Está en la página 1de 8

Universidad Técnica del Norte

Facultad de Educación Ciencia y Tecnología


Educación Básica

Proyectos Escolares
Cuestiones clave para el trabajo en ABP:
pilares, fases, beneficios y dificultades
Campues Evelyn
Carrera: Educación básica Cando Juliana
Integrantes: Chavez Jessica
Semestre: 7mo
Ramos Lesli
Fecha: 17/05/2023 Vinueza Leonela
Trujillo en 2015 menciona que la CONO DEL APRENDIZAJE DE DALE (1946) DEFINICIONES DEL ABP SEGÚN
enseñanza directa se basa en una AUTORES:
secuencia transmisora que se puede Es una pirámide y aquí hace
resumir en: presentación, práctica y hincapié en la importancia de
llevar a cabo la práctica para que
prueba.
tenga lugar el aprendizaje.
El problema de esta metodología es
que suele provocar un aprendizaje
memorístico, de corta duración y
acrítico, pero también el docente
puede enseñar de otra forma en
donde el propone un reto o una
pregunta a su alumnado y son ellos
los que deben superarla.
Los autores Vergara (2016), Trujillo (2015), y Larmer y Mergendoller
(2012 destacan algunos pilares del ABP :

Contenidos significativos Según


Pilares ABP
Smith (2018) Con todo, se concluye estableciendo
Manifestación espontánea del diez pilares básicos del ABP,
interés también es importante tener en
Creación de un escenario cuenta que el ABP plantea un
Necesidad de saber Larmer y enfoque abierto del proceso de
Mergendoller (2012) enseñanza-aprendizaje, en el que
Una pregunta que dirija la cada situación o contexto específico
investigación determina en qué manera se
Voz y voto para el alumnado expresan y toman protagonismo
Competencias del siglo XXI cada uno de estos pilares.
La investigación lleva a innovación
Evaluación, retroalimentación y
revisión
Presentación del producto final
ante una audiencia
En base a los aportes de Trujillo (2015),
Majo (2010), y Vergara (2016) se puede
2.2 Fases del Aprendizaje Basado en Proyectos sintetizar las fases para llevar a cabo el

ABP en tres y son Presentación y diseño;
Investigación-Acción y Evaluación.

01
PRESENTAR EL DISEÑO
02 03
Punto de partida para definir el
proyecto, para lo cual se debe tomar en INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
cuenta del Pilares del ABP y luego EVALUACIÓN
articular la propuesta de aprendizaje. Proceso de indagación para la
búsqueda de datos y conocimientos
Se necesita evaluar el trabajo final así como el
que permitan abordar la cuestión
proceso continuo de implementación del
problemática.
proyecto.
Vergara (2016), menciona que a la hora de
evaluar debe ponerse atención a los resultados y
aprendizaje motivando una reflexión y
orientando a nuevos retos.
La evaluación permite llegar a nuevas cuestiones
En esta fase se requiere: que generan nuevas dudas determinando el
Describir el contexto del proyecto. surgimiento de nuevos proyectos
Cuestiones que pueden plantearse en esta fase
Detectar necesidades, fortalezas y dificultades presentes.
¿Cómo puedo averiguar sobre el problema?
Reflexionar con respecto a los aprendizajes que se quieren
¿Con qué herramientas?
conseguir.
En esta fase los participantes desempeñan distintas estrategias y
El docente debe guiar a la reflexión del soporte del proyecto.
ponen en marcha sus habilidades para obtener respuestas a la
El estudiante debe recibir apoyo y guía durante todo el proceso.
pregunta inicial.
Es importante el trabajo cooperativo y autónomo permitiendo
distintas dinámicas de interacción y mayor enriquecimiento.
2.3. Beneficios del Aprendizaje Basado en Proyectos

Las habilidades blancas son aquellas García González y Veiga Díaz (2014),
relacionadas con la comunicación, la encontraron que los estudiantes
capacidad de escucha y de obtenían mejores calificaciones que con
coordinación (soft skills). métodos tradicionales como las clases
El ABP mejora la capacidad de trabajo magistrales, así como mayor
en equipo y colaborativo. comprensión de contenidos.
Diferentes investigaciones mencionan
que esta metodología mejora los Spronken-Smith y Kinghams (2009),
resultados académicos, aumentaba el observaron que los estudiantes
interés y la motivación intrínseca, ya disfrutaban con la realización de su
que son los propios alumnos los que trabajo y aprendían de forma más
generan el aprendizaje. constructiva.
2.4. Dificultades del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Existen varios factores porque el cual se dificulten y encontramos los siguientes.

a) El temario c) Los aspectos individuales del d) La evaluación


Los docentes perciben que esta metodología dificulta
alumnado
abarcar con todo el temario.
Uno de los factores que pueden influir tanto La evaluación tradicional tiene una
positivo como negativos de una tarea son la mala combinación con el ABP ya que
b) El trauma
tarea son la autorregulación para el la mayoría de las veces tenemos
Tanto para el docente como para el alumno es un
trauma ya que es un gran cambio en la enseñanza, a aprendizaje, y encontramos estos tres como resultado en una mala
continuación, encontramos las fases del trauma en el aspectos lo más característicos: calificación en el examen, porque en
docente. la realización del proyecto tenemos
Fases de trauma del La motivación, influida por la más motivación que en la evaluación,
• La negación estudiante. percepción de las habilidades para evitar eso la evaluación debe
• La aceptación • El shock académicas. estar ligado con el proyecto.
• El entusiasmo • La negación El paso a la adolescencia, disminuyen
• La decepción • La emoción fuerte las creencias en sí mismo y su
• La indiferencia • Resistencia y abandono autoeficacia.
• Manos a la obra • Rendición y aceptación Las diferencias de género, que afectan el
• Retorno al entusiasmo • Lucha y exploración aprendizaje, sus experiencias y las
• El retorno a la confianza presiones sociales.
• Integración y éxito
e) Objetividad y Justicia en la evaluación
Es difícil hacer una evaluación únicamente por el objetivo a través del examen la información que es subjetiva
debemos convertirla en objetiva.

Conclusiones
El ABP es una buena metodología para suplir algunas carencias del sistema tradicional, pero no todo docente es
capaz de usar esta metodología y sin aquellos que piensan que:

Es importante es que el alumnado vea todo el temario previsto.


Centrarse solo en su área de conocimiento.
·Que los estudiantes realicen preguntas.
·Trabajar solo con estudiantes brillantes ignorando al estudiante con dificultades de aprendizaje.

En conclusión, el ABP es una metodología activa en el cual el estudiante es el centro del aprendizaje con el cual
desarrolla varias competencias, pero el docente debe ser un motivador y guía para los estudiantes.

Bibliografía
Perez, Fonseca, & Molina. (2021). Iniciación al aprendizaje basado en proyectos claves para su implementación. España.
Gracias

También podría gustarte