Está en la página 1de 61

Ciclo Escolar 2024

Módulo Pedagógico No. 2

Bimestre I Lic. Henri Gabriel Icó Cruz 4to. Finanzas Contabilidad específica

Semana 1 Valor de la moneda: interno y externo de la moneda


El valor interno de una moneda es su poder adquisitivo dentro del país donde se usa tal
divisa. El poder adquisitivo es lo que indica si la economía se halla en inflación cuando los
precios de los productos suben, con lo que el valor adquisitivo de la moneda en cuestión
desciende o deflación, al contrario, los precios bajan y el poder adquisitivo sube.
El valor externo de una divisa es el valor que ésta tiene en comparación con otras divisas en
el exterior el país. Como, por ejemplo, el valor externo del euro sería cuando se compara
con la rupia india o el yen japonés. El cambio de valor de una divisa en el exterior depende
en gran medida del atractivo que el país que la posee presenta para inversores extranjeros,
lo que se refleja estudiando tanto la inversión extranjera en ese país (en sus bonos, las
acciones de sus empresas, etc.) y la exportación de sus productos y servicios.

Las funciones del dinero son principalmente tres, actúa como:


(1) medio de pago o de cambio.
(2) depósito de valor y
(3) unidad de cuenta o de cambio, esto según autores como Krugman y Wells o Mankiw;
otros, como Ramírez o LeRoy y Vanhoose, le atribuyen una función adicional
(4) como patrón de pagos diferidos.
A través de dichas funciones se diferencia al dinero de otros activos económicos como las
acciones y los bonos.

Ejemplo:

Funciones del dinero


Medio de pago o de cambio. Cuando usted va a una tienda y compra un par de zapatos, el
empleado de la tienda le entrega los zapatos que usted ha escogido y usted le entrega el
dinero que cuestan. Esta es la función primordial del dinero, facilitar el intercambio por
tratarse de un bien convencional de aceptación general y garantizado por el estado.
Depósito de valor. El intercambio se divide en dos partes: por un lado, los individuos
efectúan operaciones de venta (cambian bienes y servicios por dinero), por el otro, efectúan
operaciones de compra (dinero por servicios o mercancías). Esto implica una desagregación
del cambio no sólo material, sino también temporal. Es decir, el individuo que ha obtenido
dinero, posee un poder adquisitivo que podrá materializar en el momento que estime
oportuno en el futuro.
Unidad de cuenta o de cambio. El dinero expresa en determinadas unidades los valores
(precios) que ya poseen las cosas, así se facilita hacer los cálculos económicos.
Patrón de pagos diferidos. Cuando las personas celebran contratos que requieren pagos
futuros, especifican que los mismos se realizarán en términos monetarios. Las deudas se
expresan en términos de dinero.
ACTIVIDAD: escriba un comentario de la importancia de cada una de las funciones del
dinero asimismo la diferencia entre el valor monetario interno y externo.

Instruye ||
al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. Proverbios
22:6
Ciclo Escolar 2024
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 2 Tipos de dinero

El dinero circulante en el sistema financiero, adquiere categorías o tipos, el conjunto de


unidades monetaria de un país se encuentra en monedas, billetes o depósitos bancarios.
A sabiendas que dinero puede ser cualquier cosa que de forma general se acepte como tal,
a través del tiempo se han utilizado diversos objetos como dinero.

Ejemplos:

Existen, fundamentalmente, tres tipos de dinero:


 Monedas metálicas: este tipo de dinero se encuentra acuñado por metales. Tales metales
pueden ser oro, plata, níquel, cobre o cualquier otro.
 Billetes: más bien papel moneda, pues se encuentra en forma de papel, el cual,
dependiendo del país, puede tener diferentes decoraciones.
 Depósitos bancarios: este tipo de dinero se encuentra en forma de depósito en las
instituciones bancarias. Este depósito bancario está en lo que se denomina cuenta
corriente, cuentas de ahorro y a plazos fijos. Este dinero es retirable principalmente
mediante tarjetas de débito o por la emisión de cheques.

Actividad: dibuje en el reverso de la hoja un ejemplo sobre los tipos de dinero luego escriba
las características de cada una.

Egrafía: (CCLoan, 2021) ccloan.es/tipos-de-dinero#%C2%BFComo_entendemos_los_tipos_de_dinero_en_curso_legal

Instruye ||
al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. Proverbios
22:6
Ciclo Escolar 2024
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 3 ¿Qué es el dinero, origen y evolución?

Desde que el ser humano habita la tierra, el intercambio de bienes conocido como
“trueque” ha sido el primer modelo de transacción conocido. Durante el neolítico se
produce el estallido de la civilización basada en la agricultura y en la ganadería, y los
miembros de la sociedad debían aprender a compartir para poder avanzar.
De este modo, el medio de intercambio o “trueque” de los excedentes agrícolas y de las
primeras formas de arte, surgen las bases del comercio más primitivo. Con el paso del
tiempo se fueron buscando objetos a los que atribuir un valor para consolidar una economía
más estable, basada en lo que después entenderemos como moneda. Al principio, se usaron
muchos elementos cotidianos como el grano de cereal, hasta que se dio el paso a los
metales preciosos y al peso del lingote como unidad de medida. El hecho que marcará la
aparición de lo que hoy entendemos como dinero tal y como lo es hoy en día, será la
acuñación de la moneda, que se dará entre los siglos VII y VI antes de Cristo en diferentes
partes del mundo como el Valle del Indo, China y Asia menor.

Ejemplo:

La principal característica de los recientes tipos de dinero es su composición metálica:


Pues estaba formada de pequeñas secciones de metal troceadas en distintas formas
geométricas y marcadas con una señal específica.
Esta identificación permitía distinguir las monedas de las distintas culturas y favorecía el ya
incipiente comercio internacional.
Una vez se generaliza el uso de la moneda, algunos experimentos como el del papel moneda
en China intentan salir adelante, pero resultan ser un fracaso por una mala administración.
Los metales más usados entre el pueblo son el cobre, el zinc y varias aleaciones, siendo la
plata uno de los metales preferidos durante siglos junto al oro para transacciones y tesoros
reales.
Con la llegada del siglo XVII aparecen tipos de dinero en cheques y órdenes de pago escritas,
y ya en la Ilustración del siglo XVIII se generaliza el uso de los billetes, sobre todo con la
creación del Dólar en 1787, que se realiza en paridad con el Duro español.
Resulta interesante resaltar el hecho de que la palabra “dinero” tiene su origen en la
moneda romana o denarius, una divisa que dominó el mundo occidental durante varios
siglos.
Serían los herederos de este Imperio los que crearon la banca en el sentido moderno, que
tuvo su auge en una sociedad medieval de ciudades como Florencia, Venecia o Génova,
para después expandirse hasta Holanda, Inglaterra y el resto del mundo.

Actividad: realizar un organizador gráfico sobre el dinero, origen y su evolución. (puede


utilizar el reverso de la hoja)

Egrafía: (CCLoan, 2021) ccloan.es/tipos-de-dinero#%C2%BFComo_entendemos_los_tipos_de_dinero_en_curso_legal

Instruye ||
al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. Proverbios
22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 4 Las funciones de dinero

Medio de pago o cambio: es la función principal que lleva realizando desde el inicio de los
tiempos. Se trata del uso del dinero para realizar cualquier tipo de transacción, ya sea por
el medio de intercambio de productos, servicios o bienes. Esta acción es posible gracias a
que el dinero es un bien protegido y garantizado por los estados, y aceptado por el público
general en forma de intercambio convencional.

Convertirse en un depósito de valor: una de las propiedades más importantes del dinero
es que se mantiene estable como método de intercambio de cara al futuro, por lo que el
capital de las personas permanece inalterable (si no tenemos en cuenta el cambio de valor
en la moneda) a pesar del paso del tiempo. Esto abre siempre las puertas a futuras
inversiones y proyectos, por lo que el dinero se convierte en un depósito de valor añadido
con el tiempo.
Actúa como unidad de cuenta: el dinero tiene la importante función de otorgar un valor
determinado a las cosas, expresado en unidades. De este modo se facilitan las
transacciones, cálculos financieros y se abren las puertas al comercio. En resumen, el dinero
pone precio a los productos, bienes y servicios para que estos puedan cumplir su labor como
medio de cambio tanto en el presente como en el futuro.
Estándar o patrón para pagos diferidos: esta función hace referencia a que el dinero, al
tener la condición de moneda de curso legal o dinero legal, es un método aceptado para
realizar la liquidación de deudas. De este modo, cuando los clientes de una entidad se
comprometen a un contrato que incluye futuros pagos, lo común es que especifiquen el
abono de los mismos en términos monetarios. El crédito define a la configuración
económica actual, y este se paga exclusivamente en forma de dinero.

Ejemplo:

Actividad: realice un P.N.I sobre las funciones del dinero. (puede utilizar el reverso de la
hoja)

Egrafía: (CCLoan, 2021) ccloan.es/tipos-de-dinero#%C2%BFComo_entendemos_los_tipos_de_dinero_en_curso_legal

Instruye ||
al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. Proverbios
22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Bimestre I Lic. Henri Gabriel Icó Cruz Manualidades infantiles 5to. Magisterio

Semana 1

Manualidad de abanicos de papel

Realizar 10 abanicos con material de reciclaje

 Link del procedimiento:


https://www.youtube.com/watch?v=kEW5VBFMxgs&ab_channel=MVCrea-tive

Deberás de tener todos tus materiales necesarios para elaborar tu abanico.


 Materiales:
 Hojas bond de olores
 Bajalenguas
 Crayones o marcadores de colores
 Procedimientos:
 Doblar las hojas de colores según como se muestra en el video
 Recortar tiras de colores combinados para armar cada abanico según el personaje que
representa
 Pegar en cada esquina un bajalenguas

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 2
Porta retrato familiar

 Realizar un porta-retrato con material de reciclaje (si cuentas con otro material en casa lo puedes
utilizar)
Link del procedimiento:
https://www.google.com/search?q=portaretrato+infantiles&source=lmns&tbm=vid&bih=
657&biw=1366&rlz=1C1YTUH_esGT1013GT1013&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiDl8H
M89v8AhWPDN8KHa0ZBvQQ_AUoAnoECAEQAg#fpstate=ive&vld=cid:99996ab6,vid:
Gx1u5_zIIfQ

Materiales:
 cartón de reciclaje
 foamy o papel iris
 cuchilla
 crayones
 silicón en liquido
 tijeras
 regla

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Decoración de lapiceros
Semana 3-4

Realizar 5 decoraciones de lapiceros con foamy


 Link del procedimiento:

https://www.youtube.com/watch?v=KR3AC1p0d58

Materiales:
 Foamy de un color favorito
 Foamy de color verde
 Silicón en liquido
 Tijeras
 Silicón en barra

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Bimestre I Lic. Henri Gabriel Icó Cruz 4to. Finanzas Organización y administración I

Semana 1

Los principios administrativos de las empresas u oficinas (planear, organizar, coordinar,


dirigir, controlar)

El proceso administrativo se refiere a planear y organizar la estructura de órganos y cargos


que componen la empresa, dirigir y controlar sus actividades. Se ha comprobado que la
eficiencia de la empresa es mucho mayor que la suma de las eficiencias de los trabajadores,
y que ella debe alcanza mediante la racionalidad, es decir la adecuación de los medios
(órganos y cargos) a los fines que se desean alcanzar, muchos autores consideran que el
administrador debe tener una función individual de coordinar, sin embargo parece más exacto
concebirla como la esencia de la habilidad general para armonizar los esfuerzos individuales
que se encaminan al cumplimiento de las metas del grupo.

Es la manera como el área administrativa de la empresa, aplica el manejo de un conjunto de


actividades en forma sincronizada en sus diferentes niveles para alcanzar la
visión, misión y objetivos trazados por los empresarios.

Elementos que lo componen:


Planeación
Organización
Coordinación
Dirección
Control

Se compone por dos fases que son: La mecánica y la dinámica. La fase mecánica, es la
parte teórica de la administración, en la que se establece lo que debe de hacerse, es decir, se
dirige siempre hacia el futuro. Y se divide en: previsión, planeación y organización.

La fase dinámica, se refiere a cómo manejar de hecho el organismo social. Y se divide en:
control, dirección e integración. Analizaremos cada una detalladamente, con sus
respectivos conceptos, etapas y principios.

Ejemplo:

Fase mecánica

Concepto: La previsión administrativa descansa en una certeza moral o probabilidad seria.


La que será tanto mayor cuanto más pueda apoyarse en experiencias pasadas propias o
ajenas y cuanto más puedan aplicarse a dichas experiencias, métodos estadísticos o de
cálculo de probabilidad.

Etapas:

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

 Objetivos: Es la fijación de metas.


 Investigación: Es encontrar las técnicas adecuadas, para el cumplimiento de los
objetivos.
 Cursos alternativos: Adaptación genérica de los medios encontrados, a los fines
establecidos.

Fase dinámica
Integración

Concepto: Es obtener y articular los elementos humanos y materiales que la organización y


la planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo
social.

Etapas:
 Reclutamiento: Es recolectar información y así poder tener una bolsa de trabajo.
 Selección: Después de hacer el reclutamiento si hay una vacante, se recurre a la
bolsa de trabajo, previamente seleccionada.
 Inducción: Conocer todo lo necesario para desempeñarte en el trabajo.
 Capacitación: Llegar a ser más productivo y capaz.

ACTIVIDAD: investigue y escriba el concepto de las siguientes palabras: Planeación,


Organización, Coordinación, Dirección, Control, luego se realizará un debate con sus
compañeros

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 2-3 Importancia de la organización y sus principios

Los fundamentos básicos que demuestra la importancia de la organización son los


siguientes:
 Es de carácter continúo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la
empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes.
 Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos
del grupo social.

Ejemplo:
Principios de la organización:
 Principio de Unidad de mando
 Principio de división de trabajo
 Principio de capacidad de mando
 Principio de homogeneidad de tarea
 Principio de delegación de autoridad
 Se les proporcionara una presentación para explicar cada uno de los
principios de la organización.

Actividad: realizar una exposición de los principios de la organización.

Egrafía: https://slideplayer.es/slide/2889022/

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 4 Descripción de las reglas sobre la división de funciones

Reglas sobre la división de funciones la división en el primer nivel jerárquico de las empresas
es casi siempre funcional, para hacer esa división de modo más adecuado se debe partir de
la consideración de los objetivos y planes aprobados.

Ejemplo:
Primera regla: teniendo en cuenta los objetivos y planes que se pretenden realizar, ante
todo debe elaborarse una lista escrita de todas las funciones que para esa empresa se
consideren deben establecerse en el primer nivel jerárquico.
Segunda regla: Deben definirse en forma sencilla, o precisare al menos cada una de las
funciones listadas.
 Que se encuentren 2 o más idénticas; en este caso, se eliminaran algunas de ellas, dejando solo
el título que se considere oportuno.
 Que se encuentren algunas superposiciones parciales; en ese caso se combinan 2 funciones en
una (investigación de mercados y ventas), o bien se hacen 3 funciones distintas de 2 de las
listadas: relaciones humanas y relaciones públicas podrían separarse en relaciones laborales,
industriales y públicas.
Tercera regla: para cada una de las funciones del primer nivel se procede de idéntica
manera, hasta establecer todas las funciones que deben existir en el 2do nivel jerárquico
dentro de cada departamento o división
Cuarta regla: Se repite esta operación en forma idéntica hasta alcanzar los últimos niveles
dentro de cada uno de los departamentos y agotar todas las funciones que se deben
analizar.
Quinta regla: Cuando se tiene una división funcional teórica, se reúnen las funciones
obtenidas en unidades concretas de organización.
Sexta regla: La forma de consignar esta departamentalización concreta suele ser doble
 se aconseja que se haga una carta de organización, señalando a cada persona los diversos
títulos que les corresponden por las distintas funciones que asumen.
 también se aconseja que se conserve la carta de organización estructurada con las funciones
que deben existir, separadas en los cuadros niveles que les corresponden, cuidando tan solo
de colocar solo el nombre de cada función, el de la persona que se encarga de esto, aunque
se repita en cada cuadro de cualquier nivel.

ACTIVIDAD: realiza una síntesis de las reglas sobre la división de funciones. (puedes
utilizar retazos de papel de color)

Egrafía: https://prezi.com/b9v262sc5r_y/reglas-sobre-la-division-de-funciones/?frame=c32de9edce95f6e107c5eba97457299b22e62f3a

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Bimestre I Lic. Henri Gabriel Icó Cruz 4to. Finanzas Psicología general

Semana 1 LA ADOLESCENCIA
Un paso difícil pero fascinante

Actividad: responder las siguientes preguntas:


Que pensaba yo antes y ahora acerca de:
 ¿Por qué estudiaba antes y por qué estudio ahora?
 ¿Por qué obedecía antes y por qué lo hago ahora?
 ¿Cómo me vestía antes y como me visto ahora?
 ¿Cómo pedía y eran los permisos antes y cómo son ahora?
 ¿Cómo me veía yo a mí mismo físicamente antes y como lo hago ahora?

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 2
Adolescencia

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Actividad: analizar en parejas la siguiente canción, luego escribir de cada estrofa una
conclusión o comentario.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 3 La adolescencia

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Actividad: responder las siguientes preguntas.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Raíz de la adolescencia
Semana 4

Actividad: inventar y escribir un cuento donde la libertad sea el tema principal.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Bimestre I Lic. Henri Gabriel Icó Cruz 4to. Diseño Psicología industrial

Semana 1 LA ADOLESCENCIA
Un paso difícil pero fascinante

Actividad: responder las siguientes preguntas:


Que pensaba yo antes y ahora acerca de:
 ¿Por qué estudiaba antes y por qué estudio ahora?
 ¿Por qué obedecía antes y por qué lo hago ahora?
 ¿Cómo me vestía antes y como me visto ahora?
 ¿Cómo pedía y eran los permisos antes y cómo son ahora?
 ¿Cómo me veía yo a mí mismo físicamente antes y como lo hago ahora?

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 2
Adolescencia

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Actividad: analizar en parejas la siguiente canción, luego escribir de cada estrofa una
conclusión o comentario.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 3 La adolescencia

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Actividad: responder las siguientes preguntas.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Raíz de la adolescencia
Semana 4

Actividad: inventar y escribir un cuento donde la libertad sea el tema principal.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Bimestre I 5to. Magisterio


Lic. Henri Gabriel Icó Cruz Elaboración de material didáctico

Semana 1-2

Elaboración de letras de bienvenidos

 Realizar las letras de bienvenidos con material de reciclaje (si cuentas con otro material en casa
lo puedes utilizar)

Materiales:
 Papel iris de colores
 Tijeras
 Silicón frio
 Crayones de cera o madera

Procedimiento:
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=Vdybtz2-dSU

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 3 Elaboración de memoria de 0 al 9

Actividad:
 Realizar una memoria con material de reciclaje (si cuentas con otro material en casa lo puedes
utilizar)

 Link: https://www.youtube.com/watch?v=RMXUOV2o1XU&ab_channel=AngelesEditores

 Deberás de tener todos tus materiales necesarios para elaborar tu material didáctico (memoria de
los números)

Materiales:
 20 pedazos de cartón de ¼ de una hoja tamaño carta
 Papel iris de color amarillo
 Papel iris de color celeste
 Crayones o marcadores de colores
 Diseñar una caja para guardar las tarjeras de la memoria

Semana 3 Elaboración de material didáctico con temática de comisión de limpieza

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Bimestre I
Lic. Henri Gabriel Icó Cruz Elaboración de proyectos 4to. Diseño

Semana 1

Pasos y Factores del Diagnóstico Participativo


1. Objetivos. Consiste en identificar los aspectos de la realidad que se desea conocer y la información
que se recopilará.

¿Cuáles son los objetivos del diagnóstico participativo?


 Identificar las características generales de la comunidad.
 Identificar las aspiraciones de la población de la comunidad.
 Identificar necesidades, recursos y potencialidades que tiene la comunidad.
2. Recopilación de la información
En este paso se deben contestar las siguientes preguntas:
 ¿Qué personas dan la información?
 ¿Qué técnicas e instrumentos se van a utilizar para recoger la información?
Ejemplo:

Dentro de las técnicas que se utilizan para recoger la información son:


La entrevista:
La entrevista es una conversación organizada y concertada entre dos personas, se aplica a
informantes clave de la comunidad.
 Encuesta:
Es una técnica que permite recoger información sobre un tema determinado a través de
preguntas cerradas, generalmente para marcar una opción entre varias respuestas.
 Revisión de documentos:
Existe información que se necesita y que ya ha sido recogida por otras personas o
instituciones como: libros, artículos, tesis, datos estadísticos, monografías, archivos
institucionales o personales, actas de sesiones, etc.
3. Análisis de la información
Es la explicación de los datos obtenidos. Para ello se realizan dos acciones:
 Organizar la información: es ordenar la información recogida según los objetivos y
aspectos definidos en el diagnóstico. Además, es importante considerar los grupos en los que
has dividido a la población para obtener la información.
 Valorar la información: Es la conclusión a la que llegamos luego de analizar los datos
obtenidos, considerando las similitudes y diferencias entre lo que manifiestan los grupos en
los que se ha dividido la población.
4. Difusión de los resultados del diagnóstico
Es importante que se difunda a la población los resultados obtenidos en el diagnóstico, porque les
permitirá conocer cómo es su entorno, que es lo que tienen en común y en qué difieren.

ACTIVIDAD: escribir 5 problemas, puede ser: familiar, social o educativo.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 2 ¿Qué es un proyecto?

Aunque son muchas las definiciones de proyecto que podrían darse, aquí se seleccionan
tres, complementarias una con otra, para poder analizarlas:
1. “Proceso único que conlleva un conjunto de actividades planificadas, ejecutadas y
evaluadas que, con recursos humanos, técnicos y financieros finitos, trata de obtener unos
objetivos en un plazo determinado, con un comienzo y un fin claramente identificables”.
2. “Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se
realizan con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de detectar
necesidades o resolver problemas”.
3. “Secuencia única y tecnológicamente determinada de actividades, generalmente no
repetitiva, que supone la coordinación de múltiples recursos (personas, materiales y
financieros) para alcanzar unos objetivos claramente definidos en un tiempo y con unos
costes determinados”

Ejemplo:

En las definiciones aportadas se ve que aparecen elementos que pueden resaltarse como
elementos básicos de todo proyecto:
 Logro de unos objetivos o resultados.
 Actividades y/o plan de trabajo.
 Recursos o elementos necesarios.
 Tiempo. Coste y recursos financieros.
 Intención de modificar algo: resolución de un problema, cobertura de necesidades…

ACTIVIDAD: escribir 5 proyectos educativos, puede ser: social, familiar o educativo.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 3-4

Objetivos de un proyecto
Una vez que está clara la definición de proyecto, es necesario plantear para qué sirve un
proyecto o por qué llevarlo a cabo; es decir, qué objetivos persigue su realización.

Ejemplo:
Para dar respuesta a estas preguntas, se puede decir que un proyecto responde
básicamente a cuatro objetivos, reflejados algunos de ellos en las definiciones de proyecto
aportadas:
a) Conseguir un resultado final. El primer objetivo es el resultado final del proyecto, es decir,
la obra que se quiere realizar, el objeto que se quiere producir o el servicio que se quiere
prestar; y supone el origen y justificación del mismo, por lo que se puede considerar el
objetivo más importante y significativo. Pero conseguir el objetivo técnico no es suficiente
por sí solo, sino que además se deberá tener en cuenta los objetivos que se reflejan a
continuación de este, el plazo de realización y el coste del proyecto, buscando siempre un
equilibrio entre los tres elementos.
b) Buscar un coste económico equilibrado. A la hora de planificar y ejecutar un proyecto,
siempre se deberá tener en cuenta qué recursos económicos van a ser necesarios, de forma
que se busque su eficacia y eficiencia. Se trataría de lograr los objetivos establecidos,
equilibrando esa consecución de objetivos con una rentabilidad económica y, en su caso,
social del proyecto. En el caso de proyectos externos, el objetivo de coste suele estar
definido y tiene una importancia grande. Normalmente existe un contrato o convenio, y el
proveedor deberá respetarlo o tendrá dificultades para revisar al alza el presupuesto. En
proyectos internos es frecuente que el objetivo de coste no figure de forma explícita,
aunque es conveniente que sí lo haga.
c) Cumplir un plazo establecido. Como se apuntaba en alguna de las definiciones aportadas,
para la realización de un proyecto se dispone de un tiempo limitado. Por ello es importante
realizar un cronograma o planificación del tiempo adecuado, además de realizar un
seguimiento del tiempo durante el desarrollo del proyecto, buscando cumplir el plazo
previamente establecido. El cumplimiento de plazos es un aspecto al que conviene prestar
atención durante el desarrollo de proyectos, ya que es habitual que se produzcan
desviaciones sobre el tiempo preestablecido.
d) Satisfacer las necesidades del usuario o cliente. Este cuarto aspecto es también
importante, además de los tres anteriores, ya que todo proyecto responde a un diagnóstico
previo y a unas necesidades previamente identificadas. Además, este elemento tiene una
importancia creciente hoy en día debido a la introducción de la gestión con criterios de
calidad en un cada vez mayor número de organizaciones.

Actividad: forme equipos de 3 integrantes luego plantee un proyecto del tema anterior y por
ultimo elabore 4 objetivos (1 general y 3 específicos)

Egrafía: https://www.cenepred.gob.pe/web/wp-content/uploads/Guia_Manuales/Guia%20estudio%20SCA_RPZMARNM.pdf
https://www.google.com/search?q=ejemplo+de+una+ficha+de+estudio+socioecon%C3%B3mico+de+la+comunidad.&tbm=isch&chips=q:ejemplo+de+una+ficha+de+estudio+socioecon%C3
%B3mico+de+la+comunidad,online_chips:formato&rlz=1C1CHBD_esGT934GT934&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwimkMiKkrXuAhWTcTABHY6ABIwQ4lYoAnoECAEQGw&biw=13
49&bih=657#imgrc=5kxlRbnsG7kgXM&imgdii=QCn7iGGb1X0ORM

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Bimestre I
Lic. Henri Gabriel Icó Cruz Elaboración de proyectos 4to. Finanzas

Semana 1

Pasos y Factores del Diagnóstico Participativo


5. Objetivos. Consiste en identificar los aspectos de la realidad que se desea conocer y la información
que se recopilará.

¿Cuáles son los objetivos del diagnóstico participativo?


 Identificar las características generales de la comunidad.
 Identificar las aspiraciones de la población de la comunidad.
 Identificar necesidades, recursos y potencialidades que tiene la comunidad.
6. Recopilación de la información
En este paso se deben contestar las siguientes preguntas:
 ¿Qué personas dan la información?
 ¿Qué técnicas e instrumentos se van a utilizar para recoger la información?
Ejemplo:

Dentro de las técnicas que se utilizan para recoger la información son:


La entrevista:
La entrevista es una conversación organizada y concertada entre dos personas, se aplica a
informantes clave de la comunidad.
 Encuesta:
Es una técnica que permite recoger información sobre un tema determinado a través de
preguntas cerradas, generalmente para marcar una opción entre varias respuestas.
 Revisión de documentos:
Existe información que se necesita y que ya ha sido recogida por otras personas o
instituciones como: libros, artículos, tesis, datos estadísticos, monografías, archivos
institucionales o personales, actas de sesiones, etc.
7. Análisis de la información
Es la explicación de los datos obtenidos. Para ello se realizan dos acciones:
 Organizar la información: es ordenar la información recogida según los objetivos y
aspectos definidos en el diagnóstico. Además, es importante considerar los grupos en los que
has dividido a la población para obtener la información.
 Valorar la información: Es la conclusión a la que llegamos luego de analizar los datos
obtenidos, considerando las similitudes y diferencias entre lo que manifiestan los grupos en
los que se ha dividido la población.
8. Difusión de los resultados del diagnóstico
Es importante que se difunda a la población los resultados obtenidos en el diagnóstico, porque les
permitirá conocer cómo es su entorno, que es lo que tienen en común y en qué difieren.

ACTIVIDAD: escribir 5 problemas, puede ser: familiar, social o educativo.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 2 ¿Qué es un proyecto?

Aunque son muchas las definiciones de proyecto que podrían darse, aquí se seleccionan
tres, complementarias una con otra, para poder analizarlas:
4. “Proceso único que conlleva un conjunto de actividades planificadas, ejecutadas y
evaluadas que, con recursos humanos, técnicos y financieros finitos, trata de obtener unos
objetivos en un plazo determinado, con un comienzo y un fin claramente identificables”.
5. “Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se
realizan con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de detectar
necesidades o resolver problemas”.
6. “Secuencia única y tecnológicamente determinada de actividades, generalmente no
repetitiva, que supone la coordinación de múltiples recursos (personas, materiales y
financieros) para alcanzar unos objetivos claramente definidos en un tiempo y con unos
costes determinados”

Ejemplo:

En las definiciones aportadas se ve que aparecen elementos que pueden resaltarse como
elementos básicos de todo proyecto:
 Logro de unos objetivos o resultados.
 Actividades y/o plan de trabajo.
 Recursos o elementos necesarios.
 Tiempo. Coste y recursos financieros.
 Intención de modificar algo: resolución de un problema, cobertura de necesidades…

ACTIVIDAD: escribir 5 proyectos educativos, puede ser: social, familiar o educativo.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 3-4

Objetivos de un proyecto
Una vez que está clara la definición de proyecto, es necesario plantear para qué sirve un
proyecto o por qué llevarlo a cabo; es decir, qué objetivos persigue su realización.

Ejemplo:
Para dar respuesta a estas preguntas, se puede decir que un proyecto responde
básicamente a cuatro objetivos, reflejados algunos de ellos en las definiciones de proyecto
aportadas:
e) Conseguir un resultado final. El primer objetivo es el resultado final del proyecto, es decir,
la obra que se quiere realizar, el objeto que se quiere producir o el servicio que se quiere
prestar; y supone el origen y justificación del mismo, por lo que se puede considerar el
objetivo más importante y significativo. Pero conseguir el objetivo técnico no es suficiente
por sí solo, sino que además se deberá tener en cuenta los objetivos que se reflejan a
continuación de este, el plazo de realización y el coste del proyecto, buscando siempre un
equilibrio entre los tres elementos.
f) Buscar un coste económico equilibrado. A la hora de planificar y ejecutar un proyecto,
siempre se deberá tener en cuenta qué recursos económicos van a ser necesarios, de forma
que se busque su eficacia y eficiencia. Se trataría de lograr los objetivos establecidos,
equilibrando esa consecución de objetivos con una rentabilidad económica y, en su caso,
social del proyecto. En el caso de proyectos externos, el objetivo de coste suele estar
definido y tiene una importancia grande. Normalmente existe un contrato o convenio, y el
proveedor deberá respetarlo o tendrá dificultades para revisar al alza el presupuesto. En
proyectos internos es frecuente que el objetivo de coste no figure de forma explícita,
aunque es conveniente que sí lo haga.
g) Cumplir un plazo establecido. Como se apuntaba en alguna de las definiciones aportadas,
para la realización de un proyecto se dispone de un tiempo limitado. Por ello es importante
realizar un cronograma o planificación del tiempo adecuado, además de realizar un
seguimiento del tiempo durante el desarrollo del proyecto, buscando cumplir el plazo
previamente establecido. El cumplimiento de plazos es un aspecto al que conviene prestar
atención durante el desarrollo de proyectos, ya que es habitual que se produzcan
desviaciones sobre el tiempo preestablecido.
h) Satisfacer las necesidades del usuario o cliente. Este cuarto aspecto es también
importante, además de los tres anteriores, ya que todo proyecto responde a un diagnóstico
previo y a unas necesidades previamente identificadas. Además, este elemento tiene una
importancia creciente hoy en día debido a la introducción de la gestión con criterios de
calidad en un cada vez mayor número de organizaciones.

Actividad: forme equipos de 3 integrantes luego plantee un proyecto del tema anterior y por
ultimo elabore 4 objetivos (1 general y 3 específicos)

Egrafía: https://www.cenepred.gob.pe/web/wp-content/uploads/Guia_Manuales/Guia%20estudio%20SCA_RPZMARNM.pdf
https://www.google.com/search?q=ejemplo+de+una+ficha+de+estudio+socioecon%C3%B3mico+de+la+comunidad.&tbm=isch&chips=q:ejemplo+de+una+ficha+de+estudio+socioecon%C3
%B3mico+de+la+comunidad,online_chips:formato&rlz=1C1CHBD_esGT934GT934&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwimkMiKkrXuAhWTcTABHY6ABIwQ4lYoAnoECAEQGw&biw=13
49&bih=657#imgrc=5kxlRbnsG7kgXM&imgdii=QCn7iGGb1X0ORM

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Bimestre I Lic. Henri Gabriel Icó Cruz Organización y administración II 5to. Finanzas

Semana 1

Tipos de globalización
Globalización económica: La globalización económica consiste en la creación de un mercado
mundial que no contemple barreras arancelarias para permitir la libre circulación de capitales, bien
sea, financiero, comercial y productivo. El surgimiento de bloques económicos, es decir, países que
se asocian para fomentar relaciones comerciales, como es el caso de Mercosur o la Unión Europea,
es el resultado de este proceso económico.
Globalización política: La globalización ha fomentado la creación y desarrollo de diferentes
mecanismos para dar respuesta y solución a un sin fin de problemas que se han vuelto globales y
que nos afectan a todos. Por ello, se han creado instituciones y organizaciones de carácter
internacional, por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a fin de enfrentar dichos
problemas y dar la mejor solución posible.
Globalización tecnológica: La globalización tecnológica abarca el acceso a la información, Internet
y medios de comunicación, así como los diversos avances tecnológicos y científicos en el área
industrial y salud. Vivimos en un mundo interconectado, la información se comparte a mayor
velocidad y distancia, las personas están más informadas acerca de lo que ocurre en su país y
alrededor del mundo a través de los diversos canales de comunicación que existen.
Globalización cultural: Al expandir los mercados de consumo y el intercambio de bienes y servicios
culturales, se han producido importantes conexiones entre países y comunidades por medio del
cine, televisión, literatura, música, gastronomía, moda, teatro, museos, entre otros. Esto tiene
diversos aspectos positivos y negativos. Algunos destacan la difusión de valores universales, mayor
acceso a la información e intercambio cultural. Sin embargo, los grupos sociales de menor tamaño
se ven afectados por el consumo de productos culturales de mayor alcance e, incluso, a la pérdida
de ciertos valores propios.
Globalización social: La globalización social se caracteriza por la defensa de la igualdad y la justicia
para todos los seres humanos.
Ejemplo:

Globalización económica: En el siglo XXI la globalización económica se intensifico más logrando un


impacto en el mercado de trabajo y comercio internacional.
Globalización política: Algunos ejemplos de esto son el cambio climático, índices de pobreza, uso
de recursos naturales, entre otros.
Globalización tecnológica: se han desarrollado mecanismos para reducir el consumo de
combustibles y los niveles de contaminación, los vehículos poseen mayores sistemas de seguridad,
entre otros.
Globalización cultural: La globalización cultural se ha generado como consecuencia de las relaciones
internaciones derivadas del intercambio de la información, tecnología, economía, turismo, entre
otros.
Globalización social: se puede afirmar que un mundo globalizado, en el ámbito social, es aquel en
que todos los seres humanos son considerados iguales sin importar su clase social, creencias
religiosas ni culturas.

Actividad: parafrasear cada uno de los tipos de globalización.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 2-3 Libre comercio

El libre comercio es un enfoque económico que defiende la eliminación de las trabas a la


actividad económica de los agentes. En el interior del país se traduce en libertad de empresa
con mercado libre, y en el exterior, en libre cambio. El libre comercio aboga por que los
agentes tengan la mayor libertad económica, de manera que puedan comerciar tanto
dentro como fuera del país sin obstáculos. En el ámbito interior, esta libertad económica
engloba varias libertades: libertad de precios, de horarios, de contratación, etc. Por otro
lado, en el ámbito exterior constituye el librecambismo, es decir, la oposición al
proteccionismo.
Para que el libre comercio sea efectivo, debe existir un sistema que asegure el cumplimiento
de los acuerdos entre privados y defienda los derechos básicos de consumidores y
empresas. De esta forma, el Estado tiene un rol de garante del sistema jurídico y de
negociador con otros países que compartan sus principios y deseo de comerciar. Cabe
mencionar que el liberalismo económico es la tendencia de pensamiento económico que
promueve el libre comercio como la mejor forma de alcanzar el desarrollo económico a
través de aprovechar las ventajas comparativas de los países, alcanzar mayores economías
de escala, promover la destrucción creativa y suprimir los privilegios de grupos de interés
protegidos por alguna regulación injustificada.
Ejemplo:

El principal argumento en contra del libre comercio es que, en ausencia de regulación,


aquellos con más poder podrán abusar de aquellos con menos, imponiendo sus condiciones
en los intercambios. Algunos ejemplos son las grandes empresas eliminando a la
competencia o las empresas ofreciendo condiciones pobres a sus empleados.
Por lo tanto, se proponen ciertas medidas que equilibren el poder entre ambas partes, tales
como el salario mínimo, leyes de protección de la competencia o regulaciones de calidad.
Con la intervención en el mercado se busca que éste se desarrolle de manera más justa y
sin abusos de poder.
Actividad: realizar una síntesis del libre comercio, luego escribe 10 ejemplos de la misma,
por último, describe 5 ventajas y desventajas de la temática.

Agrafía: https://economipedia.com/definiciones/libre-comercio.html

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 4 Normas ISO 9000

¿Qué es la ISO 9000? Calidad es algo que cada empresa se esfuerza por obtener y a menudo
es muy difícil de alcanzar. Las complicaciones sobre eficiencia y calidad se presentan
diariamente en los negocios, bien sea porque no se encuentra un documento importante o
un consumidor encuentra un producto que no cubre sus expectativas. ¿Cómo puede una
empresa aumentar la calidad de sus productos y servicios? La respuesta es ISO 9000. ISO
9000 es una de las normas más ampliamente reconocidas en el mundo. ISO --9000 es una
norma de Gestión de Calidad que contiene las directrices que permiten aumentar la
eficiencia de un negocio y la satisfacción del cliente.

El objetivo de la ISO 9000 es implementar un sistema de gestión de calidad dentro de una


organización, aumentar la productividad, reducir los costos innecesarios y garantizar la
calidad de los procesos y productos.
Ejemplo:

ISO 9000 es aplicable a empresas y organizaciones de cualquier sector. El enfoque orientado


a procesos hace que la norma sea aplicable también a organizaciones que prestan servicio.
Sus directrices generales permiten la flexibilidad necesaria para el diverso mundo
empresarial de hoy.

Actividad: investigar y escribir 10 beneficios de las normas ISO 9000.

Agrafía: http://www.pjr.mx/standards/iso-90012008/benefits-of-iso-
9000#:~:text=El%20objetivo%20de%20la%20ISO,y%20organizaciones%20de%20cualquier%20sector.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Bimestre I Lic. Henri Gabriel Icó Cruz 4to. Magisterio


Estudios socioeconómicos

Semana 1

Dimensiones del aula según Forneiro

Ejemplo:
Estas dimensiones permiten evaluar los aspectos de un aula de calidad tomando en cuenta
el siguiente proceso, propuesto por Forneiro:
 Proceso de evaluación del aula según Forneiro

Actividad: realizar un plano de un aula en ¼ de cartulina incluyendo su mobiliario y equipo,


agregar un margen de 2 cm de cada lado. (utiliza tu creatividad)

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 2 Condiciones generales para todos los niveles educativos

1. Aspectos físicos:
Suficiente iluminación: natural y artificial cuando el tiempo lo amerite.
• Iluminación natural: luz diurna difusa, sin tener en cuenta la luz solar directa.
• Iluminación artificial: generadas por luminarias.
• Contar con iluminación bilateral: (norte-sur) permitiendo también una ventilación
cruzada para el desarrollo de actividades pedagógicas, según condiciones normativas
ambientales (basados en estudios de ingeniería).
 Visibilidad: los estudiantes, deben ver bien, aun desde un lugar distante del pizarrón.
 Transmisión térmica: El aula no debe ser ni muy fría ni muy caliente. Debe tener una
temperatura agradable.
 Acústica: los estudiantes, deben escuchar bien, desde cualquier lugar.
• Nivel de ruido de fondo: está compuesto por la suma de los transmitidos desde el exterior
y el interior, excluidos aquellos producidos por las actividades propias de sus funciones.
• Condiciones acústicas internas: permite el normal desarrollo de las actividades, por cuya
razón el tratamiento de paredes y techos, así como la distribución de los mismos, debe
responder a un adecuado diseño para no afectar la calidad de la audición.
 Calidad olfativa: Los olores dentro del aula deben ser nulos o agradables.
 Estética-Funcionalidad: Es la combinación de los objetos dinámicos y estéticos del aula de
forma que el espacio resulte funcional y atractivo.
 Ventilación: debe contar con suficientes ventanas, amplias (según el contexto).
 Pisos: los mismos deben quedar expuestos de manera que logre y cumpla con las normas
de aislación térmica.
 Paredes: según la zona bioambiental del contexto y pintadas en tonos claros.
 Puertas: con salida al exterior, para que favorezca la evacuación.
 Instalaciones eléctricas adecuadas: fuera del alcance de los estudiantes más pequeños y
con protectores de seguridad en cada tomacorriente.
Actividad: realizar un mapa conceptual sobre las condiciones generales para todos los niveles educativos
(agregar imágenes en cada apartado) luego elaborar un P.N.I sobre la misma.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 3 Aspectos pedagógicos que inciden en la disposición del mobiliario


Para que el mobiliario sea un real apoyo a la actividad pedagógica debe cumplir con ciertos
conceptos de diseño. Estos por una parte deben favorecer el desempeño del estudiante,
reduciendo el riesgo de fatiga física y el deterioro de la salud de los estudiantes, por otra
parte, debe ser funcional de modo que pueda responder a la variedad de exigencias de
organización del proceso de enseñanza aprendizaje que planifica el docente en los espacios
educativos.

En la disposición del mobiliario en el aula de calidad, es necesario considerar:

• Multifuncionalidad respecto al uso: un mobiliario que permita actividades lectivas,


talleres, recreación, alimentación, proyectos grupales, docencia, investigación, asambleas,
otros…, estableciendo dinámicas en el ordenamiento de los inmuebles para el trabajo en
grupo, trabajo individual.

• Apilamiento y transporte: es recomendable diseñar modelos que tengan como


característica el almacenamiento con el fin de poder minimizar el espacio que ocupan
durante su guardado. El apilamiento, también es importante porque facilitan las tareas de
transporte dentro del establecimiento.

Ejemplo:

 Formas de organización de los estudiantes:

Actividad: graficar en ¼ de cartulina de qué manera organizarías a tus estudiantes en el aula, luego escribir 5
ventajas y desventajas de la misma.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 4 Condiciones ambientales

Las interacciones en el aula tienen una estructura, la cual se compone de acciones. Dichas
acciones se convierten en un espacio interactivo de relaciones, condicionadas, por el
ambiente de aprendizaje desarrollado en el aula.

El ambiente es de carácter dinámico, es un ente vivo. Se caracteriza por favorecer las


interacciones en el aula y la inclusión de todos sus miembros, tengan o no, necesidades de
atención educativa especial, en las tareas escolares. La colaboración entre estudiantes y
docente, facilita la interdependencia positiva y la interacción proveedora.

Ejemplo

Actividad: elaborar un bote para la basura con material reciclable (utiliza tu creatividad)

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Bimestre I Lic. Henri Gabriel Icó Cruz Educ. Estética- Iniciación a la danza infantil 4to. Magisterio

Semana 1

La danza en educación infantil


Respecto a los contenidos a trabajar cuando se quiere trabajar la danza en educación
infantil, entendemos que son básicamente:

1)-Tipos de danza. Desde nuestro punto de vista, en la escuela se pueden trabajar distintos
tipos de danza, y el principal medio para hacerlo es jugando. De esta forma se consigue que
los niños se lo pasen bien, que lo encuentren como una salida a la necesidad de movimiento,
en el que puedan expresar sus sentimientos y emociones y puedan desarrollarse de manera
global. Willems (1998) considera que algunas de las danzas que se pueden trabajar en la
escuela, como aprendizaje de la cultura que nos rodea son: por un lado, las danzas
folclóricas o étnicas; por otro lado, las danzas técnicas, de las cuales se pueden dar
nociones, conocer su música y sus estilos, algunas de ellas son la danza-jazz, la danza
moderna o la contemporánea. Y todo ello siempre relacionado con la danza clásica, se les
puede dar a los niños algunas nociones a la hora de trabajar la danza clásica, pero como en
la escuela no es un fin el hacerlo correctamente ni con una técnica adecuada, es
conveniente que los niños lo aprendan observando y vayan adoptando la postura de la
maestra.
2)-El espacio. Según García (1997, p.85) nos dice lo siguiente: “No cabe duda que toda
acción motriz tiene un lugar en el espacio y en el tiempo”. De acuerdo con esta idea, Sousa
(1980, p.60) considera la danza “como un arte del espacio y del tiempo”. García (1997, p.85)
diferencia entre dos tipos de espacio que es necesario trabajar en educación infantil: (a) El
espacio próximo, el cual hace referencia al área que rodea al cuerpo y que puede ser
explorada sin mover la base de sustentación; (b) El espacio escénico, general o distante, que
es el área de que dispone el bailarín para realizar desplazamientos y proyectar su gesto.
3)- Tiempo y ritmo. Según García (1997, p.106), en la educación rítmica no podemos
separar el tiempo del ritmo. El tiempo, respecto al movimiento, está relacionado con la
duración que implica realizar una acción motriz; es decir, la duración corta, que ocupa
menos tiempo, y la duración larga, que supone más tiempo. Respecto a la música, el tiempo
es la duración de cada una de las partes del compás musical.
4)-Relajación y respiración. La relajación es una parte de la estructura de las sesiones muy
importante, ya que al danzar los niños se sienten alegres y se alborotan. Por eso, es
aconsejable al finalizar la clase, hacer ejercicios de relajación para descargar la energía
encerrada y bloqueada en el cuerpo. Por otro lado, igual que la relajación es importante,
también lo es la respiración, ya que en muchas ocasiones es un factor que nos ayuda a
relajarnos y a controlar nuestro cuerpo. El dominar este aspecto nos ayuda tanto en la parte
principal de una sesión, mientras se está bailando, como en la parte final de la relajación.

5) -Improvisación y creatividad. En educación infantil se le da mucha importancia a la


improvisación y la creatividad, más que a los aspectos técnicos, ya que en estas edades la

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

danza es un medio para mostrar sentimientos y emociones a través del cuerpo. En este
aspecto, el profesor tiene la responsabilidad de enseñar a los alumnos a vivenciar nuevas
formas de coordinar las partes de su cuerpo en el espacio, el tiempo y en relación con los
otros. En este momento entra en juego el desarrollo de la creatividad, a través de ejercicios
libres, de exploración, el niño se deja llevar por la música por lo que le transmite. En cuanto
a la fase de exploración García (1997, p.140) dice que el punto de partida para la exploración
puede ser una idea, un tema que tenga significado para los niños. Los temas que se
propongan deben estar en coherencia con la experiencia del alumno y adaptados a sus
capacidades cognitivas, afectivas y motoras.
Ejemplo
1)-Tipos de danza.
2)-El espacio.
3)- Tiempo y ritmo.
4)-Relajación y respiración.
5) -Improvisación y creatividad.
Link del baile de la fruta: https://www.youtube.com/watch?v=9dBvSJwnGRE

Actividades: aprenderse el coro del baile de la fruta, luego se ejercitará en el colegio.


Escribe 5 beneficios del baile de la fruta.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 2 La escuela y la danza

Respecto a la forma de trabajar la danza en la escuela, entendemos que hay que tener en
cuenta cuatro elementos curriculares: 1) los contenidos; 2) la metodología; 3) la evaluación y 4)
los materiales.

LOS CONTENIDOS
La danza como tal no aparece en el currículum de educación infantil, pero sí que hay contenidos
del currículum oficial que se pueden trabajar a través de la danza. Los hemos resumido en la
tabla

Esquema corporal
Podemos definir esquema corporal como la representación que tenemos de nuestro propio
cuerpo, de las partes corporales, de sus posibilidades de movimiento y acción, así como de
sus diferentes limitaciones.
La representación del esquema corporal y de las relaciones medio-cuerpo se va
construyendo mediante un largo proceso de ensayo y error, mediante la experiencia que
niños y niñas tienen con su cuerpo y de las vivencias que con él se tienen, es un proceso
gradual, consecuencia de la maduración y de los aprendizajes.
Una vez conocido el esquema corporal los niños/as van a ser capaces de ajustar sus acciones
a sus propósitos, como por ejemplo saber la fuerza que tienen que aplicar al coger un juguete
pesado, o poder llevarse la cuchara a la boca.

Más tarde y debido al mayor conocimiento del cuerpo y del espacio, los niños/as van a ser
capaz de tirar bolas de papel a papeleras que están lejos, quitarse manchas de la cara o coger
juguetes del suelo, por ejemplo, debajo de la cama sin mirar, solo alargando el brazo. ¡En la
construcción del esquema corporal es necesario el contacto social, lo vivencial! De hecho,
antes de llegar a conocer el propio cuerpo los niños y niñas conocen el cuerpo del otro, sobre
todo el de la madre, ya que es la persona de mayor contacto.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Otro hecho social que tiene un papel de relevancia en la construcción del esquema corporal
es el desarrollo del lenguaje.

Ejemplo

 Representación que tenemos de nuestro propio cuerpo, de las partes corporales, de sus
posibilidades de movimiento y acción, así como de sus diferentes limitaciones
 La representación del esquema corporal y de las relaciones medio-cuerpo se va
construyendo mediante un largo proceso de ensayo y error, mediante la experiencia que
niños y niñas tienen con su cuerpo.
 Más tarde y debido al mayor conocimiento del cuerpo y del espacio, los niños/as van a ser
capaz de tirar bolas de papel a papeleras que están lejos, quitarse manchas de la cara o
coger juguetes del suelo.

Actividades:

 Realizar 10 preguntas del contenido con sus respectivas respuestas.


 Investigar el significado de las siguientes palabras: percepción, lateralidad, ritmo,
desinhibición y método.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 3-4 Elementos que influyen en el desarrollo del esquema corporal

Podemos señalar los siguientes elementos que influyen en el desarrollo del esquema
corporal:

 Percepción: nos da información de nuestro cuerpo y el de los otros, así como visión
del espacio, de nuestras actividades, distancias, dirección, peso de un objeto, etc.
 Movimiento: nos da información sobre nuestras posibilidades y limitaciones, lo que
somos capaces de alcanzar con nuestro propio cuerpo.
 Cognitivos: nos permite tener conciencia de nuestro cuerpo, diferenciándonos de
los demás, nos permite integrar y codificar información de manera lógica y
estructurada para poder dar una respuesta.
 Lenguaje: sirve para poner nombre a las partes del cuerpo añadiéndole un
significado.
A todo esto, se le añade, como hemos comentado, la experiencia del niño/a, es decir,
las caricias al bebe, los juegos de lanzar, los juegos de simulación, los cuentos, la
imitación delante de un espejo, etc., van a dar información continuamente al niño/a
sobre su propio esquema corporal.
El desarrollo del esquema corporal se va a dar entre los 2 y los 6 años de edad, en
este periodo se va a experimentar situaciones que facilitan al niño/a el conocimiento
de su cuerpo, así como sus posibilidades y limitaciones y el espacio en el que se
mueven.

Ejemplo

1)- Nos da información de nuestro cuerpo y el de los otros.


2) Nos permite tener conciencia de nuestro cuerpo.
3) Sirve para poner nombre a las partes del cuerpo añadiéndole un significado.

Actividades

 Investigar un canto con mímicas, luego aplicarlo con sus compañeros (utilizar algún tipo
de disfraz)
 Escribir en una hoja pequeña el canto, luego replicarlo con sus compañeros.

https://es.slideshare.net/nenizmoxa/elementos-del-esquema-corporal-30237718

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Bimestre I Lic. Henri Gabriel Icó Cruz Filosofía 6to. Magisterio

Semana 1,2
La filosofía de la educación y su Relación con otras disciplinas
Como se dijo antes, la Filosofía de la Educación se propone llevar a cabo una reflexión que analice
las cuestiones fundamentales del quehacer educativo. Para lograr esto, debe trabajar
conjuntamente con aquellos saberes que se ocupan del ser humano, por cuanto que éste es el único
ser educable.
 Filosofía de la educación y Antropología: la antropología cumple una función propedéutica en
cualquier estudio de la educación, ya que dispone de un conocimiento adecuado del hombre de su
modo de ser y de su modo de obrar-, de las características esenciales de éste. Es un saber necesario
previo a cualquier finalidad educativa.
 Filosofía de la educación y psicología: los procesos de aprendizaje son explicados por la psicología,
así como el comportamiento y el proceso de enseñanza aprendizaje, toda educación requiere de un
cambio de comportamiento, por ello la psicología es una aliada de la Filosofía de la Educación. En la
actualidad, también se hace necesario el estudio de las neurociencias.
 Filosofía de la Educación y Sociología: el estudio de las relaciones entre el proceso de educación y su
función en la sociedad, puede tratarse desde una sociología de la educación, en la cual se comprenda
la educación como institución social, con sus manifestaciones y contenidos, sus instituciones y
condicionamientos, sus repercusiones, funciones y objetivos, sus posibilidades y los agentes sociales
que en ella participan.
 Filosofía de la educación y Política: La educación sistemática está relacionada con la legislación de un
Estado, estas políticas responden y establecen una meta y fin en la educación. La educación formal
se orienta a reproducir los patrones de conducta de las sociedades en las cuales se realiza, y el Estado
es la institución social que la orienta.

Objeto de la Introducción A La Filosofía De La Educación (Análisis De Las Teorías) George F. Kneller

“Así como la filosofía general intenta comprender la realidad en conjunto, explicándola del modo
más general y sistemático, la filosofía educativa, busca comprender la educación entera,
interpretándola mediante conceptos generales que orientarán la selección de fines educativos y de
los sistemas.”
Actualmente existen variados criterios sobre qué entender por Filosofía de la Educación. Es
innegable la importancia de preguntas como: ¿Qué es educar?, ¿Para qué se educa?, ¿Por qué se
educa?, las que requieren una reflexión o racionalización superior que pondera una concepción de
la vida, la necesidad de finalidades educativas en las que se enmarca la práctica pedagógica concreta
en al ámbito axiológico, epistemológico, lógico y metodológico conceptual generalizador;
precisamente estas respuestas las ofrece la Filosofía de la Educación como una disciplina particular
dentro de la filosofía.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

“Al abordar el objeto de la educación, resulta imposible soslayar la filosofía de la cultura, pues
educación y cultura son dos momentos esenciales del devenir humano en el universo. La filosofía
griega, son su carácter sintético integrador por antonomasia, lo caracteriza y define con el concepto:
paideia.

El tema del hombre, la actividad humana y sus varios atributos cualificadores (conocimiento, valor,
praxis y comunicación), concretados en la cultura, constituye, en esencia, el objeto de la filosofía de
la cultura. Un objeto en sí mismo integrador y transdisciplinario, en la medida que la cultura abarca
toda la producción humana, en su proceso y resultado.

Al mismo tiempo, la Filosofía de la educación, tiene por objeto la formación humana en su máxima
expresión, es decir, preparar al ser humano para el trabajo creador y la vida con sentido. En sí misma
es una cosmovisión en torno al hombre en relación con el mundo, concretado en un pensar, un
sentir y un actuar, mediado por la comunicación (intersubjetividad), y con ello, una visión cósmica
de la relación hombre – naturaleza, en tanto proceso cultural donde éste (el hombre) se naturaliza
y la naturaleza, se humaniza. Este proceso se compendia y concreta en la cultura.”

Actividad: realice un diagrama, escribiendo una breve explicación de las disciplinas que se
relacionan con la Filosofía de la educación. Escriba la información en forma organizada.
Elaborar un mapa conceptual que represente las interconexiones entre los conceptos
clave del texto, como educación, cultura, filosofía de la educación y filosofía de la cultura.
Investigar la biografía de 5 filósofos de la educación.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 3
La educación y su relación con el hombre.

Relación entre la filosofía y las ciencias de la educación


FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Cuestiones de Hoy y siempre. Maria Garcia Amilburu

Filosofía de la educación y antropología (la antropología cumple una función propedéutica en


cualquier estudio relacionado con la educación, ya que disponer de un conocimiento adecuado del
hombre, de su modo de ser y de obrar, es una condición necesaria para poder llevar a cabo con
acierto la tarea educativa).

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA. N. Abbagnano Y A. Visalberghi


Pero el término “pedagogía”, que literalmente significa “guía del niño”, puede tener un significado
más extenso y abarcar, a más de la filosofía de la educación, algunas ciencias o sectores de algunas
ciencias, indispensables para un control del proceso educativo. ¿Cuáles son esas ciencias? En primer
lugar, la psicología, sobre todo aquellas partes de ésta que se refieren al desarrollo mental, a la
formación del carácter y a los modos de aprendizaje. A últimas fechas, la sociología ha demostrado
ser una indispensable ciencia auxiliar para plantear y resolver debidamente los problemas de la
educación. Junto a la psicología y la sociología, se ha venido desarrollando una técnica o conjunto
de técnicas que emergen de la práctica educativa misma: la didáctica. Incluso la técnica de los
exámenes y, en general, de la puesta a prueba de los adelantos Escolásticos ha asumido
recientemente el carácter de una ciencia autónoma que algunos denominan docimología.

Sin embargo, no parece que sea ni correcto ni útil considerar a la pedagogía como incluyente,
además de la filosofía de la educación, de todas estas ciencias o técnicas; pero es indudable que la
pedagogía debe tener en cuenta, concretamente, las relaciones que guarda con ellas, circunstancia
que la reviste de caracteres propios frente a la filosofía general. Se dice con frecuencia que dichas
relaciones son análogas a las que existen entre el fin y los medios: la pedagogía, en cuanto filosofía
de la educación, formula los fines de la educación, las metas que deben alcanzarse, mientras que la
psicología, la sociología, la didáctica, etc., se limitan a proporcionarnos los medios propios para la
consecución de esos fines, a indicarnos los caminos que debemos recorrer para alcanzar esas metas.

Actividad: escriba tres sinónimos de la palabra APRENDER.


Lea atentamente el siguiente texto, luego Identifica y subraya las palabras clave relacionadas con la
inmortalidad del alma, la virtud y el proceso de recordar.
Elabora una lista de conceptos filosóficos presentes en el texto y busca su significado.
Elaborar un diagrama conceptual que represente la relación entre los conceptos clave
discutidos en el texto, como la inmortalidad del alma, la virtud y el proceso de recordar.
Escribir un ensayo reflexivo sobre sus opiniones personales acerca de la inmortalidad del
alma y cómo esto puede influir en la búsqueda de la virtud.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

“La Filosofía de la Educación es una actividad de discusión de asuntos teóricos y prácticos,


pertinentes al área de la Educación. Tiene como objetivo iniciar al futuro maestro en la reflexión en
torno a problemas que son pertinentes a su profesión.”

LA REMINISCENCIA
Sócrates. - “Dicen que el alma humana es inmortal; que tan pronto desaparece, que es lo que llaman
morir, como reaparece; pero que no perece jamás; por esta razón es preciso vivir lo más
sensatamente posible; porque persona, al cabo de nueve años, vuelve a esta vida el alma de
aquellos, que ya han pagado la deuda de sus antiguas faltas. De estas armas se forman los reyes
ilustres y celebres por su poder y los hombres más famosos por su sabiduría; y en los siglos
siguientes, ellos son considerados por los mortales como santos héroes. Así pues, el alma, siendo
inmortal, renaciendo a la vida muchas veces, y habiendo visto todo lo que pasa, tanto en esta como
en la otra, no hay nada que ella no haya aprendido. Por esta razón no es extraño que, respecto a la
virtud y a todo lo demás, esté en estado de recordar lo que ha sabido. Porque, como todo se liga en
la naturaleza y el alma todo lo ha aprendido, puede, recordando una sola cosa, a los cual los hombres
llaman aprender, encontrar en si misma todo lo demás, con tal que tenga valor y que no se canse
en sus indagaciones. En efecto; todo lo que se llama buscar y aprender no es otra cosa que recordar,
ninguna fe debe darse al tema, fecundo en cuestiones que propusiste antes; porque sólo sirve para
engendrar en nosotros la pereza, y no es cosa agradable dar oídos solo a hombres cobardes, mi
doctrina, por el contrario, los hace laboriosos e inventivos, así pues, la tengo por verdadera; y quiero
en su consecuencia indagar contigo lo que es la virtud.” Dialogo entre Sócrates y Menón.

Actividad: analice y resuelva las siguientes preguntas según el texto que leyó.
1. ¿Cuál es el problema educativo que se plantea en el texto? 2. ¿Qué significa Aprender para
Sócrates? Explique 3. ¿Qué papel cree usted que tienen, en el ámbito educativo, los conocimientos
previos del estudiante? Explique.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 4 El análisis de la existencia humana

Esta corriente se opone desde el renacimiento a la teoría esencialista. El existencialismo trata de las
corrientes filosóficas que se sitúan en el periodo de la actuación del marxismo y cuyas fases de
desarrollo más importantes están en el siglo XX. Comprende todas aquellas corrientes que no quieren
solventar el problema de la enseñanza, sobre la base de las concepciones apriorísticas del hombre,
sino en la consideración del contenido existente de la vida humana.

Esta corriente señala también, que en el orden humano la existencia precede a la esencia. Los valores
humanos surgen, en el proceso histórico y. se enriquecen con el desarrollo cultural y tienen un carácter
cambiante. La filosofía educativa existencialista no tiene un fin único y universal, sino una
multiplicidad de fines cambiantes que varían según las circunstancias históricas y geográficas y aún
de un individuo a otro. Concibe la verdad como un proceso en constante perfeccionamiento a lo largo
de la historia. El proceso educativo no tiene un fin más allá de sí mismo, él es su propio fin.

Es importante el proceso educativo y todo lo que favorezca al crecimiento. Le interesa el futuro y


concibe a la educación en constante cambio y permanente experimento. A esta concepción se les
llama también experimentalistas, naturista, instrumentalistas, progresista, etc. Sus antecedentes se
encuentran en Rousseau, Froebel, Pestalozzi.
A principios de este siglo dieron origen a la Escuela Nueva y a la Escuela Activa, así como al
pensamiento de Montessori. Su aparición causó resistencia en todos los niveles, pues se creyó que
venía a destruir el sentido mismo de la educación y de sus fines y que ponía en peligro la moral
aceptada. Según Dewey los principios de continuidad e interacción no pueden separarse, la unión de
ambos criterios; de la medida del valor de una experiencia, consecuencias prácticas, se toma en cuenta
las peculiaridades individuales, flexibilidades del plan de estudios, del horario, de los métodos, los
contenidos educativos y el momento en que se lee. No interesa tanto lo que se aprende sino la medida
que se crece. Los cursos son monográficos, la actividad dirigida por el intelecto. Los planes y la
evaluación serán hechas por los alumnos, etc.

La concepción idealista de la "esencia humana" se esforzó en oponerse a la concepción de la


existencia real del hombre. Este hecho llevó a una interesante evolución de la concepción
existencialista y al debilitamiento de la posición esencialista. La concepción existencialista del
hombre se manifiesta de modo cada vez más potente, en las diversas variaciones del naturalismo
pedagógico, en la pedagogía liberal, en la pedagogía funcional psicoanalítica y en la pedagogía
pedocéntrica. Conduce a veces a la liquidación de la actividad educativa, a la pasiva indicación de
una maduración irracional del niño.

En el siglo XX se llevó a cabo una lucha al interior del esencialismo entre los que interpretan los
conceptos de cultura personalidad como conceptos normativos, que extraen sus fuerzas de la
concepción del "hombre eterno" o de los "eternos valores Culturales" y aquellos que creen en que,
estos conceptos expresan exclusivamente el impulso creador de la vida, que se manifiesta en la
voluntad y en la inclinación del individuo. Esta lucha afectó a los círculos cada vez más amplios y la
tendencia existencialista logra realizar una escisión en el campo esencialista. Es en este siglo se
comenzó a desarrollar la pedagogía existencial cristiana, especialmente protestante. Como
consecuencia de lo mencionado, la concepción tradicional de la esencia del hombre, es cada vez más
atacada por aquellos quieren determinar al hombre sobre la base de su existencia. El modo de concebir
esta existencia es liquidando a la superestructura normativa, tal como quería la teoría tradicional de
la esencia del hombre.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Finalmente pese a la lucha constante de ambas concepciones, existen coincidencias en la convicción


de que la educación debe precaverse de revoluciones. Esta coincidencia de la pedagogía
existencialista con la pedagogía esencial tradicional expresa la profunda coincidencia de las dos
concepciones del hombre, que fueron formulados por el pensamiento burgués y que debían fundar el
orden social capitalista como justificado y eterno. Así mismo, para ambas existe una oposición
profunda entre la teoría y la práctica. También ambas encuentran que la filosofía de la educación
ejerce una casi jurisdicción sobre la pedagogía. En la teoría de la esencia por medio de un proceso
síntesis o generalización, en la teoría de la existencia, por un proceso de construcción pragmática.

Ejemplo
 El existencialismo trata de las corrientes filosóficas que se sitúan en el periodo de la actuación del
marxismo y cuyas fases de desarrollo más importantes están en el siglo XX.
 La concepción idealista de la "esencia humana" se esforzó en oponerse a la concepción de la
existencia real del hombre.
OCTAVI FULLAT. Filosofía de la Educación. Segunda Edición; Julio 1979. Ediciones CEAC, S.A.

Actividad:
Investigar que es la educación, la formación humana y la importancia del proceso
educativo.
Resaltar 10 palabras más importantes de la existencia del ser humano, luego realizar un mapa conceptual
acerca de la misma.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Bimestre I 4to. Magisterio


Lic. Henri Gabriel Icó Cruz Psicobiología

Semana 1
¿Qué es la depresión?
La depresión es mucho más que estar bajo de ánimo. Aunque la mayoría de nosotros
experimenta tristeza de vez en cuando, en algunas personas estos sentimientos no
desaparecen y se acompañan de otros síntomas que provocan malestar o dificultades para
desarrollar su vida cotidiana: interfiere en su capacidad de pensar, aprender y desarrollarse
social y académicamente. Estas personas pueden tener una enfermedad denominada
depresión.

Ejemplo:
Síntomas de la depresión
Los síntomas de la depresión pueden variar de un niño a otro. Los síntomas
fundamentales son:

 Ánimo bajo, sentirse triste la mayor parte del tiempo o tener sentimientos de
desesperanza.
 Pérdida de interés en las actividades con las que se disfrutaba, como jugar con sus
juguetes favoritos o con sus amigos, querer estar solo y aburrirse.

Otros posibles síntomas que se pueden presentar en el niño o adolescente son:


 Irritabilidad (enfadarse fácilmente).
 Ganas de llorar sin motivo aparente.
 Pérdida de energía o cansancio.
 Problemas de sueño: tener problemas para quedarse dormido por la noche o no querer
levantarse por la mañana.
 Aumento o disminución del apetito.
 Dificultad para concentrarse o problemas de memoria, que afecta al rendimiento escolar.
 Sentimientos de inutilidad o culpa.
 Pensamientos negativos, excesivas críticas hacia uno mismo.
 Ideas suicidas: querer morirse o irse para siempre.
 Síntomas físicos como dolor de cabeza, palpitaciones cardiacas o molestias abdominales. A
veces estos síntomas son el único motivo de consulta al médico.
 Preocupaciones constantes, lo que les puede producir ansiedad y miedos infundados.

Actividad: investigar 5 causas que conllevan a la depresión, luego escoge uno de ellos y
escribe de qué manera podrías darle solución.

1. https://infolibros.org/libros-pdf-gratis/psicologia/para-adolescentes/
2. https://drive.google.com/file/d/1b4133dyAJ5bkf8ZXWRdLQz_MJN42_uVP/vi
ew

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 2
Tipos de depresión
Los Trastornos afectivos constituyen un grupo de enfermedades caracterizados por una
sintomatología afectiva básica y común a todos ellos (tristeza, decaimiento, desilusión,
incapacidad para el disfrute…), pero diferenciándose por la duración, gravedad y evolución.
Comúnmente se habla de "Depresión" como término general para designar a cualquiera de
estos trastornos, pero desde un punto de vista psiquiátrico hay que matizar y diferenciar
unos de otros. Así distinguimos los siguientes:

 Episodio depresivo mayor/menor


Debemos pensar en él ante la aparición de síntomas como tristeza vital, pesimismo,
ansiedad, irritabilidad, apatía, embotamiento afectivo, empeoramiento matutino,
disminución marcada del interés y de la capacidad de disfrutar, sentimientos de inutilidad
e ideación de culpa, baja autoestima, pensamientos recurrentes de muerte, pérdida de
apetito, disminución de peso, alteraciones del sueño, etc. Ante esta situación es
recomendable consultar con el médico de Atención Primaria.
 Depresión subclínica
Es aquella depresión que puede pasar prácticamente inadvertida porque no se detecta la
presencia de ánimo deprimido, ni la incapacidad para disfrutar de las cosas, y sí otros
síntomas de los descritos (pesimismo, ansiedad, irritabilidad, apatía, embotamiento
afectivo pérdida de apetito, disminución de peso, alteraciones del sueño, etc.

 Depresión enmascarada o "somatizada"


Los síntomas afectivos o emocionales no se expresan espontáneamente, incluso al
preguntar por ellos pueden ser negados. En este caso predominan los síntomas somáticos
o corporales: dolores inespecíficos, alteraciones gastrointestinales (sequedad de boca,
estreñimiento-diarrea, úlcera gástrica etc.), respiratorias (sensación de ahogo, dificultad
respiratoria…), neurológicas y sensoriales (mareo, cefalea, vértigo, temblores),
genitourinarios (molestias al orinar, ausencia de la menstruación, impotencia, etc.).

 Depresión con síntomas psicóticos


Junto a los síntomas del episodio depresivo están presentes ideas delirantes o
alucinaciones. Las ideas delirantes están en consonancia con el estado de ánimo, e incluyen
temas de pecado, culpa, ruina o catástrofes inminentes. Esta forma de depresión es
especialmente complicada por el contenido de las ideas delirantes. Ante su sospecha debe
consultar con un médico de forma inmediata.

 Trastorno bipolar
Los Trastornos Bipolares son un grupo de trastornos afectivos caracterizados por la
presencia de episodios reiterados en los que se alterna el ánimo deprimido con episodios
de exaltación (euforia, hiperactividad, etc.)

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

 Trastorno distímico
El Trastorno Distímico o Distimia es un tipo de depresión crónica, en la que los síntomas se
manifiestan de forma permanente durante un periodo de tiempo prolongado. A veces
puede llegar a sentirse bien durante días, incluso semanas, pero enseguida vuelven a
reaparecer los síntomas, estando la mayor parte del tiempo cansado y deprimido. Suele
iniciarse en la edad adulta.

 Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo


Es un trastorno bastante frecuente, se caracteriza por la aparición de síntomas
emocionales, ánimo depresivo, tristeza, llanto, desesperanza, en respuesta a un
acontecimiento estresante ocurrido en los tres meses anteriores al inicio de la clínica.
Ante la aparición de síntomas sugerentes de un trastorno afectivo, como los mencionados,
que exceden por su intensidad o duración a las oscilaciones normales del ánimo, en las que
la tristeza se encuentra incluida, es recomendable consultar con su médico de Atención
Primaria para descartar la presencia o no de un trastorno depresivo y en su caso iniciar el
tratamiento oportuno.

Actividad: investigar y escribir tratamientos para prevenir la depresión.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

La pubertad y adolescencia
Semana 3
Es una etapa de la vida que usualmente inicia entre los 13 y 15 años. En ella, hombres y
mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. La
adolescencia empieza con la pubertad y termina cuando los cambios se estabilizan
alrededor de los 19 años. Es importante mencionar que los cambios no se dan al mismo
tiempo en todos los adolescentes: en las niñas empiezan a ser perceptibles entre los 13 y
15 años y en los niños, aproximadamente entre los 13 y 14 años.

La adolescencia y las etapas del desarrollo humano nunca deben ser vistas como una
enfermedad, un problema o una etapa crítica. Sin embargo, si uno o una adolescente no ha
empezado su etapa de desarrollo a los 15 años, es conveniente buscar la asesoría de un
profesional de la salud.

Cambios físicos de las mujeres en la adolescencia:


Crecimiento de las mamas y ensanchamiento de caderas.
Cambios en la vagina, el útero y los ovarios.
Inicio de la menstruación y la fertilidad.
Cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa corporal.
Crecimiento de vello púbico y axilar.
Aumento de estatura.
Olor corporal fuerte, cambios en la piel y acné.

Cambios físicos de los hombres en la adolescencia:


Desarrollo de la musculatura.
Crecimiento de los testículos, y alargamiento del pene.
Crecimiento del vello corporal (púbico, axilar, bigote, barba).
Aparecen las primeras erecciones y la primera eyaculación.
Empiezan las eyaculaciones nocturnas (poluciones).
Crece en el cuello una protuberancia conocida como la manzana de Adán.
Aumento de estatura.
La voz cambia y se hace más gruesa.
Aumento de sudoración, olor corporal fuerte y acné.

Cambios psicológicos:
El o la adolescente puede volverse agresivo/a, rebelde, aislado/a e inestable.
Experimentan cambios en los estados de ánimo, de repente sienten depresiones o rabia y
luego felicidad.
Crece la necesidad de sentirse admirado y valorado en los grupos a los cuales pertenecen.
Empiezan a cuestionar las órdenes de sus padres, buscan libertad e independencia para
escoger a sus amigos, amigas o pareja.
Se sienten presionados a tomar decisiones con las que no están de acuerdo.
Empiezan a sentir atracción erótico-afectiva por otras personas y a tener “amores
platónicos”.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Todos estos cambios físicos y emocionales son normales, si tenemos en cuenta que están
expuestos a fuertes cambios hormonales que los hacen sentir en crisis con el mundo.

Actividad:
 Responda las siguientes preguntas según lo visto en clase.

¿Qué es la adolescencia?
¿Cuáles son los cambios físicos en hombres y mujeres durante la adolescencia?
¿Qué cambios psicológicos y de comportamiento ocurren durante la adolescencia?

 Escribir 5 derechos que tenemos como personas.


 Escribir 5 obligaciones que tenemos como personas.

1. https://drive.google.com/file/d/189gWGkFS4BMN1FIxMnhdkRBugyLLt5B9/vi
ew
2. https://profamilia.org.co/aprende/cuerpo-sexualidad/adolescencia-y-
pubertad/

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 4 ¿Qué es un derecho?


Es la facultad que tiene todo ser humano de hacer o no hacer algo, de disponer o de exigir
un beneficio o un bien. Los derechos son inherentes a las personas, es decir se adquieren
por el simple hecho de existir, sin importar condiciones tales como edad, credo, raza,
orientación sexual o identidad de género.

¿Cuáles son los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos?


Los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, son Derechos Humanos y su finalidad es
garantizar que todas las personas puedan vivir libres de discriminación, riesgos, amenazas,
coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y la reproducción.
Ejemplos de derechos sexuales y derechos reproductivos:
 Derecho a tener una vida sexual libre, segura y placentera.
 Derecho a decidir si tener o no tener relaciones sexuales.
 Derecho a expresar y ser respetado por la orientación sexual y/o identidad de género.
 Derecho a que se respete la intimidad sexual y confidencialidad.
 Derecho a acceder a métodos anticonceptivos que se adapten a las necesidades y deseos.
 Derecho a decidir si se quiere o no tener hijos, así como el número y el espacio que
transcurre entre cada uno.
 Derecho a decidir si conformar o no una familia y el tipo de familia que se desea.
 Derecho a obtener información clara, científica, objetiva y accesible sobre el cuerpo y la
salud sexual y reproductiva.
 Derecho a acceder a servicios de salud sexual y salud reproductiva que se adapten a las
necesidades.
 Derecho a recibir apoyo y que se realicen ajustes para poder tomar decisiones libres e
informadas sobre el cuerpo, la sexualidad y reproducción.

Actividad: responde las siguientes preguntas con criterio propio.


 ¿Por qué si los y las jóvenes tienen tanta información se embarazan?
 ¿A qué edad se deben iniciar las relaciones sexuales?
 ¿Hasta qué edad la mujer puede quedar embarazada?}
 ¿Cómo orientar a los y las estudiantes cuando hay un noviazgo en el aula?
 Elaborar un volante informativo sobre la prevención de embarazos a temprana edad
(utiliza tu creatividad)

1. https://infolibros.org/libros-pdf-gratis/psicologia/para-adolescentes/
2. https://drive.google.com/file/d/189gWGkFS4BMN1FIxMnhdkRBugyLLt5B9/view
3. https://profamilia.org.co/aprende/cuerpo-sexualidad/adolescencia-y-pubertad/

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Bimestre I 5to. Magisterio Psicobiología y psicopatología


Lic. Henri Gabriel Icó Cruz

Semana 1 LA ADOLESCENCIA
Un paso difícil pero fascinante

Actividad: responder las siguientes preguntas:


Que pensaba yo antes y ahora acerca de:
 ¿Por qué estudiaba antes y por qué estudio ahora?
 ¿Por qué obedecía antes y por qué lo hago ahora?
 ¿Cómo me vestía antes y como me visto ahora?
 ¿Cómo pedía y eran los permisos antes y cómo son ahora?
 ¿Cómo me veía yo a mí mismo físicamente antes y como lo hago ahora?

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 2
Adolescencia

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Actividad: analizar en parejas la siguiente canción, luego escribir de cada estrofa una
conclusión o comentario.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Semana 3 La adolescencia

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Actividad: responder las siguientes preguntas.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6
Ciclo Escolar 2023
Módulo Pedagógico No. 2

Raíz de la adolescencia
Semana 4

Actividad: inventar y escribir un cuento donde la libertad sea el tema principal.

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se Proverbios


apartará de él” 22:6

También podría gustarte