Está en la página 1de 1

Posesión Tenencia

En la posesión el propietario tiene la facultad de En la tenencia esa intención falta, pues el


tener la cosa sometida a su voluntad, usarla, que detiene la cosa reconoce que otro es el
aprovecharla ampliamente, el poseedor tiene la propietario de ella. Ej.: Locatario.
intención de someter a la cosa poseída al
ejercicio de la posesión.

Elementos: Elementos:
Psicológico: animus (se detenta como si fuera su Material: corpus (tiene o detenta
dueño no reconocido el derecho de otro sobre la materialmente la cosa)
cosa.)

La posesión respecto a cada cosa o derecho, Reconoce el derecho de otro sobre la cosa.
puede ejercerse en nombre propio o en nombre
de otro. (Art416)
Solo pueden ser objeto de posesión las cosas y Prueba negativa producida por el dueño o
derechos que sean susceptibles de apropiación. poseedor: el contrato de comodato o de
(Art422) locación o de depósito.
La posesión se adquiere por la ocupación Se puede ser mero tenedor al ejercer un
material de la cosa o derecho poseído, o por los derecho real como el usufructo, el uso y se
actos propios y formalidades legales establecidos puede ser mero tenedor en virtud de un
para adquirir tal derecho. (art423) título personal, como el arrendatario, el
comodatario, el depositario.

Esta posesión la adquiere la persona que la el tenedor se comporta frecuentemente,


utiliza, por un representante legal que es unarespecto de la cosa, como el propio
persona que actúa en nombre de otra, ya sea enposeedor o dueño. Quien firma con él un
nombre de una persona natural o de una personacontrato de locación, comodato, deposito, y
jurídica. en tal carácter, y reconociendo la titularidad
del dominio de la cosa en otro, entra a
ejercer la tenencia.
El poseedor de buena fe hace suyos los frutos Los tenedores están casi siempre
percibidos mientras no sea interrumpida regulados por el contrato que los liga al
legalmente la posesión. (art.437) poseedor o propietario o por la ley que
reglamenta dicho contrato.
El poseedor de mala fe abonará los frutos Tenedor, es aquel a quien la ley repute tal
percibidos y los que el poseedor legitimo hubiere y a quien dispense una protección menos
podido percibir y solo tendrá derecho a ser intensa.
reintegrado de los gastos necesarios hechos para
la conservación de la cosa. (art.437)
Diferencia entre posesión y tenencia

También podría gustarte