Está en la página 1de 57

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Mariano Marciano
Índice

1. Introducción

1.1. Contextualización del centro

1.1.1. Aula de música

1.1.2. Alumnado de nuestro aula

1.2. Marco de ordenación normativa

2. Objetivos y su contribución al desarrollo de las competencias:

2.1. Objetivos generales de la etapa de EP

2.2. Objetivos de área. Música y danza

2.3. Objetivos de la programación para el curso 2023/2024

2.4. Aportación de la música al desarrollo de las Competencias Clave

2.5. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su relación con el área de música y danza

Bibliografía
1. Introducción
La educación es el mecanismo que nos ha permitido transmitir conocimientos sobre lo que

nos rodea y saciar las ansias de saber que residen en lo más profundo de nuestro ser. La

capacidad de aprender es aquella que nos permite almacenar, analizar y poner en práctica este

conocimiento, para crear, mejorar y dar forma al mundo. El ser humano necesita aprender y

necesita enseñar, para vivir y para ser, de nada valdría descubrir la cura para una enfermedad si

esta no se comparte para salvar la vida de los demás. Es aquí, en la capacidad de enseñar y de

aprender donde reside nuestra humanidad.

Este intercambio de conocimiento tan maravilloso se ha llevado a cabo desde el albor de

los tiempos hasta nuestros días, y durante el proceso nos ha dejado un regalo tan valioso como

es la música y su comprensión. Es en este tema en el que centraremos nuestra atención durante

estas páginas, en las que se pondrá en valor este arte, sus múltiples beneficios y se desarrollarán

estratégias para su aprendizaje. La unidad didáctica que se presenta a continuación nos

sumergirá en los viajes de Mariano Marciano para guiar a nuestro alumnado durante su proceso

de aprendizaje musical.

Siguiendo las indicaciones de la orden X por la que se convoca el ingreso y acceso al

cuerpo de maestros de la C.A. de Galicia se presenta una programación didáctica para la

asignatura de música y danza para el curso de segundo de primaria. En este documento se

especifican: objetivos, competencias y sus descriptores, contenidos, metodología didáctica,

resultados de aprendizaje evaluables, criterios de evaluación y perfil de salida, así como la

atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. También se plasmarán

las posibilidades que nos ofrece la materia de música y danza para el desarrollo competencial, el

trabajo transversal y el enriquecimiento de la vida de nuestro alumnado. Para ello hemos ideado

un centro modelo en el que simular nuestra intervención.

1
1.1. Contextualización del centro

El centro modelo para nuestra intervención se ubica en las afueras de una ciudad de

80.000 habitantes y se trata de un CEIP, en el que se imparten la etapa de educación infantil y

educación primaria. Su entorno es semirural, y gran parte del alumnado reside en las parroquias

colindantes al centro. La zona dispone de los siguientes servicios: un centro cultural que cuenta

con biblioteca y una banda de música y buenas conexiones en autobús con el centro de la

localidad donde hay una escuela de música y un polideportivo municipal, entre otros.

En lo que se refiere al entorno socio-económico y cultural se podría resaltar que el colegio

se encuentra en una zona de escaso crecimiento poblacional, siguiendo la característica general

del Estado y de la Comunidad Autónoma. Esté fenómeno es compensado en parte con una

migración significativa que recibe la localidad próxima. En lo que se refiere al nivel académico del

alumnado este es satisfactorio, ya que la situación media cultural de las familias es buena siendo

las deficiencias formativas de carácter significativo prácticamente nulas.

Respecto a las instalaciones del centro, este colegio cuenta con un patio cubierto, un patio

para el alumnado de infantil apartado del resto de patios y una explanada principal descubierta.

En lo referente a la accesibilidad el centro cuenta con rampas y ascensor, que permiten una

buena movilidad por todo el centro. En el piso inferior podemos encontrar las aulas de infantil, un

pequeño gimnasio, los despachos de dirección, el aula PT y la sala de profesores. En el piso

superior se encuentran las aulas de educación primaria, el aula de música, el aula AL, la

biblioteca y un aula para polos creativos.

El número total de alumnado del centro es de 180 alumnos, de los que 120 corresponden a

Educación Primaria y 60 a Educación infantil. El número de unidades del centro es de 3 para

educación infantil y 6 para educación primaria, siendo este un centro de línea única. La jornada

escolar del centro es de 9:30 a 14:30. El claustro está formado por 18 profesores que atienden a

2
los diversos niveles educativos del centro. Las profesoras de A.L y P.T cuentan con jornada

integral en el centro. Además el centro cuenta con un ANPA.

1.1.1. Aula de música

El aula de música cuenta con los elementos necesarios para llevar a cabo la tarea de la

docencia musical. Posee una pizarra digital con proyector, pizarra blanca pautada y encerado

clásico, un sistema de sonido con conexión bluetooth y conexión a internet. También cuenta con

un buen conjunto de instrumental Orff, palillos, conchas, boom hawkers y campanitas musicales.

En el aula también disponemos de un piano midi, una guitarra y una batería electrónica.

En lo que respecta a la disposición del aula esta es cuadrada, en una de las paredes están

situados las pizarras, la mesa del profesor y el piano, en otra de las paredes hay dos ventanales

que dotan a la estancia de abundante luz natural, en los dos lados restantes hay estanterías para

guardar los instrumentos. (Plano).

Durante la mayoría de las sesiones el alumnado se dispondrá en u enfocado hacia el lado

de la clase con las pizarras pero esta disposición puede variar en función de la actividad por lo

que la clase también está equipada con taburetes y pupitres plegables fáciles de mover y apilar y

cojines para que el alumnado se siente en el suelo.

Además contamos con material adicional facilitado por el programa polos creativos que

podremos tomar en préstamo de su correspondiente aula compuesta por:

● Sistema de grabación de audio.

● Equipo de iluminación.

● Chroma portátil.

● Cámara de fotos y vídeo digital.

● Equipo de radio para cinco alumnos.

● Set de 25 tabletas.

3
1.1.2. Alumnado de nuestro aula
El alumnado de nuestra clase está conformado por 11 niños y 9 niñas, un grupo bastante

equilibrado. La mayoría del alumnado procede de los alrededores del centro, exceptuando tres

alumnos de orígen latinoamericano cuyas familias se han mudado hace un par de años a la

localidad próxima, estas se han involucrado adecuadamente en la vida del centro por lo que su

integración ha sido buena. Casi todos se conocen desde educación infantil, exceptuando dos

alumnos que se incorporaron en primero de primaria.

En general todos presentan características propias de los sujetos de esta edad.

Basándonos en la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget el alumnado de 2º de educación

primaria (7-8 años) se encuentra al final del período preoperacional y al inicio del estadio de las

operaciones concretas. En este momento el alumnado ya es capaz de interactuar con soltura con

el ambiente, progresar en el dominio de la motricidad fina, cuenta con una lateralidad definida,

logra coordinar las extremidades superiores e inferiores entre ellas y continúa disminuyendo

gradualmente su pensamiento egocentrista . También comienza a emplear la lógica sobre lo que

ha experimentado, a pensar hacia adelante y atrás (reversibilidad), a desarrollar su pensamiento

lógico y llevar a cabo deducciones, a hacer seriaciones, agrupaciones y clasificaciones, a

simbolizar y razonar sobre experiencias de forma abstracta y realizar operaciones lógicas.

Según lo estudios de Lacárcel (1995) y Alsina (1997, citado en Pérez, 2016), partiendo de

los estudios de Piaget el alumnado al final del del estadio preoperacional y al inicio del estadio de

las operaciones concretas ya puede marcar el ritmo y el pulso de una canción, plasmar lo que oye

a través de su cuerpo y cantar canciones con las que se siente identificado, también comprende

los conceptos de pulso y acento y logra diferenciar de manera intuitiva los sonidos, ruidos,

intensidades, timbres y cambios armónicos. Su voz se encuentra en la “edad de oro”, ya que

puede alcanzar la extensión de una 14ª antes de comenzar a sufrir cambios. Es el momento en el

que la música comienza a presentarse al niño desde un plano más conceptual y ordenado. Se
4
comienza a expresar de manera abstracta a través del cuerpo y desarrolla en actividades de

expresión corporal, comienza a improvisar ritmos y melodías y a adentrarse en la polirritmia y la

polifonía. Es el período en que el alumnado inicia la conservación musical, entendida como la

capacidad de ser consciente de los elementos musicales que varían o no en las composiciones

musicales. Este concepto se va desarrollando de manera unitaria y gradual a través de la

comprensión de cinco leyes establecidas por Pflederer (1976): la identidad, entendida como la

variación de la instrumentación sin cambios de notas, los agrupamientos métricos, a través de la

variación de los valores de las notas dentro de los compases manteniendo una métrica constante,

el aumento y la disminución mediante la duplicación o la división de los valores de las notas, la

transposición mediante la variación de la tonalidad de un melodía y la inversión mediante

variaciones en el orden del bajo de los acordes.

Según Swanwick y Tillman (1986) el crecimiento musical que desarrolla el niño se da

gracias a la exploración, la autoconsciencia y la influencia del entorno, mediante un proceso

espiral. Según estos autores a los siete años el alumnado se encuentra en el modo vernácula, en

el que comienzan a identificar figuras melódicas y rítmicas y patrones rítmicos susceptibles de

repetidos, comienzan a reproducir melodías ya existentes y también a producir efectos musicales

teniendo en cuenta el timbre, la altura, la duración, la intensidad, la textura y el silencio basando

sus composiciones en ideas musicales externas. Sus composiciones suelen ser muy previsibles,

de organización métrica ordinaria a la que se le pueden incorporar recursos como la síncopa, los

ostinatos y secuencias melódicas y rítmicas.

En lo que se refiere a gustos musicales Zenatti (1991) nos habla de que a esta edad los

niños prefieren los ritmos cuya métrica esté muy bien estructurada, esta preferencia se debe a la

gran presencia y al predominio de los ritmos estructurados métricamente dentro de nuestra

cultura musical, y también nos habla sobre la preferencia por la organización armónica de la

5
música tonal, que se caracteriza por el predominio de determinados acordes, aunque a esta edad

aún no logrará relacionar la sensación de inacabado con el acorde de dominante y la sensación

de acabado con el acorde de tónica.

Hargreaves (1998) profundiza en la idea de que el entorno inmediato tiene una notable

connotación en el desarrollo musical. A esta edad el alumnado se encuentra al final de la fase

esquemática en la que comienza a cantar fragmentos de líneas melódicas de canciones

pertenecientes a su entorno y a desarrollar la percepción de altura y tonalidad, las cuales le

permitirán distinguir los intervalos de un esquema melódico, las escalas y las respectivas

tonalidades de la música propia de su cultura.

En lo referente al desarrollo de la representación gráfica, a estas edades los discentes se

encuentran en un período de adquisición. Esta se iniciará mediante el empleo del juego y la

utilización de representaciones gráficas y gestuales no convencionales, fácilmente comprensibles

para el alumnado. A medida que este progrese en su maduración intelectual, estas se convertirán

progresivamente a la notación convencional.

Para concluir este apartado, entre el alumnado de nuestro aula no encontramos alumnos

con ningún problema grave de tipo motor, afectivo, actitudinal, cognitivo, social o comportamental.

Podemos observar que 15 discentes tienen un nivel de competencia curricular acorde a la edad, 2

presentan un aprendizaje más rápido que la media y 3 evolucionan de forma más lenta por lo que

necesitarán tareas de refuerzo.

No obstante considero importante destacar la presencia de una niña con el síndrome de

Marfan, y de un niño con el síndrome de Williams, ambos llevan escolarizados desde 6º de

educación infantil, por lo que llevan tres años en el centro.

El síndrome de Marfan es una enfermedad rara del tejido conectivo, encargado de

fortalecer las estructuras corporales. Las personas que lo padecen se caracterizan por un cuerpo

6
inusualmente delgado, con costillas más grandes de lo común, curvatura espinal, extremidades

más largas de la media y los dedos largos y delgados (aracnodactilia).

El síndrome de Williams es un trastorno genético raro que hace a los niños demasiado

extrovertidos. Las personas con Síndrome de Williams tienen hipersensibilidad auditiva, a veces

extrema. Eso hace que ciertos sonidos cotidianos, como por ejemplo el ruido de una aspiradora,

les puedan resultar desagradables o incluso dolorosos, pero también que tengan una sensibilidad

especial innata para la música que se relaciona con el oído absoluto.

1.2. Marco de ordenación normativa

El marco de ordenación normativa en el que nos basaremos para cimentar y desarrollar

esta programación se fundamenta en:

● Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006,

de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE).

● Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establece la ordenación y las

enseñanzas mínimas de la Educación Primaria (BOE 2 de marzo 2022).

● Decreto 155/2022, de 15 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el

currículo de la educación primaria en la comunidad autónoma de Galicia (DOG 26 de

septiembre 2022).

● Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, por el que se regulan la evaluación y la

promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en

la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional.

● Orden 26 de mayo de 2023, por la que se establecen la ordenación y el currículum de la

educación primaria y se regula su evaluación.

● Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Ordenación e Innovación

Educativa por la que se dictan instrucciones para el desarrollo de las enseñanzas de

7
educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato en el

curso académico 2023/2024.

● Orden de 8 de septiembre de 2021, por la que se desarrolla el Decreto 229/2011, de 7 de

diciembre, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en los centros

docentes de Galicia.

(Revisar)

2. Objetivos y su contribución al desarrollo de las competencias:

2.1. Objetivos generales de la etapa de EP

El Decreto 155/2022 divide los objetivos en tres niveles de concreción, define el primer

nivel como objetivos de etapa y nos dice que estos son los “logros que se espera que el

alumnado alcance al finalizar la etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las

competencias clave.”

Dentro del proceso educativo, los objetivos han de permitir el desarrollo de las capacidades

de nuestro alumnado. Este trabajo tendrá un carácter multidisciplinar ya que trabajaremos desde

todas las áreas para la consecución de dichos objetivos. La finalidad de esta etapa es la

contribución a la consecución de los objetivos que enumeramos a continuación.

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de

acuerdo con ellas de forma empática, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y

respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad

en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,

curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

8
c) Adquirir habilidades para la resolución pacífica de conflictos y la prevención de la

violencia, que les permitan desarrollarse con autonomía en el ámbito escolar y familiar, así como

en los grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las

personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación

de personas por motivos de etnia, orientación o identidad sexual, religión o creencias,

discapacidad u otras condiciones.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua gallega y la lengua castellana y

desarrollar hábitos de lectura.

f) Adquirir en, por lo menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que

les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desarrollarse en situaciones cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de

problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos

geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida

cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias

sociales, la geografía, la historia y la cultura.

i) Desarrollar las competencias tecnológicas básicas e iniciarse en su utilización para el

aprendizaje, desarrollando un espíritu crítico ante su funcionamiento y los mensajes que reciben y

elaboran.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la

construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

9
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de las otras personas,

respetar las diferencias y utilizar la educación física, el deporte y la alimentación como medios

para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Conocer y valorar a los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de

comportamiento que favorezcan la empatía y su cuidado.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los perjuicios de

cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Desarrollar hábitos cotidianos de movilidad activa autónoma saludable, fomentando la

educación viaria y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

ñ) Conocer, apreciar y valorar las singularidades culturales, lingüísticas, físicas y sociales

de Galicia, poniendo de relevancia a las mujeres y hombres que realizaron aportaciones

importantes a la cultura y a la sociedad gallegas.

En el área de Música y Danza se incidirá especialmente en el objetivo “j”. (está bien

indicar esto o lo desarrollo más?)

2.2. Objetivos de área. Música y danza

De la concreción de los objetivos de etapa para cada área surgen los objetivos de área,

estos son los desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en

situaciones cuyo abordaje requiere los aprendizajes asociados a los contenidos de cada área o

ámbito. Los objetivos de las áreas constituyen un elemento de conexión entre, por una parte, el

perfil de salida del alumnado y, por otra, los criterios de evaluación y los contenidos de las áreas o

de los ámbitos. Los objetivos de área se corresponden con las competencias específicas

establecidas en el Real decreto 157/2022, de 1 de marzo.

10
Esta Programación Didáctica está organizada en una serie de tareas o situaciones de

aprendizaje que proponen la integración de todas las áreas, para contribuir a la formación integral

del individuo. Todas las tareas o situaciones de aprendizaje favorecerán una visión interdisciplinar

y transversal en esta programación didáctica, para que el alumno alcance o elabore un producto

social relevante, y así pueda adquirir los aprendizajes y hábitos necesarios para tener una

formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad.

En cuanto a la estructura del currículo del área de Música y Danza, a partir de los

objetivos de la etapa y de los descriptores que conforman el perfil de salida del alumnado, se

establecen cinco objetivos de área, que podemos definir como aquellos aprendizajes

competenciales a los que esta contribuye de forma más directa, ya que poseen una mayor

afinidad o relación con ella. El grado de adquisición de estos objetivos se determina a través de

los criterios de evaluación que aparecen directamente vinculados a ellos y que incluyen aspectos

relacionados con los conocimientos, las destrezas y las actitudes necesarias para su consecución

por parte del alumnado. Los objetivos de área se reflejan en el Decreto 155/2022 y son los

siguientes:

OBJ1. Descubrir propuestas artísticas musicales y dancísticas de diferentes

géneros, estilos, épocas y culturas, a través de la recepción activa, para desarrollar la

curiosidad, la sensibilidad, el pensamiento crítico y el respeto por la diversidad.

● El desarrollo de este objetivo permitirá al alumnado comprender las diferencias culturales e

integrar la necesidad de respetarlas; conocer las especificidades e intencionalidades de las

manifestaciones culturales y artísticas más destacadas del patrimonio; establecer

relaciones entre ellas a través de la recepción activa y apreciar su diversidad para

enriquecer y construir su propia realidad, valorando el intercambio con las personas de

diferentes culturas que comparten un mismo entorno.

11
● El acceso y el conocimiento de propuestas artísticas musicales y dancísticas diversas y

procedentes de distintas culturas a través de su búsqueda, escucha, observación y

visionado, así como su comprensión, análisis y disfrute son procesos fundamentales para

la formación de seres humanos críticos, empáticos, curiosos, respetuosos, sensibles y que

evidencien una actitud de interés y valoración ante estas manifestaciones artísticas y las

diversas culturas de las que proceden.

● El descubrimiento de las producciones artísticas musicales y dancísticas del pasado aporta

elementos esenciales para la interpretación del presente. También favorece la toma

consciente de decisiones y actitudes en relación con la conservación del patrimonio. Es

especialmente interesante el conocimiento de la riqueza y de la diversidad del patrimonio

gallego para su valoración, defensa y difusión.

● El reconocimiento y el interés por producciones actuales características del entorno más

próximo del alumnado de Galicia, de otras comunidades autónomas y del resto del mundo

proporcionan una sólida base para descubrirlas y valorarlas.

● En la selección y en el análisis de las propuestas artísticas se incorporará la perspectiva de

género, a través del estudio de producciones creadas, impulsadas y ejecutadas por

mujeres, así como de obras en las que estas aparezcan representadas de cara a su

normalización.

OBJ2. Reconocer los elementos básicos específicos del lenguaje musical, a través

de la percepción y del análisis de diferentes fragmentos y obras, para llegar a la

comprensión de las diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

● El desglose principal dentro del área de Música y Danza da lugar a dos partes claramente

diferenciadas, como son el aspecto musical, por un lado, y el de la danza y el movimiento,

por el otro. A pesar de que la música y la danza comparten el ámbito artístico como

12
espacio en común, estas son también muy diferentes entre ellas, ya que la primera

contiene una complejidad y nivel de abstracción para el alumnado que requiere de este

una atención y un trabajo concretos. El lenguaje musical es muy específico y posee

elementos propios que lo constituyen y lo definen. En ese sentido, la importancia del

aspecto visual en este, y no solo del auditivo, obliga al alumnado a desarrollar la capacidad

de entender y de poder trasladar lo escuchado a un formato visual mediante los elementos

del lenguaje musical, y viceversa, lo que consecuentemente produce un proceso de

codificación y descodificación.

● Las diferentes culturas emplean este lenguaje, de una manera o de otra, a través de la

expresión musical, existiendo un enorme abanico de posibilidades dentro de los diferentes

géneros, corrientes y estilos en los que se deben elegir los fragmentos y las obras más

adecuados para la percepción y el análisis del ámbito propio del lenguaje musical por parte

del alumnado. Por lo tanto, para llegar a una comprensión adecuada del hecho musical es

imprescindible que este se inicie en el conocimiento de los diferentes aspectos técnicos de

dicho lenguaje. En la educación primaria, hace falta consolidar las bases del lenguaje

musical, que se desarrollarán progresivamente a lo largo de esta etapa y sobre las que se

asentarán los aprendizajes posteriores en la educación secundaria.

OBJ3. Investigar acerca de diferentes manifestaciones culturales y artísticas

musicales y dancísticas y sus contextos, empleando diversos canales, medios y técnicas,

para disfrutar de las mismas, entender su valor, así como desarrollar el pensamiento y una

sensibilidad artística propia.

● La apertura, la curiosidad y el interés por aproximarse a nuevas propuestas culturales y

artísticas musicales y dancísticas suponen un primer paso imprescindible para conocerlas

y disfrutarlas. Además de la posibilidad de acceder a una oferta cultural diversa a través de

13
los medios tradicionales, el desarrollo de estrategias para la búsqueda de información a

través de distintos canales y medios amplía las posibilidades de disfrutar y de aprender de

ellas. El cultivo de un pensamiento propio, la autoconfianza y la capacidad de colaboración

con sus iguales son tres pilares fundamentales para el desarrollo personal del alumnado.

Este objetivo también contribuye a crear y a asentar progresivamente un sentido de

pertenencia y de identidad. Asimismo, implica respetar el hecho artístico, los derechos de

autoría y la labor de las personas profesionales encargadas de su creación, difusión y

conservación.

● En definitiva, a través de la investigación, el alumnado puede reconocer y valorar los

aspectos fundamentales del patrimonio cultural y artístico, analizando sus principales

elementos, desarrollando criterios de valoración propios y evidenciando una actitud abierta,

dialogante y respetuosa. Del mismo modo, podrá comprender las diferencias y la

necesidad de respetarlas y se iniciará en el disfrute y en el conocimiento de las

especificidades e intencionalidades de las manifestaciones más destacadas del patrimonio,

a través de los lenguajes y elementos técnicos musicales y del movimiento en diversos

medios y soportes.

OBJ4. Expresar y comunicar de manera creativa ideas, sentimientos y emociones,

experimentando con las posibilidades del sonido, del cuerpo y de los medios digitales,

para producir obras propias.

● Explorar, descubrir, conocer y experimentar las posibilidades de los elementos básicos de

expresión de las diferentes artes se muestra hoy en día como una necesidad

imprescindible para asimilar y disfrutar toda producción cultural y artística. Producir obras

propias como forma de expresión creativa de ideas, emociones y sentimientos propios le

proporciona al alumnado la posibilidad de experimentar con los distintos lenguajes,

14
técnicas, materiales, instrumentos, medios y soportes que tiene a su alcance. Además, la

diversidad actual de medios tecnológicos que se pueden emplear en los procesos

educativos pone a disposición del alumnado un enorme abanico de posibilidades

expresivas con las que poder comunicar y transmitir cualquier idea, sentimiento y emoción.

● Se considera muy relevante subrayar el vínculo existente con la educación emocional y

afectiva. Se debe fomentar el respeto por las creaciones propias y las de los demás, con

una actitud de interés y de admiración por lo distinto y lo nuevo, sabiendo recibir y expresar

críticas y opiniones y utilizándolas como recurso para la mejora.

● Existe una amplia cantidad y variedad de materiales e instrumentos para la creación

artística que, sumados a los existentes con anterioridad, generan un amplísimo catálogo a

través del cual el alumnado puede expresarse y comunicarse. En los ámbitos escénico y

musical surgieron medios, herramientas y aplicaciones, muchos de ellos totalmente

digitales, en consonancia con las nuevas tendencias sociales, que pueden ser empleados

en el campo educativo. Asimismo, el acceso, conocimiento y manejo de estos instrumentos

favorece la relación del alumnado con el mundo cultural y artístico actual que, en simbiosis

con las aportaciones del pasado, le ofrece un amplio, diverso e interesante universo a su

alcance.

● De este modo, desde este objetivo se potencia una visión crítica e informada de las

posibilidades comunicativas y expresivas del arte. Asimismo, un manejo correcto de las

diferentes herramientas y técnicas de expresión artística contribuye al desarrollo de la

autoconfianza del alumnado.

OBJ5. Participar del diseño, elaboración y difusión de producciones culturales y

artísticas musicales y dancísticas, tanto individuales como colaborativas, poniendo en

15
valor el proceso y asumiendo diferentes roles en la consecución de un resultado final, para

desarrollar la creatividad, la noción de autoría y el sentido de pertenencia.

● La participación en el diseño, creación, elaboración y difusión de producciones culturales y

artísticas musicales y dancísticas es primordial para el desarrollo pleno del individuo. Del

mismo modo, desde un enfoque coeducativo, la intervención en producciones grupales se

hace imprescindible, ya que el trabajo colaborativo implica la aceptación y la comprensión

de la existencia de roles diversos que hay que conocer, respetar, valorar y normalizar. Sin

duda, el trabajo en equipo contribuye al enriquecimiento y a la construcción de la identidad

personal, así como de la cohesión grupal y social, a través de la expresión artística creativa

y de la utilización de diferentes representaciones y expresiones realizadas mediante el uso

de técnicas sonoras, dramáticas y corporales.

● En definitiva, el alumnado debe planificar sus propuestas para lograr cumplir los objetivos

prefijados a través del trabajo en equipo, colaborando en la resolución de los problemas

que se presenten para conseguir un resultado final satisfactorio. Este objetivo permite que

el alumnado se involucre en el proceso de creación y emplee elementos de diferentes

disciplinas, manifestaciones y lenguajes artísticos, evidenciando compromiso con el

proyecto, una participación activa en todas las fases, respeto por su propia labor y la de

sus compañeras y compañeros, así como sentido emprendedor. Es también relevante

compartir la experiencia creativa en diferentes espacios y canales, entre los que podemos

citar, entre muchos otros, el grupo, el centro educativo, la comunidad o internet. La opinión

del resto de las personas y las ideas recibidas en forma de retroalimentación deben ser

valoradas, asumidas y respetadas.

16
2.3. Objetivos de la programación para el curso 2023/2024

En los documentos de aplicación de la actual ley de educación no se han desarrollado los

objetivos de la asignatura de música para un curso concreto, por lo que es necesario incorporar a

nuestra programación didáctica una serie de finalidades musicales u objetivos de la programación

para el curso de 2º de primaria:

1. Utilizar el propio cuerpo para expresar sentimientos y emociones.

2. Expresar verbalmente y de forma gráfica las sensaciones y los sentimientos provocados

por una obra musical.

3. Mostrar una actitud de interés por descubrir obras musicales de diferentes estilos y

géneros.

4. Mantener actitudes de búsqueda personal y colectiva a partir de la percepción e

imaginación.

5. Conocer ejemplos de obras variadas de nuestra cultura y valorar el patrimonio musical.

6. Conoce y valora el trabajo de los artistas en los diferentes ámbitos de su profesión,

especialmente dentro del campo de la música en Galicia, y disfrutando como público.

7. Concretar y observar las normas de comportamiento en audiciones y representaciones.

8. Escuchar audiciones y obras musicales, manteniendo una actitud de respeto y de

valoración.

9. Realizar producciones musicales cooperativas asumiendo distintas funciones dentro del

grupo.

10. Respetar y valorar creaciones propias y ajenas recibiendo y expresando críticas y

opiniones.

11. Reproducir y disfrutar interpretando danzas tradicionales, entendiendo la importancia de su

continuidad y el traslado a las generaciones futuras.

17
12. Participar en una danza en grupo, siguiendo el pulso y reaccionando a cada una de las

partes de la música.

13. Identificar su propio cuerpo como instrumento de expresión, controlando sus capacidades

expresivas, valorando su propia interpretación y la de los demás como medio de

interacción social.

14. Explorar y utilizar las posibilidades sonoras y expresivas que ofrece el propio cuerpo

utilizado como instrumento.

15. Emplear la voz, la percusión corporal y los instrumentos escolares, en la interpretación de

obras.

16. Reconocer las cualidades del sonido.

17. Distinguir el tempo y los contrastes de intensidad en obras musicales sencillas.

18. Valorar el silencio como elemento esencial de las producciones musicales.

19. Distinguir los elementos básicos del lenguaje musical, rítmico y su escritura.

20. Conocer y representar los elementos básicos de la lecto-escritura musical. (para 2º esta

bien o es mucho?)

21. Comprender el lenguaje musical para la interpretación de piezas musicales simples.(para

2º esta bien o es mucho?)

22. Reproducir el ritmo mediante el movimiento y la percusión con la lectura convencional de

figuras negras, corcheas, semicorcheas y silencio de negra.

23. Crear esquemas rítmicos con las figuras trabajadas.

24. Coordinar movimiento y la pulsación en la combinación de fórmulas rítmicas.

25. Ejercitar memoria y audición interior de diseños rítmicos y melódicos.

26. Conocer los tipos de instrumentos de láminas y el correcto manejo de baquetas.

27. Interpretar canciones musicales de diferentes culturas y estilos.

18
28. Trabajar con soportes y plataformas musicales multimedia.

29. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de información,

conociendo los riesgos de internet y adoptando medidas de seguridad para un buen uso.

30. Participar en la dramatización colectiva de una canción y de una audición activa.

2.4. Aportación de la música al desarrollo de las Competencias Clave

Según la Recomendación del consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018

relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente, se definen las

competencias como una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes, en las que:

a) los conocimientos se componen de hechos y cifras, conceptos, ideas y teorías que ya

están establecidos y apoyan la comprensión de un área o tema concretos;

b) las capacidades se definen como la habilidad para realizar procesos y utilizar los

conocimientos existentes para obtener resultados;

c) las actitudes describen la mentalidad y la disposición para actuar o reaccionar ante las

ideas, las personas o las situaciones.

Las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización

y desarrollo personal, su empleabilidad, integración social, estilo de vida sostenible, éxito en la

vida en sociedades pacíficas, modo de vida saludable y ciudadanía activa. Estas se desarrollan

con una perspectiva de aprendizaje permanente, desde la primera infancia hasta la vida adulta, y

mediante el aprendizaje formal, el no formal y el informal en todos los contextos, incluidos la

familia, el centro educativo, el lugar de trabajo, el entorno y otras comunidades.

Todas las competencias clave se consideran igualmente importantes; cada una de ellas

contribuye a una vida exitosa en la sociedad. Las competencias pueden aplicarse en contextos

muy distintos y en diversas combinaciones. Estas se solapan y entrelazan: determinados

aspectos esenciales en un ámbito apoyan la competencia en otro. Entre las competencias clave

19
se integran capacidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en

equipo, las capacidades de comunicación y negociación, las capacidades analíticas, la creatividad

y las capacidades interculturales.

El Decreto 155/2022 nombra las competencias clave y las define como: “desempeños que

se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en

su itinerario formativo y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales. Son la

adaptación al sistema educativo de las competencias clave establecidas en la Recomendación

del Consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave

para el aprendizaje permanente y aparecen recogidas en el perfil de salida del alumnado al

término de la enseñanza básica. Asimismo, esos desempeños se evidencian en las capacidades

para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, a

fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas

complejos”.

Dado que el aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad,

dinamismo y carácter integral, el proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe

abordarse desde todas las áreas de conocimiento y por parte de las diversas instancias que

conforman la comunidad educativa. Tanto en los ámbitos formales como en los no formales, e

informales las competencias clave ayudan a definir qué es lo que el alumnado debe aprender y su

proceso. Las competencias clave son transferibles, pues se aplican en múltiples situaciones y

contextos para conseguir distintos objetivos, resolver situaciones o problemas variados y realizar

diferentes tipos de trabajos. Son transversales e interdisciplinares a todas las áreas y materias

curriculares porque su aprendizaje no es exclusivo a una de ellas. Son integradoras porque

combinan conocimientos (“saber”), destrezas (“hacer”) y actitudes (“querer”). Y son dinámicas,

porque la competencia de las personas carece de límites en su crecimiento y se construye a lo

20
largo de la vida. El desarrollo de las competencias en esta etapa tiene sus referentes en todas las

áreas del currículo, así pues, en cada una de ellas se incluyen referencias explícitas acerca de su

contribución a aquellas competencias clave a las que se orientan en mayor o menor medida.

Para medir el nivel de desarrollo competencial del alumnado se ha definido para cada una

de ellas un conjunto de descriptores operativos, partiendo de los diferentes marcos europeos de

referencia existentes. Los descriptores operativos de las competencias clave constituyen, junto

con los objetivos generales de la etapa, el marco referencial a partir del cual se concretan los

objetivos de cada área, ámbito o materia. Esta vinculación entre descriptores operativos y

objetivos propicia que a través de la evaluación de los objetivos mediante sus correspondientes

criterios de evaluación, pueda evaluarse el desempeño competencial del alumnado definido en el

perfil de salida. (revisar si es correcto o es sobreinformación)

Según el Decreto 155/2022 las competencias clave son ocho, a continuación las

nombraremos adjuntando la definición que figura en el citado decreto para cada una de ellas y

explicaremos brevemente cómo el área de música y danza contribuye a su desarrollo. Esta

relación se pone en manifiesto a través de la relación existente entre los objetivos del área de

música y danza y los descriptores operativos del perfil de salida establecidos en el anexo I dicho

decreto.

a) Competencia en comunicación lingüística (CCL).

“La competencia en comunicación lingüística supone interactuar de forma oral, escrita,

signada o multimodal de manera coherente y adecuada en diferentes ámbitos y contextos y con

diferentes propósitos comunicativos. Implica movilizar, de manera consciente, el conjunto de

conocimientos, destrezas y actitudes que permiten comprender, interpretar y valorar críticamente

mensajes orales, escritos, signados o multimodales evitando los riesgos de manipulación y

desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras personas de manera cooperativa,

21
creativa, ética y respetuosa.

La competencia en comunicación lingüística constituye la base para el pensamiento propio

y para la construcción del conocimiento en todos los ámbitos del saber. Por ello, su desarrollo

está vinculado a la reflexión explícita sobre el funcionamiento de la lengua en los géneros

discursivos específicos de cada área de conocimiento, así como a los usos de la oralidad, la

escritura o la signación para pensar y para aprender. Por último, hace posible apreciar la

dimensión estética del lenguaje y disfrutar de la cultura literaria”.

A través de la música enriqueceremos los intercambios comunicativos y la adquisición y

uso de un vocabulario musical básico. También colaboraremos a la integración del lenguaje

musical, el lenguaje verbal y la valoración del enriquecimiento que dicha interacción genera, todo

esto mediante las múltiples situaciones de aprendizaje en las que nuestro alumnado tendrá que

trabajar con canciones en situaciones de trabajo cooperativo.

La relación entre los objetivos del área de música y danza los descriptores operativos del

perfil de salida de esta competencia es la siguiente:

OBJ3 ▪ CCL3. Localiza, selecciona y contrasta, con el debido acompañamiento,

información sencilla procedente de dos o más fuentes, evaluando su fiabilidad y utilidad en

función de los objetivos de lectura, y la integra y la transforma en conocimiento para comunicarla

adoptando un punto de vista creativo, crítico y personal al tiempo que respetuoso con la

propiedad intelectual.

OBJ4 ▪ CCL1. Expresa hechos, conceptos, pensamientos, opiniones o sentimientos de

forma oral, escrita, signada o multimodal, con claridad y adecuación a diferentes contextos

cotidianos de su entorno personal, social y educativo, y participa en interacciones comunicativas

con actitud cooperativa y respetuosa, tanto para intercambiar información y crear conocimiento

como para construir vínculos personales.

22
OBJ5 ▪ CCL1 ▪ CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la convivencia

democrática, la gestión dialogada de los conflictos y la igualdad de derechos de todas las

personas, detectando los usos discriminatorios, así como los abusos de poder, para favorecer la

utilización no solo eficaz sino también ética de los diferentes sistemas de comunicación. (está

bien indicar la relación entre los objetivos y los descriptores o sobra?)

b) Competencia plurilingüe (CP).

“La competencia plurilingüe implica utilizar distintas lenguas, orales o signadas, de forma

apropiada y eficaz, para el aprendizaje y la comunicación. Esta competencia supone reconocer y

respetar los perfiles lingüísticos individuales y aprovechar las experiencias propias para

desarrollar estrategias que permitan mediar y hacer transferencias entre lenguas, incluidas las

clásicas, y, en su caso, mantener y adquirir destrezas en la lengua o lenguas familiares y en las

lenguas oficiales. Integra, asimismo, dimensiones históricas e interculturales orientadas a

conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural de la sociedad con el objetivo de

fomentar la convivencia democrática”.

Desde el área de música contribuiremos al desarrollo de esta competencia mediante el

trabajo de canciones en otros idiomas como pueden ser el lenguaje de signos, el gallego, el

inglés, el protugés o el francés y el trabajo con el vocabulario de estas, incidiendo especialmente

en su comprensión.

La relación entre los objetivos del área de música y danza los descriptores operativos del

perfil de salida de esta competencia es la siguiente:

OBJ 1/3/5 ▪ CP3. Conoce y respeta la diversidad lingüística y cultural presente en su

entorno, reconociendo y comprendiendo su valor como factor de diálogo, para mejorar la

convivencia.

c) Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería

23
(STEM).

“La competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería

(competencia STEM, por sus siglas en inglés) entraña la comprensión del mundo utilizando los

métodos científicos, el pensamiento y representación matemáticos, la tecnología y los métodos

de la ingeniería para transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible.

La competencia matemática permite desarrollar y aplicar la perspectiva y el razonamiento

matemáticos a fin de resolver diversos problemas en diferentes contextos.

La competencia en ciencia supone la comprensión y explicación del entorno natural y

social, utilizando un conjunto de conocimientos y metodologías, incluidas la observación y la

experimentación, a fin de formular preguntas y extraer conclusiones basadas en pruebas para

poder interpretar y transformar el mundo natural y el contexto social.

La competencia en tecnología e ingeniería comprende la aplicación de los conocimientos y

metodologías propios de las ciencias para transformar nuestra sociedad de acuerdo con las

necesidades o deseos de las personas en un marco de seguridad, responsabilidad y

sostenibilidad”.

La música es básicamente un sistema de representación matemática donde se emplean

los valores, proporciones, y equivalencias. La música y las matemáticas comparten bases

conceptuales comunes. Cuando en el aula de música se trabajan el ritmo o las escalas, se está

haciendo una aportación al desarrollo de esta competencia.

Para abarcar la totalidad de esta competencia, desde al área de música se pueden

emplear programas musicales e instrumentos amplificados electrónicamente y hablar de su

funcionamiento y fabricación.

La relación entre los objetivos del área de música y danza los descriptores operativos del

perfil de salida de esta competencia es la siguiente:

24
OBJ1 ▪ STEM1. Utiliza, de manera guiada, algunos métodos inductivos y deductivos

propios del razonamiento matemático en situaciones conocidas, y selecciona y emplea algunas

estrategias para resolver problemas reflexionando sobre las soluciones obtenidas.

OBJ3 ▪ STEM2. Utiliza el pensamiento científico para entender y explicar algunos de los

fenómenos que ocurren a su alrededor, confiando en el conocimiento como motor de desarrollo,

utilizando herramientas e instrumentos adecuados, haciéndose preguntas y realizando

experimentos sencillos de forma guiada.

OBJ5 ▪ STEM3. Realiza, de forma guiada, proyectos, diseñando, fabricando y evaluando

diferentes prototipos o modelos, adaptándose ante la incertidumbre, para generar en equipo un

producto creativo con un objetivo concreto, procurando la participación de todo el grupo y

resolviendo pacíficamente los conflictos que puedan surgir.

d) Competencia digital (CD).

“La competencia digital implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable

de las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la

sociedad, así como la interacción con estas.

Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la

educación mediática, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la seguridad

(incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad), asuntos

relacionados con la ciudadanía digital, la privacidad, la propiedad intelectual, la resolución de

problemas y el pensamiento computacional y crítico”.

Mediante el uso de los recursos tecnológicos en el campo de la música se posibilita el

conocimiento y dominio básico del «hardware» y el «software» musical, los distintos formatos de

sonido y de audio digital o las técnicas de tratamiento y grabación del sonido relacionados, entre

otros, con la producción de mensajes musicales, audiovisuales y multimedia. Favorece también el

25
aprovechamiento de las tecnologías como herramienta para los procesos de autoaprendizaje y su

posible integración en las actividades de ocio. Además, la obtención de información musical

requiere de destrezas relacionadas con el tratamiento de la información.

La relación entre los objetivos del área de música y danza los descriptores operativos del

perfil de salida de esta competencia es la siguiente:

OBJ1/3 ▪ CD1. Realiza búsquedas guiadas en internet y hace uso de estrategias sencillas para el

tratamiento digital de la información (palabras clave, selección de información relevante,

organización de datos...) con una actitud crítica sobre los contenidos obtenidos.

OBJ4 ▪ CD2. Crea, integra y reelabora contenidos digitales en distintos formatos (texto, tabla,

imagen, audio, vídeo, programa informático...) mediante el uso de diferentes herramientas

digitales para expresar ideas, sentimientos y conocimientos, respetando la propiedad intelectual y

los derechos de autor de los contenidos que reutiliza.

e) Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA).

“La competencia personal, social y de aprender a aprender implica la capacidad de

reflexionar sobre uno mismo para autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento personal

constante; gestionar el tiempo y la información eficazmente, colaborar con otros de forma

constructiva, mantener la resiliencia y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida. Incluye

también la capacidad de hacerle frente a la incertidumbre y a la complejidad, adaptarse a los

cambios, aprender a gestionar los procesos metacognitivos, identificar conductas contrarias a la

convivencia y desarrollar estrategias para abordarlas, contribuir al bienestar físico, mental y

emocional propio y de las demás personas, desarrollando habilidades para cuidarse a sí mismo y

a quien lo rodea a través de la corresponsabilidad; ser capaz de llevar una vida orientada al

futuro, así como expresar empatía y abordar los conflictos en un contexto integrador y de apoyo”.

26
La música también contribuye al desarrollo de esta competencia, potenciando capacidades

y destrezas fundamentales para el aprendizaje guiado y autónomo como la atención, la

concentración y la memoria, al tiempo que desarrolla el sentido del orden y del análisis. Por una

parte, la audición musical necesita una escucha reiterada para llegar a conocer una obra,

reconocerla, identificar sus elementos y «apropiarse» de la misma. Además, todas aquellas

actividades de interpretación musical y de entrenamiento auditivo requieren de la toma de

conciencia sobre las propias posibilidades, la utilización de distintas estrategias de aprendizaje, la

gestión y control eficaz de los propios procesos.

La relación entre los objetivos del área de música y danza los descriptores operativos del

perfil de salida de esta competencia es la siguiente:

OBJ1 ▪ CPSAA3. Reconoce y respeta las emociones y experiencias de las demás personas,

participa activamente en el trabajo en grupo, asume las responsabilidades individuales asignadas

y emplea estrategias cooperativas dirigidas a la consecución de objetivos compartidos.

OBJ3 ▪ CPSAA4. Reconoce el valor del esfuerzo y la dedicación personal para la mejora de su

aprendizaje y adopta posturas críticas en procesos de reflexión guiados.

OBJ4 ▪ CPSAA1. Es consciente de las propias emociones, ideas y comportamientos personales y

emplea estrategias para gestionarlas en situaciones de tensión o conflicto, adaptándose a los

cambios y armonizándolos para alcanzar sus propios objetivos. ▪ CPSAA5. Planea objetivos a

corto plazo, utiliza estrategias de aprendizaje autorregulada y participa en procesos de auto y

coevaluación, reconociendo sus limitaciones y sabiendo buscar ayuda en el proceso de

construcción del conocimiento.

f) Competencia ciudadana (CC).

“La competencia ciudadana contribuye a que alumnas y alumnos puedan ejercer una

ciudadanía responsable y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose en la

27
comprensión de los conceptos y en las estructuras sociales, económicas, jurídicas y políticas, así

como en el conocimiento de los acontecimientos mundiales y el compromiso activo con la

sostenibilidad y el logro de una ciudadanía mundial. Incluye la alfabetización cívica, la adopción

consciente de los valores propios de una cultura democrática fundada en el respeto a los

derechos humanos, la reflexión crítica sobre los grandes problemas éticos de nuestro tiempo y el

desarrollo de un estilo de vida sostenible acorde con los objetivos de desarrollo sostenible

expuestos en la Agenda 2030”.

La música contribuye al desarrollo de esta competencia mediante la participación en

actividades musicales de distinta índole, especialmente las relacionadas con la interpretación y

creación colectiva que requieren de un trabajo cooperativo y colabora en la adquisición de

habilidades para relacionarse con los demás, también brinda a nuestro alumnado la oportunidad

de expresar ideas propias, valorar las de los demás y coordinar las propias acciones con las de

los otros integrantes del grupo responsabilizándose en la consecución de un resultado. La toma

de contacto con una amplia variedad de músicas, tanto del pasado como del presente, favorece la

comprensión de diferentes culturas y de su aportación al progreso de la humanidad y con ello la

valoración de los demás y los rasgos de la sociedad en que se vive.

La relación entre los objetivos del área de música y danza los descriptores operativos del

perfil de salida de esta competencia es la siguiente:

OBJ1 ▪ CC1. Entiende los procesos históricos y sociales más relevantes relativos a su propia

identidad y cultura, reflexiona sobre las normas de convivencia y las aplica de manera

constructiva, dialogante e inclusiva en cualquier contexto.

OBJ3 ▪ CC3. Reflexiona y dialoga sobre valores y problemas éticos de actualidad,

comprendiendo la necesidad de respetar diferentes culturas y creencias, de cuidar el entorno, de

rechazar prejuicios y estereotipos, y de oponerse a cualquier forma de discriminación o violencia.

28
OBJ4/4 ▪ CC2. Participa en actividades comunitarias, en la toma de decisiones y en la resolución

de los conflictos de forma dialogada y respetuosa con los procedimientos democráticos, los

principios y valores de la Unión Europea y la Constitución española, los derechos humanos y de

la infancia, el valor de la diversidad y el logro de la igualdad de género, la cohesión social y los

objetivos de desarrollo sostenible.

g) Competencia emprendedora (CE).

“La competencia emprendedora implica desarrollar un enfoque vital dirigido a actuar sobre

oportunidades e ideas, utilizando los conocimientos específicos necesarios para generar

resultados de valor para otras personas. Aporta estrategias que permiten adaptar la mirada para

detectar necesidades y oportunidades; entrenar el pensamiento para analizar y evaluar el

entorno, y crear y replantear ideas utilizando la imaginación, la creatividad, el pensamiento

estratégico y la reflexión ética, crítica y constructiva dentro de los procesos creativos y de

innovación; y despertar la disposición para aprender a arriesgar y a afrontar la incertidumbre.

Asimismo, implica tomar decisiones basadas en la información y el conocimiento y colaborar de

manera ágil con otras personas, con motivación, empatía y habilidades de comunicación y de

negociación, para llevar las ideas expuestas a la acción mediante la planificación y gestión de

proyectos sostenibles de valor social, cultural y económico-financiero.”

La música y la danza contribuyen a que nuestro alumnado se involucre en los procesos de

creación artística, desarrolle sus ideas, presente productos musicales y artísticos acabados y

enfrente las dificultades que puedan surgir durante este proceso.

La relación entre los objetivos del área de música y danza los descriptores operativos del

perfil de salida de esta competencia es la siguiente:

OBJ1 ▪ CE2. Identifica fortalezas y debilidades propias utilizando estrategias de autoconocimiento

y se inicia en el conocimiento de elementos económicos y financieros básicos, aplicándolos a

29
situaciones y problemas de la vida cotidiana, para detectar aquellos recursos que puedan llevar

las ideas originales y valiosas a la acción.

OBJ4 ▪ CE1. Reconoce necesidades y retos que afrontar y elabora ideas originales, utilizando

destrezas creativas y tomando conciencia de las consecuencias y efectos que las ideas pudieran

generar en el entorno, para proponer soluciones valiosas que respondan a las necesidades

detectadas.

OBJ5 ▪ CE1 ▪ CE3. Crea ideas y soluciones originales, planifica tareas, coopera con otros en

equipo, valorando el proceso realizado y el resultado obtenido, para llevar a cabo una iniciativa

emprendedora, considerando la experiencia como una oportunidad para aprender.

h) Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC).

“La competencia en conciencia y expresión culturales supone comprender y respetar el

modo en que las ideas, las opiniones, los sentimientos y las emociones se expresan y se

comunican de forma creativa en distintas culturas y por medio de una amplia gama de

manifestaciones artísticas y culturales. Implica también un compromiso con la comprensión, el

desarrollo y la expresión de las ideas propias y del sentido del lugar que se ocupa o del papel que

se desempeña en la sociedad. Asimismo, requiere la comprensión de la propia identidad en

evolución y del patrimonio cultural en un mundo caracterizado por la diversidad, así como la toma

de conciencia de que el arte y otras manifestaciones culturales pueden suponer una manera de

mirar al mundo y de darle forma.”

La materia de música y danza contribuye de forma directa a la adquisición de esta

competencia en todos los aspectos que la configuran. Fomenta la capacidad de apreciar,

comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y musicales, a través de

experiencias perceptivas y expresivas y del conocimiento de músicas de diferentes culturas,

épocas y estilos. Puede potenciar así, actitudes abiertas y respetuosas y ofrecer elementos para

30
la elaboración de juicios fundamentados respecto a las distintas manifestaciones musicales,

estableciendo conexiones con otros lenguajes artísticos y con los contextos social e histórico a los

que se circunscribe cada obra. La orientación de esta materia, en la que la expresión juega un

papel importante, permite adquirir habilidades para expresar ideas, experiencias o sentimientos

de forma creativa, especialmente presentes en contenidos relacionados con la interpretación, la

improvisación y la composición, tanto individual como colectiva, que a su vez estimulan la

imaginación y la creatividad. Por otra parte, una mejor comprensión del hecho musical permite su

consideración como fuente de placer y enriquecimiento personal

La relación entre los objetivos del área de música y danza los descriptores operativos del

perfil de salida de esta competencia es la siguiente:

OBJ1 ▪ CCEC1. Reconoce y aprecia los aspectos fundamentales del patrimonio cultural y

artístico, comprendiendo las diferencias entre distintas culturas y la necesidad de respetarlas. ▪

CCEC2. Reconoce y se interesa por las especificidades e intencionalidades de las

manifestaciones artísticas y culturales más destacadas del patrimonio, identificando los medios y

soportes, así como los lenguajes y elementos técnicos que las caracterizan.

OBJ2 ▪ CCEC2. ▪ CCEC4. Experimenta de forma creativa con diferentes medios y soportes, y

diversas técnicas plásticas, visuales, audiovisuales, sonoras o corporales, para elaborar

propuestas artísticas y culturales.

OBJ3 ▪ CCEC1. ▪ CCEC2.

OBJ4 ▪ CCEC3. Expresa ideas, opiniones, sentimientos y emociones de forma creativa y con una

actitud abierta e inclusiva, empleando distintos lenguajes artísticos y culturales, integrando su

propio cuerpo, interactuando con el entorno y desarrollando sus capacidades afectivas.▪ CCEC4.

OBJ5 ▪ CCEC3. ▪ CCEC4.

31
2.5. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su relación con el área de

música y danza

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos

Globales, fueron adaptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal

para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de

una nueva agenda de desarrollo sostenible. Para ello se reconoce que el desarrollo debe de

equilibrarse a través de la sostenibilidad social, económica y ambiental. Los 17 ODS son los

siguientes:

1. Fin de la pobreza.

2. Hambre cero.

3. Salud y bienestar.

4. Educación de calidad.

5. Igualdad de género.

6. Agua limpia y saneamiento.

7. Energía asequible y no contaminante.

8. Trabajo decente y crecimiento económico.

9. Industria, innovación e infraestructura.

10. Reducción de las desigualdades.

11. Ciudades y comunidades sostenibles.

12. Producción y consumo responsables.

13. Acción por el clima.

14. Vida submarina.

15. Vida de ecosistemas terrestres.

16. Paz, justicia e instituciones sólidas.

32
17. Alianzas para lograr los Objetivos.

Como docentes, desde el área de música y danza, es nuestra obligación conocer estos

objetivos y tratar de inculcar en nuestras clases los valores que permitan a nuestro alumnado

sensibilizarse con ellos.

33
Bibliografía

Recomendación del consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018 relativa a las

competencias clave para el aprendizaje permanente

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cite2011.com/wp-

content/Comunicaciones/A+R/176.pdf

Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

34
Narrativa

Mariano Marciano, nuestro protagonista aterriza en la tierra, a las afueras de la ciudad de

Pontevedra en Galicia. Tras el choque de su nave en la parroquia de Ponte Sampaio Mariano es

acogido por una encantadora pareja de ancianos que le enseñan todas las tradiciones musicales

de Galicia, este es el momento en que Mariano decide empezar a bailar baile gallego y empieza a

interesarse por la música y por la cultura de Galicia.

Un día buscando en el “faiado” de la casa de sus anfitriones Mariano encuentra una caja

de discos de vinilo de cuando los ancianos eran jóvenes y comienza a descubrir nuevos estilos de

música que lo dejan maravillado. Lo que más le gustaba a Mariano cada día era subir al faiado a

escuchar algún disco de vinilo sentado al lado de la ventana contemplando el río que pasa por

Ponte Sampaio.

Entre los discos de vinilo que había en aquella colección había piezas de:

- Música clásica: Bach, Mozart, Beethoven…. (buscar piezas adaptadas al público

infantil.

- Música tradicional: Aliboria, fuxan os ventos, luar na lubre, carlos nuñez…

- Música latina: Julio jaramillo, Celia Cruz, Hector Lavoe, Rubén Blades.

- Música de las Grandes: Rocio jurado, Rocio durcal, Isabel Pantoja, Camilo Sesto,

Rafael.

Tras escuchar toda esta música Mariano Marciano decide aprender música y empezar a

tocar un instrumento, pero no sabe cual elegir por lo que los prueba todos y todos le gustan.

Como tiene que escoger uno empieza por aprender percusión que es lo que mejor se le da,

aunque también le gusta mucho el piano, la guitarra y el saxofón.

Despues de mucho prácticar con el tambor Mariano decide hacer su primer viaje por el

mundo para ir a brasil a aprender percusión……

35
Mariano quiere ser músico de una orquesta.

Ideas Udis

1. Mariano Marciano aterriza en Ponte Sampaio.

a. Evaluación inicial.

2. Mariano Marciano se va de foliada.

a. Outono, furanchos, foliadas.

3. Mariano Marciano e o Nadal.

a. Panxoliñas, vilancicos, cantos de reis.

4. Mariano Marciano e o entroido.

5. Mariano Marciano e os Maios.

6. Mariano Marciano y el silencio del espacio.

7. Mariano Marciano aprende a bailar salsa.

i. Hector lavoe.

8. Mariano Marciano visita el teatro.

9. Mariano Marciano se hace cantante.

10. Mariano Marciano y las notas musicales.

11. Mariano Marciano escucha música clásica.

a. Audición y escucha.

12. Mariano Marciano toca en un Orquesta

i. Fiestas y final de curso.

Estructura udis

- Comenzamos cantando y bailando la canción del día.

36
- Percusión con palillos.

- Escucha activa.

- Técnicas de respiración y relajación.

Métodos

- Chevais: Dactilorrítmia, estructuras rítmicas sencillas, canto por imitación, iniciación al

solfeo 6 años.

- Dalcroze: movimiento rítmico, solfeo e improvisación. Eurrítmia.

- Martenot: Relajación y juegos sonoros de silencio, eco, dibujo melódico.

- Orff: palabras y ritmo, sistematización de prosodias y recitados rítmicos, percu corporal,

sílabas rítmicas.

- Kodaly: música para todos, aprender a entonar, voz y canción, do móvil.

- Willhems: se aprende la música como el lenguaje, ritmo, ejercicios de imitación y eco.

- Montessori: uso de los demás sentidos, tacto ANEAE.

- Ward: Canto, oído interno.

- Suzuki: filosofía, repetición.

- Wytack: musicogramas.

- Amara Berri: alumno adulto.

Recursos para clase

- Audición interiorizada.

- Dictados rítmicos y melódicos: ejercicios con palillos y campanillas o boomhowkers.

- Repeticion de rítmos y melodias: 10 mins.

- Improvisación rítmica y melódica.

- Canciones de intervalo: que empiecen con saltos de intervalo de 3ª, 5ª, 6ª y 7ª.
37
- Canciones.

- Dramatización, juegos danzas y bailes.

- Construcción del esquema corporal: tonicidad y relajación, equilibrio y control corporal,

dominio y control de la respiración, control espacio temporal. Ejercicios pata coja, marchas,

gateo, ir de puntillas.

- Agilidad, equilibrio, coordinación, lateralidad.

- Educación artística globalizadora.

Relación otras áreas

- Lengua: recitados rítmicos, coros hablados.

- Matemáticas: figuras y silencios, estructuras binarias y ternarias.

- Educación física: danzas y movimientos cotidianos.

- Educación artística: forma, gesto, volumen, organización del esquema corporal.

38
Información adicional

(no hace falta revisar)

Andrew David Huberman é un neurocientífico e podcaster estadounidense. É profesor

asociado de neurobioloxía e oftalmoloxía na Facultade de Medicina da Universidade de Stanford.

- Generear más repeticiones por unidad de tiempo, focaclizarse en aquellos pasajes

que salen mal.

- Los errores son necesarios para progresar. Aprovechar las ventanas de

neuroplasticidad, oportunidades de corrección, el cerebro las detecta y aprende,

entra en juego la dopamina y se obtiene una recompensa cuando lo has hecho bien.

- Necesidad de momentos de descanso, descanso inmediato después de tocar el

instrumento favorece el aprendizaje, sin ningún tipo de estímulo, mente en blanco

para maximizar, 1-5 minutos.

- En el descanso nocturno el cerebro recupera las mejores repeticiones.

- La velocidad de práctica a cámara lenta se debe emplear para algún movimiento

complicado concreto. Dedicar tiempo a la colocación de dedos de forma lenta, y

aumentar velocidad de forma progresiva.

- La visualización de la práctica puede ayudar si es efectiva. Está demostrado que la

práctica mental funciona, pero su efectividad es mucho menos que la práctica física.

5. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS INSTITUTO ESPAÑOL GINER DE LOS RÍOS

LISBOA

Se entiende por metodología didáctica el conjunto de estrategias, procedimientos y

acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva,

con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos

39
planteados potenciando el desarrollo de las competencias clave desde una perspectiva

transversal. La metodología didáctica deberá guiar los procesos de enseñanza-aprendizaje

en el área, y dará respuesta a propuestas pedagógicas que consideren la atención a la

diversidad y el acceso de todo el alumnado a la educación común. Asimismo, se

emplearán métodos que, partiendo de la perspectiva del profesorado como orientador,

promotor y facilitador del desarrollo competencial en el alumnado, se ajusten al nivel

competencial inicial de este y tengan en cuenta la atención a la diversidad y el respeto por

los distintos ritmos y estilos de aprendizaje mediante prácticas de trabajo individual y

cooperativo. Uno de los elementos fundamentales en la enseñanza por competencias es

despertar y mantener la motivación hacia el aprendizaje de la música en el alumnado, lo

que implica un nuevo planteamiento de su papel, más activo y autónomo, consciente de

ser el responsable de su aprendizaje. En el área de música, tendrán relevancia estrategias

metodológicas tales como:

-El juego, que favorecerá la imaginación y la creatividad en el alumnado.

-La improvisación y la imitación como técnica de aprendizaje de ritmos, melodías y

movimientos.

-La exploración de recursos expresivos de la voz, el cuerpo, los instrumentos y los

elementos sonoros del entorno.

Actividades con instrumentos de láminas o de pequeña percusión. Además, se incluye la

enseñanza a través de la plataforma Google Classroom y Google Sites para la práctica

instrumental de la flauta y de actividades complementarias y de refuerzo. Esta plataforma

servirá igualmente de base común a todo el alumnado, en caso de tener que volver a una

enseñanza a distancia.
40
Toda persona tiene derecho a una educación, una formación y un aprendizaje permanente

inclusivos y de calidad, a fin de mantener y adquirir capacidades que les permitan participar

plenamente en la sociedad y gestionar con éxito las transiciones en el mercado laboral. Toda

persona tiene derecho a recibir asistencia personalizada y oportuna a fin de mejorar sus

perspectivas de empleo o de trabajar por cuenta propia. Esto incluye el derecho a recibir ayuda

para la búsqueda de empleo, la formación y el reciclaje. Estos principios se definen en el «pilar

europeo de derechos sociales».

Método Dalcroze

Emile Jaques-Dalcroze era un pedagogo suizo cuyo principal interés fue el estudio del

movimiento corporal como base para el desarrollo musical. Sus investigaciones le llevaron a crear

un método para que los niños pudieran adquirir el sentido musical por medio del ritmo, el

movimiento y la percepción corporal (Garcés, 2014) y mediante este, proporcionar un desarrollo

holístico del individuo (Díaz y Giráldez, 2007).

Para Dalcroze, el ritmo es la consciencia corporal de la música, mientras que el solfeo es la

consciencia intelectual. Esto supone que el ritmo es entendido como movimiento y por ello,

cuando el niño sea consciente de sus acciones motrices, este pasará a entender el ritmo no sólo

como un elemento temporal, sino que le dará un significado en el espacio y en el cuerpo (Garcés,

2014).

A raíz de esta concepción, este pedagogo defiende la idea de que se dará un desarrollo musical

óptimo siempre y cuando se lleve a cabo una educación en la que se interrelacione el ritmo y el

solfeo. En consecuencia, Dalcroze propone que, a través de la experimentación con la música, el


41
individuo será cada vez más consciente de la relación que hay entre su cuerpo y su mente. Una

vez se logre iniciar al alumno en el movimiento corporal en el espacio, el niño irá adquiriendo de

manera progresiva los diversos parámetros de la música (Garcés, 2014).

Al considerar la educación como un factor imprescindible para el desarrollo de las facultades

musicales, Dalcroze planteó un método denominado Euritmia y con el que se proponía conducir al

niño hacia el conocimiento de los elementos musicales mediante la rítmica, el solfeo y la

improvisación (Lagos, 2019). A partir de estas bases musicales, pretendía establecer una relación

entre el movimiento global y el movimiento musical y así, lograr que, a través de la experiencia

motriz, el niño profundizase en los conocimientos musicales (variaciones en el tempo, los ritmos,

matices, etc.) y tomara conciencia de todo su cuerpo (Díaz y Giráldez, 2007). Asimismo, la

improvisación se planteaba desde una visión que interrelacionaba el movimiento y la música, y

que implicaba el desarrollo de las facultades tanto corporales como intelectuales, pues esta

provocaba la estimulación de la creatividad, laconcentración y la exteriorización de los

conocimientos musicales (Lagos, 2019). En consecuencia, todas estas experiencias corporales y

sensoriales aproximaban al niño hacia el solfeo mediante la corporalidad, lo cual le permitía un

desarrollo musical de manera mucho más consciente (Díaz y Giráldez, 2007). Por tanto, para

alcanzar un desarrollo musical pleno, el docente tendrá un papel fundamental, pues tendrá que

llevar a cabo una metodología en el que el alumno trabaje activamente con su propio cuerpo y

así, alcanzar una construcción interna del sonido, ritmo y forma. Es por ello que, la vinculación

entre el movimiento corporal y la música será el eje principal para que el niño sea más consciente

de su propio cuerpo y su motricidad. Sin embargo, hay que destacar que la actividad corporal no

será plena si no se realiza a la vez una correcta formación auditiva (Garcés, 2014).

5.3.2 Método Kodály

42
Kodály, procedente de Hungría, dedicó gran parte de su vida a la docencia y a la investigación

pedagógica y folclórica, lo que le permitió reflexionar acerca de las metodologías musicales y

plantear su propio método musical (Díaz y Giráldez, 2007).

Kodály considera que el desarrollo musical se proporciona principalmente a través de la

educación (Díaz y Giráldez, 2007). Es por ello que, este pedagogo plantea una metodología con

la finalidad de que el niño adquiera los diversos conceptos y habilidades musicales a través de la

música tradicional de su entorno más próximo. Para Kodály, la alfabetización musical es tan

importante como la lengua materna, tanto la forma hablada como su lecto-escritura, y es por eso

que propone como base principal de su metodología la música tradicional. Él entiende la música

tradicional como una lengua que permite a un individuo aprender y desenvolverse dentro de su

entorno y que a su vez, le da la posibilidad de adentrarse en los elementos rítmicos y melódicos

(Zuleta, 2004).

Este gran interés por la música tradicional se muestra en su método, pues en este, el oído y el

canto están reflejados como la base principal para el logro de un desarrollo musical pleno. Es por

eso que, según él, la educación debía de comenzar con la práctica a través del canto propio de la

lengua materna y por medio de este, acceder al conocimiento musical (Díaz y Giráldez, 2007).

A pesar de que este pedagogo considera que la educación es la principal herramienta con la que

se logra el desarrollo musical íntegro del niño, este se desvincula totalmente de la enseñanza

tradicional. Kodály no apoya la idea de que el niño adquiera los conocimientos musicales de una

forma teórica, sino que él cree que el niño va a tener que vivenciar y experimentar la música y así,

adquirir los conocimientos musicales. En consecuencia, Kodály considera que el niño tendrá que

participar en el aprendizaje de una forma activa, vivenciando la música (Zuleta, 2004).

43
Como ya se ha mencionado anteriormente, este pedagogo defiende la idea de que, para poder

desarrollarse musicalmente, el canto coral será la principal herramienta, pues gracias al canto, el

niño se mantendrá en contacto con los parámetros musicales como el ritmo, pulso, o melodía y

asimismo, podrá desarrollar también la capacidad auditiva (Zuleta, 2004). Aunque hay que

destacar que Kodály introduce el canto de una manera gradual, respetando el desarrollo del niño.

Al principio, lo introduce mediante la escala pentatónica y los juegos tradicionales hasta que al

final del periodo escolar el niño es capaz de afinar acordes con sus correspondientes inversiones

tanto en modo mayor como en menor (Díaz y Giráldez, 2007).

Por último, hay que destacar que, al darle mayor pesa al canto dentro de este método, Kodály usa

principalmente la fononimia y las sílabas rítmicas para así, lograr un sentido fonético a las figuras

musicales, pues él entiende la tradición oral como una alfabetización musical (Zuleta, 2004).

5.3.3 Triple aspecto sensorial, afectivo y mental y método Willems

Edgar Willems fue un pedagogo de música que se centró en el análisis de la relación de la música

con el ser humano. En consecuencia, planteó la teoría del triple aspecto sensorial, afectivo y

mental, sobre la cual se fundamentó para elaborar su pedagogía musical (Valencia, 2015a).

Willems entiende al humano como un ser que posee una triple conciencia: la sensorialidad, la

afectividad y la inteligencia. La sensorialidad, que forma parte del aspecto fisiológico, implica la

percepción de las cosas a través de los sentidos y la coordinación motriz. La afectividad se centra

más en las emociones y sentimientos. Por último, la inteligencia se relaciona con los procesos

mentales como la imaginación, la memoria, la reflexión y la abstracción. Esta conciencia humana,

estaría conectada con la música ya que, según él, hay una interrelación entre lo material, que

serían las vibraciones generadas por la música, y lo espiritual, que es la conciencia humana

(Valencia, 2015a).
44
Tras esta afirmación, Willems plantea la existencia por naturaleza de una triple conciencia

humana que se relaciona directamente con tres elementos fundamentales de la música: ritmo,

melodía y armonía. Estos aspectos musicales además de interrelacionarse entre sí, poseen una

naturaleza proveniente de una de las conciencias del ser humano. El ritmo de naturaleza

fisiológica se relaciona con la melodía y la armonía porque se encuentra en aquellos contenidos

de esencia melódica y armónica. La melodía, que se caracteriza por una naturaleza afectiva, se

relaciona también con la armonía y el ritmo debido a las distintas estructuras que intentan crear

un marco emocional. El último elemento, la armonía de naturaleza mental, al ser el soporte y la

base sonora que se forma de manera íntegra por las personas, se relaciona directamente con el

ritmo y la melodía (Valencia, 2015a). A continuación, se puede observar una tabla de la relación

entre el ser humano y la música.

La teoría filosófica de Willems sostiene que las habilidades musicales, al ser innatas por

naturaleza en todos los seres humanos, estas se adquieren de forma paralela al desarrollo de las

facultades humanas. Por tanto, Willems entiende que las habilidades musicales son paralelas al

lenguaje puesto que las dos son innatas y se desarrollan de manera evolutiva. Sin embargo,

Willems no sólo relaciona la música con la naturaleza humana, sino que también encuentra un

vínculo con el cosmos. Esto da lugar a una interacción entre el hombre con los elementos de su

entorno sonoro y, en consecuencia, en esta interacción el oído tendrá un papel muy importante.

Gracias al oído, el individuo podrá desarrollar mejor aquellas facultades internas que se

relacionan directamente con la audición como la discriminación tímbrica o el reconocimiento de

fuentes sonoras (Valencia, 2015a).

Willems, al entender la música al igual que el lenguaje, propuso una serie de etapas similares a la

adquisición del lenguaje y por las que el niño tiene que pasar para desarrollarse musicalmente.

45
Primero, el niño vive una etapa inconsciente en la que se usa la música de manera espontánea y

sin ser consciente de sus actos. Después, al comienzo de la etapa educativa escolar, se empieza

a tomar conciencia de todos los elementos musicales. Por último, se encuentra una etapa de

consciencia plena que le permite al niño utilizar los elementos musicales con un propósito

(Quintana, 2009).

A partir de su teoría y sus supuestos filosóficos y psicológicos que establecían esa dualidad entre

la música y el ser humano elaboró una propuesta pedagógica (Valencia, 2015a). El objetivo

principal de su propuesta era la estimulación del niño en la etapa educativa para lograr encauzar

el desarrollo musical (Díaz y Giráldez, 2007).

Es por eso que, tal y como afirma Pimienta (2019), Willems se alejó de otros pedagogos de la

música como Dalcroze y Kodàly, y se centró en desarrollar sus prácticas musicales teniendo en

cuenta el ámbito psicológico y afectivo del niño. Díaz y Giráldez (2007) concluyeron en que las

bases de la pedagogía de Willems se fundamentaron en:

la unión entre la música, el ser humano y los diferentes reinos de la naturaleza; los ordenamientos

naturales y jerárquicos; un trabajo basado en la naturaleza íntima de los elementos constitutivos

de la música (esencialismo) y en sus manifestaciones exteriores (existencialismo); un orden de

desarrollo idéntico al de la adquisición de la lengua materna; el desarrollo interior y exterior de

una vitalidad intensa. (p. 45)

Teniendo en cuenta estas bases, su metodología plantea la estimulación de esa naturaleza

interna del niño para que este evolucione musicalmente. En consecuencia, partiendo de la música

como un triple aspecto sensorial, la pedagogía de Willems pone énfasis en la afectividad puesto

que la melodía se encuentra dentro de los sentimientos del individuo; a los elementos sonoros y

al oído (concretamente al oído sensorial y afectivo), ya que permite la conexión del individuo con
46
el cosmos o el entorno sonoro; y a la rítmica pues esta se vincula dentro de la fisiología humana,

y la cual se plantea a través de la vivencia rítmica de las canciones. Pero hay que destacar que

de estos tres, su pedagogía se fundamenta principalmente en el proceso auditivo, pues este

implica tanto la audición (escucha), como la reproducción vocal (canto) y el reconocimiento

auditivo (memoria) (Valencia, 2015b).

Por tanto, el planteamiento pedagógico de Willems se focaliza en la creación de actividades

motivacionales para que el alumno, a través de los ejercicios que se planteen, se den

determinadas conductas y así, el niño empiece a tomar consciencia de estas y construya su

conocimiento musical. El elemento musical más usado por este pedagogo es la canción, pues

esta englobará todos los elementos musicales (rítmica, melodía, armonía y expresividad)

(Valencia, 2015b).

El primer punto en el que coinciden todas las teorías musicales, es en entender el desarrollo

musical de una manera progresiva. Esto conlleva a que las habilidades musicales se analicen de

manera gradual, es decir, de menor a mayor complejidad. A su vez, se puede denotar claramente

que esta progresión se da en consecuencia del propio desarrollo del ser humano, condicionado

principalmente por la edad y madurez. Por tanto, en todas las teorías, independientemente de

cómo se haya dado el proceso de adquisición musical, entienden que se podrá evidenciar una

notoria diferencia en las habilidades que posean varios niños de distintas edades, siempre y

cuando ellos se hayan encontrado ante los mismos tipos de situaciones de adquisición musical.

Por ejemplo, las teorías más sociales como la de Zenatti (1991), evidencian esa progresión en

función de la edad del niño, pues conforme va creciendo, este empieza a tener cada vez más

retenidos aquellos elementos propios de su contexto social y cultural. Mientras que las teorías

más conductuales como la de Kodály, Dalcroze (Díaz y Giráldez, 2007) y Willems (Valencia,

47
2015a), entienden esta progresión musical dentro de los métodos propuestos, pues todas estas

metodologías consideran que el proceso de enseñanza y aprendizaje se tiene que adaptar al nivel

del curso o del niño y por tanto, partir de esa base musical del niño e incrementar poco a poco el

nivel de dificultad de los conocimientos musicales. Por último, dentro de las teorías cognitivas, tal

y como afirma Piaget y Serafine (Lacárcel, 1995), esta progresión es como consecuencia del

desarrollo de aquellos procesos cognitivos propios del sujeto. Sin embargo, si se sigue la línea de

la teoría de Piaget, en esta se estableció una serie de características musicales que el niño debe

poseer en función del nivel cognitivo que tenga según su edad. En esta línea, también se pueden

encontrar a Hargreaves (Vilar, 2004) y Swanwick y Tillman (Botella y Jimeno, 2015), pues todos

ellos establecen una serie de etapas a través de las cuales se muestra esa progresión en el

desarrollo de las habilidades musicales. Asimismo, hay que destacar que, a pesar de que hay

unas edades fijadas para cada etapa, estos autores afirman que son meramente una

aproximación.

También cabe destacar que, en todas las teorías expuestas se evidencia el entorno como un

factor imprescindible, pues sin este el individuo no sería capaz de alcanzar por sí mismo un

desarrollo musical pleno. Este hecho es claramente evidenciado en todas las teorías, ya que

elentorno será el causante de: desencadenar procesos cognitivos más complejos y de adaptación

tal y como plantean Piaget (Buitrón y Urra, 2019), Serafine (Díaz y Giráldez, 2007) y Swanwick y

Tillman (Hargreaves, 1991); envolver al individuo dentro de un contexto social y cultural donde

hay una tendencia musical muy clara que afectará a esa adquisición musical como afirman

Zenatti (1991), Arostegui (2012) y Hargreaves (1998); y estimular al niño para que a través de

actividades y estímulos, exteriorice unas determinadas conductas que lo conduzcan a un

desarrollo musical como consecuencia de estar dentro de un contexto educativo tal y como se

expone en los métodos de Kodály, Dalcroze y Willems (Díaz y Giráldez, 2007).


48
Los Polos Creativos tendrán un diseño modular e innovador, estarán dotados de equipación

especializada, ocuparán espacios físicos definidos en los centros educativos, se organizarán

didácticamente para formentar la creatividad a través de la superación de retos, la consecución

de proyectos, la resolución de problemas, la realización de prototipos, la construcción de

resultados tangibles, etc.

Se enfocarán al aprendizaje conjunto, colaborativo y comunitario. También podrá albergar

prácticas de investigación y experimentación. Tendrán una visión amplia e integral del

conocimiento y de los retos tecnológicos y digitales en todos los campos del saber (humanidades,

arte, ciencias sociales y naturales, artesanía, etc).

Funcionarán como centro de actividades en el que se trabaje la inteligencia artificial y otras

tecnologías intensivas, el procesado audiovisual y artístico, la realidad virtual y la impresión 3D,

las tecnologías de control computerizado y fabricación aditiva, el mecanizado de diferentes

materiales, la electromecánica, la robótica y los microcontroladores, entre otras.

Serán, por tanto, espacios abiertos a las comunidades locales para favorecer el desarrollo de

competencias digitales y científico-tecnológicas y artísticas del conjunto de la ciudadanía, por lo

que ofertarán actividades formativas para los diversos colectivos. En concreto, facilitará la

solución conjunta de problemas con la participación de alumnado, profesorado y familias, y

fomentará especialmente aquellas acciones que impliquen la participación de madres y padres

junto con sus hijos y hijas en actividades tanto de formación como de creación.

49
Videocámara: Características mínimas: zoom óptico mínimo 10x, estabilizador de imagen,

sensor CMOS con resolución efectiva 8Mpx 16:9, almacenamiento SDHC, SDXC, resolución

FullHD, formato de vídeo AVCHD 2.0, pantalla LCD de 2,7".

Sistema de grabación de audio: Características mínimas: Mezclador de audio con conexión

USB (función de tarjeta de sonido externa). 12 canales. Mínimo 4 conexiones jack XLR para

micrófono. Alimentación fantasma para micrófonos. 2 entradas estéreo. Igualada. 2 asistentes

pre/post. Entrada/salida de dos pistas.1 micrófono de estudio cardioide con diafragma de 1".

Soporte tipo araña con anti-pop incorporado. Conexión XLR-3 micrófonos dinámicos tipo

cardioide con soporte de sobremesa y conexión XLR resistente al viento. 1 Amplificador de

auriculares, 4 canales con salidas jack 3.5, o con adaptador jack 6.5 a 3.5. Una pértiga de

micrófono extensible hasta 3m. Dos soportes de micrófono regulables y 6 auriculares de diadema

semiabiertos.

Equipo de iluminación: Cada equipo estará compuesto por un equipo de iluminación y un

soporte para fondos/chroma portátil con las siguientes características: • Equipo de iluminación

Características mínimas: 2 Elementos de iluminación de al menos 4000 lux 1 Aro de luz LED con

soporte universal para tablet en su interior, a partir de 10". trípode ajustable para uso en posición

vertical y horizontal • Soporte para fondos/Chroma Portátil Características mínimas: 1 Soporte

removible y ajustable para fondos de hasta 2m de alto por 3m de largo (Dos barras estables

verticales y una horizontal) 1 Panel cromado verde 2 m de alto por 3 m de largo

plegable/enrollable • Trípode de alta estabilidad Características mínimas:- Alta estabilidad-

Capacidad de carga: 5 kg- Altura máxima 170 cm- Altura mínima 40 • 2 Gimbal móvil

Estabilizador de tres ejes para teléfono móvil adaptable al menos a móviles de 58 a 68 mm de

ancho.

50
Camara de fotos y vídeo digital con trípode y dos gimbals: Este artículo estará compuesto

por: 1 Cámara de foto y vídeo digital, 1 trípode y 2 Gimbal para móvil • Cámara de foto y vídeo

digital Características mínimas: Cámara digital con capacidad de grabar vídeos FullHD (1080p). -

Pantalla luminosa de 7,5 pulgadas - Flash integrado - Doble kit de objetivos gran angular (28mm)

y teleobjetivo (80mm) • Trípode de alta estabilidad Características mínimas:- Alta estabilidad -

Capacidad de carga: 5 kg - Altura máxima 170 cm - Altura mínima 40 • 2 Gimbal para móviles

Estabilizador de tres ejes para móviles adaptable al menos a móviles de 58 a 68 mm de ancho.

Equipo de audio: Cada equipo de audio 2 estará compuesto por un conjunto de soporte y un

conjunto de radio con las siguientes características: • Conjunto de soportes Características

mínimas:- 1 Pértiga para micrófono extensible hasta 3m.- 1 Empuñadura de pistola para

micrófono.- 1 Soporte trípode para tablet hasta 250 mm • Equipo de radio Características

mínimas: I.- 1 mesa de mezclas USB de 12 canales con interfaz USB con las siguientes

características mínimas:- 4 entradas de micrófono con alimentación phantom de 48V- Filtro paso

alto de 75 Hz y compresor por canal de micrófono - Procesador de efectos interno - 2 entradas

estéreo - Ecualizador - Interfaz USB - 2 auxiliares (pre/post) - Entrada/salida de 2 pistas - Salida

XLR y 3 - 4 II.- 5 Micrófonos dinámicos para voz - Patrón polar cardioide III.- 1 Cortavientos set

para micrófono 5 unidades 15 de 28IV.- 3 Cables de audio XLR 3 pins Macho/Hembra 6m

azul/morado/amarillo V.- 1 Cable de audio bifilar morado/negro VI.- 4 Soportes de Micrófono

Ajustables (85cm - 147 cm ) y rosca 5/8" VII.- 1 Soporte para micrófono tipo jirafa. VIII.- 5

Auriculares de diadema cerrados IX.- 1 unidad Amplificador de auriculares ultracompacto de 4

canales con control de nivel de salida para cada canal X.- 1 unidad Juego de cables de conexión.

Set de tabletas y accesorios: Cada set estará compuesto por: • Tabletas digitales

Características técnicas mínimas:- Con AR, VR, sistemas de simulación....- Tableta de 10" •

51
Micrófono externo compatible con tablets Soporte universal para tablet Para sujetar tablets a partir

de 10".

OBJETIVOS CONTENIDOS

- Mostrar interés por descubrir obras a) Audición activa: El personaje de Baba Yaga
musicales de diferentes características y en la música como fuente de inspiración
utilizarlas como marco de referencia para las artística.
creaciones propias. b) Audiciones activas: Baba Yaga, Anatoli
- Expresar verbalmente y de forma gráfica las Liádov, y «La choza sobre patas de gallina»,
sensaciones y los sentimientos provocados por Cuadros para una exposición, Modest
una obra musical. Músorgski
- Interpretar canciones sencillas individuales y c) Canciones: La gallinita ciega, ¡Halloween!
grupales como instrumento y recurso d) Recitado de texto prosódico para la danza.
expresivo desarrollando la creatividad. e) Acompañamiento de pulsos con percusión
- Explorar y utilizar las posibilidades sonoras corporal.
y expresivas que ofrece el propio cuerpo f ) Dos compositores: Anatoly Liádov y Modest
utilizado como instrumento. Músorgski.
- Crear esquemas rítmicos con las figuras g) El pulso de la música.
trabajadas. h) Pictogramas para negra, corchea,
- Reproducir el ritmo mediante el movimiento y semicorchea y silencio de negra.
la percusión con la lectura convencional de i) Lectoescritura de grafías musicales no
figuras negras, corcheas, semicorcheas y convencionales.
silencio de negra. j ) Música y movimiento: La gallinita ciega.
- Reproducir y disfrutar interpretando danzas k) Dramatización e improvisación de
tradicionales, entendiendo la importancia de su movimientos para la canción ¡Halloween! l )
continuidad y el traslado a las generaciones Coreografía para la Danza de los siete pasos
futuras. (popular del norte de Europa).

- Identificar el tipo de duración del sonido de a) Discriminación auditiva de la duración del


determinadas fuentes sonoras. sonido en diversas fuentes sonoras
- Conocer ejemplos de obras variadas de b) Audición activa: Contradanza, n.º 5, L. van
nuestra cultura y valorar el patrimonio musical. Beethoven.
- Conocer e interpretar canciones de distintos c) Canciones: En otoño nos reunimos; Antón,
lugares, épocas y estilos con y sin tiruliru (Colombia)
acompañamiento. d) Entonación de dos alturas: MI y SOL.

52
- Practicar el pulso y el acento como e) Interpretación de ritmos con percusión
acompañamiento a una audición, corporal y con instrumentos de pequeña
interpretación vocal, instrumental o corporal. percusión.
- Comprender el lenguaje musical que debe f ) Acompañamiento instrumental de un
ser utilizado para la interpretación de piezas villancico.
musicales que aparecen en la unidad. g) Compositor: Ludwig van Beethoven.
- Actuar de forma coordinada con el resto del h) Cualidades del sonido: la duración y la
grupo en las actividades musicales colectivas. altura.
- Participar en una danza en grupo, siguiendo i ) Grafías no convencionales para sonido largo
el pulso y reaccionando a cada una de las y corto.
partes de la música. j ) Partes de una figura: cabeza, plica y
corchete.
k) Presentación de las figuras musicales
básicas: negra, corcheas, semicorcheas y
silencio de negra.
l ) Presentación y práctica de la lectoescritura
de las notas MI y SOL.
m) Música y movimiento: Antón tiruliru.
n) Danza y juego de palmas

- Identificar el grado de intensidad del sonido a) Discriminación auditiva de la intensidad del


de determinadas fuentes sonoras. sonido en diversas fuentes sonoras.
- Conocer e interpretar canciones de distintos b) El rey se divierte, Léo Delibes.
lugares, épocas y estilos con y sin c) Canciones: Carnaval en el zoo; Bum-chas-
acompañamiento. clas. d) Matices de intensidad con la voz en
- Conocer ejemplos de obras variadas de una retahíla.
nuestra cultura y valorar el patrimonio musical. e) Creación de efectos de intensidad con la
- Utilizar las posibilidades del sonido para voz.
expresar emociones. f ) Exploración de distintas fuentes sonoras
- Actuar de forma coordinada con el resto del para interpretación con percusión.
grupo en las actividades musicales colectivas. g) Un compositor: Léo Delibes.
- Participar en una danza en grupo, siguiendo h) La danza cortesana: el paspié.
el pulso y reaccionando a cada una de las i ) Cualidades del sonido: la intensidad.
partes de la música. j ) Grafías no convencionales para el sonido
fuerte, medio fuerte y suave.
k) Los reguladores de intensidad.
l ) Música y expresión corporal: El desfile del
estado de ánimo.
m) Coreografía para el paspié El rey se
divierte, Léo Delibes.

- Conocer e interpretar canciones de distintos a) Dictado rítmico: figuras blanca, negra,


lugares, épocas y estilos con y sin corchea y silencio de negra.
acompañamiento. b) Audición activa: «Hada de azúcar», El
- Conocer ejemplos de obras variadas de cascanueces, Chaikovski.
nuestra cultura y valorar el patrimonio musical. c) Canciones: Detrás del telón; El caracol.
- Conocer los tipos de instrumentos de d) Acompañamiento con pequeña percusión.

53
láminas y el correcto manejo de baquetas. e) Técnica elemental de baquetas y práctica
- Comprender el lenguaje musical estudiado de manejo de intensidades.
en la unidad. f ) Presentación de los instrumentos de
- Actuar de forma coordinada con el resto del láminas.
grupo en las actividades musicales colectivas. g) Un compositor: Chaikovski.
- Participar de forma activa en las actividades h) El signo de repetición en el contexto de una
que requieren la aportación individual. partitura.
- Identificar su propio cuerpo como i ) Presentación y práctica de lectoescritura de
instrumento de expresión, controlando sus la figura blanca y su silencio.
capacidades expresivas, valorando su propia j ) Dramatización de la canción Detrás del
interpretación y la de los demás como medio telón.
de interacción social k) Música y movimiento: El hada y las flores,
Chaikovski.

- Identificar el timbre de determinadas fuentes a) Discriminación auditiva del timbre de


sonoras. diversas fuentes sonoras y de tipos de familia
- Conocer ejemplos de obras variadas de instrumental.
nuestra cultura y valorar el patrimonio musical. b) Audición activa: Momento musical n.º 3, de
- Escuchar audiciones y obras musicales, Franz Schubert.
manteniendo una actitud de respeto y de c) Canciones: Escuela de detectives, El
valoración. payaso Zapatón.
- Conocer las principales normas de d) Entonación de tres alturas: MI, SOL, LA.
asistencia a conciertos. e) Familias de instrumentos: cuerda, viento y
- Saber clasificar los instrumentos según la percusión.
familia a la que pertenecen. f ) Acompañamiento instrumental en la
- Conocer e interpretar canciones como audición activa.
instrumento y recurso expresivo desarrollando g) Un compositor: Franz Schubert.
la creatividad. h) Las familias instrumentales.
- Entender la voz como instrumento y recurso i ) Normas de asistencia a conciertos.
expresivo, partiendo de la canción y de sus j ) Cualidades del sonido: el timbre.
posibilidades para crear, inventar o improvisar. k) Presentación y práctica de la nota LA.
- Comprender el lenguaje musical para la l ) Dramatización de las canciones Escuela de
interpretación de piezas musicales. detectives y El payaso Zapatón.
- Actuar de forma coordinada con el resto del m) Acompañamiento gestual para entonar la
grupo en las actividades musicales colectivas. nota LA (Método Kodály).
- Identificar el cuerpo como instrumento para
la expresión de sentimientos y emociones y
como forma de interacción social.

- Interpretar mediante la voz, el cuerpo y los a) Melodía con MI, SOL, LA para láminas.
instrumentos canciones y acompañamientos b) Audición activa: «En el palacio del rey de la
rítmicos manteniendo la coordinación con la montaña», Peer Gynt, de Edvard Grieg.
del resto del grupo. c) Canciones: Soy un helado, El monstruo
- Conocer ejemplos de obras variadas de azul.
nuestra cultura y valorar el patrimonio musical. d) Interpretación de ritmos con instrumentos de
- Participar en el proceso de creación de una pequeña percusión.
melodía atendiendo a unos criterios. e) Lectura e interpretación de tres alturas (MI,

54
- Comprender el lenguaje musical de una SOL, LA) en instrumentos de láminas.
partitura para una interpretación instrumental. f ) Un compositor: Edvard Grieg.
- Reproducir fórmulas melódicas sencillas de g) Práctica de lectoescritura: notas MI, SOL,
forma individual y en grupo. LA.
- Actuar de forma coordinada con el resto del h) Música y movimiento: dramatización de las
grupo en las actividades musicales colectivas. canciones Soy un helado y El monstruo azul.
- Identificar el cuerpo como instrumento para i) Dramatización e improvisación de
la expresión de sentimientos y emociones y movimientos para la audición activa de Grieg:
como forma de interacción social. La montaña.
- Participar en la dramatización colectiva de
una canción y de una audición activa.

55

También podría gustarte