Está en la página 1de 3

Linea de tiempo

Antecedentes y estado
actual de la
orientación

ETAPA
PRECIENTÍFICA
Antes del Renacimiento las personas
tomaban decisiones por influencia de su
cultura y contexto donde se situaban. En esta
etapa los consejos estaban dirigidos por
aspectos mágicos, relegiosos o vivencias.
PERIODO ENTRE EL
RENACIMIENTO Y EL
SIGLO XIX
Se dan las bases filosóficas y
científicas de la orientación, pues en
esta época la orientación se da por
las características del individuo, por
lo que filósofos, médicos y
educadores tienen otra visión de la
orientación profesional.

SIGLO XVII

A partir de este siglo se


empieza a poner mayor
atención en la mano de obra
especializada, esto hace que
se ponga más importancia a la
educación y potencialidades. REVOLUCIÓN
FRANCESA,
FINALES DEL
SIGLO XVIII
Se suprimen los privilegios y se da
igualdad de oportunidades por
medio de la educación, se
consideran las virtudes y talento.

SIGLO XIX
Se hicieron aportes importantes
para el campo de la medicina y
psicología experimental, lo que
favoreció al desarrollo de la
orientación (psicoanálisis y
psicometría). ETAPA FORMAL O
CIENTÍFICA
Esta etapa de desarrollo de la
orientación se divide en tres periodos:
Finales del siglo XIX hasta la
primera guerra mundial 1914.
Periodo empírico entre las dos
guerras mundiales (1915 - 1950.
Periodo investigativo, después de
1950.

1908

Se da en Boston, Estados Unidos


el primer Congreso de
Orientación Vocacional.
1912

Se creó en París una oficina


para ayudar a los
adolescentes a insertarse en
el mundo laboral.

1913
Algunos autores estiman que el
padre de la orientación vocacional
fue Jesse B. Davies quien en este
año introdujo la orientación
vocacional en el currículum de los
alumnos del secundario en Grand
Rapids High School (Michigan).
1915
PERIODO
La primera edición de una revista específica, EMPÍRICO
dirigida a la Orientación Vocacional: ENTRE LAS
Vocational Bulletin, editada por la National DOS GUERRAS
Vocational Guidance Association. MUNDIALES
(1915 - 1950)

En este periodo en los Estados


Unidos llevo a la inclusión de
En este periodo llamado empírico
los hombres en el ejercito a
nace el periodo psicométrico, con
través de una selección
la toma colectiva de los Army Test
profesional que dio origen a la
para enviar hombres al ejército,
Psicología Diferencial.
en esta época entre las dos
Guerras Mundiales, la orientación
profesional hizo a un lado su labor
de ayuda y fue más para el ajuste
y la selección.

ETAPA DE LA
SALUD
MENTAL
En el periodo de entre las dos
Guerras Mundiales se
originaron distintos problemas y
trastornos psicológicos, lo que
hizo que surgiera la creación de
la carrera de Psicología en
EE.UU.

1923

En México se funda el Instituto Nacional


de Pedagogía contando con el servicio
de orientación profesional.

ENTRE 1940
Y 1942
En México se establece la carrera
de psicología en la Facultad de
Filosofía y Letras en la UNAM y
se crea la especialidad de PERIODO
Técnicas de la Educación. INVESTIGATIVO,
DESPUES DE
1950
Esta época fue promovida por
E. Ginzberg y D. Super, quien
este último hizo una
investigación, sobre el
desarrollo de la madurez
vocacional en alumnos de 12
a 35 años.

1952
En México la orientación se
implementó en las escuelas
secundarias oficiales con la creación DECADA DE LOS
de una oficina de Orientación 70
Vocacional que atendía cuatro La Orientación Profesional logra un gran
aspectos: información vocacional, reconocimiento por la sociedad y se
exámenes psicotécnicos, entrevistas institucionaliza en muchos países,
y asesoramiento. además aparece un movimiento en
Educación en el ámbito anglosajón sobre
la inclusión de conceptos vocacionales
en el curriculum.
DECADA DE LOS
80
Se reafirman movimientos de educación
para la carrera de Educación Psicológica,
también la Orientación se consolida como
un planteamiento educativo.

1981
En México la Universidad Autónoma
de Baja California contaba con un
Departamento de Orientación
Vocacional para ayudar a los
alumnos de las preparatorias a elegir
una carrera, un año después se
cambia el nombre a Departamento
Psicopedagógico y de Orientación
Vocacional ampliando sus servicios.

ÉPOCA
ACTUAL

EN GRAN
BRETAÑA
Los servicios de orientación vocacional
es para atender problemáticas
individuales, los orientadores son una
especie de guía en el estudio.
Se cuenta con servicios para la elección
de la carrera, educación para las
carreras, agencias de colocación en
edad laboral, además de orientación
educativa para adultos.
EN ESPAÑA
En España tienen una gran cantidad de
actividades y servicios de orientación, las
funciones de los departamentos de
orientación son bastantes y difíciles de
asumir al 100%.
En España hay comunidades autónomas
que rigen decisiones propias y también
desarrollan sus programas sociales o
comunitarios de orientación. En este país es
obligatorio que todos los alumnos reciban EN SUIZA
orientación y tutoria.
El servicio de orientación es
interdisciplinario, un proceso sistemático
y se realizan estudios con distintas
variables como: pruebas pedagógicas,
notas del año escolar, técnicas como
test de inteligencia, lenguaje, lógica,
aptitudes y personalidad. Estas pruebas
influyen en la decisión del futuro de los
estudiantes de 15 años, pues se realiza
un puntaje entre las pruebas, las notas y
opinión de profesores para decidir si van
al módulo científico o escuelas técnicas.
EN MÉXICO Los servicios de orientación en este país
son gratuitos
En México en el Programa Nacional
de educación 2001-2006 en
secundaria se hizo obligatorio horas
de orientación y tutoria en todos los
grupos escolares, en este país los
orientadores tienen una carga de
actividades muy pesada que EN ARGENTINA
difícilmente pueden absorber para
dar solución a las distintas Hasta el año de 2006 en la ley Federal
problemáticas, en una desigualdad de educación no existían políticas
social esto dificulta más la situación. encaminadas a la orientación en el
sistema educativo por lo que el sistema
educativo no da soluciones adecuadas a
las problemáticas presentes.

:
Elaboró Gloria Rosalba Samperio Vargas .
Referencias :
Gavilán , . . (2017).
M G La transformación de la Orientación Vocacional . Hacia un nuevo paradigma . Lugar

Editorial.
Villanueva , . ., &
Y A Chávez , . . (2013).
L S La orientación educativa en México . Su historia y perfil del orientador .
.
Revista Pilquen Sección Psicopedagogía , 10(1).

También podría gustarte