Está en la página 1de 9

Universidad Rafael Landívar.

Facultad de Ingeniería.
Ingeniería Química Industrial.
Laboratorio de Química, Sección 08.
Docente Ing. Rubelsy Oswaldo Tobías Nova

ACTIVIDAD DE LABORATORIO 01
“Métodos para el cálculo de incertezas y propagación de error”

Juárez Cruz Melissa María


Carné: 1301124

Guatemala, viernes 02 de febrero del 202


ÍNDICE

Contenido
I. OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 3
I.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................. 3
I.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................................... 3
II. FUNDAMENTOS TEORICOS ............................................................................................................... 4
II.1 Marco Teórico .......................................................................................................................... 4
II.4. CONCEPTO DE INCERTIDUMBRE Y TÉRMINOS RELACIONADOS. ............................................ 4
II.4. INCERTIDUMBRE, PRESICIÓN y EXACTITUD. .......................................................................... 4
II.4. II.3 PROPAGACIÓN DE ERROR ............................................................................................... 5
II.4. CONCEPTOS BÁSICOS ........................................................................................................... 5
II.4. DEFINICIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA PROPAGACIÓN DE ERROR............................................ 6
II.4. ERRORES DE INTRUMENTOS DE MEDICIÓN........................................................................... 6
II.4. ERRORES CAUSADOS POR EL OPERADOR .............................................................................. 6
II.4. CIFRAS SIGNIFICATIVAS ......................................................................................................... 6
III. ECUACIONES Y CONSTANTES ........................................................................................................ 7
IV. REFERENCIAS ................................................................................................................................... 9
Bibliografía .............................................................................................................................................. 9
Bibliografía .............................................................................................................................................. 9
I. OBJETIVOS

I.1 OBJETIVO GENERAL


Desarrollar la habilidad de usar métodos para calcular incertezas y propagación de error,
con el objetivo de mejorar la precisión y confiabilidad de los resultados, para facilitar así
una toma de decisiones más precisa.

I.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Comprender los principios básicos de la incertidumbre y el error.


2. Desarrollar habilidades específicas para aplicar métodos concretos en el cálculo de
incertezas, utilizando herramientas y técnicas accesibles que contribuyan a una
evaluación más precisa de los resultados experimentales.
3. Desarrollar la capacidad de evaluar y mejorar continuamente los procesos de medición,
identificando áreas específicas donde se pueden reducir las fuentes de error,
asegurando así mediciones más confiables y resultados más precisos.
II. FUNDAMENTOS TEORICOS
II.1 Marco Teórico

II.4. CONCEPTO DE INCERTIDUMBRE Y TÉRMINOS RELACIONADOS.

En la literatura técnica y científica, el término error se utiliza frecuentemente con dos


significados bastante diferentes. En algunos casos se utiliza para cuantificar la diferencia entre
el resultado de una medida y el considerado como valor de esta (valor verdadero, valor real
o estándar) mientras que en otras se utiliza para denominar la incertidumbre del resultado de una
medida, es decir, para cuantificar la imperfección del método e instrumento de medida
empleado. Los términos error e incertidumbre no son sinónimos, sino que representan conceptos
completamente distintos, y, por tanto, no deben confundirse entre sí ni utilizarse
incorrectamente, uno en lugar del otro (CEM, 2000).
A este respecto, el VIM define el término error de medida como la diferencia entre un valor
medido de una magnitud (valor convencional o valor verdadero), mientras que define la
incertidumbre de medida como un parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los
valores atribuidos aun mensurando, a partir de la información que se utiliza. Si bien el error es
teóricamente desconocido, la incertidumbre sí que puede ser evaluada. Conviene no confundir
también el error de medida con un error humano o equivocación.

Por tanto, puesto que al utilizar el término error, existe siempre la posibilidad de confundir una
incertidumbre con esa diferencia, se sugiere (Burns y otros, 1973) que cuando se trate de
evaluar la calidad del resultado de una medida se utilice el término incertidumbre en lugar del
término error. De esta manera, sería más apropiado denominar al término “análisis o
propagación de errores”, cuando se refiere al estudio y evaluación de las incertidumbres que
afectan a todas las medidas, como “análisis o propagación de incertidumbres”.

II.4. INCERTIDUMBRE, PRESICIÓN y EXACTITUD.

Representan conceptos cualitativos, y por tanto, no deben expresarse numéricamente (Taylor y


Kuyatt, 1994) evitando asociar números con ellos. No deben confundirse entre sí, ya que su
significado es distinto. Es habitual la utilización indistinta de los términos de precisión y exactitud,
lo cual no es correcto.
El VIM define la exactitud de medida como la proximidad existente entre un valor medida y un
valor verdadero de un mensurando. Así pues, una medición es más exacta cuanto más
pequeño es el error de medida. Se suele decir también que una medida es más exacta cuando
ofrece una incertidumbre de medida más pequeña, aunque no siempre es así como se ha
mencionado anteriormente.
Una importante distinción entre exactitud y precisión es que la exactitud puede determinarse
con una sola medida, mientras que para evaluar la precisión se necesitan varias medidas
(repetibilidad), no pudiéndose hablar de precisión para una sola medida. En cuanto a la
incertidumbre de medida, ésta puede evaluarse también para una sola medida combinando de
manera adecuada todas las contribuciones a la incertidumbre provenientes de las fuentes de
incertidumbres consideradas.

El concepto de incertidumbre es más amplio que el de precisión, ya que la incertidumbre


incluiría, además de todas las fuentes provenientes de los efectos aleatorios, todas las fuentes
de
incertidumbres provenientes de las correcciones efectuadas a la medida por los errores
sistemáticos, tal y como se ha indicado en la sección anterior.
Finalmente, es conveniente realizar una aclaración acerca del término cualitativo “alta
precisión”, que es habitualmente utilizado para referirse a instrumentos o metodologías de
medida. Es correcto su uso para referirse a una dispersión muy pequeña en mediciones
sucesivas en condiciones de repetibilidad o reproducibilidad. En cambio, sería más correcto
utilizar “alta exactitud” si lo que se quiere indicar es una diferencia muy pequeña respecto al
valor real o de referencia, máxime si se aplica a una sola medida

II.4. II.3 PROPAGACIÓN DE ERROR


Conjunto de reglas que permiten asignar un error a z, conocidas las incertidumbres de x e y.
• Permiten asignar un error al resultado final.
• Indica la importancia relativa de las diferentes medidas
directas.
• Planificación del experimento.
Hipótesis de partida
• Medidas dependientes. - Hipótesis pesimista. Siempre en la
situación más desfavorable. Conjunto de reglas prácticas.
• Medidas independientes. - Errores cuadráticos medios.
Fórmula general de propagación de errores.
Medidas indirectas: Magnitudes que se calculan a partir de los valores encontrados en las
medidas de otras magnitudes.

II.4. CONCEPTOS BÁSICOS

La incertidumbre de una medición es un parámetro asociado con el resultado de esa medición,


que caracteriza la dispersión de los valores que se podrían atribuir razonablemente al
mensurando.
• La incertidumbre estándar es la incertidumbre del resultado de una medición
expresado como una desviación estándar.
• La evaluación tipo A es el método de evaluación de la incertidumbre por medio del
análisis estadístico de una serie de observaciones.
• La evaluación tipo B es el método de evaluación de la incertidumbre por medios
distintos al análisis estadístico de una serie de observaciones.
• La incertidumbre estándar combinada es la incertidumbre estándar del resultado de
una medición cuando el resultado se obtiene de los valores de otras cantidades, y es
igual a la raíz cuadrada positiva de una suma de términos, los cuales son las varianzas o
covarianzas de estas otras cantidades ponderadas de acuerdo a cómo el resultado de la
medición varía con cambios en estas cantidades.
• La incertidumbre expandida es una cantidad que define un intervalo alrededor del
resultado de una medición, y que se espera abarque una fracción grande de la
distribución de valores que se podrían atribuir razonablemente al mensurando.
• El factor de cobertura es un factor numérico utilizado como un multiplicador de la
incertidumbre estándar combinada para obtener la incertidumbre expandida.
• El error (de medición) es el resultado de una medición menos el valor real del
mensurando. No debe confundirse error con incertidumbre.

II.4. DEFINICIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA PROPAGACIÓN DE ERROR

La propagación de error es el proceso de cuantificar cómo las incertidumbres en las variables de


entrada de un cálculo se traducen en incertezas en el resultado final. Es una herramienta que
nos permite comprender cómo los errores en las mediciones individuales afectan la confiabilidad
de los resultados obtenidos a partir de esas mediciones.
La propagación de error se basa en la de que cuando realizamos cálculos que involucran
variables medidas con incertidumbre, estas incertezas se propagan a través de las ecuaciones
o funciones matemáticas utilizadas en el proceso de cálculo.

II.4. ERRORES DE INTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Normalmente, son errores cometidos por defectos de fabricación en el equipo de medida como:
 Deformaciones.
 Falta de linealidad.
 Imperfecciones mecánicas.
 Falta de paralelismo
 Desgastes por uso
 Error de Abbe

II.4. ERRORES CAUSADOS POR EL OPERADOR


 Falta de agudeza visual, descuidos, cansancio.
 Excesiva fuerza al realizar las mediciones.
 Errores por el método de sujeción o posición de instrumentos.
 Error de paralaje:
 Error por uso de instrumentos no calibrados.

II.4. CIFRAS SIGNIFICATIVAS

En muchos trabajos científicos omitimos la notación, en el entendido de que siempre hay cierta
incertidumbre en el último digito de una cantidad medida.
Cuanto mayor sea el número de cifras significativas, mayor será la certidumbre implícita en la
medición.
Para determinar el número de cifras significativas de una medición debidamente reportada, lea
el número de izquierda a derecha, contando los dígitos a partir del primero diferente de cero. Et
cualquier medición debidamente reportada, todos los dígitos diferentes de cero son significativos.
Sin embargo, los ceros pueden utilizarse como parte del valor medido o simplemente para
localizar el punto decimal. Por lo tanto, los ceros pueden ser significativos o no, según como
aparezcan en el número:
 Los ceros que están entre dígitos diferentes de cero siempre son significativos: 1005 kg
(cuatro cifras significativas): 7.03 cm (tres cifras significativas).
 Los ceros al comienzo de un número nunca son significativos, simplemente indican la
posición del punto decimal, 0.02 g (una cifra significativa): 0.0026 cm (dos cifras
significativas),
 Los ceros que están al final de un número son significativos si el número incluye un punto
decimal, 0.0200 g (tres cifras significativas): 3.0 cm (dos cifras significativas).

Cuando un número termina con ceros, pero no tiene punto decimal, surge un problema.
En tales casos, es normal suponer que los ceros no son significativos. La notación exponencial
(apéndice A.1) puede utilizarse pura indicar si los ceros al final de un número son signific

III. ECUACIONES Y CONSTANTES

ADICIÓN

SUSTRACCIÓN

MULTIPLICACIÓN

DIVISIÓN

MULTIPLICACIÓN POR UN VALOR CONSTANTE


POTENCIA

DENSIDAD

VOLUMEN DESPLAZADO
IV. REFERENCIAS

4.1 LIBROS
Bibliografía

 Brown, T. L. (2014). Quimica La ciencia Central. PEARSON EDUCACION .


 MANUEL ALCÁZAR MOLINA, F. J. (2010). Catastro: formación, investigación y
empresa. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén.

 Martínez, H. Y. (2012). Incertidumbre y tratamiento de datos experimentales. Ediciones


USTA.

4.2 E-grafías
Bibliografía

OpenAI. (01 de febrero de 2024). ChatGPT. Obtenido de ChatGPT:


https://chat.openai.com/c/eb0cff1f-f944-44b3-87a1-1f2389f932f6
RESERVADOS, D. (2024). TECNICAS DE CONTROL METROLÓGICO S.L. Obtenido de
TECNICAS DE CONTROL METROLÓGICO S.L:
https://www.tcmetrologia.com/blog/errores-medicion-clasificacion-tipos-causas/
València, U. d. (2017). Universitat de València. Obtenido de Universitat de València:
https://www.uv.es/zuniga/3.2_Propagacion_de_errores.pdf

También podría gustarte