Está en la página 1de 5

INFORME DE TRABAJO DE LA VISITA AL “UGEL SUR”

A : Mg. Eulogio Mamani Vasquez.

Asunto : Informe de acciones que realizamos como grupo para obtener el Plan
Educativo Local (PEL)

Referencias : Plan Educativo Local (PEL) en la “UGEL AREQUIPA SUR”

Fecha : 11/06/2023

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, para saludarlo cordialmente y al mismo tiempo


informarle en relación al documento de la referencia, lo siguiente:

I. INTEGRANTES:
● Catasi Tejada,Nikol Margot
● Llamocca Sivana, Dayson Elvis
● Montesinos Llerena Anderson Erick
● Roman Dueñas,Daniela
● Salas Zoria Fabricio Ernesto
● Valero Flores,Ana Maria
● Yuca Bautista, Andrea Gloria

II. OBJETIVOS:
● Obtener información sobre la participación de la UGEL SUR en la elaboración
del PEL de cada distrito.
● Adquirir conocimiento sobre los distritos que presentan el PEL.
● Conocer la situación y la causa de aquellos distritos que no cuentan con el
PEL.
● Comprender la gestión que realiza la UGEL SUR en la actualidad.

III. ANÁLISIS Y/O DESCRIPCIÓN: (detallar todas las acciones ejecutadas en el plan de
trabajo)
1. El día viernes 09 de Junio después de la hora de pedagogía, nos reunimos y
coordinamos para ir a la “UGEL SUR”, en este sentido, nos dirigimos
inmediatamente para poder tomar el bus.
2. Llegamos a las instalaciones de la UGEL SUR y buscamos el departamento de
gestión institucional y es allí donde nos manda a la oficina de planificación.
3. En la oficina de planificación, hablamos con el Ing. Eugenio Urday quien nos
atendió con amabilidad, presto a responder nuestras preguntas.
4. ¿La UGEL tiene conocimiento acerca del proyecto educativo local? nos
respondió indicando que si hay conocimiento de ello pero desde el 2020 no
se ha realizado una actualización debido a que han habido cambios respecto
a quien está a cargo de verificar esta área, así mismo hasta ese año solo había
8 proyectos actualizados de un total de 16 distritos, sin embargo en el
transcurso de este año no hay ningún distrito que haya actualizado su
proyecto educativo, habiendo un gran desinterés de parte de los gobiernos
distritales.
5. ¿Cuántos proyectos educativos locales tenemos a nivel de UGEL SUR? El Ing.
Urday nos comentó que el ámbito de ejecución de la UGEL SUR son de 16
distritos , sin embargo, existen pequeños distritos como lo son : Quequeña,
Yarabamba, entre otros que no poseen un proyecto educativo individual.Por
otro lado los grandes distritos (Socabaya, Bustamante y Rivero, Miraflores y
Selva Alegre) generalmente realizaban su proyecto educativo de acuerdo a lo
que los alcaldes que le pone énfasis.
6. ¿La UGEL debería de exigir que se realice el PEL en cada distrito?No, el
alcalde debe ser quien promueva la realización del PEI.Sin embargo la UGEL
solo es un soporte que mediante documentos exige a los alcaldes que
presten mayor atención a la creación del PEL pero lamentablemente son
ignorados.
7. ¿ La UGEL puede realizar visitas a los distritos, para poder verificar su avance
en el PEL?
nos respondió indicando que en una oportunidad la UGEL SUR invitó a los
alcaldes de cada distrito para que puedan acercarse para poder hablar sobre
el PEL , lamentablemente solo se presentó un alcalde, por ello se puede
verificar el desinterés de nuestras autoridades por la educación.

IV. CONCLUSIÓN/ES
● Se concluye que la UGEL SUR tiene conocimiento del PEL sin embargo no se
desarrolla de manera correcta por problemas de decisión e irresponsabilidad
de algunos agentes, en algunos casos el desconocimiento.
● La ausencia del Plan Educativo Local (PEL) este año y la falta de interés de los
municipios en elaborarlo es preocupante y plantea desafíos significativos en
el ámbito educativo. El PEL desempeña un papel fundamental en la
planificación y coordinación de los aspectos educativos a nivel local,
permitiendo la articulación de esfuerzos entre las instituciones educativas, las
autoridades municipales y la comunidad en general.

La falta de un PEL puede llevar a la desorganización y la falta de dirección en


la prestación de servicios educativos, lo que podría afectar negativamente la
calidad de la educación y limitar las oportunidades de desarrollo de los
estudiantes. Además, el PEL es un instrumento clave para identificar y
abordar las necesidades específicas de cada comunidad, adaptando los
programas educativos a su realidad y promoviendo la equidad.

La falta de interés de los municipios en elaborar el PEL puede ser resultado de


diferentes factores, como la falta de recursos, la falta de priorización de la
educación en la agenda local o la falta de coordinación entre las diferentes
instancias involucradas. Sin embargo, es importante destacar que el PEL es
una herramienta fundamental para el desarrollo educativo a nivel local y su
ausencia puede tener repercusiones negativas a largo plazo.

Es crucial que los municipios reconozcan la importancia del PEL y se


comprometan a su elaboración y ejecución. Es necesario fomentar la
participación de todos los actores involucrados, incluyendo a las instituciones
educativas, los docentes, los padres de familia y la comunidad en general.
Solo a través de un esfuerzo conjunto y una voluntad política real se podrán
superar los desafíos y garantizar una educación de calidad para todos los
estudiantes en el año 2023 y en el futuro.

V. ANEXOS (adjuntar las evidencias de las acciones ejecutadas en el plan de trabajo)

También podría gustarte