Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. DEFINICIÓN
Es difícil pensar que hubo una época en que no existía el dinero. Lo cierto es que hace miles de
años nadie lo usaba. Para obtener los bienes que necesitaban, la gente de la antigüedad empleaba
el trueque, es decir, cambiaban una cosa por otra. Esta forma de intercambio no siempre
funcionaba bien, pues era necesario que cada persona poseyera algo que le interesara al otro.
Aunque el trueque continúa usándose, el trueque no fue una solución efectiva pues el comercio
siguió en crecimiento y no dio abasto, por lo que se tomó la determinación de adoptar ciertos
productos que fueran aceptados de un modo general como unidad de cambio y medida de valor,
surgiendo así el concepto de DINERO MERCANCÍA.
Con lo anterior se puede deducir que las personas que produjeran mas cantidad de bienes serian
las que más dinero tendrían.
De tal manera que el dinero en su forma mas precisa es un poder de compra dado por la
producción de los bienes y servicios, lo cual constituye el concepto de DINERO REAL
El historiador griego Heródoto les atribuye la invención del dinero a los lidios, un pueblo del Asia
Menor, que para el año 670 antes de cristo circulo monedas hechas de una aleación de oro y
plata. Mucho antes que ellos, en las distintas culturas del mundo ya se usaba una gran variedad
de objetos como dinero: conchas de cauri en la India, arroz en china, discos de piedra caliza en la
isla de Yap en el pacífico, además de semillas, caracoles y herramientas en miniatura, entre
muchas otras.
Con el fin de facilitar el comercio, la gente comenzó a usar monedas hechas de metal valioso para
pagar por los bienes y servicios que necesitaban. Y fueron los chinos, que inventaron el papel y la
tipografía, los primeros en usar papel moneda, en el siglo IX. El valor de este era garantizado por
el oro y la plata del gobierno chino, con la gran ventaja de no ser tan pesado como las monedas.
El papel moneda apareció en Europa durante el siglo XVI y su valor dependía de los depósitos en
oro que poseía cada país. En el presenté, la mayoría de los países tienen su propio sistema
monetario e imprimen su propio dinero, que por estar echo de papel tiene muy poco valor por si
mismo. Los billetes de papel representan un valor monetario decretado por el gobierno de cada
país.
a) Medio de Circulación
d) Medio de Pago
e) Dinero Mundial
a) MEDIO DE CIRCULACIÓN
La función del dinero como medio de circulación está en servir de intermediario en el proceso de
la circulación de mercancías. Para ello ha de haber dinero efectivo. El dinero cumple esa función
momentáneamente: una vez realizado el cambio de una mercancía inmediatamente empieza a
servir para realizar otra mercancía, etc. Esta circunstancia permite sustituir al dinero en forma
constante mediante su circulación a través de las monedas fraccionarias y el papel moneda.
Como medida del valor, el dinero permite transferir poder adquisitivo del presente al futuro.
La función del dinero como medida del valor consiste en que el dinero (el oro) proporciona el
material para expresar el valor de todas las demás mercancías. Toda mercancía, cualquiera que
sea expresa su valor en dinero. De este modo resulte posible comparar cuantitativamente entre
sí mercancías diversas.
La función del dinero como medio de atesoramiento se debe a que, con él, dada su condición de
representante universal de la riqueza, puede comprarse cualquier mercancía, y se puede guardar
en cualquier cantidad. De ahí que la acumulación de riquezas y tesoros tome forma de
acumulación de dinero.
d) MEDIO DE PAGO
e) DINERO MUNDIAL:
a) EL DINERO MERCANCÍA: Consistía en un bien que representaba el dinero y el cual tenía un valor
intrínseco y también se podían utilizar para consumo final o sea que tenía un valor de uso. Algunas
especies utilizadas como dinero fueron; la sal, tabaco y el cacao usados por nuestros aborígenes
y el ganado que fue utilizado por los romanos.
Está integrado por los billetes y monedas que utilizamos comúnmente para adquirir bienes o
servicios en el mercado. Lleva este nombre ya que el valor no se obtiene de manera intrínseca,
sino que se lo otorga la entidad que lo emite y respalda (gobierno). Significa que el gobierno
decide que una cosa es dinero, aun cuando no tenga ningún valor.
Como constancia de los depósitos de dinero en efectivo recepcionado, los bancos entregan a sus
clientes un talonario de cheques con los cuales pueden retirar las especies monetarias cuando
quisieran, además de poder contar con estos para intercambiar bienes y servicios. Así mismo los
bancos pueden hacer préstamos a sus clientes. Los clientes que obtienen los préstamos reciben
un talonario de cheques con los cuales pueden realizar transacciones en el mercado. Las cuentas
corrientes tanto las que tienen respaldo en efectivo como las generadas por el otorgamiento de
crédito reciben el nombre de dinero bancario.
e) DINERO PLÁSTICO
Consiste en que las personas podrán hacer sus pagos sin necesidad de tener especies
monetarias. La tarjeta funciona de manera de que cuando el cliente realice su pago es insertada
en un terminal de computadora donde se rechazara o aceptará la transacción de acuerdo con el
valor que se tenga en el banco, si no se encuentran fondos en el banco la transacción no se podrá
realizar.
Es el más usado por los consumidores por ser más práctico y seguro. Existen tres tipos de estos
medios de pago: tarjetas de crédito, tarjetas de débito, tarjetas de cargo.
1.-TARJETA DE CRÉDITO: Préstamos que da el banco para retirar efectivo o para hacer pagos
cuando se tenga que comprar algún producto. Existe un límite de crédito, vale decir es la cantidad
de dinero que se puede gastar con la tarjeta de crédito y cada vez que se compra algo la
transacción es registrada.
2.-TARJETAS DE DÉBITO: Las tarjetas de débito son principalmente “cheques plásticos” Usted
puede usarlos de la misma forma que una tarjeta de crédito, pero ellas funcionan como un
cheque. Los cheques toman dinero directamente desde la cuenta corriente, un riesgo de lo que
se ha comprado con su tarjeta de débito aparece un su estado de cuenta cada mes.
3.-TARJETAS DE CARGO: Es como una tarjeta de crédito. Usualmente, las tarjetas de cargo tienen
comisiones anuales más altas que las tarjetas de crédito (particularmente si ellas son tarjetas de
cargo doradas. Algunas tarjetas de cargo ofrecen beneficios extras como seguro gratuito en
vacaciones o viaje de negocios.
LA MONEDA
Concepto de la moneda
Pieza de metal acuñada por el instituto emisor para servir como dinero de curso legal en
las transacciones, especialmente en las de menor valor. El estado marca su valor,
grabándolo en la propia moneda.
Durabilidad- La moneda debe ser durable y no debe sufrir desgastes por uso, esto
está relacionado con el material que está elaborada la moneda.
Peso: las diferencias entre el peso de una moneda falsa y el de una auténtica
es considerable (entre 9.4 gr y 0.9 gr). Aun en el caso de la moneda auténtica
vs. La moneda falsa de época la diferencia en el peso es considerable (7.4 gr).
En tanto que la diferencia entre el peso registrado en catálogo y le peso real
puede variar solamente entre 0.188 y 0 gr.
Relieves: En una moneda auténtica los relieves son acentuados y el grabado
tiene mayor detalle pues la moneda es troquelada por medio de cuño o
troquel, es decir, se le da forma y relieve por medio de presión o golpe.
Canto: El diámetro es mayor en una moneda auténtica, no existen uniones en
el canto y en ocasiones presentan leyendas u momentos difíciles de falsificar.
Peso
Diámetro
Sonido
TIPOS DE MONEDA