Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y tecnología


Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”
Trayecto II

Proyectos comunitarios y PSTI

Profesora: Alumno:
María Goitia Gabriel Vera
C.I.: 28.463.588
Definición de Proyectos
Un proyecto es un conjunto de actividades planificadas y organizadas, con
un objetivo específico, que busca crear un producto, servicio o resultado único.
Los proyectos suelen tener un inicio y un final definidos, y se llevan a cabo para
alcanzar un objetivo específico, con un presupuesto y recursos asignados.

Definición de Proyectos Comunitarios


Los proyectos comunitarios son aquellos que se llevan a cabo en una
comunidad o grupo de personas con el objetivo de mejorar su calidad de vida,
fortalecer su capacidad organizativa, promover el desarrollo local y resolver
problemas o necesidades identificadas en la comunidad. Los proyectos
comunitarios suelen ser impulsados y gestionados por los propios miembros de la
comunidad, con la participación activa de los beneficiarios y otros actores locales.

Definición de PSTI
PSTI son las siglas de "Plan de Seguridad y Tecnologías de la Información".
Un PSTI es un documento que establece las políticas, procedimientos y normas
relacionadas con la seguridad y el uso de las tecnologías de la información en una
organización o entidad. El PSTI tiene como objetivo proteger la confidencialidad,
integridad y disponibilidad de la información y los sistemas de información de una
organización, así como garantizar el cumplimiento de las regulaciones y
normativas aplicables en materia de seguridad de la información. El PSTI suele
incluir la identificación de riesgos, la definición de medidas de seguridad, la gestión
de incidentes y la continuidad del negocio en caso de contingencias.

Organismos que apoyan la ejecución de proyectos.


Metas y fines.
Existen varios organismos tanto gubernamentales como no
gubernamentales que pueden apoyar la ejecución de proyectos en diferentes
áreas. Algunos de los principales son:
1. Ministerios y entidades gubernamentales: En Venezuela, los ministerios y
otras entidades gubernamentales pueden tener programas y fondos
destinados a la ejecución de proyectos en áreas como infraestructura,
salud, educación, desarrollo social, entre otros. Estos organismos pueden
proporcionar financiamiento, asesoría técnica, permisos y otros recursos
necesarios para la implementación de proyectos.
2. Organismos multilaterales: Organizaciones internacionales como el Banco
Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) también pueden apoyar la ejecución de
proyectos en Venezuela. Estos organismos suelen tener programas de
cooperación y financiamiento para proyectos en áreas como desarrollo
económico, medio ambiente, salud, educación, entre otros.
3. Organizaciones no gubernamentales (ONGs): Las ONGs son
organizaciones independientes que pueden tener proyectos en diversas
áreas, como desarrollo comunitario, derechos humanos, medio ambiente,
salud, educación, entre otros. Estas organizaciones pueden brindar apoyo
técnico, financiero y logístico para la ejecución de proyectos en Venezuela,
especialmente en comunidades vulnerables.
En cuanto a las metas y fines de los proyectos, estos pueden variar dependiendo
del tipo de proyecto y su objetivo específico. Algunas metas y fines comunes
pueden incluir:
1. Mejorar la calidad de vida de las comunidades beneficiarias, mediante la
implementación de proyectos de desarrollo social, infraestructura básica,
servicios públicos, educación, salud, entre otros.
2. Promover el desarrollo económico y la generación de empleo, a través de
proyectos que impulsen la producción local, el emprendimiento, la inversión
en infraestructura productiva, entre otros.
3. Proteger el medio ambiente y promover la sostenibilidad, mediante
proyectos de conservación de recursos naturales, energías renovables,
mitigación y adaptación al cambio climático, entre otros.
4. Fortalecer la capacidad organizativa y participación ciudadana en las
comunidades, a través de proyectos que promuevan la organización
comunitaria, la participación ciudadana, la equidad de género, la promoción
de derechos humanos, entre otros.
5. Contribuir al desarrollo de sectores específicos, como la agricultura, la
educación, la salud, la cultura, el turismo, entre otros, mediante proyectos
que impulsen el desarrollo y fortalecimiento de estos sectores.
Es importante tener en cuenta que las metas y fines de los proyectos pueden
variar dependiendo del contexto específico y los objetivos planteados, y que es
fundamental contar con una planificación y seguimiento adecuados para asegurar
el logro de dichas metas y fines.
Fases o momentos para el desarrollo de PSTI:
Diagnóstico, Planificación, Ejecución, Evaluación.
Actividades a realizar por fase.

El desarrollo de un Plan de Seguridad y Tecnologías de la Información (PSTI)


suele seguir varias fases o momentos que incluyen el diagnóstico, la planificación,
la ejecución y la evaluación. A continuación, se describen brevemente las
actividades típicas a realizar en cada fase:
1. Diagnóstico: En esta fase se realiza una evaluación detallada de la
situación actual de la seguridad y tecnologías de la información en la
organización. Las actividades típicas a realizar en esta fase pueden incluir:

 Identificación y evaluación de los activos de información: Se identifican y


evalúan los activos de información de la organización, como sistemas,
redes, bases de datos, aplicaciones, datos, personal, entre otros.
 Análisis de riesgos: Se identifican y evalúan los posibles riesgos y
amenazas a la seguridad de la información, considerando su
probabilidad de ocurrencia y su impacto potencial en la organización.
 Evaluación de controles existentes: Se analizan los controles de
seguridad existentes en la organización para determinar su eficacia y
eficiencia en la protección de los activos de información.
 Identificación de requerimientos legales y normativos: Se identifican los
requisitos legales y normativos aplicables en materia de seguridad de la
información, así como las mejores prácticas y estándares
internacionales.

2. Planificación: En esta fase se elabora el plan detallado del PSTI, definiendo


las estrategias y acciones necesarias para mejorar la seguridad y
tecnologías de la información en la organización. Las actividades típicas a
realizar en esta fase pueden incluir:

 Definición de políticas y procedimientos de seguridad: Se establecen las


políticas y procedimientos de seguridad que regirán la gestión de la
seguridad de la información en la organización, considerando los
resultados del diagnóstico.
 Definición de objetivos y metas: Se establecen los objetivos y metas a
alcanzar en materia de seguridad de la información, basados en los
riesgos identificados y los requisitos legales y normativos aplicables.
 Diseño de controles de seguridad: Se diseñan los controles de
seguridad necesarios para proteger los activos de información de la
organización, incluyendo medidas técnicas, organizativas y de gestión.
 Planificación de la implementación: Se define el plan detallado de
implementación del PSTI, estableciendo los recursos necesarios, los
plazos, las responsabilidades y los indicadores de gestión.

3. Ejecución: En esta fase se lleva a cabo la implementación del PSTI,


poniendo en práctica las estrategias y acciones definidas en la planificación.
Las actividades típicas a realizar en esta fase pueden incluir:

 Implementación de controles de seguridad: Se implementan los


controles de seguridad diseñados en la fase de planificación, incluyendo
la configuración de sistemas, la capacitación del personal, la mejora de
procesos, entre otros.
 Seguimiento y monitoreo: Se realiza un seguimiento continuo de la
implementación del PSTI, monitoreando el cumplimiento de los
objetivos, metas y acciones establecidas, y realizando ajustes y
correcciones según sea necesario.
 Comunicación y concientización: Se lleva a cabo una comunicación
adecuada y constante con el personal de la organización para crear
conciencia

Instrumentos de gestión del PST en cada una de las


fases.
En cada una de las fases del Plan de Seguridad y Tecnologías de la
Información (PSTI) se utilizan diferentes instrumentos de gestión que permiten
asegurar una adecuada implementación del plan. Algunos de los instrumentos
más comunes son:
1. Diagnóstico:
 Cuestionarios y entrevistas: para recopilar información sobre los
sistemas, procesos y controles de seguridad existentes en la
organización.
 Análisis de riesgos: para identificar y evaluar los posibles riesgos y
amenazas a la seguridad de la información.
 Matrices de riesgo: para visualizar de forma clara los riesgos
identificados y su nivel de prioridad.
 Informes de auditoría: para evaluar la eficacia y eficiencia de los
controles de seguridad existentes.
2. Planificación:

 Políticas y procedimientos: para establecer las directrices y normas que


regirán la gestión de la seguridad de la información.
 Plan de acción: para definir las estrategias y acciones necesarias para
mejorar la seguridad de la información en la organización.
 Plan de contingencia: para definir las acciones y procedimientos a seguir
en caso de un incidente de seguridad.

3. Ejecución:

 Manual de usuario: para proporcionar instrucciones claras y detalladas


sobre el uso de los sistemas y aplicaciones.
 Plan de pruebas: para asegurar que los controles de seguridad
implementados funcionen adecuadamente antes de su puesta en
producción.
 Registro de incidentes: para documentar y hacer seguimiento a los
incidentes de seguridad reportados y sus soluciones.
 Capacitación y concientización: para asegurar que el personal esté
alineado con las políticas y procedimientos de seguridad y tecnologías
de la información.

4. Evaluación:

 Indicadores de gestión: para medir el desempeño de la gestión de la


seguridad de la información en la organización.
 Informes de seguimiento: para evaluar el cumplimiento de los objetivos y
metas establecidos en el plan de acción.
 Revisión del plan de contingencia: para evaluar la efectividad de las
acciones y procedimientos establecidos en el plan de contingencia.

Experiencias exitosas: Proyectos comunitarios:


nacionales e internacionales, proyectos socio
integradores en el ámbito nacional, regional y local
tanto de otros PNF como del PNFI.
Existen muchas experiencias exitosas de proyectos comunitarios, tanto a nivel
nacional como internacional. Algunos ejemplos son:
1. Proyecto "Sembrando Futuro" (Venezuela): Este proyecto comunitario
busca promover la agricultura urbana y periurbana en zonas populares de
Venezuela. A través de talleres y capacitaciones, se enseña a las
comunidades a cultivar sus propios alimentos y a desarrollar pequeñas
empresas de producción y venta de hortalizas y plantas ornamentales. El
proyecto ha logrado mejorar la seguridad alimentaria y económica de las
comunidades involucradas, y ha sido replicado en otras regiones del país.
2. Programa "Comunidades Seguras" (México): Este programa busca mejorar
la seguridad y la convivencia en las comunidades a través de la
participación ciudadana. Se establecen comités de seguridad en cada
comunidad, conformados por vecinos y autoridades locales, quienes
trabajan en conjunto para identificar y resolver los problemas de seguridad
en la zona. El programa ha logrado reducir la delincuencia en muchas
comunidades mexicanas, y ha sido reconocido internacionalmente como
una experiencia exitosa en prevención del delito.
3. Proyecto "Barrio Adentro" (Venezuela): Este proyecto busca mejorar la
salud de la población a través de la atención primaria en salud en las
comunidades más pobres de Venezuela. Se establecen centros de salud en
cada barrio, donde se ofrecen servicios médicos gratuitos y se capacita a
los habitantes en prevención de enfermedades y promoción de la salud. El
proyecto ha logrado mejorar significativamente los indicadores de salud de
la población más vulnerable de Venezuela, y ha sido replicado en otros
países de América Latina.
4. Programa "Ciudades Amigables con los Adultos Mayores" (Organización
Mundial de la Salud): Este programa busca promover la inclusión social y la
calidad de vida de los adultos mayores en las ciudades de todo el mundo.
Se trabajan en diferentes áreas como transporte, vivienda, servicios de
salud, actividades sociales y recreativas, para hacer que las ciudades sean
más amigables y accesibles para las personas mayores. El programa ha
sido implementado en muchas ciudades de diferentes países, y ha logrado
mejorar la calidad de vida de las personas mayores y promover la
participación social de este grupo poblacional.
Estos son solo algunos ejemplos de proyectos comunitarios exitosos, pero hay
muchos otros en diferentes áreas y contextos. Todos ellos comparten una visión
de participación ciudadana y de trabajo en conjunto para mejorar la calidad de vida
de las comunidades más vulnerables.

También podría gustarte