Está en la página 1de 3

Diseño de un proyecto de investigación: Xoel Estévez Alonso

Conocer los efectos de la cultura trap sobre el


alumnado de quinto y sexto de primaria.

Fase 1: Identificación de un problema.

El problema que se plantea para este diseño es el de conocer los efectos de la cultura trap sobre
el alumnado de quinto y sexto de primaria. Este problema nace de la necesidad y del día a día
ya que la influencia de este tipo de contenido es cada vez más notable en las generaciones más
jóvenes.

La elección de este problema de investigación se debe a las conductas que se desarrollan en esta
subcultura, ya que se puede observar en muchos videoclips de este tipo de artistas estereotipos
de género, idealización de las drogas y demás conductas inadecuadas.

La cultura trap es un fenómeno que ha llegado para quedarse, una expresión “artística” de las
desigualdades sociales. En la mayoría de videoclips de este estilo musical nos encontramos con
que el protagonista es un chico de barrio que se ha criado en la pobreza, que se ha visto obligado
a vender droga para su supervivencia y que acompañado de la música ahora ha logrado salir de
la situación en la que se encontraba alcanzando el éxito y la fama a través de sus rimas.
Indiferentemente de que nos guste o no, lo cierto es que actualmente millones de personas se
alinean con este tipo de personajes, convirtiéndolos en muchos casos en ídolos y en personas de
referencia.

Este tipo de idealización supone un riesgo para el alumnado de primaria, en especial para el de
quinto y sexto de primaria, ya que se encuentran próximos a dar el salto a los institutos, donde
es posible que entren en contacto directo con alumnado que se identifique dentro de este tipo de
subcultura.

El objetivo último de esta investigación seria el de observar el efecto que tiene el visionado de
este tipo de contenido para el alumnado de quinto y sexto de primaria, y el de implementar
posteriormente un plan de desarrollo de la conciencia y el espíritu crítico hacia el contenido
inadecuado.

Fase 2: Desarrollo de preguntas.

¿Qué efectos conductuales tiene la cultura trap sobre el alumnado de quinto y sexto de primaria?

¿Es posible utilizar la cultura trap para desarrollar la conciencia y el espíritu crítico de nuestro
alumnado?

Fase 3: Búsqueda de Literatura.

La base de datos que emplearemos para la búsqueda de literatura es Google Académico.

La literatura seleccionada para el estudio es la siguiente:


Cáceres, M. D. (2007). Telerrealidad y aprendizaje social. ICONO 14, Revista de
comunicación y tecnologías emergentes, 5(1), 1-21.

Palabras clave: reality shows, social learning, social models, spectacularization, televisión.

Resumen: Esta colaboración es el resultado de la realización de numerosos análisis de


programas de televisión que estudian las nuevas modalidades expresivas que ha adoptado la
televisión en España durante los últimos años y que exploran sus posibilidades y limitaciones.
El artículo presenta una reflexión a propósito de la virtualidad de la televisión, en concreto de
los programas de telerrealidad, como instrumento de aprendizaje social. Estos programas parten
de la realidad de la mano, principalmente, de sujetos anónimos, pero con un tratamiento basado
en la espectacularización que los aleja de ella: son una construcción mediática y social no
exenta de valores e ideología.

Lavado, A. (2010). El consumo de YouTube en España. Global Media Journal México,


7(14), 76-92.

Palabras clave: Youtube, audiencia, contenidos, usuarios, consumo

Resumen: En España utilizan Youtube 13,5 millones de personas al mes, lo que supone el
54.25% de la audiencia total de Internet en el país, es el cuarto sitio web más visitado
y el primero entre los de entretenimiento. El objetivo de este estudio es analizar cuáles
son los contenidos que consumen los usuarios de Youtube en España, según sexo y
edad. De este modo, se pretende obtener las tendencias de los contenidos que circulan
por este portal y saber el seguimiento por parte de la sociedad. Estos datos nos
permitirán establecer modelos de negocio.

Yubero, S. (2005). Capítulo XXIV: Socialización y aprendizaje social. Psicología


social, cultura y educación, coord. por Darío Páez Rovira, Itziar Fernández Sedano, Silvia
Ubillos Landa, Elena Zubieta, 819-844.

Palabras claves: Socialización, educación, agentes de socialización.

Resumen: En este capítulo se aborda la socialización desde la perspectiva biológica y la


perspectiva sociocultural. También se aborda desde los ámbitos de la socialización primaria y
la socialización secundaria. Además nos habla de cómo el aprendizaje social se basa en la
atención, retención, reproducción y ejecución de conductas observadas en modelos similares,
atractivos y exitosos. También trata los ámbitos de educación formal y colectivista. Para
concluir realiza una comparativa sobre los diferentes tipos de socialización en función de la
cultura y nos habla de cómo ver y comentar con ellos los programas es esencial para su
socialización.

Fase 4: Revisar preguntas de investigación.

Tras la consulta de información nos revisaremos nuestras preguntas de investigación y


realizaremos los cambios oportunos. En nuestro caso seguiremos adelante con nuestras dos
preguntas de investigación.

Fase 5: Metodología y dimensión ética.


Realizaremos un estudio cualitativo mediante la técnica de investigación-acción. La
metodología empleada será la observación, los grupos de discursión, las entrevistas y un
cuestionario abierto.

En esta investigación se platera el trabajo con tres grupos de alumnos, uno de ellos será el grupo
de control, que permanecerá ajeno en el ámbito académico a cualquier contenido de la cultura
trap, este grupo nos servirá como referente conductual. El segundo grupo visionará videoclips
de la cultura trap en el aula dos veces por semana durante un mes, durante el mes siguiente
analizaremos si se ha producido algún tipo de variación en el comportamiento en alguno de sus
integrantes y analizaremos sus características. El tercer grupo visionara los mismos vídeos que
el grupo dos acompañados posteriormente de una reflexión conjunta sobre lo que han visionado,
durante el mes siguiente analizaremos si se ha producido algún tipo de variación en el
comportamiento en alguno de sus integrantes y analizaremos sus características.

Para llevar a cabo nuestra investigación pediremos el consentimiento a todos los padres del
alumnado y al equipo docente de nuestro centro. También se contempla un plan de
concienciación para el alumnado que visione los videos sin ninguna reflexión posterior, en el
que se reviertan los posibles efectos que estos puedan tener sobre ellos.

Fase 6: Desarrollar herramientas para recoger datos y considerar el tipo de análisis que se
va a realizar.

Los instrumentos con los que llevaremos a cabo nuestra investigación son:

- Observación.
- Grupos de discusión.
- Entrevistas.
- Cuestionario abierto.

El análisis de los datos será de tipo cualitativo.

Fase 7: Captar ordenar y analizar los datos.

Para captar y ordenar los datos respetaremos los grupos de trabajo y analizaremos dos
dimensiones, la grupal y la individual. Anotaremos todas las observaciones pertinentes al
comportamiento del grupo y los integrantes y transcribiremos los datos de los grupos de
discursión y entrevistas. Para esta transcripción emplearemos la herramienta f4.

Fase 8: Interpretar los datos, solo describir proceso.

Una vez analizados los datos procederemos a su interpretación, generando las conclusiones
pertinentes a nuestras preguntas de investigación mediante la comparativa de los grupos.

¿Qué efectos conductuales tiene la cultura trap sobre el alumnado de quinto y sexto de primaria?

¿Es posible utilizar la cultura trap para desarrollar la conciencia y el espíritu crítico de nuestro
alumnado?

Fase 9: describir donde se puede comunicar la información científica.

Una vez finalizada la investigación podremos compartir nuestros resultados en una revista de
investigación, una entrevista o en un canal de YouTube.

También podría gustarte