Está en la página 1de 3

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (LESIÓN RENAL AGUDA) ESTADIOS * Hipertrofia prostática benigna.

* Nefrolitiasis.
CONCEPTO * Necrosis papilar.
Se dice que es IRA cuando se presenta una o más de las - Enfermedades malignas:
siguientes: * Neoplasias de próstata.
- Incremento de creatinina sérica > 0.3 mg/dl en 48 horas. * Neoplasias de vejiga.
- Incremento mayor a 1.5 veces del valor basal en 7 días. * Neoplasias de uretra.
- Volumen urinario < 0.5 ml/kg/hr en 6 horas. * Neoplasias de cérvix.
* Neoplasias de colon.
* Neoplasias de mama.
- Fibrosis retroperitoneal:
* Idiopática.
* Asociada a aneurisma aórtico.
* Traumática.
* Iatrogénica.
* Por fármacos.
- Ginecológica no neoplásica:
* Asociada a embarazo.
* Prolapso uterino.
* Endometriosis.
- Nefropatía aguda por cristales:
* Úrica.
* Sulfamidas.
* Indinavir.
- Infecciosas:
* Cistitis bacteriana.
* Esquistosomiasis.
* Tuberculosis.
* Candidiasis.
* Aspergilosis.
* Actinomicosis.
- Otras:
* Ácido aminocaproico.

FISIOPATOLOGÍA
Hay que recordar que para la función renal normal se debe de
mantener todas las siguientes: Perfusión, integridad del
parénquima e integridad de las vías excretoras. Sí alguna de estas
se altera hay riesgo de presentar lesión renal.
- Fases de insuficiencia renal aguda:
1.- Instauración: Ocurre elevación de productos nitrogenados
hasta estabilizar sus niveles.
2.- Mantenimiento: Hay perpetuación del daño renal por
mecanismos propios de la elevación de azoados y oliguria.
3.- Resolución: Reanudación de la diuresis y descenso de azoados.
- Necrosis tubular aguda:
* Es la vía final de todos los eventos que lesionan al riñón o que
afectan la filtración glomerular.
ETIOLOGÍA DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA OBSTRUCTIVA * Se describe como una situación clínica en la que hay perfusión
- Anomalías congénitas: renal suficiente como para mantener integridad a largo plazo de
* Ureterocele. túbulos renales pero no para mantener filtración glomerular.
* Divertículo vesical. * Sí a los riñones se les expone a isquemia seguida de reperfusión,
* Valvas ureterales posteriores. se presenta necrosis extensa que destruye la porción distal de los
* Vejiga neurogénica (secundaria a malformaciones del SNC). túbulos contorneados próximales y a la porción gruesa
- Uropatía adquirida: ascendente del asa de Henle.
* Se caracteriza por túbulos sin recubrimiento epitelial y con preglomerular. contraste radiológico.
disrupción de la membrana basal, así como con restos celulares y * Endotelina: Vasoconstrictor, regula proliferación celular y - Función renal previa: Distinguir si es IRA o insuficiencia renal
cilindros intratubulares en porciones distales de la nefrona. síntesis de matriz. Tiene efecto que puede durar por semanas, por crónica.
* Hipoperfusión renal: lo tanto si hay aumento específico de esta se puede presentar
*** Disminución de volumen intravascular eficaz: Hemorragia, reducción sostenida de la filtración glomerular. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA PRERRENAL
pérdidas hídricas (digestivas, cutáneas o renales), redistribución - Génesis del daño celular de la necrosis tubular aguda: Se le llama así a la insuficiencia renal aguda provocada por
de líquido intravascular, falta de aporte. * Formas de muerte celular: Apoptosis, necrosis y ausencia. alteración súbita de la perfusión sanguínea. La combinación de
*** Disminución de gasto cardiaco: Insuficiencia cardiaca, * Mecanismos responsables de la muerte celular: hipovolemia e hipotensión afectan severamente al riñón.
alteraciones de vasos pulmonares. *** Déficit energético celular. - Etiología.
*** Disminución de resistencias: Hipotensores, anafilaxia, *** Aumento de concentración intracelular de calcio. * Disminución de volumen extracelular efectivo.
anestesia, sepsis, falla hepática. *** Disminucion de pH intracelular. *** Pérdidas reales: Hemáticas, no hemáticas (volumen),
*** Aumento de viscosidad de sangre: Gammapatía monoclonal, *** Alteración de proteínas estructurales. digestivas, por diuréticos.
policitemia. *** Activación de lipasas. *** Por redistribución: Líquidos en tercer espacio (edema).
*** Aumento de resistencias vasculares renales: *** Activación de proteasas. Hepatopatías, kwashiorkor, síndrome nefrótico, derrames (pleural
Vasoconstrictores, calcio, productos bacterianos, nefrotoxinas. *** Aumento de síntesis de metabolitos activos derivados del o abdominal).
*** Interferencia de mecanismos de autorregulación renal: oxígeno. * Disminución de gasto cardiaco: Choque cardiogénico,
Fármacos. *** Cambios en la expresión génica celular. valvulopatías, miocarditis, infarto agudo al miocardio, arritmias,
*** Reperfusión tras isquemia. *** Liberación local de proinflamatorios. insuficiencia cardiaca, tromboembolia pulmonar, taponamiento.
* Toxinas: - Mecanismos de recuperación de tejido renal tras necrosis * Vasodilatación periférica: Anti hipertensivos, sepsis, hipoxemia,
*** Endógenas: Proteínas normales liberadas anormalmente a la tubular aguda. choque anafiláctico, tratamientos con IL 2 o interferón, síndrome
circulación, proteínas anormales. Nefrotóxicos endógenos como Las células dañadas se sustituyen por otras nuevas para restaurar de hiperestimulación ovárica.
hemoglobina, mioglobina, paraproteínas. integridad del epitelio tubular por alta proliferación celular que * Vasoconstricción renal: Inhibición local de síntesis de
*** Exógenas: Toxinas bacterianas, nefrotóxicos (radiocontrastes, compensa la apoptosis. Las células tubulares nuevas son prostaglandinas, sustancias alfa adrenérgicas, sepsis, síndrome
antibióticos, inmunosupresores, metales pesados). inmaduras y manifiestan antígenos mesenquimales. hepatorrenal, hipercalcemia.
* Depósitos intratubulares: * Vasodilatación de la arteriola eferente: IECAs, ARA II.
*** Métodos endógenos filtrados en cantidades muy elevadas. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES - Fisiopatología: Una presión arterial media de 80 mmHg es
*** Sustancias exógenas. - Por edad: suficiente para mantener una función renal adecuada, cuando
- Mecanismos responsables de la disminución brusca de la * Adulto mayor: IRA obstructiva, mieloma, vasculitis, desciende de este valor comienza a descenderl el flujo plasmático
filtración glomerular en necrosis tubular aguda: predisposición a IRA funcional, por fármacos con dosis no renal, el filtrado glomerular y lesión tubular con riesgo de
* Disminución de flujo sanguíneo renal: Cuando disminuye la ajustadas. necrosis. Cuando esto ocurre, los vasos preglomerulares se
perfusión, se presenta vasodilatación preglomerular con * Adulto joven: Politraumatismos, asociados a problemas vasodilatan y la arteriola eferente se contrae, sin embargo en
vasoconstricción post glomerular para mantener un flujo efectivo, obstétricos. pacientes con estrés vascular (por diabetes, hipertensión o
sin embargo, conforme avanza la enfermedad hay disminución de - Drogadicción: Glomerulonefritis agudas post infecciosas, ancianos) ocurre falla de estos mecanismos compensatorios.
filtración glomerular e isquemia y necrosis de células tubulares. necrosis tubular aguda tóxica por antibióticos y antivirales,
* Disminución de la filtración glomerular. obstrucciones urinarias por sulfadiacina, rabdomiólisis, infiltración INSUFICIENCIA RENAL AGUDA PARENQUIMATOSO (RENAL)
*** Reducción de presión hidrostática intraglomerular. linfomatosa del riñón. - Necrosis tubular aguda: Secundario a modificaciones
*** Reducción de la superficie de filtración. - Viajes / hábitos: Malaria, intoxicación por ingesta de hongos. hemodinámicas que originan isquemia prolongada o por toxinas.
* Retrodifusión (back leak) del filtrado por el epitelio tubular - Trabajo: Síndrome de Good Pasture (manejo de hidrocarburos), En autopsia, se observan riñones grandes y pálidos, al corte se
dañado: El ultrafiltrado retrodifunde hacia el intersticio, en caso intoxicación por tetracloruro de carbono (manejo de tintes, observa color rojo oscuro desde unión cortico medular hasta la
de haber obstrucción tubular hay anulación del flujo en el túbulo usualmente con fines autolíticos). pelvis renal por aumento del líquido intersticial, isquemia cortical
obstruido. Cuando ocurre de manera masiva, hay reducción de - Sexo femenino: Asociados a aborto, problemas obstétricos, y congestión de vasa recta medular. Histológicamente se observan
ultrafiltrado que llega hasta túbulo distal, la mácula densa percibe cirugía ginecológica, síndrome de hiperestimulación ovárica, zonas focales de necrosis que alternan con otras sanas con
esta disminución y comienza a secretar hormonas para generar obstructivo por prolapso uterino. tubulorrexis (ruptura de membrana basal tubular), distalmente
vasoconstricción. - Ateroesclerosis: IRA funcional, enfermedad tromboembólica, hay dilatación de túbulos que están ocupados por células
* Obstrucción mecánica intratubular. enfermedad ateroembólica. necrosadas, proteínas de Tamm Horsfall y pigmentos. El edema
*** Por restos celulares o cilindros. - Diabetes: IRA funcional, síndrome nefrótico. intersticial provoca aumento de espacio entre túbulos.
*** Por precipitación de sustancias. - Consumo de fármacos: IRA funcional (AINE, IECA, ARA II), * Etiología.
*** Por hiperpresión intersticial por el edema. disminución de volumen circulante (diuréticos), necrosis tubular *** Necrosis tubular aguda: Hemodinámica, tóxica, depósito
- Mecanismos neurohumorales responsables de las alteraciones aguda por toxicidad (antibióticos y antivirales). intratubular, pigmentos orgánicos.
hemodinámicas de la necrosis tubular aguda. - Enfermedades previas: Reagudización de enfermedades que *** Nefritis tubulointersticial aguda.
* Sistema renina angiotensina: La angiotensina genera aumento cursen con brotes (lupus, vasculitis, glomerulonefritis, IgA), *** Oclusión vascular: De grandes o pequeños vasos.
de resistencias vasculares, disminución de flujo, de filtración obstrucción por neoplasias abdomino – pélvicas, aneurisma *** Glomerulonefritis: Aguda post infecciosa, púrpura de
glomerular, excreción de sodio y diuresis. aórtico abdominal, cirugía abdominal, antecedente de litasis, Schönlein Henoch, crioglobulinemia mixta esencial, lupus
* Prostaglandinas: De acción local, atenúan la acción de la depresión (intento de suicidio por tóxicos), infecciones graves. eritematoso sistémico, IgA, membrano proliferativa, depósitos
angiotensina ya que generan vasodilatación con acción - Acciones diagnóstico terapéuticas: IRA asociado a cirugías o por lineales de anticuerpos antimembrana basal, glomerular con
afección pulmonar, rápidamente progresiva sin depósitos 10.- Biopsia renal. Principalmente ante sospecha de:
inmunes. - Enfermedades glomerulares primarias o secundarias.
*** Necrosis cortical: Abrupto placentario, aborto séptico, - Vasculitis.
coagulación intravascular diseminada. - Necrosis tubular aguda.
- IRA de tres semanas de evolución.
PUNTOS DIAGNÓSTICOS BÁSICOS
1.- Investigar datos previos de función renal. INDICACIONES DIÁLISIS EN AGUDO
2.- Fecha en que aumentaron los productos nitrogenados y la Siempre consultar a un internista, intesivista o nefrólogo.
medida en que aumentaron. - Acidosis metabólica no tratable o que no responde a
3.- Fecha en que disminuye el volumen urinario y la medida en tratamiento.
que disminuyó. - Desequilibrio hidroelectrolítico.
4.- Buscar eventos hipotensivos a lo largo de la evolución próxima * HIperkalemia > 6.5 mEq/L a pesar de restricción de aporte y
del paciente (incluyendo tiempos quirúrgicos). tratamiento farmacológico.
5.- Presencia de datos directos o indirectos de infección grave, * Hipocalcemia con tetania.
sepsis o de respuesta inflamatoria sistémica. * Hiperfosfatemia con convulsiones.
6.- Presencia de ictericia. - Ingesta o acumulación de toxinas o venenos dializables: Litio,
7.- Uso de fármacos nefrotóxicos, que alteren fracción de amoniaco, alcohol, barbitúricos, etilenglicol, isopropanol,
filtración o que produzcan hipersensibilidad. Investigar nombre, metanol, salicilatos, teofilina.
motivo, dosis, duración del tratamiento, veces que se ha usado el * Sobrecarga de volumen: Signos de edema pulmonar o
tratamiento. hipertensión.
8.- Laboratorios. (De preferencia siempre tener EGO, índices * Uremia: BUN > 150 mg/dl (o menos si aumenta rápidamente),
urinarios, química sanguínea y biometría hemática antes de derrame pericárdico urémico, encefalopatía urémica.
cualquier intervención inicial).
- Biometría hemática. AVENDAÑO 729 KDIGO GUÍAS
- Química sanguínea: Urea, creatinina, ácido úrico, electrolitos
(sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio), osmolaridad, proteínas
totales.
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
- Índices urinarios:
codigo=5151064&fecha=08/07/2010
* Densidad urinaria.
* Osmolaridad urinaria.
* U/P osmolaridad.
* Sodio urinario.
* U/P creatinina.
* U/P urea.
* Filtración glomerular.
* Fracción excretada de sodio.
- Determinaciones selectivas:
* Espectro electroforético.
* Inmunoelectroforesis.
* Anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo.
* Anticuerpos antinucleares.
* Anticuerpos anti DNA.
* Complemento.
* Crioglobulinas.
* Marcadores virales.
* Tinción para eosinófilos en orina.
- EGO.
- Sedimento urinario.
- Sodio y potasio urinario.
- Osmolaridad urinaria.
9.- Imagen.
- Ecografía abdominal valorando riñones y vías urinarias.
- TAC helicoidal con contraste.
- Arterografía renal.
- Gammagrafía con galio.

También podría gustarte