Está en la página 1de 4

Taller ver juzgar actuar

HECHO
Introducción al tema,
contextualización del problema,
presentación del propósito u
INTRODUCCIÓN

objetivo del trabajo, y ruta


formativa (Primero se realizará

VER
esto, luego…. A continuación, COMPRENSIÓN DEL HECHO
seguidamente, y finalmente)

Ampliar la descripción del


hecho para comprenderlo en su
amplitud.

IMPLICACIONES TEOLÓGICAS

Desarrollo de ruta formativa con


DESARROLLO

JUZGAR

argumentos (citando autores


relevantes)

ELEMENTOS PARA EL DISCERNIMIENTO

SUGERENCIAS DE ACCIÓN CONCRETA


CONCLUSIONES

Proponer algunas líneas de


CIERRE/

ACTUAR

acción para transformar esa


realidad y

establecer conclusiones que


deriven de la argumentación
general
BIBLIOG
FUNDAMENTACIÓN
RAFÍA
Taller ver juzgar actuar
INTRODUCCIÓN

Introducción al tema, contextualización del problema, presentación del propósito u objetivo del
trabajo, y ruta formativa (Primero se realizará esto, luego…. A continuación, seguidamente, y
finalmente)

Ampliar la descripción del hecho para comprenderlo en su amplitud.

VER

Hoy en día la figura de las universidades han perdido relevancia por una sociedad en constante
cambio con nuevos métodos o formas con las cuales subsistir que aseguran en el caso de tener
éxito una mejor calidad de vida con menor esfuerzo con las ventajas de economizar dinero y
tiempo, por el contrario también se encuentran ocupaciones en contante decaimiento que
constantemente pierden el interés de los jóvenes próximos a culminar su etapa estudiantil debido
a factores como la baja tasa de empleo o carreras con una demanda y remuneración económica
bajas.

Como podemos argumentar en favor o en contra de la educación superior, se desglosará esta


problemática en los siguientes conceptos, ¿realmente tener u título nos garantiza un trabajo?,

¿Vale la pena el tiempo y el dinero invertido en una carrera universitaria?, ¿las nuevas carreras son
nuevas opciones para tener una alta calidad de vida?

DESARROLLO

Desarrollo de ruta formativa con argumentos (citando autores relevantes)

JUZGAR

la idea de invertir en formarse en una institución de educación superior en el presente año 2022
no suena tan rentable como invertir en negocios de ingresos pasivos, piramidales, o digitales,
también en ocupaciones más modernas como, por ejemplo, only fans, youtubero, Streamer,
influencer entre otros, sin embargo ¿qué tan cierto es esto? Hoy en día somos de las generaciones
mejor preparadas pero peor remuneradas en el mercado global, un título universitario no nos
garantiza un salario decente, ni siquiera un trabajo en nuestro campo de estudio sin embargo
Obtener un título ayudará en gran medida al crecimiento tanto profesional, como personal de un
individuo. la universidad es una de las formas más efectivas de mejorar su calidad de vida.

Las nuevas profesiones son en gran medida mejor remuneradas que varios posgrados, el
inconveniente es la tasa de éxito en este campo es decir para lograr lucrarse y aún más subsistir de
estas ocupaciones modernas es necesario pasar una serie de arduos filtros para su éxito haciendo
casi imposible para la mayoría de personas lograr vivir de estos medios por lo cual no resulta
rentable dedicarse en lo absoluto a esta idea por su tasa de fracaso tan alta.

CIERRE/ CONCLUSIONES

Proponer algunas líneas de acción para transformar esa realidad y establecer conclusiones que
deriven de la argumentación general

ACTUAR
Tener una buena calidad de vida por medio de una educación superior depende de varios factores
como la carrera, la universidad, la persona, medios etc. Sin embargo si garantiza mayor
oportunidades de inserción laboral y crecimiento personal a las personas que no cuenten con
dichos estudios y aun mayor a las personas que incursionan en el mundo de las nuevas
profesiones siendo así mi conclusión no está mal incursionar en las nuevas profesiones sin
embargo no es recomendable creer ciegamente en el éxito en este campo por ende tener
atributos académicos o personales que sobresalgan al resto de personas para presentar mayores
oportunidades de una buena calidad de vida.

BIBLIOGRAFÍA

 ¿Por qué es importante estudiar una carrera universitaria? (s/f). Edu.mx.


Recuperado el 1 de septiembre de 2022, de
https://www.ucq.edu.mx/BUC/avisos_UC/aviso/Por-qu-es-importante-
estudiar-una-carrera-universitaria

 anónimo. (2021, agosto 19). Sólo el 39,7 % de los estudiantes colombianos

pasan del bachillerato a la educación superior. infobae.

https://www.infobae.com/america/colombia/2021/08/19/solo-el-397-de-

los-estudiantes-colombianos-pasan-del-bachillerato-a-la-educacion-

superior/

También podría gustarte