/
carga (m/z).
Espectrómetro. espectroscopio que, por medio ele una escala graduada ele
precisión, permite medir las desviaciones angulares ele las distintas líneas
de un espectro.
Espectroscopia. conjunto de técnicas y conocimientos orientados a la
producción y estudio de los espectros.
Espectroscopio. iustrumeuto que permite la observación directa visual del
espectro de la radiación emitida o absorbida por un átomo o un conjunto de
átomos, iones, moléculas o agregados sólidos, líquidos o gaseosos al realizar
cualquier tipo de transición cuántica entre sus estados energéticos.
Espermatofita. planta que produce semillas.
Espiga. tipo de inflorescencia, con flores sésiles ( sin pedúnculo). Típica de
granuneas.
Espirilo. bacteria que presenta forma de espiral.
Espora. unidad ele propagación típica de helechos y hongos.
Esporangio. estructura donde se forman las esporas. En los helechos se encuen-
tran en los soros.
Esporulación. El núcleo de la célula madre se divide sucesivamente generando
múltiples células hijas iguales a ella que se rodean de citoplasma
Esquisto. roca metamórfica susceptible ele dividirse en hojas por su alto
contenido en minerales micáceos.
Estado de oxidación. número de electrones intercambiados por un átomo en
una molécula.
Estado estándar. condición de 1 atmósfera física de presión y Oº Celsius.
Estafilo. prefijo que significa que las bacterias se agrupan formando racimos.
Estambre. parte ele la flor que lleva los sacos polínicos en su extremo.
Compuesto generalmente por filamento y antera.
Estática. parte de la Física (Mecánica) que estudia las leyes del equilibrio entre
fuerzas, independientemente ele los movimientos que éstas puedan producir.
Estatolito. pequeña piedra calcárea dentro del oído ele los cefalópodos para
controlar la posición del animal.
Esteno. prefijo que indica la exigencia ele un organismo vivo para vivir respecto
de alguna característica del medio.
Estequiometría. estudio cuantitativo de los reactivos y productos en una
reacción química.
Éster. compuesto orgánico ele fórmula general R '-COO-R proveniente ele la
reacción entre un ácido orgánico y un alcohol ( reacción de saponificación).
Estilo. parte del pistilo que une el ovario al estigma.
Estímulo. todo cambio ele cualquier condición del medio que produce reacciones
en los seres vivos.
Estoma. abertura en la epidermis de tallos u hojas de una planta que permiten
el intercambio de gases con el exterior.
Estrepto. prefijo que significa que las bacterias se agrupan en cadena.
Estrés oxidativo. estado del organismo cansado por un exceso de concen-
tración de radicales libres en el cuerpo. El daño oxiclativo contribuye a la
aparición y aceleración ele enfermedades específicas ( alzheimer, cáncer, par-
kinson, diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras) y al deterioro
progresivo de las funciones vitales.
Estroma. espacio lfUe queda entre las membranas internas de los cloroplastos.
Estromatolito. estructura sedimentaria, típica de rocas carbonatadas,
caracterizada por una laminación ondulada. Presenta formas variadas,
originándose así diversos tipos. Se forma por actividad de algas azul-verdes,
en aguas muy someras.
Estructura de Lewis. representación gráfica de los enlaces covalentes de una
molécula mediante pares de puntos (electrones) o líneas ( un par de electrones).
Estructura de resonancia. una de las distintas estructuras posibles alternativas
para una molécula específica que no se puede describir completamente con
una sola estructura de Lewis.
Éter. compuesto orgánico de fórmula general R-0-R'.
Eutrofización (E). enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema. El uso
más extendido se refiere específicamente al aporte más o menos masivo de
nutrientes inorgánicos en un ecosistema acuático.
Evaluación diagnóstica. aquella que pretende conocer la situación inicial ( cognitiva
o actitudinal) de los estudiantes antes del comienzo del acto educativo.
-i. ·:·'..:·
..

·: ]
-- � ··
.
.. . · .. •

·'.··;,.
. . 498 . _ ��!ncia para educadores ·

·
• ...

Evaporación. paso de un líquido al estado de vapor, que tiene lugar de forma


gradual, sólo en la superficie del líquido y a temperatura inferior a la de
ebullición.
Evaporar. convertir un líquido en vapor.
Evolución biológica. es el proceso histórico de transformación ele unas especies
en otras especies descendientes incluyendo la extinción ele la gran mayoría
de las especies que han existido.
Exactitud. concordancia de una medida con el valor real.
Exocoria. tipo de zoocoria externa, cuando las diásporas son llevadas sobre la
superficie externa de un animal.
Exógeno. se aplica a las rocas formadas en la superficie de la tierra.
Extinción de una especie. desaparición de todos los seres vivos de la misma.
Ex.tremófilos. organismos (fundamentalmente procariotas, pero también
algunos eucariotas), que poseen la aptitud de desarrollarse en condiciones
físicas y químicas extremas.

FI
Facies. conjunto de caracteres que definen una roca, grupo de rocas o un
depósito.
Factor limitante. aquel que restringe la abundancia de un elemento vivo en el
ecosistema.
Falla. fractura del terreno con desplazamiento relativo de las partes sepa-
radas.
Familia (grupo) (Q}. elementos de una columna ele la tabla periódica.
Fanero. prefijo griego que significa visible a simple vista.
Fanerógama. planta con flor.
Fasciculadas. raíces dispuestas en un manojo o haz. Típicas de monocotiledóneas.
Fauna urbana. animales que viven en las ciudades.
Feldespatos. silicatos de ahuninio con distintas proporciones de Potasio, Sodio
y Calcio.
Fenotipo. aspecto físico de un organismo resultante de la interacción entre su
constitución genética (genotipo) y el medio ambiente.
Fermión. partícula elemental que forma la materia ordinaria. Hay dos
tipos: quarks ( forman protones y neutrones) y leptones ( el electrón por
ejemplo).
• • .• ..' .: .-· _ -. :,:.:.'· ·; ·�-):• <?>J
eduéadóé1 -''499'�1
• • • :, '. .' • V
::•";4/>\.�.-r�
Anexo 111: Breve glosario científico de base para el .· . i -�� - _­;�;.­�:,ei .'..C:.:4·,..­..::�;.;i._ ii.,:1

Feromonas. sustancias volátiles emitidas por los gametos u organismo de un


sexo para atraer a los del sexo contrario.
Fijación de Nitrógeno. conversión de Nitrógeno molecular en compuestos
nitrogenados.
Filogenia. disciplina científica que establece las relaciones entre las especies.
Filón (veta). masa metalífera o pétrea que rellena una antigua quiebra de las
rocas ele un terreno.
Filotaxia. modo en que se disponen las hojas a lo largo del tallo.
Fisiología. rama ele la Biología que estudia los procesos físicos y qmrmcos
que tienen lugar en los seres vivos durante la realización de sus funciones
vitales.
Fisión (B). forma de reproducción asexual.
Fisión nuclear. proceso fuertemente exotérmico en el que un núcleo pesado se
rompe para formar núcleos más pequeños de masa intermedia y uno o más
neutrones.
Fisionar. producir la fisión de un núcleo atómico.
Flagelado. organismo unicelular que se desplaza mediante flagelos.
Flagelo. filamento fino de gran longitud vinculado al desplazamiento de las
células.
Flanco (G). en un pliegue, cada uno de sus lados.
Floema. conjunto de tubos conductores por los que circula en sentido descen-
dente los productos de la fotosíntesis ( sabia elaborada).
Flor. conjunto de estructuras reproductoras de las plantas fanerógamas
(superiores).
Flora urbana. plantas que viven en las ciudades.
Fluidez. magnitud que expresa la facilidad de las partículas de un fluido para
deslizarse unas sobre otras (inverso de la viscosidad).
Fluido. sustancia que, a causa de la escasa intensidad de las fuerzas ele cohesión
existentes entre sus moléculas, carece ele forma propia y adopta la del
recipiente que la contiene.
Flujo. se define el flujo como la cantidad de energía ( eléctrica, magnética,
lumínica, etc.) que atraviesa una superficie normal.
Fluorescencia. propiedad que presentan algunas sustancias de emitir luz
visible de forma instantánea al ser irradiadas por ondas de corta longitud de
onda (por ejemplo rayos ultravioleta o rayos X sobre fluorita o calcita).
500 ·: Ciencia para educadores.

Foco. punto del que parte un haz de rayos luminosos. Punto de convergencia
de los rayos paralelos al eje que inciden sobre un sistema óptico (foco real)
o de sus prolongaciones (foco virtual).
Foliación. estructura visible en ciertas rocas metamórficas en que a la esquistosidad
se suma una diferenciación petrográfica entre lechos, formando hojas.
Folíolo. cada una ele las partes foliáceas de una hoja compuesta.
Formación (G). unidad litoestratigráfica fundamental. Cuerpo ele rocas
identificado por sus características litológicas y su posición estratigráfica.
Fórmula empírica. expresión simbólica que muestra la clase y número de
átomos que componen una sustancia.
Forzamiento radiativo. cambio en el flujo neto de energía radiativa hacia
la superficie de la Tierra, medido en el borde superior de la troposfera
como resultado de cambios internos en la composición de la atmósfera, o
cambios en el aporte externo de energía solar. Se expresa en vatios por metro
cuadrado (W /m2).
Fosforescencia. propiedad que presentan algunas sustancias, como el Fósforo
y algunas variedades de baritina, yeso y otros minerales, consistente en la
emisión prolongada de radiaciones luminosas ( diferencia con fluorescencia)
cuando son sometidas a ciertas radiaciones temporalmente, con persistencia
del fenómeno aún después de que haya cesado la radiación excitante. Por
ejemplo, se fabrican sulfuros de Zinc dopados con Plata, Cobre o Manganeso
para obtener distintos colores de fosforescencia.
Fósil. restos orgánicos petrificados de épocas geológicas pasadas conservados en
un sedimento. También pueden considerarse fósiles las huellas, impresiones
o moldes que revelan la existencia de un organismo desaparecido. Su estudio
ha aportado pmebas de gran importancia a la teoría de la evolución.
Fotón. cada una de las partículas que constituyen la luz y, en general, la
radiación electromagnética en aquellos fenómenos en que se manifiesta su
naturaleza corpuscular.
Fotorreceptor. estructura sensible a la luz.
Fotosíntesis. proceso bioquímico por el que se generan moléculas orgánicas a
partir de moléculas inorgánicas utilizando la luz.
Fototropismo. movimiento por crecimiento diferencial de la planta producido
por acción de la luz.
Fracción molar. relación del número de moles de un componente de una mezcla
con el número total de moles de todos los componentes ele la mezcla.
Freático/a. se dice de la parte del subsuelo saturada de agua, y de esta misma
agua.
Anexo 111: Breve glosario científico de ·b��e p¡¡�qW,®�{Qtf -
- -�-···� .• ,, •• _.:.,,.�.·-··-":·.- •• �,i<.:"'"!l,::...d.;i.·;t�-- '

Frecuencia. número de ondas que atraviesan un punto específico por unidad


de tiempo.
Fricción. resistencia al desplazamiento de un cuerpo que se halla en contacto
permanente con otro.
Fronde. hoja ele los helechos cuando está creciendo y se encuentra con una
forma típica enrollada sobre sí misma que se va desenrollando.
Fruto. en las plantas con flor, estructura que encierra las semillas.
Fuerza centrífuga. cuando un cuerpo en movimiento describe una trayectoria
curva, es la fuerza de inercia que se manifiesta hacia fuera de esa trayectoria.
Es igual y contraria a la fuerza centrípeta.
Fuerza de inercia. resistencia que oponen los cuerpos a cambiar el estado o la
dirección de su movimiento.
Fuerza electromotriz (fem). diferencia de voltaje entre electrodos. Energía
proveniente de cualquier fuente, medio o dispositivo que suministre corriente
eléctrica. Es necesaria una diferencia de potencial entre dos puntos de dicha
fuente, que sea capaz de impulsar las cargas eléctricas a través de un circuito
cerrado.
Fuerza. cualquier acción o influencia capaz de modificar el estado de
movimiento o de reposo de un cuerpo, es decir, de imprimirle una aceleración
modificando su velocidad.
Fuerzas de Van der Waals. fuerzas débiles (dipolo)-( dipolo), (dipolo)-( dipolo
inducido) o gravitatorias entre moléculas.
Fusión nuclear. combinación de núcleos de átomos pequeños para formar
átomos mayores con elevada generación de energía.
Fusión. a presión constante, el paso de sólido a líquido de una sustancia.

Galvanómetro. instrumento de precisión utilizado para la medida de corrientes


eléctricas de pequeña intensidad.
Gameto. célula reproductora.
Ganglio. acumulación de células nerviosas que forman un engrosamiento del
nervio.
Gas ideal. gas teórico en el que las moléculas se consideran puntuales y la
atracción entre las mismas es nula.
Gases nobles. elementos del grupo 8A (He, Ne, Ar, Kr, Xe y Rn).

---1
ry-502] ra;�ci� para educadores
;!�Ú-� ;..:.- �<- ­f ,�­,,',:;·..:�' ••. .­� ­ . : •

Gemación. forma ele reproducción asexuada. En el proceso el citoplasma de la


célula madre empuja la membrana celular hacia afuera para dar lugar a un
brote o yema que luego se separará para dar una célula hija.
Gen dominante. en un carácter hereditario un tipo ele gen domina sobre el otro
(por ejemplo moreno sobre rubio).
Gen recesivo. en un carácter hereditario el gen que no se manifiesta por haber
otro(s) gen(es) dorninante(s).
Gen. parte del cromosoma responsable de alguna característica del ser vivo.
Genes heterocigóticos. cuando en una dotación cromosómica cada gen de un
mismo carácter son distintos: uno dominante y otro recesivo.
Genes homocigóticos. cuando en una dotación cromosómica de un carácter
coinciden dos genes dominantes o dos genes recesivos.
Genética. rama de la Biología que estudia la herencia biológica y sus variaciones.
Esta rama estudia cómo se transmiten los genes y las características
determinadas por éstos de una generación a otra.
Genotipo. conjunto de material cromosómico hereditario o genes que definen la
constitución genética de un organismo.
Geoda. cuerpo globular hueco de paredes tapizadas interiormente por cristales,
cuyos vértices apuntan hacia el centro.
Gimno. prefijo griego que significa desnudo, sin protección.
Gimnosperma. generalmente una planta con semilla que no produce flores.
Gineceo. órgano femenino de la flor formado por el ovario, estilo y estigma.
Glande. parte terminal dd pene.
Glándulas lagrimales. glándulas situadas en un extremo ele los ojos (los más
próximos) que segregan un líquido de función antiinfecciosa y lubricante.
Gneis. roca metamórfica con marcada foliación y composición granitoide,
generada por metamorfismo regional de grado elevado.
Gossan (montera de hierro). zona superior meteorizada de un yacimiento de
hierro; presenta un aspecto más o menos alveolar y de colores amarillentos a
pardo-rojizos.
Grado (F). unidad usada en termometría para medir la temperatura. El
tamaño es distinto según la escala de que se trate (Kelvin, Celsius, Rankine,
Fahrenheit, Reaumur ... ). En la actualidad se usa la escala del SI Kelvin y la
escala Celsius. Aunque ambas tienen el mismo tamaño de grado la diferencia
en el 'cero' es de 273, 15 grados, es decir, ºC = K - 273, 15.
Granito. roca plutónica ácida con cuarzo, feldespato potásico, plagioclasas y micas.
Granitoide. roca granítica. Engloba las distintas composiciones de estas rocas.
Gravedad. fuerza con que la Tierra o cualquier otro astro atrae a los cue1pos
situados sobre su superficie o cerca de ella.
Gravitón. partícula cuántica causante de las interacciones gravitatorias. El
gravitón o cuanto de gravitación es una partícula elemental intranuclear, de
masa nula y espín + 2, que aparece por consideraciones formales al cuantifi-
car el campo gravitatorio y cumple las leyes formuladas en la estadística de
Bose-Einstein. Es una partícula teórica aun no descubierta.
Grupo (Q). elementos de una columna de la tabla periódica.

HI
Hadrón. es una partícula subatómica que experimenta la interacción nuclear
fuerte. No es una partícula fundamental y está compuesta de: fermiones
llamados quarks y antiquarks, y de bosones llamados gluones. El gluón es la
partícula que transmite la fuerza necesaria para unir los quarks entre sí.
Halófilo. ser vivo que presenta predisposición a los medios salinos.
Halógenos. elementos químicos de la Tabla Periódica del grupo 7 A (F, Cl, Br,
I y At).
Heliófila. planta que requiere sol directo para su desarrollo.
Hemotalasia. marea roja.
Hermafrodita. se dice del ser vivo que presenta los dos sexos en un mismo
individuo.
Hialino. que tiene la apariencia del vidrio.
Hibridación (Q). proceso por el que dos o más orbitales atómicos no equivalentes
de un mismo átomo se combinan para formar nuevos orbitales atómicos
equivalentes (misma energía) a efectos de formar enlaces con otros átomos.
Hidratación. proceso en el que un ion o una molécula se rodea de moléculas de
agua distribuidas en forma específica.
Hidratos. sustancias que tienen un número específico de moléculas de agua
unidas a ellos lo que les confiere habitualmente propiedades de cristal que
antes no tenían.
Hidrocarburo aromático. hidrocarburo que contiene uno o más anillos ben-
cénicos.
Hidrocarburos alifáticos. aquellos que no contienen el grupo benceno o sus
derivados.
Hidrocarburos insaturados. aquellos que contienen dobles o triples enlaces
carbono-carbono.
Hidrocarburos saturados. aquellos que sólo contienen enlaces sencillos.
Hidrocarburos. compuestos orgárúcos formados sólo por Carbono e Hidrógeno.
Hidrocoria. mecanismo de diseminación de las semillas o esporas que se realiza
mediante el agua.
Hidrógama. planta que se poliniza con el agua.
Hidrogenación. adición de hidrógeno, especialmente a compuestos con dobles
y triples enlaces Carbono-Carbono.
Hidrólisis. reac<:ión de una sal con agua para regenerar los ácidos y bases
originales.
Hidrostática. parte de la Física (Hidráulica) que estudia el equilibrio de los
líquidos en reposo.
Hierba. planta que carece de un tallo leñoso persistente sobre el nivel del suelo.
No produce madera y nunca es grande como un arbusto o un árbol.
Hifa. cada uno de los filamentos formados por células encadenadas y que
en conjunto forman el micelio. Unidad vegetativa estructural en los
hongos.
Higrófita. planta que tiene afinidad por el agua.
Histología. rama de la Biología que estudia los tejidos.
Hoja compuesta. hoja cuyo limbo está dividido en dos o más partes llamadas
folíolos.

Hoja simple. hoja cuya lámina no está dividida en foliolos.


Hoja. órgano generalmente plano y fotosintético que presentan lateralmente los
tallos, insertos a nivel de los nudos.
Holografía. técnica de reproducción de imágenes de objetos, similar a la
fotografía, que pennite observarlos triclimensionahnente.
Homólogos. órganos de igual origen pero cuyo aspecto o función pueden ser
distintos.

Hongo. talofita heterótrofa, sin clorofila de ningún tipo, la parte visible son las
setas.
Horst. bloque elevado por fallas normales paralelas a sus lados largos.
Hueso cuadrado. hueso de los reptiles para captar vibraciones del suelo.
Humor acuoso. líquido comprendido entre el cristalino y la capa externa del ojo.
- --·-···--------------------------------

Humor vítreo. líquido contenido en la parte interior del ojo.


Humus. materia orgánica de un suelo generalmente formada por restos
vegetales más o menos transformados.

1
lmparipinnada. hoja compuesta que tiene un número impar de foliolos.
Indehiscente. término referido en general a los frutos que no se abren al
madurar.
Indicadores ácido-base. sustancias que presentan variaciones de color en
función del pH de la disolución en que se encuentren.
Índice de Oscilación Austral (IOA). se define como la diferencia normalizada
de la presión atmosférica a nivel del mar entre Tahití (Polinesia francesa) y
Darwin (Australia), y es una medida de la fuerza de los vientos Alisios. La
fuerza de estos vientos determina parcialmente el flujo de zonas de alta a
baja presión atmosférica. Un valor alto del IOA (gran diferencia de presión
atmosférica) se asocia a vientos Alisios más fuertes de lo normal y a una
fase de La Niña. Un valor bajo del IOA ( diferencia de presión atmosférica
pequeña) se asocia a vientos Alisios más débiles de lo normal y a condiciones
del evento El Niño.
Inducción electromagnética. fenómeno que origina la producción de una
fuerza electromotriz en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético
variable, o bien en un medio móvil respecto a un campo magnético estático.
Inducción. acción que ejerce un campo eléctrico o magnético sobre un con-
ductor.
Inercia. propiedad de la materia que expresa la tendencia de todos los cuerpos
a conservar su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme.
Infección. transmisión de los gérmenes de una enfermedad.
Intensidad de la corriente eléctrica. es la cantidad de electricidad que pasa
por segundo por la sección de un conductor.
Intensidad luminosa. flujo de luz emitido por una fuente luminosa en un
ángulo sólido unitario.
Intensidad. magnitud de una fuerza.
Interferencia. acción recíproca de las ondas, ya sea en el agua, ya en la
propagación del sonido, del calor o de la luz, etc., de la que resulta, en
ciertas condiciones, aumento, disminución o neutralización del movimiento
ondulatorio.

··ewl
\so&] .·· "éi���i; p;ra ;cadores 0


.:c;_�_:;zjJ .a:.': .. ".:c";,', .•.. ,. ·-: •. , •• ;,_ .. --·.

lntrusivo/a. que penetra en formaciones ya existentes. Se aplica a las rocas


magmáticas emplazadas en estado fluido bajo la superficie y a los macizos
que constituyen, así como a los diapiros de rocas salinas.
Invaginación. la membrana de una célula se deforma creando un hueco hacia
la parte interna de la misma.
Ión hidronio. protón hidratado Hp+.
Ión. partícula cargada que se forma cuando un átomo o un grupo de átomos
neutros ganan o pierden uno o más electrones.
Ionosfera. la capa más alta de la atmósfera.
Iris. en el ojo, membrana coloreada de la parte delantera de la coroides.
Isobara. curva que une los puntos situados a la misma profundidad bajo la
tierra o bajo el agua.
lsocrona. línea que, en un mapa o esquema, une los puntos en que un suceso
tuvo lugar simultáneamente.
Isótopos. átomos del mismo elemento pero con distinto peso atómico.

JI
Jugo gástrico. líquido segregado por el estómago para realizar la digestión.

KI
Karst (Carst). macizo calcáreo afectado por modelado kárstico, entendido
éste como tipo de relieve debido a la disolución de las rocas por las aguas
meteóricas cargadas de gas carbónico.
Kilotón ( 1.000 toneladas de trinitotolueno (TNT)). expresión métrica de
la potencia de una bomba atómica o termonuclear. 1 kilotón = 4,2 · 1012 J.
1 Megatón = 1.000 kilotones.
Kilovatio-hora (kWh). es una unidad de energía o de trabajo. l kWh = 3,6·106 J.

LI
LOGSE. Ley General de Ordenación del Sistema Educativo (ley 1/1990, de 3
de octubre).
Anexo 111: Breve glosario científico de bas� pati éJ,;ectíi�t
\.�-L.���;;;.__,,-� ·

La Niña. fase con anomalías frías en la temperatura superficial del mar del
Océano Pacífico tropical.
Laberinto. conjunto de tres canales semicirculares perpendiculares entre sí
encargados del equilibrio en el oído de los animales superiores.
Lanceolada. tipo de hoja que recuerda una lanza, de ahí su nombre.
Lapilli. roca piroclástica constituida por pequeños fragmentos de lava sueltos,
en general menores de 3 cm.
Láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiations).
dispositivo electrónico que, basado en la emisión inducida, amplifica de
manera extraordinaria un haz de luz monocromático y coherente.
Laterita {suelo ferralítico). suelo rojo de las regiones tropicales húmedas,
pobre en Silicio y rico en hidróxidos de Hierro y Aluminio.
Lente. disco de vidrio u otro material transparente limitado por dos superficies
curvas, o una plana y otra curva, cuya forma hace que se refracte la luz que
la atraviesa, y que forma imágenes reales o virtuales de los objetos que están
en su campo óptico.
Ley de Avogadro. a presión y temperatura constante, el volumen de un gas es
directamente proporcional al número de moles del gas presente.
Ley de Boyle. a temperatura constante el volumen de un gas es inversamente
proporcional a la presión ejercida por el mismo.
Ley de Charles. a presión constante el volumen de un gas es directamente
proporcional a la temperatura absoluta del mismo.
Ley de conservación de la energía. la energía no puede crearse ni destruirse,
sólo transformarse.
Ley de Dalton de las presiones parciales. la presión total de una mezcla de
gases es igual a la suma ele las presiones Cfi-le cada uno ele los gases ejercería
si estuviera solo.
Ley de Henry. La solubilidad de un gas en un líquido es proporcional a la
presión del gas sobre la disolución.
Ley de Hess. el cambio de entalpía en una reacción química es constante al
margen ele que la reacción ocurra en un paso o en un conjunto de ellos.
Ley de la conservación de la masa (Lavoisier). la materia se conserva en las
reacciones químicas (hay que incluir la conversión en materia de la energía
puesta en juego).
Ley de las proporciones definidas (Proust). en un compuesto, los elementos
que lo conforman se combinan en proporciones de masa definidas y carac-
terísticas del mismo.
508 Ciencia para educadores··

Ley de las proporciones múltiples (Dalton). cuando dos sustancias simples se


combinan, y al hacerlo pueden formar más de una sustancia compuesta, los
pesos ele una de ellas que se combinan con un peso fijo de la otra, guardan
entre sí una relación de números sencillos.
Limbo. parte ancha y plana ele la hoja.
Línea lateral. órganos que perciben las vibraciones y cambios ele temperatura
del agua, se disponen en una línea a cada lado del cuerpo.
Liquen. individuo único formado por la simbiosis entre un alga y un hongo.
Lisosoma. orgánulo celular que contiene enzimas que degradan las substancias
de su interior.
Lito. prefijo que significa piedra. Delante del nombre de un material sedimen-
tario indica su consolidación y petrificación.
Lluvia ácida. 1. lluvia que contiene sustancias ácidas y que destruyen la foresta.
2. partículas acidificadas presentes en la atmósfera que se depositan en la
superficie terrestre con las lluvias. Esta precipitación generalmente tiene un
pH inferior a 5 y en algunas ocasiones mucho menor, según la concentración
ele los componentes ácidos. Sus principales precursores son el dióxido de
Azufre (SO:,J y los óxidos de Nitrógeno (NO J.
Longitud de enlace. distancia entre los centros de dos átomos unidos en una
molécula.
Longitud de onda. distancia entre dos puntos idénticos de ondas sucesivas.
Luminiscencia. propiedad que poseen ciertos cuerpos ele emitir luz sin que se
dé elevación de temperatura (luciérnagas, minerales de uranio ... ).

M
Macla. asociación de dos o más cristales gemelos, orientados simétricamente
respecto a un eje o un plano.
Magma. material fundido generado en el interior de la tierra por fusión de
materiales a temperatura superior a 600 ºC. Su enfriamiento y consolidación
da origen a las rocas magmáticas.
Magnetismo. agente físico por cuya virtud los imanes y las corrientes eléctricas
ejercen acciones a distancia, tales como atracciones y repulsiones mutuas,
imanación por influencia y producción de corrientes eléctricas inducidas.
Magnitud derivada. aquélla que se obtiene mediante expresiones matemáticas
a partir de las magnitudes fundamentales.
Anexo 111: Breve glosario científico de bis; ���1,; ;rJdbEi or �:rsoi1
···' · .. ·. ·-· • . .,n-A·L..U· Á�Z�.l���

Magnitud escalar. magnitud descrita mediante un número y una unidad (por


ejemplo 3 m).
Magnitud fundamental. unidades del Sistema Internacional muy bien
determinadas que por convenio se considera que son dimensionalmente
simples y por tanto no derivadas de ninguna otra. Son siete en la actualidad:
metro (m), segundo (s), kilogramo (kg), mol (mol), amperio (A), kelvin (K)
y candela ( cd).
Magnitud vectorial. magnitud descrita por tres características: cantidad,
dirección y sentido.
Mamífero. animal con glándulas mamarias.
Mandíbulas. piezas o estructuras que sirven para masticar los alimentos.
Marea roja. fenómeno que se produce cuando grandes cantidades de algas rojas,
por condiciones ambientales especiales, aumenta desproporcionadamente su
número en poco tiempo produciendo una alteración más o menos grande del
color y/o características químicas y físicas del agua.
Marsupial. tipo de mamífero en el que el embrión permanece en una bolsa
hasta el fin de su desarrollo.
Masa atómica. masa de un átomo en unidades de masa atómica ( urna, a veces
se la denomina dalton (Da) en honor a John Dalton).
Masa crítica. masa mínima de material fisionable que se requiere para generar
una reacción nuclear en cadena autosostenida.
Masa molar. masa de un mol de átomos, moléculas u otras partículas.
Masa molecular. suma de las masas atómicas de cada uno de los átomos
presentes en la molécula.
Masa. propiedad de la materia que depende de su velocidad.
Materia. cualquier cosa que ocupa espacio en el Universo y posee masa.
Matriz. espacio que queda entre las crestas mitocondriales.
Meandro. cada una de las curvas o revueltas que presentan algunas corrientes
fluviales en su recorrido.
Mecánica. parte de la Física que estudia las fuerzas y los movimientos que
éstas provocan.
Mecanismo de reacción. secuencia de etapas elementales en una reacción
química que conduce a la transformación de los reactivos en productos.
Meiosis. división celular en la que una célula diploide da cuatro células
haploides.
· 51 O ' Ciencia para educadores
·.:,..···.·.··.-..#·

Meiospora. espora producida por meiosis, siempre es haploide.


Membrana semipermeable. membrana que permite el paso de moléculas del
disolvente pero impide el paso de moléculas del soluto.
Mena. material de un depósito minero en forma suficientemente concentrada
para permitir la recuperación económica del metal deseado.
Mercado de emisiones. sistema propuesto por primera vez por Anil Agarwal
y Snnita Narain, del Centro de Ciencia y Medio Ambiente de Nueva Delhi.
Basándose en el hecho de que las emisiones de CO.) por habitante son muy
desiguales según los países, argmneutaron que la -capacidad del océano y
de la vegetación como sumideros <le CO.) deberían pertenecer por igual a
la humanidad de manera que los países �on emisiones bajas no estuvieran
sometidos a ninguna reducción, y que además los países o regiones con
emisiones inferiores a la parte que les correspondiera pudieran vender su
cuota que no usen a otros países, creando así un mercado internacional de
licencias comerciables de CO'. !.
Meristema apical. grupo de células en el extremo de una raíz o tallo que
permite el crecimiento en longitud del vegetal.
Meristemo. tejido que se encuentra en la zona de los extremos de las ramas
por donde crece la planta.
Mesosfera. capa de la atmósfera por encima de la estratosfera.
Metaconocimiento. 'conocimiento sobre el conocimiento', se viene a referir a
la toma de conciencia que tiene el aprendiz de su propio conocimiento.
Metales alcalinos. elementos químicos de la Tabla Periódica del Grupo 1A
(Li, Na, K, Rb, Cs y Fr).
Metales alcalinotérreos. elementos químicos de la Tabla Periódica del Grupo
2A (Be, Mg, Ca, Sr, Ba y Ra).
Metales de transición. elementos que tienen incompletos los subniveles 'd' o éf'.
Metales. elementos que son buenos conductores de calor y electricidad y tienen
tendencia a perder electrones para formar iones positivos.
Metaloide. elementos con propiedades intermedias entre las de los metales y
los no metales.
Metalurgia. ciencia y tecnología de la separación de los metales a partir de sus
menas y de las aleaciones que forman.
Metamorfismo. conjunto de procesos que a partir de una roca original
cambian la mineralogía y estructura de la misma, pudiendo llegar a formar
una nueva roca, por efecto del aumento de la presión y/o temperatura, sin
llegar a fundir totalmente la roca original.
Metamorfosis. cambios estructurales de todo el cuerpo que se producen en
distintas etapas de la vida de algunos animales.
Metanefridios. en anélidos y moluscos, estructuras del aparato excretor más
evolucionadas que los protonefridios.

Método científico. conjunto de pasos, metodologías y procedimientos fijados


de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos
mediante instrumentos confiables.
Mezcla heterogénea. aquélla en la que los componentes individuales
pe1manecen físicamente separados y pueden apreciarse como tales.
Mezcla homogénea. aquélla que mantiene propiedades idénticas en cualquier
dirección del espacio (disolución).
Mezcla racémica. mezcla equirnolar ele dos enantiómeros (isómeros ópticos).
Mezcla. combinación física de dos o más sustancias en las que cada una
conserva su identidad.
Micelio. maraña de hilos formados por una continuación de células, llamados
hifas. Siempre bajo tierra.

Micoplasma. es la bacteria más pequeña conocida con un tamaño de unos


2· l0-7 metros.
Micorriza. asociación simbiótica entre las hifas de un hongo y las raíces de un
vegetal superior.
Micra. unidad de medida igual a 1Q-ó metros.
Microbiología. rama ele la Biología que estudia los organismos microscópicos
tales como: bacterias, hongos (hongos verdaderos y levaduras), protistas y
virus (los virus no se consideran organismos vivos).
Microonda. onda electromagnética cuya longitud de onda oscila entre un
milímetro y un metro.
Mineral. sustancia de origen natural con una composición química generalmente
definida.
Mitosis. división celular en la que una célula diploide da dos células hijas
diploides.
Modelo constructivista. modelo didáctico que toma en consideración los
principios constructivistas del aprendizaje.
Modelo de descubrimiento. modelo didáctico que pone su acento en el
aprendizaje autónomo del alumno,
·� 512 i · Ciencia para - educadores
·"<.--,.,.J ...,.j ·"·"-''' ._.-;,__ e._- .

Modelo de transmisión-recepción. modelo didáctico que considera al alumno


como receptor pasivo del conocimiento establecido.
Modelo didáctico. sistema simplificado de supuestos acerca de la enseñanza y el
aprendizaje, formulado a partir de influencias psicológicas, epistemológicas
y pedagógicas.
Modelo proceso-producto. perspectiva psicológica que incide en que el
producto ( aprendizaje del alumno) se puede explicar como consecuencia
directa del proceso ( tlt' cnseúanza ).
Moderador. sustancia que puede reducir la energía cinética de los neutrones
(por ejemplo el grafito).
Moho. organismo protista que presenta características de hongo.
Mol. Cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales ( átomos,
moléculas u otras partículas) como átomos hay exactamente en 0,012
kilogramos del isótopo 12 del Carbono.
Molalidad. número de moles de soluto por kilogramo de disolvente.
Molaridad. número de moles de soluto por litro de disolución.
Molécula. parte más pequeña de una sustancia que conserva las propiedades
químicas de la misma.
Monocotiledóneas. plantas cuya semilla presenta un solo cotiledón.
Monoico. vegetal que presenta órganos de ambos sexos sobre el mismo talo.
Monotrema. tipo de mamífero en el que la madre pone huevos de los que luego
nacen embriones a los que amamanta.
Morrena. conjunto de materiales rocosos arrastrados por los glaciares y que
quedan depositados al fundirse el hielo.
Mórula. conjunto de células unidas que se forma por las divisiones sucesivas
del cigoto.
Movimiento browniano. movimiento permanente y desordenado de partículas
materiales dentro del seno de un fluido. Este movimiento se debe al choque
aleatorio ele las moléculas del disolvente sobre las partículas.
Movimientos peristálticos. movimientos ele la pared del tracto digestivo cuya
función es hacer avanzar el contenido del mismo.
Mutación. alteraciones producidas en la estructura genotípica ele un organismo
vivo, que se transmite a los descendientes por herencia. La mutación es el
genotipo producido por esas alteraciones y el mutante el fenotipo producido
por ellas.
NI
Nastia. reacciones localizadas de una planta ante un estímulo general (floración
con aumento de temperatura ambiental).
Necton. conjunto de peces del océano.
Nerítico/a. 1. Relacionado con las aguas someras próximas a la costa, situadas
sobre la plataforma continental. 2. Zona-. Aquella parte del fondo marino
que se extiende desde el límite inferior de la línea de mareas hasta una
profundidad de 200 m.
Neurona. célula de función nerviosa.
Neurulación. proceso biológico por el que se forma la columna vertebral.
Neutrón. partícula subatómica sin carga eléctrica neta. Su masa es ligeramente
mayor que la de un protón.
Newton. unidad de fuerza en el SI.
Nicho ecológico. es el conjunto del lugar en el que vive un organismo (hábitat)
y la función que desarrolla con respecto a las especies que conviven con él.
Nivel freático. plano por el que discurre el agua subterránea.
No metal. elemento que por lo general es mal conductor del calor y la elec-
tricidad.
Nodo. respecto de una onda, punto que permanece en reposo o bien su
amplitud es nula.
Nomenclatura binomial. la que para nombrar una especie utiliza dos palabras:
el género y la especie. .
Nomenclatura polinomial. la que para nombrar a una especie utiliza una
frase en la que cada palabra define una característica distinta.
Nomenclatura (B). disciplina científica que nombra e identifica a las especies.
Notocorda. estructura endurecida, cartilaginosa u ósea, que protege la médula
espinal.
Núcleo (Q). parte del átomo que contiene casi toda su masa y está formado por
protones y neutrones (excepción del Hidrógeno que sólo contiene un protón).
Nudo (Bo). zona del tallo desde donde nacen las hojas. La porción de tallo que
separa dos nudos se denomina entrenudo. Internamente, la organización de
los tejidos en un nudo es diferente a la de un entrenudo, debido a que en los
nudos existe la conexión del sistema vascular entre la hoja y el tallo.
Número atómico (Z). número de protones en el núcleo de un átomo.
.I'!c'.'."�,-,-:;;cl ,;-;•é]"'"i{º"" .,,,,-:< • ·..••...
514 1 , Clencia para educadores
.;...;.;:_� .. .;.:.:.;"rl*'••J¡I '.ar';:.::..;,._c.:.;.cti,ét•--"'·"·.��--�----,,..._c: .. �-:-_., ·•··--'

Número de Avogadro (constante de Avogadro). 6.0022x1023; numero de


partículas en un mol.
Número de coordinación. En una red cristalina se define como el número de
grupos atómicos ( o iones) que rodean un átomo central ( o ión).
Número de masa. número total de neutrones más protones presentes en el
núcleo de un átomo.
Número de oxidación. número entero que representa el número de electrones
que un átomo utiliza cuando forma un compuesto determinado.
Nutriente. Sustancia que ingiere un ser vivo para obtener energía para desa-
rrollarse y mantenerse.

01
Omatidio. cada uno de los ojos simples que forman un ojo compuesto.
Onda de choque. onda de presión muy intensa que debido a una explosión
u otros fenómenos ( superar la barrera del sonido ... ) produce diferencias de
presión extremas en el medio por el que se propaga.
Onda electromagnética. onda que se desplaza sin soporte material constando
de un componente de campo eléctrico y un componente de campo magnético
perpendiculares entre sí.
Onda. perturbación vibratoria mediante la cual se transmite energía.
Oospora. espora producida por los hongos oomycota.
Óptica. parte de la Física que estudia los fenómenos relativos a la luz y las leyes
que los rigen.
Órbita. 1. Astronomía: trayectoria que, en el espacio, recorre un cuerpo
sometido a la acción gravitatoria ejercida por los astros. 2. Física: trayectoria
que recorren las partículas cargadas sometidas a campos electromagnéticos
( núcleos atómicos, aceleradores de partículas ... ) .
Orbital atómico. función de onda monoelectrónica que se obtiene como solu-
ción de la ecuación de Schrodinger en el tratamiento mecanocuántico de
un átomo.
Orbital molecular antienlazante. orbital molecular que tiene mayor energía y
menor estabilidad que los orbitales atómicos de los que proviene.
Orbital molecular deslocalizado. orbitales moleculares que no se encuentran
confinados entre dos átomos adyacentes unidos entre sí, sino que en realidad
se extienden sobre tres o más átomos (por ejemplo en el enlace metálico).
Orbital molecular enlazante. orbital molecular que tiene menor energía y
mayor estabilidad que los orbitales atómicos de los que proviene.
Orbital molecular pi. ver enlace pi.
Orbital molecular sigma. ver enlace sigma.
Orbital molecular. orbital generado por la interacción de los orbitales atómicos
de los átomos que se unen para formar la molécula.
Orbitales híbridos. orbitales atómicos idénticos que se generan cuando se
combinan dos o rnás orbitales no equivalentes del mismo átomo para
producir enlaces químicos.
Orden de reacción. exponente al cual está elevada la concentración de cada
reactivo en la ecuación de velocidad de la reacción química.
Orden total de reacción. suma algebraica de los órdenes de cada una de las
especies que participan en la reacción química (puede ser positivo, negativo
o fraccionario).
Organismo autótrofo. que sintetiza moléculas orgánicas a partir de moléculas
inorzánicas
t,
mediante la fotosíntesis.
Organismo consumidor. en la cadena trófica es el organismo que se alimenta
de un organismo productor ( consumidor primario) o de otro organismo
consumidor ( consumidor secundario).
Organismo descomponedor. es el último eslabón de la cadena trófica, es el
oraanismo
b que
.
transforma la materia orgánica en inorgánica.
Organismo heterótrofo. que sintetiza moléculas orgánicas a partir de
moléculas orgánicas.
Organismo productor. en la cadena trófica es el organismo autótrofo.
Organismo quimioautótrofo. el que sintetiza moléculas orgánicas a partir de
moléculas inorgánicas mediante procesos químicos.
Organismo. conjunto de sistemas y aparatos que funcionan coordinadamente
para el mantenimiento de la vida.
Órgano vomeronasal. órgano complementario al olfato, detector de hormonas.
Órgano. disposición de uno o más tejidos para formar estructuras funcionales.
Órganos electrogénicos. generan impulsos eléctricos débiles para luego per-
cibir su reflejo de nuevo y así dibujar el entorno.
Orografía. disposición de los relieves.
Ósculo. abertura de los animales poco evolucionados que sirve a la vez de boca
y ano.
516 : Ciencia para educadores

Ósmosis. movimiento neto de las moléculas de un disolvente a través de una


membrana semipenneable. Estas moléculas provienen del disolvente puro o
de una disolución diluida hacia una disolución más concentrada.
Otolito. pequeña piedra inmersa en una vejiga que actúa como órgano del
equilibrio en peces.
Ovario. estructura que genera los óvulos.
Ovíparo. animales cuyo embrión se desarrolla fuera de la madre, en un
huevo.
Ovovivíparo. animal cuyo embrión se desarrolla dentro de un huevo y la madre
no lo alimenta durante el embarazo.
Oxiácido. ácido que contiene hidrógeno, oxigeno y otro elemento ( el elemento
central).
Óxido anfotérico. óxido que pue<le presentar propiedades ácidas o básicas en
función del medio.

PI
Pabellón auditivo (oreja). permite la localización del origen del sonido.
Paleo-. prefijo que significa antiguo.
Palminervia. hoja cuyos nervios parten de un mismo punto.
Papilas gustativas. receptores del sentido del gusto.
Par conjugado ácido-base. un ácido y su base conjugada (HA/ A-) o una base
y su ácido conjugado (BOH/B+).
Par de fuerzas. sistema formado por dos fuerzas iguales en intensidad, de
dirección paralela, sentidos opuestos y con distinto punto de aplicación. .
Par iónico. especie constituida por lo menos por un catión y un anión que se
mantienen unidos mediante fuerzas electrostáticas.
Paradigma científico. sistema de pensamiento (leyes, teorías, aplicaciones,
etcétera.) sobre determinados aspectos de la Naturaleza que comparten una
significativa comunidad de científicos.
Paralaje. desplazamiento aparente de una estrella cercana sobre el fondo de
otras estrellas más lejanas, a medida que la Tierra se mueve a lo largo de
su órbita alrededor del Sol. Si se hace una fotografía en un instante dado
y otra seis meses después (punto contrario de la órbita terrestre: máxima
distancia posible), el paralaje es el semidesplazamiento existente entre las
dos fotografías.
Anexo 111: Breve glosario científico de b�s;··��;f;íiaica .
' ·. -·. ----��- ...... : -�-;�-;,.,�::t;.;j_;.¡�/�--.t..�.:zt.)¡J/

Paralelinervia. hojas con los nervios más o menos paralelos, típicas de las
monocotiledóneas.
Parásito. un organismo vive de otro causándole 11n perjuicio.
Pares libres. electrones de valencia que no están implicados en la formación
de enlaces covalentes.
Paripinnada. hoja compuesta que tiene un número par de folíolos.
Párpados. membrana carnosa que protege al ojo del exceso de luz y de objetos
extraños.
Pársec. unidad de longitud en Astronomía igual a la distancia a la que está un
cue1po celeste cuya paralaje anual es de un segundo. Equivale a 3,26 años-luz.
Partenogénesis. un gameto femenino sin fecundar se divide sucesivamente y
forma un individuo clónico del progenitor.
Partícula alfa. núcleo de Helio.
Pascal. Presión de un newton por metro cuadrado ( 1 N/m:l).
Peciolo. parte ele la hoja que une el limbo al tallo.
Pecten. presente en el ojo de las aves, parece que hace la función de los vasos
sanguíneos ele los que carece el ojo.
Pedúnculo. tallo que une la flor al tallo principal.
Pegmatita. roca ácida de grandes cristales.
Pelágico/a. 1. Se dice de los animales y vegetales que viven nadando o flotando
en mar abierto. 2. Zona de aguas de mar abierto lejos de la costa y del
fondo. 3. Referido a sedimentos indica que están constituidos por elementos
minerales, químicos y biológicos procedentes de la zona pelágica.
Péndulo. cuerpo indeformable móvil suspendido desde un punto fijo que,
separado de su posición de equilibrio, oscila por la acción de la gravedad y
de la inercia.
Pene. órgano copulatorio masculino, capaz de llevar los espermatozoides
hasta la vagina de la mujer. Su función también es para la eliminación de
la orina.
Penicilina. sustancia antibiótica que se obtiene del hongo Penicillium,
Perenne. referente a una planta que mantiene las hojas todo el año.
Perigeo. punto de la órbita elíptica donde el satélite se encuentra más cerca del
planeta sobre el que rota.
Perihelio. posición en la órbita elíptica en la que un planeta se encuentra más
cerca del Sol.
· 518 .; Cie,"'.��� para educadores
l
Periodo (Q). grupo horizontal de elementos químicos en la Tabla Periódica.
Período (F). tiempo que tarda un fenómeno en recorrer todas sus fases.
Peso. fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo. Fuerza de gravitación
universal que ejerce un cuerpo celeste sobre una masa.
Pestañas. pelos de los párpados que protegen al ojo de objetos extraños.
Pétalo. cada uno de los apéndices de una flor que forman la corola. Normalmente
coloreadas.
pH. logaritmo cambiado de signo de la concentración de iones Hidrógeno.
Pila electroquímica. dispositivo generador de corriente continua constituido
por dos placas de distinta naturaleza química o electrodos sumergidos en
una disolución electrolítica.
Pila reversible. aquélla que puede recuperar su estado primitivo mediante una
corriente, llamada de carga, que tiene sentido opuesto a la suministrada por
la pila.
Pinnada. en una hoja compuesta los foliolos se disponen a lo largo del nervio
principal (raquis) partiendo hacia ambos lados como en una pluma.
Piroclástica. roca detrítica formada por acumulación de partículas sólidas
expulsadas por un volcán, llamadas piroclastos.
Pivotante. tipo de raíz en la que la raíz principal está mucho más desarrollada
que las raíces secundarias.
Placa tectónica. bloque rígido superficial de la tierra, del orden de un centenar
de kilómetros de espesor ( trozos de litosfera). Se desplaza continuamente a
una velocidad de entre 2 y 18 cm/año sobre su substrato viscoso, llamado
astenosfera.
Placentario. tipo de mamífero en el que el embrión nace como un ser
independiente.
Plaga. abundancia de algo nocivo.
Plancton. conjunto de organismos animales y vegetales que flotan sobre las aguas
marinas y que se desplazan pasivamente arrastrados por las corrientes.
Planeta. según acuerdo de la Unión Astronómica Internacional (UAI) tomado
el 24 de agosto de 2006 los requisitos definitivos para ser un planeta son:
1. Orbitar alrededor de una estrella pero no ser capaz de generar reacciones
nucleares de fusión. 2. Tener suficiente masa para que su propia gravedad lo
convierta en aproximadamente esférico por equilibrio hidrostático. 3. Haber
limpiado su órbita de otros objetos. El requisito 3 ha eliminado a Plutón
como planeta.
Planta acuática. sus raíces están en el agua.
Planta terrestre. sus raíces están en tierra.
Plasma. estado de la materia constituida por una mezcla gaseosa de iones
positivos y electrones a alta temperatura.
Plastidio. orgánulo celular en los que se realiza la fotosíntesis.
Pliegue acostado. el que tiene el plano axial horizontal o casi.
Pliegue. deformación resultante de la flexión o torsión de rocas.
Plutón. masa intrusiva de rocas ígneas. Se clasifican en función de su forma,
tamaño y relación con la zona que lo envuelve ( encajante).
Plutónica. roca ígnea cristalizada lentamente.
Población. agrupación ele organismos ele la misma especie que se relacionan
entre sí en un espacio geográfico concreto y en un mismo tiempo.
Polarímetro. instrumento que se utiliza para medir la desviación ele la luz
polarizada que atraviesa un tubo conteniendo isómeros ópticos en disolución.
Polen. gránulos pequeños generahnente esféricos producidos en los sacos
polínicos (anteras).
Poliandra. flor que presentan muchos estambres (zarzamora).
Polinización. proceso ele fecundación ele las plantas.
Porcentaje de composición en masa. porcentaje en masa de cada elemento
que forma un compuesto.
Porcentaje de ionización. relación de la concentración del ácido ionizado en
el equilibrio y la concentración inicial del ácido.
Porcentaje de rendimiento. en una reacción química, relación porcentual entre
la masa de producto obtenido y la que teóricamente debería obtenerse.
Positrón. partícula subatómica idéntica al electrón pero con carga+ 1.
Potencia. energía que suministra un generador por unidad de tiempo.
Pradera. tipo de ecosistema.
Precipitado. sólido insoluble que se separa ele la disolución.
Precisión. aproximación en la concordancia de dos o más mediciones de la
misma cantidad.
Prepucio. repliegue de piel que recubre el glande.
Presión atmosférica estándar ( 1 atm). presión ejercida por una columna de
Mercurio de 7 6 cm de altura a O ºC ( es la que existe aproximadamente a
nivel del mar).
Presión atmosférica. presión ejercida por la atmósfera terrestre.
Presión de vapor de equilibrio (o de saturación). presión a la que para cada
temperatura las fases líquida y vapor se encuentran en equilibrio.
Presión osmótica. presión necesaria para detener la ósmosis.
Presión parcial. presión ele un componente en una mezcla de gases.
Presión. fuerza aplicada por unidad de área.
Primera ley de la Termodinámica. la energía no se crea ni se destruye sólo
se transforma.
Principio de Aufbau. serie de instrucciones que permiten conocer cómo se van
ubicando los electrones en los distintos orbitales de un átomo. El Principio
de Aufbau sigue el siguiente orden de rellenado: 1s2 2s22p6 3s23p6 4s23d104p6
5s24cl1°5p6 6s2•H145d1º6pt,7 s2 5f146d 1º7p6.
Principio de exclusión de Pauli. dos electrones en. un átomo no pueden tener
los cuatro números cuánticos iguales.
Principio de incertidumbre de Heisenberg. es imposible conocer simul-
táneamente y con certeza el momento y la posición de una partícula.
�(p) -�(x) � 1i
Principio de Le Chatelier. si se aplica una modificación externa a un sistema
en equilibrio, el sistema evolucionará de tal forma que tienda a anular la
modificación introducida.
Principio de Pascal. la presión aplicada a un fluido encerrado en un recipiente
se transmite sin disminución e instantáneamente a cada punto del fluido y
a las paredes del recipiente.
Proceso endotérmico. proceso que necesita energía de forma continua para
suceder.
Proceso exotérmico. proceso en el que se libera energía.
Producto de solubilidad (en el equilirio). parn una sustancia poco soluble y
disociable en iones, el producto de solubilidad de la misma es igual al producto de
las concentraciones molares de los iones formados, elevada cada una ele aquéllas
a la potencia del coeficiente estequiométrico de la ecuación de disociación.
Producto. sustancia formada como resultado de una reacción química.
Propiedad extensiva. propiedad que depende <le la cantidad de materia. La
masa o el volumen por ejemplo.
Anexo 111: Breve glosario científico de base para �l .educád6t;1 !i'52f,
, ••••·.-•••• -a, • ,., ... ,.,.a,J

Propiedad física {estado}. cualquier propiedad ele una sustancia susceptible


ele medición sin que intervengan procesos químicos.
Propiedad intensiva. propiedad que no depende ele la cantidad de materia
considerada. La densidad por ejemplo.
Propiedad química (proceso). cualquier propiedad de una sustancia que no
puede estudiarse sin la conversión ele dicha sustancia en otra (la oxidación,
la combustión ... ).
Propiedades coligativas. propiedades de las disoluciones que dependen del
número de partículas de soluto en disolución y no de su naturaleza.
Próstata. glándula esponjosa de unos dos centímetros que almacena
espermatozoides y semen.
Protocolos de contención biológica. conjunto de actuaciones a seguir para
evitar que los organismos patógenos que se manipulan en las investigaciones
científicas lleguen al medio ambiente.
Protolito. roca original de la que proviene una roca plutónica.
Protón. partícula subatómica que tiene una carga eléctrica+ 1. La masa ele un
protón es aproximadamente 1.840 veces la de un electrón.
Protonefridios. en los platelmintos, estructuras poco evolucionadas del aparato
excretor.
Protozoo. organismo protista que presenta características animales.
Punto de congelación. temperatura a la que coexisten en equilibrio las fases
sólida y líquida de una sustancia.
Punto de ebullición. temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido
iguala la presión atmosférica externa.
Punto de equivalencia. en una reacción ácido-base, instante en el que el ácido
ha reaccionado completamente con una base, o ha sido neutralizado por
ésta.
Punto de fusión. temperatura a la que coexisten en equilibrio la fase sólida y
la fase líquida.
Punto final. situación en la que cambia ele color un indicador (puede ser ácido-
base, redox, complexométrico ... ) .
Punto triple. situación ele equilibrio entre los estados de vapor, líquido y sólido
ele una sustancia.
Puntos reticulares. posiciones ocupadas por átomos, moléculas o iones que
definen la geometría de una celda unitaria.
Pupila. abertura delantera del ojo con la que se controla el paso de luz.
_5?_2 j Ciencia p,ara educadores

Quark. una de las partículas fundamentales (indivisibles) necesarias para la


existencia de la materia según la Teoría Estándar.
Quelíceros. piezas bucales que se utilizan para capturar presas o comida.
Química orgánica. rama de la Química que estudia los compuestos del
Carbono.
Química. ciencia natural que estudia la estructura, propiedades y transformación
de la materia a nivel atómico y molecular.

Racimo. tipo de inflorescencia en la que las flores surgen a lo largo del tallo y
todas tienen pedicelo.
Radar. siglas de 'Radio Detectiou and Ranging'. Aparato que sirve para detectar
y descubrir la distancia que hay de un objeto alejado o no visible hasta el
punto de observación mediante el uso de radiación electromagnética.
Radiación electromagnética. combinación de campos eléctricos y magnéticos
oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de
un lugar a otro.
Radiación. emisión y transmisión de energía a través del espacio, en forma de
ondas y/o partículas.
Radiactividad. capacidad que presentan los núcleos de algunos átomos de
desintegrarse emitiendo radiaciones electromagnéticas y/o partículas.
Radical. cualquier fragmento neutro de una molécula que contenga un electrón
desapareado.
Radicales libres. compuestos altamente reactivos que interaccionan rápida
y agresivamente con otras moléculas. Químicamente, son moléculas en
cuya última órbita existe un electrón impar, inestable, altamente reactivo,
que necesita 'robar' o 'rlonar' un electrón a otro átomo, que, a su vez, se
transforma en un radical libre, lo que genera una reacción en cadena. Los
radicales libres están implicados en muchas funciones celulares y son un
componente común de los organismos vivos.
Radio atómico. de forma genérica es la distancia entre el núcleo de un átomo
y la distancia media al electrón estable más alejado del mismo.
Radio iónico. en un ión, distancia entre el centro del núcleo del átomo y el
electrón estable más alejado del mismo.
Anexo 111: Breve glosario científico de base par� el �d��;�n ,ª�
Rádula. lengua de los moluscos que presenta dientes en toda su superficie.
Raíz. órgano de las plantas, generalmente subterráneo, que carece de hojas y
cumple funciones de absorción, fijación y reserva.
Rayo de luz. cada una de las trayectorias que componen un haz luminoso.
Rayos alfa (a). núcleos de Helio con carga positiva ele +2.
Rayos gamma ( y). radiación ele alta energía.
Reacción ácido-base. reacción entre un ácido y una base para producir una
sal (y agua). Se la denomina neutralización.
Reacción de combinación. reacción en la que dos o más reactivos se
combinan para formar un único producto. Si los reactivos son elementos se
le da el nombre especial de 'síntesis'.
Reacción de descomposición. ruptura de un compuesto en dos o más
componentes. Si los productos son elementos se le da el nombre especial ele
"análisis'.
Reacción de neutralización. reacción entre un ácido y una base.
Reacción de oxidación-reducción (redox). reacción en la que algún átomo
gana electrones (reduce) y otro los pierde (oxida).
Reacción de precipitación. reacción que tiene como resultado la formación de
un producto muy poco soluble que se denomina precipitado.
Reacción de primer orden. reacción cuya velocidad depende de la
concentración del reactivo elevado a la primera potencia.
Reacción de segundo orden. reacción cuya velocidad depende ele la concen-
tración de un reactivo elevada a la segunda potencia o bien de las concentra-
ciones de dos diferentes reactivos, cada una de ellas elevada a la primera
potencia.
Reacción de sustitución (desplazamiento). un átomo o un ión de un
compuesto se reemplaza por un átomo o unión de otro elemento.
Reacción nuclear en cadena. secuencia ele reacciones de fisión ( o fusión)
nuclear autosostenida.
Reacción química. proceso durante el cual una sustancia ( o sustancias) llamada( s)
reactivo( s) desaparecen transformándose en otras completamente diferentes
llamada( s) producto( s) con intercambio de energía de cualquier tipo.
Reacción reversible o incompleta o de equilibrio. reacción que ocurre
en ambas direcciones simultáneamente. En el equilibrio las cantidades ele
reactivos y productos permanecen constantes. Dichas cantidades vienen
reguladas por la llamada 'constante ele equilibrio' (KJ
1
524 Ciencia para educadores

Reactivo limitante. reactivo que se consume primero en una reacción.


Receptores. células especializadas en reaccionar ante los estúnulos del medio y
que en los seres vivos superiores se agrupan en los órganos de los sentidos.
Red trófica. la cadena trófica en la realidad no es lineal sino que se convierte
en un entramado complejo por lo que recibe el nombre de red.
Reflexión. en Óptica se refiere al fenómeno por el cual un rayo de luz que incide
sobre una superficie especular es reflejado. El ángulo con la normal a esa
superficie que forman los rayos incidente y reflejado son iguales. Se produce
también un fenómeno de absorción diferencial en la superficie, por el cual la
energía y espectro del rayo reflejado no coinciden con la del incidente.
Reforestación. plantación de bosques en tierras donde históricamente habían
existido pero que sufrieron un cambio en su uso.
Refracción. es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de
un medio a otro distinto. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente
sobre la superficie de separación de los dos medios y si éstos tienen índices
de refracción diferentes. La refracción se origina en el cambio de velocidad
que experimenta la onda al atravesar el segundo medio.
Regiones polares. tipo de ecosistema de los polos.
Regla de máxima multiplicidad de Hund. la distribución más estable de
los electrones en los distintos subniveles del átomo es la que corresponde al
máximo número de espines paralelos, es decir, separados.
Regla del octeto. un átomo diferente del hidrógeno y del Helio tiende a formar
enlaces hasta estar rodeado por ocho electrones de valencia.
Relicto/a. se dice de lo generado o formado en el pasado (sedimento, suelo,
estructura, mineral, etc.), bajo condiciones diferentes a las actuales, y que
se ha conservado hasta la actualidad.
Rendimiento teórico. obtención de la cantidad ele producto predicha por
la estequiometría de la reacción o cuando ha reaccionado todo el reactivo
limitan te.
Reproducción asexual. no se intercambia material genético. A partir ele un
solo progenitor. Se lleva a cabo mediante mitosis.
Reproducción por partición vegetativa. en plantas, un trozo de ella genera
una planta nueva.
Reproducción sexual. se intercambia material genético entre dos progenitores.
Se lleva a cabo mediante meiosis.
Resistencia eléctrica. es el cociente constante que se obtiene al dividir
la diferencia de potencial aplicada a un conductor por la intensidad de
Anexo 111: Breve glosario científico de· base para el edu�·ad�r· :, 525

corriente que pasa por él. Se origina por la dificultad que oponen los átomos
del metal a la libre circulación de los electrones.
Resonancia. la existencia real de dos o más estructuras de Lewis para
representar una molécula específica.
Retículo Endoplásmico Liso (REL). tipo de retículo que no presenta rihosomas
adosados a la parte exterior de la membrana.
Retículo Endoplásmico Rugoso (RER). tipo de retículo que presenta ribosomas
adosados a la parte exterior de la membrana.
Retículo endoplásmico, retículo endoplasmático. conjunto de membranas
en el citosol de la célula que forman una red de tubos.
Retina. capa más interna del globo ocular, contiene bastones y conos ( células
sensibles a la luz y a los colores). Fondo del ojo sobre el que se proyecta la
imagen que se está viendo.
Ribosomas. orgánulos celulares que sintetizan las proteínas.
Rift. 1. Rift continental, o fosa de hundimiento (graben), limitado por bordes
elevados, con actividad volcánica más o menos intensa. 2. Rift oceánico o
fosa de hundimiento en medio de las dorsales.
Rifting. formación de rifts en el estadío precoz de una apertura oceánica.
Rizoma. tallo subterráneo grueso y horizontal que sirve como órgano de
almacenamiento. Un ejemplo típico son las cañas.
Roseta. conjunto de hojas que nacen todas a ras ele tierra y del mismo punto.
Rozamiento. resistencia ele un cuerpo a rodar o deslizarse sobre otro.
Rubefacción. coloración roja de los suelos, o de la superficie de algunas
rocas, debida a la cristalización de óxidos de Hierro ( sobre todo hematites)
liberados por alteración.

SI
Sal. compuesto iónico resultante de la sustitución de los hidrógenos de un ácido
por radicales básicos.
Salbanda. capa, ordinariamente arcillosa, que separa el filón de la roca
estéril.
Saponificación. ácido orgamco + alcohol = éster + agua. También, tipo de
reacción química orgánica orientada a la producción industrial de jabón.
Saprófito. organismo vivo que se alimenta de otro organismo en descomposición.
526 .· Ciencia para educadores

Segunda ley de la Termodinámica. La entropía del universo aumenta en un


proceso espontáneo y permanece constante en un proceso en equilibrio.
Selección natural. fenómeno mediante el cual en las poblaciones naturales
permanecen los individuos más eficientes.
Selva tropical. tipo de ecosistema.
Semiconductores. elementos químicos que normalmente no conducen
electricidad pero a los t¡ue se aumenta su conductividad mediante el
aumento de la temperatura o µor adición de ciertas impurezas.
Semilla. estructura que se forma tras la fecundación del óvulo. Es el embrión
de la nueva planta.
Semirreacción. reacción parcial que muestra explícitamente los electrones
impl icados en la oxidación o en la reducción.
Sépalo. cada una de las hojas que componen el cáliz (generalmente verdes).
Septo. pared transversal para delimitar células.
Servicios ecosistémicos. procesos a través de los cuales la naturaleza produce
resultados beneficiosos para los humanos y el resto ele especies del planeta.
El agua limpia, la madera, los paisajes, la protección a los rayos ultravioleta,
la mitigación de los fenómenos climáticos extremos y de la erosión o la
dispersión de semillas son ejemplos de estos servicios.
Sésil. que carece de pie o estructura de soporte. En el caso de una hoja que
carece de peciolo o una flor sin pedicelo.
Seta. órgano reproductor de un hongo, la parte visible del mismo. Son los
llamado:; cuerpos fructíferos.
Seta. parte visible del hongo.
Silvicultura. conjunto de reglas y técnicas que permiten la explotación racional
de los bosques, así como su conservación y regeneración.
Simbionte. cada uno de los organismos integrantes de una simbiosis.
Simbiosis. asociación íntima de dos organismos diferentes que obtienen benefi-
cios mutuos de la misma.
Sinclinal. pliegue en el que los elementos situados en el interior de la curvatura
son lo más modernos.
Sistema abierto. sistema que puede intercambiar masa y energía (por lo
general en forma de calor) con sus alrededores.
Sistema aislado (cerrado). sistema que no permite el intercambio de masa ni
energía con los alrededores.
Sistema endocrino. conjunto de glándulas endocrinas que segregan hormonas
(sustancias químicas que provocan distintas respuestas).
Sistema internacional de unidades. sistema de unidades que se basa en
las unidades métricas. Ver BOE número 269 ele 10 de noviembre de 1967,
número 110 de 8 de mayo de 1974, número 264 de ;3 de noviembre de
1989, número 21 de 24 de enero de 1990 y número 289 de 3 de diciembre
de 1997.
Sistema. 1. (B) Conjunto coordinado de tejidos y órganos similares que
intervienen en algunas ele las principales funciones vegetativas. 2. (F) Parte
específica del universo bajo estudio.
Sobreenfriamiento. Enfriamiento de un líquido por debajo ele su punto de
congelación sin llegar a congelarse.
Socorría. tipo de dispersión de las diásporas de los vegetales mediante animales
que las transportan sobre o dentro de su cuerpo.
Sólido amorfo. sólido que carece ele organización tridimensional regular ele sus
átomos o moléculas.
Sólido cristalino. sólido que posee un alto grado de ordenación espacial; sus
átomos, moléculas o iones ocupan posiciones específicas.
Solubilidad molar. número de moles de soluto que existen por litro ele clisolu-
ción saturada ( mol/L).
Solubilidad. máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una determi-
nada cantidad de disolvente a una temperatura específica.
Soluto. sustancia presente en menor cantidad en una disolución.
Somero/a. relativo a zonas, aguas, medios, condiciones, etc. cerca de la
superficie del agua.
Sonido. sensación, en el órgano del oído, producida por el movimiento ondulatorio
en un medio elástico (normalmente el aire), debido a rapidísimos cambios de
presión, generados por el movimiento vibratorio ele un cuerpo sonoro.
Soro. grupo ele esporangios que aparecen generalmente en la cara inferior de
las hojas ele los helechos.
Subducción. hundimiento de una placa cortical oceánica en la astenosfera,
probablemente como consecuencia ele su mayor peso, en el límite con una
placa de corteza continental que, al ser más ligera, queda en superficie.
Sublimación. proceso en el que las moléculas ele un sólido pasan directamente
a la fase ele vapor.
Subsidencia. hundimiento progresivo, durante un periodo bastante largo, del
fondo de una cuenca sedimentaria, que permite la acumulación de grandes
espesores ele sedimentos.
528 � Ciencia para educadores

Superconductor. metal que tiene la propiedad ele oponer una resistencia cero al
paso de la electricidad a bajas temperaturas. Los superconductores tienen una
teniperatura crítica característica (Te), por debajo de la cual actúan como tales.
Sustancia. clase de materia de composición y propiedades únicas.

Tabla periódica. distribución tabular de los elementos químicos ordenados por


orden creciente del número atómico y teniendo en cuenta la periodicidad de
las propiedades químicas de forma que las columnas están ocupadas por
elementos similares químicamente.
Tabla rasa. término procedente del latín generalmente vinculado al modelo
didáctico de Transmisión- Recepción, en cuanto suele considerar al receptor
de la enseñanza como un sujeto con una mente donde se puede r.grabar' el
contenido que se enseña.
Tactismo. movimiento de reacción de los animales ante los estímulos.
Taiga. tipo de ecosistema.
Tallo. parte generahnente aérea del eje de una planta dividida en nudos (nivel
en el que nacen las hojas) y entrenudos.
Talo. cuerpo vegetal relativamente simple, no diferenciado en raíz, tallo y
hojas.
Talo. planta no vascular, no tiene estructuras verdaderas (raíz, tallo y hojas).
Talofita. planta que presenta un talo, es decir que no presenta diferenciación
en raíz, tallo y hojas.
Talud continental. zona de pendiente del margen continental, continuación
de la plataforma, que desciende desde los 200 m de profundidad hasta los
4.000 rn.
Taxón. cada uno de los niveles jerárquicos en los que se ordenan los seres vivos
según criterios de parentesco. Cada nivel incluye a todos los inferiores.
Taxonomía. rama de la Biología que estudia la identificación ele los organismos
y su clasificación.
Teca. cada m1a de las dos partes que componen el caparazón de una diatomea.
Tejido. conjunto de células en un organismo pluricelular con un mismo origen
embriológico y función.
Temperatura crítica. temperatura por encima de la cual no es posible licuar
un gas.
Anexo 111: Breve glosario científico de base p�:;�;;;FJiíti�fci<,:.16... }'1.fs29";,:;!i
;.:. '.} .� .• _ .Ó: .•. ;.". �·�.;:::,.,t1 ·.;-�·.... �-�--:�l..;,:; __

Temperatura y presión estándar (TPE) en condiciones normales. (CN). O ºC


y 1 atm.
Temperatura. medida indirecta del estado medio vibratorio de las moléculas
de una sustancia.
Tensión superficial. energía que se requiere para extender o aumentar la
superficie de un líquido por unidad ele área.
Teoría alostérica (de Giordan). teoría <lel aprendizaje que surge como
respuesta a las limitaciones del cognitivismo y del constructivismo, y que
tiene en cuenta múltiples factores, tales como la interconexión entre los
conceptos, la complejidad de su aprendizaje, la profunda reestructuración
mental que ello conlleva, el contexto sociocultural donde ocurre, etc.
Teoría de la relatividad. teoría formulada por el científico alemán Albert
Einstein, y comprobada experimentalmente con posterioridad, según la
cual el espacio y el tiempo no tienen el carácter constante atribuido por
la mecánica clásica, sino valores variables en relación con cada uno de los
sistemas en movimiento sobre los que se sitúe el observador.
Teoría endosimbionte. teoría que explica cómo surgieron las células eucariotas
( con núcleo) a partir de células procariotas ( sin núcleo).
Teoría evolutiva. da respuesta a la pregunta de cómo se ha generado la
biodiversiclad.
Termodinámica. rama de la Física que estudia la energía, la transformación
entre sus distintas manifestaciones y su capacidad para producir un trabajo.
Termómetro. instrumento para medir la temperatura de los cuerpos, basado en el
efecto que un cambio de temperatura produce en algunas propiedades físicas
observables y en el hecho empírico de que dos sistemas a diferentes tempe-
raturas puestos en contacto térmico tienden a igualar sus temperaturas.
Termoquímica. rama de la Química que estudia los cambios de energía en las
reacciones químicas.
Termosfera. región de la atmósfera en la que la temperatura aumenta
continuamente con la altura.
Terraza. rellano situado en una o ambas vertientes de un valle, a una altitud
superior a la del curso de agua, que representa el resto ele un antiguo lecho
en el que ha profundizado el curso de agua.
Testículos. parte externa del órgano genital masculino de animales superiores.
Testosterona. hormona sexual masculina.
Tilacoide. vesícula aplanada, de naturaleza lipoproteica, portadora de
pigmentos fotosintéticos ( clorofilas y carotenos).
530 : - Ciencia para educadores
.J:.;L. - - ·, .- . ..:,,.

Tímpano. membrana del oído que vibra para detectar sonidos.


Tinción de Gram. procedimiento químico que se utiliza para diferenciar bacterias
Gram positivas ( ele color violeta) y las Gram negativas ( de color rosa).
Titulación. adición gradual de una disolución ele concentración conocida a otra
disolución de concentración desconocida hasta que se complete la reacción
química entre ellas con el objeto de conocer la concentración de la última.
Transducción. El trozo ele ADN que aporta una bacteria lo transporta un virus
que infecta a la célula madre receptora.
Transformación. la célula madre capta trozos de ADN sueltos en el medio
generando una célula hija diferente.
Transformismo. teoría biológica que explica la aparición de nuevas especies a
través de sucesivas transformaciones. Las especies vegetales y animales se
transforman en otras a través de sucesivas mutaciones, debido a la influencia
del medio ambiente.
Transmutación nuclear. cambio que sufre un núcleo atómico como resultado
del bombardeo con neutrones u otras partículas.
Triple enlace. la unión de dos átomos a través de tres pares de electrones.
Trompas de Eustaquio. canal de comunicación del oído con la faringe.
Trompas de Falopio. conducto que conduce a los óvulos desde el ovario hasta
útero.
Tropismo. movimiento de los animales y plantas sin movilidad (sésiles).
Troposfera. capa de la atmósfera que contiene aproximadamente 80 por ciento de
la masa total del aire y prácticamente todo el vapor de agua de la atmósfera.
Tubérculo. porción muy engrosada de ciertos tallos subterráneos ( estolones y
rizomas) que se ha modificado para acumular sustancias de reserva.
Tundra. tipo de ecosistema.
Turgescencia. respuesta rápida de una planta (plantas carnívoras).


Umbela. tipo de inflorescencia, sus flores están sostenidas por pedúnculos de la
misma longitud, naciendo todas de un mismo punto del eje.
Unidad astronómica (UA). distancia media desde la Tierra al Sol con un valor
acordado de 149.597.870,691 kilómetros que se utiliza como unidad de
medida en el ámbito del sistema solar.
Unidad de masa atómica (urna). denominada así en honor a John Dalton
(también se la simboliza a veces como Da). Su valor es la doceava parte de
la masa de un átomo del isótopo 12 del Carbono.
Unidad. cantidad convenida de una magnitud que se adopta como referencia
para su medición. La medida de cualquier magnitud se expresa por un
número acompañado de una unidad que presta su significación al número.
Universo perceptual. cada individuo percibe e interpreta la realidad del
mundo de forma diferente.

VI
Válvulas intestinales. entre los distintos tramos del tracto intestinal hay
válvulas que impiden que el contenido retroceda.
Vector. cualquier magnitud en la que se consideran, además de su cuantía, el
punto de aplicación, la dirección y el sentido.
Vegetativo. crecimiento en una planta por división de células, sin que haya
reproducción sexual.
Vellosidades intestinales. pliegues del interior del tracto intestinal que aumen-
tan la superficie de absorción.
Velocidad de reacción. rapidez con que cambia la concentración de los
reactivos ( o productos) en una reacción química.
Velocidad. espacio que recorre un cuerpo en un determinado intervalo de tiempo.
Verticilo. conjunto formado por tres o más estructuras que se ubican en un
nudo. Una flor es una reunión ele varios verticilos en muy poco espacio, con
los entrenudos muy cortos, pareciendo que nacen del mismo punto. Los
verticilos de una flor son: el cáliz (conjunto de sépalos), la corola (conjunto
ele pétalos), el androceo ( conjunto de estambres) y el gineceo ( conjunto de
carpelos que se funden en una estructura llamada pistilo).
Vida media. tiempo constante requerido para que la cantidad de un isótopo
radiactivo se reduzca a la mitad mediante desintegración nuclear.
Vidrio. producto transparente obtenido por la fusión de materiales inorgánicos
que se ha enfriado a un estado sólido sin cristalizar.
Vientos Alisios. vientos que soplan regularmente en los océanos Pacífico y
Atlántico, en las zonas tropicales hacia el Ecuador. En condiciones normales,
la presión atmosférica en el Ecuador es inferior a la de los trópicos y por
tanto, el aire tiende a circular de norte a sur ( en el hemisferio norte) y
de sur a norte ( en el hemisferio sur). Pero al combinarse con la rotación
ele la Tierra, la dirección real en que soplan es de noreste a suroeste en el
hemisferio norte, y de sureste a noroeste en el hemisferio sur. Su velocidad
es de unos 20 kilómetros/hora.
Virus. organismo frontera entre lo animado e inanimado.
Viscosidad. resistencia de un fluido al movimiento debido al rozamiento inter-
no molecular.
Visión binocular. los ojos se encuentran en el plano delantero y permiten
calcular distancias con visión tridimensional.
Vivíparo. animal cuyo embrión se desarrolla dentro de la madre y ésta le
alimenta hasta que nace.
Voltaje. potencial eléctrico de un sistema, expresado en voltios.
Voltímetro. dispositivo que mide la diferencia de potencial entre los extremos
de un circuito.
Voluble. tallo u otro órgano que tiene la propiedad de enroscarse alrededor ele
un soporte.
Vórtice polar. zona casi aislada de circulación ciclónica que se forma cada
invierno en la estratosfera polar. Este patrón de circulación es mucho
más regular y característico en el Antártico que en el Ártico, dada la
distribución mucho más regular y simétrica del continente y del océano
polar en el hemisferio sur que en el hemisferio norte, y a causa también
de las temperaturas inferiores que se dan en el sur. El vórtice aumenta el
agotamiento del ozono al retener aire muy frío que contiene aerosoles y en
el cual pueden tener lugar las reacciones de destrucción del ozono.

XI
Xantofilas. conjunto de pigmentos de color amarillo a rojo.
Xenomorfo. cristal con caras mal desarrolladas.
Xilema. sistema de tubos conductores por los que circulan en sentido ascendente
el agua y los minerales ( en conjunto son la sabia bruta) que se han absorbido
por la raíz.

VI
Yema axilar. el meristemo por el que crece una hoja.
Yema terminal. el meristemo por el que crece una rama.
Yema. la parte final de una rama o tallo.
Anexo 111: Breve glosario científico de base para el educad-�r"1 · 533 ·"

ZI
Zarcillo. hoja o tallo modificados que se enrollan a un soporte para sostener o
fijar la planta al mismo.
Zigospora. espora producida por los hongos zygomicota.
Zona abisal. la zona del fondo del océano.
Zona batial. zona de agua intermedia entre la pelágica y la abisal.
Zona litoral. la zona del agua del mar más próxima a la costa.
Zona nerítica. zona del agua del mar que mantiene una pendiente suave hasta
unos 200 metros de profundidad (plataforma continental).
Zona oceánica. en el agua del mar, zona con pendiente brusca (talud).
Zona pelágica. la porción de agua superficial ele alta mar.
Zona pilífera. zona cercana al extremo de la raíz con pelillos absorbentes muy
finos.
Zoología. rama de la Biología que estudia los animales.
IV
Cronología de las reuniones
mundiales medioambientales
536 · Ciencia para educadores

Cronografía de la Convención - Cronografía del Protocolo

Febrero, entrada en vigor del Protocolo de Kyoto.


Noviembre y Diciembre, COP 11 y COP / MOP 1 (Montral, Canadá).
Diciembre, COP 10 (Buenos Aires, Argentina)
Programa de Trabajo de Buenos Aires sobre Adaptación y Medidas de
Respuesta.
Octubre y Noviembre, COP 8 (Nueva Delhi, India). Declaración de Delhi.
Agosto y Septiembre, examen de los programas realizados desde 1992 en la
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible.
Octubre y Noviembre, COP 7 (Marrakech, Marruecos).
Acuerdos de Marrakech.
Abril, Tercer Informe de Evaluación del IPCC.
Julio, se reanuda la COP 6 (Bonn, Alemania).
Julio, Acuerdos de Bonn.
Noviembre, COP 6 (La Haya, Paises Bajos)
Fracasan las conversaciones basadas en el Plan de Acción de Buenos Aires.
Noviembre, COP 4 (Buenos Aires, Argentina).
Plan de Acción de Buenos Aires.
Diciembre, COP 3 (Kyoto, Japón).
Adopción del Protocolo de Kyoto.
Marzo y Abril, COP 1 (Berlín, Alemania).
Marzo y Abril, Mandato de Berlin.
Marzo, la Convención entra en vigor.
Mayo, el CIN adopta el texto de la CMCC.
Junio, la Convención se abre a la firma en la Cumbre de la Tierra.
Primera reunión del CIN.
El IPCC y la segunda CMC piden un tratado mundial sobre el cambio climático.
Septiembre, negociaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas
sobre una Convención Marco.
Establecimiento del IPCC.
Primera Conferencia Mundial sobre el Clima (CMC).

CIN: Comité lntergubernamental de Negociación.


CMC: Conferencia Mundial sobre el Clima.
IPCC: Panel lntergubernamental sobre el Cambio Climático.
CMCC: Convención Marco sobre el Cambio Climático.
COP: Conferencia de las Partes (países que han firmado la Convención del Cambio Climático, con EE.UU.).
MOP: Reunión de países que han firmado el Protocolo de Kyoto (sin EE.UU.).
..... ··---··--·--····-------------

Escenarios probables utilizados


en el IPCC
538 Ciencia para educadores

Prtacípales características de las cuatro líneas evolutivas y familias de escenarios

1 5 1 2 2 6 4 2 2 7 4 4
Número de escenarios

Figura l. Ilustración esquemática de los escenarios IE-EE (Informe Especial sobre Escenarios
de Emisiones). Cuatro líneas evolutivas cualitativas proporcionan cuatro conjuntos de escenarios
denominados "familias": Al, A2, 81 y 82. En total, seis equipos de modelizadores han desarro-
llado 40 escenarios IE-EE.

• En el año 2100 el mundo habrá experimentado cambios que resulta difícil


imaginar: tan difícil como lo habría siclo concebir, a finales del siglo XIX,
los cambios acaecidos en los 100 años subsiguientes. Cada línea evolutiva
está basada en una dirección de los acontecimientos futuros claramente
diferenciada, de tal manera que las cuatro líneas evolutivas difieren con un
grado de irreversibilidad creciente. En su conjunto, describen futuros diver-
gentes que cubren una parte considerable de las incertidumbres inherentes
a las principales fuerzas determinantes. Abarcan una gran diversidad de
características "futuras' decisivas, como el cambio demográfico, el desarro-
llo económico o el cambio tecnológico. Por esa razón, su plausibilidad o su
viabilidad no deberían considerarse solamente en base a una extrapolación
de las tendencias económicas, tecnológicas y sociales actuales.

• La línea evolutiva y familia de escenarios A 1 describe un mundo futuro


con un rápido crecimiento económico, una población mundial que alcanza
su valor máximo hacia mediados del siglo y disminuye posteriormente, y
una rápida introducción de tecnologías nuevas y más eficientes. Sus carac-
terísticas distintivas más importantes son la convergencia entre regiones,
la creación de capacidad y el aumento de las interacciones culturales y
sociales, acompañadas de una notable reducción ele las diferencias regio-
nales en cuanto a ingresos por habitante. La familia de escenarios Al se
desarrolla en tres grupos que describen direcciones alternativas del cambio
Anexo V: Escenarios probables utili:z�d·ó�
,
J¡f:fíPcFl t539'�1
. -· . - > · ..� .. - � <A :: · ;",> -·:.u�'b �

tecnológico en el sistema de energía. Los tres grupos A 1 se diferencian en su


orientación tecnológica: utilización intensiva de combustibles de origen fósil
( A 1 FI), utilización de fuentes de energía no de origen fósil ( A 1 T), o utili-
zación equilibrada de todo tipo de fuentes (A1B).3. Todos ellos son igual-
mente válidos, y no tienen asignadas probabilidades de hacerse realidad.
El conjunto de escenarios se compone de seis gn1pos de escenarios tomados
de las cuatro familias: un grupo de cada una de las familias Al, B1 y B2,
y tres grupos de la familia A 1, que caracterizan el desarrollo alternativo de
tecnologías de energía: A 1 FI ( utilización intensiva de combustibles de ori-
gen fósil), A 1B (equilibrado) y A 1 T (predominantemente con combustibles
no de origen fósil). Dentro de cada familia y grupo de escenarios, algunos
de ellos comparten supuestos 'armonizados' sobre la población mundial,
el producto interior bruto y la energía final. Estos están marcados con los
grupos de letras 'HS', en el caso ele los escenarios armonizados, y con 'OS'
para los escenarios que exploran las incertidumbres asociadas a las fuerzas
determinantes más allá de los escenarios armonizados. Se indica también el
número de escenarios desarrollados en cada categoría. Para cada uno de los
seis grupos de escenarios se ofrece un escenario ilustrativo ( que será siempre
armonizado). En el proceso abierto del IE-EE de 1998 se utilizaron cuatro
proyectos de escenario indicativos, uno para cada familia; dichos escena-
rios se incluyen en la versión revisada del presente informe. Se incluyen
también otros dos escenarios ilustrativos de los grupos A1FI y A1T, con lo
que se obtiene un total de seis escenarios ilustrativos de todos los grupos de
escenarios. Todos ellos son igualmente correctos. El término 'equilibrada'
indica que no se dependerá excesivamente de un tipo de fuente de energía,
en el supuesto de que todas las fuentes de suministro de energía y todas las
tecnologías de uso final experimenten mejoras similares.

• La familia de líneas evolutivas y escenarios A2 describe un mundo muy


heterogéneo. Sus características más distintivas son la autosuficiencia y
la conservación de las identidades locales. Las pautas de fertilidad en el
conjunto de las regiones convergen muy lentamente, con lo que se obtiene
una población mundial en continuo crecimiento. El desarrollo económico
está orientado básicamente a las regiones, y el crecimiento económico por
habitante así como el cambio tecnológico están más fragmentados y son
más lentos que en otras líneas evolutivas.

• La familia de líneas evolutivas y escenarios B1 describe un mundo con-


vergente con una misma población mundial que alcanza un máximo hacia
mediados del siglo y desciende posteriormente, como en la línea evolutiva
A 1, pero con rápidos cambios de las estructuras económicas orientados a
una economía de servicios y de información, acompañados de una utiliza -
ción menos intensiva de los materiales y de la introducción de tecnologías
limpias con un aprovechamiento eficaz de los recursos. En ella se da pre-
ponderancia a las soluciones de orden mundial encaminadas a la sostenibi-
540 Ciencia para educadores

lidad económica, social y medioambiental, así como a una mayor igualdad,


pero en ausencia de iniciativas adicionales en relación con el clima.

• La familia de líneas evolutivas y escenarios B2 describe un mundo en el


que predominan las soluciones locales a la sostenibilidad económica, social
y medioambiental. Es un mundo cuya población aumenta progresivamente
a un ritmo menor que en A2, cou unos niveles de desarrollo económico
intermedios, y con un cambio tecnológico menos rápido y más diverso que
en las líneas evolutivas B1 y A 1. Aunque este escenario está también orien-
tado a la protección del medio ambiente y a la igualdad social, se centra
principalmente en los niveles local y regional.
------·---· ..... -

Plan Estratégico para el Cambio


Climático de Estados Unidos*
Índice de elementos a tratar

• (http://w�rw.climatetechnology.gov). Cada uno de los apartados está asociado a un


fichero en formato PDF descriptivo en profunfidad de la actuación en concreto.
542 Ciencia para educadores

1.1.1 Vehículos ligeros-híbridos, eléctricos y vehículos de células de combustible.


1.1.2 Vehículos pesados.
1.1.3 Vehículos de combustibles-alternativos.
1.1.4 Infraestructura de sistemas inteligentes de transporte.
1.1.5 Aviación.

1.2.1 Equipamiento de edificios, electrodomésticos e iluminación.


1.2.2 Aislamientos de muros y techos.
1.2.3 Sistemas inteligentes en viviendas.
1.2.4 Tecnología para 'islas' urbanas de calor.

1.3.1 Superconductividad a alta temperatura.


1.3.2 Tecnologías de transmisión y distribución de energía.
1.3.3 Generación distribuida de combinación calor/potencia.
1.3.4 Almacenamiento de energía.
1.3.5 Sensores, controles y comunicaciones.
1.3.6 Potencia electrónica.

1.4.1 Conversión y utilización de la energía.


1.4.2 Recuperación y utilización de recursos.
1.4.3 Eficiencia en procesos industriales.
1.4.4 Activación de tecnologías para procesos industriales.

2.1.1 Energías de emisión cero, hidrógeno y otros productos.


2.1.2 Carbones de alta eficiencia.
2.1.3 Células de combustible gaseoso de alta eficiencia/sistemas de energías híbridas.

3
(http://www.climatetechnology.gov). Cada uno de los apartados está asociado a un fichero en
formato PDF descriptivo en profundidad de la actuación en concreto.
Anexo VI: Plan Estratégico para el Cambio Climático de-,��dt;���d�i }�'4fl
' ..... '�· .; .... ··..... �..,,·-··� .. ---�--:. ·--·--�-·-"""'

2.2.1 Producción de Hidrógeno proveniente de fisión y fusión nuclear.


2.2.2 Sistemas integrados de energía desde el Hidrógeno.
2.2.3 Producción de Hidrógeno.
2.2.4 Almacenamiento y distribución del Hidrógeno.
2.2.5 Uso del Hidrógeno.
2.2.6 Seguridad en la infraestructura del Hidrógeno.

2.3.1 Energía del viento.


2.3.2 Energía solar fotovoltaica.
2.3.3 Edificios solares.
2.3.4 Energía de concentración solar.
2.3.5 Conversión bioquímica de la Biomasa.
2.3.6 Conversión termoquímica de la Biomasa.
2.3.7 Residuos de la Biomasa.
2.3.8 Energía a partir de plantas.
2.3.9 F otoconversión
2.3.10 Energía avanzada desde agua en movimiento.
2.3.11 Energía· geotérmica.

2.4.1 Investigación y desarrollo en plantas existentes.


2.4.2 Nueva generación de sistemas de energía de fisión.
2.4.3 Sistemas próximos de plantas nucleares.
2.4.4 Procesos avanzados de ciclo de combustible nuclear.

3.1.1 Captura y separación del C02•


3.1.2 Almacenamiento del C02 en formaciones geológicas.
3.1.3 Sistemas innovadores de secuestro del C02•

------------- -----· .
544 Ciencia para educadores

3.2.1 Gestión de las tierras.


3.2.1.1 Gestión de cosechas y agricultura de precisión.
3.2.1.2 Tecnología de incremento de la productividad agrícola.
3.2.1.3 Forestación avanzada y gestión de derivados de la madera.
3.2.1.4 Gestión de pastos.
3.2.1.5 Restauración de bosques degradados.
3.2.1.6 Restauración de humedales, gestión y secuestro del carbono.
3.2.1.7 Secuestro del carbón en tierras mineras recuperadas.
3.2.2 Biotecnología.
·��������������������������

3.2.2.1 Biotecnología y suelo.


3.2.3 Mejora de la medida y la monitorización.
3.2.3.1 Sensores terrestres, medidas y modelado.
3.2.3.2 Sistemas de medida y monitorización forestal.

3.3.1 Secuestro oceánico -inyección directa.


3.3.2 Secuestro oceánico -fertilización por hierro.
4.0 Reducción del efecto potencial de gases
de efecto invernadero no CO .

4.1.1 Biorreactor aeróbico y anaeróbico de antiguos solares de desechos.


4.1.2 - Conversión de antiguos solares de desechos para usos alternativos.
4.1.3 Tecnologías de generación de electricidad a través de gases de desecho.
4.1.4 Avances en ventilación de aire en minas de carbón.
r- 4tJ.s i Avances en sistemas de recuperación de metano en minas de carbón.
4.1.6 Sistemas y tecnologías de medida y monitorización para el gas natural.

\ !{.··� 'l

; 4.n
Anexo VI: Plan Estratégico para el Cambío. Cli��e�- ��!���!�� m�
4.3.2 Industria de semiconductores: sustitutos para gases de alto poder de efecto
invernadero.
4.3.3 Semiconductores y magnesio: recuperación y reciclaje.
4.3.4 Industria del aluminio: emisiones de perfluorocarbón.
4.3.5 Sistemas de energía eléctrica y magnesio: sustitutos del SF 6•
4.3.6 Refrigeración de supermercados: emisión de hidrofluorcarbón.

Tecnologías de disminución de emisiones de precursores de ozono troposférico


4.5.1
y pavesas ...
5.0 Desarrollo de capacidades para la medida
y monitorización de emisiones.
5.1 Sistemas jerárquicos de observación de medida y monitorización (MM).
5.2 MM para eficiencia energética.
5.3 MM para el secuestro geológico de carbón.
5.4 MM para el secuestro terrestre del carbón.
5.5 MM para el secuestro oceánico del carbón.
5.6 MM para otros gases de efecto invernadero.

También podría gustarte